evaluacion2naturales3

19
Marca una X en la alternativa que consideras correcta. 1. Observa las siguientes imágenes: ¿Qué secuencia de las imágenes representa correctamente el ciclo de vida de una planta? A. 1 – 2 – 3 – 4 – 5 B. 1 – 4 – 3 – 5 – 2 C. 3 – 2 – 1 – 5 – 4 D. 5 – 4 – 3 – 2 – 1 2. ¿Qué relación es posible establecer entre la flor y el fruto de una planta? A. La flor se forma a partir del fruto. B. El fruto se forma a partir de la flor. C. En ambos se lleva a cabo la polinización. D. Ambos tienen como función proteger la semilla.

Upload: maestrochristian

Post on 16-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba de avance

TRANSCRIPT

Marca una X en la alternativa que consideras correcta.1. Observa las siguientes imgenes:

Qu secuencia de las imgenes representa correctamente el ciclo de vida de una planta? A. 1 2 3 4 5 B. 1 4 3 5 2 C. 3 2 1 5 4 D. 5 4 3 2 1 2. Qu relacin es posible establecer entre la flor y el fruto de una planta?A. La flor se forma a partir del fruto.B. El fruto se forma a partir de la flor.C. En ambos se lleva a cabo la polinizacin.D. Ambos tienen como funcin proteger la semilla.

A partir de la informacin presentada a continuacin, responde las preguntas 3 y 4. Carlos realiza el siguiente experimento: Selecciona un arbusto con flores y de reproduccin rpida. Corta los estambres de todas las flores del rbol. Deja pasar un tiempo y luego observa que el arbusto no ha generado semillas.3. Cmo es posible explicar los resultados obtenidos por Carlos en su experimento? A. Porque a partir de las flores se forman nuevos arbustos.B. Porque los estambres tienen semillas que forman nuevos arbustos.C. Debido a que los estambres no forman parte del sistema reproductor de la planta.D. Debido a que los estambres contienen el polen necesario para la reproduccin de la planta.4. Qu pregunta de investigacin trataba de responder Carlos con su experimento? A. Cmo son los estambres de la flor?B. Qu ocurre durante la reproduccin de las plantas?C. Qu importancia tienen los estambres en la reproduccin de una planta?D. Qu forma tienen los estambres que forman parte de la flor de una planta?5. Un agricultor ha plantado un nuevo tipo de rbol con fruto. Para facilitar su reproduccin lo hace en un lugar plano y que recibe gran cantidad de viento. De qu manera el viento puede facilitar la reproduccin de los rboles plantados por este agricultor? A. Propiciando la cada de las hojas de los rboles a tierra frtil.B. Favoreciendo la dispersin de las semillas producidas en los frutos.C. Impidiendo que los insectos lleguen a los rboles y se coman los frutos.D. Movilizando los rboles desde lugares secos a lugares hmedos.6. Camila se ha preparado una colacin hecha de almendras, avellanas, pistachos y nueces. Qu parte de las plantas est comiendo Camila en su colacin?A. Tallos.B. Races.C. Frutos.D. Semillas.

7. Observa el siguiente esquema:

A partir del esquema se puede concluir que: A. los animales producen oxgeno que aprovechan las plantas.B. las plantas producen oxgeno que aprovechan los animales.C. tanto animales como plantas producen oxgeno y dixido de carbono.D. las plantas producen dixido de carbono que aprovechan los animales.A partir de la siguiente informacin responde las preguntas 8 y 9.Un grupo de cientficos realiza el siguiente experimento: Habilitan dos invernaderos (A y B), hermticamente cerrados y de las mismas caractersticas. Ambos invernaderos reciben luz, agua y dixido de carbono. En el invernadero A colocan 30 plantas de distintos tipos. En el invernadero B colocan solo dos plantas de distintos tipos. Luego miden la cantidad de oxgeno en el aire de ambos invernaderos.8. Cul es el objetivo de los cientficos al realizar este experimento? A. Saber cmo construir un invernadero para que vivan plantas.B. Demostrar el rol de las plantas en la produccin de oxgeno. C. Medir el oxgeno de dos invernaderos de iguales caractersticas.D. Conocer 30 tipos de plantas distintas que vivan en invernaderos.9. Qu resultados sera posible esperar de este experimento?A. En ambos invernaderos hay la misma cantidad de oxgeno.B. En ambos invernaderos no hay oxgeno, pues no puede entrar aire.C. En el invernadero A hay mayor cantidad de oxgeno que en el invernadero B.D. En el invernadero B hay mayor cantidad de oxgeno que en el invernadero A.

10. Cul de las siguientes acciones colabora con el cuidado del medio ambiente?A. B. C. D.

11. Un tipo de rbol ubicado en un bosque cercano a un poblado es muy utilizado para obtener madera. En el ltimo tiempo, los habitantes del poblado estn preocupados, porque la cantidad de estos rboles ha disminuido muchsimo. Qu medidas podran adoptar los habitantes de este poblado para utilizar bien el recurso que les da este rbol?A. Talar todo el bosque y guardar la madera que les sobre.B. Romper los muebles que ya estn hechos y reutilizar la madera.C. Plantar ms de estos rboles en otros lugares cercanos al poblado.D. Talar solo un rbol al mes y sortear la madera entre los habitantes.12. Juan Carlos observ que en un basurero de su barrio haban muchas botellas de plstico con tmpera, palitos de helado y gnero. Decidi tomar cada uno de estos objetos y fabricar pequeos barcos, que luego regal a los nios y nias ms pequeos. Qu hizo Juan Carlos al recurso botella de plstico que encontr en el basurero? A. Recicl.B. Redujo. C. Repar.D. Reutiliz.13. Catalina est interesada en saber qu plantas son utilizadas para aliviar sntomas producidos por distintas enfermedades, para eso decide realizar una investigacin. Qu debe hacer para realizar su investigacin?A. Buscar en diversas fuentes informacin sobre plantas medicinales.B. Seleccionar una planta y preparar un jarabe para sanar el dolor de estmago.C. Dibujar una planta que sea utilizada por los mdicos para aliviar dolores corporales.D. Seleccionar dos plantas y hacer un estudio sobre cul de las dos sana el dolor de garganta.14. Ana quiere comenzar a comer ms sano, para eso decide llevar una colacin saludable al colegio. Cul de las siguientes combinaciones le recomendaras para su colacin?A. Un trozo de carne y un paquete de papas fritas.B. Una naranja, un yogurt y una porcin de cereales.C. Un trozo de torta de chocolate y un jugo de durazno.D. Un sndwich de jamn y queso y un pastel de manjar.15. Carla quiere saber cmo influye la exposicin al calor en la descomposicin de los alimentos. Para eso expuso tres frutas del mismo tipo como manzanas y peras a diferentes temperaturas y observ el estado de descomposicin de cada una. Qu instrumento de medicin debi utilizar Carla para realizar su experimento?A. Una caja.B. Una regla.C. Un cuaderno.D. Un termmetro.16. lvaro, luego de un da de lluvia, sale a jugar al patio de su casa, muy impresionado mira al cielo y observa un bello arcoris. Qu caracterstica de la luz se evidencia en la formacin de un arcoris? A. La luz viaja en lnea recta.B. La luz est formada por colores.C. La luz se refleja en ciertos lugares.D. La luz rebota en diferentes superficies.17. La siguiente imagen muestra una esfera formada por pequeos espejos, que es alumbrada con la luz de una linterna.

Cmo se explica lo que ocurre en la esfera? A. Debido a la luz de la linterna se hacen sombras en la pared.B. Porque la luz de la linterna viaja directamente a los espejos.C. Porque la luz de la linterna rebota en los espejos de la esfera. D. Debido a que la luz de la linterna se divide en rayos ms pequeos. 18. Jorge debe hacer una investigacin sobre cul de los colores en que se divide la luz es el favorito de cada uno de los cinco compaeros que forman su grupo. De qu manera podra registrar estos datos?A. B.

C. D.

19. Cul de las siguientes fuentes sonoras alcanza un mayor volumen? A. B. C. D.

20. Carla quiere investigar ms sobre los sonidos, para eso golpe con la misma vara de madera, un vaso de vidrio y un tazn de cermica. En ambos casos el golpe fue de la misma intensidad.

Qu diferencia tendrn los sonidos emitidos cuando se golpee el vaso de vidrio y el tazn de cermica? A. El tono de ambos sonidos ser distinto.B. El volumen de ambos sonidos ser distinto.C. La forma en que viaja el sonido ser distinta.D. Uno ser de una fuente artificial y el otro de una natural. 21. Al ser golpeado con una vara de madera, cul de los siguientes materiales producir un sonido de mayor volumen? A.B.

C.D.

22. De qu manera es posible describir un planeta? A. Es un cuerpo celeste que brilla con luz propia.B. Es un cuerpo celeste que gira alrededor del Sol.C. Es una esfera de gases que se mueve por el espacio.D. Es un fragmento rocoso que gira alrededor del Sol.23. La siguiente imagen corresponde a una esfera de gases que se mueve por el espacio y se puede observar desde la Tierra cada cierto tiempo.

Qu cuerpo celeste muestra la imagen? A. Planeta.B. Estrella.C. Cometa.D. Asteroide.24. Cul de los siguientes planetas se encuentra ms alejado del Sol? A. Jpiter.B. Saturno.C. Mercurio.D. Neptuno.25. Qu planeta es el ms pequeo del sistema solar? A. Marte.B. Tierra.C. Venus.D. Mercurio.

26. Mariela quiere construir un modelo del sistema solar, pero no sabe cuntas esferas necesita ni qu tamao deben tener. Cul de los siguientes grupos de esferas es el adecuado para que Mariela construya su modelo? A. B. C. D. 27. Marco y Adriana quieren representar un fenmeno que ocurre en el espacio, para eso ellos mismos sern los cuerpos celestes. Se disponen de la siguiente manera:

Qu fenmeno estn representando los nios? A. Rotacin del Sol. B. Un eclipse lunar. C. Rotacin de la Tierra. D. Las fases de la Luna.

28. Romina tom varias galletas y modific su forma, luego las orden, obteniendo el siguiente resultado:

Qu fenmeno est representando Romina a travs de las galletas? A. El da y la noche.B. Un eclipse de Sol.C. Las fases de la luna.D. La traslacin de la Tierra.29. Cuando la Luna se ubica de frente al Sol se observa, desde la Tierra, una de sus caras totalmente iluminada por su luz. Qu nombre recibe la Luna en este momento? A. Luna llena.B. Luna nueva.C. Cuarto creciente.D. Cuarto menguante.30. La siguiente tabla muestra las temperaturas de los planetas desde el ms cercano al ms lejano al Sol:PlanetaTemperatura (K)

Mn.Mx.

mercurio90700

Venus228773

Tierra182333

Marte133293

Jpiter110152

Saturno82143

Urano5968

Neptuno5053

Plutn3355

A partir de esta informacin es correcto decir que: A. todos los planetas tienen temperaturas ms o menos iguales.B. mientras ms pequeo es el planeta, mayor es su temperatura.C. mientras ms lejano al Sol est el planeta, menor ser su temperatura.D. mientras ms cercano al Sol est el planeta, mayor ser su temperatura.