estructura de un trabajo de grado

22
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO

Upload: ana-maria-valencia-isaza

Post on 25-Jun-2015

225 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura de un Trabajo de Grado

ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO

Page 2: Estructura de un Trabajo de Grado

TITULOTEMARESUMENPROBLEMAOBJETIVOSJUSTIFICACIÓNMARCO DE REFERENCIADISEÑO METODOLÓGICORESULTADOSRECURSOSCONCLUSIONESRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFÍAANEXOS

Page 3: Estructura de un Trabajo de Grado

TITULO

Es una etiqueta clara y útil que anuncia el trabajo de investigación.

Características de un buen título:

Claro, atractivo, directo, exacto, conciso y descriptivo.

Capta la atención del lector, estimulando el interés por leer la comunicación.

Tiene correspondencia con el planteamiento del problema y el objetivo general.

Se construye con la acción principal a desarrollar sustantivada, el objeto sobre el que recae la acción y las condiciones en que se ejecuta.

Puede ser sugestivo pero representativo de la tarea realizada.

Page 4: Estructura de un Trabajo de Grado

Establece el área o campo de trabajo, en una determinada situación problemática y en un contexto dado.

Resulta de la investigación preliminar, donde recurriendo a diversas fuentes se establece el estado del arte y de él la necesidad de trabajar en el tema.

En la delimitación del tema además se debe demostrar que:

- Corresponde al perfil profesional.

- Valida el conocimiento de espacios académicos

- Es coherente con las líneas de investigación y los

campos de acción o proyección social del programa.

- Está delimitado en población, contenido, tiempo y

espacio.

- Es factible de ejecución por diseño, presupuesto,

disponibilidad de información, etc.

TEMA

Page 5: Estructura de un Trabajo de Grado

Es la declaración abreviada de las ideas y conceptos más importantes de un trabajo de investigación o exposición de ideas basadas en la experiencia.

Su lectura debe atraer la atención del evaluador hacia el estudio y causar una impresión positiva. Es fácilmente accesible: búsquedas informatizadas.

Debe ser comprendido en una extensión limitada (150-450 palabras). El autor debe sopesar cada frase y cada palabra.

RESUMEN

Page 6: Estructura de un Trabajo de Grado

Un buen resumen debe ser:Inteligible (claro y sencillo), Completo (contener las ideas y aspectos más importantes), Exacto (no prestarse a dudas), Objetivo (basarse en datos y hechos), Conciso (breve), Concreto (centrarse en el tema)Proporciona información esencial del trabajo sobre: Antecedentes y ObjetivosMetodologíaResultadosConclusiones

Se diferencia de Introducción porque este último no contiene resultado.

RESUMEN

Page 7: Estructura de un Trabajo de Grado

PROBLEMA• Es el apartado que responde a la pregunta de ¿Qué

pasa? Y describe el estado de la situación que será intervenida

• DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: • Breves antecedentes del problema.• Síntomas que lo reflejen. • Efectos inmediatos y futuros.• Causas probables. Factores asociados.• Datos que verifiquen que el problema es parte de un

contexto en el que se conjugan otros problema relativos.

• Actores y/o instituciones involucradas.• Soluciones que se han intentado.

Page 8: Estructura de un Trabajo de Grado

PROBLEMA• DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA: En este apartado se

establece la cobertura que tuvo la investigación en lo relativo a:

• Lugar donde se realizó la investigación.• Sujetos y/u objetos que participaron en la realización del

estudio.• Periodo de tiempo en el que fue realizado la investigación.• Contenidos, se debe mencionar la o las variables que se

consideraron en el estudio.

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA• Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en

la investigación. Todo lo anterior, redactado en forma lógica y coherente. Puede ser redactado a modo de proposición o pregunta.

Page 9: Estructura de un Trabajo de Grado

PROBLEMA

• Al momento de redactar el problema no es necesario que cada elemento (descripción, delimitación, planteamiento) esté enunciado por un subtítulo.

• A medida que el proyecto corresponda a un trabajo de grado de un ciclo mayor, debe darse una mayor profundización y objetividad en su planteamiento

• La consulta preliminar (en fuentes primarias y secundarias) es fundamental para la formulación del problema

Page 10: Estructura de un Trabajo de Grado

OBJETIVOS

•Deben expresarse como proposiciones orientadas a definir los logros que se esperan obtener a partir de los resultados que arroje el proyecto de grado.

•Deben orientarse a la búsqueda de la solución del problema planteado.

•Los elementos que lo constituyen son el verbo en infinitivo, el objeto sobre el que recae la acción y las condiciones en que opera la acción.

•Debe formularse un objetivo general y varios específicos, en donde estos últimos sean desglosados del primero.

•Deben ser claros, exactos, precisos y alcanzables.

Page 11: Estructura de un Trabajo de Grado

OBJETIVO

GENERA

L

•Enuncia a el resultado que el proyecto se propone lograr a su término.

OBJETIVOSESPECIFÍCOS

•Orientan principalmente la secuencia de actividades en que se procederá a resolver el problema.

•La lógica del análisis determina que esa secuencia deba guiarse por los principios "de lo simple a lo complejo" y "de la descripción a la propuesta de solución

Page 12: Estructura de un Trabajo de Grado

Responde a las preguntas ¿por qué y para qué intervengo una realidad? Establece las razones por las cuales vale la pena realizar el proyecto. En este aparte queda consignada la importancia del proyecto.

Las razones pueden ser de tipos diferentes como:

Relevancia social

Implicaciones prácticas

Valor teórico

Utilidad metodológica

Etc.

JUSTIFICACIÓN

Page 13: Estructura de un Trabajo de Grado

MARCO DE REFERENCIA

Es el conjunto de conocimientos más pertinentes que brindan los elementos para resolver la situación problema.

Se pueden clasificar en diferentes tipos, pero pro lo general solo unos pocos se usan en un proyecto de grado:

- Teórico- Conceptual

- Técnico- Histórico

- Geográfico- Institucional- Demográfico

- Legal- Etc.

La elección de los marcos depende del problema a abordar .

Page 14: Estructura de un Trabajo de Grado

TEÓRICO: Plantea las leyes que explican un fenómeno natural o social desde un enfoque en particular, es decir los principios generales de una ciencia.

• CONCEPTUAL: Define en profundidad un término que puede dar lugar a diferentes interpretaciones dependiendo desde el enfoque teórico que se le mire. Es diferente del glosario que consiste en una definición de términos que no dan lugar a interpretaciones.

DEMOGRÁFICO: Describe las características de una población tales como tamaño, índice de crecimiento y mortalidad, sexo, etc.

• LEGAL: Presenta las normas legales que influyen en la solución del problema, no es su transcripción sino su interpretación.

Page 15: Estructura de un Trabajo de Grado

TÉCNICO: Se refiere al conjunto de procesos, procedimientos e instrumentos que pueden ser utilizados en la solución de problemas.

• HISTÓRICO: Describe una sucesión de hechos acontecidos en el pasado y que permiten comprender las causas del problema actual.

GEOGRÁFICO: Detalla las características de localización, clima, hidrografía, relieve y demás aspectos que determinan un espacio terrestre.

• INSTITUCIONAL: Características de la organización que deben ser tenidos en cuenta pues influyen en la forma como se aborda el problema en cuestión.

Page 16: Estructura de un Trabajo de Grado

DISEÑO METODOLÓGICO

Explica el procedimiento a seguir en la consecución de los objetivos y del problema.

Su formulación varía en función del tipo de proyecto a realizar y del campo de conocimiento en el que aplica. Se puede decir que cada área del conocimiento tiene sus propios procedimientos.

Deben determinarse, cuando se de, los frentes de trabajo, las etapas, las actividades, los instrumentos. En el caso de los proyectos de investigación se define el método y la técnica de investigación, las hipótesis, las variables, la población, la muestra, la técnica de recolección y análisis de la información.

A mayor nivel de ascenso en los ciclos propedéuticos mayor precisión en la formulación del diseño metodológico.

Page 17: Estructura de un Trabajo de Grado

• Su contenido está determinado por los objetivos y el diseño metodológico y en el se detallan los productos alcanzados.

• Como el proyecto de grado es de carácter académico, para el caso, ha diferencia de los informes técnicos, no basta con decir qué se hizo sino demostrar el dominio sobre lo que se hizo.

• Pueden ser presentados en un solo capítulo o dividirse en varios. Eso depende de cada proyecto.

RESULTADOS

Page 18: Estructura de un Trabajo de Grado

Detalle de los recursos humanos, tecnológicos, materiales y físicos, entre otros, que se utilizaron en el desarrollo del proyecto, estableciendo costos y fuentes de financiación.

En la mayoría de los casos son tres las fuentes: el estudiante, la empresa u organización, el ITFIP.

RECURSOS

Page 19: Estructura de un Trabajo de Grado

CONCLUSIONES•Aquí se incluye un

resumen de todo lo realizado, los hallazgos más importantes del proyecto, el cumplimiento de los objetivos iniciales y una evaluación (aciertos, fallas, facilitadores y obstaculizadores del proyecto).

Page 20: Estructura de un Trabajo de Grado

RECOMENDACIONES

•Son el conjunto de sugerencias para futuros proyectos o acciones en torno a la solución del problema planteado, como también respecto a las consecuencias pedagógicas y curriculares que de la experiencia en el desarrollo del proyecto se derivan.

Page 21: Estructura de un Trabajo de Grado

BIBLIOGRAFÍA

Son las referencias utilizadas en el estudio, ordenadas alfabéticamente, tales como:

Libro: autor, título, edición, lugar de la edición, fecha de la edición y página.

Apuntes de clase: profesor, asignatura, semestre, año e institución.

Internet: autor, título, dirección, fecha en que fue leído.

Page 22: Estructura de un Trabajo de Grado

Son los materiales que sirven de complemento al documento, que ilustran detalles del desarrollo del tema.

Se ubican en el final de documento.

ANEXOS