guía tfm

20
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) 1 Características del Trabajo de Fin de Máster: (Normas aprobadas por la Comisión de Coordinación el 4.11.2011) El TFM es un ejercicio práctico con el que cada alumno culmina su formación en el programa. Al superar esta prueba obtiene los 20 créditos ECTS, que equivalen a un tercio del total de la carga lectiva del Máster. Por lo tanto, es una parte fundamental del plan de estudios con una carga de trabajo equivalente a la dedicación de un trimestre completo, aproximadamente, aunque su realización no debe concentrarse en un período determinado. Todo el proceso formativo del Máster está en relación con el proyecto personal que se plasma en este trabajo, que no podrá ser presentado para su evaluación hasta haber superado el resto de las materias. En él aplicará el estudiante, tutelado por su director, las habilidades y competencias adquiridas en el resto de los módulos del programa. El tema de investigación sobre el que versará la memoria lo fijará el director del trabajo, de acuerdo con los intereses manifestados por el estudiante, y siempre dentro de la línea de investigación del profesor. Se recomienda que el mismo tema inspire el proyecto abreviado de investigación que el alumno debe presentar en el plazo previsto como culminación de la Unidad 3 del Módulo en Red. El alumno entregará al director del TFM una copia de ese mismo proyecto, así como del resto de trabajos parciales que los estudiantes deben presentar en diversos plazos en las Unidades 2 y 3 de la “enseñanza en red”. El tutor en red no puede susti tuir la labor de orientación en el TFM que corresponde al director. En el mes de junio, al finalizar el segundo cuatrimestre, el alumno presentará a su director un esbozo de su TFM con el fin de introducir, antes del verano, las correcciones necesarias. Antes del 15 de julio entregará un borrador completo. El estudiante no podrá solicitar revisiones o atención de dirección en el periodo no lectivo, del 15 de julio al 30 de agosto. Queda la primera semana de septiembre para hacer las correcciones de última hora, que siempre serán de detalle. Los TFM seguirán la siguiente estructura: 1. Una introducción en la que se defienda la pertinencia de la investigación, el interés científico de la cuestión y su posible relevancia social. 2. Un estado de la cuestión en el que se presenten los antecedentes del tema, especialmente su tratamiento historiográfico, y los distintos enfoques desde los que ha sido abordado, incluyendo la bibliografía más relevante comentada críticamente. 3. Una relación de fuentes a emplear, indicando su localización, el rendimiento que se espera de ellas y el tipo de datos que permiten obtener. 4. Una aproximación analítica al objeto de estudio a partir de una muestra de las fuentes mencionadas Los TFM tendrán una extensión comprendida entre 60 y 80 páginas (de 500 palabras por página), sin superar en ningún caso ese límite. El apartado de bibliografía y los anexos no deben superar el 10% de su extensión.

Upload: helena

Post on 25-Sep-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía TFM

TRANSCRIPT

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    1

    Caractersticas del Trabajo de Fin de Mster:

    (Normas aprobadas por la Comisin de Coordinacin el 4.11.2011)

    El TFM es un ejercicio prctico con el que cada alumno culmina su formacin en el programa. Al superar esta prueba obtiene los 20 crditos ECTS, que equivalen a un tercio del total de la carga lectiva del Mster. Por lo tanto, es una parte fundamental del plan de estudios con una carga de trabajo equivalente a la dedicacin de un trimestre completo, aproximadamente, aunque su realizacin no debe concentrarse en un perodo determinado. Todo el proceso formativo del Mster est en relacin con el proyecto personal que se plasma en este trabajo, que no podr ser presentado para su evaluacin hasta haber superado el resto de las materias. En l aplicar el estudiante, tutelado por su director, las habilidades y competencias adquiridas en el resto de los mdulos del programa.

    El tema de investigacin sobre el que versar la memoria lo fijar el director del trabajo, de acuerdo con los intereses manifestados por el estudiante, y siempre dentro de la lnea de investigacin del profesor.

    Se recomienda que el mismo tema inspire el proyecto abreviado de investigacin que el alumno debe presentar en el plazo previsto como culminacin de la Unidad 3 del Mdulo en Red. El alumno entregar al director del TFM una copia de ese mismo proyecto, as como del resto de trabajos parciales que los estudiantes deben presentar en diversos plazos en las Unidades 2 y 3 de la enseanza en red. El tutor en red no puede sustituir la labor de orientacin en el TFM que corresponde al director.

    En el mes de junio, al finalizar el segundo cuatrimestre, el alumno presentar a su director un esbozo de su TFM con el fin de introducir, antes del verano, las correcciones necesarias. Antes del 15 de julio entregar un borrador completo. El estudiante no podr solicitar revisiones o atencin de direccin en el periodo no lectivo, del 15 de julio al 30 de agosto. Queda la primera semana de septiembre para hacer las correcciones de ltima hora, que siempre sern de detalle.

    Los TFM seguirn la siguiente estructura:

    1. Una introduccin en la que se defienda la pertinencia de la investigacin, el inters cientfico de la cuestin y su posible relevancia social.

    2. Un estado de la cuestin en el que se presenten los antecedentes del tema, especialmente su tratamiento historiogrfico, y los distintos enfoques desde los que ha sido abordado, incluyendo la bibliografa ms relevante comentada crticamente.

    3. Una relacin de fuentes a emplear, indicando su localizacin, el rendimiento que se espera de ellas y el tipo de datos que permiten obtener.

    4. Una aproximacin analtica al objeto de estudio a partir de una muestra de las fuentes mencionadas

    Los TFM tendrn una extensin comprendida entre 60 y 80 pginas (de 500 palabras por pgina), sin superar en ningn caso ese lmite. El apartado de bibliografa y los anexos no deben superar el 10% de su extensin.

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    2

    Procedimiento de evaluacin de los TFM:

    Los TFM se entregarn por cuadruplicado (3 para el tribunal evaluador y 1 para su director), en el plazo fijado en cada sede, y con el visto bueno de su director.

    Las Comisiones que han de evaluarlos sern nombradas por la Comisin de Posgrado del Departamento donde se presenten u rgano equivalente- y estarn formadas por tres miembros, uno de los cuales se procurar que pertenezca a otra de las universidades que participan en el Mster.

    El de mayor escalafn de la universidad donde se celebra el acto actuar como presidente, dando la palabra, marcando los tiempos, y manteniendo el orden general de la sesin.

    El de menor escalafn actuar como secretario, levantando acta de la constitucin de la Comisin, defensa de la Memoria y calificacin asignada.

    El invitado de otra universidad actuar como vocal.

    Segn acuerdo de la Comisin Coordinadora del Programa, los directores de los TFM no podrn formar parte de las comisiones que las juzguen.

    La Comisin leer los trabajos, escuchar la defensa oral realizada por parte del alumno en el acto pblico y discutir con ste sus contenidos antes de decidir su calificacin.

    En el caso de que la misma Comisin deba juzgar ms de un trabajo, se nombrar para cada una de ellas un ponente entre sus miembros, encargado de hacer la presentacin y valoracin crtica en el acto pblico. Tras la intervencin del ponente, el resto de los miembros de la Comisin podrn hacer sus observaciones si lo desean. En todo caso, la calificacin final es competencia del conjunto de la Comisin.

    La Comisin deliberar a puerta cerrada durante el tiempo necesario y otorgar una calificacin a cada trabajo (numrica de 0 a 10, con expresin de un decimal y con la correspondiente equivalencia cualitativa: Sobresaliente, Notable, Aprobado o Suspenso, conforme a lo establecido en el RD 1125/2003). Los trabajos calificados con sobresaliente podrn ser propuestos para Matrcula de Honor, si su alta calidad as lo aconseja. La concesin de esta mencin estar condicionada a los lmites que cada Universidad establece al respecto. El resultado de esta deliberacin ser reflejado por el secretario en un acta, que firmarn todos los miembros de la Comisin.

    Las Comisiones evaluarn los siguientes aspectos de los TFM:

    Calidad de la redaccin y riqueza del lenguaje utilizado Aplicacin adecuada de las normas tcnicas de un trabajo acadmico Claridad, precisin conceptual y coherencia general de la argumentacin Relevancia del tema elegido, pertinencia de su justificacin y viabilidad general del

    proyecto Riqueza de la bibliografa utilizada y calidad crtica del estado de la cuestin Profundidad de la crtica de las fuentes Resultados del ensayo de anlisis a partir de las fuentes utilizadas

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    3

    Ficha I: Buenas prcticas en la elaboracin del TFM:

    1. Los TFM se elaborarn como una versin revisada y ampliada del ensayo de proyecto de investigacin que se elabora en la Unidad docente 3 del mdulo en red. Para ello se cuenta con el asesoramiento del tutor del campus virtual, pero sobre todo del director, con el que se habr pactado la orientacin y el contenido de este trabajo. Es muy importante que el director conozca los sucesivos borradores preparatorios del TFM.

    2. El objetivo del TFM es demostrar que el estudiante maneja los procedimientos bsicos de la investigacin histrica, entendida como una actividad rigurosa y contrastada acadmicamente. Por ello, ms que resultados concluyentes, lo que se espera de l es que elabore y justifique con maestra las distintas fases en las que se puede descomponer una investigacin de este tipo.

    3. Los TFM deben cumplir inexcusablemente con las normas tcnicas y de edicin exigibles en cualquier trabajo acadmico, tal y como se aplican en nuestro rea. Ver ficha II: Formato y presentacin del TFM. Adems, deben demostrar claridad de ideas en el desarrollo del proyecto y claridad expositiva en la redaccin de la memoria.

    4. En la introduccin se deben formular sinttica y claramente las grandes cuestiones que inspiran la investigacin, las preguntas de inters a las que pretende responder el proyecto. En esta fase inicial de una investigacin es mucho ms importante saber plantear las preguntas adecuadas que llegar a proponer respuestas convincentes. Es un principio establecido que no se encuentran hechos ni evidencias si no se buscan expresamente, ni se pueden encontrar soluciones a problemas que no han sido formulados previamente.

    5. El tema elegido y las cuestiones que suscita deben cumplir ciertas condiciones: debe ser viable, es decir, realista, factible y proporcional a nuestros medios. Debe ser pertinente, es decir, debe formularse en un registro cientfico, no moral, ni ideolgico ni de otro tipo. Debe tener un contenido emprico, no slo terico, y debe ser analtico, no slo descriptivo. La relevancia e inters del tema, por su parte, debe ser argumentada con criterios bien historiogrficos, tericos, sociales u de otro tipo.

    6. Adems de realista, adecuado y proporcional a los medios disponibles, un proyecto debe proponer objetivos interesantes. Siempre despertarn especial inters las propuestas novedosas, arriesgadas o ambiciosas, que puedan abrir nuevas vas de investigacin. En todo caso, los objetivos de la investigacin deben formularse claramente. Las alternativas son muy diversas: explorar y categorizar una serie de hechos o un fenmeno an poco conocido; abordar una cuestin ya tratada a partir de datos o fuentes inditas; interpretar un acontecimiento conocido a partir de un enfoque terico an no ensayado; el estudio de un caso para contrastar una interpretacin elaborada desde otra ciencia social; el tratamiento de un tipo de fuentes clsico con tcnicas de anlisis an no ensayadas; el intento de refutacin de anlisis historiogrficos convencionales a partir de nuevas evidencias o la reinterpretacin de las ya conocidas; etc.

    7. El estado de la cuestin se apoyar en la bibliografa pertinente, tanto en el mbito de la historiografa como en el de otras ciencias sociales. La seleccin de las obras relevantes es una tarea delicada e imprescindible: lo importante no es la exhaustividad sino la importancia y adecuacin de la bibliografa utilizada. En un estado de la cuestin se utilizan nicamente las aportaciones relevantes y se distinguen las obras por su diferente profundidad. Vid. ficha III: Cmo se hace un estado de la cuestin

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    4

    8. La calidad del estado de la cuestin depende sobre todo de la capacidad de hacer una reflexin crtica sobre la bibliografa seleccionada y la habilidad para sintetizar sus principales aportaciones. Un listado de publicaciones no es un estado de la cuestin; un listado de obras con un resumen de su contenido tampoco. Es preferible un examen detenido y profundo de un nmero reducido de aportaciones bien seleccionadas, que una exposicin superficial de un gran nmero de obras.

    9. Se debe evitar la tentacin de parafrasear los textos (reproducir con otras palabras el mismo contenido) o de utilizar ideas ajenas presentndolas como propias (no citando las obras que nos han inspirado). Siempre se debe dejar claro qu contenidos son de elaboracin propia y cules son tomados de otros autores. Citar es una forma de controlar afirmaciones inspiradas en otros autores, adems de un rasgo de cortesa acadmica. Utilizar textos literales de otros autores sin citar su procedencia es plagio, pecado capital en un trabajo acadmico.

    10. Del estado de la cuestin debe desprenderse un inventario de las diversas aproximaciones posibles al problema. El anlisis crtico de la bibliografa debe servir para identificar los diferentes puntos de vista adoptados por la historiografa, sealando los lazos u oposiciones que existen entre ellos. La confrontacin de los diversos puntos de vista, el reconocimiento de divergencias y convergencias, y el anlisis lgico de sus implicaciones son la mejor ayuda para disear nuestro propia propuesta interpretativa. Una forma de distinguir el trabajo de un profesional de la historiografa del de un amateur es precisamente su capacidad de insertar la investigacin en el debate historiogrfico sobre el tema, y la habilidad para delimitar y hacer explcita una problemtica especfica.

    11. El resultado ser un enfoque historiogrfico especfico desde el que abordar el tema propuesto, que se explicar en el trabajo. Este es siempre el resultado de un trabajo personal de asimilacin, contrastacin y elaboracin. El tiempo dedicado a la reflexin, en esta fase del proceso de investigacin, siempre es ms importante y productivo que el que se emplea en la acumulacin de informacin.

    12. Se cuidar la exposicin correcta y fundamentada de las hiptesis de trabajo y/o de las interpretaciones provisionales. La hiptesis es una explicacin provisional o una respuesta tentativa a las grandes cuestiones iniciales. Por lo tanto, las hiptesis se enuncian siempre en forma de respuesta, mientras que las cuestiones de partida se presentan como una interrogacin.

    13. El siguiente paso es precisar qu plan de contrastacin emprica se pretende seguir. Ello supone identificar el tipo de datos que necesitaremos para comprobar o refutar nuestras presunciones iniciales: qu tipo de fuentes sern pertinentes, para obtener qu tipo de informaciones, qu problemas u oportunidades presentan, qu sesgos podran contener y cmo evitarlos, etc. Vid. ficha IV: Definir un plan de investigacin

    14. Ello requiere normalmente definir y justificar la escala (local, sectorial, nacional, global ); el conjunto de fenmenos o acontecimientos a analizar; las condiciones y la coyuntura en la que se estudiar el fenmeno en cuestin (delimitacin geogrfica, social, cronolgica, etc.). El investigador debe demostrar habilidad para elegir el contexto ms adecuado para analizar su objeto, aislando las condiciones en las que mejor se destaquen sus elementos significativos.

    15. Todos los TFM deben demostrar que se ha trabajado con fuentes primarias y que se conocen las tcnicas del anlisis crtico de la documentacin histrica. Se deben presentar algunas evidencias: una simple pieza, algn vestigio, testimonio o cualquier

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    5

    otro material apropiado que muestre que ha logrado conectar sus cuestiones con alguna fuente original disponible. Vid. ficha V: cmo se hace la crtica de fuentes histricas

    16. La ltima parte del TFM ser una demostracin de que se saben analizar los datos para apoyar y verificar empricamente una interpretacin de los hechos, o dar una solucin a las cuestiones planteadas inicialmente. La recogida de datos no tiene que ser exhaustiva necesariamente, pero s es conveniente contrastar la informacin con otra procedente de diversas fuentes, y demostrar que se domina alguna tcnica de anlisis de datos especfica.

    17. En esta seccin final del TFM, ms que resultados definitivos, se espera que el autor aporte conclusiones parciales o provisionales, y sobre todo perspectivas de desarrollo para futuras investigaciones.

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    6

    Ficha II: Formato y presentacin del TFM

    1. El nmero de pginas del texto final (entre 60 y 80) depende de las caractersticas del tema y de la forma de desarrollarlo (con abundante o reducida bibliografa, con anexos documentales o sin ellos, con un extenso debate historiogrfico o sin l), y no predetermina la calidad del resultado final. Es preferible la formulacin clara, concisa y sinttica de cada cuestin a las largas digresiones o a la dispersin en la argumentacin.

    2. En el texto se utilizar un tipo de letra uniforme (Arial 11 o Times New Roman 12 para el cuerpo, 10 para las notas), y se respetarn escrupulosamente las convenciones acadmicas sobre la forma de citar documentos, bibliografa, notas a pie de pgina, reproduccin de documentos, insercin de grficos, etc. En caso de dudas, se recomienda utilizar las normas para los autores de revistas de nuestro rea como AYER, Hispania, Historia Contempornea, Cuadernos de Historia Contempornea, etc.

    3. En la portada se harn constar los siguientes datos identificativos: a. Ttulo y subttulo (ambos breves y representativos del contenido) b. Nombre del autor c. Programa de posgrado, curso acadmico y convocatoria en la que se

    presenta d. Universidad en la que se presenta e. Nombre del director, con su visto bueno y firma

    4. El ndice se colocar al principio. Las siglas y abreviaturas utilizadas se especificarn con toda claridad a continuacin del ndice.

    5. Los epgrafes slo podrn ser de dos niveles. Los del primer nivel irn en minsculas, en negrita y numerados con nmeros arbigos. Los del segundo irn en minsculas, subrayados y numerados con doble nmero arbigo.

    6. Las llamadas de las notas a pie de pgina irn numeradas correlativamente y voladas sobre el texto. En las notas a pie de pgina se evitarn digresiones o ampliaciones del texto principal, y se utilizarn preferentemente para incluir las referencias bibliogrficas o documentales pertinentes.

    7. Las citas textuales sern siempre breves, irn slo en el cuerpo del texto y entrecomilladas. Si exceden de dos lneas, se transcribirn aparte en lneas sangradas, sin comillas y con un interlineado sencillo. En ambos casos se incluir su referencia en una nota a pie de pgina. Por otra parte, los intercalados del autor en las citas textuales debern ir entre corchetes para distinguirlos claramente del texto citado.

    8. Las referencias bibliogrficas en notas se atendrn a la siguiente secuencia: el APELLIDO o APELLIDOS del autor o autores en maysculas; el nombre completo del autor o autores en caja baja, seguido de dos puntos; el ttulo de la obra, en cursiva, seguido de coma; a continuacin lugar, editorial y ao de edicin separados por comas; y por ltimo se indicar la p. o pp. que interesen.

    9. Cuando se trate de artculos de revistas, obras colectivas, actas de congresos, etc.: Apellido, nombre del autor o autores: ttulo del artculo o captulo entre comillas,

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    7

    seguido del responsable si fuera una obra colectiva, ttulo de la revista u obra colectiva en cursiva, ciudad de edicin, seguido del nmero y volumen si se trata de una revista, o de la editorial si es una obra colectiva, la fecha (entre parntesis cuando es una revista) y la indicacin de la p./pp. Ejemplos:

    a. CARR, Edward H.: Qu es la historia?, Barcelona, Ariel, 1999 (1 ed. 1961).

    b. CACHO VIU, Vicente: Crisis del positivismo, derrota de 1898 y morales colectivas, en Juan Pablo FUSI y Antonio NIO (eds.): Vsperas del 98. Orgenes y antecedentes de la crisis del 98, Madrid, Biblioteca Nueva, 1997, pp. 221-236.

    c. JOVER ZAMORA, Jos Mara: Despus del 98. Horizonte internacional de la Espaa de Alfonso XIII, en La Espaa de Alfonso XIII. El Estado y la poltica (1902-1931), Madrid, Espasa-Calpe, 1995, vol. I, tomo XXXVIII de la Historia de Espaa Menndez Pidal, pp. XXV-CLXIII.

    d. CARRERAS, Juan Jos: Teora y narracin en la historia, Ayer, 12 (1993), pp. 17-27.

    10. Cuando una referencia bibliogrfica se repite en nota, se citar poniendo el nombre completo del autor y las primeras palabras del ttulo sea libro o art.- seguidas de puntos suspensivos y la pgina.

    11. Las referencias a pginas web consultadas debern incluir el enlace completo a dicha pgina y la fecha de consulta. En el caso de textos o documentos consultados a travs de internet, se incluir, adems del enlace y la fecha de consulta, la referencia completa de la publicacin o documento citado. En el caso de publicaciones electrnicas se incluir el nmero DOI.

    12. En los trabajos donde se justifique por la gran cantidad de referencias bibliogrficas utilizadas se podr utilizar el sistema de citas Harvard: autor, fecha de la publicacin y pp. entre parntesis e intercaladas en el texto, y una bibliografa final completa en la que las referencias comienzan con el nombre completo del autor, ordenado por apellidos y seguido de la fecha de edicin entre parntesis.

    13. Los cuadros, grficos e ilustraciones incluidos en el trabajo debern ir numerados correlativamente, y las referencias a los mismos en el texto se harn precisamente a ese nmero. Cada cuadro, grfico o ilustracin deber tener un breve ttulo que lo identifique e indicar sus fuentes.

    14. Los anexos documentales podrn presentarse mediante reproduccin digital, o debidamente transcritos. En ambos casos deber indicarse de manera clara la referencia del origen y localizacin del documento.

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    8

    Ficha III. Estado de la cuestin

    La realizacin de un estado de la cuestin consiste en la bsqueda y anl isis de la bibliografa existente sobre un tema. Cualquiera que sea la disciplina, el investigador tiene que confrontarse con el estado de la cuestin sobre el problema que aborda. Para ello debe cotejar la literatura, aprender cmo encontrarla, leerla, asimilarla y escribir sobre ella. En el Trabajo Fin de Master (desde ahora TFM) el alumno debe demostrar una capacidad objetiva para determinar y evaluar las distintas lneas de investigacin que existen sobre el tema elegido.

    Conviene tener en cuenta que para la realizacin de un estado de la cuestin historiogrfica no hay normas fijas ni cerradas. Por la tanto, la realizacin prctica de este ejercicio admite variantes y formas distintas en funcin del tema de que se trate, la mayor o menor bibliografa sobre el mismo, la profundidad y extensin que se quiera dar, etc. As pues, los consejos que se presentan a continuacin deben tenerse en cuenta slo como orientaciones y ser el tutor (y el propio autor del estado de la cuestin) quien tome en mayor o menor consideracin estas ideas sin obligacin alguna de atenerse a ellas.

    Para elaborar un estado de la cuestin en el TFM se deben cumplir una serie de pasos:

    rastreo bibliogrfico

    anlisis de la bibliografa

    determinacin y contrastacin de las lneas de investigacin

    ubicacin de preguntas y vacos temticos

    redaccin del informe

    Rastreo bibliogrfico

    El rastreo bibliogrfico puede comenzar, primero, por una bsqueda a travs de bibliografas generales. En este sentido, el Manual del Mdulo I: lneas de investigacin, apartado 4.4 ofrece una amplia seleccin de recursos en red para realizar esta labor, incluyendo catlogos bibliogrficos, bases de datos, revistas digitales y repositorios de libros digitalizados. Por otro lado, otra va complementaria puede ser la bsqueda a travs de manuales u obras generales. Finalmente, una tercera tarea, ms trabajosa y en general ms fructfera, es revisar los catlogos temticos de las bibliotecas que cada alumno elija como referenciales para su trabajo, para lo cual existen una serie de recursos en red que tambin son expuestos en el citado apartado 4.4.

    Estos tres caminos no son excluyentes sino confluyentes, aunque conviene comenzar por los dos primeros, hacer una lista de los ttulos ms prometedores y tratar de ubicarlos en las distintas bibliotecas seleccionadas, aprovechando al mismo tiempo para realizar el tercer trabajo. La idea es tener, al cabo de estas tres tareas, una primera lista bibliogrfica general, ubicando un buen nmero de trabajos ya sean libros o artculos que por su ttulo parecieran acercarse al tema que hemos elegido. Hay que tener en cuenta que esta lista es necesariamente incompleta y est al mismo tiempo recargada por los ttulos que se irn descartando posteriormente.

    Una forma cmoda de ir ordenando el trabajo es hacer fichas bibliogrficas de los ttulos encontrados, donde, adems de los datos usuales, conste la ubicacin fsica del trabajo, para facilitar su posterior encuentro. Es recomendable que esta ficha se inscriba en una de las bases de datos informticas usuales

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    9

    Anlisis de la bibliografa

    Una vez ubicados los ttulos que nos parecen ms adecuados, hay que proceder a su revisin sistemtica. En este caso no es necesario leer y resumir todo el trabajo, sino extractar las fuentes y debates tericos principales (posiblemente en el caso de los trabajos ms importantes, haya que volver sobre ellos una vez realizada la revisin general).

    Conviene, primero, hacer una lectura rpida de los trabajos y descartar aquellos que no estn directamente relacionados con nuestro tema (los ttulos suelen ser engaosos y prometer ms de lo que dan), o que sean intrascendentes. Este punto del trabajo debera finalizar con una serie de fichas (una por cada trabajo analizado), donde consten las ideas principales de cada autor sobre el tema. Este paso nos sirve, a su vez, como nuevo rastreo bibliogrfico, pues muchos de estos trabajos se referirn a debates tericos que nos proporcionaran nuevas referencias y, lo que es ms importante, una contextualizacin histrica de stas, que nos lleve a hacernos idea de la trayectoria del debate cientfico en torno al tema elegido.

    Consiguientemente, los trabajos bien fundamentados se transforman en una especie de artculos catarata, dado que a su vez refieren a otros que tambin traen sus propias bibliografas, y as sucesivamente. Por lo tanto, de la primera serie de lecturas debera surgir una segunda, ms especfica, de artculos y libros para analizar, que se agrega a la primera y la matiza y enriquece.

    Dado que esta tarea es inacabable, conviene darse un tiempo determinado para este trabajo y comenzar con los siguientes puntos una vez que este est agotado, ya que en la eventualidad de obtener ms bibliografa, no hay inconvenientes en sumarla ms adelante al trabajo.

    Determinacin y contrastacin de las lneas de investigacin

    Con el material anterior se debe realizar la identificacin y comparacin de las distintas lneas de investigacin existentes sobre el tema, los debates cientficos y el estado actual de conocimientos, en el que siempre incidir una perspectiva internacional y comparativa. Por lo general, un tema se desagrega en varios subtemas y no todos los autores se refieren a todos y muchas veces estos se cruzan. Es importante remarcar que la definicin de subtemas, as como su cobertura, tiene que hacerse en paralelo a un anlisis de cmo los autores tocan cada aspecto, esto es, desde qu perspectiva terica y metodolgica lo hacen, cules son las ms antiguas y cules las ms recientes. Este anlisis doble de los textos nos llevara al siguiente punto.

    Ubicacin de preguntas y vacos temticos

    Puede suceder (no es obligatorio pero s deseable) que a lo largo de su TFM el investigador sea capaz de ubicar los vacos temticos y las preguntas sin respuesta que surjan del debate analizado; ello indicara no slo una lectura atenta, sino tambin una cierta capacidad de opinin sobre el tema. Puede suceder en ciertos casos que estas preguntas surjan de las obras bsicas ledas (por ejemplo, que nadie contestara efectivamente unas preguntas que se hiciera alguien veinte aos atrs), o del propio inters del investigador (las polmicas suelen perderse en una serie de vericuetos acadmicos que a veces hacen difcil seguirle el rumbo a sus autores). La formulacin de las preguntas no respondidas, o la ubicacin de vacos temticos, muchas veces ha llevado a los investigadores a interesarse

    2

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    10

    en una nueva lnea de trabajo y es, en realidad, una forma de cumplir la elemental tarea de generar conocimiento, que debera ser la preocupacin fundamental de los investigadores.

    Redaccin del anlisis bibliogrfico

    Una vez hecho este trabajo, se debera estar en condiciones de, hacer un resumen del estado del conocimiento sobre el tema elegido en pocas pginas y con claridad. Es decir, el alumno deber mostrar capacidad para exponer las diferentes corrientes de investigacin que tratan el tema elegido, las opiniones que sobre l se han vertido y los debates que histricamente se han generado hasta la actualidad. En su TFM el alumno, pues, deber demostrar que ha hecho una lectura atenta de los trabajos (por ejemplo, deben estar perfectamente especificados los libros y artculos ledos), y es inexcusable que proporcione una reflexin subjetiva de estos trabajos y del debate actual en torno a la cuestin.

    Es importante que el alumno separe bien la opinin de los autores ledos y su opinin como investigador. Esto, despus de un trabajo muy intenso, no es tan fcil, ya que el alumno tender a hacer suyas determinadas opiniones, y por ello es importante que sea capaz de objetivar esta subjetividad, optando por unas u otras lneas de comprensin en relacin con el debate contemporneo que exista, si fuera necesario. Esta labor es muy importante de cara a la formalizacin final de la hiptesis de trabajo y del planteamiento general que deber proponer como eje narrativo del TFM. Por ello, hay que evitar hacer un simple inventario resumido de lo que dice cada autor, pues lo que realmente interesa es qu nuevo enfoque o tema aporta cada uno y cul convence ms al alumno.

    La realizacin de un estado de la cuestin cuidadoso y bien planificado es una de las tareas fundamentales de cualquier investigacin. Su importancia est basada en dos puntos muy simples:

    que la construccin del conocimiento se hace a partir de lo que otros han hecho y desconocer esto es negar la posibilidad de progreso cientfico acumulativo,

    que el reconocer el punto anterior es esencial para cualquier proyecto de investigacin, pues permite utilizar los conocimientos ya construidos (lo que no quiere decir tomarlos acrticamente) y evitar raptos de pedantera acadmica que lleven al alumno a descubrir tierras que, en realidad, llevaban tiempo siendo exploradas.

    Un enfoque que conjugue una indagacin rigurosa con un pensamiento creativo es el ms adecuado para la redaccin de la revisin sobre el estado de la cuestin que debe presentarse en el TFM.

    3

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    11

    Ficha IV Cmo abordar y definir un trabajo de investigacin1

    Al futuro investigador que elabora su primer trabajo de investigacin le faltan, por lo general, mtodos de trabajo. Conoce la materia que van a tratar, pero nadie le ensea la manera de documentarse, de archivar los resultados de sus trabajos y de exponer sus ideas. Nadie le ha adiestrado en la tcnica del trabajo cientfico. Adems, ocurre muchas veces que los futuros doctores e investigadores no conocen todas las fuentes que les hubieran ahorrado esfuerzos y trabajos; descubren el Mediterrneo y se imaginan crear nuevas teoras que ya estaban realizadas, criticadas, estudiadas y, con frecuencia, abandonadas.

    Estas lneas quieren ayudar sencillamente a los futuros investigadores en sus primeras tareas y darles una serie de conocimientos, normas, reglas de carcter prctico para establecer un plan de trabajo.

    Los licenciados tienen ante ellos los siguientes peligros cuando quieren empezar a investigar:

    Desconocimiento de los mas elementales mtodos de investigacin y, en palabras de Lasso de la Vega (en su libro Cmo se hace una tesis doctoral), la desconfianza en las propias fuerzas, aumentada a veces por un exceso de admiracin hacia el profesorado. Santiago Ramn y Cajal consideraba funestas las preocupaciones de la juventud intelectual al admirar excesivamente las obras de los grandes iniciadores cientficos, que los cohbe y desalienta; la admiracin excesiva de la obra de los grandes talentos. La creencia de que los temas cientficos estudiados estn ya agotados, los prejuicios o posiciones doctrinales preconcebidas que no permiten la observacin serena y objetiva, la precipitacin y distraccin son otros peligros al que se suma la falta de Metodologa, es decir, de la ciencia de aplicar el mtodo conveniente a una actividad determinada. Existen normas estrictas que rigen el trabajo cientfico, la investigacin, normas generales, previas, y normas particulares determinadas por el objeto propio del fin que se proponga el investigador.

    EL TRABAJO CIENTFICO. Observacin, hiptesis, comprobacin, nuevos conocimientos

    Investigar es profundizar, desarrollar, buscar nuevas adquisiciones; en todo se puede investigar, pero con distintos instrumentos. Hay una investigacin documental o histrica (...), en la actitud receptiva del observador, que clasifica o cataloga hechos, personas, datos. Otra investigacin, la experimental o fsica, se apoya en hechos o fenmenos provocados, intencionadamente dispuestos: as opera el laboratorio. Y existe, finalmente, una investigacin doctrinal o filosfica, en que el pensamiento puro busca la resolucin del problema que, aunque en ltimo trmino tengan su punto de arranque en la experiencia, es en s mismo de naturaleza supraemprica. Este esquema tiene una realidad relativa... Pero, no obstante esa diversidad, algo hay comn a todo esfuerzo investigador. (...) un

    1. Estas pginas son un resumen de las pgs. 1-42 del trabajo: ROGER RIVIERE, Juan (1969, 1975, 2 ed): Metodologa de la documentacin cientfica, Confederacin Espaola de Cajas de Ahorros, Madrid. Roger fue profesor de la Universidad de Madrid y jefe del Servicio de Documentacin del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas. Se trata de unas ideas aplicables a cualquier ciencia o rea de conocimiento (por supuesto, tambin para historia contempornea), intemporales y de sentido comn. Posiblemente sern de utilidad para quien se inicia en la investigacin. En todo caso, son unos consejos que cada uno tomar en la medida que le convenzan y le sean convenientes.

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    12

    interrogante al que contestar y unos hechos cuya solidez precisa juzgar, criticar, consolidar; como fondo, insatisfaccin de lo ya conocido...

    Pueden definirse as las siguientes etapas de un determinado trabajo cientfico:

    a) Se observan los datos que se acumulan en una documentacin determinada y dirigida. Estos hechos y datos suscitan una serie de problemas e interrogantes que no pueden resolverse por las teoras admitidas.

    b) Es entonces cuando surgen unas hiptesis.

    c) Estas hiptesis deben comprobarse mediante pruebas y hechos; si stos fracasan, la hiptesis era falsa; puede ser tambin que la hiptesis slo en parte sea verdadera. All aparece el sentido del verdadero investigador que sabe no rechazar un hecho a veces insignificante (Fleming y su descubrimiento de la penicilina).

    d) Los datos se acumulan y los hechos se convierten en datos cientficos confirman la hiptesis o la serie de hiptesis a comprobar.

    e) Aparecen entonces definiciones, leyes, frmulas, principios generales que permiten deducir a priori una serie de hechos y de datos que no tenan explicacin.

    En cuanto al orden en la investigacin, veamos dos de los ms selectos esquemas que hemos encontrado en este orden.

    W. C. Schluter considera que el procedimiento para la investigacin sigue las siguientes etapas:

    1. Seleccin del asunto o materia. 2. Estudio del campo a que se extiende y estado del problema. 3. Desarrollo y confeccin de la bibliografa. 4. Planteamiento y definicin del problema. 5. Diferenciacin de los distintos elementos del problema. Anlisis esquemtico del

    mismo. 6. Clasificacin de los diversos elementos o partes del problema. 7. Determinacin de hechos o evidencias correspondientes a las bases 5 y 6. 8. Apreciacin de la utilidad de los datos recogidos. 9. Ensayo de la posible solucin del problema. 10. Reunin de datos, hechos e informaciones. 11. Sistematizacin y arreglo de los hechos e informes. 12. Anlisis e interpretacin de los hechos. 13. Ordenacin de los hechos o datos para su presentacin. 14. Seleccin de citas, referencias y notas. 15. Desarrollo de la forma y estilo de la exposicin.

    Estas etapas las reduce J. Eigelberne a las siguientes:

    1. Anlisis del problema. 2. Reunin de hechos. 3. Clasificacin y ordenacin de hechos. 4. Formulacin de las conclusiones. 5. Enunciacin y fijacin de las conclusiones.

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    13

    CUALIDADES DEL INVESTIGADOR. Entusiasmo, confianza en si mismo, tenacidad y culto a la verdad

    Puede decirse que las cualidades del investigador son el entusiasmo, la confianza en si mismo, la tenacidad, el culto a la verdad. El investigador ha de anteponer lo poco que somos capaces de hacer a lo mucho que somos capaces de recibir; va hacia la especializacin cientfica, no hacia la amplitud cultural. (...) Y esto exige ciertas cualidades de carcter: minuciosidad, fijeza, paciencia, voluntad; (...) esa calma que hace y rehace y repite y no siente estmulos de velocidad; esa callada fortaleza actuante, fuerza de voluntad, que sintetiza y mueve lo dems; porque fija la mente y la hace llegar pacientemente al detalle. (...) El pensamiento investigador se ha de nutrir de ideas, de hechos, de conocimientos; ha de ser amplio y estar abierto, pero requiere direccin, convergencia. No es la acumulacin informe, la heterogeneidad del aluvin As lo vea Jose Mara Albareda. La investigacin exige ese orden que resulta de una ponderacin efectiva de los varios aspectos de las cosas. La extingue el aislamiento, pero la paraliza el turismo; la impulsan y fecundan las ideas, pero la destroza la construccin en el vaco, torres sobre arena; impone especialismo, pero con frecuencia requiere integrar y completar variados caudales de conocimientos, de mayor volumen y diversidad que muchos esfuerzos mentales derramados en efectismo unilaterales; pide estmulo orientador, pero puede perderse, no slo por el silencio y la indiferencia que no valoran, sino tambin por el elogio y la publicidad desmedidos, prematuros, aparatosos, arbitrarios. La investigacin necesita agilidad, pero exige solidez. La inteligencia que se aplica a la investigacin necesita esas facetas: una minuciosidad que es costosa y lenta, opuesta a la ligereza; una fijeza, que no se asusta de la lentitud, una paciencia perseverante, capaz de rebasar los pequeos fracasos aparentes ilusiones secamente apartadas por los resultados; el motor continuo de la voluntad. Paciencia, paciencia, paciencia.

    Sin una inteligencia penetrante, reflexiva, activa, se podrn realizar otras tareas, pero investigacin, no. Primero, penetracin, agudeza, claridad de visin; luego, capacidad reflexiva: reacciones, cotejos, enlaces, deducciones; en fin, actividad mental, impulso para arrancar y marchar adelante. Ver y ver bien, sin miopa y sin fantasa; ver todo lo que hay. Esta visin, si se llega a producir, no tendr relieve ni significacin en una mente pobre en conocimientos; no podr entrar en juego, en comparacin, en engarce, si no hay elementos con los que trabar estructura.

    El investigador debe saber y saber mucho. Pero en ese juego de analizar, comparar, integrar, la investigacin exige la actividad de la iniciativa; no basta la actitud pasiva de las grandes mentes receptivas; no basta el reflejo, ni la esplndida continuacin de reflejos; hay que juzgar y producir, formarse idea y forjar ideas. La investigacin no se conforma con enjuiciar, exige producir, y es tambin produccin frente a la hipercrtica demoledora, a eso que podamos llamar exceso de juicio. El mundo parece a veces dividido en dos grupos: los que producen y los que juzgan.

    DISPOSICIN PARA INVESTIGAR. Se aprende a investigar, investigando con voluntad firme y buenos mtodos

    La investigacin es esencialmente realizacin; frecuentemente quien se plantea cuestiones previas sin lmite es un vago intelectual. La falta de medios es, a menudo, una excusa; hay que empezar, hay que trabajar, hay que pasar por las dificultades, paso a paso;

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    14

    hay que realizar una labor sin tener una visin exhaustiva de los problemas, visin que esteriliza con frecuencia los esfuerzos y que justifica una actitud negativa.

    Hay, naturalmente, una preparacin psicolgica necesaria; la crtica es esencial; una cultura general es indispensable y de todo punto necesaria. Tambin es necesaria la formacin de su erudicin, una buena memoria de los textos legislativos, el conocimiento de los autores, y de sus teoras. Dicha cultura general le ahorrar mucho tiempo porque la investigacin supone una base firme y bien establecida, ya que toda hiptesis de trabajo es aproximar dos ideas que se hallaban separadas, como escriba el francs Laplace. Es indispensable, por lo menos, conocer estas dos ideas separadas...

    El futuro investigador debe saber terminar su trabajo y no dejar las cosas a medio hacer; la investigacin exige conclusiones. Pueden ser positivas o negativas, naturalmente, segn el xito o el fracaso de la hiptesis; si son negativas, debe conocerse por qu y cmo. Una investigacin que ha dado unos resultados negativos es una enseanza y una leccin; ensea lo que no se debe hacer y cul es el camino errneo que no se debe seguir. Pero, en su conjunto, si el objetivo ha sido negativo, el trabajo ha sido positivo en s mismo por la experiencia adquirida. Es necesario siempre concretar, puntualizar, terminar, buscar detalles, exigir lo mejor.

    Un gran defecto psicolgico que se encuentra en los futuros investigadores es la idea de que son ineptos para la investigacin e incapaces de trabajar en el desarrollo de ideas nuevas u originales. Se cree que la investigacin exige inteligencias excepcionales, genios superdotados y cualidades extraordinarias. Ramn y Cajal afirmaba ya que la lista de los aptos para la labor cientfica es mucho mas larga de lo que se cree. Consideraba que la aptitud est al alcance de todos, siempre que se den las condiciones siguientes:

    a) El descubrimiento no es fruto de ningn talento especial, sino del sentido comn mejorado y robustecido por la educacin tcnica y por el hbito de meditar sobre los problemas cientficos.

    b) El cerebro juvenil posee plasticidad exquisita, en cuya virtud puede, a impulsos de un enrgico querer, mejorar extraordinariamente su organizacin, creando asociaciones interideales nuevas, depurando y afinando el juicio.

    c) Las deficiencias de la aptitud nativa son compensables mediante un exceso de trabajo y de atencin. Cabra afirmar que el trabajo sustituye al talento o, mejor dicho, crea el talento.

    d) En la mayor parte de los casos eso que llamamos talento genial y especial no implica superioridad cualitativa, sino expeditiva, consistiendo solamente en hacer de prisa y con brillante xito lo que las inteligencias regulares elaboran lentamente pero bien. Distingue en talentos lentos y rpidos y considera que ambos son igualmente tiles para la ciencia; es mas, considera que los ltimos, por poseer una mayor resistencia para la atencin prolongada, abren mas ancho surco en las cuestiones.

    e) Recuerda que Epitecto deca: Cuando en el juego de la vida vienen malas cartas, no hay mas remedio que sacar el mejor partido posible de las que se tienen. No hay que desmayar en tales casos. Locke anota que los dotados de gran ingenio y pronta memoria no sobresalen siempre en el juicio.

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    15

    f) Para aprovechar ntegramente las pocas facultades que poseemos es necesario desechar las ocupaciones innecesarias y la diaria tentacin de saber de otras materias. Condenmonos durante la gestacin de nuestra obra a ignorar lo dems: la poltica, la literatura, la msica, etc. Hay casos en que la ignorancia es una gran virtud, casi un herosmo. Las lecturas perturban nuestra adaptacin mental al tema. Contra lo que suele afirmarse: El saber si ocupa lugar. Por ltimo,

    g) Aconseja que el talento mediano abandone la pretensin de abarcar varias ciencias a la vez; el cerebro es adaptable a la ciencia total en el tiempo, pero no en el espacio.

    Para redactar una investigacin no se requieren condiciones especiales. Basta y sobra con la formacin universitaria adquirida durante los aos de licenciatura. En modo alguno debe detenernos un juicio severo de nosotros mismos: muchos hombres de ciencia que han alcanzado aureola de sabios, deben toda su fama y sus aportaciones cientficas a haber logrado a tiempo una buena direccin cientfica, a haber dispuesto de medios de trabajo y a haber puesto su voluntad y su constancia al servicio de un ideal elevado. Lo difcil es a veces decidirse, comenzar, iniciar el trabajo; despus ste se apodera de nosotros, y si algunas veces cuesta terminarlo, es antes por lo que se desea ampliarlo y profundizar mas en l que por cansancio o aburrimiento en la tarea. Tambin es procedente hacer de esa aficin muy corriente en los jvenes a querer saber de todo, a agotar la bibliografa sobre el tema no ya en la esfera principal del mismo, sino tambin sus relaciones con las otras ramas de la ciencia, con lo cual se camina hacia un enciclopedismo sin lmites, y en el cual el investigador vive diariamente la sensacin de no hallarse jams preparado para abordar su tarea personal. Contribuye a prestar indudables encantos a este tipo de hombre la amenidad y erudicin de sus charlas, el nmero y variedad de sus conocimientos; pero los das transcurrirn sin que nadie logre ver cuajado el fruto de su talento. Ramn y Cajal dice a este propsito, con su autoridad insuperable: Nadie ignora que vale quien sabe y acta, y no quien sabe y se duerme... Rendimos tributo de veneracin a quien aade una obra original a una biblioteca y se la negamos a quien lleva una biblioteca en la cabeza. Para resultar fongrafos no vale la pena de haber complicado en el estudio y la reflexin la organizacin del cerebro. En cosa de mas enjundia hay que emplear nuestras neuronas. Saber, pero transformar; conocer, pero obrar; tal es la norma del verdadero hombre de Ciencia. (...). Conviene contentarse con pequeos problemas, y si el triunfo va coronando la obra, abordar a su tiempo las tareas maestras. Tambin se debe huir de emprender varias empresas a la vez, fenmeno corriente entre los espaoles por temperamento e imaginacin muy dados al proyectismo, a concebir ideas y planes que nunca se terminan. A stos les falta siempre la perseverancia y les sobra la pereza.

    Volvemos as a lo que hemos dicho ya; el futuro investigador debe tener una voluntad firme, independencia de juicio, perseverancia y buenos mtodos de trabajo.

    ELECCIN DEL TEMA. Ni demasiado amplio ni restringido Posible. De inters cientfico y que contenga problemas.

    La eleccin del tema de la tesis doctoral o del trabajo de investigacin es un punto de importancia capital; la carrera cientfica depende a menudo de esas primeras orientaciones, de la seleccin de la materia sobre la que se ha de estudiar, del inters por el tema escogido. Esa eleccin se relaciona con la vocacin del investigador, con sus profundas tendencias, con el curso natural de sus gustos y de sus aptitudes, con el conjunto de lo que

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    16

    se llama su profesin. Hay mdicos que ante todo son etnlogos, historiadores o filsofos; hay hombres de ciencia que hubieran sido grandes pintores o escritores famosos; es cuestin de vocacin y el hombre nace con su temperamento, sus aptitudes, sus posibilidades; descubrirlos es tarea familiar y deber de la sociedad, porque un pas depende en mucho del aprovechamiento de las vocaciones y de las aptitudes de sus miembros. La orientacin profesional adecuada y generalizada crea riquezas.

    Cada uno de nosotros tenemos una vocacin que corresponde a diversos factores de temperamento, sentimientos, herencia, disposiciones innatas, psicologa profunda. El estudio de su inclinacin vocacional, su capacidad de trabajo, su memoria, su piscologa, es un trabajo personal que cada uno debemos hacer un da cuando queremos determinar el campo de nuestro futuro. Lanzarse en la vida por motivos sentimentales, gusto superficial, imitacin, voluntad de los padres, es arriesgar mucho nuestro porvenir, perder tiempo, tener el riesgo de volver atrs con el gusto amargo de los aos perdidos y estriles.

    Hemos sealado que toda investigacin -y una tesis doctoral es una investigacin en s-exige una preparacin anterior, una base firme de conocimientos adquiridos en el bachillerato y en la licenciatura. Ya el estudioso se ha especializado por si mismo y sus posibilidades: estuvo en la Facultad que le conviene, le atrae, le gusta, le llama. Aqu justamente viene el problema de la vocacin y de la investigacin. Un joven socilogo, con una formacin adecuada de medicina, puede descubrir leyes sociolgicas nuevas que ni un mdico, ni un socilogo clsico hubieran podido concebir. La especializacin actual del trabajo cientfico tiene sus defectos y sus ventajas; al especialista le falta a menudo una visin de conjunto. Pero hay que tener mucho cuidado; se debe huir del aficionismo, de la tentacin del amateurismo, si no se caer inmediatamente en el descubrimiento del Mediterrneo.

    El futuro doctor o investigador elige el tema de su trabajo cientfico; habitualmente le orientan y dirigen los profesores de su especialidad. Durante su licenciatura, en los seminarios, laboratorios, ha hallado sus preferencias para una materia determinada, su gusto para unos temas que ya le preocupaban. En este momento, debe pensar en su porvenir, en sus posibilidades personales, familiares, econmicas; todo debe ser tenido en cuenta. No debe olvidar que va a decidir muchos aos de su vida; debe pedir consejo, escuchar a los que tienen experiencia, hacer el balance de sus factores personales, saber que todava le falta la madurez cientfica y que puede equivocarse, bien por timidez, bien por desconocimiento de sus posibilidades reales. Pero, ya tiene una cierta aficin hacia unas materias que le atraen ms que otras y se dibuja un tema de investigacin.

    El tema a escoger debe tener algunas caractersticas esenciales: no ser demasiado amplio, pues no se podra investigar ni profundizar en l; no ser demasiado restringido, porque la materia se agotara rpidamente y se reemplazara por digresiones; tener importancia, es decir, contener un verdadero problema, provocar inters cientfico y, sobre todo, estar en los limites de las posibilidades del futuro investigador. Elegir un tema cuyas fuentes bibliogrficas estn casi todas en alemn y desconocer este idioma es un error; buscar un tema clsico sin conocer el latn y el griego; intentar una explicacin metafsica del cosmos sin conocimientos tcnicos astronmicos; preparar una tesis doctoral sobre ciertos aspectos de la legislacin de la Banca y no tener conocimientos profundos de Derecho mercantil... constituyen todo ello una negligencia grave que se paga pronto, durante la elaboracin misma del trabajo cientfico.

    Antes de lanzarse al estudio preparatorio del tema elegido, es indispensable una precaucin elemental: averiguar si el tema escogido no ha sido publicado en otra tesis o en

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    17

    una revista especializada. Las Universidades suelen publicar la lista de las tesis aprobadas y, en algunos pases, existen ficheros sistemticos de las tesis editadas. Los profesores suelen estar al corriente de los trabajos publicados recientemente, pero el futuro doctor no debe olvidar este importante detalle.

    Tambin deben estudiarse los instrumentos de trabajo al alcance del futuro doctor; para una futura tesis sobre Derecho Internacional, tiene los textos legislativos, los cdigos, las revistas especializadas que precisa? Puede leerlos, es decir, conoce los idiomas en los que estn redactados? Si se trata de investigaciones qumicas o fsicas, tiene los aparatos cientficos apropiados para realizar su trabajo? Si quiere investigar sobre temas de sociologa, puede encontrar los libros especializados? Si no posee estos instrumentos de trabajo, tiene que calcular sus posibilidades financieras y el tiempo que necesita para conseguirlo; en caso contrario, debe pensar en becas, bolsas de viaje, intercambios culturales, etc., que le permitan encontrar en el extranjero lo que no pueda conseguir en su pas.

    ELABORACIN DEL PLAN. Los lmites que recuerdan el campo que hay que trabajar

    El futuro doctor ya tiene el tema elegido, todava confuso con una serie de interrogaciones permanentes que son justamente las hiptesis que debe descifrar. Su primer trabajo consiste en trazar el esquema de la investigacin y pensar en ello da y noche. Se ha demostrado en psicologa la importancia del factor del subconsciente humano en la creacin y la invencin; existe todo un trabajo inconsciente que acaba a veces en iluminaciones geniales; este carcter repentino, sbito de la invencin es clsico. H. Poincar relata que al ir a poner el pie en el estribo del coche para dar un paseo, le vino a la mente la idea de que las transformaciones utilizadas por l para definir las funciones fuchsianas eran idnticas a las de la geometra no euclidiana. Al regreso comprob la exactitud de su idea. Apuntar las ideas que acuden a la mente, las conversaciones con los especialistas, leer las revistas especializadas, reunir las sugerencias de los compaeros, de los profesores, todo eso forma parte de la preparacin del plan de trabajo.

    Se puede elaborar entonces el plan del tema a tratar; es el esquema, las lneas generales, la estructura de la obra a realizar. Hay que insistir mucho sobre la importancia de la elaboracin del plan de trabajo; frecuentemente he observado en mis alumnos que preparan sus tesis, una ausencia total de mtodo; no conciben ni siquiera como estructurar su trabajo. Empiezan a acumular notas sin orden, segn el azar de sus lecturas y se encuentran con cajones llenos de fichas que no saben como ordenar. A veces empiezan a escribir pginas y pginas sin orden lgico ni mtodo; el resultado es deplorable.

    La estructuracin del plan es un trabajo lento y que exige esfuerzos y retoques. El tema, lo hemos dicho ya, todava no aparece muy claramente definido, pues ese es el fin de la investigacin. Entonces deben establecerse proyectos, planes provisionales, a medida que el autor se concentra sobre el tema escogido; la elaboracin del plan debe ser previa a la documentacin propiamente dicha, puesto que ella depende justamente de los datos del plan. El tema escogido tiene que concretarse ya en captulos, divisiones y subdivisiones; las notas, los apuntes de lectura, de conversaciones, las consultas ayudan a dibujar el plan a seguir.

    Este plan general es indispensable para impedir la prdida de tiempo que supondra fiarse del albur de las lecturas y de la imaginacin; cualquier tema cientfico de Letras o de

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    18

    Ciencias entraa siempre muchos problemas que no entran en las lneas estrechas de una investigacin determinada. El tema escogido tratar de unos de esos problemas y nada ms. Y se debe ver claramente los que hay que estudiar y los que hay que desechar; El rigor cartesiano impone divisiones y subdivisiones, introduccin, es decir, planteamiento del problema estudiado, del tema escogido, del fin investigador propuesto, y conclusiones que sern el resultado de los trabajos investigadores; como es natural, la introduccin y la conclusin se redactarn al final del trabajo. Este plan no puede contener muchos detalles, ya que stos aparecern en el curso del trabajo, pero las divisiones formarn las barreras, las barandillas intelectuales que impedirn toda divagacin fuera de la materia estudiada. Son los lmites que recuerdan el campo en donde hay que trabajar; sin ellos, el investigador corre el riesgo constante de salirse de su tema sin darse cuenta y de redactar captulos intiles. El plan obliga al escritor a volver siempre al tema principal y si desarrolla algunas ideas secundarias, sabe por qu y hasta qu limite se puede permitir estas salidas fuera de la idea central. Puede ser que en el curso de la recoleccin del material, aparezcan unas ideas o temas que considere importantes y valederas para la tesis; se intercalarn dentro del plan en el sitio que les corresponda y con la elaboracin definitiva del texto se aceptarn o no para el conjunto de la investigacin. Pero, ya y de antemano, sabremos que se trata de ideas marginales, de temas secundarios, adventicios al tema principal, y se les tratar como tales.

    El estudio de un problema clsico simple depende siempre de una postura analtica racional unida al espritu de observacin, tal como nos lo ensearon Descartes y Claude Bernard. En el caso de los problemas complejos y complicados, el Anlisis y el espritu crtico deben estar completados por la creatividad y la imaginacin. La creatividad (que consiste en discutir las estructuras concretas o abstractas de una manera original) viene facilitada por el conocimiento de los mtodos llamados heursticos (del griego Heuristein = hallar), que tienden a sistematizar el espritu investigador. Si un problema se plantea efectivamente, es porque es difcil y necesita investigaciones, y, en consecuencia, una nueva actitud frente a ciertas cuestiones a las que no es posible responder de una manera evidente. Por tanto, es completamente necesario salir de los caminos ya andados y abrirse paso por nuevas sendas a travs de la complejidad de los hechos, de las opiniones, de las situaciones y de los datos del problema. Los mtodos son precisamente los instrumentos mentales de que disponemos para llegar a l, para limitar los titubeos, los retrocesos, las prdidas de tiempo, los callejones sin salida.

    En la organizacin de las actividades humanas -que plantea permanentemente numerosos tipos de problemas, a menudo tcnicos y humanos- se suele utilizar corrientemente un mtodo especial, que es el de la llamada postura interrogativa, que tiene de particular que es simultneamente analtica (descomposicin del estudio del problema segn el tipo de la cuestin) y heurstica (descomposicin inventiva). Este mtodo ya era comn entre los romanos, juristas, organizadores y administradores de talento (fue Quintiliano, el gran sofista, quien lo desarroll totalmente); con el paso del tiempo ha sufrido pocas modificaciones, lo que pone de manifiesto su valor universal de aplicacin a pesar de su apariencia de frmula o de truco mental. El mtodo consiste en hacerse, sistemticamente y por orden, las siguientes preguntas, y tratar de contestarlas. Permite ver lo que ocurre con mayor rapidez y claridad, discernir los puntos delicados, difciles, aislarles y as aportar un inters y una atencin especiales. Evita algunos Anlisis desordenados que, en apariencia, son atractivos e interesantes, pero que realmente no hacen avanzar las soluciones de los problemas.

    FusaResaltado

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    19

    Fase analtica Fase inventiva Las preguntas son las siguientes: Las preguntas se refieren a: 1. De qu se trata? Qu actividades hay en juego?

    y Por qu? 1. SITUACIONES.

    2. Quin est implicado en el problema?

    y Por qu? 2. PERSONAS.

    3. Dnde? y Por qu? 3. LUGARES. 4. Cundo? y Por qu? 4. TIEMPO. 5. Cuntas veces se ejercen? y Por qu? 5. CANTIDADES.

    6. Cmo se ejercen? y Por qu? 6. MTODOS Y PROCEDIMIENTOS.

    CRITICA DE LAS FUENTES. Saber Leer

    Una de las tareas formativas que debera tener la universidad sera ensear a estudiar a los alumnos; porque muchos no saben. Tienen costumbre de tomar apuntes, de escuchar, de ejercer la memoria para los exmenes y nada ms. La cabeza est llena de datos, de hechos, de fechas, de listas, de resmenes y eso es todo; no saben todava estudiar, interpretar un texto, criticarlo, resumirlo, en una palabra, no saben leer, como escribe J. Lasso de la Vega. El estudiante carece de la suficiente capacidad para entender correctamente los textos, para informarse, para evaluar una lectura.

    Hay muchos libros, demasiados. Para un autor que investiga, expone unas ideas nuevas e interesantes, explica una teora nueva, hay muchos otros que no hacen otra cosa que volver a repetir lo que ha dicho este autor principal y, frecuentemente, lo repiten mal; a veces presentan sus ideas como personales, a veces citan sus fuentes; actualmente est de moda vulgarizar la ciencia. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes. De todos modos, el futuro doctor, el joven investigador debe tener mucho cuidado en la seleccin de sus lecturas; puede perder un tiempo precioso con un autor de segundo orden o un vulgarizador sin inters. Se deben leer solamente las obras maestras. Las bibliografas, los abstracts, las revistas especializadas, los profesores, ayudarn al investigador en esta seleccin difcil. Pero el estudiante debe acostumbrarse a la crtica de las fuentes por s solo; crtica de la autenticidad del autor y de su valor cientfico; cualquier biografa cientfica, Who's Who, le dar una indicacin sobre este valor, o sea la situacin universitaria y acadmica del autor. De eso dependen su autoridad cientfica, la seriedad de sus afirmaciones, la confianza que se puede tener en l y sus teoras. Un autor desconocido puede ser interesante, curioso, atractivo, pero se corre el riesgo de que sea un aficionado, un diletante, un autodidacta que descubre gustosamente lo que se ha dicho, criticado y censurado hace veinte aos.

    Con este sentido critico, el investigador comienza sus lecturas; tiene las listas bibliogrficas de los textos que debe estudiar, distribuidos segn el plan general del tema que va a tratar. Sabe ms o menos lo que debe leer. Adems, muchos libros cientficos contienen una bibliografa en cada captulo o al final de la obra, bibliografa, que quizs a veces puede estar mal hecha, pero que puede sealar una fuente desconocida, un artculo de revista interesante, una nota original.

    El trabajo de investigacin va a empezar, bien en el laboratorio bajo la direccin de un profesor, si se trata de Ciencia, o bien en las bibliotecas si se trata de Letras. Este trabajo consiste esencialmente, en la recogida de los hechos y medidas y la recopilacin de datos;

    FusaResaltado

  • TRABAJO DE FIN DE MSTER (TFM)

    20

    ms tarde se procede a su ordenacin para descubrir las correlaciones, las nuevas consecuencias que puedan sacarse, el valor de su significacin. El estado de la cuestin. De este trabajo de opiniones, de comparacin, surgen las hiptesis, las nuevas ideas; la imaginacin tiene aqu una funcin fundamental, pero es una imaginacin domada, disciplinada que ve en seguida lo que no se debe seguir porque tiene sentido crtico y base cientfica firme. La comprobacin experimental de la hiptesis debe seguir inmediatamente segn la Metodologa especfica de la materia. Un qumico lo comprobar en su laboratorio, un historiador con los datos de sus estudios especializados.

    Este trabajo de recopilacin de datos y medidas sigue normas estrictas; forma el conjunto de la documentacin cientfica personal y existe una metodologa particular adecuada a su naturaleza. Lasso de la Vega escribe a este propsito: La Historia, que estudia el pasado de las sociedades humanas, acta sobre acontecimientos particulares y contingentes; sus materiales no pueden ser objeto de conocimiento experimental. El mtodo de la historia ha de ser, por las razones expuestas, distinto del de las otras ciencias; se trata de conocer el pasado; mas como el pasado no puede volver a ser presente, se escapa a toda observacin directa. Su estudio ha de centrarse, pues, sobre la huella del pasado, esto es, sobre el documento. Este ha de ser objeto en primer trmino del estudio crtico de su autenticidad y valor. La heurstica estudia la crtica e interpretacin del documento; ella lleva consigo el anlisis -con la ayuda eficaz de otras ramas de la ciencia-de su autenticidad. Reunidos los diferentes documentos agrupados y estudiados por el historiador, ste procede a la construccin histrica; al trabajo de anlisis sucede la labor de sntesis.