el hombre y la música (philip ball)

11
ARQUIDIÓCESIS DE MÉRIDA SEMINARIO SAN BUENAVENTURA MÉRIDA - VENEZUELA El hombre y la música. Análisis filosófico desde la perspectiva de Philip Ball en su libro: «El instinto musical» Autor: Paúl René Goidas Martínez Tutor: Lic. Félix Norberto Goidas Morales

Upload: paul-goidas

Post on 02-Dec-2015

90 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Hombre y la Música (Philip Ball)

ARQUIDIÓCESIS DE MÉRIDASEMINARIO SAN BUENAVENTURA

MÉRIDA - VENEZUELAEl hombre y la música.

Análisis filosófico desde la perspectiva

de Philip Ball en su libro: «El instinto musical»

Autor: Paúl René Goidas Martínez

Tutor: Lic. Félix Norberto Goidas Morales

Page 2: El Hombre y la Música (Philip Ball)

BIOGRAFÍA

• Philip Ball (1962) es un físico, químico y divulgador científico británico. Estudió en la Universidad de Oxford y se doctoró en la Universidad de Bristol.

• Durante más de veinte años estuvo ejerciendo como editor en la revista Nature.

• Es columnista de la revista Chemistry World. Muy famosa en Inglaterra y otros países.

Page 3: El Hombre y la Música (Philip Ball)

OBRAS MÁS DESTACADAS

Page 4: El Hombre y la Música (Philip Ball)

Pitágoras (siglo VI a.C.) «Teoría musical»

Friedrich Nietzsche (1844)

«El origen de la tragedia y el espíritu

de la música»

San Agustín (354) «De Música»

Boecio (480) «De institutione

musicae»

Schopenhauer (1778) «El mundo como voluntad y representación»

Descartes (1596)

«Compendium Musicae»

Tomás Lía (2004) «Música e filosofía»

teorías y filosofías socio-musicales, Filosofía griega, y

Dimensión filosófica del siglo XIX

ANTECEDENTES

Page 5: El Hombre y la Música (Philip Ball)

FORMAS DE EMPIRISMO

EXPERIENCIA

Aristóteles:

“La música

contribuye al

reposo”

“La música

da placer”

Page 6: El Hombre y la Música (Philip Ball)

Philip Ball

Se convierte en un filósofo empírico con

óptica científico-químico

Envestidura filosófica socio-

musical

Un evento hombre-música

Para Ball el principio de todas

las cosas es la música.

Page 7: El Hombre y la Música (Philip Ball)

Para Ball ¿Qué es la música?

Musicólogo Crooss (2001):

«Cabe definir la música como la actividad humana, individual y social de base temporal que consiste en la producción y percepción de sonido»

(p. 23).

Cross, I. (2001). Music, cognition, culture and evolution. New York: Academy of Sciences.

Page 8: El Hombre y la Música (Philip Ball)

LA MÚSICA HA DE INFLUIR MUCHO EN EL HOMBRE

Observa Gajardo (1997):

«Hoy estamos en una sociedad que bebe música por todos sus poros. Nunca hubo

más música que hoy. Nunca más dinero para ella, entre los ricos y los pobres. Ella nos

sacude y nos aprisiona. Es como el Aire. El oído está siempre abierto. Sin él no existiría

la música y por consiguiente sus compositores e intérpretes» (s.p.).

Gajardo, B. (1997). Música y sociedad. Chile: Universidad de Chile. Facultad de Artes. Revista musical chilena (Nº 188). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071627901997018800006&script=sci_arttext

Page 9: El Hombre y la Música (Philip Ball)

Isabelle Peretz citada por Ball (2010):

«El hemisferio derecho distingue el patrón general del perfil tonal, mientras el izquierdo desarrolla

ese esbozo incorporando aspectos más detallados de los saltos tonales. El tono evidentemente, es un

elemento capital del procesamiento armónico. Hasta el ritmo y la duración de las notas nos dan

pistas de la importancia que deberíamos conceder a determinados tonos» (p. 291).

Tolstoi, también citado por Ball (2010):

«La música es la taquigrafía de la emoción» (p. 304),

Ball, P. (2010). El instinto musical, escuchar, pensar y vivir la música. (Traducción de Víctor V. Úbeda). España: Madrid. Editorial Turner. Reservados todos los derechos en lengua castellana.

Page 10: El Hombre y la Música (Philip Ball)

FILOSOFANDO

Por lo que sí es posible lo imposible, y si es música lo que se escucha, y si es

hombre lo que es música; y si, es música lo que no vemos; y si está Dios

en la música, como el pulsar de los corazones es ritmo, Entonces; sencillamente somos música.

Ball (2010): “Hay que dejar que la música sea música” (p. 478), “ya que es una actividad humana” (p.

24),Ball, P. (2010). El instinto musical, escuchar, pensar y vivir la música. (Traducción de Víctor V. Úbeda). España: Madrid. Editorial Turner. Reservados todos los derechos en lengua castellana.

Page 11: El Hombre y la Música (Philip Ball)

ARQUIDIÓCESIS DE MÉRIDASEMINARIO SAN BUENAVENTURA

MÉRIDA - VENEZUELAEl hombre y la música.

Análisis filosófico desde la perspectiva

de Philip Ball en su libro: “El instinto musical”.

Autor: Paúl René Goidas Martínez

Tutor: Lic. Félix Norberto Goidas Morales