estrategias de desarrollo rural.pdf

Upload: alexander-tineo

Post on 25-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    1/21

    1

    Estrategias de Desarrollo Rural:Comunidad Indgena Ranguintulelfu

    Jorge Gayoso

    1

    Marzo de 1999

    Resumen

    A partir del anlisis de la problemtica indgena nacional como marco de referencia,se plantea una estrategia de desarrollo local que tiene por objeto insertar a las

    comunidades indgenas del Sur de Chile en el sistema productivo. El anlisis se basaen la pequea comunidad mapuche Ranguintulelfu (Dcima Regin de Chile), ensus organizaciones comunitarias, sus antecedentes demogrficos, recursos y

    actividad econmica, que posibilitan llegar a un diagnstico de la realidad local queevidencia una dramtica condicin de pobreza, deficiente calidad de vida y

    problemas de migracin, asociados a terrenos degradados ambientalmente. Estopone de manifiesto la urgencia de consolidar una estrategia de desarrollo localbasada en el fortalecimiento de las polticas sociales para ir en apoyo de las

    comunidades indgenas, el reforzamiento de las estructuras organizativas de lacomunidad y la administracin pblica local, la formulacin de estrategias de

    participacin local, en programas de capacitacin y transferencia de tecnologas. Enparticular para la Comunidad Ranguintulelfu, se detallan las acciones y lneas deactuacin prioritarias de la estrategia de desarrollo rural para superar la condicin de

    postergacin, pobreza y marginalidad en que se encuentra esta poblacin.

    1Instituto de Manejo Forestal, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia. Chile.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    2/21

    2

    INDICE DE CONTENIDOS

    1 Conflictos y pobreza indgena, un problema nacional 1

    2 Antecedentes socioculturales de la comunidad Ranguintulelfu 32.1 Forma de organizacin 32.2 Actividades realizadas por la comunidad 4

    3 Caractersticas socioeconmicas de la comunidad campesino-mapuche 53.1 Antecedentes demogrficos 53.2 Condiciones de vida 6

    3.3 Antecedentes econmicos 73.3.1 Recurso forestal nativo 73.3.2 Otros recursos naturales 7

    3.3.3 Situacin ocupacional 83.3.4 Actividades econmicas 83.3.5 Medios y mtodos de produccin 10

    3.3.6 Servicios 10

    4 Anlisis y diagnstico de realidades 10

    4.1 Fortalezas relacionadas con la comunidad local de Ranguintulelfu y conla estructura administrativa local, el municipio de Panguipulli 11

    4.2 Oportunidades 11

    4.3 Debilidades derivadas del entorno fsico y social 124.4 Amenazas 13

    5 Estrategias para el desarrollo 135.1 Estrategias de accin 135.2 Acciones y lneas de actuacin prioritarias 14

    5.2.1 Acciones para la formulacin de estrategias de participacin local 145.2.2 Mejoramiento de la infraestructura fsica 155.2.3 Calificacin del recurso humano 15

    5.2.4 Algunas tecnologas necesarias 155.2.5 Agroturismo 165.2.6 Actividades complementarias en zonas adyacentes a la comunidad 17

    5.2.7 Fortalecimiento de la cultura mapuche 17

    6 Conclusiones 18

    7 Bibliografa 19

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    3/21

    1

    1 Conflictos y pobreza indgena, un problema nacional

    La opinin pblica ha sido testigo, en los ltimos meses, del incremento de los

    conflictos indgenas con empresas forestales, propietarios agrcolas y diferentes

    proyectos hidroelctricos, de riego y grandes obras viales; graves han sido en lasltimas semanas los ataques de mapuches al patrimonio de privados incendiandovehculos, bosques e instalaciones diversas2. Las aspiraciones indigenistas secentran en una restitucin de tierras usurpadas por los huincas y tambin en un

    cierto deseo independentista del pueblo mapuche, recientemente alentado pormovimientos internacionales3. La opinin pblica, si bien en general simpatiza y

    comprende las demandas de los mapuches, no comparte las acciones violentistas delltimo tiempo. La usurpacin de tierras, dicen los privados, no es responsabilidadde los propietarios actuales, mostrando ttulos de propiedad en manos no mapuches

    por ms de cien aos, sino consecuencia de las polticas del Estado en el siglopasado.

    Desde la promulgacin de la Ley Indgena, lacompra de tierras por parte del Estado y entrega

    gratuita a las comunidades mapuches a travs de laCorporacin Nacional de Desarrollo Indgena4,prctica que se ha venido haciendo desde 1990, no

    ha resuelto los conflictos ni el problema deextrema pobreza que afecta a este sector de la

    poblacin (42% pobres y 15% indigentes5). Todolo contrario este cambio en la poltica del Estado hacreado falsas expectativas y ha significado un

    estancamiento en el logro de la integracin de losmapuches a la vida nacional. Este es sin duda un

    2Numerosos titulares de artculos de prensa denotan la gravedad y vigencia del conflicto mapuche:- Pide el Gobierno: ministro en visita por violencia en zona Mapuche. El Mercurio, Santiago, 17 de

    marzo de 1999. Cuerpo A, pg. 1 y 10.- Atacado helicptero que combata las llamas: incendios y baleo agravan tensin tnica en el Sur. El

    Mercurio. Santiago, 22 de febrero de 1999. Cuerpo A, pg. 1.

    - Viaje a la Araucana Profunda: entre el celular y el cultrn. Revista El Sbado del diario El Mercurio,27 de marzo de 1999, pp: 32-39.

    3 Nuestro pequeo Chiapas. 1999 el ao de la rebelin mapuche. El Mercurio, Santiago, 28 de febrero de

    1999. Cuerpo D, pp: 1, 22, 23. Aqu se seala:- Los ltimos hechos protagonizados por indgenas en la zona sur del pas son apenas un par de peldaos

    ms en la escalada violentista que tiene a 1999 como el ao del alzamiento mapuche. Con presencia enInternet y creciente simpata internacional, la causa de nuestros mapuches ya es una difusa fotocopia delChiapas mexicano.

    - La autonoma de los indgenas pasa necesariamente por una independencia territorial y poltica.4 La propiedad se concede a la comunidad, no es individual y por lo tanto no pueden ser gravadas ni

    enajenadas en el mercado. No obstante, hay una asignacin por familia y la nica posibilidad que tienen estraspasrsela a otra o an peor subdividirla entre otros miembros de su misma familia.5Indigentes son aquellas familias que gastando todo su ingreso en alimentos, no podran adquirir una canastamnima de alimentacin que les permita satisfacer sus requerimientos calricos mnimos (Ihnen,1988,pg.224).

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    4/21

    2

    punto de controversia, la mayora de los mapuches parece preferir el otorgamiento

    de derechos individuales de propiedad, situacin que alcanz a ms de 500.000hectreas antes de la aparicin de la Ley Indgena; sin embargo, las clases dirigentes(los lonkos y werkenes)6 no desean esta integracin sino que se les reconozca

    su condicin de pueblo independiente. Apuestan a que un territorio propio, a pesar

    de los pocos recursos naturales que poseen esas tierras, sera la base de su desarrolloeconmico7.

    Por lo anterior parece ser un error pensar que la pobreza de los indgenas, se

    soluciona con ms tierras. La legislacin indgena actual inmoviliza a los mapuchesen tierras pobres, fuertemente erosionadas, sin derechos claros de propiedad que les

    permitan un acceso al crdito, obligando destinar sus terrenos a actividadesagrcolas y ganaderas de subsistencia e incentivando el minifundio.

    Por otra parte, a medida que el pas crece y se desarrolla, se observa un porcentajemenor de poblacin participando en labores agrcolas, generando problemas

    migratorios. En el caso de los indgenas se observa una inmovilizacin de loshombres adultos, mientras migran las mujeres y los jvenes a las ciudades en buscade mejores oportunidades.

    La distribucin del ingreso en Chile es desigual, siendo las principales fuentes de

    dicha desigualdad el ingreso del trabajo y la educacin, esta desigualdad se muestrade forma ms severa en las comunidades indgenas (Beyer, 1997, pg. 53). Unfactor determinante para salir de la pobreza y mejorar el nivel de ingreso de las

    personas es el capital humano y su capacidad de productividad en trabajosconcretos. En zonas indgenas de la IX Regin de Chile se ha podido constatar que:

    el 79% de los jefes de hogar mapuches tienen menos de cuatro aos de estudio,

    cuando el promedio de escolaridad del pas es cercano a 10 aos

    8

    ; la tasa deanalfabetismo es de 19% mientras en el pas alcanza slo a 4,5%; las tasas de

    mortandad duplican la media nacional; slo el 10% de sus viviendas tiene luzelctrica, etc. As, resulta claro que una concepcin social que pretenda proteger una

    cultura y establecer derechos histricos de restitucin de tierras debe consideraradems la realidad educacional y socioeconmica de sus integrantes.

    Considerando que la poblacin mapuche alcanza casi el milln de personas, esteproblema es relevante para Chile. Distintas medidas sociales se han anunciado en

    las zonas en conflicto: programas de mejoramiento de caminos, reparacin deescuelas, bonos de produccin agrario para recuperacin de suelos y la entrega de

    insumos y materiales para sembrar, bonos de fomento educativo intercultural,6Los lonkos son jefes por tradicin y se van traspasando en la sucesin familiar, por esta razn an siendorespetados es gente que no siempre tiene la formacin para conducir a la comunidad. Los werkenes son

    representantes de la comunidad, generalmente profesionales, quienes se han ganado ese derecho por sushabilidades comunicacionales y acciones en defensa de la comunidad. Estos ltimos son ms combativos ensus discursos y acciones.7Mapuches condicionan el dilogo: el dirigente Huilipn propuso que un mnimo para cada jefe de hogardeban ser 100 hectreas... El Mercurio, Santiago, 8 de marzo de 1999. Cuerpo A, pg. 1 y 12.8Mapuches y su integracin. El Mercurio, Santiago, 20 de marzo. Cuerpo A, pg. 2.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    5/21

    3

    proyectos de fomento cultural. Sin embargo, estas ayudas tambin son discutidas,

    ya que un exceso de dirigismo y paternalismo puede llevar a la manipulacin de losindgenas y contribuir a su incapacidad econmica.

    Lo anterior no significa que el Gobierno y la sociedad chilena, no deba mirar el

    problema indgena desde una perspectiva ms integral. Resulta evidente la demandapor una revisin de los casos por disputa territorial y de las polticas sociales haciadicho sector, particularmente en lo referente a educacin, servicios bsicos rurales(agua potable y electrificacin), programas de microcrditos y subsidios.

    El problema planteado en los prrafos anteriores difcilmente tendr una solucin

    total, pero no cabe duda que iniciativas de desarrollo local pueden ayudar a resolverparcialmente las demandas de esta parte de la sociedad. En este sentido, el estudioque sigue pretende ser una muestra de cmo se podra enfrentar el desarrollo rural

    en estas comunidades. La base de anlisis es una pequea comunidad mapuche de laprovincia de Valdivia, pero no obstante se considera representativa de muchas

    comunidades presentes en la zona de la Araucana y la X Regin de Chile. Enconcreto, se presenta un proyecto de desarrollo local para la Comunidad MapucheRanguintulelfu, con la intencin de generar un camino de integracin a la

    produccin a travs de estrategias de capacitacin y apoyos a iniciativas deproduccin y servicios locales que les permita salir con su propia participacin del

    crculo de pobreza en que se encuentran. Comprende el anlisis y diagnstico de larealidad, del cual se desprenden estrategias y lneas de accin para impulsar eldesarrollo rural.

    La razn de electividad del rea de estudio, se basa en el hecho que la Universidad

    Austral de Chile es propietaria de un predio de bosques nativos de 2200 hectreas,

    adyacente a comunidades indgenas, una de las cuales es precisamenteRanguintulelfu. En el predio universitario se espera desarrollar un proyecto de uso

    mltiple de sus recursos forestales nativos y como tal se piensa debe ser uncomponente del desarrollo sustentable de la zona9. Este hecho hace que el proyecto

    de la Universidad no pueda ser ajeno o ignorar la realidad de su entorno inmediato.Es ms se piensa que es responsabilidad de la Universidad plantear un proyecto dedesarrollo que integre a estas comunidades, ofreciendo al menos fuentes de trabajo y

    propiciando un mejoramiento de las condiciones de vida.

    2 Antecedentes socioculturales de la comunidad Ranguintulelfu

    2.1 Forma de organizacin

    La comunidad indgena Ranguintulelfu, se encuentra distante unos 15 km de laciudad de Panguipulli (X Regin). Presenta tres organizaciones principales: El

    9Gayoso, 1997. Bases para la gestin forestal sustentable del predio San Pablo de Tregua de la UniversidadAustral de Chile. Tes. Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales. La Plata (Argentina). 99 p. y anexos.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    6/21

    4

    Centro de Desarrollo Campesino Mapuche Callfulican, el Sindicato de Trabajadores

    Agrcolas y el Centro de Desarrollo Campesino Mapuche Tralcapulli10.

    Esta comunidad se caracteriza a nivel de dirigentes como un grupo bastante activo,

    las cuales se ha adjudicado proyectos productivos comunitarios financiados a travs

    de fondos estatales y privados11. Adems, en la actualidad cuentan con una sedesocial cuya construccin preliminar tambin se financi va adjudicacin de unproyecto12.

    2.2 Actividades realizadas por la comunidad

    La principal actividad cultural que se realiza y caracteriza a las comunidadesmapuches, se refiere al denominado guillatn, que corresponde a una fiesta de

    carcter religioso de agradecimiento a la tierra, la cual es presidida por una machio curandera. Tambin son lugar de encuentro una o dos veces al ao, fiestas

    religiosas de santos patronos.

    A su vez, la artesana y el turismo corresponden a las actividades principales con

    que se identifican las comunidades. Esta ltima se ha comenzado a realizar convisitas extranjeras que desean conocer el lugar, las cuales en temporada de verano

    alcanzan aproximadamente a unas 50 personas (agroturismo). Las actividades conlos turistas, an informal, contemplan el conocimiento del trabajo diario que serealiza y la colaboracin con la ejecucin de stos; se ofrecen paseos a caballo por

    el bosque nativo, paseos en carreta de bueyes y carreras de caballo a la chilena. Deesta manera, el ingreso que se obtiene por este concepto proviene a partir del aporte

    voluntario de los visitantes.

    En cuanto a las labores de artesana que se realizan en la comunidad, la confeccin

    de tejidos por parte de las mujeres y la artesana en madera son las actividades demayor desarrollo. Esta ltima, consta principalmente de la construccin de tallados

    en madera nativa, de taburetes y otros objetos de madera de Raul (Nothofagusalpina) y de la confeccin de cestera a partir de Quila (Chusquea cumingii) yenredaderas, los cuales se realizan en distintos tamaos. El tallado en madera

    produce figuras en serie, y se lleva a cabo con herramientas sencillas,principalmente cuchillo.

    Todas las actividades de artesana descritas, se caracterizan por ser de tipo

    secundaria y son realizadas en la temporada de verano, es decir, efectuadas en los10Com per. Daniel Lincocheo, presidente Centro de Desarrollo Campesino Mapuche Tralcapulli11As por ejemplo, dentro de los proyectos adjudicados por la comunidad Ranguintulelfu, todos de carcter

    productivo, destaca la obtencin d e una mquina cosechadora de granos y un aserradero. Los financiamientoshan correspondido al Fondo de Solidaridad e Inversin Social (FOSIS) y fondos de la Subsecretara deDesarrollo Regional (SUBDERE).12 Com.per. Srta. Mara Gema Vargas, asistente social Departamento Desarrollo Comunitario IlustreMunicipalidad de Panguipulli

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    7/21

    5

    ratos libres que quedan despus de las cosechas o de las actividades de siembra,

    situacin que vara en invierno, ya que en esta poca adquieren mayor importanciaante la ausencia de otras actividades. A su vez, los principales centros de venta delos productos corresponden a las ciudades de Panguipulli, Temuco e inclusive la

    ciudad de Santiago, donde se realiza principalmente la venta de tejidos. En cuanto a

    los productos de cestera, stos se comercializan principalmente dentro de lacomunidad de Panguipulli.

    3 Caractersticas socioeconmicas de la comunidad campesino-mapucheRanguintulelfu13

    3.1 Antecedentes demogrficos

    La comunidad campesino-mapuche de Ranguintulelfu est compuesta por un totalde 50 familias, de las cuales 24 pertenecen al subconjunto Tralcapulli. Cada

    familia est constituida por un promedio de 5 personas, lo que determina unadensidad poblacional aproximada de 0.5 habitantes/hectrea14. Con respecto a ladistribucin de la poblacin por sexo, el 56 % de la poblacin corresponde a

    varones y el 44% a mujeres.

    En relacin a la distribucin de lapoblacin por edad, se apreciaque sta se concentra

    principalmente entre los 15 y 65aos de edad, alcanzando un 57%

    del total. A su vez, la poblacin

    juvenil e infantil (menor a 14aos de edad) tambin es

    considerable y alcanza un 35%del total. Esta distribucin se

    explica principalmente por la altatendencia que existe de parte delos jvenes de estas comunidades

    a emigrar hacia los centrosurbanos, debido a las bajas

    expectativas de empleo en el rea.

    Otro aspecto importante dedestacar, se refiere a la intensidaden la ocupacin de las tierras. De

    13La informacin econmica se basa en encuestas realizadas en 1997 por personal del Departamento de

    Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Panguipulli y facilitada para efectos de este anlisis.14No fue posible a la fecha de este trabajo obtener la informacin detallada de la comunidad Tralcapulli, porlo que la informacin se basa slo en la disponible para la comunidad Ranguintulelfu.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    8/21

    6

    acuerdo a una encuesta realizada sobre 24 de las 50 familias de la comunidad15, sta

    alcanza una superficie promedio de 9,4 hectreas por cada familia. Del total desuperficie, el mayor porcentaje de familias (50%) posee una superficie promedio de9,0 ha, seguido por un 33% de familias que poseen superficies promedio de 5,5 ha y

    de un 17% con propiedades de superficie promedio igual a 18 ha.

    3.2 Condiciones de vida

    En relacin a la vivienda, los datos obtenidos indican que el 69% de las familiasposeen casa y el 31% de las familias poseen slo una mediagua o refugio. Como

    es costumbre cada familia vive aislada del resto en su unidad territorial, lo cualdificulta an ms la cobertura de servicios bsicos. Con respecto a la propiedad dela vivienda, el 97% de las familias es propietaria de ellas, y tan slo el 3% se declara

    como allegado. Dentro de las viviendas, la principal fuente de energa utilizada porlas familias mapuches es la lea y el carbn, combustibles que se usan

    simultneamente para cocinar alimentos y para calefaccin.

    Para la obtencin de agua, el 86 % de las familias lo hace de algn curso de agua y

    el 14 % la obtiene de pozo. Durante la poca de verano, la obtencin de agua setorna crtica, llegando inclusive al extremo que un gran nmero de familias no posea

    este recurso.

    Para la eliminacin de los desechos orgnicos, el 69% posee un pozo negro, el 7%

    posee letrinas sanitarias y el 24% de las familias no posee ningn sistema. A su vez,para la eliminacin de los desechos slidos, el 79% de las familias elimina la basura

    a campo abierto y un 21% lo hace directamente al ro.

    Un aspecto de mucha importancia relacionado con la calidad de vida se refiere al

    nivel de escolaridad de la poblacin, cuya frecuencia porcentual puede ser apreciadaen Cuadro 1.

    Cuadro 1

    Nivel de escolaridad de la poblacin

    NIVELDE ESCOLARIDAD

    FRECUENCIA(%)

    Educacin bsica 62

    1 - 2 ao 133 - 4 ao 155 - 8 ao 34

    Educacin media 8Educacin superior 1

    Analfabeto 29

    15Gayoso, 1997 . Bases para la gestin sustentable del predio San Pablo de Tregua de la Universidad Australde Chile. Tes. Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales. La Plata (Argentina). pg. 61.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    9/21

    7

    Al observar el Cuadro 1, es posible destacar la alta frecuencia porcentual de jvenesque se encuentran cursando la educacin bsica. Sin embargo, queda en evidencia

    que un porcentaje muy reducido de los jvenes terminan su educacin bsica y

    continan sus estudios de enseanza media o de educacin superior. La nocontinuacin de los estudios puede deberse a que los jvenes que llegan a laadolescencia asumen parte de las labores del hogar o se ocupan en lugares cercanoscomo una manera de obtener ingresos para la familia. Por la misma razn anterior y

    por la falta de recursos de las familias, muy pocos jvenes logran acceder a laeducacin superior.

    En este tipo de comunidades, destaca tambin el alto porcentaje de personasanalfabetas, principalmente adultos mayores y gente de la tercera edad. Sin

    embargo, como evidencia el Cuadro 1, esta situacin ha comenzado a revertirse enforma importante con el transcurso de los aos, debido principalmente a las

    normativas educacionales existentes en el pas y a la mayor conciencia de la padresde educar tempranamente a sus hijos como una forma de mejorar su calidad yexpectativas de vida futura.

    3.3 Antecedentes econmicos

    3.3.1 Recurso forestal nativo

    De las casi 500 hectreas que abarcan las 50 familias, la mayor parte de los terrenos

    han sido deforestados para ganadera y cultivos. El bosque residual corresponde al

    subtipo bosque degradado del tipo Roble-Raul-Coige (Nothofagus obliqua -Nothofagus alpina Nothofagus dombeyi), ocupando las zonas de mayor pendiente.

    No hay mayores antecedentes de este bosque que proporciona maderas para laconstruccin de sus viviendas y es fuente de energa (lea), por lo cual existe una

    presin constante sobre l. En los ltimos aos se ha impulsado un programa deapoyo y capacitacin con financiamiento internacional para la recuperacin delbosque nativo de pequeos propietarios16.

    3.3.2 Otros recursos naturales

    El rea de estudio queda delimitada por dos cursos de agua de mediana importancia,

    los ros Ranguintulelfu y Panco, los cuales constituyen los lmites Norte y Sur,respectivamente. Estos cauces pueden ser vistos desde miradores naturalesubicados en las riberas, las cuales fcilmente alcanzan los 100 m de altura, con

    pendientes abruptas. Aunque no son cursos de agua de mucho caudal, es elcomponente integrador del paisaje el que le otorga mayor dominancia. Lo anteriorest determinado por la presencia de recursos paisajsticos notables como miradores

    16Com. per. Jorge Pfeiffer, Coordinador Provincial Proyecto Conservacin y Manejo Sustentable del BosqueNativo, Corporacin Nacional Forestal y GTZ, Panguipulli.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    10/21

    8

    naturales, cursos de agua de calidad visual ms bien focalizada, espacios visuales de

    gran amplitud, contrastes cromticos de la vegetacin y conformacionesgeomorfolgicas de inters. Adems, en ambos cursos de agua es posible la pescadeportiva de especies salmondeas.

    3.3.3 Situacin ocupacional

    De acuerdo con los antecedentes obtenidos en relacin a la ocupacin laboral, sepuede sealar que en general no existen individuos que perciban ingresos

    extraprediales en forma permanente (asalariados), Cuadro 2.

    En relacin al ingreso mensual promedio por persona, el 68% de la poblacin sealatener ingresos menores a 50 US$/mes, del cual un 46,5% percibe menos deUS$12,50 y slo un 0,9% recibe ingresos mayores a US$150. En promedio, el

    nmero de personas que hacen un aporte econmico al ingreso familiar, es realizadopor una o dos personas. En base a estos antecedentes, el ingreso per-cpita apenas

    supera los 15 US$/mes, lo cual de ninguna manera logra satisfacer las necesidadesbsicas de las familias. Adems, del total poblacional, el 8% posee una pensinasistencial por invalidez o por edad.

    Cuadro 2

    Distribucin de la poblacin por actividad ocupacional

    ACTIVIDAD FRECUENCIA(%)

    Personas con trabajo no remunerado 42

    Personas con trabajo espordico 5

    Pequeos agricultores(poseen ingresos por produccin) 2

    Personas sin actividad(ancianos, estudiantes, nios)

    51

    De acuerdo a los antecedentes econmicos antes sealados, la situacin actual de lacomunidad Ranguintulelfu determina que el 94 % de la poblacin se declare comoindigente y el 6 % restante en situacin de extrema pobreza.

    3.3.4 Actividades econmicas

    La mayor parte de la superficie con algn uso econmico es destinada a la

    ganadera, lo cual revela que esta es una de las actividades ms desarrolladas en lacomunidad, Cuadro 3. Sin embargo, esto tambin puede explicarse por la mayorextensin de los terrenos que requiere esta actividad.

    En relacin a la actividad agrcola de la comunidad, sta se basa principalmente enel cultivo de cereales, papas y productos de la chacra, desarrollndose

    principalmente con fines de autoabastecimiento. De estos productos, la papa es elcultivo que representa el mayor porcentaje de venta a terceros, Cuadro 4.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    11/21

    9

    Cuadro 3

    Distribucin y uso de la superficie

    USO SUPERFICIE PROMEDIO(ha)

    Agrcola 1,69Forestal 0,27

    Ganadero 7,38

    Total 9,34

    Tambin se practica la apicultura, pero con un carcter netamente artesanal. La mielde Ulmo (Eucryphia cordifolia) que se produce se vende principalmente dentro de la

    comunidad y tambin en la ciudad de Panguipulli. Otros subproductos que seextraen del bosque corresponde a los hongos denominados digees y a los frutosdel Avellano (Gevuina avellana), los cuales se destinan al autoconsumo y a la venta

    en los mercados locales.

    Cuadro 4

    Produccin agrcola y su destino

    PRODUCTO PRODUCCINTOTAL

    (kg.)

    CONSUMO(%)

    VENTA(%)

    Trigo 24020 98 2

    Avena 2880 100 0Papas 12730 85 15Chacra n.d. 100 0

    En relacin a la actividad forestal, sta se orienta principalmente a satisfacer las

    necesidades internas de lea, estacas para cerco y madera para construccin.Tradicionalmente, este tipo de comunidades ha utilizado el bosque con fines

    meramente extractivos, sin incorporar consideraciones de manejo silvcola. Esto hatrado como consecuencia el empobrecimiento del suelo y de los recursos forestalesen general, lo cual es posible apreciar en Ranguintulelfu y otras comunidades

    aledaas.

    Contrariamente a lo que sucede con las actividades agrcolas y forestales, las cualesutilizan los productos mayoritariamente para su autoconsumo, la ganaderapracticada por esta comunidad est orientada a la venta de sus productos, Cuadro 5.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    12/21

    10

    Cuadro 5Produccin ganadera y avcola total de la comunidad

    TIPO TOTALUNIDADES

    UNIDADES APRODUCCIN

    UNIDADES ACONSUMO

    UNIDADES AVENTA

    Vacuno 166 26 1 25

    Ovino 334 125 44 81Caprino 14 4 1 3Cerdos 23 10 4 6

    Equinos 15 15 0 0Aves 677 331 227 104

    De acuerdo a lo anterior, la mayor parte de las familias de la comunidadRanguintulelfu cuenta al menos con un caprino, un cerdo, un caballo, vacunos,

    ovejas y numerosas aves.

    3.3.5 Medios y mtodos de produccin

    La mayor parte de los medios de produccin son de propiedad comunitaria. El

    principal de ellos en la comunidad son los bueyes, los cuales se utilizanprincipalmente para cultivar la tierra y como medio de transporte, alcanzando unpromedio de 2 animales por familia. Con respecto a la maquinaria empleada, el

    mayor porcentaje de ella es construida en forma casera (46%) y el resto es adquiridao arrendada. En la comunidad, dentro de este grupo destacan una motosierra, unatrilladora y un locomvil, las cuales se utilizan en forma rotativa.

    3.3.6 Servicios

    La comunidad Ranguintulelfu carece de servicios bsicos como agua potable,alcantarillado y luz elctrica. Una escuela bsica, una sede comunitaria y una posta

    de salud, distantes 10 kilmetros de la comunidad, son los servicios ms prximos.El acceso a travs de un camino de fondo natural, deja aislado a gran parte de la

    poblacin en la poca invernal.

    4 Anlisis y diagnstico de realidades

    Siguiendo la metodologa propuesta por el curso de Medio Ambiente y DesarrolloRural que se evala, revisados los aspectos bsicos y los recursos econmicos,corresponde entrar al anlisis y diagnstico que permitan identificar las estrategiasintegradas de desarrollo rural. De los antecedentes y observaciones obtenidas en el

    rea, as como de las informaciones proporcionadas por la Ilustre Municipalidad dePanguipulli y la Corporacin Nacional Forestal, se ha construido la matriz deFortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para un posible plan de

    desarrollo local.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    13/21

    11

    4.1 Fortalezas relacionadas con la comunidad local de Ranguintulelfu y con laestructura administrativa local, el municipio de Panguipulli

    - Existencia de un patrimonio de 500 hectreas de terrenos con potencial productivopara el rubro agrcola ganadero, crianza de aves y recursos paisajsticos, todos

    posibles de utilizar en la produccin de bienes y servicios para venta yautoconsumo.

    - Las actitudes y valores de las personas que participan en las organizaciones localeses una realidad que las autoridades comunales perciben como fortaleza de ellas.

    - Se reconoce que la solidaridad, la legtima aspiracin de la gente de mejorar su

    calidad de vida, el sacrificio que hay en la entrega de tiempo y trabajo, elcompromiso con los temas y con las necesidades de los vecinos, son actitudes y

    valores que estn presentes en los que partician activamente en las organizaciones.- La capacidad emprendedora existente y el conocimiento en la produccin de papas,

    ganadera, artesana y agroturismo. La actividad asociada al turismo es la que recibe

    la aceptacin ms favorable por parte de la comunidad, la cual est dispuesta avender productos alimenticios como pan, huevos, quesos, miel, etc., y ofrecer

    servicios como arriendo de caballos y paseos en carreta. Complementariamente,existe una alta predisposicin a aumentar la produccin de artesana en productostales como tejidos y cestera.

    - La disposicin e inters de la poblacin para integrarse a propuestas de trabajosurgidas en el predio forestal adyacente de la Universidad Austral y posibilidades de

    actividades complementarias.

    - La informacin acumulada y transmitida por generaciones en cuanto a la artesanatextil, cestera y trabajo en maderas.

    - Existencia de programas de asistencia tcnica gratuita a travs del Programa deDesarrollo Rural de los municipios y programas especficos del Instituto de

    Desarrollo Agropecuario.- La posibilidad de contar con financiamiento para programas participativos desde el

    gobierno, la capacitacin que hacen algunos municipios a las organizaciones, la

    infraestructura, son recursos importantes.- El marco legal actual contempla algunos instrumentos municipales para el fomento

    de la participacin, entre ellos el Fondo de Desarrollo Vecinal y los proyectosparticipativos del Fondo de Solidaridad e Inversin Social.

    4.2 Oportunidades

    - Las principales oportunidades para el desarrollo local se basan en el inters polticonacional y regional de buscar una solucin para el campesinado y en especial el

    pueblo mapuche, a quien se reconoce postergado y en condiciones de extremapobreza. Hoy existe voluntad poltica de los alcaldes por promover la participacin

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    14/21

    12

    de la comunidad, existe capacidad funcionaria y una estructura municipal para

    atenderla, los departamentos de Desarrollo Comunitario.- Un creciente inters de extranjeros y nacionales por el turismo agro y silvorural. La

    demanda por recreacin, turismo y empleo del ocio ha comenzado a manifestarse

    con claridad. Ya no slo se espera poder contar con algunos turistas extranjeros, es

    una realidad que existe una creciente demanda interna (nacional) por agroturismo yturismo ecolgico.

    - Existen distintas fuentes de recursos a travs de programas sociales de ayuda alsector campesino17, tanto en lo tecnolgico productivo como en lo educacional.

    social. Algunos corresponden a los otorgados por la Corporacin Nacional deDesarrollo Indgena, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Instituto Nacional de

    Investigaciones Agropecuarias, la Corporacin de Fomento de la Produccin yFondo de Solidaridad e Inversin Social, el Programa de Desarrollo Rural de cadacomuna18 (PRODER), adems de los programas sectoriales del Ministerio de

    Agricultura, Planificacin y fondos sociales de la Presidencia de la Repblica19.

    4.3 Debilidades derivadas del entorno fsico y social

    - En cuanto a la infraestructura, durante la poca de invierno se genera el aislamientode la comunidad derivado del bajo estndar, la falta de mantenimiento y el mal

    estado de los caminos. Se suma a esta condicin una baja presencia de serviciospblicos bsicos (luz elctrica y agua potable) y municipales (salud, educacin).

    - Pobreza y deficientes condiciones de vivienda.

    - Bajos niveles de educacin formal de la poblacin, lo que sera un factor limitantepara la introduccin de innovaciones.

    - Sistema comunitario de propiedad de la tierra como limitante para la obtencin de

    crditos.- Baja rentabilidad de las explotaciones actuales, escasa viabilidad sin apoyos

    externos y nueva tecnologa.- Bajos niveles de manejo y tecnologa en relacin a las actividades de ganadera y

    agricultura.- Carencia de capacitacin tcnica, conocimientos de seguridad laboral y

    equipamiento en el rubro forestal.

    - La escasa capacitacin de los dirigentes se traduce en deficiente gestin, losdirigentes (lonkos) son lderes por tradicin y por lo tanto permanecen toda su vida

    en el cargo y ejercen su funcin en forma personalista, ello limita a veces laparticipacin. La baja disposicin a participar se considera una debilidad, baja

    credibilidad, desmotivacin, indiferencia.- Las organizaciones presentan debilidades en su funcionamiento interno, hay poca

    participacin de sus asociados, no se han modernizado, cuentan con pocos recursos,

    les falta informacin.

    17Bono anual de produccin agraria (US$200 por cada familia), bono de fomento educativo intercultural,

    financiamiento de proyectos de fomento cultural mapuche.18Incluye la asistencia tcnica gratuita por ingenieros agrnomos y mdicos veterinarios19

    Programa de entrega de plantas para reforestacin, programa de electrificacin y agua potable rural.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    15/21

    13

    - Hay una fuerte tendencia a la dependencia, slo se plantean problemas y hacen

    peticiones sin proponer soluciones.- A pesar de existir los mecanismos, existe carencia de acciones concretas de apoyo a

    las organizaciones por parte de las municipalidades. Esto puede ser consecuencia de

    la poca comunicacin y coordinacin entre departamentos de los municipios.

    4.4 Amenazas

    - La principal amenaza que puede tener un plan de desarrollo local, es la falta demercados y la competencia que se generara entre los campesinos y comunidades

    mapuches al entregar similares productos. Esto podra enfrentarse al menos con unaestrategia comn de mercado y cierta homologacin de la calidad de los productos,sealando producto de origen y marca que corresponde a origen mapuche.

    Muchos consumidores estarn de acuerdo en elegir esos productos sabiendo que conello colaboran al mantenimiento de una cultura y favorecer mejores condiciones de

    vida a esa comunidad.- La falta de capitales de riesgo y financiamiento debido a la falta de garantas fsicas,

    podra hacer imposible iniciar el programa. Se requiere un apoyo desde el Estado

    para asumir el riesgo.- La falta de confianza mtua entre mapuches y huincas, las demandas actuales

    acompaadas de una cuota de violencia, el clima efervescente alentado pororganizaciones extranjeras, podran hacer peligrar los apoyos a estas comunidades..La ausencia de lderes o interlocutores vlidos de la causa mapuche, por encima de

    la estructura de lonkos de cada comunidad hace difcil acordar polticasnacionales. Las veces que han intentado agruparse han terminado en una utilizacin

    poltica por parte de algunos dirigentes.

    - La cultura burocrtica de la administracin pblica es una amenza para laparticipacin de la comunidad. A los funcionarios les falta estar identificados con su

    comuna y comprometidos con el servicio a la gente.

    5 Estrategias para el desarrollo

    5.1 Estrategias de accin

    El programa de desarrollo rural con enfoque local20 y las acciones que se proponen

    tienen por finalidad radicar la poblacin mapuche en su entorno natural, mejorar sucalidad de vida y dar rentabilidad a sus actividades productivas, hacindolascompatibles con el ambiente y sostenibles en el tiempo.

    20 Esta propuesta sigue de cerca a Valcrcel-Resalt (1995, pg. 401), quien seala que son comunes al

    desarrollo rural con enfoque local, el carcter: microrregional, integral e integrado, global, endgeno,ecolgico, armnico, coherente, social y de base popular, cooperativo, autodependiente, participativo, culturaly de rostro humano.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    16/21

    14

    Las estrategias de accin para lograr un avance en el desarrollo de la comunidad de

    Ranguintulelfu y en general para cualquier comunidad mapuche, deben comprenderuna visin territorial, el conocimiento de la cultura mapuche y basarse en iniciativaslocales tanto de los integrantes de la comunidad y sus organizaciones, como de las

    autoridades y organizaciones polticas comunales, en este caso particular, de la

    comuna de Panguipulli.

    Poltica regional. Las autoridades locales o comunales deben dirigir su esfuerzo a

    animar el surgimiento y desarrollo de actividades productivas en la comunidadmapuche, fomentar e impulsar flujos de capital y trabajo. El ajuste del sistema

    productivo de la comunidad de Ranguintulelfu debe ser progresivo, gradual. Ellorequiere que mientras se alcanzan logros y la produccin se ajusta a losrequerimientos del mercado, debe ofrecerse alternativas de empleo. Igualmente se

    requiere formar la capacidad empresarial y organizativa, todo lo que requieretiempo. El impulso desde los gobiernos locales debiera orientarse en lo fundamental

    a reestructurar el sistema productivo, aumentar el empleo local y mejorar del nivelde vida de la poblacin. Los administradores pblicos locales deben transformarseen agentes promotores del desarrollo y saber escuchar a la comunidad. Las polticas

    de desarrollo local deben operar tanto de arriba hacia abajo como de abajo haciaarriba.

    El modelo de desarrollo local para las comunidades mapuches debe ser particular,basarse en microunidades de produccin y servicios, tomando en cada caso las

    singularidades de su localidad.

    Los principales objetivos de estas estrategias para el desarrollo productivo tienen

    que comprender la innovacin tecnolgica (caso de variedades mejoradas de papa,tcnicas de trabajo de la quila), el control de la calidad de los productos y la

    flexiblidad de la produccin.

    Los mecanismos fundamentales deben considerar la movilizacin del potencialendgeno, la utilizacin de los recursos locales y externos; apoyar la organizacin ygestin local del desarrollo, prestacin de servicios y organizaciones intermedias.

    Util ser tratar de potenciar redes de distribucin, aumentar informacin sobreproductos, fortalecer intercambios, ampliar los mercados.

    5.2 Acciones y lneas de actuacin

    5.2.1 Acciones para la formulacin de estrategias de participacin local

    La participacin de la comunidad como proceso constante se considera fundamental

    para el xito de la gestin local (Carmona y Masbernat, 1997, pg.9). Por ello, esnecesario promover la participacin de nuevos actores, mejorar los mecanismos de

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    17/21

    15

    comunicacin e informacin, motivar a la participacin de la comunidad en la

    planificacin y en microproyectos, fortalecer las estructuras de las organizaciones.Por el lado de la administracin pblica se requiere acrecentar la voluntad polticade las autoridades locales y fortalecer procesos de capacitacin funcionaria. Estos

    factores son importantes para la consecucin de un proceso exitoso de desarrollo

    rural (Valcrcel-Resalt, 1995, pg. 406 y 407).

    5.2.2 Mejoramiento de la infraestructura fsica

    La dispersin espacial de las viviendas hace difcil la cobertura de los servicios de

    luz elctrica, agua potable y caminos. Igualmente, bajo esa condicin siempreestarn alejados de los servicios de educacin (escuelas) y salud (postas). En estacondicin, sera deseable generar un ncleo poblacional o virrorio, donde concentrar

    estos servicios. Las familias mantendran su asignacin de territorio y aprovechandolos principios de vida en comunidad, sera fcil que administraran centros de acopio

    y de abastecimiento de insumos para la produccin de forma compartida.

    Aqu a modo de ejemplo se propone mejorar la red de transporte y comunicaciones,

    construir nuevas instalaciones de capital social como escuelas y postas de salud.

    El mejoramiento de los caminos asegurar tambin la salida de los productos y laentrada de los participantes en los circuitos agrotursticos.

    5.2.3 Calificacin del recurso humano

    La calificacin del recurso humano es imprescindible para lograr un cambio en elsector productivo, pero requiere tiempo, especialmente por el enorme dficit que

    muestra la comunidad. Para abordar esto, la idea es iniciar una capacitacin en dosfrentes principales en el corto plazo y uno en el largo plazo. Se trata para el primero,

    de programas de capacitacin tecnolgica en cuanto a cmo manejar y recuperar lossuelos, cmo mejorar los cultivos tradicionales, cmo incorporar nuevas tecnologasy nuevas ideas. El otro en el frente organizacional, se trata de formar y ayudar a la

    clase dirigente para que puedan formular y concursar proyectos a los fondossociales, adems de mejorar la propia organizacin interna. En el largo plazo

    debiera formar parte la educacin de los nios en las escuelas rurales, con planesespeciales que les permita aprender de su cultura, de cmo cultivar la tierra o cmo

    atender a los turistas, entre otros.

    No menos importante es la capacitacin necesaria en la administracin pblica para

    ayudar a promover el desarrollo local. Capacitacin dirigencial en formulacin deproyectos, liderazgo participativo, formas de organizacin, gestin de desarrollocomunal.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    18/21

    16

    5.2.4 Algunas tecnologas necesarias

    La produccin de papas ha demostrado ser un importante ingreso de las familiashuilliches en la Isla de Chilo. Igual cosa podran hacer los mapuches, pero para ello

    requieren ofrecer un producto de calidad, libre del nemtodo dorado (tizn) y

    homogneo, dado que hoy existen numerosas variedades. Para ello hay experienciay se requiere el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias(INIA); esto es, contar con semillas certificadas, elegir las variedades que sern deinters comercial, construir centros de acopio y colaborar en la insercin a cadenas

    de distribucin.

    Industrias artesanales. La produccin de miel de Ulmo, a nivel artesanal(centrifugado manual) tiene mercado asegurado a nivel nacional. El recurso forestalcircundante a la comunidad es suficiente e ideal para incrementar la produccin de

    miel y cera de abeja. Se requiere hoy financiacin y capacitacin tendiente amejorar la presentacin, asegurar el control sanitario y emplear nuevos envases.

    Igualmente, las artesanas actuales textiles, cestera y madera puede ser llevadas atamao de unidades econmicas, para lo cual se requiere una modernizacin deequipos y herramientas y capacitacin para redescubrir los diseos locales.

    Las comunidades mapuches en general no se han integrado a los planes del INIA e

    INDAP de apoyo para fortalecer los cultivos tradicionales, la chacarera, mejorcalidad de semillas y cultivos en invernaderos. Estos ltimos pueden ser unimportante medio para al menos cubrir las necesidades de la comunidad (tomates,

    hortalizas). En inters de la diversificacin, planes de desarrollo de frutales y berriestambin son comunes tambin a esta zona del pas, aunque requieren de importantes

    inversiones. Esto requiere adems del suministro de plantas y capacitacin para

    enfrentar los nuevos cultivos.

    Sin embargo, debe incentivarse las iniciativas productivas destinadas a intensificarlo local, como la incipiente produccin de mermeladas y conservas (zarzamora,

    maqui, michay, rosa mosqueta), t medicinales (menta, boldo, matico, poleo),recoleccin de frutos y hongos (avellanas, digees) productos que puedencomercializarse en la temporada estival directamente al consumidor o a travs de

    alguna distribuidora en la poca de invierno.

    La construccin de cortinas cortaviento para los cultivos, refugio para animales ydeslindes podran servir como fuente de abastecimiento de lea (madera para

    energa). Estas podran ser especies exticas de rpido crecimiento, lo que quitarapresin al bosques nativo remanente y posibilitara adems plantear un plan derecuperacin del entorno original.

    No obstante, el mejoramiento que se pueda lograr con los recursos endgenos noser suficiente sino se cuenta con capital humano y econmico. Este puede surgir de

    fuentes de financiamiento gubernamentales, del sector privado y de otros ingresosque pueden generar el empleo y prestacin de servicios externos. Esto es, el

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    19/21

    17

    arrendamiento de bueyes y caballos para faenas madereras y agrcolas o incluso la

    subcontratacin de determinadas faenas.

    5.2.5 Agroturismo

    La experiencia actual en actividades de agroturismo requiere de inversiones paralograr se transforme en una actividad econmica de importancia. Por ahora, la ideaes incrementar estas actividades de un da hacia una mayor permanencia, a travs de

    la instalacin de un camping, mientras llega la oportunidad de hacer inversionesmayores en infraestructura. Se requiere insertar estos programas tursticos en la

    oferta de las cadenas de distribucin turstica y en los circuitos de la Regin.

    5.2.6 Actividades complementarias en zonas adyacentes a la comunidad

    En la actualidad, no existe una relacin directa entre los habitantes de la comunidadRanguintulelfu y el predio San Pablo de Tregua de la Universidad Austral. Esta slose lleva a cabo en funcin de las actividades de recoleccin de productos del

    bosque, principalmente de plantas medicinales, hongos, quilas y frutos silvestres.

    El principal aporte que la comunidad espera del proyecto forestal de uso mltipleque pueda llevarse a cabo por la Universidad, se refiere a la generacin de empleosdirectos o indirectos21. Esta situacin, aumentara el nivel familiar de ingresos y

    disminuira la migracin de jvenes a la ciudad al tener una mayor oportunidad deconseguir empleo en el rea, aportando cada familia una a dos personas como mano

    de obra. Los interesados en trabajar son principalmente jefes de hogar, hijos y

    parientes del jefe de hogar, los cuales para poder trabajar en actividades forestalesdebieran recibir una adecuada capacitacin. Dentro de este campo ocupacional, se

    percibe limitaciones, debido principalmente a la falta de preparacin y la escasez deherramientas: Sin embargo, existe un alto inters en ofrecer medios de produccin

    en arrendamiento como las yuntas de bueyes. Igualmente, dados los recursospaisajsticos y ambientales del predio universitario, la comunidad ve que puedeintegrarse en parte de la oferta de los potenciales circuitos de ecoturismo y

    recreacin.

    5.2.7 Fortalecimiento de la cultura e identidad mapuche

    Todo proyecto de desarrollo rural en comunidades mapuches debe considerar comouno de sus objetivos, conservar la cultura. An cuando la comunidad se integre a

    los procesos productivos tradicionales y est en contacto con la cultura circundante,se tratar de hacer prevalecer valores y aspectos culturales mapuches. Por ejemplo,

    21 Gayoso, J. 1997 Bases para la gestin forestal sustentable del predio San Pablo de Tregua de laUniversidad Austral de Chile. Tes. Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales. La Plata, pg.63.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    20/21

    18

    las escuelas rurales deben dar la opcin de aprender el mapudungn o lengua

    indgena mapuche.

    6 Conclusiones

    El proceso de desarrollo histrico en Chile, caracterizado por la discriminacin ydesigualdades econmicas hacia las comunidades mapuches, ha provocado un alto

    grado de desconfianza en stos y los han situado en un nivel sociocultural yeconmico de tipo marginal. A pesar de ser una comunidad que se resiste a perder

    ciertas tradiciones, el nivel de extrema marginalidad social y econmica en el cualse desarrollan, obliga a los jvenes a emigrar a los grandes centros urbanos en buscade mejores oportunidades laborales, rompiendo el nexo con la familia y por ende

    con sus tradiciones. Las grandes ciudades son hoy una gran fuente de variadasinfluencias tanto econmicas como de conducta, lo que provoca que estos jvenes

    no retornen a la comunidad. El mayor flujo de migracin se realiza hacia la ciudadesde Panguipulli, Valdivia, Temuco y Santiago y las experiencias recogidas, sealanque las aspiraciones y oportunidades laborales son muy bajas. Un joven de esta

    comunidad solo puede aspirar a trabajar en un supermercado y si es mujer lo msprobable es que se desempee como asesora del hogar.

    Es de extrema urgencia por lo tanto, generar fuentes de trabajo cercanas a estascomunidades y proyectos productivos que posibiliten a estos jvenes adquirir algn

    grado de capacitacin. De esta forma se les otorga la posibilidad de aumentar susingresos, una mayor valoracin personal, un mayor acercamiento a sus tradiciones y

    por ende una mejor calidad de vida.

    Si bien es cierto que las comunidades mapuches se caracterizan por ser

    individualistas en sus relaciones econmicas, existe el trabajo en comunidad a travsde los centros de desarrollo campesino mapuche. A pesar que las comunidades se

    asocian principalmente a las actividades de agricultura y ganadera, existe ladisposicin de parte de ellas a insertarse en actividades de tipo forestal, artesanal yturstico y, en general a cualquier actividad que signifique un aumento de sus

    ingresos.

    Es en esta circunstancia que se ve oportuno y realista plantear un programa dedesarrollo rural para las comunidades mapuches y en especial para la Comunidad

    Ranguintulelfu. El anlisis de las fortalezas y oportunidades denotan la factibilidadde llevar adelante este proceso que incluye entre sus aspectos esenciales elfortalecimiento de polticas sociales para la poblacin indgena, la formulacin de

    estrategias de participacin local, el mejoramiento de la infraestructura fsica, lacalificacin del recurso humano, el apoyo tcnico y financiero y, el fortalecimientode la cultura mapuche.

  • 7/25/2019 estrategias de desarrollo rural.PDF

    21/21

    19

    Siendo el diagnstico de la comunidad analizada comn para un gran nmero de

    comunidades mapuches de la Dcima Regin de Chile, las estrategias para eldesarrollo planteadas a lo largo de este trabajo pueden tener una aplicacin msamplia, no obstante las particularidades que haya lugar.

    6 Bibliografa

    Beyer, H. 1997 Distribucin del ingreso: antecedentes para la discusin. Centro de estudiosPublicos. Estudios Pblicos N65, pp: 5-58.

    Carmona E. Y N. Masbernat 1997 Gestin participativa local: posibilidades y limitaciones.Corporacin de Promocin Universitaria. Estudios Sociales N91, trimestre 1, pp: 9-41

    El Mercurio 1999 a Pide El Gobierno: ministro en visita por violencia en zona Mapuche.

    Santiago, 17 de marzo de 1999. Cuerpo A, pp:1, 10.______________ b Atacado helicptero que combata las llamas: incendios y baleo

    agravan tensin tnica en el Sur. Santiago, 22 de febrero de 1999. Cuerpo A, pg.1.______________ c Nuestro pequeo Chiapas: 1999 el ao de la rebelin mapuche.

    Santiago, 28 de febrero de 1999. Cuerpo D, pp: 1, 22, 23.

    ______________ d Mapuches condicionan el dilogo. Santiago, 8 de marzo de 1999.Cuerpo A, pp: 1, 12.

    ______________ e Mapuches y su integracin. Santiago, 2 de marzo de 1999. Cuerpo A,pg.2.

    ______________ f Viaje a la Araucana Profunda: entre el celular y el cultrn. Santiago,

    27 de marzo de 1999. Revista El Sbado, pp: 32-39.Gayoso, 1997 Bases para la gestin sustentable del predio San Pablo de Tregua de la

    Universidad Austral de Chile. Tes. Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales. La

    Plata, 99 p. y anexos.Ihnen, P. 1988 Reflexiones sobre la magnitud de la pobreza en Chile. Estudios Pblicos

    N30, pp:223-259.Valcrcel-Resalt, G. 1995 Desarrollo rural con enfoque local. Desarrollo sustentable.

    Departamento de Economa del IEG, Universidad Autnoma de Madrid. CSIC pp:399-420.