empresarial 2015/04/05

8
mpresarial EL MAÑANA DOMINGO 5 de abril de 2015, Reynosa, Tamaulipas las finanzas & negocios en expansión El destilado mexicano entra en la millonaria disputa por el segmento ‘súper premium’ Por Óscar Granados Especial El País El mezcal se toma a besos”. Detrás de la barra, Ernesto Palafox, dueño de La Mezcalería de Madrid, corta en rebanadas un trozo de naranja, se sirve un trago de esta bebida des- tilada del maguey y de una bol- sita de plástico saca un puñado de gusanos, listos para comerse, que pone en un pequeño plato blanco. “Es todo un rito”, explica. A 10.000 kilómetros de distancia de México, Palafox ha sido testi- go del boom internacional que ha tenido esta bebida de una gradua- ción que supera los 45 grados y cuyas exportaciones casi se han duplicado durante el último año. “El primer trago sabe a fuego”, dice Palafox —de 45 años y origi- nario de la Ciudad de México—, quien en 2008, en medio de la crisis económica, se unió con dos socios más y decidió abrir la pri- mera mezcalería en Europa. “Se ha convertido en toda una moda”, resalta, mientras da un segundo sorbo a su vaso. La bebida está ganando popularidad frente al destilado mexicano más cono- cido: el tequila, sobre todo en el mercado exterior. Al cierre de 2014, las ventas de mezcal alcanzaron los 13,3 millones de dólares, un 78,1% más que en 2013, según datos del Ministerio de Agricultura mexicano. El mezcal es un producto que se elabora de forma artesanal y familiar. Su elaboración —que se lleva casi de forma similar desde el Siglo XVII— implica cortar el corazón del maguey, prácticamente a mano, cocinar- lo en hornos bajo tierra, para después molerlo, fermentarlo y destilarlo sin ningún tipo de ace- lerador químico. Esto lo diferen- cia del tequila (que proviene de la misma planta) al que la gran demanda nacional e internacio- nal llevó a la industrialización durante los años 90. José Hernández ha dedicado toda su vida al maguey. En los años 60, su padre fundó El Rey Zapoteco, una destiladora de mezcal. Entonces, la pequeña empresa producía más de 4.000 litros mensuales. “Había una gran bonanza. En muchos pue- blos de México se quería probar el mezcal”, detalla Hernández. La destilería de Hernández está en Santiago Matatlán, una pequeña población en el Estado mexicano de Oaxaca, cuna del mezcal y de donde sale más de un 90% de la producción. Oaxaca es el segundo Estado de México con menor renta per cápita: el 61,9% de la población vive bajo el umbral de la pobre- za. No hay cifras oficiales sobre lo que representa el maguey en la economía local, pero la pro- ducción de bebidas representa un 70% del PIB agroindustrial, que a su vez responde por el 5% de la renta del Estado. Además, la industria es responsable de 26.000 empleos directos. Las pequeñas industrias como la de Hernández pasaron malos años al enfrentarse a las autoridades, que empezaron a exigir el pago de los impues- tos relativos a la producción de la bebida, explica Hipócrates Nolasco, presidente del Consejo Regulador del Mezcal. A partir de ese momento, dice Nolasco, el destilado pasó a ser una bebida clandestina, barata y asociada a la clase trabajadora. Su producción ni siquiera se contabilizaba, pese a que obtuvo la denominación de origen en 1995. En esa época, el negocio del Rey Zapoteco entró en una crisis profunda. Su producción se redujo hasta los 1.000 litros al mes y nunca más se volvió a recuperar, afirma Hernández. La revolución sucedió cuando se apostó por un producto artesa- no de primerísima calidad. “Los pequeños fabricantes querían que se apreciara por su valor”, destaca Ulises Torrontera, un experto en la industria. “Más que una bebida embriagante, el mezcal es un producto cultural que ha sobrevivido a una perse- cución implacable”. Sacar al mezcal de las canti- nas y convertirlo en una bebida premium fue un trabajo de cola- boración del Consejo Regulador del Mezcal, fundado en 1997. El éxito ha sido tal que hoy, según el propio CRM, en México el mezcal se vende más caro que el whisky. Pero no fue fácil. “Se tuvo que picar mucha piedra”, apunta Nolasco. “Para lograr este reconocimiento, la industria tuvo que entrar en un proceso de regulación: pago de impuestos, registro de marcas”. “El gran impulso de esta bebida, lamentablemente, tuvo que venir del extranjero”, espeta Nolasco. Hoy el mezcal se vende más en el mercado internacional que en su país de origen. En 2014, se comercializaron 924.686 litros en el exterior y 1,1 millones en el extranjero. Entre los 42 países a los que se exporta están Estados Unidos, Chile y España. El motivo, según un análisis de Euromonitor International, es que el mezcal es muy atractivo para una nueva generación de bebedores que prioriza la auten- ticidad, la tradición y la historia frente a otras ofertas alcohólicas. “Los mezcaleros no quere- mos competir con el tequila, sino con todo el mercado de las bebidas destiladas”, reconoce Nolasco. La brecha y el camino por recorrer es abismal. El mez- cal, según datos de Euromonitor International, ocupa el 0,1% del consumo mundial de bebidas espirituosas. O LVÍDESE DE LA GINEBRA Y AFÉRRESE AL MEZCAL > Exportaciones se han duplicado el último año < Preparada Universidad Tamaulipeca para reto de la Reforma Energética Por Carlos Tovar [email protected] Con la campaña de promoción del Gobierno Federal sobre la importancia de la Reforma Energética en la región noreste del país, muchos jóvenes han ingresado a estudiar la carrera de ingeniero petrolero en diver- sas universidades. Sin embargo, catedráticos y especialistas coinciden en que no solo se trata de estudiar la ingeniería; un profesional de esa industria debe estar preparado para todo el proceso. Es atractivo pensar estudiar una carrera de ingeniería, si existen buenos sueldos, pero las corporaciones buscan a los pro- fesionales mejores capacitados. En una reciente publicación hechaenelportalCNNExpansión, se reveló que “el sueldo más bajo en Pemex de 222 pesos diarios es al menos tres veces mayor que el salario mínimo general, según datos de la Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social”. A partir de ahí se explicó que “en el contexto de la Reforma Energética esa tendencia aumen- tará ante una mayor demanda de talento: 49% de las empresas relacionadas con este sector en México planean aumentar sus contrataciones”. En entrevista con el investi- gador y catedrático de tiempo completo en la Universidad Tamaulipeca (UT), Alberto Esteban Arellano Rodríguez, dejó claro que los interesados en estudiar la carrera Ingeniero Petrolero no solo deben concen- trarse en los buenos sueldos que pueden obtenerse en ese gremio. Destacó que un egresado de esa carrera debe centrarse en la competitividad que puede ofrecer a las compañías de talla internacional que irían llegando a la región en un futuro cercano. Indicó que el área de explo- ración se ramifica en cinco cate- gorías importantes: gas natural, plataformas, perforación, quí- mica básica y la física del suelo. Esto último se conoce como ‘Wireline’. Arellano Rodríguez expuso que en específico en la UT se han realizado algunos convenios de colaboración con transnaciona- les dedicadas a la explotación de hidrocarburos, con el fin de pro- mover mejores prácticas entre sus estudiantes y egresados. En ese sentido, la consulto- ra de recursos humanos Hays Gruop México, reveló que a nivel nacional la contratación de ingenieros especializados para la industria petrolera está a la expectativa. Hays Gruop México estima que la demanda anual de talentos en el rubro petrolero es de 1,000, pero solamente egresan alrede- dor de 300, y muchos de ellos no dominan el idioma inglés, herra- mienta clave para el desempeño. Arellano Rodríguez subra- yó que en la Universidad Tamaulipeca se capacita a los estudiantes de la carrera de Ingeniero Petrolero en ese idio- ma, pues los catedráticos cono- cen de las necesidad de las cor- poraciones. Áreas como la producción petrolera y la sustentabilidad, tendrán mayor demanda en el mercado laboral TALENTOS. La Reforma Energética abre cancha a nuevos inge- nieros petroleros mejor preparados. ALTERNATIVAS EN REYNOSA EXISTEN VARIAS UNIVERSIDADES QUE CUENTAN CON LA CARRERA DE INGENIERO PETROLERO: >Universidad Tamaulipeca (UT) >Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) - Campus Rodhe >Universidad del Atlántico (UDA) >Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT) >Instituto Tecnológico de Reynosa (ITR) >Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) EL MAÑANA / Archivo PREFERIDO. La bebida está ganando popularidad frente al destilado mexicano más conoci- do: el tequila, sobre todo en el mercado exterior. >Cornelio Pérez es todo un gurú de este destilado. En 2005 instauró en México La Logia de los Mezcolatras, un club cuyo objetivo es que los consumidores aprecien el sabor de esta bebida. Pérez teme a la producción en gran escala del mezcal. Suelta una pequeña risa cuando escucha que la pro- ducción del mezcal llegó en 2014 a los 1,5 millones de litros, un 48% superior a la registrada en 2011 y que marca un récord. “El mezcal puede perder su magia si se empieza a producir a gran escala”, afirma. El dueño de La Mezcalería de Madrid, que en una semana vende entre 12 y 15 botellas de la bebida en su bar —donde un chupito puede costar unos 10 dólares—, no teme que el éxito de la bebida ponga en riesgo su historia y tradición. Sabe que el boom significa rentabilidad: “Me conviene que la moda de beber mezcal perdure, porque voy a vender más”. A MAYOR CANTIDAD, MENOR CALIDAD

Upload: el-manana-reynosa

Post on 21-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Empresarial 2015/04/05

mpresarialEL MAÑANA DOMINGO 5 de abril de 2015, Reynosa, Tamaulipas

l a s f i n a n za s & n e go c i o s e n ex pa n s i ó n

El destilado mexicano entra en la millonaria disputa por el segmento ‘súper premium’

Por Óscar GranadosEspecial El País

“ El mezcal se toma a besos”. Detrás de la barra, Ernesto Palafox, dueño de La

Mezcalería de Madrid, corta en rebanadas un trozo de naranja, se sirve un trago de esta bebida des-tilada del maguey y de una bol-sita de plástico saca un puñado de gusanos, listos para comerse, que pone en un pequeño plato blanco. “Es todo un rito”, explica. A 10.000 kilómetros de distancia de México, Palafox ha sido testi-go del boom internacional que ha tenido esta bebida de una gradua-ción que supera los 45 grados y cuyas exportaciones casi se han duplicado durante el último año.

“El primer trago sabe a fuego”, dice Palafox —de 45 años y origi-nario de la Ciudad de México—, quien en 2008, en medio de la crisis económica, se unió con dos socios más y decidió abrir la pri-mera mezcalería en Europa. “Se ha convertido en toda una moda”, resalta, mientras da un segundo sorbo a su vaso. La bebida está ganando popularidad frente al destilado mexicano más cono-cido: el tequila, sobre todo en el mercado exterior. Al cierre de 2014, las ventas de mezcal alcanzaron los 13,3 millones de dólares, un 78,1% más que en 2013, según datos del Ministerio de Agricultura mexicano.

El mezcal es un producto que se elabora de forma artesanal y familiar. Su elaboración —que se lleva casi de forma similar desde el Siglo XVII— implica cortar el corazón del maguey, prácticamente a mano, cocinar-lo en hornos bajo tierra, para después molerlo, fermentarlo y destilarlo sin ningún tipo de ace-lerador químico. Esto lo diferen-

cia del tequila (que proviene de la misma planta) al que la gran demanda nacional e internacio-nal llevó a la industrialización durante los años 90.

José Hernández ha dedicado toda su vida al maguey. En los años 60, su padre fundó El Rey Zapoteco, una destiladora de mezcal. Entonces, la pequeña empresa producía más de 4.000 litros mensuales. “Había una gran bonanza. En muchos pue-blos de México se quería probar el mezcal”, detalla Hernández.

La destilería de Hernández está en Santiago Matatlán, una pequeña población en el Estado mexicano de Oaxaca, cuna del mezcal y de donde sale más de un 90% de la producción.

Oaxaca es el segundo Estado de México con menor renta per cápita: el 61,9% de la población

vive bajo el umbral de la pobre-za. No hay cifras oficiales sobre lo que representa el maguey en la economía local, pero la pro-ducción de bebidas representa un 70% del PIB agroindustrial, que a su vez responde por el 5% de la renta del Estado. Además, la industria es responsable de 26.000 empleos directos.

Las pequeñas industrias como la de Hernández pasaron malos años al enfrentarse a las autoridades, que empezaron a exigir el pago de los impues-tos relativos a la producción de la bebida, explica Hipócrates Nolasco, presidente del Consejo Regulador del Mezcal. A partir de ese momento, dice Nolasco, el destilado pasó a ser una bebida clandestina, barata y asociada a la clase trabajadora. Su producción ni siquiera se contabilizaba, pese

a que obtuvo la denominación de origen en 1995. En esa época, el negocio del Rey Zapoteco entró en una crisis profunda. Su producción se redujo hasta los 1.000 litros al mes y nunca más se volvió a recuperar, afirma Hernández.

La revolución sucedió cuando se apostó por un producto artesa-no de primerísima calidad. “Los pequeños fabricantes querían que se apreciara por su valor”, destaca Ulises Torrontera, un experto en la industria. “Más que una bebida embriagante, el mezcal es un producto cultural que ha sobrevivido a una perse-cución implacable”.

Sacar al mezcal de las canti-nas y convertirlo en una bebida premium fue un trabajo de cola-boración del Consejo Regulador del Mezcal, fundado en 1997. El

éxito ha sido tal que hoy, según el propio CRM, en México el mezcal se vende más caro que el whisky. Pero no fue fácil. “Se tuvo que picar mucha piedra”, apunta Nolasco. “Para lograr este reconocimiento, la industria tuvo que entrar en un proceso de regulación: pago de impuestos, registro de marcas”.

“El gran impulso de esta bebida, lamentablemente, tuvo que venir del extranjero”, espeta Nolasco. Hoy el mezcal se vende más en el mercado internacional que en su país de origen. En 2014, se comercializaron 924.686 litros en el exterior y 1,1 millones en el extranjero. Entre los 42 países a

los que se exporta están Estados Unidos, Chile y España.

El motivo, según un análisis de Euromonitor International, es que el mezcal es muy atractivo para una nueva generación de bebedores que prioriza la auten-ticidad, la tradición y la historia frente a otras ofertas alcohólicas.

“Los mezcaleros no quere-mos competir con el tequila, sino con todo el mercado de las bebidas destiladas”, reconoce Nolasco. La brecha y el camino por recorrer es abismal. El mez-cal, según datos de Euromonitor International, ocupa el 0,1% del consumo mundial de bebidas espirituosas.

OLVÍDESE DE LA GINEBRAY AFÉRRESE AL MEZCAL

>Exportaciones se han duplicado el último año <

Preparada Universidad Tamaulipecapara reto de la Reforma Energética

Por Carlos [email protected] la campaña de promoción del Gobierno Federal sobre la importancia de la Reforma Energética en la región noreste del país, muchos jóvenes han ingresado a estudiar la carrera de ingeniero petrolero en diver-sas universidades.

Sin embargo, catedráticos y especialistas coinciden en que no solo se trata de estudiar la ingeniería; un profesional de esa industria debe estar preparado para todo el proceso.

Es atractivo pensar estudiar una carrera de ingeniería, si existen buenos sueldos, pero las corporaciones buscan a los pro-fesionales mejores capacitados.

En una reciente publicación hecha en el portal CNNExpansión, se reveló que “el sueldo más bajo en Pemex de 222 pesos diarios es al menos tres veces mayor que el salario mínimo general, según datos de la Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social”.

A partir de ahí se explicó que “en el contexto de la Reforma Energética esa tendencia aumen-tará ante una mayor demanda de talento: 49% de las empresas relacionadas con este sector en México planean aumentar sus contrataciones”.

En entrevista con el investi-gador y catedrático de tiempo completo en la Universidad

Tamaulipeca (UT), Alberto Esteban Arellano Rodríguez, dejó claro que los interesados en estudiar la carrera Ingeniero Petrolero no solo deben concen-trarse en los buenos sueldos que pueden obtenerse en ese gremio.

Destacó que un egresado de esa carrera debe centrarse en la competitividad que puede ofrecer a las compañías de talla

internacional que irían llegando a la región en un futuro cercano.

Indicó que el área de explo-ración se ramifica en cinco cate-gorías importantes: gas natural, plataformas, perforación, quí-mica básica y la física del suelo. Esto último se conoce como ‘Wireline’.

Arellano Rodríguez expuso que en específico en la UT se han

realizado algunos convenios de colaboración con transnaciona-les dedicadas a la explotación de hidrocarburos, con el fin de pro-mover mejores prácticas entre sus estudiantes y egresados.

En ese sentido, la consulto-ra de recursos humanos Hays Gruop México, reveló que a nivel nacional la contratación de ingenieros especializados para la industria petrolera está a la expectativa.

Hays Gruop México estima

que la demanda anual de talentos en el rubro petrolero es de 1,000, pero solamente egresan alrede-dor de 300, y muchos de ellos no dominan el idioma inglés, herra-mienta clave para el desempeño.

Arellano Rodríguez subra-yó que en la Universidad Tamaulipeca se capacita a los estudiantes de la carrera de Ingeniero Petrolero en ese idio-ma, pues los catedráticos cono-cen de las necesidad de las cor-poraciones.

Áreas como la producción petrolera y la sustentabilidad, tendrán mayor demanda en el mercado laboral

� TALENTOS. La Reforma Energética abre cancha a nuevos inge-nieros petroleros mejor preparados.

ALTERNATIVASEN REYNOSA EXISTEN VARIAS UNIVERSIDADES QUE CUENTAN CON LA CARRERA DE INGENIERO PETROLERO:

>Universidad Tamaulipeca (UT)

>Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) - Campus Rodhe

>Universidad del Atlántico (UDA)

>Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT)

>Instituto Tecnológico de Reynosa (ITR)

>Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN)

EL M

AÑAN

A /

Arch

ivo

� PREFERIDO. La bebida está ganando popularidad frente al destilado mexicano más conoci-do: el tequila, sobre todo en el mercado exterior.

>Cornelio Pérez es todo un gurú de este destilado. En 2005 instauró en México La Logia de los Mezcolatras, un club cuyo objetivo es que los consumidores aprecien el sabor de esta bebida. Pérez teme a la producción en gran escala del mezcal. Suelta una pequeña risa cuando escucha que la pro-ducción del mezcal llegó en 2014 a los 1,5 millones de litros, un 48% superior a la registrada en 2011 y que marca un récord. “El mezcal puede perder su magia si se empieza a producir a gran escala”, afirma.El dueño de La Mezcalería de Madrid, que en una semana vende entre 12 y 15 botellas de la bebida en su bar —donde un chupito puede costar unos 10 dólares—, no teme que el éxito de la bebida ponga en riesgo su historia y tradición. Sabe que el boom significa rentabilidad: “Me conviene que la moda de beber mezcal perdure, porque voy a vender más”.

A MAYOR CANTIDAD, MENOR CALIDAD

Page 2: Empresarial 2015/04/05

EMPRESARIAL EMP2 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m. EMPRESARIAL EMP3 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m.

Empresarial 2

2 DOMINGO 5 de abril de 2015, Reynosa, Tamaulipas EL MAÑANAmpresarialeLos comerciantes del engañoPor Antonio Muñoz MolinaEspecial El PaísLa manera más segura de no ver algo es empeñarse en no verlo. Ojos que no ven, corazón que no siente. De toda la variedad de las capacidades humanas una de las más misteriosas es la de negar la evidencia, la de cerrar los ojos a lo irrefutable, o incluso man-tenerlos abiertos sin aceptarlo. “Caminamos guiados por la fe y no por nuestros ojos”, dice con orgullo san Pablo. Parece que no mirando las cosas se logra que no existan, o que si se aprietan un rato los párpados con fuer-za suficiente lo que da miedo o incomoda habrá desaparecido cuando vuelvan a abrirse.

A los aficionados a la divul-gación científica nos gusta enterarnos de cómo se descu-brieron leyes de la naturaleza o se comprendieron enigmas que habían permanecido insolubles durante siglos; pero una historia igual de aleccionadora sería la de todos los descubrimientos que hubieran podido hacerse y no se hicieron, todas las cosas evidentes que estaban a la vista y no se llegaron a ver. Aristóteles sostenía que las mujeres tienen menos dientes que los hombres. Con solo pedirle a una que abrie-ra la boca habría corregido su error, si bien al precio incómodo de contradecir su teoría sobre la inferioridad de las mujeres, tan evidente para él como la de los esclavos.

El cirujano suizo Ignaz Semmelweis observó, hacia 1840, que si se lavaba las manos antes de atender un parto era menos probable que la nueva madre muriera de fiebres puerperales. En su hospital los médicos hacían autopsias y des-pués atendían a partos, y entre una tarea y otra conservaban la misma ropa formal y desde luego no se lavaban las manos. Lavarse las manos parecía cosa de criados. Cuando Semmelweis insistió en la conveniencia de esa medida tan poco fatigo-sa de higiene —a la que había llegado por pura observación empírica, ya que faltaba mucho para que Pasteur identificara la naturaleza microbiana de las infecciones—, sus compañe-ros ofendidos lo sometieron al boicot y al escarnio, y conti-nuaron asistiendo a mujeres que daban a luz sin lavarse antes las manos. Dudar de la limpieza de un médico, ¿no era tanto como dudar de sus conocimientos, de su mismo honor? Semmelweis murió pobre y desacreditado unos años después.

A no ver lo evidente ayudan mucho la soberbia, la cobardía, la pereza, el instinto gregario. También ayudan esas dos gran-des formas de manipulación del Siglo XX que se han vuelto más eficaces todavía en el XXI, la propaganda y la publicidad, por separado o juntas. Hay personas predispuestas a no ver la reali-dad, y hay otras que se dedican profesionalmente a favorecer esa ceguera, o a hacer pasar por hechos de la realidad las inven-ciones del delirio.

A no ver las cosas y a hacer lo posible por que no se vean ayuda también mucho los beneficios colosales que se pueden obte-ner gracias a la explotación de la mentira. Durante muchos años las compañías tabaqueras americanas tuvieron la certeza, gracias a sus propias investiga-ciones internas, de la toxicidad de los cigarrillos. Mucho antes que los ministerios de Sanidad, los laboratorios de las tabaque-ras descubrieron el riesgo del cáncer y de las enfermedades coronarias y las propiedades adictivas de la nicotina. Lo des-cubrieron y lo ocultaron. Y cuan-do ese conocimiento comenzó a difundirse peligrosamente entre el público, una máquina podero-sísima de relaciones públicas se puso en marcha, primero para negar lo evidente, y luego para emprender una maniobra más sutil y todavía más tramposa: extender la idea de que los datos científicos no eran concluyen-tes, que había dudas y controver-sias entre los mismos expertos. En los años cincuenta, médicos con bata blanca aparecían en los anuncios de televisión sonrien-do con un cigarrillo encendi-do en la mano celebrando los efectos

beneficiosos del tabaco. Treinta años después, cuando las prue-bas ya eran demoledoras y los cigarrillos habían matado a millones de personas, exper-tos a sueldo de las corporacio-nes tabaqueras propagaban la mercancía de la duda. Por cada fumador que no se decidía a dejarlo, por cada día que pasaba sin prohibiciones contundentes, los beneficios seguían siendo monstruosos. Al comercio de la muerte le ayuda mucho el de la mentira.

Exactamente las mismas téc-nicas que usaron los relaciones públicas de las tabaqueras se emplean ahora en la negación de una evidencia todavía más visible, más comprobada, la de la conexión entre el calentamiento global y el consumo de combus-tibles fósiles que expulsan a la atmósfera cantidades masivas de dióxido de carbono y metano. Para fortalecer la fe de los oscu-rantistas más extremos basta la negación del cambio climático, como les bastaba a los fumado-res vocacionales, a los más mili-tantes, que también los había. Pero más efectivo que negar resulta de nuevo fingir que las cosas no están claras, que existe un desacuerdo entre grupos de científicos, que hay dos caras en el asunto, igualmente res-petables, como en esos debates binarios de la televisión que se resuelven a gritos, entre aplau-sos y abucheos, como si fueran igual de respetables la teoría de la evolución y la creencia en el diseño inteligente, o la astrono-mía y la astrología.

Acaba de estrenarse un docu-mental de Robert

Kennel que traza esta

genealogía desvergonzada del embuste, Merchants of Doubt, basada en el libro del mismo título de Naomi Oreskes y Erik Conway. En él están los que ven antes que nadie y dan la alarma, y los que cierran los ojos más fuerte a cada nueva prueba, y los comediantes y los impostores que urden las mentiras palabre-ras de las “relaciones públicas” y las “estrategias de comunica-ción”, y los grandes halcones del dinero que dominan el mundo y no tienen límite en su codicia des-tructiva. La compañía petrolífera Exxon Mobile gasta cientos de millones en pagar a charlatanes que niegan o ponen en duda el cambio climático. Pero cuando al fundirse los hielos polares se hacen factibles las prospeccio-nes en el Ártico, el presidente de Exxon Mobile firma un acuerdo con Vladímir Putin para ase-gurarse el acceso a los futuros yacimientos. Un senador repu-blicano afirma que el problema no es que los osos polares corran peligro al destruirse su hábitat: muy al contrario, el problema es que hay demasiados osos polares. Mi héroe en la película es James Hansen, el meteorólo-go de la NASA que estableció antes que nadie la conexión entre el ascenso global de las temperaturas y la acumulación de CO2 en la atmósfera, y que a los setenta años todavía se deja gallardamente detener y esposar por manifestarse frente a la Casa Blanca pidiendo medidas efecti-vas contra el cambio climático.

Pero también es un héroe, de otra manera, ese antiguo congre-sista republicano, de Carolina del Sur, Bob Inglis, que, al contrario de casi todo el mundo, puso su decisión de observar la realidad por encima de sus conviccio-nes ideológicas. Inglis estudió informes, habló con científicos, incluso viajó al Ártico en busca de datos de primera mano. Con esa dura integridad americana que a veces nos desconcierta a los mediterráneos, Bob Inglis decla-ró públicamente su nueva convic-ción, sabiendo que arruinaba su carrera política. Ya no ha vuelto a salir elegido. Se ha convertido

en un traidor para sus antiguos votantes. Al que no quiere

ver, nada le irri-ta tanto como que le señalen su ceguera.

De toda la variedad de las capacidades humanas una de las más misteriosas es la de negar la evidencia, la de cerrar los ojos a lo

irrefutable. Hay profesionales en favorecer esa ceguera

Por Juan Gilberto [email protected]

En el Grupo Binacional México-Estados Unidos sobre Puentes y Cruces Internacionales, se ha llegado a importantes acuer-dos en materia de puentes y cruces internacionales fron-terizos que unirán en el futu-ro a la frontera de México y Estados Unidos, afirmó Alberto González Káram, presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Mexicano de Economistas.

Entre los puentes interna-cionales que serán construidos en un futuro, se encuentran los ubicados entre Díaz Ordaz y Los Ébanos, que sustituirá el único Chalán que se encuentra operando en una frontera en el ámbito mundial; la construcción del nuevo Puente Internacional Nuevo Laredo-Laredo, y la ope-ración del recinto fiscal aduanal de importación y exportación en

el Puente Internacional de Carga Nuevo Progreso-Progreso, mis-mos que ampliarán el intercam-bio entre Tamaulipas y Texas.

Destacan por su importancia la autorización del transporte de sustancias peligrosas, tanto radioactivas, explosivas, tóxicas y corrosivas exclusivamente en el Puente Internacional Comercio Mundial entre Nuevo Laredo y Laredo, Texas; y la construcción del cuarto puente internacional que unirán a Nuevo Laredo y representa un quinto cruce en el condado de Webb, lo que permitiría a Tamaulipas contar con la mayor cantidad de cruces fronterizos en el ámbito mundial.

Es importante mencionar que entre los importantes acuerdos, destaca el puente internacional Las Flores, que une a Villa de Nuevo Progreso en el Municipio de Río Bravo con Progreso, Texas, mismo que inició opera-ciones para vehículos ligeros en

diciembre de 2002 y de carga de exportación en octubre de 2005, siendo requerida la terminación de la construcción de los nuevos patios fiscales para el movimien-to de transporte de carga pesada de importación y exportación.

Dijo además que la zona conturbada Reynosa-Río Bravo tiene una posición estratégica privilegiada en Tamaulipas, es la conurbación más importante de la entidad y la única frontera que colinda con once ciudades

de los Estados Unidos: Mission-Hidalgo-McAllen-Pharr-San Juan-Alamo-Donna-Progreso-Weslaco-Mercedes-La Feria, lo que tiende a convertirse en la primera Zona Metropolitana Binacional a nivel mundial.

Con la construcción de nue-vos puentes internacionales de comunicación, se permitirá ampliar la amistad y estrechar los lazos que nos unen con los vecinos del norte.

RAPIDEZ FRONTERIZA

Por otro lado, González Káram dijo que en la Coordinación del Grupo Binacional México-Estados Unidos sobre Puentes y Cruces Internacionales, se llegó al acuerdo para que el Departamento de Seguridad Interior (HSD) de Estados Unidos ajuste las medidas de vigilancia y seguridad fronteri-za, lo que permitirá evitar que los trámites afecten el tránsito

de las comunidades fronterizas.El Departamento de Seguridad

Interior (HSD) de Estados Unidos tiene previsto instalar en las 42 garitas fronterizas con México sistemas tecnológicos y asignar recursos humanos para confirmar la identidad de cada persona que sale hacia México.

La recomendación de las delegaciones mexicana y esta-dounidense, se orientan a que en el programa se excluyan a perso-nas con visa de cruce fronterizo, mismas que son otorgadas a unos siete millones de residentes de la zona para ingresar a Estados Unidos hasta por 72 horas.

De acuerdo a recientes inves-tigaciones, se puede determinar que el 96 por ciento de quienes cruzan la frontera son visitantes frecuentes, debido a que las auto-ridades tienen datos confirma-dos, porque ingresan a Estados Unidos por tierra al menos dos veces por semana.

Reynosa tiende a convertirse en la zona metropolitana de la frontera

� AGILIZAN. Las filas de autos que se forman actualmente para cruzar a los Estados Unidos, están a punto de quedar en el olvi-do, al modernizarse y ampliarse los puentes internacionales.

� CAMBIO CLIMÁTICO. Columna de humo sobre una fábrica de acero en la localidad china de Tangshan.

>Exxon Mobile paga millones a quienes niegan el cambio climático, pero acuerda con Putin el acceso a los yacimientos del Ártico.

>Mi héroe en la película es James Hansen, el meteo-rólogo que estableció antes que nadie la conexión entre el ascenso global de las temperaturas y la acu-mulación de CO2 en la atmósfera.

Garantizada oferta del gas naturalDuctos y almacenamientos de gas: 23 mmdd hasta 2018Por Juan Gilberto [email protected] base a la perspectiva de inver-siones de la Secretaría de Energía, Pemex, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Reguladora de Energía, se prevén inversiones en ductos y almace-namientos de gas natural hasta por unos 23 mil millones de dóla-res hasta el 2018, beneficiando principalmente a la frontera de Tamaulipas y Texas, por encon-trarse ubicados sus principales cruces internacionales, informa la Comisión Binacional para el Mejoramiento y Rescate de la Zona Fronteriza de Tamaulipas y Texas, A.C.

Es importante destacar que 15 mil millones de dólares pro-vienen de inversiones entre negocios del sector privado y el resto es parte de proyec-tos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incluyendo la gasificación del Pacífico, el centro del país (Bajío) y la impor-tación de gas natural desde Texas hacia México.

La importación de gas natu-ral a nuestro país registró un crecimiento de 97.8 por ciento, producto de mayores volúmenes de compra y los incrementos de precios en los mercados inter-nacionales.

En la empresa productiva de Petróleos Mexicanos (Pemex) se han erogado más de 511 millones de dólares en 2014, superando 252 millones dólares en comparación

a los 259 millones de dólares que fueron cubiertos en 2013.

En la actualidad se encuentran en construcción los tramos más importantes de gasoductos para conectar a México con la zona productiva de Estados Unidos, lo que permitirá cubrir la creciente demanda de este hidrocarburo, principalmente por parte del sec-tor industrial.

Pemex y CFE firmaron acuer-dos de transporte de gas natural en el marco del Proyecto Los Ramones I y II, con el fin de satis-facer la demanda en el transporte de gas natural que se presenta en la Zona Golfo. Los dos contratos de servicio de transporte de gas natural, se orientan a incremen-tar de manera suficiente, opor-tuna y a precios competitivos la capacidad del Sistema Nacional de Gasoductos.

Pemex suscribió el año pasa-do un acuerdo de transporte de gas entre Agua Dulce, Texas y Camargo, Tamaulipas, cuya capacidad para la CFE se incre-mentará en 930 millones de pies cúbicos de gas diarios.

Con el acuerdo suscrito, se garantizará la oferta de gas natu-ral a través de la construcción de infraestructura de transporte, primero de Texas a Camargo, Tamaulipas, desde el pasado 3 de diciembre con la operación de Los Ramones I que beneficia a Tamaulipas y Nuevo León; y se encuentra en construcción el tramo del gasoducto de Los Ramones al centro del país para beneficiar a San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, con lo cual se podrá aprovechar la ven-taja competitiva de estar ubica-dos en la región con precios más bajos del gas.

� EN MARCHA. Están en construcción los tramos más impor-tantes de gasoductos para conectar a México con la zona pro-ductiva de Estados Unidos.

EL M

AÑAN

A /

Arch

ivo

EL M

AÑAN

A /

Arch

ivo

� BINACIONAL. Pemex suscribió el año pasado un acuerdo de transporte de gas entre Agua Dulce, Texas y Camargo, Tamaulipas.

Page 3: Empresarial 2015/04/05

EMPRESARIAL EMP2 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m. EMPRESARIAL EMP3 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m.

Employment Opportunity

Process Quality Team LeaderGeneral Purpose of the RoleEnsure products meet the quality standard and customer requirements.

Professional QualificationsCollege degree Required ( Engineering or Business administration) with 3 years of experience in Quality Processes and 1 year of experience managing people. Fluent English. Able to lead a team of Auditors, Skills to perform an assignment delivering results, oriented to customer satisfaction and teamwork engagement. Manage QA tools, and basic lean manufacturing knowledge, Presentation skills, Statistical knowledge, proficient in problem solving techniques. Knowledge about Quality & Environmental Management Systems (ISO 9000-ISO14000 & OSHAS 18001).

Key Deliverables • Follow AQL for final audit, process audit, FAI/FOI and allocate resources accordantly• Define audit check list based on Microsoft & Customer requirements and ensure tools & systems availability• Implementation & follow up of product / process deviation• Non-conformance escalation and follow up, drives corrective and preventive actions• Report daily factory quality KPI’s; final & process audit and escalate major deviation via CAPA’s • Conduct line verification & ramp up process audit• Technical responsibility of shipping, gear and reconfiguration auditor; check list & reporting• People management, competence development and performance evaluations for all auditors• Production order validation, BOM, Display documentation, variant control•Receive process and resolve any CAPA assigned to the team

Interesados que cumplan con el perfil enviar su curriculum vitae a la dirección electrónica: [email protected]

LBI - Microsoft

Empresa líder en manufactura de bujes para la suspensión de automóviles ubi-cada en Parque Industrial Maquilpark por CRECIMIENTO estamos solicitando:

SUPERVISOR DE FACILIDADES Requerimientos:• Carrera Terminada Ingeniero Eléctrico, Mecánico o afín.• Amplio Conocimiento en Aires acondicionados, Compresores de Aires.• Experiencia en Ósmosis Inversa.• Experiencia en Manejo de Personal.• Experiencia en Mantenimiento de Edificios.• Experiencia En Administración de Proyectos de Facilidades.• Conocimiento en Movimiento e Instalación de Maquinaria y Equipo. • Conocimiento de Subestaciones Eléctricas.• Conocimiento de Manufactura Esbelta.• Habilidad para Trabajar en Equipo.• Conocimiento en TPM.• Buena comunicación.• Habilidad para trabajar bajo presión.• Disponibilidad de Turno.

TÉCNICO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS (3)Requerimientos: • Manejo de Máquinas y Herramientas convencionales.• Torno• Fresadora.• Rectificadora.• Aplicación de soldadura en arco.• Conocimiento de Instrumentos de Medición.• Interpretación de Planos • Inglés Técnico• Experiencia mínima de 3 años.• Buena comunicación.• Habilidad para trabajar bajo presión.• Disponibilidad de Turno.

TÉCNICO DE MANTENIMIENTORequerimientos: • Experiencia en la Industria Automotriz. (Deseable)• Profesionista y/ o carrera trunca. • Experiencia mínima 1 año en el puesto.• Conocimiento en Electricidad, Neumática• Experiencia en PLC y Equipos de medición• Conocimiento en equipos hidráulicos• Experiencia en Máquinas de Inyección• Experiencia en mantenimiento preventivo• Conocimiento en TMP• Habilidad para Trabajar en Equipo.• Buena comunicación.• Habilidad para trabajar bajo presión.• Conocimiento de paquetes computacionales.• Disponibilidad de Turno

Si reúnes las características buscadas, y estás interesado favor de enviar tu currículum por e-mail a: [email protected] indicando en el espacio de asunto la vacante a la que se está aplicando y Expectativa Salarial.

Empresarial 3

DOMINGO 5 de abril de 2015, Reynosa, Tamaulipas 3EL MAÑANA mpresariale¿Por qué es tan malo hacer losretiros anticipados en tu Afore?México, D.F.AgenciasLa Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) estableció un nuevo formato para realizar retiros por desempleo de las Afores, ya que en muchas ocasiones este derecho es utilizado como “gancho” por los agentes promotores, sin explicar al trabajador los impactos negativos que ello conlleva.

Si bien es un dere-cho poder hacer retiros de la cuenta de afore del trabajador cuando éste pierda su relación labo-ral, es necesario destacar que al hacerlo se restan 60 semanas a su tiempo de cotización y dismi-

nuye notablemente el saldo de su cuenta de la administradora.

A pesar de lo ante-rior, durante el año pasa-do un millón 203 mil 753 trabajadores hicieron retiros por desempleo,

por un monto total de nueve mil 863.6 millones de pesos.

De acuerdo con la percepción de la Consar, gran parte de los traba-jadores que hicieron estos retiros no están

conscientes de las impli-caciones futuras, por lo que a partir de hoy las afores estarán obligadas a informar a sus afiliados sobre las consecuen-cias de disponer de sus recursos acumulados

en su cuenta, en caso de perder su relación laboral.

Así, el formato para realizar un retiro por des-empleo deberá incluir un gráfico ilustrativo que muestra cómo dis-minuye el saldo en una cuenta afore promedio y, en consecuencia, cómo se reducen también las semanas cotizadas.

Asimismo, el nuevo formato tendrá que incluir mensajes rele-vantes sobre la impor-tancia de reunir las mil 250 semanas cotizadas para tener derecho a una pensión de por vida y la manera en que se puede reintegrar ese dinero para recuperar las semanas cotizadas.

� IMPACTO. Es importante reunir las mil 250 semanas cotizadas para tener derecho a una pensión de por vida.

>El organismo señaló que estos correos electrónicos solicitan ingresar a una liga que puede ser virus, también piden llenar formularios para que el usuario ingrese datos personales.

Advierte SAT por correos apócrifos en su nombre

México, D.F.AgenciasLas necesidades presu-puestales del gobierno federal y el déficit que tiene el país, representan una limitante a la inver-sión productiva de las administradoras de fon-dos para el retiro (afores) y, por ende, la obtención de mayores rendimien-tos al ahorro de los traba-jadores, señaló Enrique Cárdenas, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

En entrevista con Excélsior el directivo explicó que actualmen-te más del 50 por ciento de las inversiones de las afores están concentra-das en bonos y deuda gubernamental, que ofrecen menores ren-dimientos que la renta variable o las inversio-nes en actividades pro-ductivas.

DESCARTA CAMBIO PRONTO

Recordó que en el Senado se discute la posibilidad de ampliar el régimen de inversión en renta varia-ble, sin embargo, dijo que será muy difícil que esta propuesta sea aprobada, debido a que el gobierno federal requiere de los recursos de las afores para financiar su deuda. “Al gobierno no le con-viene cambiar la regula-ción para permitir más inversión productiva”.

Si bien, reconoció que debe aumentarse la rentabilidad de las afores a través de más inversión productiva, en el extran-jero y en renta variable, Enrique Cárdenas tam-bién recalcó la necesi-

dad de hacer cambios estructurales en cuanto a la edad del retiro de los trabajadores y sus niveles de aportación al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

“Diversificar más la cartera de crédito no lo va arreglar todo, tienen que aumentar la edad del retiro, tiene que haber más ahorro en las afore porque el seis por cien-to que se aporta actual-mente claramente es insuficiente para obte-ner una pensión digna. Entonces abrir más la inversión productiva, no es lo único que hay que hacer, pero sí es de los elementos impor-tantes, sobre todo si se considera que los recur-sos en el SAR seguirán creciendo”.

En este sentido, cabe recordar que de acuer-do con estimaciones de la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), los recursos administrados por las Afores serán de casi 3 billones de pesos hacia 2020, en un escenario conservador.

Lo anterior, represen-ta un área de oportuni-dad para invertir mejor los recursos de los traba-jadores en instrumentos que generen más renta-bilidad en el largo plazo y propicien la obtención de una mejor pensión, puntualizó Cárdenas.

Agregó que esta necesidad de permitir más inversión produc-tiva para las afores, aumenta si se considera el potencial de creci-miento económico que tiene el país, derivado de la implementación de las

reformas en materia de energía y telecomunica-ciones.

La ley del IMSS 1973 establece que para soli-citar una pensión por jubilación es preciso tener como mínimo 60 años cumplidos y no establece el retiro como obligatorio, es decir, es el trabajador quien decidi-rá cuándo lo hará.

Déficit fiscal limita rendimiento de tu Afore

� RENDIMIENTO. Más de 50% de las inver-siones están en bonos de deuda gubernamen-tal, que ofrece menor rendimiento.

Page 4: Empresarial 2015/04/05

EMPRESARIAL EMP4 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m. EMPRESARIAL EMP5 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m.

Empresarial 4

921-9990 ¡Anunciatu productoo servicio!

Línea directa

4 DOMINGO 5 de abril de 2015, Reynosa, Tamaulipas EL MAÑANAmpresariale

Page 5: Empresarial 2015/04/05

EMPRESARIAL EMP4 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m. EMPRESARIAL EMP5 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m.

SUCURSAL LONGORIA (POR COMAPA)

POR EXPANSIÓN SOLICITA:PERSONAL PARA LAS SIGUIENTES ÁREAS:

*AUXILIAR DE ABARROTES*AUXILIAR DE FRUTAS Y VERDURAS*AUXILIAR DE SALCHICHONERÍA*PERSONAL DE LIMPIEZAREQUISITOS:ESCOLARIDAD MÍNIMA: SECUNDARIASEXO: INDISTINTODISPONIBILIDAD DE HORARIOALTO NIVEL DE COMPROMISODESEOS DE SUPERACIÓN

OFRECEMOS:*EXCELENTE AMBIENTE DE TRABAJO*OPORTUNIDADES DE DESARROLLO*PRESTACIONES DE LEY*SEGURO DE VIDA*SALARIO INICIAL: $955.00 neto a la semana y salario de planta a los 3 meses $1,155.00 neto a la semana, en cualquier puesto.

Interesados presentarse con solicitud elabora-da en Subodega Sucursal Longoria por CO-

MAPA, calle Río Sabinas #1120 Col. Longoria. A partir de las 8:00 A.M. de lunes a viernes.

POR CRECIMIENTO SOLICITA:

CHOFER REPARTIDOR (TORTON)CHOFER NISSAN (ESTÁNDAR)REQUISITOS:*SEXO: MASCULINO*EXPERIENCIA EN PUESTO SIMILAR *LE GUSTE TRATO CON CLIENTES*DISPONIBILIDAD DE HORARIO.*ALTO NIVEL DE COMPROMISO.*LICENCIA LOCAL VIGENTE*MANEJAR CAMIÓN 10 VELOCIDADES (TORTON)

OFRECEMOS:*SUELDO COMPETITIVO.*OPORTUNIDADES DE DESARROLLO.*PRESTACIONES DE LEY.*TIEMPO EXTRA.*SEGURO DE VIDA.*INCENTIVOS.*CAPACITACIÓN. *EMPLEO PERMANENTE

INTERESADOS FAVOR DE PRESENTARSE CON SOLICITUD ELABORADA EN ALMACENES IBARRA EN AV. INDUSTRIAL FALCÓN S/N, PARQUE INDUS-TRIAL DEL NORTE, EN HORARIO DE 8:30 A 17:00 HRS. DE LUNES A VIERNES AT´N. RECURSOS HUMANOS CON RICARDO CRESCENCIO HERNÁN-DEZ, LUNES 6 DE ABRIL SE ESTARÁN REALIZAN-DO PRUEBAS DE MANEJO Y ENTREVISTAS PARA ESTOS PUESTOS A PARTIR DE LAS 8:30 HORAS.

M3 Resources México, S. de R.L. de C.V.Compañía dedicada al reciclado de metales, localizada en el Parque Industrial del Norte solicita:

Especialista Administrativo de Seguridad,Higiene y Medio Ambiente

Esta posición es la responsable de:* Planeación, realización y seguimiento de las actividades de certificación como industria limpia.* La realización de la documentación necesaria para los trámites gubernamen-tales ordinarios y extraordinarios en materias de seguridad y medio ambiente.* Mantener al día los registros y bitácoras relacionados con seguridad y medio ambiente, residuos peligrosos.* Presentar a las autoridades de medio ambiente y seguridad los reportes requeridos en tiempo y forma: Reporte de investigación de accidentes, COA, estudios de higiene industrial, actualizaciones de licencias y permisos.* La elaboración, implementación y seguimiento a los planes, programas de capacitación y adiestramiento de seguridad y medio ambiente, así como los registros relacionados a esta área.* Coordinar comisiones de seguridad e higiene, brigadas contra incendios, organizar simulacros de evacuación de planta.* Determinar EPP de acuerdo a riesgo de trabajo.

Conocimientos y habilidades requeridas:* Leyes regulatorias en materia ambiental.* Leyes regulatorias en materia de seguridad e higiene.* Implementación de sistemas de certificación ambiental (ISO 14000, industria limpia).* Trámites ante SEMARNAT, PROFEPA, STPS.* Habilidades computacionales en Word, Excel, PowerPoint, vision.* Experiencia de 3 años mínimo Requisitos:* Responsable.* Proactivo.* Inglés Intermedio.* Puntualidad.* Ordenado.* Disponibilidad para rolar turnos.* Disponibilidad para laborar tiempo extra.

Interesados enviar currículum vítae en formato Word en un máximo de 2 hojas por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected] indicando la posición a la que aplican mencio-nando expectativa salarial.

UBICADA EN PARQUE IND. REYNOSA

•GERENTE PARA EL ÁREA DE SMT (BUM) 3 años de experiencia mínimo en el área de SMT y en la industria automotriz, absolutamente indispensable

•INGENIEROS Y TÉCNICOS DE SMTExperiencia en máquinas colocadoras de componentes, Ingeniero en Electrónica, Experiencia en procesos de SMT

•SUPERVISOR SR. 5 años de Experiencia en Industria Automotriz Preferentemente

•INGENIERO DE AOI Jr.Experiencia de 3 años

•SUPERVISOR PARA SMTExperiencia de 3 años

•TÉCNICOS PARA EL ÁREA DE AOIExperiencia en programación de máquinas AOI y PLC, Técnico en Electrónica o Mecatrónica

•INGENIEROS DE EQUIPO DE PRUEBA5 años de Experiencia

•INGENIERO PARA NUEVOS PRODUCTOS5 años de Experiencia en Industria Automotriz Preferentemente

•INGENIERO INDUSTRIAL5 años de Experiencia en Industria Automotriz Preferentemente

•ASISTENTE DE CUENTAS POR PAGAR BILINGÜECarrera de Contador Público, conocimientos de cuentas por pagar y contabilidad

•ANALISTA DE CUENTAS POR COBRAR (TEMPORAL)Carrera de Contador Publico Auditor, Experiencia 3 años

•TÉCNICOS DE PRUEBAS PARAMÉTRICASCarrera Técnica, experiencia 1 año, interpretación de diagramas eléctricos y análisis de rechazos de cliente

Interesados favor de enviar su currículum VITAE indicando en el Asunto la posición de interés e incluyendo su expectativa salarial, al correo electrónico: [email protected]

SEGUIMOS CRECIENDO Y TENEMOS UN LUGAR PARA TI:

Empresarial 5

9219990

¡Anuncia tu productoo servicio!

Líneadirecta

DOMINGO 5 de abril de 2015, Reynosa, Tamaulipas 5EL MAÑANA mpresariale

Page 6: Empresarial 2015/04/05

EMPRESARIAL EMP6 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m. EMPRESARIAL EMP7 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m.

Empresarial 6

4 DOMINGO 5 de abril de 2015, Reynosa, Tamaulipas EL MAÑANAmpresariale

Page 7: Empresarial 2015/04/05

EMPRESARIAL EMP6 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m. EMPRESARIAL EMP7 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m.

En Pentair Water manufacturamos productos para la industria del agua. Somos lideres en proveer productos innovadores y sistemas usados mundialmente, para el movimiento, tratamiento, almacenamiento y disfrute de agua. www.pentair.com

OPERADORES• Secundaria terminada• Mayores de 18 años• Disponibilidad de horario• Disponibilidad para trabajar tiempo extra

MONTACARGUISTA• Manejo de montacargas• Disponibilidad para trabajar tiempo extra• Dinámico, proactivo y alto sentido de responsabilidad• Disponibilidad de turnos

Prestaciones superiores a las de la ley, interesados presentarse a las 6:30 a.m. en las instalaciones de la planta

¡¡¡¡ POR EXPANSIÓN !!!! Ven y sumérgete en un mar de oportunidades…

PRACTICANTESPara las Áreas de: Ingeniería, Planeación, Materiales, Manufactura Esbelta, Calidad

Requisitos:• Estar Inscrito en institución académica local • Contar con seguro facultativo• Manejo de Excel • Buena comunicación • Inglés básico (deseable) • Dinámico, proactivo, trabajo en equipo y con alto sentido de responsabilidad

Carreras / Especialidades:Ing. IndustrialIng. Procesos de ProducciónIng. Electrónica, ElectromecánicaIng. Mecánica, Mecatrónica

DESING ENG

Support the design, development and testing of all aspects of Pentair product as assigned. This person will work directly with Product Engineering, Quality, Supply, and Manufactu-ring to develop and launch new and existing products for the assigned Platform Bachelor of Science degree in mechanical engineering with 3-5 yrs. experience. The ideal candidate would have experience in the following areas; Engineering design of electro-mechanical equipment, GD&T, Project management, Product development, Quality systems, Engineering systems, and Knowledge of manufacturing processes. Knowledge in plastics, cast iron casting, machining, and pumps. JOB PREREQUISITES:Bi-lingual, verbal and written in Spanish and EnglishHighly motivated, well-organized with high personal standards of quality.Excellent interpersonal, verbal and written skills.Creativity, initiative, and problem solving skills are a must.Position requires travel both domestic and international. Ability to utilize Word, Excel, PowerPoint, Access, Outlook, JDE, SAP, and PeopleSoft.Travel Availabillity

ING. MANUFACTURA ESBELTA

Carrera de Ingeniería industrial o carrera afín.Experiencia mínima de tres años en puesto similar en la industria maquiladoraConocimientos de Manufactura Esbelta (Trabajo estándar, Toma de tiempos y movimientos, Flujo continuo de material, Realización de eventos Kaizen y Mapeo de Procesos, etc.)Conocimientos de AutoCad.Conocimiento de ExcelConocimiento de los sistemas EPEI y PFEP preferentemente.Conocimiento en implementación de Rutas de material.Inglés mínimo requerido 70% verbal y escritoHabilidad de comunicación a todos los niveles

TERRITORY SALES REP MEXICO& CENTRAL AMERICA

Bachelor’s degree in Business, Marketing, Engineering or related fi eld from an accredited institution 3+ years’ experience in technical sales or related experience and training Experience with consultative sales and sales processes Experience interfacing with engineering and technical personnel Excellent oral and written communication skills Experienced in Word, Excel, PowerPoint, OutlookBuilds and sustains relationships Actively listens to others Clearly expresses oneself orally and in writing Respectful and sensitive to diversity

Formal presentation skills Analyzes situations and problems Organized Drives for results Adaptability to change nnovative Uses sound judgment - Acts with integrity at all times - Works with minimal supervision

MASTER SCHEDULER

Titulado en Ingeniería Industrial o carrera afínManejo de Offi ce, Bases de datos.Manejo de SAP, JDE (Requerido) o QAD Mínimo 3 años de experiencia en puesto similarAnalista de Demanda de cliente & pronósticos de Venta.Conocimiento de los sistemas EPEI y PFEP preferentemente.Plan de Producción Nivelada.Comunicación con Clientes. Inglés 90% LiderazgoHabilidad de comunicación y trabajo en equipo.Habilidad para trabajar bajo presión.Habilidad para la toma de decisionesDisponibilidad para viajar.

ING. DE MANUFACTURA

Carrera de Ingeniería Mecánica, Electromecánico o afín Experiencia mínima de 3 años en puesto similarExperiencia en la transferencia de nuevos productos Conocimiento en los procesos de automatización Conocimiento de ElectromecanicaConocimiento de Neumática e HidráulicaCoordinación de cambios de ingenieríaMejora en los procesos Uso de metodologías para la solución de problemas tales como Six Sigma, 8D’s y PDCAElaboración de fi xturesConocimiento de 5S, TPM y Cambios rápidos de modeloElaboración de PFMEA’s, PPAP’sTrabajo en equipo, dinámico, proactivo y alto sentido de responsabilidad.Disponibilidad para viajarBilingüe Español / inglés

Personas interesadas favor de enviar su currículum vítae a la dirección:

[email protected] especifi cando en el asunto (subject) la posición para la

que aplica y su expectativa salarial (indispensable) para ser tomado en cuenta.

Empresarial 7

921-9990¡Anuncia

tu productoo servicio!

Línea directa

DOMINGO 5 de abril de 2015, Reynosa, Tamaulipas 7EL MAÑANA mpresariale

Page 8: Empresarial 2015/04/05

EMPRESARIAL EMP8 DE 8 2 abril, 2015 6,05 p.m.

• Coordinadores Supervisores 5 años de Experiencia comprobable costa afuera

• Operadores 5 años de Experiencia comprobable costa afuera

• Ayudantes2 años de Experiencia comprobable costa afuera

• Línea de Acero• Tubería Flexible• Well Testing

✔ Salario: Competitivo✔ Idiomas: Español✔ Disponibilidad de viajar: Si✔ Disponibilidad de cambio de residencia: Si

Todos los candidatos interesados que cumplan 100% el perfil favor de enviar su

CV a la dirección de correo: [email protected] en asunto la línea de servicio

de su interés.

I

Empresa maquiladora del giro electrónicoubicada en el Parque Industrial Villa Florida

Solicita

INGENIERO DE SISTEMAS DE CALIDAD3 años de experiencia en implementación/coordinación de sistemas de administración de la calidad. Indispensable conocimiento de la norma TL9000. Experiencia en manufactura de productos electrónicos y/o automotrices. Habilidad de interpretación y aplicación de la normas ISO9001, ISO/TS16949, AS9100, ISO13845, MSA, PFMEA, Control Plan, APQP. Coordinación e implementación de sistemas de administración de la calidad. Gráficos de Excel. Manejo de bases de datos. Manejo de paquetes computacionales (MS Office). Inglés indispensable para comunicarse.

ENVIAR CURRICULUM EN FORMATO WORD CON FOTOGRAFÍA RECIENTE Y EXPECTATIVA SALARIAL, INDISPENSABLE INDICAR EN EL ASUNTO DEL CORREO ELECTRÓNICO EL NOMBRE DEL PUESTO AL QUE APLICA Y ENVIAR A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

150 OPERADORES DE PRODUCCIÓN PARA TURNO NOCTURNO

Personal masculino o femenino de 17 a 45 años cumplidos. Interesados presentarse en Av. Los Encinos 1080, Parque Industrial Villa Florida, con los siguientes documentos en copia: Acta de Nacimiento, Identificación oficial, CURP, Comprobantes del IMSS, de estudios y domicilio, aviso de retención de Infonavit con descuento menor a 23 salarios mínimos.

Cal-Comp Electronics de México

M3 Resources México, S. de R.L. de C.V.Compañía dedicada al reciclado de metales,localizada en Reynosa, Tamaulipas, solicita:

Proyectista IndustrialActividades:* Recopilar, actualizar y procesar información referente a los proyectos en proceso.* Desarrollo de proyectos en campo y gabinete.* Elaboración de planos.* Elaborar cálculos de materiales y cotización de los mismos.Conocimientos requeridos:* Manejo de Auto CAD* 5 años de experiencia comprobable en proyectos industriales * Conocimientos de diseño mecánico, estructural eléctrico.Actitudes personales requeridas:* Responsable.* Iniciativa propia.* Puntualidad. * Ordenado.* Disponibilidad para laborar tiempo extra.

Interesados enviar currículum en formato de Word, máximo 2 hojas, al correo [email protected],indicando la posición a la que aplican en el título del correo, mencionando expectativa salarial en el texto del mismo, o por fax al 929-2200 antes del miércoles 8 de abril de 2015.

Empresarial 8

9219990

¡Anuncia tu productoo servicio!

Líneadirecta

8 DOMINGO 5 de abril de 2015, Reynosa, Tamaulipas EL MAÑANAmpresariale