exp psic[1].ppt

23
PSY- 33113 LA PSICOLOGIA GENERAL

Upload: kartamagil-maza

Post on 26-Jan-2016

238 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: exp psic[1].ppt

PSY- 33113

LA PSICOLOGIA GENERAL

Page 2: exp psic[1].ppt

HISTORIA PSICOLOGÍA

ARISTOTELESHILEMORFISMO

(Siglo IV a. C.) afirmará que para que exista cambio, algo tiene que subyacer. Distingue entre lo que puede ser (ser en potencia o materia) y lo que es realmente ya (ser en acto o forma). La facultad del intelecto o razón actúa sobre la experiencia sensorial para extraer universales de los conceptos. Aristóteles va a dar lugar al Asociacionismo: no hay nada en la mente que no haya pasado antes por nuestros sentidos.

Page 3: exp psic[1].ppt

HISTORIA PSICOLOGÍA

SAN AGUSTIN

(Siglo V) para conocerse, el hombre debe mirar hacia dentro, no al exterior. En su interior descubrirá la verdad, la huella de Dios en él.Conocer es una facultad propia del alma. Distingue entre dos tipos de conocimiento:a) Conocimiento sensitivo: los objetos materiales actúan sobre nuestro cuerpo, impresionando los sentidos externos, en los que está presente el alma.b) Conocimiento intelectivo (o racional): se ocupa de las verdades y razones eternas. Su fin es la contemplación que llega hasta el conocimiento de Dios.

Page 4: exp psic[1].ppt

HISTORIA PSICOLOGÍA

STO. TOMASCRISTIANISMO

(Siglo XIII), el cuerpo es necesario para el conocimiento, pues este nos llega a través de los sentidos. El proceso cognitivo más propio del hombre es la capacidad de abstracción.

Page 5: exp psic[1].ppt

HISTORIA PSICOLOGÍA

DESCARTESRACIONALISMORES COGITANS

(Siglo XVII) ha de ser analítico, de tal manera que conozcamos las naturalezas complejas analizándolas en sus elementos simples.Con Descartes queda establecido el dualismo en la Psicología. Al preguntarse por la relación que tienen los elementos físicos con los psíquicos o espirituales, llega a la conclusión de que son dos elementos absolutamente distintos:Res cogitus (o cosa pensante): dará lugar al mentalismo, que querrá estudiar dentro de la psicología sólo los fenómenos de conciencia.Res extensa (o cosa extensa): dará lugar al conductismo, que querrá que la psicología sea

sólo ciencia de la conducta.

Page 6: exp psic[1].ppt

HISTORIA PSICOLOGÍA

HUMEEMPIRISMO

IMPRESIONES

(siglo XVIII) destacó las asociaciones mentales basadas en la semejanza de objetos o acontecimientos, en su contigüidad en el espacio y en el tiempo, o en su sucesión frecuente (causa y efecto). Escuelas psicológicas derivadas del Asociacionismo: Psicofísica; Psicología experimental; Conexionismo; Conductismo; Condicionamiento clásico, Conductismo radical; Neoconductismo; Procesamiento distribuido en paralelo.

.

Page 7: exp psic[1].ppt

HISTORIA PSICOLOGÍA

DARWINEVOLUCIONISMO

SELECCIÓN NATURAL

(siglo XVIII) destacó las asociaciones mentales basadas en la semejanza de objetos o acontecimientos, en su contigüidad en el espacio y en el tiempo, o en su sucesión frecuente (causa y efecto). Escuelas psicológicas derivadas del Asociacionismo: Psicofísica; Psicología experimental; Conexionismo; Conductismo; Condicionamiento clásico, Conductismo radical; Neoconductismo; Procesamiento distribuido en paralelo.

.

Page 8: exp psic[1].ppt

PSICOLOGÍA

El hombre: según el cristianismo y filósofos de la altura de platón y Aristóteles el hombre es un compuesto de cuerpo y alma

El dualismo: alma - cuerpo

Cuerpo: toda materia orgánica e inorgánica

Page 9: exp psic[1].ppt

PSICOLOGÍA

Psiquis: el alma, la mente (ASPECTO ITELECTUAL DE UN INDIVIDUO)….TOTALIDAD ORGANIZADA DE LOS PROCESOS CONCIENTES E INCONCIENTES. Alma: (Espíritu) idea suprema e incondicionada, principio de la vida, conciencia, pensamiento íntimo SUSTANCIA INMORTAL DE ORIGEN DIVINO QUE UNIDA AL CUERPO HACE QUE EL HOMBRE SEA HOMBRE ES DECIR LE DA VIDA.

Page 10: exp psic[1].ppt

PSICOLOGÍA

Hasta el siglo XIX, la Psicología, ciencia que estudia la vida psíquica, fue considerada parte de la filosofía. Posteriormente, PRINCIPIOS DEL XX con el permanente desarrollo de las ciencias naturales, los psicólogos, interesados en incluir a la Psicología dentro del espectro de las demás ciencias, pusieron todo su empeño para definir su objeto de estudio, que es la conducta, para poder utilizar los mismos métodos que utiliza la ciencia, basados en la experimentación y la medición

Page 11: exp psic[1].ppt

¿QUE ES LA PSICOLOGIA?PSIQUE + LOGOS

DISCURSO RACIONAL SOBRE EL ALMA O CONCIENCIAESTUDIO CIENTIFICO DE LA MENTE HUMANA

“CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTODE LOS SERES VIVOS Y LOS PROCESOS MENTALES

POR LOS QUE LOS SUJETOS CONOCEN Y SE ORIENTANEN SU ENTORNO Y APRENDEN DE LA EXPERIENCIA”

CARACTERISTICAS

EXPERIMENTALECLECTICA

ANÁLISISCONCEPCIONES

OBJETIVOS

DESCRIBIREXPLICARPREDECIR

CONTROLARJOHN B.WATSON

Page 12: exp psic[1].ppt

PSICOLOGÍA

Lo objetivo: ES LA REALIDAED TAL COMO SE DA, NO ES INTERPRETACION PERSONAL SINO MANIFESTACION DIRECTA YA QUE SON OBSERVABLES DIRECTAMENTE

Lo subjetivo: LO QUE PERTENECE AL SUJETO Y SOLO PUEDE SER EXPERIMENTADO POR EL. LA FORMA COMO VIVE E INTERPRETA INTERIORMENTE CADA INDIVIDUO LA REALIDAD FORMADO POR LA CONCIENCIA, LAS VIVENCIAS DE UNO MISMO Y DE LAS COSAS EXTERNAS. LOS FENOMENOS SUBJETIVOS NO SON CONTROLABLES NI MEDIBLES EXTERNAMENTEPOR LO TANTO SU APRECIACION ESTA SUJETA A POSIBLES ERRORES

Page 13: exp psic[1].ppt

PSICOLOGÍA

Lo introspectivo INFORME DEL INDIVIDUO SOBRE SUS EXPERIENCIAS CONCIENTES…ESTUDIA EL MUNDO INTERNO DEL INDIVIDUO ..LA CONCIENCIA (CONOCIMIENTO, NOCION, CAPACIDAD QUE TIENE EL SER HUMANOS DE DARSE CUENTA) (SUBJETIVO)

Lo Extrospectivo: OBSERVACION EXTERNA CONTROLADA Y MEDIDA OBJETIVAMENTE

Page 14: exp psic[1].ppt

RAMAS DE LA PSICOLOGIAPSICOLOGÍA

BASICA

GENERALEXPERIMENTALPSICOBIOLOGÍA

EVOLUTIVASOCIAL

PERSONALIDADAPRENDIZAJE

CULTURALDE GENERO

CIBERPSICOLOGÍA

PSICOLOGÍAAPLICADA

EDUCATIVALABORAL

INDUSTRIALORGANIZACIONES

FORENSECLÍNICA

Page 15: exp psic[1].ppt

AUTORES Y DISCIPLINAS AFINES

LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA INTERDISCIPLINAR QUE SE APOYA EN LOS DESCUBRIMIENTOS DE

MUCHAS OTRAS CIENCIASALGUNOS EJEMPLOS:

RAMON Y CAJALHISTOLOGÍA J.ERLANGER

FISIOLOGÍAK.LORENZETOLOGÍA

D.LESSINGLITERATURA

RELACIONES EN PSICOLOGÍA

Page 16: exp psic[1].ppt

MÉTODOCIENTIFICO

OBSERVACIÓNELABORAR HIPÓTESIS

MATEMATIZACIÓNCONTRASTACIÓNFORMULAR LEY

MÉTODODESCRIPTIVO

SISTEMATICO:ENCUESTAS

CUESTIONARIOS

MÉTODOCORRELACIONAL

PREDICTIVO:ESTABLECE

PRONÓSTICOS

MÉTODOEXPERIMENTAL

BUSCARELACIONES

DE CAUSALIDAD

MÉTODOCLÍNICO

ANALISIS DE CASOSQUE HAN

SUFRIDO DAÑOS

METODOS EN PSICOLOGIA

Page 17: exp psic[1].ppt

METODO HIPOTETICO-DEDUCTIVOOBSERVACIÓN DE UN FENÓMENO: RECOGIDA DE DATOS DE FORMA

SISTEMÁTICA A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN DE LOS HECHOS

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: UNA EXPLICACIÓN PROVISIONAL DE UN FENÓMENO (SI A, ENTONCES B) DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS

QUE PODREMOS CONTRASTAR MEDIANTE LA EXPERIMENTACIÓN

CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS:VERIFICACIÓN: HECHOS EXPERIMENTALES CONFIRMAN HIPÓTESIS

FALSACIÓN: HECHOS EXPERIMENTALES REFUTAN HIPÓTESIS

LEY: ENUNCIADO QUE EXPRESA LA REGULARIDAD RELACIONALENTRE UN CONJUNTO DE HECHOS O FENÓMENOS QUE CONFIRMANQUE LA HIPÓTESIS HA ALCANZADO UN STATUS DE ACEPTABILIDAD

TEORÍA: CONJUNTO DE HECHOS, HIPÓTESIS Y LEYES SOBRE UN DETERMINADO AMBITO DE LA REALIDAD

METODOS EN PSICOLOGIA

Page 18: exp psic[1].ppt

METODO DECRIPTIVO LA OBSERVACIÓN NATURAL NO EXPLICA LA CONDUCTA,

LOS PSICÓLOGOS OBSERVAN Y DESCRIBEN LA CONDUCTA,PERO DE UN MODO OBJETIVO Y SISTEMÁTICO, MEDIANTE LA

OBSERVACIÓN, LAS ENCUESTAS Y EL ESTUDIO DE CASOS

METODOS EN PSICOLOGIA

METODO CORRELACIONALCORRELACIÓN POSITIVA INDICA UNA RELACIÓN DIRECTA:DOS COSAS AUMENTAN O DISMINUYEN AL MISMO TIEMPO

(COMO EL CALOR Y COMER HELADOS, POR EJEMPLO)

CORRELACIÓN NEGATIVA REFLEJA UNA RELACIÓN INVERSAPUES SI UNA AUMENTA, LA OTRA DISMINUYE, Y VICEVERSA

(COMO LA DEPRESIÓN Y LA BAJA AUTOESTIMA)

Page 19: exp psic[1].ppt

METODO EXPERIMENTAL EXPERIMENTO ES TODA OBSERVACIÓN CONTROLADA QUE SIRVE

PARA COMPROBAR LA VERACIDAD DE LAS PREDICCIONESOBSERVACIONALES QUE SE DERIVAN DE UNA HIPÓTESIS

SUPONE CREAR UNA SITUACIÓN EN EL LABORATORIOQUE PERMITA COMPROBAR LAS RELACIONES CAUSA-EFECTO

ENTRE LA VARIABLE INDEPENDIENTE (VI) Y LA DEPENDIENTE (VD)

METODOS EN PSICOLOGIA

ELABORAR UN EXPERIMENTO

MANIPULAR LA VARIABLESELECIONAR LA RESPUESTACONTROL DE INFLUENCIAS

ELABORAR UN MUESTREO

SELECCIONADO AL AZARSELECCIÓN ESTRATIFICADA

CONTROL DE VARIABLES

Page 20: exp psic[1].ppt

MÉTODOS EN PSICOLOGIA

Page 21: exp psic[1].ppt

TEORÍAS EN PSICOLOGIAESCUELAS OBJETO TEMAS METODO PERSPECTIVA AUTORES

ESTRUCTURALISMO

(1879)

ESTRUCTURA DE LA CONCIENCIA

SENSACION

IMAGINACION

INTROSPECCION MENTALISTA W.WUNDT

TITCHENER

FUNCIONALISMO

(1890)

FUNCIONAMIENTO

CONCIENCIA

HABITOS

MOCIONES

INTROSPECCION MENTALISTA W.JAMES

J.DEWEY

PSICO GESTALT

(1895)

CONCIENCIA PERCEPCION

MEMORIA

PENSAMIENTO

INTROSPECCION

OBSERVACION

MENTALISTA WERTHEIME

W.KÖHLER

K.KOFFKA

PSICOANALISIS

1895)(

INCONSCIENTE

NEUROSIS

PERSONALIDAD

MOTIVACION

AFECTIVIDAD

CLINICO MENTALISTA S.FREUD

C.JUNG

G.ADLER

CONDUCTISMO

(1912)

CONDUCTA

OBSERVABLE

APRENDIZAJE

MODIFICACION

DE CONDUCTA

EXPERIMENTAL

TERAPIA DE

CONDUCTA

CONDUCTISTA J.WATSON

I.PAVLOV

B.F.SKINNER

PSICO HUMANISTA

(1950-60)

SER HUMANO MOTIVACION

PERSONALIDAD

PSICOTERAPIA PERSONALISTA A.MASLOW

C.ROGERS

PSICO COGNITIVA

(1960)

ESTRUCTURAS

PROCESOS MENTALES

MEMORIA

RAZONAMIENTO

PERCEPCION

EXPERIMENTAL MODELO

ORDENADOR

RACIONALISTA

MILLER

PRIBRAM

FODOR

PSICO CULTURAL

(1990)

INFLUENCIA DE LA

CULTURA EN LA

VIDA PSICOLOGICA

SOCIALIZACION

SUBJETIVIDAD

INTERPRETATIVA HISTORICA

CULTURAL

SOCIAL

J.BRUNER

M.COLE

R.SHWEDER

Page 22: exp psic[1].ppt

CAMPOS DE ESTUDIOALGUNOS DE LOS CAMPOS DE ESTUDIO MÁS

SIGNIFICATIVOS EN EL MUNDO DE LA PSICOLOGÍA:

EL SER HUMANO COMO PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓNBASES FISIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNESTADOS DE CONCIENCIA

EL APRENDIZAJELA MEMORIA HUMANA

EL PENSAMIENTOLA INTELIGENCIA

COMUNICACIÓN Y LENGUAJEMOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

PERSONALIDAD Y TRANSTORNOS EMOCIONALESPSICOLOGÍA SOCIAL

Page 23: exp psic[1].ppt

ESTE SEMINARIO HA SIDO ELABORADA A PARTIRDE LOS SIGUIENTES MATERIALES DIDÁCTICOS:

MARINO PÉREZ, PSICOLOGÍA (CEPE) JOSÉ IGNACIO ALONSO, PSICOLOGÍA (McGRAW HILL)

JESÚS RAMÍREZ CABAÑAS, PSICOLOGÍA (ALMADRABA)JOSÉ MARÍA GARCÍA GUITIÉRREZ, PSICOLOGÍA (LABERINTO)

ANTONIO GARRIDO GONZÁLEZ, FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (EDEBE)

WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBREENCICLOPEDIA MULTIMEDIA ENCARTA (MICROSOFT)

GOOGLE (GALERÍA DE IMÁGENES EN RED)

BIBLIOGRAFÍA