frege_sentido_y_denotacion.pdf

Upload: wizzardraven

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    1/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    2/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    3/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    4/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    5/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    6/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    7/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    8/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    9/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    10/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    11/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    12/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    13/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    14/15

  • 7/27/2019 frege_sentido_y_denotacion.pdf

    15/15

    1. La clusula subordinada no denota un valor veritativo por

    expresar slo una parte de un pensamiento.

    2. La clusula subordinada denota un valor veritativo, pero no se

    limita a ello, sino que su sentido incluye, adems de un pen-

    samiento, parte de otro.

    Se da el primer caso,

    a. Cuando las palabras tienen denotacin indirecta.

    b. Si una parte de la oracin es slo un indicador indefinido y no

    un nombre propio.

    En el segundo caso la clusula subordinada puede ser interpre-

    tada de doble manera, a saber, una vez con su denotacin

    habitual, y otra con su denotacin indirecta; o bien, el sentido de

    una parte de la clusula subordinada puede ser a la vez un com-

    ponente de otro pensamiento que, unido al expresado directa-

    mente en la clusula subordinada, constituye el sentido total de

    la oracin completa.

    De lo dicho se sigue con suficiente probabilidad que los casos

    en los cuales una clusula subordinada no es reemplazable porotra que tenga el mismo valor veritativo no refutan nuestra con-

    cepcin de que el valor veritativo es la denotacin de una

    oracin cuyo sentido es un pensamiento.

    Volvamos ahora a nuestro punto de partida.

    Hemos hallado que "a = a" y "a = b" tienen, en general, diferente

    valor cognoscitivo; ello se debe a que, en cuanto al cono, el sen-tido de la oracin, esto es, el pensamiento expresado por ella,

    no es menos pertinente que su denotacin, es decir, su valor

    veritativo. Si a = b, entonces la denotacin de "a" y "b" es la

    misma, y por consiguiente "a = a" y "a = b" tienen el mismo valor

    veritativo. A pesar de ello, el sentido de "b" puede diferir del sen-

    tido de "a" y, en consecuencia, tambin diferir el pensamiento

    expresado por "a = b" del expresado por "a = a". En este caso,

    las dos oraciones no tienen el mismo valor cognoscitivo. Sientendemos por "juicio" un movimiento de avance desde el pen-

    samiento a su valor veritativo, como lo hemos sugerido anterior-

    mente, entonces podemos decir que tambin los juicios difieren

    entre s.

    UNTREF VIRTUAL | 15

    Semntica filosfi-ca: problemas ydiscusiones.

    Simpson T. (ed.)

    Gottlob Frege(Autor)