gestión estratégica

28
TIPOS DE ESTRATEGIA Hay 14 alternativas de estrategias por las cuales una empresa pudiera optar. Dichas opciones estratégicas se definen e ilustran de la siguiente manera. Las estrategias alternativas se pueden clas grupos importantes como sigue a continuación: 1. INTENSIVAS: Penetración en el mercado desarr mercado y desarrollo del producto. 2. INTEGRATIVAS: !ntegración hacia delante inte hacia atr"s e integración hori#ontal. 3. DIVERSIFICADAS: Diversificación concéntrica diversificación de conglomerado y diversificació hori#ontal. 4. OTRAS: $sociaciones reducción desposeimiento li%uidación y com&inación.

Upload: francisco-caris

Post on 06-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

definicion de gestion estrategica

TRANSCRIPT

  • TIPOS DE ESTRATEGIA

    Hay 14 alternativas de estrategias por las cuales una empresa pudiera optar. Dichas opciones estratgicas se definen e ilustran de la siguiente manera.Las estrategias alternativas se pueden clasificar en cuatro grupos importantes como sigue a continuacin:1. INTENSIVAS: Penetracin en el mercado, desarrollo del mercado y desarrollo del producto.2. INTEGRATIVAS: Integracin hacia delante, integracin hacia atrs e integracin horizontal.3. DIVERSIFICADAS: Diversificacin concntrica, diversificacin de conglomerado y diversificacin horizontal.4. OTRAS: Asociaciones, reduccin, desposeimiento, liquidacin y combinacin.

  • Estrategias de CrecimientoEstas estrategias tienen como objetivo principal :Crecer en ventasCrecer en cuota de mercado Crecer en beneficio esperadoCrecer en tamao de organizacinEstos objetivos estimulan las iniciativas y aumenta la motivacin de las personas.

  • Estrategias de CrecimientoLos objetivos de crecimiento pueden darse en 3 niveles:Crecimiento intensivoCrecimiento integradoCrecimiento por diversificacin Cada uno de estos objetivos de crecimiento corresponden a un n de estrategias posibles.

  • Crecimiento intensivoPenetracin demercadoDesarrollo deproductoDiversificacinDesarrollo demercadoSu aplicacin se justifica, cuando la empresa no ha explotado todas las oportunidades que ofrecen los productos, que estn en el mercado.Estrategias por adoptar

  • Crecimiento intensivo1.Desarrollar demanda primaria para aumentarel tamao del mercado global:

    INCITAR A UN USO MS REGULARINCITAR A UN MAYOR CONSUMO (POR OCASIN) BUSCAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE USO Esta estrategia beneficiar a todos los competidoresEs el lder del mercado que gana ms con este crecimiento

  • Crecimiento intensivo2.Aumentar cuota de mercado a travs de las ventas atrayendo a los compradores de la competencia:MEJORAR PRODUCTO O SERVICIO OFERTADOREPOSICIONAR MARCAEstrategia aplicable al no ser expansible la dda., primaria en la etapa de madurez .REDUCIR PRECIOSREFORZAR DISTRIBUCIN HACER PROMOCIONES

  • Crecimiento intensivo3.Adquisicin de mercados :COMPRAR EMPRESA COMPETIDORA (TOMA SU CUOTA DE M) CREAR EMPRESA CONJUNTA (PARA CONTROLAR CUOTA DE M)

  • Crecimiento intensivo4.Defender una posicin de mercado para proteger cuota de mercado :MEJORAS MENORES DEL PRODUCTO Y REPOSICIONAMIENTOESTRATEGIA DEFENSIVA DE PRECIO REFORZAR RED DE DISTRIBUCION REFUERZO O REORIENTACION DE PROMOCIONES

  • Crecimiento intensivo5.Racionalizacin del mercado, reorganizar para reducir costos y mejorar el mkt operativo:CONCENTRARSE EN SEGMENTOS RENTABLES BUSCAR DISTRIBUIDORES EFICACES REDUCIR N DE CLIENTES (PEDIDOS MNIMOS) ABANDONAR SELECTIVAMENTE ALGUNOS SEGMENTOS

  • Crecimiento intensivo6.Organizacin del mercado para mejorar rentabilidad a travs de acciones pblicas:LEY DE COMPETENCIACREAR ORGANIZACIONES PROFESIONALES (DATOS DEL MERCADO)ACUERDOS SOBRE REDUCCIN O ESTABILIZACIN DE LA PRODUCCIN

  • Crecimiento intensivo1.Nuevos segmentos en un mismo mercado geogrfico:DE UN MERCADO INDUSTRIAL ENTRAR A UN M DE CONSUMOINTRODUCIR EL PRODUCTO EN OTRO SECTOR INDUSTRIALVENDER EL PRODUCTO A OTRO TIPO DE COMPRADORES Y SITUANDOLO DE MANERA DISTINTA.

  • Crecimiento intensivo2.Nuevos circuitos de distribucin:BUSCAR CANALES DISTINTOS A LOS TRADICIONALESVENTA DIRECTA DE PRODUCTOS A CADENAS HOTELERAS CREAR RED DE FRANQUICIA PARALELA A LA RED DE DISTRIBUCIN ACTUAL

  • Crecimiento intensivo3.Expansin geogrfica en otras regiones del pas o al exterior:RECURRIR A OTROS MERCADOS TRADINGCREAR DISTRIBUCION EXCLUSIVACOMPRAR EMPRESA EXTRANJERA QUE SEA DEL MISMO SECTOR

  • Crecimiento intensivo1.Adicin de caractersticas:AGREGAR FUNCIONES A UN PRODUCTO, VALOR AGREGADOAGREGAR VALOR SOCIAL O EMOCIONAL A UN PRODUCTOMEJORAR LA SEGURIDAD O EL CONFORT DE UN PRODUCTO

  • Crecimiento intensivo2.Ampliar gama de productos:NUEVOS ENVASESDIVERSIDAD DE SABORES, COLORES.PRODUCTO PRESENTADO DE DIFERENTES FORMAS Y COMPOSICIONES.

  • Crecimiento intensivo3.Rejuvenecer lnea de productos:NUEVA GENERACION DE PRODUCTOSLANZAR PRODUCTOS VERDESMEJORAR ESTTICA DE LOS PRODUCTOS

  • Crecimiento intensivo4.Mejora de calidad:DEFINIR PANEL DE ATRIBUTOS DESEABLES POR LOS SEGMENTOSNORMAS DE CALIDAD PARA CADA ATRIBUTOPROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD5.Adquirir gama de productos:CREAR EMPRESA CONJUNTA PARA EL DESARROLLO Y PRODUCCION DE UN NUEVO PRODUCTO.ACORDAR PRODUCTOS QUE SE VENDAN CON LA MARCA DE LA EMPRESACOMPRAR GAMA PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS

  • Crecimiento intensivo6.Racionalizar gama de productos:ESTANDARIZAR GAMA DE PRODUCTOSABANDONO PRODUCTOS POCO RENTABLES MODIFICAR CONCEPTO DE PRODUCTO

  • Crecimiento integradoSe aplica cuando una empresa puede mejorar la Rentabilidad para asegurar:AprovisionamientoControlar red de distribucinAcceder a informacinCrece a travs de filiales de la empresa.Estrategias :1.INTEGRACION HACIA ARRIBA2.INTEGRACION HACIA ABAJO 3.INTEGRACION HORIZONTAL

  • Crecimiento integradoObjetivos es estabilizar o proteger fuente de Aprovisionamiento:1.ESTRATEGIA DE INTEGRACION HACIA ARRIBASe hace necesaria cuando los proveedores nodisponen de recursos o conocimiento tecnolgico para fabricar componentes o materias necesarias para la actividad de la empresa.Facilitar acceso a nueva tecnologa para el xito de sus actividades.

  • Crecimiento integradoObjetivos En bienes de consumo, es asegurar el control de las salidas de los productos, asegurando el control de la distribucin por sistema de franquicias, contratos exclusivos o red de tiendas propias.2.ESTRATEGIA DE INTEGRACION HACIA ABAJOEn bienes industriales, es cuidar el desarrollo de actividades de transformacin, como la creacin de empresas transformadoras pero relacionadas.

  • Crecimiento integradoObjetivoReforzar la posicin competitiva absorbiendo o controlando algunos competidores, para:

    Neutralizar a un competidor que moleste,accediendo a redes de distribucin, gamas de productos o acceder a segmentos de compradores.2.ESTRATEGIA DE INTEGRACION HORIZONTAL

  • Crecimiento por diversificacinSe justifica cuando en el mercado en el que se est inserto hay pocas o no hay oportunidades de crecimiento, ya sea por una competencia fuerte o por que el mercado est en declive.Esta estrategia se fundamenta al entrar en productos mercados nuevos para la empresa.Esta estrategia por su naturaleza es ms arriesgada al entrar en lo desconocido.

    Tipos de Estrategias:Diversificacin concntrica.Diversificacin pura.

  • Crecimiento por diversificacinDiversificacin concntricaLa empresa sale del sector industrial y comercial.Hace actividades nuevas, complementarias a las ya existente en lo tecnolgico y / o comercial.Se beneficia de los efectos de sinergia, debido ala complementariedad de las actividades.

  • Crecimiento por diversificacinDiversificacin concntricaDe esta forma la empresa puede expandir el mercado potencial y atraer nuevos compradores

  • Crecimiento por diversificacinDiversificacin puraLa empresa entra en nuevas actividades y no estn relacionadas con sus actividades anteriores en lo tecnolgico y comercial.Su objetivo es orientarse hacia nuevos terrenos del mercado para rejuvenecer su cartera de actividades(debe existir un punto comn entre la actividad actual y la nueva).

  • Crecimiento por diversificacinDiversificacin puraEl xito de esta actividad, exige recursos importantes en capital humano y financiero.