esspc web viewresponda las preguntas según el caso presentado: paciente en el primer...

15
Escuela de salud “San Pedro Claver” CUESTIONARIO PARA REPASO DE CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LA NORMA DE COMPETENCIA Nº 5 TECNICO LABORAL EN AUXILIAR EN ENFERMERIA Código FTEA-V1 Fecha: 24/03/2013 1. Responda las preguntas según el caso presentado: Paciente en el primer día de pos operatorio de reducción de fractura de brazo derecho. Realiza un llamado a enfermería pues refiere dolor localizado en el área. Usted le indaga acerca del nivel de dolor que siente en el momento a través de la escala de Wong-Bank y él marca la carita Nº 2. Coloque una x a la carita, según el caso Además clasifique este dolor según: a. Duración: _________________ b. Intensidad: _______________ c. Según la localización: _______________________ 2. Dibuje un cuerpo humano en decúbito lateral, en decúbito dorsal y otra sedente y ubique con nombre los sitios en donde se pueden generar UPP 3. De acuerdo a la fisiopatología o proceso como se originan las UPP organice de 1 a 5 la secuencia lógica en la cual se suceden los pasos Aparece pérdida en la continuidad de la piel o herida ______ Necrosis del tejido ______ Disminución de la irrigación sanguínea ______ Isquemia ______ Presión continua sobre la piel ______ 4. Complete el siguiente cuadro ESTADIO DE LA UPP CAPAS DE LA PIEL AFECTADAS COMO SE OBSERVA ESTADIO I ESTADIO II ESTADIO III

Upload: truongdien

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: esspc   Web viewResponda las preguntas según el caso presentado: Paciente en el primer día de pos operatorio de reducción de fractura de brazo derecho. Realiza un llamado a

Escuela de salud“San Pedro Claver”

CUESTIONARIO PARA REPASO DE CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LA NORMA DE COMPETENCIA Nº 5

TECNICO LABORAL EN AUXILIAR EN ENFERMERIA

CódigoFTEA-V1Fecha:24/03/2013

1. Responda las preguntas según el caso presentado:Paciente en el primer día de pos operatorio de reducción de fractura de brazo derecho. Realiza un llamado a enfermería pues refiere dolor localizado en el área. Usted le indaga acerca del nivel de dolor que siente en el momento a través de la escala de Wong-Bank y él marca la carita Nº 2.

Coloque una x a la carita, según el caso

Además clasifique este dolor según:a. Duración: _________________ b. Intensidad: _______________c. Según la localización: _______________________

2. Dibuje un cuerpo humano en decúbito lateral, en decúbito dorsal y otra sedente y ubique con nombre los sitios en donde se pueden generar UPP

3. De acuerdo a la fisiopatología o proceso como se originan las UPP organice de 1 a 5 la secuencia lógica en la cual se suceden los pasos

Aparece pérdida en la continuidad de la piel o herida ______ Necrosis del tejido ______ Disminución de la irrigación sanguínea ______ Isquemia ______ Presión continua sobre la piel ______

4. Complete el siguiente cuadro

ESTADIO DE LA UPP CAPAS DE LA PIEL AFECTADAS COMO SE OBSERVAESTADIO I

ESTADIO IIESTADIO III

ESTADIO IV

5. Lea el siguiente caso clínico y aplique la escala de BradenSr Carlos González de 76 años con 60 kg, está consciente, orientado, comprende órdenes pero ha perdido la capacidad de comunicarse verbalmente debido a secuelas de derrame cerebral. Además tiene rigidez en sus articulaciones que le impiden cambiar de posición por si mismo. Incontinencia urinaria que requiere uso de pañal. Permanece en cama casi todo el tiempo, y sólo recibe alimentos líquidos como sopas, jugos, gelatinas.

Page 2: esspc   Web viewResponda las preguntas según el caso presentado: Paciente en el primer día de pos operatorio de reducción de fractura de brazo derecho. Realiza un llamado a

PARAMETRO PUNTAJEPERCEPCION SENSORIALEXPOSICION A LA HUMEDADACTIVIDADMOVILIDADNUTRICIONROCE Y PELIGRO DE LESIONESTOTAL _______

Respecto al caso anterior complete el siguiente cuadro:

ACTIVIDAD DE ENFERMERIA A REALIZAR OBJETIVO (PARA QUE REALIZA ESTA ACTVIDAD)

6. Al frente del enunciado escriba la respuesta correcta.

a. Dolor que se produce al golpearnos contra un muro: _________________b. Dolor de huesos por cáncer: _________________c. Dolor tipo cólico abdominal: _________________

7. Marque con una x la respuesta correcta El umbral al dolor hace referencia a:

a. El máximo dolor que se puede soportarb. El mínimo dolor que se puede soportarc. La tolerancia que una persona tiene al dolord. Ninguna de las anteriores

8. Explique dos procedimientos no farmacológicos usados para calmar o aliviar el dolor:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Explique cual es el objetivo o razón por la cual se toman signos vitales:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. Al frente del enunciado escriba el nombre de la alteración.

a. Pulso de 45 x minuto:__________________________b. Frecuencia respiratoria de 35 x minuto____________________c. Temperatura de 34,3__________________________d. Frecuencia respiratoria de 15 x minuto___________________e. Temperatura de 38,7 ºC:_______________________f. Pulso de: 95 x min:__________________________g. FR (adulto joven) : 14 x min:_________________

Page 3: esspc   Web viewResponda las preguntas según el caso presentado: Paciente en el primer día de pos operatorio de reducción de fractura de brazo derecho. Realiza un llamado a

11. Al frente del enunciado escriba la respuesta correcta.

a. TA: 130/90 mmhg: Hipertensión ______________b. TA: 85/50 mmhg:)_____________________c. TA: 200/95 mmhg: Hipertensión sistólica estadìo_________Hipertensiòn diastólica estadìo_______

12. Al frente del enunciado escriba la respuesta correcta:

a. Alteración respiratoria en donde el paciente respira rápido y superficial:________________________b. Alteración respiratoria en donde el paciente respira rápido y profundo:________________________c. Alteración respiratoria en donde el paciente cesa o detiene la respiración por unos segundos:__________

13. Enumere 5 normas o precauciones para tomar la tensión arteriala. ________________________________________________________________________________b. ________________________________________________________________________________c. ________________________________________________________________________________

14. Enumere 5 factores que pueden alterar la tensión arteriala. ________________________________________________________________________________b. ________________________________________________________________________________c. ________________________________________________________________________________

15. Enumere 3 normas o precauciones para tomar la frecuencia respiratoriad. ________________________________________________________________________________e. ________________________________________________________________________________f. ________________________________________________________________________________

16. Enumere 3 factores que pueden alterar la frecuencia respiratoriad. ________________________________________________________________________________e. ________________________________________________________________________________f. ________________________________________________________________________________

17. Enumere 3 normas o precauciones para tomar la temperaturag. ________________________________________________________________________________h. ________________________________________________________________________________i. ________________________________________________________________________________

18. Al frente del enunciado escriba la respuesta correcta.

d. TA: 140/90 mmhg: Hipertensión estadìo_______________e. TA: 150/90 mmhg: Hipertensión(sistólica o diastólica)_____________________f. TA: 180/100 mmhg: Hipertensión sistólica estadìo_________Hipertensiòn diastólica estadìo_______

19. Al frente de los siguientes términos escriba el significado:

a. Afasia:_____________________b. Hiperémesis:_________________c. Otorrea:_____________________d. Suprapùbico:_________________e. Otalgia:_____________________f. Arritmia:____________________g. Flebitis:____________________h. Oliguria:__________________

Page 4: esspc   Web viewResponda las preguntas según el caso presentado: Paciente en el primer día de pos operatorio de reducción de fractura de brazo derecho. Realiza un llamado a

i. Anuria:__________________j. Cardiomegalia:______________

20. En el dibujo ubique los siguientes puntos: hueso sacro, hueso acromion, omoplato, tuberosidades isquiáticas:

21. Lea el siguiente caso clínico y responda las preguntas que se hacen a continuación:

En la clínica San Pedro Claver se encuentra usted a un paciente de 75 años, con 48 Kg de peso, en estado semiinconsciente por derrame cerebral. Presenta inmovilidad, se le alimenta a través de sonda nasogástrica, y tiene incontinencia fecal

a. Registre 3 factores de riesgo que tiene este paciente para desarrollar úlceras por presión: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

22. Al tomar el pulso a un paciente (45 años) usted encuentra: 58 x min, es muy difícil encontrarlo, y además por algunas fracciones de segundo se acelera desordenadamente.

Defina las tres características de este pulso:a.___________________________________________________________b____________________________________________________________c____________________________________________________________

FIN

RECUERDEN ESTO ES SOLO UN REPASO Y DE CADA UNO DEPENDE REALIZARLO O NO. ADEMAS NO CONSTITUYE LAS PREGUNTAS QUE VAN A SALIR EN EL PARCIAL.

SOLO ES UNA GUIA UTIL PARA ESTUDIAR CON LOGICA Y NO DE MEMORIA

Page 5: esspc   Web viewResponda las preguntas según el caso presentado: Paciente en el primer día de pos operatorio de reducción de fractura de brazo derecho. Realiza un llamado a

SUERTE

Escuela de salud“San Pedro Claver”

CUESTIONARIO PARA REPASO DE CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LA NORMA DE COMPETENCIA Nº 7

TECNICO LABORAL EN AUXILIAR EN ENFERMERIA

CódigoFTEA-V1Fecha:24/03/2013

1. Registre 4 aspectos tener en cuenta en el sitio para la preparación de medicamentosa._______________________________________b._______________________________________c._______________________________________d._______________________________________

2. Nombre 5 precauciones para preparar medicamentos, diluirlos y envasarlos:3.

a.___________________________________________________________________________b.___________________________________________________________________________c.____________________________________________________________________________d.___________________________________________________________________________e.___________________________________________________________________________

3. Registre 4 precauciones para almacenar medicamentos termolábiles:a.__________________________________________________________________________b.__________________________________________________________________________c.__________________________________________________________________________d._________________________________________________________________________

4. Al frente de cada concepto responda si es verdadero o falso y porqué?:

a. Los medicamentos cuya presentación farmacéutica es liquida(como jarabes) pueden ser medidos con cucharas caseras__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Las cápsulas y comprimidos de liberación prolongada no deben ser trituradas ni abiertas para ser administrados:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Antes de administrar un ungüento en la piel esta debe ser lavada y en caso necesario retirar costras y restos de medicamento previo:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Al frente de la presentación farmacéutica registre si necesita ser diluido y el tipo de diluyente(s) usado para su reconstitución o dilución:

a. Vial en polvo(liofilizado):_______________________________________b. Ampolla líquida:_____________________________________c. Polvo oral para reconstituir.____________________________d. Vial en estado liquido:________________________________

Page 6: esspc   Web viewResponda las preguntas según el caso presentado: Paciente en el primer día de pos operatorio de reducción de fractura de brazo derecho. Realiza un llamado a

6. Registre los pasos para la preparación de medicamentos en estado líquido y sólido para administración oral:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Explique la técnica y precauciones para envasar viales (en polvo) :__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Explique la técnica y precauciones para envasar ampollas lìquidas :__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Dibuje una jeringa de 2 cc y marque la línea en donde envasaría: 0,7 cc, 1,7 cc

10. Dibuje una jeringa de 5 cc y marque la línea en donde envasaría: 0,7 cc, 1,8 cc

11. Dibuje una jeringa de insulina y marque en donde envasaría 25 unidades

12. Al frente de la sigla registre su significado y / o su equivalencia:

a. mcg:__________________b. mg:___________________c. gr:___________________d. 1 gr equivale a :________mge. 1 CC equivale a :__________f. 1 mg equivale a ___________mcgg. 20 gotas equivalen a ____________ cch. 1 onza equivale a :____________cc

13. Al frente de la unidad de medida responda si es una unidad de peso, o volumen:

a. gr:___________________b. mcg:_________________c. CC:_________________d. mm:________________e. ml:___________________f. onza:________________g. mg:_________________

14. Realice el cálculo de dosis:

Page 7: esspc   Web viewResponda las preguntas según el caso presentado: Paciente en el primer día de pos operatorio de reducción de fractura de brazo derecho. Realiza un llamado a

1. Administrar veracef cápsula 750 mg v.o cada 8 horas. Disponible en farmacia veracef cápsulas x 250 mg. Cuántas cápsulas debe tomar el paciente

2. A Marcos se le deben administrar 200.000 UI de Pen V.K. jarabe VO cada 6 horas. En existencia de farmacia hay Pen V.K. jarabe x 300.000 UI/5ml. Cuántos CC se deben administrar

3. Administrar oxacilina suspensión 200 mg VO cada 6 horas, si en existencia hay oxacilina suspensión 250 mg/5cc. Cuántos CC se deben administrar

4. A María le ordenaron aplicar 12 mg de Feldene IM cada 12 horas. Usted encuentra disponible ampollas de Feldene x 10mg/2ml. Cuántos CC se deben aplicar

5. Administrar a Juan 30mg de Ranitidina EV cada 12 horas. Hay disponible ampollas de 50 mg/5cc. Cuántos ml se deben aplicar. Qué precauciones tendría en cuenta para administrar el medicamento en bolo directo?

6. Administrar 3.000.000 UI de Penicilina Cristalina EV a Pedro cada 4 horas. El medicamento disponible viene en vial de 5.000.000 UI. Cuántos ml se deben aplicar. Qué precauciones tendría en cuenta para administrar el medicamento?

7. Aplicar a Josè 850 mg EV de Cloranfenicol cada 6 horas, si en farmacia entregan viales de Cloranfenicol x 1 gr. En cuanto se debe diluir el vial y cuantos CC se deben administrar.

8. Aplicar 300.000 UI de Penicilina Procainica IM dosis única. Encuentra disponible viales de 800.000 UI de Penicilina Procainica. En cuanto se debe diluir el vial y cuantos CC se deben administrar

9. Aplicar Benzetazil x 1.200.000 UI IM dosis única a un paciente. En cuanto diluiría la ampolla y cuanto aplicaría

10. Un paciente con de dificultad respiratoria por bronco espasmo le ordenan aplicarse 2 puff vía inhalatoria de salbutamol cada 8 horas. Si la etiqueta del inhalador trae: 200 dosis; 100 mcg/dosis o puff

Cuantas veces/día se estará inhalando el paciente En las 24 horas cuantos mcg en total está consumiendo el paciente y esto a cuantos mg equivale Si en la farmacología del medicamento dice que no deben administrarse más de 1200 mcg este dato a

cuantos puff corresponden

FIN

RECUERDEN ESTO ES SOLO UN REPASO Y DE CADA UNO DEPENDE REALIZARLO O NO. ADEMAS NO CONSTITUYE LAS PREGUNTAS QUE VAN A SALIR EN EL PARCIAL.

SOLO ES UNA GUIA UTIL PARA ESTUDIAR CON LOGICA Y NO DE MEMORIA

Page 8: esspc   Web viewResponda las preguntas según el caso presentado: Paciente en el primer día de pos operatorio de reducción de fractura de brazo derecho. Realiza un llamado a

SUERTE

Escuela de salud“San Pedro Claver”

CUESTIONARIO PARA REPASO DE CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LA NORMA DE COMPETENCIA Nº 8

TECNICO LABORAL EN AUXILIAR EN ENFERMERIA

CódigoFTEA-V1Fecha:24/03/2013

1. Explique 4 cambios anatómicos por los cuales la piel del adulto mayor se vuelve arrugada, delgada, y con más tendencia a cicatrización pobre de heridas:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Dibuje o pegue una figura del adulto mayor y ubique 5 cambios anatómicos del sistema óseo:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Registre las causas(3) por las cuales aparece la osteoporosis en el adulto mayor:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. De acuerdo al punto anterior registre al menos 4 actividades de enfermería para retrasar o evitar la osteoporosis en el adulto mayor:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Explique porqué ( o cuales cambios anatómicos) hacen que el AM pierda la estabilidad con facilidad y que complicaciones pueden aparecer producto de una caída:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Dibuje un corazón y una arteria y explique los cambios anatómicos y funcionales que aparecen en el adulto mayor en el sistema cardiovascular:

7. Investigue 3 patologías o enfermedades que aparecen en el AM producto de los cambios del sistema cardiovascular

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: esspc   Web viewResponda las preguntas según el caso presentado: Paciente en el primer día de pos operatorio de reducción de fractura de brazo derecho. Realiza un llamado a

8. Explique porqué en el AM la FR puede llegar a ser de 12 x min y es normal:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Registre 3 cambios anatómicos que llevan que en el AM la capacidad respiratoria y de expectoración de secreciones disminuya y esto a qué complicaciones lo puede llevar:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. De acuerdo al punto anterior registre 3 actividades de enfermería para evitar complicaciones respiratorias en el AM:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. Dibuje o pegue un aparato digestivo y ubique los cambios del aparato digestivo que sufre el AM.

12. Registre al menos 4 actividades de enfermería para manejar los cambios del aparato digestivo del AM:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. Complete el siguiente cuadro:

Ubique en el gráfico los cambios del aparato reproductor urinario masculino y femenino y explique funcionalmente cómo repercuten en la sexualidad del AM

14. A través de ejemplos(escritos) explique los cambios que suceden en el adulto mayor en el sistema nervioso y órganos de los sentidos

Page 10: esspc   Web viewResponda las preguntas según el caso presentado: Paciente en el primer día de pos operatorio de reducción de fractura de brazo derecho. Realiza un llamado a

15. Registre al menos 7 actividades de enfermería para ayudar al adulto mayor en su adaptación de acuerdo a los cambios que sufre en el sistema nervioso y órganos de los sentidos__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RECUERDEN ESTO ES SOLO UN REPASO Y DE CADA UNO DEPENDE REALIZARLO O NO. ADEMAS NO CONSTITUYE LAS PREGUNTAS QUE VAN A SALIR EN EL PARCIAL.

SOLO ES UNA GUIA UTIL PARA ESTUDIAR CON LOGICA Y NO DE MEMORIA

SUERTE