el periodico del taller

28
del taller NÚMERO.52.ABRIL.-.JUNIO.2010.-.WWW .SERCA.ES NUEVA NORMATIVA EUROPEA QUE FOMENTA LA COMPETENCIA Movamos FICHA ENTREVISTA “A LOS TALLERES LES PEDIRíA QUE CONFíEN EN PRIMERAS MARCAS” Carlos Lorente (Varta) ACTUALIDAD LOS FABRICANTES VENDEN MáS RECAMBIOS YO, EL TALLER TALLERS TONI “MECáNICOS DE COMPETICIóN” SOMOS NOTICIA SPG CELEBRA SU QUINTO CONGRESO DE SERCA ANTONIO LóPEZ “A LOS TALLERES LES DAMOS TODO LO QUE NECESITAN” EL PROVEEDOR SCHAEFFLER GROUP CALIDAD E INNOVACIóN EL NEGOCIO NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER…

Upload: market-version-press

Post on 13-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El Periódico del Taller, una publicación del grupo Serca, trimestral, que incluye artículos formativos, de opinión, sobre productos y otros temas de interés.

TRANSCRIPT

Page 1: El periodico del taller

del tallerN Ú M E R O . 5 2 . A B R I L . - . J U N I O . 2 0 1 0 . - . W W W . S E R C A . E S

nueVa normatiVa EUROPEA QUE Fomenta La competencia

movamosFicha

entreVista“a Los taLLeres Les

pediría Que conFíen en primeras

marcas”carlos Lorente (Varta)

actUalidad

Los Fabricantes Venden más

recambiosYo, el taller

taLLers toni “mecánicos

de competición”

somos noticia

spg ceLebra su Quinto congreso

de serca

antonio LópeZ

“a los talleres les damos todo lo QUe necesitan”

el proVeedor

schaeFFLer group

caLidad e innoVación

el negociono haY peor

ciego Que eL Que no Quiere Ver…

Page 2: El periodico del taller

Edita

Consejo de Redacción:Consejo de AdministraciónConsejo ConsultivoCarmelo J. Pinto, director generalVictor Baixeras, Márketing y ComunicaciónJuan Carlos Rico, SPG Talleres y MaquinariaPere Colomé, InformáticaDavid Pons, AdministraciónC/Maestro Juan Corrales, 14-16, entlo. 2ª08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona)Tlf.: 93 475 71 00 / Fax: 93 475 71 01 email: [email protected] - www.serca.es Realiza MVPRESSC/ Carpinteros, 6. Oficina 25, 2ª planta. 28670. Villaviciosa de Odón (Madrid)Tlf.: 91 616 19 12 / Fax: 91 616 63 22email: [email protected]: ImprimexDepósito legal: M-17659-1999

Eduardo Fuentes

opiniónel periódico del taller �

La impagabLe aportación de Los recambistas

premiar La FideLidad

Un artículo de no hace mucho sobre los talleres europeos señalaba que se iba a reducir aproximadamente en un 10% su número (más de trescientos mil), y explicaba que la única excepción a este descenso se daba en España.Este estudio afirmaba, con todo lujo de detalles, que la culpa la tenía la magnífica distribución independiente que existe en España y su apuesta y gran inversión por los talleres independientes, sus clientes.Me viene esto a la cabeza porque no sé si tienen claro aún nuestros clientes los talleres quiénes son sus socios, leales y absolutamente proactivos para un mejor negocio común. Después de ver los anuncios permanentes de las marcas para llevar los coches a los concesionarios, y ver como las piezas cautivas tienen precios que hacen inviables las reparaciones y obligan a cambiar de coche en muchas ocasiones, además de descuentos ridículos cada vez más bajos, pienso que es hora de que expliquemos muy bien a nuestros clientes lo que hacemos por ellos y que nos tienen a su disposición para lo que necesiten. Hay miles de talleres en red abanderados por la distribución, una logística y una competencia sin igual en ninguna parte del mundo y una dedicación total para satisfacer a nuestros clientes. ¿Se lo hemos dicho?, ¿saben

que somos sus socios y que los fabricantes de componentes siempre nos acompañarán en este servicio total? Sí. Pues recordémoselo otra vez. Y si no se lo hemos dicho, ya estamos tardando. Aunque sólo sea para que se sientan protegidos y seguros en sus momentos difíciles. Para eso estamos, para servirles. Y ellos, para ser nuestros clientes y amigos. Y a los amigos se les permite ganar dinero para seguir siendo socios potentes. Y cuando hablo de socios me refiero a los talleres, a los fabricantes y a la distribución. Todos clientes, socios y amigos.

Miguel Ángel CuernoPresidente de ANCERA

de todos los tipos, redes de talleres con su imagen corporativa, catálogos, consultoría técnica, recambios originales, viajes, programas informáticos, márketing personalizado, portal técnico de resolución de averías, maquinaria especializada, ofertas, promociones y un larguísimo etcétera con un coste que se valora muy poco en general.Pero independientemente de que seamos o no los escogidos por el cliente, hay algo más que el propio hecho de vender, y es el de ser a la vez honestos con uno mismo y con los otros, y por tanto ser coherente y fiel con aquel que siempre nos ha apoyado y ha estado a nuestro lado incluso en esos momentos de dificultad que todos, en algún momento, hemos pasado.Una mínima mejora de condiciones nos puede hacer obtener algún pequeño beneficio a corto plazo, pero no olvidemos que siempre hay alguien que las mejorará. Entonces perderíamos lo que teníamos al principio: “confianza” con nuestro cliente. Y la confianza genera fidelidad. Y la fidelidad nos hace ganar más a todos a largo plazo. No hay que olvidar, hoy más que nunca, que “quien tiene un cliente fiel, tiene un tesoro”.

Marcelino FrancoMiembro del Consejo de Administración de Serca

Según la Real Academia Española, “fiel” es aquel que guarda fe, o es constante en sus afectos, en el cumplimiento de sus obligaciones y no defrauda la confianza depositada en él.Debemos pensar que en cualquier relación, ya sea personal o profesional, la fidelidad es un punto clave para llegar a buen puerto.Aquellos que trabajamos codo con codo todos los días en este sector: proveedores y distribuidores, distribuidores y talleres, talleres y sus clientes, nos deberíamos exigir fidelidad y compromiso, sin que por ello nuestros negocios e intereses se vean perjudicados, sino todo lo contrario.Después de cuarenta años de profesión en el sector, hemos recorrido un largo camino y nos hemos adaptado a la evolución del mercado. Así que algo podemos opinar.Hace unos cuarenta años las relaciones se basaban principalmente en la confianza. De ésta salía fortalecida una fidelidad que no dejaba de ser natural: apenas existía el reparto y los clientes se acercaban a la tienda para coger las piezas. En aquel entonces nadie se enfadaba y el castigo no existía. Lo que había era un “compadreo” que hoy todos echamos un poco en falta.Unos años después, aquella confianza se transformó en un mejor servicio y unas condiciones superiores, causadas por la aparición de nuevos actores externos que generaban más compras por volumen a fabricantes, obteniendo una mejoría en los acuerdos que se reinvertían en un aumento de condiciones en la calle, con el consiguiente revuelo en el mercado.Y desde hace unos años el día a día es mucho más complicado. Todos damos todo a cambio de muy poco, porque hemos llegado a la conclusión de que el que menos gana es el que no vende nada. Ofrecemos el mejor servicio de la distribución, y gratis. Distribuidores, recambistas y talleres damos actualmente infinidad de presupuestos sin remuneración alguna, como si nuestro tiempo no costara nada. Los culpables no existen, pero corno decimos por aquí: “quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”.La competencia actúa y es legítimo. Pero nosotros también tenemos que actuar, y lo estamos haciendo. Prueba de ello son todos los servicios que ofrecemos a nuestros clientes: un sinfín de productos en algunos casos infravalorados, un servicio espectacular, cursos

Page 3: El periodico del taller

de primerael periódico del taller �

Bueno para el taller El beneficio verdadero que aporta la nueva norma específica que regula la posventa está en que sigue

defendiendo los tres pilares básicos del anterior reglamento. Esto es, permite que el camino emprendido por cada vez más colectivos del sector multimarca (entre los que Serca ha sido de los más activos) de comunicación al usuario de las ventajas competitivas que le concedía la norma europea continúe y no caiga en saco roto. Y si con el anterior texto se pagó el efecto sorpresa (el sector tardó años en empezar a transmitir por ejemplo que podía mantener vehículos en garantía sin que se perdiera la misma), ahora está preparado para sacarle provecho desde el minuto uno. Lo dice Miguel Ángel Cuerno, presidente de la patronal de recambistas: “Buscaremos apoyo para desarrollar campañas de comunicación desde el primer día, y si no los encontramos las haremos nosotros solos”. Hay diez años por delante (hasta mayo de 2020 estará vigente) para seguir ganando clientes a las marcas donde más les duele.

operación no está cubierta por la garantía sin que esto afecte a la misma).Así, la Comisión Europea ha respetado en gran medida la hoja de ruta dejada por la ex comisaria de Competencia Neelie Kroes: prorrogar tres años (hasta 2013) la actividad de venta de vehículos que recoge el Reglamento 1400/2002, y tras este periodo dejar que esta actividad esté regulada por el Reglamento General de Competencia, sin protecciones específicas para los concesionarios, pero dotar a la posventa de una nueva normativa específica. Un nuevo texto que mantiene el espíritu liberalizador del Reglamento 1400/2002: facilita la competencia entre todo tipo de talleres, oficiales y multimarcas, garantizando el acceso a la información técnica, ampliando el concepto de recambio original y permitiendo que el taller independiente pueda reparar vehículos durante el periodo de garantía del constructor sin perjuicio de la misma. “En la práctica, el texto se parece bastante al anterior”, señala Miguel Ángel Cuerno, presidente de la patronal española de recambistas Ancera. Joaquín Almunia, comisario de Competencia de la Comisión Europea, dejó claro en el último debate sobre este asunto en el Parlamento europeo, pocos días antes de la presentación del nuevo texto, que para la Comisión es una prioridad que mejoren los servicios y bajen los precios en la posventa, especialmente de las reparaciones. La dirección general de Competencia ha constatado que “en general el precio de los coches nuevos ha bajado

mientras que el del mantenimiento y las reparaciones ha subido (estos conceptos suponen hoy el 40% del coste total de un vehículo)”. Así que la nueva normativa “se centra en que los talleres independientes no queden excluidos del mercado”, lo que redundará en “mejores servicios de reparación con precios más bajos”, explicó Joaquín Almunia. Para ello, se eliminarán numerosas “restricciones que aún sufren los talleres independientes, especialmente en lo que respecta al acceso a la información técnica o a la obtención de determinados recambios”. “El nuevo marco será más favorable para los consumidores: nuestra principal prioridad va a ser mejorar la competencia en el mercado posventa, en particular en el mercado de la reparación de vehículos. Aunque los constructores de vehículos puedan estar en una posición comercial más fuerte, la competencia entre ellos es feroz”, concluyó.Tampoco se olvidó de la libre elección de taller: “Los consumidores deben poder elegir los servicios posventa, el taller donde reparar su vehículo y revisar su buen funcionamiento”. Y esos talleres, “pertenezcan o no al fabricante, o estén ligados o no al fabricante del vehículo”, deberán tener la información técnica adecuada y disponer de los recambios que necesiten. “Todo esto mejora” con el nuevo texto, afirmó.

Ventajas para las pymesSegún el comisario, “determinados talleres o fabricantes de piezas tienen dificultades que con el nuevo Reglamento tendrán que desaparecer”. “Estamos proponiendo una

regulación que va a facilitar posibilidades y las oportunidades de las pymes a lo largo de toda la cadena, desde la fabricación de piezas hasta la reparación de vehículos”, explicó.Así, también muchos integrantes de redes oficiales se considerarán beneficiados por el nuevo texto: según Almunia, los concesionarios pequeños “en estos años se han visto perjudicados o han encontrado obstáculos, y esa es la experiencia aunque no era por supuesto la voluntad de quienes hicieron el Reglamento 1400/2002”. “No todos tienen los mismos intereses y muchos (concesionarios) pequeños están más contentos con lo que estamos proponiendo ahora que con lo vigente desde 2002, porque les ha costado más ser competitivos” respecto a los grandes concesionarios o grupos de concesionarios de vehículos, añadió.“Yo comparto sus preocupaciones, y creo que están mejor tratadas en la propuesta de reglamento que como lo han estado hasta ahora, no porque seamos más listos ahora que hace ocho años, simplemente porque todos aprendemos de la experiencia; hay que escuchar opiniones pero también aprender de la experiencia”, concluyó Joaquín Almunia.

e l 26 de mayo la Comisión Europea presenta un nuevo texto que regula el mercado del mantenimiento y la reparación de vehículos en

Europa que entra en vigor el 1 de junio. Sin embargo, hace aproximadamente un año la creación de una norma específica para la posventa pintaba en bastos. Los privilegios del Reglamento 1400/2002 parecían destinados a extinguirse para dar paso a una regulación regida por el Reglamento General de la Competencia. Pero la UE no se ha olvidado del automovilista: cuanta más oferta de servicios de posventa tenga a su alcance mayor será su capacidad de elección, ya sea por calidad, servicio, precio, etc. Y eso afecta al profesional: si el automovilista quiere mayor oferta de servicios, el taller tendrá que tener acceso a la información técnica del vehículo, se tendrá que defender el concepto de recambio original (que no es solo el de la marca del coche) y de calidad equivalente, y habrá que evitar cláusulas abusivas en la garantía del constructor (para que se pueda reparar un vehículo en garantía del constructor si esa

“Los consumidores deben poder elegir los servicios posventa, el taller donde reparar su vehículo y revisar su buen funcionamiento”. Y esos talleres, “estén ligados o no al fabricante del vehículo”, deberán tener la información técnica adecuada y disponer de los recambios que necesiten. “Todo esto mejora” con el nuevo texto, según Joaquín Almunia, comisario responsable.

nueva normativa europea que fomenta la competencia.

Movamosficha

La posventa tiene una nueva normativa europea que la regula, en vigor desde el 1 de junio, y su objetivo es fomentar la libre competencia entre talleres oficiales y multimarca con el fin de lograr “mejores servicios y precios más bajos” en el mantenimiento de los vehículos. El nuevo texto, que viene a confirmar lo ya recogido en el anterior reglamento (respecto a la definición de recambio original y equivalente, el acceso a la información técnica o la libre elección de taller también durante el periodo de garantía de los vehículos), responde al interés de la UE de beneficiar a los consumidores y sigue dando oportunidades a aquellos talleres multimarca preparados para saber aprovecharlas.

Page 4: El periodico del taller

La inscripción en eL registro se sustituYe por una “decLaración responsabLe”

el gobierno simplifi ca la apertura de un taller

por usar La categoría “taLLer oFiciaL muLtimarca” en su reVista

La ocu pide disculpas

e l Consejo de Ministros ha modifi cado la normativa que regula la actividad de los talleres -principalmente sus artículos

cuarto y quinto, relativos a las condiciones y requisitos de la actividad- para adaptarla a la Directiva 2006/123/CE, que debe facilitar la libertad de establecimiento de los prestadores de servicios y la libre circulación de servicios en la UE.Así, en el Real Decreto aprobado, la exigencia de la inscripción en el Registro Especial de Talleres de Reparación de Vehículos Automóviles o en el registro autonómico correspondiente se sustituye por una “declaración responsable” que el taller presentará en el órgano competente antes de iniciar la actividad. Ha sido eliminada la obligación de que el proyecto técnico de la instalación esté visado por el correspondiente

Turismo y Comercio para su inclusión en el Registro Integrado Industrial.También se suprime la exigencia de que se documente ante el órgano administrativo competente la relación de puestos de trabajo, titulación técnica y titulación o certifi cación de carácter profesional o laboral de los mismos para poder ser inscrito como taller de reparación, y tampoco será necesaria la presentación de una “declaración responsable” para los prestadores legalmente establecidos en otros países de la UE que ejerzan la actividad de asistencia en carretera. La nueva normativa estipula que es responsabilidad de las CCAA elaborar y mantener disponibles los modelos de “declaración responsable”.

colegio profesional, y la autoridad competente inscribirá de ofi cio al taller y enviará los datos al Ministerio de Industria,

VaLoraciónArmando Higueras, secretario general de CetraaLa reforma del Real Decreto 1457/86 sobre los talleres de reparación es para mí de escasa importancia práctica, porque sólo se refi ere a criterios de liberalización de parte del papeleo que exige esta actividad, hasta ahora en la apertura. La práctica real de los controles de la propia Industria, (de baja tensión, incendios, de equipos a presión, etc.) y no se olvide

de los Ayuntamientos, con muchas competencias en la vida diaria de un taller, hace que esa liberalización sea más teórica que práctica, ya que poco aporta de positivo. La acción de Cetraa en octubre de 2009 pudo, entre otros temas, “salvar” la Placa de Industria que sirve como referencia de legalidad, pero las CCAA han de aplicar las normas de seguridad

y consumo, que van a encarecer la organización administrativa del taller. No se trata de un servicio genérico, sino un servicio que afecta a la seguridad, tanto vial como industrial, y eso debe ser controlado. El Gobierno pretende lucir resultados estadísticos de liberalización, pero en el fondo es un poco vender humo.

d espués de que Conepa (una de las patronales de talleres) le preguntase por escrito a la OCU a qué tipo de taller se refería la categoría “taller ofi cial multimarca” que aparecía en su revista “Compra

Maestra”, la organización de consumidores, a través de su asesoría jurídica, ha respondido: “Tienen razón al mostrar sorpresa por el concepto de ‘taller ofi cial multimarca’. Hemos hecho este estudio en varios países europeos y me temo que ha habido un error en la traducción del resultado. A lo que nos referimos con esta categoría es a aquellos usuarios que han acudido a un taller ofi cial de una marca

diferente a la de su vehículo. Quiero hacerle llegar mis disculpas por esta errata. Próximamente aparecerá en ‘Compra Maestra’ una rectifi cación del contenido”. El texto de la OCU, difundido por Conepa, llega como respuesta a la petición de la patronal de talleres de aclarar la defi nición de “taller ofi cial multimarca”, que según una encuesta publicada en la revista de la OCU “Compra Maestra” era la categoría de taller mejor valorada entre los participantes, por delante de talleres rápidos, talleres ofi ciales y talleres independientes.Después de recibir tal comunicación Conepa ha pedido a la OCU que, en su escrito aclaratorio, deje claro también que la información aportada se refi ere a un conjunto de varios países europeos y no exclusivamente a España. Este último punto explicaría la diferencia de los datos estadísticos recogidos por “Compra Maestra” y los publicados por consultoras especializadas en posventa de nuestro país con respecto a la parte de mercado de cada tipo de taller en el conjunto del mercado de posventa.Además, Conepa ha aprovechado el nuevo contacto con la OCU para pedir a la asociación de consumidores que apoye la difusión entre los usuarios de sus derechos a la libre elección de taller recogidos en el nuevo marco normativo europeo específi co para la posventa.

VaLoraciónNuria Álvarez, responsable de Comunicación de Conepa.Se trata de una muestra más del desconocimiento existente sobre los talleres a nivel de usuario y también la herencia de una serie de tópicos que han dañado la imagen de los profesionales de la reparación y el mantenimiento de vehículos durante años. Afortunadamente, las cosas están cambiando y tanto las asociaciones de consumidores como los automovilistas van entendiendo, aunque poco a poco, que los vehículos actuales requieren para su cuidado las atenciones de empresas bien equipadas, respetuosas con el medio ambiente y con operarios en continuo reciclaje. En esa tarea de dignifi cación de la imagen del sector tenemos un papel importante las asociaciones, pero, sobre todo, cada taller en su relación con el cliente. Esos miles de impactos diarios de calidad constituyen la mejor tarjeta de visita para todo el colectivo.

pide disculpasdiferente a la de su vehículo.

rectifi cación del contenido”.

defi nición de “taller ofi cial multimarca”, que según una encuesta publicada en la revista de la OCU “Compra Maestra” era la

actualidadel periódico del taller 4

Los fabricantes venden más recambios

L os fabricantes de componentes aumentaron su facturación en el mercado del recambio el año

pasado respecto a 2008 en un 2,6%, alcanzando los 4.339 millones de euros. Ha sido el único mercado con resultados positivos para los fabricantes en 2009: según Sernauto, su patronal, la industria española de componentes facturó el año pasado 22.988 millones de euros, un 23,29% menos que los 29.970,5 millones de 2008.Aunque Sernauto considera que 2009 ha sido un “desastre” y “el peor año de la historia” para la industria auxiliar del automóvil, la crisis no ha impedido que el mercado del aftermarket crezca. De los 22.988,1 millones de euros facturados en 2009 corresponden a exportaciones 13.372,70 millones (un 22,78% menos que en 2008). El resto procede del suministro a las plantas de los constructores, 5.276,3 millones (-37,3%), y de las ventas en el mercado del recambio, 4.339,1 millones (+2,6%).

VaLoraciónBenito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.“Es conocido por todos que el 2009 ha sido el annus horribilis de la industria del automóvil, pero también es cierto que comienza una etapa a partir de este año con importantes oportunidades en el sector de la posventa, al aumentar por ejemplo el envejecimiento del parque automovilístico, además de otras situaciones favorables, con las que confi emos en un 2010 que mejore las cifras del 2009”.

Page 5: El periodico del taller

actualidadel periódico del taller 5

signus pacta primero con cetraa Y Luego con conepa

Los neumáticos fuera de uso, bajo vigilancia

J esús María Núñez, director general de Signus, y Ramón Marcos, presidente de Conepa, han fi rmado un acuerdo para “reforzar las sinergias” que permitan “garantizar la correcta gestión del residuo generado por el neumático

fuera de uso”, un acuerdo idéntico en fondo y forma al que fi rmaron el pasado año con Cetraa.Signus contará a partir de ahora con la colaboración de las dos patronales españolas de talleres, y no solamente respecto a la gestión de los NFU, también en la lucha contra el fraude: “Para lograr que todas las empresas que venden en España neumáticos comprados en el extranjero los declaren, en cumplimiento de lo que establece el Real Decreto 1619/2005”, ya que “Signus recoge y gestiona más de 2 millones de neumáticos anuales por encima de su obligación legal, que viene determinada por los neumáticos que ponen por primera vez en el mercado sus empresas adheridas”, explican desde Signus.Y es que a día de hoy sigue existiendo un importante fraude provocado por quienes incumplen sus obligaciones medioambientales en perjuicio de los que sí lo hacen. Esta es una realidad cada vez más patente en toda Europa, potenciada además por el incremento de la adquisición por internet de neumáticos que vienen de otros países y son comercializados por empresas no establecidas en España. Estas empresas no declaran a Signus su puesta en el mercado y utilizan talleres colaboradores como receptores de los neumáticos para su montaje en el vehículo del particular que realizó la compra por internet. Los talleres cobran al consumidor el servicio de montaje, y se ha comprobado que normalmente añaden en su factura una cantidad arbitraria en concepto de reciclaje o ecotasa que se embolsan en su totalidad, ya que Signus les recoge sus NFU de manera gratuita.

L o dijo el representante de Bosch en el primer ciclo de conferencias “para expertos en

posventa de automoción” que organizan Cesvimap (Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre) y la Universidad de Ávila: “Pertenecer a una red de talleres es esencial. Son los únicos que se mantienen estables o crecen”. Y lo dijo en una jornada dedicada exclusivamente a debatir sobre las claves de la futura rentabilidad del taller, que dicen que pasa por el empleo de las nuevas tecnologías y la atención al cliente.Lo dijo por ejemplo el director de Posventa de BMW: “Cada cliente es diferente y no se puede actuar de la misma manera con todos. Y hay que ser conscientes de que es mucho más complicado generar satisfacción en el cliente en un taller que en un restaurante, por eso si queremos conseguir

La institución aLemana organiZa La Feria deL sector más importante deL mundo

motortec se alía con automechanika

VaLoraciónJulián Madruga, director de Relación con Empresas Adheridas de SignusEl acuerdo fi rmado entre ambas entidades es un paso más en la lucha contra el fraude. Desde hace tiempo Signus está haciendo un enorme esfuerzo para concienciar a los productores de neumáticos de que tienen la obligación de garantizar la correcta gestión de los neumáticos que ponen por primera vez en el mercado de reposición. Por ello es especialmente importante que las autoridades, las autonómicas y las centrales, se impliquen defi nitivamente en la resolución de este problema que puede generar importantes complicaciones. Un buen ejemplo lo tenemos en Francia, en donde Aliapur, SIG francés homólogo de Signus, ha

decidido no recoger más NFU por encima de su obligación legal. Ello ha creado una difícil situación en los talleres y, tras una dura negociación de varias semanas, se ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente en el que se compromete a recoger un volumen suplementario a cuenta de la recogida del año 2011, mientras el Ministerio modifi ca urgentemente y antes de fi n de año la legislación, tomando las medidas oportunas para garantizar que se ponen los medios necesarios para impedir el fraude y estableciendo sanciones ejemplares a los importadores o adquirentes comunitarios que defrauden al sistema.

m otortec, la feria española de componentes, se ha unido a la

alemana Automechanika, la marca de ferias del sector más importante del mundo, de manera que a partir de la edición de 2011 el certamen se llamará Motortec Automechanika Ibérica, y tendrá lugar entre el 29 de marzo y el 2 de abril. Una alianza que también ha afectado a la dirección de la feria, ocupada ahora por Raúl Calleja, dispuesta a diseñar “una feria a medida”, como les ha dicho por carta a los potenciales expositores: “No es un asunto de superfi cie

expositiva, sino de buscar juntos la más efi caz fórmula de participación que se adapta a sus necesidades comerciales, llegando de la mejor manera a sus clientes antes, durante y después del evento. Para ello será necesario que nos transmita cuáles son sus principales objetivos como empresa participante, y exigirnos el

cumplimiento de los mismos”.En última instancia se trata de que la feria vuelva a ser rentable, generando negocio, para los expositores: “Desarrollar la más completa y efi caz herramienta comercial al servicio del sector de la posventa de España y Portugal, países vecinos y todo el mercado latinoamericano. La garantía de una cualifi cada capacidad de convocatoria profesional es un valor añadido asegurado, dada la infl uencia sectorial de Ifema y Automechanika”, se detalla en la misiva, en la que también se destaca que “la alianza con Automechanika favorecerá el conocimiento de marca por parte de empresas con matriz alemana, recuperando así la confi anza de grandes grupos expositivos, buscando el interés de España como uno de los principales mercados europeos de componentes de automoción”.

VaLoraciónMiguel Ángel Prieto, editor del periódico Autopos.Motortec acabó la última edición muy tocada, así que o reaccionaba o el sector se quedaba sin feria de referencia… y ha reaccionado de la mejor manera posible: aliándose con el salón más importante

del mundo e incorporando a la dirección a una persona con un perfi l mucho más sensible a las necesidades de los expositores. Pero eso solo no le garantiza el éxito: ahora le toca construir una oferta

que recupere el interés de expositores y visitantes, capaz de devolverle a Motortec el brillo perdido. Al mercado le va a costar volver a confi ar, pero ilusión y conocimiento no le faltan a la nueva dirección.

VaLoraciónRubén Aparicio-Mourelo, director técnico de Área I+D de CesvimapEn Cesvimap estamos muy satisfechos del resultado de la tercera jornada del I Ciclo de Conferencias que acompaña al Título Universitario: Especialista/Experto

en Posventa de Automoción, desarrollados dentro de la Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Avila. La acogida por parte de los

profesionales del sector está siendo excelente, como demuestra el hecho de haber conseguido completar el aforo con varias semanas de antelación.

que vuelva tenemos que hacerlo todo perfecto. Fidelizar exige tratar al cliente como en el mejor restaurante”. Rentabilidad que también puede estar en los materiales empleados, como señaló el responsable de servicio técnico de 3M: “Con materiales malos te ahorras ocho euros, pero pierdes treinta en mano de obra. Invirtiendo en materiales rebajas la mano de obra

y aumentas la rentabilidad”.Y también puede estar en el uso de herramientas de gestión, como las que ofrecen Audatex o GT Motive, que pueden resultar básicas en el momento de la recepción del vehículo en el taller: “Pueden resultar fundamentales para salir de la crisis. Hay que vender y para eso no debemos perder oportunidades”, como destacó el responsable de GT Motive.

cicLo de conFerencias de cesVimap

Las redes de talleres ofrecen estabilidad

Page 6: El periodico del taller

somos noticiael periódico del taller 6

socio rioJano

recambios reymo renueva su imagen

r ecambios Reymo, socio riojano que se

incorporó a Serca en mayo del pasado año, ya luce los colores del grupo al

haber renovado su imagen y presentando una nueva fachada. Con una nave de 900 metros cuadrados y nueve trabajadores, la anterior imagen era la de cuando abrió en 1991.

ochoa estrena naVeLa nave está situada en el polígono industrial Siete Pias de Cambados (Pontevedra), dispone de 500 m2 de almacén por planta y pretende satisfacer la demanda de recambios para las comarcas del Salnes y Caldas, con ayuntamientos tan importantes como Cambados, Ribadumia, Sanxenxo, Villagarcía, O Grove, etc. Este nuevo centro, que contará inicialmente con cuatro trabajadores y dos vehículos de reparto, es el décimo del Grupo Ochoa en Galicia, estando ya presente en Redondela con dos tiendas, Vigo, Pontevedra, Vilaboa, Bueu, La Guardia, Lalín y Ribadavia.

t ambién están los frenos de promoción, en este caso

en colaboración con las marcas Mintex y Textar. Con esta promoción, vigente hasta el 30 de junio, los miembros del grupo de distribución Serca regalarán camisetas y polos Ferrari en función de la facturación de sus clientes en cualquiera de los productos de la gama de frenos de las marcas Serca, Mintex y Textar.Una facturación de 200 euros o más supondrá una camiseta Ferrari, y una facturación de 500 euros o más un polo de la misma marca.Las entregas de los regalos se realizarán una vez cerradas las

facturaciones de cada uno de los meses de vigencia de la campaña (no se admitirán devoluciones de los productos en promoción comprados durante la misma).

Frenos

Los miembros deL conseJo, en Las pLantas de LiZarte, as, taLosa Y LiV

serca, con sus proveedores navarros

s erca realiza periódicamente visitas a sus proveedores

por todo el territorio español, y en esta ocasión el lugar escogido fue Pamplona, parando en Lizarte, AS, Talosa y Liv.Formaron la comitiva del grupo Carmelo Pinto, su gerente, Agustín García, su presidente (de Recanvis Aicrag), Juan Tamarit (de Recambios Colón Catarroja),

Francisco Lomeña (de Recambios Lomeña), Marcelino Franco (de Auto Marce Burgos), Eusebio Ochoa (de Recambios Ochoa), Joan Olivella (de Recanvis Penedès) y Antonio López (de Reynasa).El grupo pudo visitar las distintas plantas de sus proveedores navarros.“El Consejo y yo nos hemos quedado gratamente sorprendidos” comentó Carmelo Pinto.

d urante el pasado mes de abril, miembros del equipo del Grupo Serca liderados por su director general Carmelo Pinto, hicieron una intensa gira por la geografía peninsular para

visitar a todos y cada uno de los socios de Serca. Desde el Grupo se organizaron seis reuniones zonales (Antequera, Barcelona, Bilbao, Benavente, Madrid y Valencia) en las que presentaron, tanto a sus socios como a los comerciales de

estos, todo los servicios que Serca como Grupo ofrece al taller a través de sus distribuidores. En dichas reuniones se habló de las próximas acciones de márketing y de apoyo al sector del recambio independiente, de los proveedores, patrocinadores y colaboradores del grupo, de los productos Serca (tanto recambios como maquinaria), de la formación e información técnica, de los programas exclusivos del Grupo, como son Serca Gestión y Profesional Plus, y de la red de talleres SPG.

para dar a conocer todos Los serVicios deL grupo

serca visita a todos sus socios

Antequera.

Barcelona.Benavente.

Bilbao.

Madrid.

Valencia.

promociones

amortiguadores

L a compra de amortiguadores tiene premio. Por la adquisición de dos amortiguadores KYB, QH, Sachs o Serca, de regalo una fantástica toalla para este

verano. La promoción será válida desde el 1 de junio hasta el 31 de julio. Se han realizado 10.000 posters y 20.000 folletos para promocionar la oferta.

dieZ miL eJempLarescatálogo 2010 de lámparas serca

s erca ha editado su nuevo catálogo 2010 de lámparas que recoge toda la gama de lámparas de 12V y de 24V para vehículos industriales. Destacan entre las novedades

las lámparas de descarga HID, los nuevos modelos de lámparas halógenas con casquillo de plástico y los iluminadores portátiles de taller con leds.El catálogo reúne información actualizada de toda la gama de producto, permitiendo una búsqueda sencilla y rápida de cualquiera de los modelos, lo que contribuye a optimizar las ventas y conseguir una mayor rentabilidad. Además de los diez mil ejemplares distribuidos a los socios de Serca, el catálogo puede consultarse en la web del grupo, www.serca.es.

Page 7: El periodico del taller

Para convertir un trozo de fibra de celulosa en un filtro MAHLE, nuestros ingenieros tienen bastantetrabajo por delante: Los papeles se impregnan con resinas especiales que lo hacen resistentesa altas temperaturas, humedad y a otras reacciones químicas. Acto seguido, se calientan y se moldean, se pliegan y finalmente, se endurecen. El resultado: filtros de habitáculo, de aire, de aceite y de combustible con un pliegue robusto y geométrico que no se deforman incluso bajocondiciones de trabajo extremas por mucho tiempo que pase. www.mahle-aftermarket.com

DE NUESTRAS ARRUGAS.

LO ADMITIMOS ESTAMOS MUY

ORGULLOSOS

Page 8: El periodico del taller

SERCA-Revista51.indd 6 23/02/2010 10:55:26

Page 9: El periodico del taller

somos noticiael periódico del taller 9

L a celebración en Valencia, coincidiendo con su décimo aniversario, del quinto congreso de SPG Talleres, reclama la

atención del sector. Entre otras cosas porque aborda uno de los asuntos de mayor actualidad para el mercado de reparación multimarca: la entrada en vigor del nuevo reglamento que sobre posventa ha desarrollado la Unión Europea, una regulación que persigue el objetivo de fomentar la libre competencia, pudiendo representar una magnífi ca oportunidad para los talleres independientes. El valenciano Hotel Sorolla Palace ha sido el lugar elegido para celebrar la jornada de trabajo, con una asistencia estimada de más de 250 profesionales entre talleres miembros

en VaLencia, coincidiendo con eL dÉcimo aniVersario de La red

La nueva regulación europea sobre posventa protagoniza el congreso de spg talleres

los distintos departamentos del grupo, destacando la intervención del coordinador de la red SPG Talleres, Juan Carlos Rico. Y antes de comer, la primera ponencia, desarrollada por el presidente de Ancera, Miguel Ángel Cuerno, encargado de poner negro sobre blanco la “Situación actual y el futuro del Reglamento”. Pero hay más: el director general de Pons & Ripoll, Pere Pons, es el encargado de una segunda ponencia sobre “La responsabilidad civil en las empresas de automoción”, otro asunto de máximo interés para cualquier persona del sector de la automoción. Y en manos de Carmelo Pinto, director general de Serca, la clausura del congreso, previa a la tradicional cena espectáculo, celebrada en esta ocasión en el restaurante Nou Racó en La Albufera.

t eniendo en cuenta que estamos en primavera y que la red de talleres que abandera Serca cumple su décimo

aniversario, SPG Talleres ha puesto en marcha una promoción por la que, por un cambio de aceite del motor y la revisión del fi ltro de aire y el estado de los neumáticos, regalará una camiseta con el logotipo del décimo aniversario de la red.Además, como se viene realizando en todas las promociones de SPG Talleres, tanto en el folleto como en el póster de la promoción, se dedica un espacio donde se informa al usuario fi nal acerca de la libertad de escoger el taller para realizar los mantenimientos en caso que su coche esté en garantía sin que por ello pierda dicha garantía que recoge la legislación europea.

regaLa camisetas deL dÉcimo aniVersario

promoción primaveral

en Las proVincias de barceLona Y terueL

nuevas incorporaciones a spg

de la red, socios del grupo, fabricantes, patrocinadores, asociaciones y prensa.Tras la inauguración del congreso a

cargo del presidente del Grupo Serca Automoción, Agustín García, el turno le corresponde a los responsables de

taller J.VallsUbicado en San Martín Sarroca (en el Alto Penedés, provincia de Barcelona), Taller J.Valls está situado junto a la carretera al fi nal del pueblo, donde cuenta con un local de 90 metros cuadrados y el equipamiento indispensable para el buen funcionamiento del taller (diagnosis, elevadores, máquina de gases…). Especializado en mecánica y electrónica, los tres profesionales que componen su plantilla provienen de Mercedes, marca en la que se consideran expertos. Abierto hace cinco años, Taller J.Valls ha decidido incorporarse a SPG Talleres “por la seriedad, las ventajas, y la imagen que tiene la red”, como bien ha declarado Joan Valls.

autotalleres andrésHa estrenado prácticamente local nuevo (300 metros cuadrados) a la vez que se ha incorporado a la familia SPG. Ubicado en el polígono industrial de Teruel capital, ofrece un servicio integral: chapa y pintura, mecánica, electricidad y, como servicio adicional, restauración de vehículos. Con tres años de antigüedad y tres trabajadores han decidido formar parte de SPG “por el nombre y la imagen de la red, tener el respaldo de un grupo tan importante como Serca y por la seriedad, la garantía y el servicio”, ha comentado Andrés García, su propietario.

Page 10: El periodico del taller

somos noticiael periódico del taller 10

e l programa Profesional Plus es una de las herramientas dirigidas al taller más fl exible y completa del mercado. Si en el

anterior número comentábamos todas sus ventajas en formación, información técnica, herramientas de valoración, información, consultoría técnica, programa de gestión, márketing, internet, etc. este número lo vamos a dedicar a la fl exibilidad de sus posibilidades.El taller que opte por disfrutar de las ventajas del programa Profesional Plus tendrá la opción de redecorar su taller. Y aunque esto parezca guasón, mostrar al cliente una imagen homogénea, limpia, cuidada y bonita es uno de los mejores reclamos para un taller en la actualidad. Si además lo unes a todas las ventajas anteriormente comentadas, el programa Profesional Plus se convierte en una de las mejores armas del mercado y más en los tiempos que corren.

Acreditación y placa identifi cativa en el taller obligatoriaUna vez aceptada la solicitud del taller y tras llegar a un acuerdo con el socio correspondiente del Grupo Serca, se confi rmará la adhesión y se entregará la placa identifi cativa que acredita a un taller como profesional plus. Poner está placa en el exterior junto al portón de entrada será el único requisito obligatorio en cuanto a los posibles cambios de imagen del taller.

Las ÚLtimas incorporaciones aL programaproFesionaLpLus

HNOS. CLAVIJO EST. SAN ROQUE TALLERES PEÑA TALLERES COAUTO TALLERES VALLS MIGUEL ANGEL PINTADO TALLERES MORALES TALLERES GÓMEZ TECNOCAR CENTRO MOTOR BERNARDO MORALES REPARACIONES SERENA SERVICAR 4X4 TALLERES NOVILLO CASTILLA LARA AUTOMOCIÓN TALLERES PEÑARUBIA TALLERES WENCESCANO TALLERES HORVIAUTO TALLERES LOS REMEDIOS JESÚS PALLETER CAPARRÓS Y GAVILÁN TALLERES YUNTAMOTOR MECAMAR TALLERES JULIO DE TARANCÓN AUTOMOCIÓN PLATAS TALLERES RAMOS TALLERES ALEJO Y MARCO MECAINJECCIÓ AVILAUTO ALEJANDRO SALIDO TALLERES LUGREMI NOVAMOTOR TALLERES TANDEM MECÁNICA SAN CRISTÓBAL MARCEAUTO TALLERES MIGUEL RICART TALLERES JOSETE TALLER REGUERO MANUEL CANO QUIÑONES ALBERTO ARANDA TALLERES AGRILABORAUTO JULIO SERRANO TALLERES HOYA HARO ESTESO Y GIRÁN TALLERES Y SERVICIOS ESPEJITO FRANCISCO CONAMENAR MILOMA CLIMAMOTOR ELECTRO MECÁNICA MANEL BENAGES

programa profesional plus

una clara opción para el taller

Si quieres saber más sobre el Programa Profesional Plus visita www.serca.es

Ventajas opcionalesUna vez convertido en taller Profesional Plus tendrás la opción de modifi car tanto el exterior como el interior del taller. En la fachada podrás optar a rotular la persiana o portón de entrada y a instalar el cartel superior luminoso.También podrás sanear el interior del taller pintando las paredes con los colores que identifi can al programa Profesional Plus.

ventajas en formación, información técnica,

completa del mercado. Si en el anterior número comentábamos todas sus ventajas en formación, información técnica, ventajas en formación, información técnica,

Page 11: El periodico del taller

marca propiael periódico del taller 11

a la últimaBombas de agua serca

Las bombas de agua Serca se caracterizan por lo innovador de su diseño y sus métodos de producción.

s u calidad está avalada por las normativas BS EN ISO 9000 & BS EN ISO 14001. La mayor parte de los cuerpos

de las bombas de agua y sus tapas son de fundición de aluminio inyectado alta-presión, manufacturadas en modernas y ecológicas fundiciones con sistemas

robotizados que aseguran un vertido correcto y exacto de metal de fundición. A continuación, estas piezas de fundición de aluminio pasan a través de un tambor para quitar la rebaba sobrante seguido de un bombardeo de partículas para producir una consistente superfi cie acabada. Mediante el uso de las últimas técnicas de rectifi cado y mecanizado por CNC, las piezas de fundición se mecanizan y pulen hasta llegar a las exigentes tolerancias de menos del grosor de un cabello humano. En todas las fases de la producción se utilizan los Procesos de Control Estadístico (SPC), asegurando que todos los parámetros críticos se mantienen dentro de las especifi caciones de diseño requeridas. Las poleas de las bombas de agua se fabrican de hierro fundido, acero

laminado o polímeros especiales. Para las poleas con formas complejas se utilizan técnicas de soldadura sónica. El cuerpo de la bomba es inicialmente calentado hasta conseguir su expansión; a continuación se ensambla el rodamiento seguido del cubo. Posteriormente se ajustan la junta de cierre y la polea. Finalmente, el 100% de las bombas de agua se comprueba individualmente a fuga mediante aire.

Excelencia en todas las fasesTodas las bombas de agua con marca Serca son ensambladas en células de producción específi cas. Células con la tecnología más avanzada y totalmente automatizadas. Después se montan con una amplia gama de poleas, correas de

distribución, correas acanaladas, correas poly-V e incluso embragues viscosos.El resultado fi nal es un producto de altas prestaciones y garantizado que sobrepasa las más exigentes expectativas.

Producto de calidadLa calidad de las bombas de agua Serca comienza con su diseño. Cada diseño, antes de ser puesto en producción, es sometido a un control de durabilidad en una máquina de examen de ciclos especialmente diseñada. Ya en la fabricación, la calidad empieza en los materiales utilizados. Todos los proveedores poseen el certifi cado de calidad BS EN ISO 9000 y garantizan que los materiales suministrados han sido fabricados para alcanzar los más altos grados de calidad y especifi cación.

Page 12: El periodico del taller

antonio LópeZ miemBro del conseJo de administraciÓn

“a los talleres les damos todo lo que necesitan”

de sercael periódico del taller 1�

¿Qué le ha dado al grupo y viceversa?Le he dado mucho tiempo de mi tiempo, y he puesto a disposición de los socios lo que yo sabía, nuestra forma de trabajar, mi propia experiencia; pero es más lo que me ha dado, no ya el grupo como tal, que sin duda es un apoyo, sino lo que me han aportado los socios del grupo. El conocer otros negocios, otras maneras de hacer, poder convivir con la gente me ha aportado mucho. Y además he sacado una cosa más importante: muchos amigos.

¿Qué le gusta de Serca y qué cree que le sobra?El ambiente, el clima de buen rollo que hay entre todos y cómo se están desarrollando las cosas es lo que más me gusta. Lo peor es que

reconocimiento frente a nuestro competidor ante los talleres que es el concesionario. Y cuando nos comparan se olvidan de las ventajas que nosotros les aportamos y que los concesionarios no. Sin ir más lejos, no les hacemos la competencia, pero hay mucho más: les fi nanciamos, les damos formación, les decoramos el taller, les damos servicios que no les da nadie. Y si ahora les ofrecen descuentos importantes es porque nosotros se los damos, que si no, no los tendrían, y la prueba es que no se los dan en las piezas cautivas. Deberían ver quiénes somos y qué les estamos dando. Y ahora que hemos conseguido igualar los PVP, ¿qué les queda? Si no les dan ni las garantías. Todo el valor añadido que pueden conseguir los talleres se lo damos los recambistas. Les damos todo lo que necesitan.

Respecto a Reynasa, su empresa, ¿de qué se siente más orgulloso?De lo bien que nos llevamos la familia, que jamás hemos tenido una diferencia que nos haya enfrentado. Tenemos muy bien defi nido el papel de cada uno. Y luego creo que hemos creado una empresa muy importante, con una organización muy buena apoyada en la informática, que nos está permitiendo una forma de trabajar diferente a como nosotros trabajábamos antes y yo creo que diferente a la de muchos distribuidores. Creo que hay pocas empresas del sector del recambio del automóvil que tengan una capacidad de gestión interna como la nuestra. Algunas grandes…

te c

uen

to

“Me hubiera gustado ser un recambista con más estudios, aunque si hubiera tenido más estudios igual no hubiera sido recambista, así que dejémoslo como está”.

“Deberíamos estar siempre dispuestos a escuchar para poder aprender de los demás, hasta de los más pequeños, que muchas veces se saben buscar mejor la vida. A veces te crees que lo sabes todo y descubres que no sabes nada”.

“Mi mayor preocupación ahora es cómo actuar cuando te viene una apertura de cuenta. Decidir el riesgo es el mayor problema, porque ya no es como antes y ni te puedes apoyar en Crédito y Caución”.

con detaLLe “Lo importante...

...es hacer algo que te guste, que es lo principal. Y a mí me encanta lo que hago, además vivo muy bien, tengo un equipo fenomenal, unos hermanos que son unos cracks todos, cada uno en lo suyo… Realmente me siento un tipo muy afortunado”.

“Yo no sé si será posible llegar a acuerdos o a una fusión con algún otro grupo, pero no sería una mala idea”.

¿Qué le diferencia de sus competidores?Invertimos mucho en logística y lo que pienso que más nos diferencia, lo que es más visible es el servicio. No tenemos muchos puntos de venta, pero cada uno de nuestros centros está muy bien dotado, con más de veinte personas como mínimo en cada uno de ellos. Tienen el material y los medios para que lo que decimos que vamos a hacer lo hagamos, aunque al principio pueda haber rutas que puedan ser defi citarias. Y ahora estamos reforzando el call center, incorporando cinco personas nuevas, para que el servicio sea más personal y los clientes se sientan mejor atendidos. Queremos por ejemplo que la propia centralita identifi que al cliente que llama y sea atendido como se merece por la persona adecuada.

¿Y dentro de cinco años, qué?Yo me veo aquí, igual. A la empresa, si funcionan las cosas que estamos poniendo en marcha, que seguro van a funcionar, la veo con algunos centros más en la Comunidad de Madrid. Y el grupo debería haber cambiado en el sentido de que un porcentaje importante de los socios que compran menos ya no estarán, además de que yo no sé si será posible llegar a acuerdos o a una fusión con algún otro grupo, pero no sería una mala idea. En Serca difícilmente vamos a crecer más, el diferencial entre los socios es cada vez mayor y si no hacemos algo nos vamos a estancar. Y más que para comprar, hay que aliarse para unir sinergias.

Reynasa, su empresa, es el socio de Serca con mayor facturación. Desde Alcalá de Henares ha ido conquistando Guadalajara, Coslada, Alcorcón… y lo que le queda. Antonio López (Valdaracete, Madrid, mayo de 1959) es un recambista ejemplar, por el desarrollo conseguido con su empresa y por su implicación con el colectivo, en su grupo, Serca, del que es miembro de su consejo de administración, y en la patronal de los distribuidores, Ancera, de la que forma parte de su comité ejecutivo, además de ser parte también de la junta directiva de Amarauto, la asociación madrileña de recambistas.

va a haber socios de Serca que van a tener que dejar el grupo porque no están creciendo lo sufi ciente, muy lejos del ritmo que el mercado les exige llevar. El cada vez mayor diferencial que hay entre los socios es precisamente lo que creo que menos me gusta. Pero en general creo que tenemos un grupo que como nos dice la gente trabaja muy bien. Y es verdad que tenemos mucha gente, pero nuestros departamentos están funcionando muy bien: todo lo que hacemos a nivel informático está siendo muy útil para todos, y en márketing se está haciendo muy buena labor de apoyo a socios y talleres, y eso no todos los grupos lo tienen.

¿Qué le pediría a los talleres?Que tomaran conciencia de lo que somos. Los recambistas tenemos una falta de

Page 13: El periodico del taller

TODOS LOS COCHES SE MERECEN BREMBO.

w w w. b re m b o . c o m

Elige la opción segura y conveniente. Brembo propone la más amplia gama para el Aftermarket: la calidad y las prestaciones del líder mundial de sistemas de frenado están disponibles para todos los automóviles. Si buscas lo mejor, no te conformes con una marca cualquiera.

Page 14: El periodico del taller

s chaeffl er Automotive Aftermarket, fundada en 1976, llegó a España en 1992 como Luk Autoteile Service S.L., afi anzando su posición basándose en la calidad del producto y el

servicio al cliente. En el año 2002, la compañía pasó a llamarse Luk Aftermarket Service, integrándose en 2007 en Schaeffl er Iberia y con ello fusionando los conocimientos de tres marcas líderes en el mercado, Luk, INA y FAG, en una sola compañía.

prestigio reconocidoEl compromiso de Schaeffl er Automotive Aftermarket por investigar y desarrollar estándares de calidad es reconocido por constructores de vehículos y redes de distribución internacionales. Así, su presencia es habitual entre los premiados en la Galería de la Innovación de Motortec, como en su última edición, en 2009, donde obtuvieron galardón el volante bimasa con amortiguador de péndulo centrífugo de la marca Luk y el sistema regulador del árbol de levas con válvula central de FAG, además de una mención especial al rodamiento con ranuras radiales de INA.Pero no solo se reconoce su calidad e innovación, también su labor como proveedor orientado al servicio se ha visto numerosas veces recompensada, entre otros por los distribuidores del propio grupo Serca, que lo han elegido en varias ocasiones como el “Mejor proveedor”, o con carácter internacional por el grupo ADI (Autodistribution International), una de las mayores redes de distribución de Europa, seleccionándolo como “Proveedor del año” en 2009.

reFerente de LideraZgoDar servicio, ser accesibles al cliente y proporcionarle el producto que necesita en la fecha acordada y con la máxima calidad son máximas con las que trabaja Schaeffl er Automotive Aftermarket, que gracias a su empeño por aportar competitividad a distribuidores y talleres con una amplia gama

el proveedorel periódico del taller 14

Luk. El volante bimasaUna innovación de Luk que ya está presente en seis millones de vehículos en España. El volante bimasa se empieza a producir en serie por primera vez en 1985, para aplicaciones BMW. Lo que en su día fue una tecnología de futuro es ahora una realidad presente en uno de cada tres vehículos fabricados en Europa. Los más de 50 millones de unidades producidas a lo largo de estos años y las más de 7 millones de unidades fabricadas en 2008 confi rman el éxito y el gran potencial de mercado de este componente.Actualmente, la gama de volantes bimasa de Luk está compuesta por cerca de 400 referencias para vehículos de turismo y comercial ligero que dan acceso a más de 2.500 aplicaciones y más de 6 millones de vehículos en España.Luk suministra este sistema a más de 20 fabricantes de automóviles, con una cobertura del parque superior al 90% de vehículos con este componente.

Sistemas hidráulicos de desembragueLos sistemas de desembrague hidráulico se han generalizado en los vehículos fabricados en Europa. En 2008, el 85% de los vehículos matriculados en Europa equipaban un sistema de desembrague hidráulico, ya sea con cojinete hidráulico central o mediante bomba y bombín de embrague. Lo que ha provocado que más del 50% del parque de vehículos en Europa lleve sistemas de desembrague de accionamiento hidráulico.Por eso Luk ha lanzado una gama completa de sistemas hidráulicos de desembrague con bomba de embrague o cilindro principal, bombín de embrague o cilindro esclavo, cojinete hidráulico central, limitadores de picos de presión, unidades anti vibración y tuberías liquido hidráulico.

RepSet ProRepSetPro es su nuevo aliado para el cambio de embrague, ya que incluye el kit completo de reparación con cojinete hidráulico central. Actualmente, más del 50% de los vehículos vienen equipados de

schaeFFLer group calidad e innovación demostradas

El compromiso de Schaeffl er Automotive Aftermarket por investigar y desarrollar estándares de calidad es reconocido por constructores de vehículos y redes de distribución internacionales.

fábrica con cojinete hidráulico central. Esto signifi ca que a la hora de cambiar un embrague en uno de cada dos vehículos se empleará un RepsetPro.El RepSetPro Luk ofrece una solución profesional en tres aspectos: Tecnología Luk, servicio, con un embrague de larga duración y funcionamiento seguro, y rentabilidad, por la sencillez de la reparación y fácil almacenaje.

Embragues autoajustables SACLos embragues están sujetos a un constante desgaste durante toda su vida útil. Luk ha desarrollado un sistema que ajusta el funcionamiento del embrague según el desgaste en cada momento; este embrague fabricado en serie desde 1995 se denomina embrague autoajustable SAC.A día de hoy, el 50% de los embragues que suministra Luk como equipamiento original a los fabricantes de vehículos son SAC, lo que representa más de un 35% de los embragues fabricados por Luk en todo el mundo.La gama embrague autoajustable SAC incluye actualmente más de 250 referencias para más de 3.000 aplicaciones de parque, con vehículos tan populares como el Volkswgen Golf, Opel Astra o Ford Mondeo entre otros. El parque potencial del embrague autoajustable se sitúa por encima de 2.500.000 de vehículos en España y 400.000 en Portugal.

INA. Polea libre de alternadorINA es el mayor especialista mundial en componentes para motor, con una amplia gama de rodamientos, sistemas de guiado lineal y componentes de motor desarrollados para la industria del automóvil. Provee a los principales fabricantes de vehículos

y es líder indiscutible en equipamiento original donde más de seis de cada diez vehículos en Europa montan componentes para el motor INA. Entre sus productos destaca la polea libre de alternador, que neutraliza las vibraciones que se producen en la correa auxiliar aumentando la vida útil de la misma, mejora la emisión de ruidos en el accionamiento de la correa y aísla al alternador de las irregularidades de giro del cigüeñal a las que un motor expone la distribución del vehículo.Al reemplazar los componentes del mando auxiliar, correa auxiliar, tensores y rodillos también se debe reemplazar la polea de alternador para evitar mezclar componentes con distinto tiempo de utilización, lo que aumenta el riesgo de fallo prematuro.

FAG. Rodamientos para turismo FAG es uno de los más importantes fabricantes de rodamientos de rueda para primer equipo. Desde el año 2002 forma parte del grupo Schaeffl er y provee al mercado de rodamientos para turismo, comercial ligero, vehículo industrial y autobuses de un extenso programa de rodamientos de rueda (o kits de rodamientos de rueda completos). Dentro de los rodamientos de rueda hay que distinguir diferentes generaciones de producto, que aportan características particulares en cada caso. Cabe destacar los rodamientos de rueda de 3ª generación, unidades altamente integradas con doble buje para discos de freno, llanta y soporte de la rueda que garantizan la máxima precisión de rodadura. Estos rodamientos disponen de un sensor integrado del número de revoluciones de la rueda para el control de ABS, ASR y ESP-Plus.

FamiLia de productos

duración y funcionamiento seguro, y rentabilidad, por la sencillez de neutraliza las vibraciones que se producen en la correa auxiliar

extenso programa de rodamientos de rueda (o kits de rodamientos

Estos rodamientos disponen de un sensor integrado del número de

Una innovación de Luk que ya está presente en seis millones de vehículos en España. El volante bimasa se empieza a producir en serie por primera vez en 1985, para aplicaciones BMW. Lo que en su día fue una tecnología de futuro es ahora una realidad presente en uno de cada tres vehículos fabricados en Europa.

funcionamiento del embrague según el desgaste en cada momento; este embrague

denomina embrague autoajustable

A día de hoy, el 50% de los embragues

de los embragues fabricados por Luk

SAC incluye actualmente más de 250 referencias para más de 3.000 aplicaciones

todas Las respuestas en repXpertCon el objetivo de elaborar una solución dentro del aftermarket que ofreciera informaciones técnicas de todos los fabricantes de vehículos y hacerla accesible a los talleres a través de una página web (www.repxpert.com), RepXpert, el portal del taller, abrió sus puertas en España en julio de 2006 bajo el lema “Se acabaron las preguntas sin respuesta para el taller”. Esta idea es hoy por hoy una realidad no sólo gracias a la colaboración de los principales proveedores de datos técnicos, sino que más de 55.000 talleres registrados en esta comunidad internacional en ocho países de Europa dan testimonio del éxito y la calidad de los servicios de RepXpert.

de productos de calidad original ha conseguido que Luk, INA y FAG se consoliden como líderes, convirtiéndose en sinónimo de garantía, calidad y vanguardia tecnológica.Y lo demuestran con el lanzamiento de nuevos productos al mercado, como la nueva gama de Luk en Kit de Embrague “RepSet DMF”, dirigida a aquellos vehículos con volante bimasa. RepSet DMF proporciona a los talleres en un único embalaje todos los componentes necesarios para la reparación del embrague y del volante bimasa, adaptados y de acuerdo a todos los estándares de calidad de equipamiento original.

Page 15: El periodico del taller

yo, el tallerel periódico del taller 15

m i padre tiene un negocio de servicio 24 horas de grúas y un taller en Vilafranca del Penedès, en el que estuve trabajando más de veinte años, pero me gustaba correr con los coches y me fui metiendo en el mundo de la competición, así que

algunos días tenía que pedirle fiesta. Cada vez lo llevaba peor, discutíamos más… hasta que un día me dijo: ‘la puerta es muy grande’. Y cogí la puerta. Todavía hoy se arrepiente, tanto por todo el trabajo que le sacaba como porque muchos clientes se vinieron conmigo”. Así empezó Toni Arrufat su aventura empresarial. Era el año 2000: “Los comienzos fueron sin duda lo más difícil, pero los clientes respondieron muy bien. Al principio nos quedábamos hasta las doce, la una, las dos de la madrugada... Recuerdo con especial cariño las reinauguraciones del Bar Navarrete. Lo teníamos al lado del taller, y cada septiembre, cuando volvía a abrir el taller después de las vacaciones de verano, hacía una fiesta. Y es que como siempre nos daban las tantas de la noche trabajando, nos traía bandejas llenas de tapas…”.

Cada vez más grandeAquel primer Tallers Toni, en el centro de Els Monjos, se mantuvo en el pueblo hasta 2004, cuando se les quedó pequeño y se trasladaron al polígono, aunque a una nave diferente a la que ahora ocupan: “La nave tenía 350 metros cuadrados de local y unos 250 de patio, y estaba en un semisótano. Cuando tuvimos la necesidad de cambiarnos de nuevo estaba empezando la crisis, y la

tallers tonimecánicos de competiciónCompiten ellos y mantienen los coches también de otros aficionados como ellos a la competición, hasta el punto de que se ha convertido en seña de identidad del negocio (raro es no encontrar un alerón encima del elevador). Y no han necesitado publicitarse: “El boca a boca nos ha bastado”. Toni Arrufat (44) es el propietario de Tallers Toni, donde también manda mucho su mujer, Anna Boté (43). Ubicado en un polígono de Olèrdola, junto a Vilafranca del Penedès (Barcelona), este taller reparte su actividad entre los clientes particulares de toda la vida, las empresas de la zona con flotas de vehículos y los aficionados a la competición automovilística de todo tipo. Completan el equipo Christian Sifres (24), Albert Bueno (21) y, atento ya a todo lo que se cuece aunque todavía en el banquillo, el pequeño Toni (12).

mi recambista, un amigo

Para Toni Arrufat, su recambista de cabecera, Recanvis Penedès, ha sido decisivo en su desarrollo empresarial: “Conozco a Joan (su propietario) desde hace más de veinte años, cuando estaba en Recanvis Molins. Y la verdad es que pude independizarme gracias a él: aquel primer taller en Els Monjos me lo equipó por completo. Me puso el elevador, las herramientas, todo lo que necesité, a pagar poco a poco a medida que pudiera. No hubiera podido empezar sin su ayuda, eso lo tengo muy claro. Y se lo agradeceré siempre”.

“escudería penedès”

En Tallers Toni nació la Escudería Penedès, que tendrá un equipo propio en el próximo Dakar. Toni Arrufat y Christian Sifres compiten en diferentes modalidades pilotando vehículos que ellos mismos preparan. Rallies, velocidad en circuito, resistencia en tierra... lo que les echen. Christian corre con un Renault Clio 16V y Toni, con un Seat León en tierra y con un Volkswagen Golf en circuito. Empezaron asumiendo la asistencia a clientes que corrían rallies y al final montaron su propia escudería. Se encargan de las inscripciones, gestionan licencias, etc. Todo para facilitar las cosas a aficionados que quieren ir entrando en el mundo de la competición.

verdad es que daba miedo, pero Anna me convenció y ahora se lo agradezco”, recuerda. Y en 2008 se mudaron de nuevo, al lugar en que están hoy. Tallers Toni tiene ahora 600 metros cuadrados y, entre el lateral y la parte trasera, otros 600 de patio. Hay seis elevadores, un equipo de diagnosis, un alineador de direcciones, bancos de herramientas, un analizador de gases. Se dedican específicamente a la mecánica, y en esa actividad muchos otros talleres, principalmente concesionarios oficiales de varias marcas, son clientes suyos. La electricidad, la carrocería y pintura y el servicio de neumáticos lo subcontratan o lo derivan directamente, según el caso: “Somos especialistas en mecánica, es nuestro fuerte y nos concentramos en ello. Además, nuestra relación con la competición hace que aprendamos constantemente”. Y les genera negocio: “El cliente del mundo de la competición quizá represente solamente un porcentaje menor dentro del total, pero es un cliente importante porque es muy fiel y porque invierte mucho dinero en el taller; no podemos descuidarlo”. Toni Arrufat destaca el multimarquismo como un valor en sí mismo: “Hay que reciclarse permanentemente, y aún así cuesta estar al día. La formación es lo más importante para tener un taller hoy. No basta con haber estado cinco o seis años en el taller de un concesionario para poder establecerte por tu cuenta, porque ser un taller multimarca es mucho más difícil”.

“Ya no es como antes”“¿El secreto para salir adelante? Calidad en el trabajo, honradez en el trato... y cobrar los recambios por adelantado”, destaca. Si por ejemplo un cliente habitual quiere que le lleven el coche a pasar la ITV, lo hacen. Y si trae la pieza para que se la instalen, también.”Aunque también hay que saber decir que no a veces, tener claro que al final en tu taller mandas tú, a pesar de la crisis”, señala Toni. Hoy tienen unos 1.500 clientes, de los que unos 1.000 son fieles. “Y eso que la crisis ha hecho que la fidelidad se resienta un poco”, apunta. Además, de que, como señala el propio Toni, “ya no es como antes, cuando el cliente te decía: “Haz lo que sea necesario”. Ahora hay que llamarle antes de hacer nada no comentado en un principio, por sencillo que sea; hay que pedir permiso para todo”.

La familia, resignada“Las familias de ambos ya están resignadas a contar poco con nosotros”, explican Anna y Toni. “Tenemos ocupados, entre salidas para hacer la asistencia a clientes y salidas en las que corremos nosotros, montones de fines de semana; cuesta encontrar uno libre”, añaden. De modo que si hay un compromiso familiar tiene que ser de peso para que asistan: “Si no es una boda y de alguien cercano, difícil; y aún así nos fastidiaría y lo pensaríamos”, coinciden.

“La formación es lo más importante para tener un taller hoy. No basta con haber estado cinco o seis años en el taller de un concesionario para poder establecerte por tu cuenta, porque ser un taller multimarca es mucho más difícil”.

Page 16: El periodico del taller
Page 17: El periodico del taller

entrevistael periódico del taller 17

Madrileño (14 de abril de 1965), estudió Empresariales en la Universidad Autónoma y es Máster en Gestión Comercial y Márketing por Esic. En Phillips (“allí dejé parte de mi corazón”) siete años, llegando a ser el director comercial del Área de Iluminación Doméstica, entró en Varta en 1998 también como director comercial. Casado hace 19 años, tiene dos hijos, Álvaro y Gonzalo, de 17 y 14 años.

perfilprofesional

“Al taller tenemos que transmitirle lo que son nuestras baterías, la tecnología que estamos aplicando, en qué primeros equipos van montadas… Porque, cuando tenemos la oportunidad de transmitírselo, ‘compran’ lo que les contamos, y lo ‘venden”.

“No conozco otro grupo que se comporte de una forma tan dinámica, con un departamento de Márketing tan activo en la buena dirección, el alto nivel de compromiso de Juan Carlos Rico como responsable de la red de talleres… la organización central del grupo me parece de las mejores que hay en España”.

van montadas… Porque cuando tenemos la oportunidad de transmitírselo, acompañando a los vendedores de Serca a visitar a sus clientes o llevándolos a una de nuestras dos fábricas en España, ‘compran’ lo que les contamos, y lo ‘venden’. Porque ven la diferencia, ven que lo que les ofrecemos tiene una calidad y tecnología excelentes. El problema es que la mejor manera es contárselo directamente, y acceder a cerca de cincuenta mil talleres no es tarea fácil.

¿Qué le gusta del grupo Serca?En primer lugar, la gente del grupo, con la que disfruto estando. Y luego, el enfoque de la central respecto a sus asociados, el nivel de implicación y de servicios ofrecido: no conozco otro grupo que se comporte de una forma tan dinámica, con un departamento de Márketing tan activo en la buena dirección, el alto nivel de compromiso de Juan Carlos Rico como responsable de la red de talleres, la cercanía de Carmelo Pinto, su gerente… la organización central del grupo me parece de las mejores que hay en España.

¿Qué no le gusta?No me gusta, y se lo he expresado abiertamente, que nosotros le tenemos una fidelidad al grupo que creo no es correspondida en la misma medida.

¿Y cómo está el mercado de la batería?Nosotros vamos económicamente en dirección contraria a la de España: crecemos, lo hemos hecho en los tres últimos

años, y seguimos siendo optimistas, aunque cuando veo los datos macroeconómicos es para preocuparse. Pero en baterías, casi ningún productor en España está mal. Entre otras cosas, porque la nueva legislación obliga a darse de alta como productores y montar un sistema de recogida también a esos importadores que distorsionaban tanto el mercado. Y han dejado de venir, de lo que nos hemos aprovechado todos los demás.

Pero la marca sin embargo cada vez pesa menos…Es verdad. Poco más del 25% de las baterías que se venden es primera marca, el resto son segundas marcas que nosotros mismos, los principales productores de baterías, fabricamos para otros. Y lo que queremos es vender con marca Varta, por eso es importante el volumen, claro, pero también primar la compra de nuestra marca, por supuesto.

¿Qué le pediría a los talleres?Les pediría que monten en los vehículos aquello que menos problemas les pueda generar en el futuro. Que confíen en las primeras marcas, en los productos de calidad, con una tecnología puntera, en el caso de las baterías o de cualquier otro producto. Creo que en España estamos a la cola de Europa en lo que es satisfacción del cliente; deberíamos estar más preocupados de alcanzar un alto nivel de satisfacción, y una de las maneras es montándole en el vehículo productos que no le hagan venir a los tres meses de nuevo al taller. Les pediría que pensaran de esa manera.

carLos Lorente director general comercial de Johnson controls (Varta) en españa

“a los talleres les pediría que confíen en primeras marcas”Llegó a Varta y la hizo marca de referencia del mercado español de baterías. Por tanto, su labor profesional resulta intachable. Pero aún deja más poso como persona. De los directivos de mayor calidad de la posventa en España. De los de clase y conocimiento. Y con un nivel de implicación tan alto que a veces se toma los avatares comerciales como si la multinacional alemana fuera suya. Le duele igual. Hombre de familia, responsable, íntegro, representa lo que es. Y de esos no andamos sobrados.

¿Por qué elegir Varta?Siempre hemos defendido la calidad, la tecnología, nuestro producto no falla y la prueba es que las garantías son mínimas. Y damos un servicio que hoy no está al alcance del resto de nuestros competidores, que lo dicen los propios distribuidores. Además, contamos con un equipo comercial que se ha ganado la confianza, la credibilidad de los clientes: lo que dice, es. La prueba de todo ello es que en poco más de diez años hemos pasado de un 20% de cuota de mercado a un 50%.

¿Y cómo lo percibe el taller?Al taller tenemos que transmitirle lo que son nuestras baterías, la tecnología que estamos aplicando, los nuevos desarrollos en los que estamos trabajando, en qué primeros equipos

Page 18: El periodico del taller

novedadesel periódico del taller 18

boschEl fabricante “más admirado”Bosch ha sido distinguido por la revista estadounidense Fortune con el primer puesto en la categoría “componentes de automóvil” del ránking de “compañías más admiradas del mundo”. La encuesta se realizó entre 4.100 ejecutivos de 670 empresas ubicadas en 33 países, que valoraron especialmente su capacidad de innovación, sus continuadas inversiones y su excelente calidad. “Esta distinción nos alegra mucho, especialmente en los tiempos económicos tan duros que vivimos, ya que subraya la extraordinaria fortaleza de nuestra empresa y la gran competencia de nuestros empleados”, ha destacado Franz Fehrenbach, presidente de la alta gerencia del grupo Bosch. La lista de clasificación “World’s Most Admired Companies” de la revista Fortune se elabora desde el año 1997.

VartaReconocimiento a su ética empresarialJohnson Controls, fabricante de Varta, vuelve a figurar, por cuarta vez consecutiva, como una de las compañías más éticas del mundo según el instituto estadounidense Ethisphere, centro de estudios dedicado a la creación, promoción y difusión de las mejores prácticas en ética empresarial, responsabilidad social corporativa, sustentabilidad y anticorrupción. “La ética es uno de los nuevos valores fundamentales y, a lo largo del último año, el nuevo equipo de dirección y nuestros 130.000 empleados de todo el mundo trabajaron mucho y reforzaron el empeño por mantener elevados estándares éticos propuestos por nosotros mismos”, afirma Jerome D. Okarma, vicepresidente de Johnson Controls.Alex Brigham, director ejecutivo del Instituto Ethisphere ha recalcado que “la promoción de un comportamiento ético está íntimamente ligada al desarrollo y al beneficio”, y subraya: “El premio de este año para las compañías más éticas del mundo fue más competitivo que nunca, porque las compañías se dan cuenta de que convertir la ética en una prioridad es un factor crítico en un ambiente económico muy difícil”.Según el instituto estadounidense, para la elaboración del listado se estudiaron cerca de 10.000 compañías en todo el mundo, a través de cuestionarios a sus directivos y clientes y mediante la recogida de distinta documentación. En su evaluación y puntuación final se tuvieron en cuenta las políticas de RSC –responsabilidad social corporativa–; la inversión en la comunidad; el liderazgo en el sector; la implicación de sus ejecutivos, y su reputación corporativa.

VaLeoMejora sus cifrasEl primer trimestre de 2010 ha sido para Valeo nada menos que un 42% mejor que el de 2009, creciendo también un 13% en el mercado exclusivamente del aftermarket. Y es que entre enero y marzo Valeo ha facturado un total de 2.309 millones de euros (frente a los 1.642 del primer trimestre del pasado año), de los cuales 351 corresponden al aftermarket. El verdadero motor de ese crecimiento lo ha supuesto el equipo original, en el que la facturación ha sido de 1.898 millones de euros, ¡un 51% más que en el mismo periodo de 2009!, gracias a la recuperación de la industria del automóvil.Geográficamente, la compañía facturó 1.462 millones de euros en el acumulado anual en Europa, un 34% más, y su cifra de negocio en Asia creció un 72%, alcanzando los 431 millones de euros en el mismo periodo.

trWEn uno de cada tres vehículosSegún la comprobación de IIHS, organización creada por la industria de seguridad en automoción y que lleva a cabo investigaciones y comparativas de los principales modelos de vehículos, uno de cada tres automóviles europeos lleva componentes TRW: “Nuestro negocio y nuestra marca tienen un gran peso específico para ser reconocido en el mercado de la Posventa. El hecho de que los conductores demanden la tranquilidad que desprende que sus vehículos incorporen productos críticos de seguridad TRW con la calidad del equipo original y que los talleres recomienden nuestros productos significa que nuestra oferta se está moviendo en la dirección correcta”, ha señalado Soeren Kristensen, director de Márketing y Compras de TRW Aftermarket.

asEstrena almacénEl fabricante de catalizadores AS apuesta por exprimir la funcionalidad de su nuevo almacén para mejorar el servicio a sus clientes. Ubicado en el cinturón industrial de Pamplona, a cinco kilómetros de la planta de Beriain, el almacén recibe todo el producto acabado y es punto de partida de toda la logística de distribución, tanto nacional como internacional.Tiene una superficie útil de 2.500 metros cuadrados, con 2.000 de planta y 500 de entreplanta, y está gestionado por diez empleados entre maquinaria e instalaciones: compresor (1), muelle de carga (1), flejadoras (2), corrugadora de papel (1), retractiladora (1), marcadoras por láser (2), carretilla retráctil lateral (1), carretilla contrapesada (1) y carretillas picking (3). Además se ha instalado un sistema de preparación de pedidos con terminales de radiofrecuencia a prueba de errores.

KYbInaugura fábrica en NavarraKYB ha inaugurado oficialmente en Navarra una fábrica de amortiguadores, que ya venía funcionando desde hace algunos meses suministrando sistemas de amortiguación avanzados a PSA, Audi y para la nueva serie 5 de BMW. La fábrica, que cuenta con sistemas productivos de última generación no contaminantes, tiene previsto fabricar 650.000 amortiguadores este año, y llegar al millón anual cuando alcance su pleno desarrollo. La previsión es que su plantilla actual de 70 trabajadores se duplique de aquí al año 2013.KYB tiene actualmente tres fábricas de amortiguadores en el continente con una capacidad de producción global de 20

millones de amortiguadores y 800 empleados. Además de ser conocida como fabricante de amortiguadores para primer equipo y recambio, KYB suministra otros componentes de suspensión como los rodamientos de columna McPherson (SMK), los protectores de vástago (PK) y los muelles de suspensión (K-Flex).

road houseLe da protagonismo al tamborRoad House ha puesto al día su gama de tambores de freno con el fin de adaptarla a las necesidades del parque de vehículos actual. Y es que aunque se ha visto reemplazado en los últimos años por el conjunto de pinza-disco, el freno de tambor sigue teniendo un gran mercado porque se aplica a vehículos utilitarios y de gran presencia en los talleres multimarca. Pero es que además existe una oportunidad de negocio, porque técnicamente el tambor es el gran olvidado en las reparaciones de zapatas y kits de freno, cuando es el causante, en muchos casos, del incorrecto funcionamiento del freno trasero. Teniendo en cuenta que el perfil de los vehículos de tambor es de tipo utilitario, Road House ha ajustado sus PVP en esta línea para que se trate de evitar la práctica del rectificado como opción económica a los problemas del tambor. A su vez, se ha editado un documento en el que se puede encontrar la gama completa junto a medidas, referencia original y precio de venta recomendado. Existe más información en la página web de Road House, accediendo al catálogo general o bien descargando el catálogo de tambores.

LuKKit para los bimasaEl kit de embrague “RepSet DMF” para vehículos con volante bimasa de Luk proporciona a los talleres en un único embalaje todos los componentes necesarios para la reparación del embrague y del volante bimasa, adaptados y de acuerdo a todos los estándares de calidad de equipamiento original. RepSet DMF incluye volante bimasa, prensa, disco de desembrague, cojinete de desembrague convencional o hidráulico y tornillos para la fijación del volante. RepSet DMF es de gran utilidad en los casos en los que no es posible montar piezas Luk en combinación con piezas suministradas por otros fabricantes.RepSet DMF se encuentra actualmente en el mercado disponible en 48 referencias.

Page 19: El periodico del taller

Por un mundo del automóvil mejor

Filtros de Habitáculo porque Usted es lo más importante de su automóvil

¿Reacciones alérgicas, estornudos o lagrimeos? ¿Extraños o malos olores?

¿Exceso de polvo en el salpicadero? ¿Reducción del flujo de aire?

Diversos estudios muestran que la contaminación en el interior del vehículo puede ser hasta cinco veces superior a la presente en el exterior del mismo.

Los Filtros de Habitáculo Valeo contribuyen a mejorar el confort de la conducción y ayudan a preservar la salud de los ocupantes del vehículo.

Valeo recomienda la sustitución del filtro de habitáculo una vez al año o cada 15.000 km.

www.valeoservice.com

Page 20: El periodico del taller

Gabriel RecasensResponsable de Márketing de Sogefi Filtration

Miguel Pérez SchwarzDirector General de ZF Trading

línea directael periódico del taller �0

“Para que la fuerza de nuestra marca sea real, nuestro nivel de propuestas debe conducirnos a ganarnos el afecto y consideración del cliente. Su experiencia como consumidor de nuestros productos, la atención recibida, la asistencia, la formación, etc. promoverán el reconocimiento, fortaleza y fi delidad hacia nuestra marca”.

“Los fabricantes de componentes para equipo original no sólo suministramos la pieza, sino también los sistemas completos. Desarrollamos la mayor parte de los componentes y sistemas para el fabricante del vehículo. Por tanto, siempre iremos por delante de los fabricantes no originales en cuanto a innovación y defi nición de nuevos productos”.

c uando uno se pone a refl exionar sobre nuestro sector, siempre le asaltan las dudas sobre si la cuestión a tratar podrá ser o no de interés general.

En este caso estoy convencido de que, al menos, lo tendrá para una de la partes de la cadena de distribución: los fabricantes para equipo original. Pero quizás también para el resto…No es mi intención tampoco convencer a nadie sobre ninguna verdad absoluta. Se trata más bien de intentar resumir las razones por las que, afortunadamente, los fabricantes para equipo original estamos y seguiremos estando presentes de forma relevante en el negocio del aftermarket, a pesar de las presiones y difi cultades que nos encontramos día a día en el mercado, entre otras cosas, por la competencia de fabricantes no originales. Y entendemos por fabricantes no originales aquellos que no se dedican a desarrollar, fabricar y vender sus productos (fundamentalmente) para los constructores de vehículos (turismo e industrial). Dicho de otra forma, ¿tenemos futuro en el aftermarket los fabricantes para equipo original frente a los fabricantes no originales? Respuesta clara y contundente: sí. Y no se trata de un deseo, es una realidad. Esto no implica que puedan cambiar algunas cosas, como ha ocurrido especialmente en los últimos años, pero, como veremos, no existe futuro del aftermarket sin los fabricantes para equipo original. Y eso el resto de actores del mercado (distribuidores, talleres, consumidores) lo deberían también tener en cuenta a la hora de tomar decisiones.Es evidente que los precios que podemos ofertar como fabricantes para equipo original nunca serán (ni tampoco deberían ser) similares a los de los otros. Está claro que la inversión en I+D por nuestra parte es un componente no desdeñable a tener en cuenta en nuestra valoración.Por otro lado, nuestros estándares de calidad tanto en la propia fabricación como logística tampoco son comparables. Todo tiene un coste que evidentemente incide de nuevo en nuestros precios.Un tercer punto, que a veces no se tiene en cuenta, es el hecho de que los fabricantes para equipo original solemos ser multinacionales con estructuras más pesadas, básicamente por tener los servicios centrales (I+D, Administración, etc.) en países de Europa Occidental, lo cual por otro lado aporta un importante valor añadido.Visto lo visto, ¿dónde están nuestras ventajas competitivas? En el origen de nuestro negocio.No debemos olvidar que en muchos casos (dependiendo del producto del que se trate) los fabricantes de componentes para equipo original no sólo suministramos la pieza, sino también los sistemas completos. Desarrollamos la mayor parte de los componentes y sistemas para el fabricante

del vehículo. Por tanto, siempre iremos por delante de los fabricantes no originales en cuanto a innovación y defi nición de nuevos productos.Otro factor a nuestro favor es que, precisamente, dicha cercanía al fabricante del vehículo nos brinda el conocimiento de datos técnicos, así como poder disponer de catálogos completos. No solo ofrecemos las referencias de más rotación, sino todas, ya que al fi n y al cabo las llevamos fabricando desde hace años y no sólo vendemos las que más se mueven en el aftermarket.Evidentemente, el hecho de que nuestro producto sea original conlleva la perfecta sustitución (que no adaptabilidad de los no originales), con lo que el coefi ciente de rechazos en montaje en taller es cero. Una ventaja adicional está en la complejidad de piezas y sistemas por la creciente incorporación de la electrónica en muchos casos. Ello no sólo conlleva la menor posibilidad de copia por parte de terceros, sino también la problemática en la diagnosis. De esta forma, nuestros competidores lo tienen muy difícil si no están en primer equipo. Tanto, que el mero hecho de vender una pieza va a perder peso en el futuro, frente a aquellos proveedores que puedan ser capaces de suministrar el sistema y la información técnica necesarios.Finalmente, el día a día está demostrando que los productos de marca blanca (en el aftermarket) están perdiendo peso frente a los productos de marca. Es sin duda un buen argumento para asegurar la fi delidad con nuestros distribuidores y de estos con los talleres. Si intentamos diferenciarnos sólo por el precio (habrá algún alguien que lo pueda hacer en algunas referencias) más barato, la unión de la marca a medio y largo plazo se convertirá en garantía de futuro.Ahora os toca a vosotros elegir. Yo lo tengo claro…

s i echamos una ojeada a la situación actual del mercado de la posventa, nos daremos cuenta

de que hoy en día, a diferencia de lo que ocurría en un pasado no muy lejano, estamos ante una proliferación de marcas denominadas “low cost” (bajo coste), que aprovechan la coyuntura económica actual para hacerse un hueco dentro del marco de nuestra distribución. Ante esta situación, tenemos que preguntarnos abiertamente si el concepto del valor de marca, entendido como la fi delidad del consumidor a una marca establecida, está perdiendo protagonismo ante el emergente valor que se le da al precio.La marca identifi ca bienes y servicios que nos diferencian de nuestros competidores, siempre al amparo de unas determinadas características, servicios y benefi cios acordes a las necesidades concretas de nuestro cliente. Las mejores marcas llevan consigo una garantía de calidad, y una serie de atributos, benefi cios y valores, una cultura y personalidad, que hacen que el cliente se identifi que con ella.Cuando hablamos de ‘valor de marca’, siempre pensamos en la calidad que percibe el usuario, en los activos propiedad de esa marca, en el reconocimiento, las asociaciones que hacemos de la misma...y la lealtad. Esta lealtad es el fruto de la confi anza con la que nos premia el consumidor, satisfecho con la atención recibida, información suministrada, formación impartida y el uso que, a fi n de cuentas, le hace la vida más fácil dentro del ámbito de su negocio.

Desde la óptica de la empresa, el patrimonio de la marca está íntimamente vinculado al conjunto de clientes que están satisfechos, valoran y son fi eles a la marca. Un alto valor patrimonial de la marca llevará a la empresa a la reducción de costes en márketing (por el alto grado de conocimiento de la marca), a una capacidad mayor de extensión fruto de su alta credibilidad, y a una defensa importante frente a la competencia de precios, único argumento de las marcas denominadas “low cost”.Las empresas intentan construir el valor de sus marcas a base de diferenciarse de los demás competidores en busca de la fi delidad. Sin diferenciación jamás existirá esa añorada fi delidad por la cual las empresas invierten tanto esfuerzo y dinero. Esta diferenciación, sin embargo, nos puede generar una serie de oportunidades, darnos un papel relevante dentro del “universo” de nuestro cliente, con lo que nuestras ventas crecerán de manera signifi cativa. Ahora bien, para que la fuerza de nuestra marca sea real, nuestro nivel de propuestas debe conducirnos a ganarnos el afecto y consideración del cliente. Su experiencia como consumidor de nuestros productos, la atención recibida, la asistencia, la formación, etc. promoverán el reconocimiento, fortaleza y fi delidad hacia nuestra marca, ya que la imagen de la misma se construye también mediante la asociación de ideas que el cliente hace con respecto a la marca, y no tan sólo por la valoración de un único elemento constitutivo de la misma.

Fabricantes originalesel valor de la marca

Page 21: El periodico del taller

nueva gestiónel periódico del taller �1

LA CALIDAD DEL SERVICIO EN UNA ORGANIZACIÓN ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADA CON EL CAPITAL HUMANO, TAMBIÉN EN EL CASO DE LOS TALLERES. ASÍ QUE UN TALLER CON UNOS RECURSOS HUMANOS COMPETENTES Y CONSCIENTES DE SU COMPROMISO CON LA CALIDAD TIENE UNA SIGNIFICATIVA E IMPORTANTE VENTAJA COMPETITIVA.

Celia Martínez, barcelonesa nacida el 7 del siete del 70, licenciada en Derecho por la UB, Máster en Márketing y Distribución Comercial, durante trece años trabajó en Martínez Santisteban, empresa de accesorios de automóvil, primero en la dirección comercial y de Márketing y luego como adjunta a dirección general. En 2007 creó 7desiete, agencia especializada en la gestión de congresos y eventos, de la que es su gerente.

“no puede haber calidad de servicio si no hay calidad en las personas”

e l tener un enfoque bien defi nido hacia el cliente y una orientación hacia el servicio constituye un reto para

cualquier taller. Pero la calidad fi nal del servicio depende totalmente de la “calidad interna” con la que se generó. Y en ese proceso las personas desempeñan un papel fundamental.Y es que la calidad se construye a través de todos los pasos que intervienen en la prestación del servicio, de forma que si entre las metas de un taller está el garantizar la calidad de sus servicios se debe asegurar la máxima efi ciencia y efectividad en todas las actividades internas. Cada persona al hacer su trabajo debe ser capaz de ponerse en la piel del cliente e incluso en la del proveedor.¿Qué es la calidad?La percepción de la calidad se basa en la diferencia que existe entre las expectativas del cliente, es decir, lo que espera obtener como consecuencia de la prestación del servicio, y lo que en realidad obtiene.La calidad tiene dos componentes: la calidad interna, relacionada con los aspectos técnicos y operativos del servicio, y la calidad externa, que es la evaluación que realizan los clientes de la forma en que se realizó el servicio.Así, el servicio puede fracasar por estar concebido de forma inadecuada

“La percepción de la calidad se basa en la diferencia que existe entre las expectativas del cliente, es decir, lo que espera obtener como consecuencia de la prestación del servicio, y lo que en realidad obtiene”.

(calidad interna) o por la manera de materializarse, de llevarse a cabo (calidad externa). Por tanto, para lograr un servicio verdaderamente satisfactorio, el taller debe realizar una gestión de la calidad que la asegure desde el punto de vista interno como externo.En todo caso, hay que ser plenamente conscientes de que una sola acción de mejora no asegura un mejor servicio por parte del taller (no basta con ser por ejemplo más amable, la gestión de la calidad en el servicio va mucho más allá), y de que tampoco se pueden estandarizar las expectativas del cliente, debido a que cada cliente es distinto y sus necesidades de servicio también lo son, aunque en apariencia todos requieran el mismo.

Lo que hay que hacerDicho todo esto, las acciones que deben desarrollarse para gestionar la calidad en el servicio consisten en: Planifi car, Implementar, Controlar y Mejorar.

Planifi car: para lograr un servicio de calidad hay que defi nir qué características debe tener. Y de manera general éstas son cuantitativas, es decir, aquellas que pueden ser medidas por una cantidad, que en el caso de los talleres estaríamos hablando del tiempo de respuesta de las reparaciones, el manejo de las quejas, el

grado de cumplimiento del contrato de mantenimiento, etc. Y cualitativas, como la confi anza, la atención, las condiciones ambientales, etc.

Implementar: signifi ca llevar a la práctica la planifi cación, esto es, capacitar al personal encargado del desarrollo del servicio y adquirir los recursos necesarios para la prestación de cada servicio.

Controlar: tanto en el momento en el que estamos dando ese servicio como en su resultado, comparando el desarrollo real con el planifi cado. La manera de hacerlo será: identifi cando desviaciones, determinando sus causas y los responsables y actuando en consecuencia. Esto implica tomar las acciones correctivas y preventivas oportunas en cada caso concreto.

Mejorar: Se consigue cuando, después de alcanzados los niveles planifi cados, se trazan metas más ambiciosas y exigentes que conducen a un grado de perfección mayor y a una calidad superior de productos.

Por Celia Martínez

Page 22: El periodico del taller

N o entiendo como, aún a día de hoy, hay profesionales que insisten permanentemente en el autoengaño, o lo que es peor, en no saber evaluar las distintas opciones que van a determinar la decisión de compra correcta, indispensable para la efi ciente gestión de su negocio y por consiguiente de su rentabilidad.

e n todos los sectores el precio sigue siendo uno de los principales factores de decisión de compra, ¿pero debe evaluarse sólo este factor?Pongamos por ejemplo que un componente

tiene un precio de tarifa de 32 euros. Qué opción sale más económica, ¿uno con el 40 + 5 + 3, u otro con el 6 + 12 + 40? Pongamos por caso que en una de las opciones se puede fi nanciar la compra a 30 días y la otra opción a 60 días. ¿Sigue interesando más una que otra? Vayamos sumando. Imagínese además que uno le ofrece garantía comercial adicional a partir de un consumo mensual de 4.000 euros hasta un máximo de 150 euros, dentro del mismo mes, y la otra opción, no. ¿Qué, lo va viendo? Sigamos, que hay más. Uno le ofrece formación continua gratuita, el otro, pagando. ¿Lo va sumando? Uno le ofrece suscripciones a información técnica u otros sistemas de consulta, telefónica u online, otros, ni siquiera se lo ofrecen a sus clientes. Unos, disponen de auténticos profesionales del recambio que le asesoran; otros, ni se molestan. Y así la lista podría ser interminable.

no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni peor comprador que el que no ve más allá de sus narices

Los procesos de compra suelen ser más viscerales que racionales y esto pasa factura.Tenemos que tener claro qué aporta valor a nuestra actividad, ser más profesionales en la gestión de compras y analizar qué es lo que más nos conviene en cada caso. No digo que el precio no sea importante, que lo es, digo que no solo tenemos que fi jarnos en eso. Debemos tener claro nuestros objetivos no solo a corto plazo, sino también a medio plazo.En estos momentos, es más necesaria que nunca una correcta gestión de compras, más racional, objetiva y profesional. Es hora de elegir estratégicamente a nuestros aliados, aquellos que están con nosotros, no solo aportando valor a nuestra cadena de servicios, sino también apoyo profesional.El taller, hoy en día, tiene una amplia oferta de empresas de distribución donde escoger, quizás todas puedan ofrecer lo mismo, pero no de la misma forma. Una cosa es el producto, otra muy distinta, el servicio.La realidad es que no sabemos aprovechar el actual potencial de servicios que la distribución pone a disposición del taller. Una gestión profesional de compras debería implementar la tarifa de precios y condiciones de venta, con los servicios que nos da el distribuidor.El procedimiento no es complejo.

1. Solicite la información necesaria. Pero primero haga una lista previa con todos aquellos aspectos que cree que puedan aportar valor a su taller (descuentos, rapidez, gama, marcas, formación, fi nanciación, asesoramiento, información, etc.). Y una vez hecho, solicite la misma información a sus proveedores.

el negocioel periódico del taller ��

Moisés Bargués, reconocido formador, ha sido director general del Instituto de Formación Continua (IFC) y de la Escuela de Capacitación Empresarial (ESCAEM). Actualmente es director de SATI Formación, empresa especializada de formación a medida y coaching empresarial. Entre sus clientes se encuentran el Grupo Serca y su red de talleres SPG, además de diversas organizaciones empresariales y sindicales.

“En estos momentos, es más necesario que nunca una correcta gestión de compras, más racional, objetiva y profesional. Es hora de elegir estratégicamente a nuestros aliados”.

2. Ordene la información recibida. Si contiene alguna información que no ha solicitado, téngala en consideración por si pudiera ser de su interés.

3. Analice y evalúe las distintas opciones presentadas de forma objetiva, y recordando en todo momento cuál es su meta.

4. Pregunte en el caso de que tenga dudas. La fi nalidad es tomar la mejor decisión.

5. Negocie todos y cada uno de aquellos aspectos que crea convenientes.

6. Adopte la decisión. Si el resultado fi nal del proceso puede refl ejarse por escrito, mejor para todos. Como se suele decir, hay que negociar como enemigos y cumplir como amigos. Y no como suele hacerse, que se negocia como amigos y luego incumplimos como enemigos.Estamos en un momento en el que la cooperación, fundamentada en el compromiso mutuo, va a ser más provechosa que la confrontación.Como decía un antiguo eslogan publicitario: “Busque, compare, y si encuentra algo mejor, ¡cómprelo!”

Page 23: El periodico del taller

290x400.pdf 18-03-2010 17:44:56

Page 24: El periodico del taller

conviene saberel periódico del taller �4

¿por QuÉ?La mayoría de los sistemas de distribución necesitan elementos tensores y poleas guía que aseguran una correcta tensión y alineación de la correa. Estos componentes también compensan las posibles variaciones de tensión, como las fl uctuaciones del motor o cambios de la correa a lo largo de su vida útil. Son elementos críticos para un buen funcionamiento del sistema de distribución y requieren un mantenimiento y/o cambio según los intervalos marcados por el fabricante del vehículo.

¿cuándo?Quinton Hazell sugiere la inspección y, si fuera necesario, la sustitución del sistema de distribución cada dos años o 38.500 kilómetros.La correa, los tensores y las poleas pueden no mostrar signos visibles de desgaste pero podrían estar cercanos a su punto de fallo o rotura, por eso hay que revisarlos. Ocurre en bastantes casos que una correa nueva recién instalada falle por un tensor o polea desgastados. La mayoría de los fabricantes de vehículos reconocen los benefi cios de una reposición completa de todos los componentes del sistema de distribución, e incluso algunos solamente comercializan el kit de distribución completo.En algunas aplicaciones la bomba de agua entra dentro del sistema de distribución, por ello se recomienda, al igual que con los tensores, su reemplazo en caso de sustituir los demás componentes. Lo mismo pasa con la bomba

de la dirección asistida, la de inyección y la de aceite o el árbol de equilibrio.También hay que tener en cuenta el diseño original del motor (anchura de correa, número de dientes, número de poleas, temperaturas de trabajo, etc.). Es un factor determinante en las posibles variaciones de vida útil de la correa y de los componentes inducidos.

ahorroInstalar un kit de distribución completo, en lugar de sustituir solamente la correa y más adelante los demás componentes, le ahorrará gastos de mano de obra adicionales. Igualmente le garantizará que todo el sistema de distribución es nuevo y que no necesitará reponerlo hasta el próximo intervalo de sustitución de la correa. La reparación de un motor que ha sufrido el fallo de una correa de distribución puede llegar a ser más de 10 veces el coste de sustitución de un kit de distribución completo.

¿cuáL es La Función de una correa?La principal función de las correas de distribución es proporcionar silencio en una conducción fl exible mientras mantiene una perfecta sincronía entre el cigüeñal y el árbol de levas. Esto asegura un giro en fase de las válvulas con el movimiento de los pistones durante el ciclo de la combustión. También inducen componentes auxiliares como las bombas de agua, de aceite o inyección, dependiendo de la aplicación.

¿QuÉ ocurre cuando FaLLa una correa?Cuando una correa falla interfi ere en el funcionamiento del motor y altera la sincronización de la secuencia de movimiento entre los pistones y las válvulas. Esto provoca el choque entre ellos, pudiendo causar uno o varios de los siguientes daños: cojinete guía roto, empujador de válvula roto, válvulas retorcidas, árbol roto, cojinete guía y cabeza del árbol de levas rotos y/o tensor dañado.

¡si cambia la correa de distribución cambie también los tensores y las poleas!

motiVos de FaLLo de una correa

Síntoma: Dientes cortados por su baseCausa RemedioTensión insu� ciente Corregir la tensiónSíntoma: Cuerpo extraño en la transmisiónCausa RemedioCorrea desprotegida Quitar el objeto y comprobar la colocación correcta de la tapaSíntoma: Rotura por desgarroCausa RemedioCorrea doblada No doblar la correaFibras dañadas Almacenar y manipular correctamenteSíntoma: Desgaste de la base entre dientesCausa RemedioTensión excesiva Corregir tensiónPolea dañada Sustituir la poleaSíntoma: Desgaste de los dientesCausa RemedioTensión insu� ciente Corregir tensiónElemento gripado o desalineado Sustituir elemento defectuoso, corregir alineaciónSíntoma: Desgaste de los bordes de la correaCausa RemedioDesalineación Corregir la alineaciónPestaña del piñón/polea dañada Sustituir piñón/poleaSíntoma: Contaminación de aceiteCausa RemedioFuga de aceite Detectar y solucionar la fugaSíntoma: Desgaste del dienteCausa RemedioTensión incorrecta Corregir la tensiónPolea gastada, agarrotamiento Sustituir poleaSíntoma: Grietas en el reversoCausa RemedioCorrea gastada Sustituir la correaAgarrotamiento del tensor guía Sustituir tensorTemperaturas extremas Detectar y corregir la fuente de calorSíntoma: Funcionamiento ruidosoCausa RemedioTensión incorrecta Corregir la tensiónMala alineación Corregir la alineaciónPestaña del piñón dañada Sustituir el piñón

Está demostrado que al hacer el cambio queda entre 0,5 y 1 litro de aceite sucio entre el motor y el cárter. Este cúmulo de suciedades quedan pegadas a las pareces del motor, teniendo consecuencias negativas para el funcionamiento correcto del mismo. Incluso los aceites de mayor calidad pierden inmediatamente sus cualidades cuando se depositan en un motor sucio. Por lo tanto, nunca pongas un aceite nuevo y limpio en un motor sucio. La contaminación del circuito de lubricación puede crear:

1. Un mayor consumo de aceite 2. Oxidación del aceite

3. Incremento de emisiones de gases 4. Carbonización del aceite 5. Formación de lacas y gomas 6. Condensación de agua 7. Formación de partículas abrasivas

Con el objetivo de evitar todos estos problemas, recomendamos limpiar el circuito de lubricación en cada cambio de aceite con Wynn´s Oil System Cleaner. Wynn´s Oil System Cleaner o Limpiador del Circuito de Lubricación es un complemento para el aceite, de alta solubilidad, que limpia y protege el circuito de lubricación y previene la contaminación del aceite nuevo a causa de los

residuos. Es un producto válido para motores gasolina y diésel con o sin turbo.Este limpiador tiene varias características:

1. Disuelve barros, suciedades y depósitos del sistema de lubricación.

2. Limpia internamente los motores, sistemas hidráulicos, cajas de cambio y diferenciales.

3. Mantiene las impurezas disueltas en suspensión y previene su acumulación.

4. Previene la contaminación del aceite nuevo a causa de residuos, manteniendo todos los benefi cios del nuevo aceite.5. Prolonga la vida de las propiedades protectoras y lubricantes del aceite nuevo gracias al procedimiento de limpieza.

¿por qué hay que utilizar un limpiador del circuito de lubricación en cada cambio de aceite?

Page 25: El periodico del taller

conviene saberel periódico del taller �5

Exide Technologies, líder mundial de soluciones de almacenamiento de energía eléctrica, lanza al mercado de posventa europeo una nueva oferta de baterías diseñadas expresamente para la nueva generación de vehículos microhíbridos: Exide Micro-hybrid AGM, que incluye tecnología de fi bra de vidrio absorbente (Absorbent Glass Mat Technology), y Exide Micro-hybrid ECM, diseñada con tecnología de fi bra de ciclo mejorado (Enhanced Cycling Mat Technology) para atender las necesidades específi cas de diversos vehículos microhíbridos existentes en el parque actual. El sector del automóvil parece estar entrando en una nueva era. Está naciendo un nuevo segmento de vehículos tecnológicamente avanzados: vehículos eléctricos híbridos (HEVs), que incluyen vehículos totalmente híbridos, vehículos parcialmente híbridos y vehículos microhíbridos. Exide Technologies cree que los vehículos microhíbridos representan en la actualidad la solución tecnológica operacionalmente más factible y fi able. Estos equipamientos incluyen un sistema de Stop&Start que permite parar el motor para ahorrar combustible cuando el vehículo se detiene temporalmente en semáforos y en atascos de tráfi co así como un sistema de frenado regenerativo con el que la batería se recarga con la energía eléctrica generada por el alternador durante el frenado y la fase de desaceleración. La nueva solución de energía microhíbrida de Exide es perfecta para esta tecnología.

La Exide Micro-hybrid AGM incorpora la tecnología del recambio original más avanzada para poder proporcionar un rendimiento óptimo en aplicaciones de ciclos extremos, con una gran aceptación de carga y operaciones de estado de carga.

La batería ofrece una duración extrema (más de tres veces la durabilidad del ciclo de vida de una batería estándar) y mayor seguridad (incluyendo un cierre hermético con una válvula de control a presión VRLA y propiedades de recombinación de gases,

lo que permite su instalación dentro del compartimiento de pasajeros). La gama de baterías Exide Micro-hybrid ECM es la solución perfecta para los vehículos microhíbridos del segmento de utilitarios con sistemas Stop&Start. Esta batería ha sido diseñada conjuntamente con los principales fabricantes europeos de coches. La Exide Micro-hybrid ECM incorpora tecnología de

primer equipo, con una excelente respuesta a ciclos de carga y descarga a altas

temperaturas y con máxima fl exibilidad (por su alta resistencia al calor es la mejor opción para las baterías ubicadas en el compartimiento del motor).

La Exide Micro-hybrid AGM ya se suministra a BMW para sus

modelos con el sistema Effi cient Dynamic Series así como para otros fabricantes europeos que en breve lanzaran sus nuevos modelos. Por otro lado, la gama de baterías con tecnología Exide ECM es suministrada al grupo Fiat (Fiat, Alfa Romeo, Lancia) y Toyota para sus vehículos microhíbridos. A su vez, Exide Technologies ha conseguido contratos con un fabricante internacional de vehículos para el mercado europeo, y tiene acuerdos de desarrollo conjunto con la mayoría de los fabricantes de

coches de la UE para el suministro de ambas tecnologías (AGM y ECM).

A veces son los grandes olvidados de las revisiones en el sistema de freno, y aunque son menos críticos en su fallo con respecto al conjunto de pastillas y discos también son un importante elemento de seguridad que hay que tener en cuenta. Algunos de los problemas más comunes que presentan son:

tambores de Freno con puntos durosAparecen puntos de color oscuro, a causa de sobrecalentamientos, sobre la superfi cie de frenado del tambor. Estos puntos duros son los causantes de ruidos durante la frenada.Para saber donde se sitúan dichos puntos bastará con comprobar sobre la superfi cie de los forros de las zapatas de freno las zonas en las que el desgaste no es homogéneo.

tambores con raYasAparecen grietas, a causa de sobrecalentamientos, en la superfi cie de frenado del tambor. La aparición de las grietas es debido a los cambios térmicos bruscos (frio-

caliente y viceversa). Las grietas son visibles y es obligatorio proceder al cambio del tambor de freno. También pueden aparecer rayas por incrustaciones de cuerpos extraños entre las zapatas y la pista del tambor. Otra causa muy común de estas rayas lo originan los desgastes prematuros de las zapatas. Aunque, como

norma general, no se recomienda el rectifi cado de tambores, es

admisible una operación de rectifi cado que no supere las 0,08 pulgadas del diámetro, siendo conscientes de que este proceso acortará la vida útil de las zapatas.

tambores tronados o abiertosAparece una apertura considerable en todo lo ancho de la superfi cie de

frenado del tambor. Esto es debido a los cambios

térmicos bruscos (frio-caliente y viceversa). Generalmente este

tipo de avería es provocada por una aplicación incorrecta del tambor

tambor de freno, es decir, se reduce la efi cacia de los frenos.

tambores oVaLadosAparece un mayor desgaste en una zona en concreto de los forros del freno. Este desgaste es debido a la variación de diámetro que sufre el tambor por el sobrecalentamiento. También suele practicarse en estos casos el rectifi cado, cuestión que desaconsejamos porque la eliminación de este efecto es más difícil que en las rayas.

problemas más comunes en los tambores de freno

Al determinar el desgaste de un tambor de freno hemos de tener en cuenta que el diámetro interior del mismo no debe excederse de 0,120 pulgadas sobre el diámetro original. Si el diámetro sobrepasa el diámetro máximo aconsejado es obligatorio cambiar el tambor de freno por uno nuevo.

En cualquier caso resulta aconsejable revisar los tambores de freno con cada cambio de pastillas para comprobar su estado y obtener una frenada homogénea en los dos ejes.

conseJos

cuando es sometido a severos esfuerzos con vehículos muy sobrecargados y conducción brusca.

tambores aZuLadosAparecen zonas azuladas sobre la superfi cie de frenado del tambor debido a un exceso de temperatura puntual y concreta. Esta avería se pude dar debido a frenadas bruscas durante el periodo de adaptación de las zapatas de freno o a un mal montaje de las mismas.

tambores briLLantes o puLidosLa superfi cie de frenado del tambor tiene un acabado tipo espejo. Esto se traduce en una menor adherencia entre las zapatas y el

baterías exide para los nuevos vehículos microhíbridos

Page 26: El periodico del taller

más sercael periódico del taller �6

andaLucíaAuto Recambios Jiménez Tel: 955792100Fax: 955793588San José de la Rinconada(Sevilla)

Auto Recambios Lomeña Tel: 952865868Fax: 952863931Marbella (Málaga)

Auto Recambios La Viñuela Tel: 957764019Fax: 957764035Córdoba Repuestos Arabial Tel: 958509312/17 Fax: 958509329Granada

Repuestos Roma Tel: 953280480 Fax: 953281831Jaén

Auto Recambios VeraTelf 950390236Fax 950390312Vera (Almería)

aragonRepuestos El Pilar Tel: 976211023 Fax: 976237195Zaragoza

SegorbeTel: 978609666 Fax: 978609665Teruel

Z.I. RecambiosTel: 974210702 Fax: 974212701Huesca

asturiasAuto Recambios Gijón Tel: 985160100 Fax: 985383927Gijón (Asturias)

Repuestos Marpe Tel: 985560293 Fax: 985562693Avilés (Asturias)

baLearesAuto Recambios Sanz Telf: 971306000 Fax: 971300573 San Jorge (Ibiza)

Recambios Levante Telf: 971733449 Fax: 971450588Palma de Mallorca (Baleares)

canariasCobesa, Cial. Betancor Telf. 928700114 Fax: 928700731 Telde (Las Palmas)

Fersacoys Comercial y Servicios Telf: 922660100 Fax: 922662232La Cuesta - La Laguna(Santa Cruz De Tenerife)

cantabriaComercial Auto Ruiz Caballero Tel: 942341313 Fax: 942324937Santander (Cantabria)

castiLLa La manchaAutorepuesto Quevedo Import Telf. 967228966 Fax: 967601531Albacete

Recambios Del OlmoTel: 926587130 Fax: 926568544Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Recambios Del OlmoTel: 969241276 Fax: 969241291Cuenca

Reynasa Tel: 949202333Fax: 949202805Guadalajara

S.C. Electro Recambios Hidalgo Tel: 925220727Fax: 925216385Toledo

castiLLa LeónAnjecarTel: 947507701 Fax: 947505567Aranda De Duero (Burgos)

Auto Marce Burgos Tel: 947215353 Fax: 947236713Burgos

Auto Recambios SalamancaTel: 923237662 Fax: 923238301Salamanca

AutovehículoTel: 979720499 Fax: 979712045Palencia

DagaboTel: 920256001 Fax: 920252160Ávila

Lomimar Tel: 983298181 Fax: 983399393Valladolid

LubseTel: 921444228 Fax: 921445224Segovia Multirecambios Tel: 980671276 Tel-Fax: 980512042 Zamora

Recambios Paco de SoriaTel: 975220235 Fax: 975220291Soria

Page 27: El periodico del taller

más sercael periódico del taller �7

cataLunYaAccesorios y Recambios Los JuanesTel: 937831155 Fax: 937833225Terrassa (Barcelona)

Acc. i Recanvis Vendrell (ARv2) Ctra. Cardona, 78Tel: 938752288Fax: 938726730Manresa (Barcelona)

A.R.J. Auto Recanvis Joan Tel: 938499630 Fax: 938402487Granollers (Barcelona)

Comercial Alfi Tel: 935700937 Fax: 935700312Mollet del Valles(Barcelona)

Comercial Dinamic´sTel: 972207600 Fax: 972202023Girona

Josep Pairot Marti Tel: 932139977 Fax: 932847841Barcelona

Oliva HermanosTel: 932132598Fax: 932132598Barcelona

Recambios Aicrag Tel: 977548807 Fax: 977548809Bonavista (Tarragona)

Recambios Bellvitge Tel: 933358102 Fax: 932631458L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Recambios CimoTel: 977501734 977504481Fax: 977503485Roquetes (Tarragona)

Recambios DacorT. 936660706F. 936854055Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)

Recambios Granero Tel: 933878108 Fax: 933878204Sant Adrià del Besós (Barcelona)

Recambios Martorell Tel: 937751719 Fax: 937740702Martorell (Barcelona)

Recambios Oller, S.C.P. Tel: 938409212 Fax: 938403734Granollers (Barcelona)

Recanvis Grupo 5 Tel: 937550714 Fax: 937906087Mataró (Barcelona)

Recanvis La Seu S.A. Tel: 973353931 Fax: 973350517La Seu d´Urgell (Lleida)

Recanvis Penedés Tel: 938901811 Fax: 938901743Vilafranca del Penedés (Barcelona)

Recanvis Sant Feliu Tel: 972324950 Fax: 972324301St. Feliu de Guixols (Girona)

Recanvis Sentis Tel: 973236242Fax: 973239188Lleida

Ribot RecanvisTel: 937247950Fax: 937235580Sabadell (Barcelona)

SDR Automotive (Ciclauto)Tel: 935642626 Fax: 933461305 Montcada i Reixac

Taxiauto Tel: 934360400 Fax: 934360405Barcelona

Telfer II Tel: 977229490 Fax: 977238100Tarragona

comunidad VaLencianaArce y Galán Tel: 963722262 Fax: 963553093Valencia (Valencia)

Auto Recamb. Francisco Cerdá PeralesTel: 961750914 Fax: 961752364Alginet (Valencia)

Auto Recambios Segorbe Tel: 962698324 Fax: 962672175 Canet de Berenguer (Valencia)

Auto Recambios Segorbe Tel: 964257000Fax: 964257001Castellón

Dinámica del Repuesto Tel: 961700950 Fax: 961711022Sueca (Valencia)

Recambios Colón CatarrojaTel: 961263470 Fax: 961269840Albal (Valencia)

Recambios Sewen Tel: 966661409 Fax: 966661579Elche (Alicante)

eusKadiAraviTel: 944276687 Fax: 944273500Bilbao (Vizcaya)

AraviTel: 945067373 Fax: 945068990Vitoria (Álava)

Recambios GrosTel: 943286211 Fax: 943286932San Sebastián (Guipuzcoa)

eXtremaduraCíal. de Recambios Sánchez Tel: 924316459 Fax: 924303205 Mérida (Badajoz)

Repuestos PlasenciaTel: 927413154 Fax: 927417763Plasencia (Caceres)

gaLiciaDisgómez Tel: 981732828 Fax: 981732829Carballo (A Coruña)

Recambios Ochoa Tel: 986709070Fax: 986709070Vilaboa (Pontevedra)

Recambios Ochoa Tel: 988477205 Fax: 988477187Rivadavia (Orense)

La rioJaReymoTel: 941227147 Fax: 941204770Logroño – La Rioja

madridReal Tel: 914083791 Fax: 913773938Madrid

Reynasa Tel: 918820143 Fax: 918823485Alcalá de Henares (Madrid)

murciaJ.A. Moreno Recambios Telf: 968280586 Fax: 968274633Murcia

Los BolillasTelf: 968708938 Fax: 968702396Caravaca de La Cruz (Murcia)

naVarraRepuestos San Cristobal Tel: 948827559 Fax: 948827559Tudela (Navarra)

andorra Euro Recanvis Tel: 376725448 Fax: 376827733Andorra la Vella (Andorra)

portugaL CosimporTel: 00351232419419 Fax: 00351232419401 Viseu (Portugal)

Francia Auto Pieces Occitanes Tel: 0033561570306 Fax: 0033561572583Toulouse (Francia)

SI NO DESEA RECIBIR EL PERIÓDICO DEL TALLEREnvíenos este cupón debidamente cumplimentado a: GRUPO SERCA AUTOMOCIÓN, C/ Maestro Juan Corrales, 14, entlo. 2º 08950 Esplugues de Llobregat, o un mensaje con sus datos a [email protected] o llámenos al tel: 93 475 71 00.

nombre deL taLLer: ............................................................................................................................................................

nombre Y apeLLidos: .........................................................................................................................................................

dirección: .............................................................................................................................................................................

pobLación: ............................................................................................................................cp:.........................................

socio serca Que Le suministra: .............................................................................................................................................................

Tiene entre sus manos un renovado “EL PERIODICO DEL TALLER”. Hemos trabajado con un objetivo: informarle de lo que le interesa y entretenerle con la información. Porque queremos que nos lea y que disfrute haciéndolo. Confiamos en haberlo conseguido y que nuestro nuevo periódico siga siendo para usted una publicación de referencia. Estamos esperando su respuesta. Porque sin usted no hay periódico. Gracias.

Usted puede seguir recibiendo esta publicación de distribución gratuita por correo personalizado. No obstante, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, hemos de solicitar su consentimiento para que el GRUPO SERCA AUTOMOCIÓN (Veturilo, S.A.) pueda tratar informáticamente sus datos.Le garantizamos un uso responsable y confidencial de su información. Por tales motivos, si no nos manifiesta su oposición en un plazo de dos meses, entenderemos que nos otorga su consentimiento. No obstante, podrá acceder a sus datos, o bien solicitar su rectificación o cancelación, enviando una carta al GRUPO SERCA AUTOMOCIÓN (Veturilo, S.A.), o un correo electrónico a: [email protected].

Page 28: El periodico del taller

principaLes marcas coLaboradoraspUede consUltar las pÁginas WeB de estas marcas en WWW.serca.es