el problema de diseÑo - taller [dcu]•según la pirámide de maslow se definen en : fisiológicas,...

17
EL PROBLEMA y LOS OBJETIVOS DE DISEÑO

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

EL PROBLEMA y LOS OBJETIVOS DE DISEÑO

Page 2: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

PROBLEMA Y NECESIDAD

• Necesidad es un estado del ser vivo (no de los objetos), un requerimiento constante para vivir , tanto fisiológica como socialmente o en comunidad.

• Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar en estados dinámicos dependiendo del sujeto y de su entorno.

Page 3: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

PROBLEMA Y NECESIDAD

AUTOREALIZACIÓN

STATUS

PERTENENCIA

SEGURIDAD

FISIOLÓGICAS

Page 4: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

PROBLEMA Y NECESIDAD

• El problema es un quiebre a este estado de necesidad, son las variables tanto internas como externas que impiden lograr un equilibrio y el estado de satisfacción a la necesidad.

• Ejemplo: comer es una necesidad, pero los problemas pueden ser variados: sub alimentación, sobrealimentación, mala alimentación, etc.

Page 5: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

PROBLEMA Y NECESIDAD

• Subproblemas (causas) de la subalimentación pueden ser:

• no existen alimentos en el medio.

• no se tienen los recursos para alimentarse.

• los alimentos existentes están en malas condiciones, etc.

Page 6: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

EL PROBLEMA DE DISEÑO

• El problema de diseño se distingue porque las respuestas las puede ofrecer un diseñador o alguien entendido en la materia.

• Estas pueden pasar por diversos aspectos como por ejemplo: formales, funcionales, eficiencia, efectividad, estéticos, identitarios, comunicacionales u otros.

Page 7: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

EL PROBLEMA DE DISEÑO

• El problema de diseño se suele presentar como una carencia (algo que debería estar no está), deficiencia (existen respuestas pero son las adecuadas) o insuficiencia (las respuestas existen y son adecuadas pero no cubren a todos o todo el problema en plenitud), pudiendo apreciarse también como una oportunidad, estas ya responden a niveles más altos de la pirámide de Maslow (no existe un problema declarado pero existe un nicho que podría satisfacer más o mejor a un grupo específico de personas, en estado de status o autorealización)

Page 8: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

EL PROBLEMA DE DISEÑO

• El problema debe acotarse para definirlo con exactitud, debe ser real, de impacto y representativo.

• Las variables con las que el diseñador enfrenta y trabaja sobre el problema son:

• Variables de contexto: aquellas que el diseñador no puede intervenir y las define el contexto, ej: cultura, edad, recursos, etc.

• Variables de diseño: aquellas que el diseñador domina y puede intervenir libremente como por ejemplo: forma, tamaño, textura, materialidad, etc.

• Variables de comportamiento: aquellas por las que será medido el diseño en su uso final, el cumplimiento de los objetivos planteados, como por ejemplo: funcionalidad, eficiencia, comunicación, etc.

Page 9: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

EL PROBLEMA DE DISEÑO

• El problema siempre se presenta en estado negativo y se extiende en relaciones de causas-efectos.

• Por ello, es necesario identificar la problemática central y así enfrentar las causas que lo provocan.

• El árbol de problemas es una estrategia metodológica que permite identificar el problema central y así responder a las causas que lo provocan.

Page 10: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

EL PROBLEMA DE DISEÑO

Baja autoestima

Problemas de salud

Obesidad Anorexia Bulimia

La mala alimentación en los adolescentes

Autoestima baja

Presión social

Oferta de alimentación sana

poco atractiva

Stress y comida rápida

Vida sedentaria

Oferta que satisface a bajo

costo

Efectos

Causas

Page 11: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

LOS OBJETIVOS

• Los objetivos se pueden entender como las metas a lograr.

• Deben acotarse al problema (íntimamente relacionados)

• Los objetivos más conocidos son: – Objetivo Superior

– Objetivo General

– Objetivos Específicos

– Objetivos de Diseño

– Objetivos Operacionales

Page 12: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

EL OBJETIVO SUPERIOR

• Es el objetivo cuyo logro no depende solamente del diseñador sino que de un equipo de personas, que trabajando en equipo (generalmente a largo plazo), pueden responder a problemáticas y darles solución.

• Ejemplo: pobreza, violencia, imagen pública, relaciones humanas, consciencia, actitudes, etc.

Page 13: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

EL OBJETIVO GENERAL

• Es el objetivo cuyo logro depende en buena parte del diseñador. Es la meta por la cual será medida y validada la respuesta de diseño.

• Sus condiciones principales son que deben ser congruente a la problemática y al proceso observado y relevantes, es decir, siempre se espera un impacto determinado que puede ser cuantitativo (cantidad de personas) y/o cualitativo (profundidad del efecto).

Page 14: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

EL OBJETIVO GENERAL

• SMARTS – (Specific) Específico y concreto en su enunciado. Debe estar

acotado de tal forma que limite las posibles respuestas tanto en su dimensión temporal, espacial, etárea, funcional, etc.

– (Mensurable) Medible, debe tener una respuesta que se pueda medir y observar, se puede seleccionar en resultados tanto cualitativos como cuantitativos.

– (Attainable) Alcanzables, factibles de realizar. – (Realistic) Realistas en relación a la cultura, hábitos,

materialidad u otros aspectos tanto tangibles como intangibles.

– (Times) Con plazos determinados, como los proyectos se planifican, los objetivos del proyecto deben responder a plazos, por lo tanto, buena parte de su factibilidad depende de los tiempos.

– (Sense) Deben tener sentido tanto para el investigador como para las personas involucradas en el proyecto.

Page 15: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

EL OBJETIVO GENERAL

• Formas de plantear el objetivo general (y cualquier tipo de objetivo):

• Debe responder al :

qué, cómo y cuando

(opcional recomendable: dónde).

• SIEMPRE SE ENUNCIAN EN 3° PERSONA, VERBO INFINITIVO, ESPECIFICANDO EL PARA QUÉ.

Page 16: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

EL OBJETIVO GENERAL Verbo

Fenómeno Subfenómeno

(Ud. Lo pone) Para...

(finalidad del Objetivo)

Describir

Diagnosticar

Explicar

Analizar Establecer Averiguar Identificar Recopilar Investiga Revelar Descubrir Indagar Inquirir Pesquisar Registrar Buscar

Estructuras Funciones Roles Historial Probabilidades Relaciones Avances Retrocesos Resistencias Facilidades Etc...

Entre ... De... Del... En ... Cuando... Cómo... (infrecuente)

Mejorar

Renovar

Confeccionar

Sugerir

Proponer

Innovar

Resolver

Satisfacer

Controlar

Iniciar

Etc...

Ej: Describir los roles sociales del líder en los grupos estudiantiles para proponer dinámicas didáctico-educativas dentro del aula.

Page 17: EL PROBLEMA DE DISEÑO - TALLER [DCU]•Según la pirámide de Maslow se definen en : fisiológicas, seguridad, pertenencia, aceptación o status y autorealización, pudiendo variar

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un objetivo general, que sin excederlo, lo especifican. Pueden entenderse como sub-metas que se deben cumplir para llegar al Objetivo General.

• Están íntimamente relacionados con el Objetivo General y con las acciones posteriores.