guadedivulgacingeneradoreselicos

Upload: hector-iuspa

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    1/28

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    2/28

    El contenido de esta publicación es orientativo. Eldiseño o implementación de un sistema de energíaeólica, como su seguridad y funcionamiento, deben

    ser denidos para cada caso particular con elasesoramiento de un técnico especialista.

    La presente publicación fue posible gracias al aportedel Programa de Proyectos Asociativos de Diseño2013 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e InnovaciónProductiva de la Nación, del que fueron parte lassiguientes personas, empresas e instituciones:

    Agroluz, ALP Group S.A., Electromecánica BottinoHnos. S.A., Eólica Argentina S.R.L., Giacobone JuanCésar, Giafa S.R.L., H2Systems S.A., Invap IngenieríaS.A., Salez Oscar Vicente, Pablo Alvarez ,Staco S.R.L.,

    Tecnotrol S.R.L.,Windearth S.R.L., Instituto Nacional deTecnología Industrial.

    I.S.B.N. en trámite

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    3/28

    ÍNDICE

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Listado de fabricantes

    Benecios de la energía eólica de baja potencia

    Aerogeneradores de baja potencia

    Qué necesito saber

    Dónde conviene instalarlo

    Relato de experiencias

    Referencias y fuentes consultadas

    . 04

    . 08

    . 14

    . 20

    . 24

    . 26

    . 27

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    4/28

    1 BENEFICIOS DE LA ENERGÍA EÓLICADE BAJA POTENCIA

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    5/28

    1.1 BENEFICIOS SOCIO AMBIENTALES Y ECONÓMICOS

    IntroducciónEl presente documento se enmarca en untrabajo conjunto que se está llevando ade-lante entre el Instituto Nacional de Tecno-logía Industrial y fabricantes nacionales degeneradores eólicos de baja potencia, conel objetivo de potenciar la utilización de estaenergía en el país. En este sentido, es impor-tante destacar que en los últimos años se hadesarrollado en Argentina una amplia red de

    proveedores para adquirir, instalar y mantenergeneradores eólicos de baja potencia. Dichodesarrollo se ha alcanzado con un alto gradode sustitución de importaciones y de maneradistribuida en todo el territorio nacional, lo quefacilita el acceso a los usuarios.

    Los fabricantes de generadores eólicos debaja potencia se encuentran comprometi-dos a trabajar en la mejora de la calidad desus productos. Este compromiso contempla—entre otros alcances— la realización de en-sayos en el Laboratorio de Energía Eólica delINTI – Cultral Có, en el marco de un Programade Fortalecimiento Sectorial. Los resultadosde estos análisis se publican a través del sitiowww.inti.gob.ar/neuquen.

    La guía pone el foco de atención en los ge-neradores eólicos de baja potencia (tambiénconocidos como aerogeneradores, molinillos

    para electricidad, aerocargadores, molinos deviento, entre otros), diseñados para captar la

    energía disponible del viento y transformarlaen electricidad. Por su practicidad y costoscompetitivos estos dispositivos resultan unaexcelente alternativa para proveer energíapara pequeños consumos en hogares y esta-blecimientos ubicados en sitios sin acceso ala red eléctrica.

    Benecios socio ambientalesy económicos

    La ventaja principal de las instalaciones eóli-cas de baja potencia es que se aprovecha laenergía del viento, un recurso inagotable, gra-tuito y disponible en varias regiones del país;que permite evitar el uso de combustiblesfósiles (con sus respectivos costos y com-plejidades de abastecimiento) y la emisión degases de efecto invernadero (CO2). Asimismotiene un impacto visual y medioambiental sus-tancialmente nulo, lo que presenta una ventaja

    respecto a las energías convencionales.

    Es importante destacar que los generadoreseólicos son máquinas muy distintas a los mo-linos mecánicos para obtener agua, aunque lafuente de energía primaria en ambos casoses el viento. La diferencia entre ellos es queel molino convierte la energía del viento enenergía mecánica a través de un dispositivode bombeo de agua, mientras que el genera-dor eólico, convierte la energía del viento en

    electricidad.

       G   E   N   E   R

       A   D   O   R   E   S

       E    Ó   L   I   C   O   S

    05

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    6/28

    Aplicaciones

    Los aerogeneradores tienen diversas aplica-ciones. Entre las más importantes se puedenmencionar el suministro de energía para:

    1. Hogares aislados de la red eléctrica

    2. Ahorro de electricidad en hogares conecta-

    dos a la red eléctrica

    3. Reducción de consumo en edicios inte-ligentes

    4. Herramientas eléctricas livianas en sitiosaislados de la red eléctrica

    1.2 AEROGENERADORES DE BAJA POTENCIA

    5. Embarcaciones de recreación

    6. Prevención de corrosión en cañerías de

    petróleo 

    7. Bombeo de agua mediante electrobombas

    8. Sistemas de comunicación y monitoreoautónomos en áreas turísticas y naturales

    Para el abastecimiento de energía en sitiosaislados de la red, se preeren artefactos eléc-tricos que utilicen corriente continua en 12 V,24 V, 48 V. Sin embargo, a través de un inversorde corriente, es posible abastecer consumosde 220 V o 380 V en corriente alterna.

    Existe una oferta importante de productos yservicios nacionales para la instalación deaerogeneradores. Estos servicios comienzan

    con el estudio y la determinación de la facti-bilidad de la instalación —tomando en cuentalas características de la zona, la disponibilidadde vientos y accesibilidad a la red eléctrica— yluego con la puesta en marcha del sistema degeneración eólica de baja potencia. Técnicosespecializados se encargan de asesorar acer-ca del tipo de sistema a instalar y continúanprestando sus servicios a lo largo de toda lavida útil del equipamiento instalado.

    La generación de energía de manera racional-mente distribuida en función de la demanda,evita la instalación de los tendidos eléctricos

    y las pérdidas que se producen durante eltransporte de energía eléctrica.

    Los usuarios que se abastecen de energíaeléctrica a partir de fuentes renovables logranmayor eciencia en sus consumos, dado queoptimizan el uso energía disponible. De ma-nera creciente, los usuarios de energía eléc-trica tradicional toman mayor conciencia ycompromiso en pos de un cambio hacia hábi-

    tos de consumo más sustentables.

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    7/28

       G   E   N   E   R

       A   D   O   R   E   S

       E    Ó   L   I   C   O   S

    07

    1 | BENEFICIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA DE BAJA POTENCIA

    UNIDADES DE MEDIDA UTILIZADAS

    Hora  [h]  Unidad de tiempoMetro por segundo [m/s]  Unidad de velocidad Voltio  [V]  Unidad de tensión o voltaje  V = W / AAmperio  [A]  Unidad de corriente eléctrica  A = W / VAmperio-Hora  [Ah]  Unidad de la capacidad de una batería  Ah = A x hVatio o Watt  [W]  Unidad de la potencia eléctrica  W = A x VVatio-Hora o Watt-Hora  [Wh]  Unidad de energía eléctrica  Wh = W x h

    PRINCIPALES FÓRMULAS

    En el caso de corriente continua:

    Potencia [W] = Voltaje [V] x Corriente [A]

    Energía [Wh] = Potencia [W] x Tiempo [h]

    Eciencia [%] = 100 x Potencia de Salida [W] / Potencia de entrada [W]

    Velocidad del viento [m/s]. Se puede convertir [km/h] a [m/s] según la siguiente relación:

    Potencia disponible en el viento [W] es la potencia disponible en el viento en un sitio de terminado.

    Se calcula según:

      Potencia= 1 × ρ × v 3 × A [W]

    Donde ρ es la densidad del aire [kg/m3], v la velocidad del viento [m/s] y A el áreal en [m2].

    Velocidad del viento [ m ]=sVelocidad del viento

    3,6

    h[ km ]

    2

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    8/28

    2 AEROGENERADORESDE BAJA POTENCIA

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    9/28

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    10/28

    Fig. 2.1. Fuente: Mosconi, 2007 Fig 2.2. Fuente: Elaboración Propia

    Generador

    Eléctrico

    Veleta deOrentación

    CajaMultiplicadora

    Cubo

    Aspas

    GeneradorEléctrico

    SoporteGiratorio

    Veleta deOrientación

    Sistema de controlde paso de las aspas

    Sistema de protecciónpor sobrevelocidades

    Tablero desistema de contro

    Sistema anti torsiónde cables de bajada

    Freno manual

    Fig 2.3. Fuente: elaboración propia

    7. Freno manual. Es un dispositivo que sirvepara mantener detenido el rotor en determi-nadas situaciones, por ejemplo, para realizarmantenimiento sobre el aerogenerador, el ta-blero o las baterías.

    8. Sistema antitorsión de cables de bajada.Compuesto por pistas y escobillas que permi-ten transmitir la energía evitando problemas

    debidos al excesivo giro del equipo en un mis-mo sentido.

    9.  Sistema de protección contra velocida-des de viento excesivas. Estos pueden ser

    por plegado de la veleta o cola, o por algúnotro medio eléctrico, inercial o mecánico queprevenga la avería del equipo cuando el vien-to supera la máxima velocidad de funciona-miento.

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    11/28

    2 | AEROGENERADORES DE BAJA POTENCIA

    Fig 2.4. Fuente: Elaboración Propia

    2.3.2 Torre

    2.3.3Transmisión de energía

    2.3.4Sistema de control

    2.3.5 Almacenamiento. (Opcional)

    La torre se compone de los siguientes ele-mentos:

    1. Torre. Utilizada para elevar al aerogenera-dor exponiéndolo a vientos de mayor veloci-dad y menor turbulencia. Pueden ser: tubula-res o reticuladas, con riendas o autoportantes(sin riendas).

    2.  Base. Fundación destinada a soportar alaerogenerador en la torre.

    3. Elementos de sujeción. Muertos, riendas,herrajes.

    La transmisión de energía se realiza median-te cables generalmente subterráneos, paraconducir la energía desde el generador eó-

    El sistema de control transforma mediante unrecticador la corriente alterna en corrientecontinua y a través de un regulador de volta-

     je adecua el nivel de tensión al del banco de

    baterías. Cuando las baterías se encuentran

    En aplicaciones aisladas de la red eléctrica,suelen utilizarse bancos de baterías para dis-poner de energía en los momentos en que elviento es insuciente.

    Base

    Sujeción

    Torre

    lico hasta el tablero de control y banco debaterías. Esto comprende conectores, zanjeo,ductos, etc.

    completamente cargadas, deriva la energíaexcedente a un banco de resistencias de di-sipación.Existen sistemas de control más complejos,

    cuyo detalle excede el alcance de esta guía.

    Típicamente se utilizan baterías de ciclo pro-fundo, lo que las distingue de las baterías deautomotores en la capacidad de sobrevivir adescargas profundas o numerosos ciclos de

    carga-descarga a lo largo de su vida útil.   G   E   N   E   R

       A   D   O   R   E   S

       E    Ó   L   I   C   O   S

    11

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    12/28

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    13/28

    Aerogenerador

    Redpública

    Medidor

    Consumointerno

    2 | AEROGENERADORES DE BAJA POTENCIA

    En el caso de los generadores eólicos inter-conectados a la red, la diferencia fundamen-

    tal en la instalación radica en la ausencia dela acumulación en baterías, la incorporaciónde medidores adicionales y de protecciones

    Fig. 2.6. Fuente: Mosconi 2007 

    eléctricas para evitar que se genere energíacuando se interrumpe el suministro de la red

    (el funcionamiento en isla), entre otros proble-mas de seguridad.

       G   E   N   E   R

       A   D   O   R   E   S

       E    Ó   L   I   C   O   S

    13

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    14/28

    3 QUÉ NECESITO SABER

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    15/28

    Pasos a seguir en la adquisición de un siste-ma de energía eólica de baja potencia:

    1º Contar con una rosa de los vientos

    2º Recabar información sobre:

    • La intensidad y la orientación del viento enla zona• El consumo de los artefactos eléctricos• El espacio físico donde se desea instalar.

    3º Contactar al fabricante o distribuidor.

    4º  Con la información recabada en el 2ºpaso, el fabricante va a sugerir el tipo de equi-pamiento (tanto el generador eólico como labatería) que mejor se adapte a la demanda deenergía eléctrica.

    Es importante considerar que los equipostienen una producción energética en funcióndel viento disponible de cada momento. Deesta manera, al adquirir un generador eólicode una potencia determinada, no está garan-

    tizada la disponibilidad de esa potencia du-rante el 100% del tiempo. Para complementar

    el consumo de electricidad con la capacidaddel generador eólico se utilizan los bancos debaterías.

    Para optimizar la inversión que requiere un ge-nerador eólico se recomienda racionalizar almáximo la demanda de energía. Esto puedehacerse de distintas maneras, por ejemplo:

    1. Reemplazar lámparas incandescentes por

    bajo consumo, tubos fluorescentes o LED.

    2. Desconectar los artefactos cuando no es-tán siendo usados(modo standby)

    3. Elegir electrodomésticos de mayor e-ciencia energética en el mercado (claseeciencia energética A).

    4. Si sólo se dispone de calefacción o refrige-ración eléctrica, mejorar la aislación térmicade las edicaciones.

    3.1 PLANEAMIENTO

     Estimación de la demanda de energía eléctrica

    El usuario puede comenzar estimando la de-manda si tiene en cuenta los siguientes datos:cantidad y tipo de artefactos, potencia nomi-nal, potencia máxima de consumo, horas deuso de cada artefacto por día. De esta manerase obtiene la información sobre la energía quese consumirá.

    Como ejemplo se toma una vivienda familiartípica de cuatro personas, donde la tabla deconsumos estimados es la siguiente:

    Fuente: elaboración propia

    N

    S

    O E

    NO NE

    SO SE

    La Rosa de los Vientos es un diagrama polar que indicala dirección e intensidad de los vientos predominantes.    G

       E   N   E   R

       A   D   O   R   E   S

       E    Ó   L   I   C   O   S

    15

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    16/28

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    17/28

    3 | QUÉ NECESITO SABER

    45

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    8671658

    2398

    2990

    3424

    3713

    3878

    3942

    PROMEDIO DE VELOCIDAD ANUAL DE VIENTOA LA ALTURA DEL EJE (RAYLEIGH) [M/S]

    ENERGÍA ANUAL PRODUCIDA [KWH]

    Estimación Energía Anual Producida (EAP)

    Podrán encontrarse tablas de este tipo para los aerogeneradores ensayados por el INTI en la página www.inti.gob.ar/neuquen.

    En función de los datos obtenidos en la tablaanterior, se observa que para poder abastecerla energía calculada (2000 kWh/año), el aero-generador deberá instalarse en una zona enla que la media anual sea igual o superior a6 m/s. A la evaluación preliminar realizadaresta agregar las consideraciones acerca del

    banco de baterías. Este componente se de-nirá a partir de la consideración de los díassin viento consecutivos que podrán darse encada lugar. Por ejemplo, si se estima que en elsitio pueden existir periodos de 2 días conse-cutivos sin viento, el banco de baterías deberáser capaz de almacenar una cantidad de ener-gía suciente como para abastecer los con-sumos de la casa durante esos 2 días. En lapágina www.aerogenerar.com.ar se encuen-tra disponible una herramienta para realizar

    este cálculo. 

    La decisión sobre el tipo y la cantidad de ge-neradores eólicos a instalar en cada caso sedene en función a la demanda, al costo totalde la instalación y debe hacerse con el pro-veedor del sistema de generación eólica. Labrecha entre la demanda y la energía capazde entregar por el o los equipos puede ser cu-

    bierta empleando otras fuentes renovables ono renovables.

    Los modelos de sistemas de generación eó-lica ofrecidos en el país, tienen un costo porkW instalado que ronda entre los 30.000 $/kW y 50.000 $/kW*. En general se observaque, cuanto mayor sea la potencia del aero-generador, menor será el costo por kW delsistema total.

    *Equivale entre 2900 a 4800 litros de gasoil(Enero de 2015).

    3.2  INSTALACIÓN

    La instalación de un sistema de generación eó-lico de baja potencia abarca múltiples tareasde distintas especialidades. Estas tareas tienenque ser realizadas por personal capacitado.El INTI, en conjunto con los fabricantes nacio-nales de aerogeneradores de baja potencia, ha

    elaborado Una guía de contenidos destinadosa la instalación de aerogeneadores. Este docu-mento se tomará como referencia para la capa-citación y certicación de competencias de laspersonas que realizan instalaciones y manteni-miento de aerogeneradores de baja potencia.

    Consultar la base de datos de instaladores disponible en www.inti.gob.ar/neuquen y www.aerogenerar.com.ar   G   E   N   E   R

       A   D   O   R   E   S

       E    Ó   L   I   C   O   S

    17

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    18/28

    3.5 ¿QUÉ REQUISITOS DEBE SATISFACER UN AEROGENERADOR CONFIABLE?

    1.  Debe ser constructivamente apto parafuncionar en el sitio donde se instalará. Paraasegurarse de que sea así se debe contar conuna declaración del fabricante que lo determi-ne para un caso particular o un certicado de

    ensayo emitido por un laboratorio indepen-diente que dena la clase del aerogenerador.

    2. Tener una estimación de la energía que sepodría generar en una zona de viento similar ala que se está evaluando.

    3. Tener una garantía clara y un servicio deasistencia de post-venta local.

    Las características del viento determinan laclase de aerogenerador adecuado para las

    condiciones meteorológicas de un sitio enparticular.La clase se dene con la velocidad mediaanual a la altura del rotor, la velocidad de lasráfagas extremas que puedan ocurrir en unperiodo de 50 años, y la intensidad de turbu-lencia presente en el sitio.

    3.3  USO Y MANTENIMIENTO

    Las condiciones de uso y mantenimiento delos equipos estarán detalladas en el manual

    del usuario de cada modelo. Es importanteque el usuario comprenda la diferencia entre

    3.4  SERVICIOS POST-VENTA

    Todos los fabricantes ofrecen un servicio deasistencia técnica a los usuarios, relacionada

    con el funcionamiento y/o desempeño de losequipos instalados. Estos servicios consisten en:

    1. Recambio de partes

    2. Asesoramiento ante fallas y bajas de ren-dimiento

    las actividades rutinarias de mantenimiento yaquellas que requieran la intervención de per-

    sonal especializado.

    3. Seguimiento de parámetros de funciona-miento

    Es importante que antes de intervenir sobrecualquier parte de un equipo en funciona-miento, el usuario contacte al fabricante.

    Antes de conrmar la compra de un genera-dor eólico determinado, el futuro usuario pue-de registrarse en www.aerogenerar.com.ar yconsultar a otros usuarios sobre la experien-cia en el uso de un equipo en particular.

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    19/28

    3 | QUÉ NECESITO SABER

    La estimación de la energía anual produci-da se obtiene mediante los resultados de un

    ensayo de curva de potencia emitido por un

    Con datos obtenidos de este ensayo es po-

    sible calcular una estimación de la cantidadde energía que el aerogenerador produciría

    [m/s]

           P     o      t     e     n     c       i     a

    Velocidad del viento normalizada

    organismo independiente. Un ejemplo de es-tos ensayos se muestra en la siguiente gura.

    en un año, en lugares con distinta velocidad

    media anual de viento, como se mencionó enla tabla EAP.

       G   E   N   E   R

       A   D   O   R   E   S

       E    Ó   L   I   C   O   S

    19

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    20/28

    4 DÓNDECONVIENE INSTALARLO

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    21/28

    1.  Disponibilidad de viento. (ver 4.2)

    2. Espacio libre de obstáculos (ver 4.3)

    3. Vericar si las regulaciones locales permi-ten la instalación de aerogeneradores.

    4. Tener en cuenta otras fuentes renovablesque se podrían usar para darle mayor cona-bilidad al sistema.

    Antes de instalar un aerogenerador se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

    4.1  REQUERIMIENTO DE VIENTOS

    La energía eléctrica que un generador eólicopuede ofrecer depende —en gran medida— de

    la disponibilidad del viento en el sitio en el quese lo instala. Es por esta razón que la loca-lización del aerogenerador se denirá, prin-cipalmente, de forma de maximizar el vientodisponible.Como se detallará en el apartador 4.3, lasirregularidades del terreno, la distancia, lasdimensiones de los obstáculos cercanos yla altura del rotor respecto del nivel del sueloafectan a la cantidad de viento aprovechable

    por un aerogenerador.Los generadores eólicos de baja potenciafuncionan dentro de un rango denido de ve-locidades de viento:

    1. Comienzan a funcionar a partir de 2 a 4m/s. A esta velocidad se la denomina veloci-dad de arranque o cut in.

    2.  Cuando el viento alcanza una velocidada partir de la cual se excede la potencia delaerogenerador o existe un riesgo para la inte-gridad del equipo, se activa automáticamen-te un mecanismo de protección. El tipo deprotección depende de cada modelo, pero entérminos generales todos modican el áreadel rotor expuesta al viento, de forma de mini-mizar la potencia generada. Esta velocidad deprotección se encuentra generalmente entrelos 15-20 m/s.

    Todos los modelos de aerogeneradores dis-ponen de sistemas de frenado manual quepermiten al usuario desconectar el equipopara la realización de mantenimiento o antela ocurrencia de alguna falla.

    La cantidad de viento en un sitio se estima através del promedio de velocidades medidasen un año. Como regla general se dene que lamedia anual debe superar los 5 m/s (18 km/h),para que tenga sentido la instalación de un ae-rogenerador de baja potencia.

    En el caso de los generadores eólicos de baja

    potencia, el estudio previo del recurso eólicono resulta tan crítico como en los grandesparques eólicos, sin embargo es necesario

    4.2 ¿CÓMO SE ESTIMA EL VIENTO DE UN LUGAR?

    estimar el viento en cada zona para calcularla energía que se producirá en ese sitio, conun margen de error aceptable.Es común cometer el error de tomar en cuen-ta percepciones personales para denir si unsitio es apto para instalar un sistema eólico.Por esta razón es importante no tomar deci-siones apresuradas y tener en cuenta las si-

    guientes técnicas de estimación, en orden depreferencia:

       G   E   N   E   R

       A   D   O   R   E   S

       E    Ó   L   I   C   O   S

    21

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    22/28

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    23/28

    4.3 ¿CÓMO ELEGIR EL LUGAR ADECUADO? CONDICIONES GENERALES 

    20 H2 H

    H

    2H

    Fuente: Ehrlich, 2010. P:210.

    4 | DÓNDE CONVIENE INSTALARLO

    En términos generales el mejor rendimiento

    de un aerogenerador se logra en sitios des-campados y de buena altura. Todo obstácu-lo como árboles y construcciones provocanturbulencias que disminuyen la velocidad delviento.Los montes, si se encuentran a más de 150

    metros, no son considerados como obstáculos.

    Debe tenerse en cuenta, para la evaluación de

    los obstáculos, el frente con mayor frecuencia

    de vientos y no aquel que presenta los vientosmás fuertes. Un aerogenerador es muy útilcuando genera corriente constante aunqueesta carga sea de bajo valor.

    A continuación se muestra un esquema concriterios generales de localización en funciónde la presencia de obstáculos.

    OBSTRUCCIÓN DEL VIENTO POR UN EDIFICIO O UN ÁRBOL DE ALTURA H

       G   E   N   E   R

       A   D   O   R   E   S

       E    Ó   L   I   C   O   S

    23

    flujo turbulento

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    24/28

    5 RELATO DE EXPERIENCIAS

    GENERAL LAVALLE, BUENOS AIRES.FABRICANTE: EOLOCAL.GENERADOR EÓLICO DE 700 W.

    Isaías y Federico lograron instalar un aeroge-nerador para suministrar energía eléctrica alpuesto rural en el que vive Isaías, en un solodía de trabajo y con la ayuda de un manual deautoinstalación. Anteriormente realizaron cin-co fundaciones sobre las que se apoya unatorre y de donde se sujetan las riendas.

    La instalación consistió en colocar la torrerebatible con sus respectivas riendas de ace-ro, armar las aspas, montarlas al generador,y montar el timón y la cola. Se colocó grasade litio en la punta de la torre y en el timón, yluego se montó el aerogenerador.Antes de izarlo, se tendió un cable subterrá-neo a la casa y se amuró un tablero, para lue-go conectarlos a un banco de baterías.Con la ayuda de una camioneta Isaías y Fe-derico elevaron el aerogenerador. Quitaron elfreno eléctrico, y el equipo comenzó a funcio-

    DEPARTAMENTO DE MALARGÜE - MENDOZAFABRICANTE: ST CHARGERGENERADOR EÓLICO DE 600 W

    En el año 2011 la Comisión Nacional de Ener-gía Atómica (CNEA) solicitó a ST Charger unaerogenerador para suministrar energía a

    la Estación Multiparamétrica en la base delVolcán Peteroa, en la cordillera de los Andes.Luego de varios encuentros, en marzo de2012 se realizaron las instalaciones.La zona sólo puede ser visitada durante unospocos días al año, dado que las condicionesclimáticas son hostiles. Tomando en cuentaeste contexto, se desarrolló un equipo de altadurabilidad.La alimentación de los sensores sismográ-cos los transmisores satelitales y el resto de

    la instrumentación electrónica dependen engran medida de la energía producida por elaerogenerador.

    nar. Por la noche Isaías encendió el televisorpara ver el mundial de fútbol.

    Después de más de dos años de uso, encondiciones severas y ausencia casi total demantenimiento, el aerogenerador sigue fun-cionando con las mismas prestaciones delprimer día.

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    25/28

    PUERTO SAN JULIÁN, SANTA CRUZ.FABRICANTE: WINDEARTH SRL.GENERADOR EÓLICO DE 5000 W. En el año 1999 se fabricó e instaló un aeroge-nerador en el recorrido del gasoducto GeneralSan Martín, a la altura de Puerto San Julián enla provincia de Santa Cruz. Se incluyó un equi-po de control de corriente y tensión (Chooper)con el cual se alimenta un sistema de pro-tección catódica. De esta manera la energía

    producida por el aerogenerador previene lacorrosión en las tuberías de gas.Por otro lado, Windearth SRL ha fabricado einstalado varios aerogeneradores para distin-tas empresas petroleras.

    MALARGÜE, MENDOZA.

    FABRICANTE: ELECTROMECÁNICABOTTINO HNOS SA.GENERADOR EÓLICO 1500 W

    En el año 2010 la Municipalidad de Malargüe,encargó a la Electromecánica Bottino un sis-tema de equipos que se instaló en el parajeAguas Amargas. Dicho sistema se encuentraconformado por un generador eólico, pan-tallas solares y una pequeña planta puri-

    cadora de agua que consiste en una bombaelectrosumergible -, un dosicador electróni-co de cloro y un caudalímetro. Este sistemapermitió suministrar agua potable a más decinco familias que viven en el paraje. La Mu-nicipalidad se encargó de instalar una red decañerías que junto con el sistema satisfacenlas demandas de abastecimiento de agua yenergía hasta la actualidad.

       G   E   N   E   R

       A   D   O   R   E   S

       E    Ó   L   I   C   O   S

    25

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    26/28

    6 LISTADO DE FABRICANTES

    Agroluz // www.agroluz.com.ar

    Electromecánica Bottino Hnos. SA // www.ebhsa.com.ar/

    Eólica Argentina SRL // www.eolicaargentinasrl.com.ar

    Eólica Salez // www.eolicasalez.blogspot.com

    Eolocal // www.eolocal.com.ar

    Giacobone - Eolux // www.giacobone.com

    Giafa SRL // www.giafa.com.ar

    Grupo ALP // www.alpgroup.com.ar

    Grupo Écolo // www.grupoecolo.com

    H2Systems // www.h2systems.com.ar

    Invap Ingeniería SA // www.invap.com.ar

    Pablo Alvarez // [email protected]

    ST Charger // www.stcharger.com

    Tecnotrol SRL // www.tecnotrol.com

    Windearth // www.windearth.com.ar

    Consultas por actualizaciones: www.aerogenerar.com.ar y www.inti.gob.ar/neuquen

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    27/28

    7 REFERENCIAS Y FUENTES CONSULTADAS

    EHRLICH, Robert (2010):  “Renewable Energy: A First Curse”. Editorial CRC Press.EEUU.

    MOSCONI, Osvaldo Luis (2007); “Energía Eólica para nivel Medio”. Secretaría de Hi-drocarburos y minería. Centro de Energías. Provincia de Chubut.

    UFLO, (2009). Generación Eólica - Curso a Distancia. Universidad de Flores.

    ENERGY SAVING TRUST (2009). 21 Dartmouth Street, London SW1H 9BP CO1711.Energy Saving Trust July. E&OE. www.energysavingtrust.org.uk

    PAD MINCYT (2014). Aspectos generales para la instalación de un aerogenerador debaja potencia.

    www.inti.gob.ar/neuquen

       G   E   N   E   R

       A   D   O   R   E   S

       E    Ó   L   I   C   O   S

    27

  • 8/19/2019 GuadeDivulgacinGeneradoresElicos

    28/28