entendiendo_el_cancer_por_el_dr.hamer._y_las_5_leyes.biologicas

Upload: beobay

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    1/28

    LA PRIMERA LEY BIOLGICALa Ley Frrea del Cncer

    yPrimer Criterio

    y Segundo Criterioy Tercer Criterioy Lateralidad

    PRIMER CRITERIO.

    Todo cncer enfermedad equivalente al cncer se origina de un

    DHS(Sndrome de Dirk Hamer), que es un choque serio, agudo,altamente dramtico y vivido en soledad, que toma al individuo de maneracompletamente inesperada. El choque del conflicto ocurresimultneamente en la psique, el cerebro y en el rgano correspondiente.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    2/28

    Un DHSpuede ser accionado, por ejemplo, por la prdida inesperada deun ser querido, por una separacin no prevista, por un diagnstico opronstico para el cual uno no se est preparado, por un pnico repentinoa la muerte, por un enojo o preocupacin inesperada, por un sentimientorepentino de abandono, o por un temor o amenaza inesperada.

    Inmediatamente, el choque conflictual interrumpe las funcionesbiolgicas normales del organismo. Para poder manejar el evento, elcerebro activa instantneamente un Programa Biolgico Especial ySignificativo, creado para contender exactamente con esa situacin enparticular. Desde el momento en que ocurre el DHS, todo el organismo semantiene ocupado.

    y Nivel Psquico: Psicolgicamente, experimentamos estrsemocional y mental.

    y Nivel Cerebral: En el momento justo de un DHS el choque deconflicto alcanza un rea especfica en el cerebro, provocando

    una lesin que es claramente visible en una tomografacomputarizada del cerebro (TC) como un grupo de anillosconcntricos ntidos. Tal lesin anular es llamada Foco deHamer (Alemn: Hamerschen Herd - HH; de hecho, el trminofue acuado por los oponentes del Dr. Hamer quienes demanera burlona llamaron a dichas formaciones anulares "losdudosos Focos de Hamer).

    Antes de que el Dr. Hameridentificara estas lesionesanulares en el cerebro, losradilogos los considerabancomo artefactos creados poruna falla en la mquina. PeroSiemens, un fabricante deequipos de tomografacomputarizada, certific queestas lesiones objetivas nopueden ser artefactos porquean cuando la tomografa es

    repetida y tomada desdediferentes ngulos, la mismaformacin anular aparecesiempre en el mismo lugar.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    3/28

    La localizacin exacta del Foco de Hamer est determinada por lanaturaleza del conflicto.

    Ejemplo: un conflicto de separacin impacta siempre la cortezasensorial (ver la imagen de arriba). El tamao de la lesin estdeterminado por la intensidad y duracin del conflicto.

    y Nivel del rgano:Que el rgano responda al choque de conflictoen forma de multiplicacin celular (crecimiento tumoral),decremento celular (osteolisis, necrosis, ulceracin) o deinterrupcin funcional (las llamadas enfermedades equivalentes alcncer tales como diabetes, parlisis motoras, dao visual oauditivo) depende de qu zona cerebral (relacionada con una capaembrionaria concreta) reciba el choque y del tipo de tejidoinvolucrado (endodermo, mesodermo, ectodermo). Para cada tipode conflicto hay un tipo especfico de enfermedad y un reaespecfica del cerebro desde la que los procesos son controlados.

    EL SEGUNDO CRITERIOEn el momento de un DHS, el (los) contenido(s) del conflictodetermina(n) la localizacin del Foco de Hamer (HH) en el cerebro y lalocalizacin del cncer o enfermedad equivalente al cncer en el rgano. El contenido del conflicto se determina en el momento en que ocurre elchoque de conflicto. En el momento preciso del incidente, asociamos uncierto tema de conflicto biolgico tal co mo territorio, hambre, o pnico ala muerte, con el evento. Por tanto, es nuestro sentimiento subjetivodetrs del conflicto el que determina qu parte del cerebro recibir elchoque de conflicto y, consecuentemente, qu rgano o tejido seafectar. Lo que una persona puede experimentar como un conflicto deseparacin, puede ser experimentado de manera muy distinta por otrapersona. Incluso para una tercera persona el evento puede ser totalmenteirrelevante. Ms an, un solo DHS puede impactar ms de un re acerebral, dando como resultado mltiples manifestaciones de

    enfermedad, con lesiones correspondientes en las partes del cerebro.Ejemplo: Si un hombre pierde su negocio de manera inesperada y elbanco se queda con todos sus bienes, puede desarrollar angi na de pecho(como resultado de un conflicto de prdida de territorio), cncer dehgado (como resultado de un conflicto de morirse de hambre) y cncerde hueso (como resultado de un conflicto de auto devaluacin), todos almismo tiempo.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    4/28

    Los conflictos biolgicos son muy diferentes de los problemaspsicolgicos o de las situaciones de estrs cotidianas. Los problemaspsicolgicos para los cuales tenemos tiempo de prepararnos (an si es

    slo por unos segundos) no dejan marca en el cerebro y,consecuentemente, no causan enfermedad. Desde luego, un ciertoproblema psicolgico puede predisponer a una persona a ser mssusceptible a un tipo particular de choque de conflicto.

    EL TERCER CRITERIOEl desarrollo del conflicto determina el desarrollo exacto del Foc o deHamer (HH) en el cerebro as como el desarrollo exacto del cncer o laenfermedad equivalente al cncer en el rgano.

    El desarrollo en los tres niveles psique, cerebro y rgano se lleva acabo siempre de manera sincronizada .Conforme avanza el conflicto, tantola lesin en el cerebro como la alteracin en el rgano progresan -porejemplo, un crecimiento tumoral-. Tan pronto como hay estancamiento enun nivel, el desarrollo en los otros dos niveles disminuye.

    LATERALIDADDebido a que el cerebro desempea un papel tan decisivo en resolvercada situacin, la lateralidad tiene que ser tomada en cuenta siempre.Nuestra lateralidad manual determina en qu lado del cerebro se impactael conflicto, y qu parte del cuerpo estar afectada. Por lo tanto, en laterapia de la NMG, determinar la lateralidad del paciente es muyimportante.

    Una persona diestra responde a un conflicto con su madre o hijo con laparte izquierda del cuerpo, y a un conflicto con una pareja cualquiera(excepto la madre o el hijo) con el lado derecho. Esto es al revs en lagente zurda. Ejemplo: si una mujer diestra de repente se preocupa por lasalud de su hijo, su seno izquierdo se afectar. En un escner cerebral, lalesin correspondiente (Foco de Hamer) se encontrar en el hemisfe rioderecho, en la parte del cerebro que controla el tejido glandular mamariodel seno izquierdo.

    Siempre hay una correlacin cruzada del cerebro con el rgano.

    Estas reglas solo son aplicables al cerebelo y al cerebro (diagrama). En eltallo cerebral, la parte ms antigua del cerebro la lateralidad esinsignificante.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    5/28

    La lateralidad manual puede ser fcilmente establecida con la pruebadel aplauso. La mano que est arriba es la mano principal y revela si lapersona es diestra o zurda.

    Dr. en Medicina. Magister en Teologa. Ryke Geerd Hamer

    LA SEGUNDA LEY BIOLGICALa Ley de las dos fases de todas las enfermedades

    Cada enfermedad se desarrolla en dos fases, siempre que exista solucindel conflicto

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    6/28

    y Normotonay Fase Activa del Conflicto

    y Conflicto Pendiente

    y CL- Conflictolisis

    y Fase de Curacin y Crisis Epileptoidey Ralesy Curacin Pendiente

    NORMOTONAEs el estado de nuestro ritmo normal da-noche.Como se muestra en lafigura de arriba, la "simpaticotona" se alterna con la "vagotona". Lostrminos se refieren a nuestro Sistema Nervioso Autnomo (SNA), el cualcontrola las funciones vegetativas tales como el ritmo cardiaco o ladigestin. Durante el da nuestro organismo se encuentra en un tono deestrs simptico tnico ("lucha o huida"), mientras en el sueo seencuentra en un tono de descanso vago tnico ("descanso y digestin").

    LA FASE ACTIVA DEL CONFLICTO (fase-AC)

    Un conflicto inesperado o DHS interrumpe inmediatamente el ritmonormal da-noche, e inicia la fase activa del conflicto. El choque dispara elinicio de un Programa Biolgico Especial y Significativo, que permite alorganismo (psique, cerebro y rgano) incrementar el funcionamientodiario y enfocarse de lleno en contender con la situacin imprevista.

    y Nivel Psquico: La fase activa del conflicto es experimentada comoestrs emocional y ocupacin mental constante sobre el conflicto.

    y Nivel Vegetativo: Durante la fase activa del conflicto el sistemanervioso se encuentra en simpaticotona constante , un ritmo del dacontino. Insomnio, falta de apetito, prdida de peso, ritmo cardiacoacelerado, presin sangunea elevada, disminucin del azcar en lasangre, o nuseas son los sntomas tpicos de la fase AC. A esta fase

    se le llama tambin fase FRIA, porque durante el estrs los vasossanguneos se constrien dando como resultado manos y pies fros,temblores, escalofros, piel y sudores fros. Desde un punto de vista

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    7/28

    biolgico, el tono de estrs prolongado, particularmente las horasextras en vigilia y la preocupacin po r el conflicto, generancondiciones ideales para resolverlo.

    y Nivel Cerebral:La lesin en el cerebro o Foco de Hamer aparece enun escner cerebral como un grupo de anillos definidos en diana. La

    localizacin de la lesin est determinada por la naturaleza exacta delconflicto. El tamao, por la intensidad y duracin del conflicto (masaconflictual).

    y Nivel Orgnico: Los rganos dirigidos por el cerebro antiguo (tallocerebral y cerebelo) tales como el colon, los pulmones, el hgado, o lasglndulas mamarias, muestran multiplicacin celular (crecimientotumoral). Los rganos dirigidos desde el cerebro (mdula cerebral ycorteza cerebral), tales como los huesos, los ndulos linfticos, losbronquios, o el crvix, muestran decremento celular en forma deosteolisis, necrosis o ulceracin.

    CONFLICTOPENDIENTE

    Si no somos capaces de resolver el conflicto, o si no se pued e alcanzaruna solucin viable (Ej. No podemos dejar nuestro trabajo o una relacintriste), tenemos la oportunidad de degradar conscientemente el conflicto,ya sea de manera intelectual, psicolgica o espiritual. Degradando elconflicto disminuimos su intensidad y, consecuentemente, los sntomastanto a nivel cerebral como orgnico. Podemos vivir con dicho conflictoreducido hasta una edad avanzada, por ejemplo, con un tumor en el

    colon, siempre y cuando no cause ninguna obstruccin mecnica, o noest involucrado un rgano productor de hormonas como por ejemplo latiroides. Pero tenemos que tener en mente que transformar un conflictoen un conflicto pendiente slo puede representar una segunda mejoralternativa, porquela curacin slo puede lograrse cuando el conflicto seresuelve por completo.El Objetivo de la Terapia en la Germnica Nueva Medicina esidentificar el DHS original y encontrar una solucin al conflicto que seatan real y prctica como sea posible. Por ejemplo, un hombre que pierdesu negocio y sufre una prdida de territorio, debe encontrar una nueva

    ocupacin; el choque provocado por un inesperado y temprano retirolaboral puede ser resuelto estableciendo un nuevo dominio, como elunirse a un club o realizar un pasatiempo largo tiempo aplazado. Tanpronto como el conflicto es resuelto, la curacin sigue su curso natural.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    8/28

    CONFLICTOLISIS (CL)

    La solucin del conflictoes el punto crucial que inicia la fase decuracin. Como la fase activa del conflicto, el progreso de lafase de curacin se lleva a cabo de manera sincrnica en los

    tres niveles.LA FASEDE CURACIN (Fase-pcl; pcl=pos-conflictolisis)y Nivel Psquico: La solucin del conflicto viene acompaada de un

    sentimiento de gran alivio. y Nivel Vegetativo:El tono vegetativo cambia instantneamente a una

    vagotona prolongada, un ritmo de noche contino. Fatiga, debilidad ybuen apetito son los sntomas tpicos. La fase de curacin es tambinllamada Fase TIBIA, porque durante la vagotona los vasos

    sanguneos son dilatados dando como resultado manos y piel tibias, yposiblemente fiebre. Desde un punto de vista biolgico, el tono dedescanso prolongado, particularmente la fatiga y el buen apetito,ayudan al proceso de reparacin y restauracin de la salud.

    y Nivel Cerebral: Paralelamente a la psique y al rgano, la lesincerebral tambin comienza a sanar. Durante la primera parte de la fasede curacin (pcl-fase A) son atrados al rea agua y fluido seroso,creando un edema cerebralpara proteger al tejido cerebral durante elproceso de reparacin. Es este aumento de volumen del edemacerebral el que produce los sntomas de curacin cerebrales tpicos

    como dolores de cabeza, mareos o visin doble. En un escnercerebral, los anillos diana definidos que yacen bajo el edema aparecenborrosos, indistintos y oscuros en la fase de solucin.

    LA CRISISEPILPTICA OEPILEPTOIDE (CE)

    Es iniciada en elpunto ms bajo de la fase de curacin .Con el inicio dela crisis el individuo es instantneamente llevado hacia la fase activa delconflicto con sus sntomas tpicos de estrs como temblores, sudoresfros o nusea. Cul es el propsito de esta repentina recada en elconflicto? A la altura de la fase vagotnica, el aumento de volumen deledema cerebral ha alcanzado su mximo tamao. En este momentoexacto, el cerebro activa una presin de estrs breve y potencialmenteintensa que presiona el edema hacia afuera. Esto es seguido de una faseurinariadurante la cual el cuerpo elimina todo el exceso de fluido que fuealmacenado durante la primera parte de la curacin pcl - fase A. Cada tipode conflicto y cada tipo de enfermedad tiene un tipo especfico de crisisepileptoide. Los ataques cardiacos, los shocks, las crisis asmticas, losataques de migraa y las cris is epilpticas son slo algunos ejemplos deesta crisis de curacin. Despus de la crisis epileptoide, el paciente

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    9/28

    recupera fuerza gradualmente y est en camino directo a lanormalizacin.

    Despus de que el edema cerebral ha sido expulsado, se inicia la se gundaparte de la fase de curacin (pcl-fase B). Ahora la neuroglia, tejidoconectivo que siempre est presente en el cerebro, se instala en el sitio

    para terminar la reparacin de la lesin cerebral provocada por el choquedel DHS. La masa de acumulacin de las clulas de la neuroglia estdeterminada por la intensidad y duracin de la precedente fase activa delconflicto. Es este almacenamiento de neuroglia lo que comnmente sellamatumor cerebral

    Nivel del rgano:Durante la fase de curacin, los tumores dirigidos porel cerebro antiguo (tallo cerebral y cerebelo) como los de colon,pulmones, hgado o glndulas mamarias, que se desarrollaron durante lafase de conflicto activo son degradados por hongos y micobacterias especializados. Si no se dispone de los microbios necesarios, el

    tumor permanece en su lugar y se encapsula sin realizar ms divisincelular. La prdida de clulas dirigida por el cerebro (mdula cerebral ycorteza cerebral) como la osteoporosis, la necrosis de ovario o laulceracin en el estmago, que ocurrieron durante la fase activa deconflicto (diagrama) es rellenada, restituida y reconstruida con la ayudade bacterias o virus especializados.

    En general, la fase de curacin es considerablemente ms peligrosa quela fase activa del conflicto. Debido a que la fase de reparacinfrecuentemente est acompaada de aumento de volumen, inflamacin,infecciones, fiebre y dolor, la mayora de estas enfermedades se detectancuando ya estn sanando.

    La duracin y severidad de la fase de curacinestn determinadas por laintensidad y duracin de la precedente fase activa del conflicto, por laseriedad de la crisis epileptoide, y las complicaciones o recadas delconflicto durante la fase de curacin (rales).

    Debido a que la medicina convencional falla en reconocer el patrnbifsico de cada enfermedad, los doctores convencionales slo ven unade las dos fases. Ellos ven ya sea un paciente estresado con un tumor encrecimiento (fase activa del conflicto), s in saber que hay una fase decuracin ms adelante, o ven a un paciente con fiebre, infeccin,inflamacin, descarga, dolores de cabeza u otros (fase de curacin),ignorando la precedente fase activa del conflicto. Revisando slo una delas dos fases, los sntomas que pertenecen a una fase son vistos comouna enfermedad en s misma, por ejemplo la osteoporosis o la angina depecho, que slo ocurren durante la fase activa del conflicto, o la artritis, ellinfoma y el cncer cervical que slo ocurren en la fa se de curacin.

    Esta falta es particularmente trgica cuando un paciente que cursa lafase de curacin es diagnosticado de un cncer maligno, aunque de

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    10/28

    hecho ste sea un tumor en curacin que naturalmente se degradadurante el curso del proceso de curacin. Si la medicina convencionaltomara en cuenta al cerebro como el lugar desde donde se origina y secontrola la enfermedad, reconocera que las dos fases son una solaenfermedad, verificable por un escner cerebral en el que el Foco deHamer se encontrara en el mismo lugar en las dos fases, indicando si el

    paciente est todava en conflicto activo (anillos concntricos en diana) ose encuentra ya sanando (anillos edematosos).

    RALESEn el momento del choque del conflicto (DHS), la mente se encuentra enun estado de atencin agudo. Altamente alerta, nuestro subconscienterecoge todos los componentes que rodean al conflicto, tales comosonidos, olores, gente y objetos, y los almacena hasta que el conflicto seha resuelto totalmente. Las huellas que quedan como consecuencia delDHS son llamadas rales. Si estamos en la fase de curacin y de repenteactivamos uno de los rales, ya sea por contacto directo o por asociacin,

    el conflicto se reactiva e instantneamente somos llevados hacia la faseactiva del conflicto. Esta recada del conflicto es llamada comnmente alergia o reaccin alrgica. El alrgeno puede ser una sustancia en lacomida, cierto polen, cabellos de animales, algn perfume, la ex esposa,un colega, quien sea o lo que sea que hubiese estado in volucrado cuandoocurri el choque del conflicto. Usualmente la actividad de recada delconflicto es corta. Lo que llamamos alergia como flujo nasal, asma oruboracin son ya, de hecho, sntomas de curacin. El propsitobiolgico de la alergia es servir como advertencia, de manera que sepueda evitar experimentar la misma situacin peligrosa por segundaocasin. En la naturaleza, estos sistemas de alarma son vitales para la

    supervivencia.

    Ejemplo: Una alergia al pelo de animal puede expresarse como eczema sila persona en cuestin estuvo sosteniendo a una mascota cuandoexperiment un conflicto de separacin. El cabello del animal sirve comoral, provocando episodios repetitivos de eczema hasta que el conflicto nose resuelva Cuando la exposicin al pelo de animal produce tos u otrosdesrdenes bronquiales entonces podemos concluir que la mascotaestuvo involucrada (posiblemente como refugio) cuando un conflicto demiedo territorial se llev a cabo, por ejemplo, cuando un nio tiene miedode perder a uno de sus padres debido a que estos se divorcian.

    Los rales siempre tienen que tomarse en consideracin cuando estamosenfrentndonos a condiciones recurrentes como migraas, crisisepilpticas, hemorroides, infecciones de vejiga o resfriados recurrente s.

    Cualquier recada de cncer tiene que ser vista desde esta perspectiva.Los rales tambin juegan un papel principal en condicionescrnicas"como la arteriosclerosis, la artritis, el Parkinson o la Esclerosis Mltiple.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    11/28

    CURACINPENDIENTEUn conflicto que est continuamente en resolucin debido a recadas

    repetitivas es llamado una curacin pendiente . Por lo tanto en laGermnica Nueva Medicina , reconstruir el evento del DHS junto contodas sus pistas es una medida teraputica significativa.

    Al completarse la fase de curacin se restablecen la Normotona y el ritmoda-noche normal. Despus de la fase de curacin los tejidos y rganosinvolucrados son ms fuertes que antes. ste es de hecho el propsitobiolgico. Debido a que el conflicto particular es ahora un puntovulnerable, el tejido fortificado sita al individuo en una posicin muchomejor en caso de cualquier repeticin de otro DHS de esa naturaleza. Enuna Tomografa Computarizada del cerebro la cicatriz de una lesincerebral curada aparece como un pequeo anillo que desaparece con eltiempo.

    Dr. en Medicina. Magister en Teologa. Ryke Geerd Hamer .

    LA TERCERA LEY BIOLGICA

    El Sistema Ontogentico de Tumores y EnfermedadesEquivalentes al Cncer

    La Tercera Ley Biolgica de la Germnica Nueva Medicina une losdescubrimientos de las dos primeras leyes dentro del contexto de laembriologa y la evolucin del hombre. Ilustra la correlacin biolgicaentre la psique, el cerebro y el rgano, desde un punto de vista evolutivo.

    El diagrama inferior muestra la divisin del cerebro en TRES CAPASGERMINALES(ver tambin diagrama inferior).

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    12/28

    y Endodermo Capa Germinal Interna (seccin amarilla)

    y Mesodermo Capa Germinal Media (seccin naranja)

    y Ectodermo Capa Germinal Externa (seccin roja)y

    Teora de lasMetstasisTres Capas Germinales: Por la ciencia de la Embriologa sabemos quedentro de los primeros diecisiete das del estado embrionario sedesarrollan tres capas germinales (Endodermo, Mesodermo y Ectodermo)a partir de las cuales se originan todos los tejidos y rganos. Cuando unfeto se desarrolla durante la fase embrionaria (ontognesis), el organismoque crece pasa a travs de todas las etapas de la evolucin, a unavelocidad muy acelerada (filognesis). Durante este viaje a travs de laevolucin -desde una criatura unicelular hasta un ser humano completo-las tres capas germinales dirigen paso a paso el desarrollo de todo elorganismo.

    La mayora de nuestros rganos, notablemente el colon, emanan slo deuna de las tres capas germinales; otros como el corazn, el hgado, elpncreas o la vejiga estn hechos de diferentes partes derivadas dediferentes capas germinales. Hoy en da estas partes, que emergieron enel tiempo por razones funcionales son consideradas como un rgano,aunque frecuentemente tengan su centro de control en reasampliamente separadas del cerebro. Por otro lado existen otros rganosque se encuentran muy distantes uno de otro en el cuerpo como el recto,

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    13/28

    la laringe y las venas coronarias pero que son controlados desde reasmuy cercanas en el cerebro.

    TEORA DE LASMETASTASISLa teora estndar de las metstasis sugiere que las clulas cancergenas

    de un tumor primario viajan a travs del torrente sanguneo o del sistemalinftico a otras partes del cuerpo donde stas producen un crecimientocanceroso en el nuevo sitio (tericamente, esta suposicin implicara unriesgo potencial de contraer cncer a travs de una transfusinsangunea). La Germnica Nueva Medicina no cuestiona el hecho decnceres secundarios y terciarios. Desde luego, de acuerdo a las CincoLeyes Biolgicas, los cnceres secundarios y terciarios no son elresultado de clulas cancerosas que migran, sino de un segundo o tercer DHS, frecuentemente iniciado por un choque en el momento deldiagnstico o del pronstico,que pone al individuo en una situacin totalde pnico, causando un nuevo conflicto o, ms an, varios nuevos

    conflictos, llevndolo a presentar cnceres adicionales. Por ejemplo, undiagnstico de choque de cncer puede disparar unconflicto de terror amorirllevando al desarrollo de un cncer de pulmn .

    Tambin sabemos por la ciencia de la Histologa que las clulascancerosas no pueden mutar hacia otro tipo celular. Nunca pueden cruzarsu umbral de capa germinal, o cambiar su estructura histolgica. Lasclulas cancerosas que crecen en el colon y pertenecen al endodermo(dirigido desde el tallo cerebral) no pueden, bajo ninguna circunstancia,transformarse en clulas seas que se originan del mesodermo delcerebro nuevo (dirigido desde la mdula cerebral).

    En otras palabras: el cncer de colon no puedeesparcirsea los huesos.Desde luego un paciente con cncer que de repente se sienta devaluadodebido a que est enfermo (No valgo nada, no sirvo para nada), puedesufrir un conflicto de auto devaluacin, dando como resultadocncer dehueso. Si la auto devaluacin es menos severa, los ndulos linfticossern los que ms probablemente sean afectados. Por tanto, una mujerque experimenta un choque por el diagnstico de cncer de mama, o quesufre una prdida de valoracin de s misma tras la amputacin de lamama, desarrolla a menudo un linfoma cerca del sitio donde ella tena eltumor. Gracias a la Germnica Nueva Medicina , comenzamos aentender porqu estadsticamente las mujeres con cncer de mama

    frecuentemente tienen este tipo de cncer secundario.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    14/28

    ENDODERMO(Capa Germinal Interna) Desarrollada durante elperiodo evolutivo ms temprano, en un tiempo en el que lacriatura todava viva en un ambiente acutico. Naturalmente elendodermo es tambin la primera capa germinal del periodoembrionario. Siendo la primera capa, el endodermo forma los

    rganos ms antiguos.Este da origen a la submucosa de todo elcanal alimentario, desde la boca hasta el recto, al recubrimientointerno de la prstata, al tero (sin el crvix) y a los conductosuterinas. Los ncleos de los nervios acsticos, la glndulatiroides, los tbulos colectores del rin, los alvolos pulmonaresy el hgado tambin derivan del endodermo.

    Los rganos ms antiguos que se derivan de la capa germinal

    ms antigua son controlados desde la parte ms antigua delcerebro, el tallo cerebral (diagrama), y consecuentementeresponden a los conflictos ms antiguos. En el tallo cerebral la

    lateralidad es insignificante.

    Los conflictos biolgicos del tallo cerebral estn relacionadoscon temas de supervivencia bsicos como respirar, reproducirse ycomer. El canal alimentario corresponde a los llamados conflictosdebocado, haciendo alusin al bocado de alimento real o pedazode comida. Lade obtener un pedazo del bocadoest ligada a laboca y a la faringe, elconflicto de no ser capaz de tragar elbocadocorresponde al esfago (parte inferior), laincapacidad dedigerir el bocadocorresponde a los rganos del sistema digestivocomo el estmago (except o la curvatura menor), los intestinos

    delgado y grueso, y el pncreas. Los animales experimentan tales conflictos debocadoentrminos reales, Ej. Cuando un pedazo de comida se atora en elintestino. Debido a que los seres humanos son capaces deinteractuar con el mundo de una manera ms abstracta, a travsdel lenguaje y los smbolos, nosotros los humanos a menudoexperimentamos estos conflictos debocadode una manerafigurativa. Tal bocado figurado puede traducirse en un contratoque no pudimos obtener, una ofensa importante que nopudimos digerir, bocados que queremos poseer, bocados alos que nos agarramos, bocados que nos fueron arrebatados, o

    bocados de los cules no nos podemos deshacer.

    El odo medio est ligado a conflictos de escucha. El conflictodeno ser capaz de obtener una parte de informacin (Ej.perderse un mensaje importante), afecta al odo derec ho, mientrasque el conflicto deno ser capaz de deshacerse de parte de unainformacin(Ej. un mensaje incmodo), afecta al odo izquierdo.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    15/28

    Los pulmones y los riones poseen los programas desupervivencia ms arcaicos. Mientras los tbulos colectores delrin se relacionan con unconflicto profundo deabandono(sentirse aislado, excluido, ser extrado de repente denuestrogrupo, Ej. ser hospitalizado o puesto en una casa de

    asistencia), los alvolos pulmonares responden instantneamentea unconflicto de terror a morir, frecuentemente accionado atravs de un diagnstico inesperado de cncer. El hgadoresponde a unconflicto de morir de hambre, Ej. Accionado por elvmito durante la quimioterapia. El tero y la prstata estnligados a un conflicto mitad genital, que hace referencia a unconflicto desagradable con el sexo opuesto.

    Formaciones histolgicas: todos los rganos y tejidos que derivandel endodermo, y que son dirigidos por el tallo cerebral, muestranincremento celular en forma de un adenocarcinoma durante lafase activa del conflicto. Por tanto, el cncer de colon, de hgado,

    de pulmones, de riones, de tero o de prstata, se origina en eltallo cerebral y estn causados por sus respectivos choques deconflicto. Con la solucin del conflicto el tumor detieneinmediatamente su crecimiento. Durante la fase de curacin lasclulas extra, que ya no se necesitan ms, son degradadas con laayuda de microbios especializados (diagrama, hongos y micobacterias).

    Mientras hay incremento celular (crecimiento del tumor) durantela fase activa del conflicto, hay decremento celular (degradacindel tumor) durante la fase de curacin.

    Si los microbios no estn disponibles, debido quizs a lavacunacin, el tumor permanece en el sitio sin ms proliferacincelular. Mientras el tumor no cause alguna obstruccin mecnica,o se halle involucrado tejido de produccin hormonal, el tumor esconsiderado totalmente inofensivo.

    MESODERMO (Capa Germinal Media) est dividido en un grupoms antiguo y en uno ms joven. El mesodermo cerebral antiguo,que es parte del cerebro antiguo, es dirigido desde el cerebelo; elmesodermo cerebral nuevo es dirigido desde la mdula cerebral

    que pertenece ya al cerebro .

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    16/28

    MESODERMO CEREBRAL ANTIGUO: Despus de que nuestrosancestros evolutivos dejaron el ambiente acutico, se necesit deuna piel para protegerlos de la radiacin solar excesiva y de la

    deshidratacin. La primera piel fue tambin diseada paraproporcionar proteccin contra ataques. Los rganos y tejidosque se derivan del mesodermo cerebral antiguo son la piel delcorium (piel profunda), la pleura (membrana en el trax), elperitoneo (membrana en la cavidad estomacal) as como elpericardio (membrana alrededor del corazn). Con la evol ucin delos mamferos las glndulas mamarias se desarrollaron a partir dela piel profunda; el pezn, del cual la succin puede extraer leche,es tambin una protrusin de la piel profunda (comparada con laepidermis y el recubrimiento de los conductos la ctferos, estos sedesarrollaron en una etapa mucho ms tarda en la evolucin y

    son consecuentemente controlados desde la parte ms joven delcerebro).

    Todos los rganos que se derivan del mesodermo cerebralantiguo son controlados desde el cerebelo (cerebelo y tallocerebral son referidos comoCerebro Antiguo. En el cerebelo sonaplicables las reglas de lateralidad.

    Los conflictos biolgicos del cerebelo se relacionan con losllamadosconflictos de ataque(tanto en un sentido real comofigurado), reflejando la funcin protectora de la piel del cerebelo.Por ejemplo, unataque contra el abdomen figurado puede serocasionado por un diagnstico imprevisto de un tumor en elcolon; un simblicoataque contra el pechopuede serocasionado por una amputacin de seno o una crisis asmticasevera; unataque contra el coraznfigurado, con el anuncioinesperado de una operacin de puente, o junto con un ataquecardiaco. Las glndulas mamarias, sinnimos de cuidado ynutricin, responden aconflictos de nidoconflictos depreocupacin y argumentacin.

    Formaciones histolgicas:Todos los rganos y tejidos que derivandel mesodermo cerebral Viejo y estn controlados por el cerebelo

    muestran multiplicacin celular en forma de tumor durante la faseactiva del conflicto. De esta forma, el melanoma, los tumores delas glndulas mamarias o los tumores del peritoneo, pleura ypericardio (los llamados mesotelioma); todos se originan deconflictos que impactan el rea cerebral correspondiente en elcerebelo. Con la solucin del conflicto, el tumor detiene sucrecimiento.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    17/28

    Durante la fase de curacin las ahora superfluas clulas sondegradadas por microbios especializados (diagrama, bacteria).Todos los tumores controlados por el cerebelo creanpotencialmente exceso de fluido en la fase de curacin,provocando efusin pleural, peritoneal o pericrdica.

    Mientras existe incremento celular (crecimiento tumoral)durantela fase activa del conflicto, haydecremento celular(degradacindel tumor)durante la fase de curacin .Si no se dispone de losmicrobios necesarios, debido quiz a la vacunacin, el tumorpermanece en su sitio sin ms aumento celular.

    MESODERMO CEREBRAL NUEVO: El siguiente paso en laevolucin fue el desarrollo de una estructura muscular yesqueltica que le permitiera a la criatura moverse gatear,caminar, correr. Los rganos y tejidos que se desarrollaron apartir del mesodermo cerebral nuevoson los huesos, el cartlago,los tendones, el tejido conectivo, los msculos estriados, lamusculatura del tero, vejiga y recto, el msculo liso de losintestinos, el miocardio, el parnquima del rin, la cortezaadrenal, los ovarios y testculos, el sistema linftico completo, conlos vasos linfticos, el bazo as como las venas y arterias (excepto

    los vasos coronarios).

    Todos los rganos y tejidos que se derivan del mesodermocerebral nuevo, son controlados desde la mdula cerebral, que esla parte interior del cerebro. En la mdula cerebral son aplicableslas reglas de lateralidad.

    Los conflictos biolgicos de la mdula cerebral tienen que verpredominantemente con conflictos de auto devaluacin. Unaprdida repentina del valor propio puede ser iniciada por unaobservacin injusta, por ser degradado, por fallar en el trabajo, en

    los deportes o en la escuela, o cuando nos sentimos sin apoyos.La transicin hacia el retiro, el envejecimiento o la enf ermedad(No sirvo) provee situaciones infinitas que pueden disparar unaprdida de la propia confianza.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    18/28

    Que la auto devaluacin afecte los huesos, los msculos, elcartlago, los tendones o los ndulos linfticos, depende delgrado del conflicto; la localizacin exacta se determina por el tipo

    especfico de conflicto de auto devaluacin. Por ejemplo,unconflicto de diestro, frecuentemente experimentado con fallapara desempear una tarea manual, tal como teclear o realizar untrabajo manual fino, afecta la mano y los dedos; unconflicto deauto devaluacin intelectual(suspender un examen, perder un

    juego, ser degradado por un maestro o entrenador) afecta alcrneo o las cervicales.

    Los ovarios y los testculos responden a un conflicto profundode prdida (la prdida inesperada de un ser amado, incluyendo auna mascota), el bazo se relaciona con un conflicto de lesin ode sangrado (sangrado profuso o, en un sentido transpuesto, u n

    resultado inesperado de un examen de sangre), el tejido del rinresponde a un conflicto de agua o de fluido (Ej. una experienciade casi ahogarse), los msculos del corazn estn ligados alconflicto de ser completamente rebasado (un evento altamenteestresante), y la corteza adrenal responde al conflicto de haberido en la direccin incorrecta, (Ej. descubrir que se eligi laterapia incorrecta).

    Formaciones histolgicas: En el cerebro tenemos una nuevasituacin.Todos los rganos que derivan del mesodermo cerebralnuevo, y que son controlados desde la mdula cerebral, muestran

    degradacin celular en la fase activa del conflicto (al revs de loque ocurre en rganos que son controlados por el cerebroantiguo). La prdida de tejido como en la osteoporosis, cncer dehueso, atrofia muscular, necrosis del bazo, ovarios, testculos otejido del rin, todos se originan en la mdula cerebral. Con lasolucin del conflicto el proceso de degeneracin se detiene.Durante la fase de curacin la prdida de tejido es recuperada yrestaurada con la ayuda de microorganismos especializados. Elproceso de reparacin se acompaa frecuentemente de aumentode volumen, inflamaciones, infeccin, descarga, fiebre y dolor.Condiciones tales como el Hodgkin o linfoma, o steosarcoma,cncer de ovario o testicular, leucemia, crecimiento del bazo, o

    artritis son sntomas de la fase de curacin.

    Mientras en la fase activa del conflicto hay decremento celular (necrosis, osteolisis), existe aumento celular en la fase decuracin. Si los microbios necesarios no se encuentrandisponibles, la curacin se lleva a cabo an, pero no en un gradobiolgicamente ptimo.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    19/28

    ECTODERMO (Capa Germinal Externa) es la capa germinal ms joven. Con el tiempo la piel de abajo result insuficiente, por lotanto se desarroll una segunda piel ms resistente que cubriera

    por completo a la piel del corium. La nueva capa de piel estformada de clulas de epitelio escamoso. Los rganos y tejidosque se derivan del ectodermo son: la epidermis (piel exterior), lamembrana mucosa de la faringe (incluyendo la boca y la nariz), losconductos farngeos, la laringe, el esfago superior, losbronquios, el recubrimiento de los conductos lactferos, lacurvatura menor del estmago, los conductos bilia res del hgado,la vescula biliar, los conductos pancreticos, la vejiga urinaria, lauretra y la pelvis renal, el crvix, y la parte ms distal del recto.Las clulas escamosas tambin cubren las paredes internas delas arterias y venas coronarias. Otros tejidos que pertenecen al

    ectodermo son la retina de los ojos y el esmalte de los dientes.Todos los rganos y tejidos que derivan de la capa germinalexterna son controlados desde la corteza cerebral (cortezacerebral y mdula cerebral son parte del cere bro).

    y Enfermedades equivalentes al Cncer

    y Estado Hormonal

    y Trastornos del estado de nimo

    y Constelacin Esquizofrnica

    Conflictos biolgicos de la corteza cerebral: Con el desarrolloevolutivo ms avanzado, los temas de conflicto tambinevolucionaron. En la corteza cerebral encontramos cuestionestales comoconflictos territoriales(el miedo a perder el territorio ola prdida real de ste, ira dentro del territorio, o la incapacidad demarcar el territorio),conflictos sexuales(rechazo sexual ofrustracin sexual) oconflictos de identidad(no saber a dndepertenecer). Conflictos de separacin (una prdida inesperada decontacto fsico con unaparejao con elgrupo) corresponden ala corteza sensorial, mientras que losconflictos motores(no sercapaz de escapar, (por ej. iniciado por una experiencia incmodaen la vacunacin), o sentirse atrapado, (por ej. iniciado por laimagen de verse atado a una silla de ruedas, provocado por undiagnstico inesperado de esclerosis mltiple) son programadosen la corteza motora.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    20/28

    El lbulo frontal recibeconflictos de miedo frontales(un miedorepentino de entrar en una situacin peligrosa, a menudodesencadenado por el impacto de un diagnstico de cncer),

    donde la corteza visual se relaciona con miedos que nosamenazan desde atrs, (por ej. ser acechado). Otros conflictos dela corteza cerebral sonconflictos de disgusto yrepugnanciaoconflictos de miedo y resistencia.

    Formaciones histolgicas:Todos los rganos y tejidos que derivandel ectodermo, y que son controlados desde la corteza cerebral,muestran degradacin celular en forma de ulceracin durante lafase activa del conflicto, como vemos, por ejemplo, en las lcerasdel estmago. Con la solucin del conflicto el proceso deulceracin se detiene. Durante la fase de curacin la prdida detejido se rellena y es restaurada con la ayuda de microbios

    especializados (diagrama, virus). El proceso de reparacinusualmente se presenta con aument o de volumen, inflamacin,infecciones, descarga, fiebre y dolor. El cncer de mama intra -ductal, bronquial o el carcinoma larngeo, la bronquitis oneumona, el linfoma No-Hodgkin, el cncer cervical, lashemorroides, las infecciones de vejiga o de rin, el eczema yotros trastornos de la piel, o el resfriado comn o gripe, son todossntomas de la fase de curacin.

    Mientras en la fase activa del conflicto existe decrementocelular (ulceracin), en la fase de curacin se presenta

    incremento celular (comnmente llamadocncer). Si no seencuentran disponibles los microbios necesarios, la curacin seda de todas formas, pero no en un grado biolgico ptimo.

    Enfermedades equivalentes al cncer: los rganos controladospor la corteza cerebral y slo esos, pueden tambin presentar unaalteracin funcional, o una prdida funcional, referidas comoenfermedades equivalentes al cncer. Estas enfermedadesequivalentes al cncer en vez de decremento celu lar, muestranlimitacin funcional, como en la hipoglucemia, la diabetes, laslimitaciones de la visin y la audicin as como parlisissensoriales y motoras, como en la Esclerosis Mltiple. Andespus de aos de conflicto, estas clulas parecen serfuncionalmente restaurables una vez que existe solucin delconflicto.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    21/28

    En la corteza, adems de la lateralidad, se debe tener en cuentatanto el sexo como el estado hormonal. El estado hormonaldetermina que el conflicto sea experimentado de una manera

    masculina o femenina. Si el estado hormonal se encuentradesequilibrado (referido comoPunto Muerto Hormonal) como enla pubertad, el embarazo o la menopausia, o si el nivel deestrgeno o de progesterona es suprimido por medio demedicamentos como los anticonceptivos, frmacos reductores deestrgeno o de testosterona o quimioterapia, la identidadbiolgica y por tanto el sentimiento detrs del conflicto escoloreado diferente, lo que consecuentemente genera unarespuesta distinta a nivel del rgano. En la terapia de la NMG elestado hormonal siempre tiene que ser tenido en cuenta.

    Ejemplo: Una mujer diestra descubre que su marido tiene unaaventura. Si la mujer tiene un estado hormonal normal yexperimenta el evento como unconflicto de frustracin sexual,su crvix ser afectado (ulceracin durante la fase de conflictoactivo). Si el nivel de estrgeno de la mujer es bajo porque ya haentrado en la menopausia, experimentar el mismo incidente deuna manera ms masculina. Ahora percibir el evento, hablandobiolgicamente, como un tema territorial (El dej mi territorio)ms que un conflicto sexual (El duerme con ella y no conmigo).Como resultado el conflicto impactar en el relevo cerebral quecontrola las arterias coronarias, dando como resultado angina depecho durante el tiempo que el conflicto permanezca activo.

    Despus de que el conflicto ha sido resuelto (por ej.reconcilindose, o encontrando a una nueva pareja), la mujer posmenopusica notar la presencia de latidos cardiacos irregulares,o detectar una elevacin en su nivel de colesterol, mientras quela mujer con estado hormonal normal desarrollar un tumor en elcrvix, que se degradar durante la segunda mitad de la fase decuracin.

    Los trastornos del estado de nimo y enfermedades mentales,vistos por la medicina convencional como solamente desrdenesde la mente, estn tambin unidos al cerebro y al nivel del rgano

    tanto como los desrdenes fsicos. Los trastornos del estado denimo como la depresin o la mana estn causados por unchoque de conflicto que es experimentado en un Punto MuertoHormonal, o cuando el nivel de hormona sexual es suprimidoartificialmente. En lo que se refiere a los trastornos del estado denimo, la lateralidad, el sexo, as como el estado hormonal, sonfactores decisivos.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    22/28

    Por ejemplo: una mujer diestra en la pos menopausia se deprimiren el momento en que experimente una prdida inesperada de suterritorio, (por ej. su hogar a travs de un divorcio); un hombrediestro que est bajo tratamiento con frmacos que reducen losniveles de testosterona se volver maniaco cuando es

    inesperadamente confrontado a la amenaza de un despido. Si lasdos personas fueran zurdas, responderan al (los) conflicto (s) condepresin (mujer zurda) o mana (hombre zurdo) an si el estadohormonal se encuentra dentro de rangos normales.

    Las enfermedades mentales estn causadas por un segundo DHSque impacta el hemisferio cerebral opuesto, dejando al individuoen una constelacin esquizofrnica . El anlisis de un escnercerebral revela el porqu una persona es, por ejemplo, maniaco -depresiva, paranoide, desorientada, desilusionada, excesivamenteagresiva, melanclica, suicida, o porqu tiene un gran ego.

    Dr. en Medicina. Magister en Teologa. Ryke Geerd Hamer

    LA CUARTA LEY BIOLGICA

    El Sistema Ontogentico de losMicrobiosLa Cuarta Ley Biolgica de la Germnica Nueva Medicina seala elpapel de los microbios en el contexto de la evolucin y en relacin a lastres capas germinales (endodermo, mesodermo, ectodermo) a partir delas cuales se originan nuestros rganos.

    El diagrama abajo ilustra la clasificacin de los microbios en relacin a suedad Ontogentica y las particularidades de su capa germinal especfica.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    23/28

    Cuando se desarrollaron nuestros rganos a travs del curso de laevolucin, con ellos se desarrollaron tipos muy especficos de microbios.El propsito biolgico de los millones de microorganismos que viven ennuestro cuerpo es mantener a todos los diferentes tejidos y tenerlos enbuen estado. Dado el propsito de coexistencia del hombre y losmicrobios, la Germnica Nueva Medicina identifica a los hongos, lasbacterias y los virus como aliados leales, indispensables para nuestrasupervivencia.

    Es un descubrimiento de la Germnica Nueva Medicina que losmicrobios se vuelven activos sin excepcin slo en la fase de curacin.En la fase de Normotona, as como en la fase activa del conflicto, seencuentran inactivos y no causan ninguna infeccin. Pero en el momentode solucin del conflicto (CL), stos reciben una seal del cerebro paracomenzar a trabajar en el tarea que les fue asignado. Los microbi ospatognicos (activos) son totalmente inofensivos para el resto de losrganos.

    Los microbios estn especializados con respecto a la va y forma en laque se desempean.

    Los HONGOS y lasMICOBACTERIAS(grupo amarillo) son losmicroorganismos ms antiguos.Trabajan en rganos y tejidos que seoriginan del endodermo dirigido desdeel tallo cerebral, y en los rganosmesodrmicos del cerebro antiguodirigidos desde el cerebelo. Hongoscomo Cndida, o mico bacterias como

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    24/28

    las bacterias tuberculosas,descomponen los tumores del colon,pulmones, riones, tumores hepticos,tumores de las glndulas mamarias, o elmelanoma.

    Durante la fase de curacin, degradanlas clulas extra que no senecesitan. Usualmente este proceso dedescomposicin se acompaa de fiebrey sudores nocturnos. Lo que hacenotables a las mico bacterias como lasbacterias tuberculosas es quecomienzan a multiplicarseinmediatamente en el momento delchoque del conflicto. Se multiplican aun ritmo paralelo al crecimiento del

    tumor. En el momento en que seresuelve el conflicto, se encuentradisponible la cantidad exacta debacterias tuberculosas que se necesitapara descomponer las clulas deltumor.Si los microbios estn ausentesdebidos, por ejemplo, a que fueronerradicados por medio de lavacunacin, el tumor se encapsula entejido cicatrizal, y se queda en el lugarsin tener ms aumento celular. En este

    caso el tumor ser visto como benigno.

    Las BACTERIAS (grupo naranja) habitanlos rganos y tejidos que derivan delmesodermo cerebral nuevo, dirigidodesde la mdula cerebral. En el tejidodel mesodermo cerebral nuevo, lasbacterias, (como por ej. losestafilococos) llenan los espacios en elhueso que fueron causados por ladegradacin de clulas callosas, yreconstruyen el hueso con la formacin

    de tejido calloso de granulacin. Lasbacterias ayudan tambin al proceso dereparacin formando tejido cicatricial.Durante la fase de curacin, lasbacterias reconstruyen tambin laprdida celular (necrosis) del tejidotesticular y del ovario.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    25/28

    En lo que respecta al papel de losvirus, el Dr. Hamer prefiere hablar devirus hipotticos debido a querecientemente la existencia de los virusha sido cuestionada. Esto se encuentraen conformidad con los tempranos

    descubrimientos del Dr Hamer sobre elproceso de reconstruccin de lostejidos del ectodermo, controlados porla corteza cerebral (por ejemplo, el de laepidermis, el crvix del tero, elrecubrimiento de los conductos biliaresintrahepticos, el epitelio de lacurvatura menor del estmago, lamucosa bronquial, y la membranamucosa nasal), que se lleva a cabo ansin la presencia de virus; por ejemplo, elvirus del herpes, de la hepatitis odel resfriado comn, etc.

    El dilema en el que se encuentra la ciencia mdica es que al no reconocerlas dos fases de cada enfermedad (Segunda Ley Biolgica), la medicinaconvencional slo ve la segunda fase, porque es slo en la fase decuracin durante la cual los microbios se encuentran activos. Y debido aque las actividades de los microbios son acompaadas frecuentementede aumento de volumen, fiebre, inflamacin, formacin de pus, descargay dolor, los microbios son considerados malvolos y son vistos como los

    causantes de las enfermedades infecciosas. Pero no son los microbiosquines causan la enfermedad. Por el contrario, nuestro organismo utilizalos microbios para optimizar el proceso curativo.

    Dr. en Medicina. Magister en Teologa. Ryke Geerd Hamer

    LA QUINTA LEY BIOLGICA

    La quintaesencia

    Cada llamadaenfermedadtiene que ser entendida como un PROGRAMABIOLGICO SIGNIFICATIVO DE LA NATURALEZA, creado pararesolver un conflicto biolgico inesperado.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    26/28

    Ejemplo:Una mujer camina de la mano de su hijo por la acera. De repenteel nio deja de tomarla de la mano, corre hacia la calle y es alcanzado porun automvil. En el momento que la madre ve a su hijo herido ella sufre,en trminos biolgicos, un conflicto de preocupacin madre -hijo y en unafraccin de segundo el programa biolgico especial para este conflicto enparticular es encendido.

    Un DHS de preocupacin madre-hijo siempre impacta en el rea delcerebro que controla la funcin de las glndulas mamarias. Debido a que,en trminos biolgicos, una cra lastimada se recupera ms rpidocuando recibe ms leche, se estimula inmediatamente la produccin deleche extra incrementando el nmero de clulas de las glndulasmamarias. Aunque la madre no est dando lactancia, el evento acciona elinicio de esta respuesta como lo ha estado haciendo durante millones deaos. Mientras la mujer se encuentre en la fase activa del conflicto (por ej.porque el nio se encuentra todava en el hospital), las clulas mamariasse continuarn dividiendo y multiplicando, formando lo que comnmentese denomina un tumor de glndula mamaria. Si la mujer es diestra, eltumor estar en su seno izquierdo; si la mujer es zurda su seno izquierdoser el afectado (Lateralidad).

    Tan pronto como el conflicto es resuelto (digamos que, el nio deja elhospital), el tumor deja de crecer inmediatamente. Debido a que el nio seencuentra fuera de peligro, no hay ms necesidad de producir clulasextra de las glndulas mamarias. Durante la fase de curacin las ahorasuperfluas clulas son degradadas con la ayuda de mico bacterias, lascuales han sido entrenadas para hacer exact amente eso. Si la fase dereparacin no es interrumpida, por ejemplo por medio de activar un ral, eltumor ser completamente eliminado cuando el proceso de curacin se

    haya completadoExiste un aspecto casi espiritual para estas simples verdades...

    Todas las llamadas enfermedades tienen un significado biolgicoespecial. Mientras antes considerbamos a la Madre Naturaleza comofalible, y tenamos la audacia de creer que sta constantemente cometeerrores y causa descomposturas (crecimientos cancerososdegenerativos, malignos y sin sentido, etc.) ahora podemos ver, a la parque nuestra magnificencia cae de nuestros ojos, que fueron y son nuestraignorancia y orgullo la nica tontera en nuestro cosmos.

    No podamos entender una totalidad tan tejida, y ent onces trajimos hacianosotros esta medicina brutal, sin sentido y sin alma. Llenos deasombro, ahora podemos entender por primera vez que la naturaleza esordenada (ya sabamos eso) y que cada cosa que ocurre en la naturalezatiene un significado, an en el marco del todo, y que los eventos quellamamos enfermedades no son alteraciones que tengan que serreparadas por aprendices de hechiceros. Podemos ver que nada es faltode significado, maligno o enfermo.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    27/28

    Dr. en Medicina. Magister en Teologa. Ryke Geerd Hamer .

    Esto es desde el punto de vista emocional e aparte tiene que ver laalimentacin las toxinas, conservadores, etc.

    "El miedo a morir ocasiona ms sufrimiento que lamuerte"

    Quien ama y cree en lo que ama convertir en realidad

    lo que suea, aunque para ello se precise un milagro. La

    fe y el amor son la puerta de todos los milagros".

    T.P. Iridologo Ren Glez. [email protected]

    Espero les sirva para reflexionar y entender que el cncer

    es una oportunidad para reconciliarte con el universo y

    la vida misma tmala y adelante tu eres el nico que

    puede resolverlo as conciencia y lucha por ser una mejor

    persona da con da.

  • 8/6/2019 Entendiendo_el_cancer_por_el_Dr.Hamer._y_las_5_leyes.biologicas.

    28/28