historia de méxico 1 cap 4

Upload: gabriela-pontifes

Post on 16-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    1/78

    HIS TO RIA DE"l\1EXICO 1EL PROCESO DE GESTACIONDE UN PUEBLO

    AddisonWeslev Argentina' Chile' Costa Rica' ColombiaI .J Ecuador Espana Estados Unidas Mexico-- ,ongmall Peru' Puerto Rico' Uruguay Venezuela

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    2/78

    PRIMERA EDICION. 1993SEGUNOA EDICION. abril 1994 Longman de Mexico Editores, SA de C.V. Alhambra MexicanaD.R. 1998 por Addison Wesley Longman de Mexico, SAde C.V.Calle 4 N 252 piso Frace. Ind Alee Blanco,Naucalpan de Juarez, Edo. de'Mexico,C.P.53370

    CNIEM 1031Reservados todes los derechos. Ni la totalidad ni parte de estapubticaoon pueden reproducirse, registrarse 0 transmitirse, per unsistema de recuperaci6n de informaciOn, de ninguna forma, ni porningun media, sea electr6nico, rnecanlco, fotoquimico, magnetico 0electrooptico, par fotocopia. grabaci6n 0 cualquier otro, sin permisoprevio par escrito del editor. El prestamo, alquller cualquier otrafonna de ceslon de uso de este ejemplar requerira tarnbien laautortzaclon del editor 0de sus representantes.Obra didactlca paraser usadaen los curses deensetianza mediasuperior. Lasreproduceiones de las ilustraciones sehan llevado acabo en los terrninos del articulo 18 de la Ley Federal de Derechasde Autor, del articulo 12 de la Convenci6n sabrePropiedadLiterarla, suscrita en la Cuarta Conferencia Internacional Americanay del Articulo 10 (2) de [aConvencion de Bernapara [aProteccionde las Obras Literarias y Artfsticas celebrada en Parisen 1971.

    ISBN 968 444 179 7Impreso en Mexico. Printed in Mexico

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    3/78

    Contenido

    AGRADECIMIENTOS

    INIRODUCCI6N

    UNIDAD 1. MF..soAMERICA: ErAPA FORMATIVAFonnaci6n de Mesoamerica < < < 17EI area cultural mesoamericana 19

    UNIDAD 2 . MEsOAMERICA: CULTURA, Y CNILlZACI6N EN EL PERIODO CLAsICOCultura y c iv iliz ac io ne s me so ame ri cana s e n e l periodo clasico " 59Civilizacion tnaya > 60Teotihuacan, primera gran urbe del centro de Mexico 7 '7Culturas del golfo de Mexico en el periodo clasico 97La cultura zapoteca en el periodo clasico 107UNlOAD 3. MESOAMERICA: SENORfos y E~TAOOS MlLITARISTAS EN EL POSCLAsICOIntroducci6n al periodo posclasico , 131Los toltecas de Tula 133La cultura maya en el posclasico ]53La regi6n mixteco-zapoteca 160El occidente en el posclasico 168

    UNIDAD 4. Los MEXICAS 0 AZIECAS. ESTADO Y SOCIEDADEI estado rnexica 0 azteca 189Antecedentes 190

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    4/78

    4 mSTORlA DE MExIco 1

    Los c hic him ec as d e X 61 0tl 190Orig en del pueblo mexica 194Fundaci6n de T enochtitlan """'" 204Organ izac i6n sociopo l it ica 208EI "im perio" m exica 0 azteca """"""" 216Economfa y sociedad 220L a re lig io n c omo ideologia estatal 237Ciencia y arte 248

    UNIDAD 5. CONQUlSTA. EL VlRREINATO DE LA NUEVA EsPANA, PRlMERA FASEMexico y E sp afia a p rincip io s d el sig lo XVI .. . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . .. . . . . . .. . . . .. . . . . .. . . . . . 275E l "encuentro". Diplomacia y violencia 286La conquista m isionera 298O rg anizacion politica d e la N ueva E spana bajo el d om inic H absburg o 307Economfa y so cied ad en lo s sig los XVI y XVII .. . .. . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . . 320

    UNIDAD 6. EL VIRRBNATO DE LA NUEV A EspM~A, (JLTIMA FASEL a N ueva E spana bajo el d om inio borb6nico 373Reformas pol it ico-adminis tra tivas 384Ref on na s e co n6m ic as y c re cim ie nto in temo 393Socied ad y cultura en el sig lo xvrn .401E l c rio llism o y ellib eralism o eu ro peo .409UNIDAD 7 . LA INDEPENDENCIA Y EL DIFfcIL CAMll\IO HACIA EL LffiERALISMOI nd ep en de nc ia d e Mexic o .421Movim iento d e ind ependencia 426Gob iemos i nd epend ien te s: 1821-1855 442

    UNIDA 8. LA LUeHA POR LA REPDnLICAResta ura ci6 n d e la re pu blic a f ed era l 473Liberalismo 474Prime ra s ley es r ef o rr ni sta s 475Triunfo de los liberales 486

    UNlOAD 9. LA INlERVENCI6N FRANCESA Y EL SEGUNDO IMPERIOAntecedentes 493

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    5/78

    CONTENIDO 5

    Rompimiento en las relaciones internacionales 499Intcreses de Francia, Inglaterra, Espana y Estados Unidos en Mexico 500La triple alianza 501La intervencion francesa 504Segundo imperio mexicano 509

    UNIDAD 10. LA REPt:IBLICA RESTAURADAIntroducci6n 523Gobierno de Juarez 523Gobierno de Sebastian Lerdo de Tejada 527

    UNlOAD 11. EL MExICO DEL ORDEN Y PROGRESOIntroducci6n 539La politica del porfiriato. Primera fase 540La economia durante el porfiriato. Primera fase 553Sociedad y cultura 568

    UNlOAD 12. CIENCIA ECONOMICA Y DE1ERIORO soctororrncoLa politica intema 581Oposici6n politica 585La polftica extern a 589La economia 592La estructura social 603E I p ro ce so e le cto ra l de 1910 615Organizacion del movimiento maderista 616Plan de San Luis PotOSI 618

    BIBLIOGRAFfA

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    6/78

    E I Es ta do mex ic a 0 aztecaIntroducci6nAUN CUAi'lOO la so cie da d m ex ic a 0 a ztec a co rresp on de cron olo gic am en te, d e ac uerd o co n elcriterio trad icional de period ificacion, al period o Posclasico Tard io , y es por 10 tantocontemporanea d e o tra s so cie da de s e xp ue sta s e n la u nid ad a nte rio r d e e st a o bra , la trasce nd en -cia de esta civilizacion m esoam ericana en el proceso historico g eneral d e M exico oblig a at r a t a r can amplitud varios aspectos d e su organizacion social y cultural, y d ed icar enconsecucncia u na u nid ad com pleta a la ex po sici6 n d e su d esarro llo h ist6 ric o.Al abord ar est a parte d e la historia d el pais, la ultim a d el M exico antig uo. es necesario

    considerar que la so cie da d a zte ca re sum e e n sf misma muchos d e lo s a sp ec to s tra sc en d en ta le sque marcaron cl d esarrollo evolutivo d e M esoam erica y sus d iferentes m anifestacionesculturales, y constituy e al mismo tiempo, en toda su com plejid ad , la rafz profunda de laid io sin cra sia d el p ue blo m ex ic an o d e tiempo s mo de rn os, e i ncluso ac tua les .H ered ero d e la avanzad a cultura d e los toltecas, el pueblo azteca 0, mas corr ec tamen te ,rnexica, a lc an z6 n i ve le s muy comp le jo s d e o rg a niz ac i6 n s oc ia l, p olitic a, cconomica y cultur a l

    que p or fo rtu na pu dieron resca tarse p ara la h isto ria, g racias al m in uc io so trab ajo d e invcsti-gackin-oral y d oc um e nta l- re aliz ad o p rin cip alm c nte p or lo s f ra ile s espanoles e n cl sig lo XVI ,con cl aparcntc prop6sito, conform e ind ica Sahagun, d e "pred icar contra los pecad os d eidolatna y rito s idolatncos", porquc "como cl m ed ico no pued e acertad am entc aplicar lasmed ic in asa l e nf ermo s in que p rime ro c onoz ca d e que c au sa p ro ce d e lacnferrnedad". Con e sta spalabras el fra ile-investig ador buscaba salvar su obra, y con ella los valiosos inform esp ro po rcion ad os po r lo s sab ios aztecas, Ircn te a las auto rid ad es v irre in ales; sin em barg o, elm on arca cspan ol, tem eroso d e rev iv ir en los ve ncid os el ap cg o a su s co stumb res y creen ciasreligiosas, ord eno recog er la obra, m ism a que lueg o fue llevad a a E uropa y se archiv6 bajo eln o mb re de Codice florentine.P ero aun que la o bra d e S ah ag un , realiz ad a co n la co lab oraci6n d e su equ ipo d e estu dian teslrilin giie s-Ia tf n, c aste lla no y n ah ua tl-, c on stitu ye la Iu en te d oc um en ta l m as c omp le ta , n o f ueI a u nic a; ex iste u na larg a lista d e europ co s q ue en los p rim ero s tiem pos d el p crio do virrein alse cmpcfiaron en reg istrar para la posterid ad el rico pasad o hist6rico d el Pueblo d el Sol. Porclio resu lt a h asta cierto p unto p arad ojic o q ue lo s m ism os d estru ct o res d e la cultura m exica-la m as a lta c iv iliz ac io n m e so am e ric an a e n el mom en to d el en cu en tro - hay an b usca do ev itarsumu c rtc h isto ric a, y h ay a n p crp ctu ad o su e se nc ia , q ue c on stitu ye el o rig en in disc utib le d e1 0 que hoy cs M exico.A sf, lo s m ism os csp an oles, lo s ev an gelizad ores, p rese rva ron los c im ien tos d e la h isto riapara la nueva cultura que crcaban, com o los otros cspanoles, los conquistad ores -quiza sinproponer sc lo - de jaron bajo la su pc rf ic ie d e la n ue va c iu da d c olo nia l lo s v estig io s m a tc ria le sd el pa sa do a ztc ca , lo s re sto s d e la m ag nif ic cn cia d e su s c dif ic io s, d e la s im p on en te s im a ge ne sd e sus d ioses, d e la m uestra m aterial d e sus costum bres y creencias, en resum en, la esenciaperd urable d el Pueblo d el SO l, que habna de pcrdurar en el nivel subyacente de la nuevaconciencia historica occid ental. Porque los espaiio les no pud ieron, com o tam poco pud oT lacaelel en su oportunid ad , quem ar por com pleto el pasad o en la hog uera d el fueg o nuevo.

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    7/78

    190 HISTORIA DE M(:XICO I

    Antecedentes

    Movimientos migratoriosLa presencia de grupos agricultores de habla nahuatl que en los primeros tiempos delPosctasico habitaban las areas nortefias de 10que hoy es Mexico, es decir en Aridoamerica,donde dejaron evidencia arqueologica de poseer algunos rasgos culturales mesoamericanos,ha hecho suponer que desde tiempos remotos, quiza a principios del periodo Clasico,numerosos contingentes de pueblos agricultores emigraron desde el centro hacia el nortetrasponiendo las fronteras mcsoamericanas, y compartieron el mismo habitat con los gruposnomadas de cazadores recolectores que ya ocupaban aquellos territorios.La pcrmanencia de esos agricultores de habla nahuatl en una region ahora ocupada por losestados de Durango, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, perduro hastacomicnzos del siglo x, y a partir de entonces empczaron a manifestarsc dcsplazamicntos depoblaci6n hacia el sur, que persisticron hasta el siglo XII. En esas migraciones masivas parti-ciparon no s610los antiguos aldeanos sino tambien un buen mimero de los grupos de cazadoresrecolcctores en el area norte. No obstante las diferencias culturales entre unos y otros, comoya se explic6 en cl espacio dedicado al Estado tolteca, a todos les fue asignado el nombregcnerico, e incluso despectivo, de "chichimecas".Una de las hipotesis mas aceptadas en la actualidad paraexplicar este renomeno migratoriosercficrc ala existcncia de un posible deterioro en dicha region, de las condiciones ambicntalesfavorablcs a las p racuca s agncola s, queobligaron a los grupos aldeanos a trasladarsc aregionesmas luimcdas; sin embargo. esto no cxplicaria del todo el desplazamiento de los grupos noagrfcolas, 10 cual puede tener relaci6n con los grandes cambios geopolfticos ocurridos en elAltiplano Central en el siglo XII, con la caida y abandono de Tula en el afio de 1168, que fa-vorcci6 las incursiones de los pueblos n6madas en regiones habitadas tradicionalmente poragricuItores. Ademas. pucde considerarse como un factor importante en ese procesomigratorio el expansionismo del "imperio" tolteca, que al extenderse hacia las regionesnortefias, propicio el contacto con los diversos pueblos chichimecas, muchos de los cuales,como se recordara, penetraronen Tula Xicocotitlan, en donde lacomposici6n etnica resultantede esas inmigraciones provoc6 el divisionismo interno que condujo a la cafda y posteriorabandono del centro politico heredero de Tcotihuacan.A la cafda de Tula, un grupo chichimeca encabezado por un caudillo de nombre X610tlorganiz6 en el Altiplano Central un vasto imperio que scmantendria durante los siglos XI YXII.Durante este ticmpo los ultimos grupos de toltecas que aiin perrnanecian en la regi6n fueronsometidos por medio de la conquista y paulatinamente integrados al nuevo sistema politicoestablecido por X610tI y sus sucesores. Nuevas regiones fueron desarroUadas, surgierondistintos scnorfos, y se movilizaron grandes ruicleos de poblaci6n para desarrollar lastareas de construcci6n y producci6n, asf como para mantener el nuevo orden establccido.El cstado de guerra sc generalize debido a la lucha por el poder entre las elites, y a Iabusqueda de cada senorto por alcanzar la hegemonia regional; cs entonces que los mcxicasIlegaron al valle de Mexico.Los chichimecas de X610tlEntre los grupos de chichimccas nornadas que, dcspues de pasar por Tula, llegaron al valle deMexico en el siglo XlII, destaca uno en particular, cncabezado por un caudillo de nombre

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    8/78

    LOS MEXICAS 0 AZTECAS. ESTADO Y SOCIEDAD 19 1

    X61otl. E ste grupo juga un papel significativo en el proceso formativo de los senonoscstablecidos en el Altiplano Central, poco antes del desarrollo del Estado azteca, y su historiacobra importancia ademas por cl especial tratamiento que le otorgan las fucntes cscritas, elC6diceXolotl e labo radocne l s ig loxvi , y layamcncionadaHistoriaClJicilimeca de IxtIilx6chitlen el siglo XVII.En e sa s f uen te s sc describe a estc grupo como primitivo y belicoso, cazadores recolectoresde vida n6mada, reprcscntados en los codices vcstidos con pieles, en ambientcs aridos dondecreccn mczquites, nopales y biznagas, yen donde pudieran encontrar cuevas para establecersumorada, porque estos pueblos, que s e d ecf an originarios de Ch ic orn oz to c, " cl lugar de la ssictecucvas", al parccer segufan prefiriendolas como habitaci6n. J .a cuItura material de estcpueblo era muy reducida; sus armas para Ia defensa y la cacerfa eran el arco y Ia flecha, y sua rt esarua sc limitaba a pequenos canastos de mimbre, cerbatanas y redes.Sin embargo, algunos investigadores actuaies no estan de acucrdo en accptar ese caracter"primitivo" de los chichimecas de X6Iotl, subrayado de maner a i ns is ten te tanto en pinturascomo en fuentes escritas, porque algunas de las conductas de cste grupo muestran en suorganizacion social una complejidad que no es factible hayan podido desarrollar en el estadiocultural que se les atribuye. Tales conductas, narradas por las fucntcs mismas, consisten enrealizacion de censos para control de la poblac ion , demarcac ion de territorios, Irnposlcion decargos gubernamentales, rnanipulacion del parentcsco con fines de alianza polftica, asigna-cion de gentc y recursos, y construccion de sistemas hidraulicos. IDc acuerdo con las fuentes historicas. Ia entrada de los c hic hirn cc as d e Xolotl aI AltiplanoCentral ocurrio poco tiempo despues de que Tula Iuera desrruida y abandonadu. Xolotl, el

    "gran chichirneca", inspecciono Ias minas de 10 que habfa sido el centrode dominic tolteca,y al no encontrar resistencia por parte de la poblaclon, que aiin pcrrnanccfa en cl territorio, tornoposcsion de cste y establecio los lfrnitcs Ironterizos. para dcspucs dcdicarsc a rcpartir tierra"y gente entre sus guerreros. Por ese cntonccs hacen su llcgada al valle de Mexico otros gmposchichimecas que tambie n I uc ro n beneficiados por cI rcpano de r ic rr as hccho por Xolorl: lostepanccas que se establecieron al noroeste, en Azcapotzalco; los otomazahuas, al norte, enXaltocan, y los acolhuas, al oriente, eo Coatlinchan; todos csos scnonos fucron crcados porX610tl y quedaron bajo cl dominio de sus guerreros.La region de Tula y Actopan se incluyo en Ia prirncra dcmarcacion que hizo X6Iot1, quienescogio como punto central el sitio ubicado en un cerro de nornbrc XOIGc.Mas tarde cncargo

    a suhijo Nopaltzin Ia exploracion y rcconocimicnto de varios rcrritorios ubicados en el valledeTeotihuacan y las regioncs alcdanas aChirnalhuacan, Chalco yCholula, s en ala nd o lo s sitiosadeeuados para establecer las ciudades cabeccras de las subrcgiones, asf como las caracterfs-ticashidrograficas y topograricas . Dicho recorrido, registrado por las Iuentes, corresponde conprecision al trazo de los sitios politicos c sta blc cido s de spue s, que integraron el Chicbimccatlallio gran territorio de Xolotl que, dividido en cuatro provincias, comprendfa cl norte, el orientey parte del occidentc de la cuenca de Mexico, y tenfa como lfmites extremos cl Nevado deToluca, Izucar, Atlixco. eICofrcde Perotc, Huauchinango, Tulancingo, Meztitlan yCuctzalan2(vcasc mapa 4.1).Nopaltzinsuccdio aXolotl enel podcr ycstablccio su nueva capital enTcnayuca (en idiornaI Ilrrg ntc Boehm de j,anwlra$. up .CI!., pp. 264-266.Leonardo ['6pc z Luj.in, ,. Las In vaxroncv ell ;elll rnccax al A 111plano C,' n Ira/",;1 tlns his/r;,.ic{) J:Mcsof/lJIln, {I, Of'.Ill. pr.I~1-132..

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    9/78

    ,/

    .'"u~N

    \

    (Z

    N ./::l -::oC It \:w> /

    \

    :~

    / \

    -\ ELuo';

    oo-C ItCI'U'")~. ro

    ::lcI'" ..~ C/)9 ~W Ea: (;O: 2 : ; i

    oC O>-

    cCOUo"

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    10/78

    LOS MEXICIIS 0 AZTEC liS. ESTIIDO Y SOCIEDAD 193

    chichimcca Onopolco, cuyo revelador significado es "en ellugar de muehas cuevas"), dondeloschichimecas iniciaron una nueva forma de vida earacterizada por el rapido aprendizaje delascostumbres practicadas por los toltecas que original mente habitaron el Altiplano Central.Los principa les senores chiehimecas hieieron alianzas matrimoniales can esc grupo, y elmismo Nopaltzin se cas6 con una mujer de la nobleza tolteca, de cuya uni6n naci6 Tlotzin,quien, al sucecler a su padre, se convirti6 en el primer gobernante mestizo chiehimcca-tolteea.Tlotzinfund6 un sefiorio en laregi6n dominada par los acolhuas de Coatlinchan a la que llam6Tlatzallan-Tluilanoztoc. cuyo significado, "en las tierras y en las cuevas que cstan junto aelias", denota e l int er es de los chichimecas en conservar en los toponimos la idea de su patriaoriginal, Chicom6ztoc. Durante su gobierno, Tlotzin intensific6 cl proceso de asimilacidncultural del pueblo chiehimeea, que desde e nto nc es f ue eonocido como acolhua; bajo la in-fluencia de un s abio de Chalco de estirpe to lteca, quien fuc su maestro y gui a, introdu jo. adernasde la agricultura, algunas de las formas de culto rcligioso, las costumbres alimenticiasmesoamcricanas, e incluso la utilizacion de la lengua nahuatl que poco a poco rue desplazandolaslenguas originales chichimecas, la eual al parceer ineluian el pame, csotomi y el mamhua.a un que sc Ics conocfa con e l nomb re g e ne ric o de popotocas. Sin embargo, algunos se opu-sicron a estos eambios y decidieron abandonar cl sefiorio y sc regresaron a las ticrras del norte,dondc volvieron a su vida nornada,Tlotzin sc caso, como 10habfa hccho su padre, con una mujer de linaje toltcca, y tuvo por

    hijo a Quinatzin qui en, al heredar cl gobierno del senorto, traslad6 cI centro politico deCoatlinchan a Tctzcoco, nueva capital en donde avanzo cl proceso de aculturacion de loschichimccas, gracias a la llegada de dos grupos supuestamente procedentes de laMixtcca, los tlailotlaques y chimalpanecas, entre los cuales, scgun dieen las fuentcs, abun-daban los artifices y sabios; estos grupos obtuvieron i a aut or iz a cion de Quinatzin paracstablccersc en Tetzcoeo y mas tarde sc mezclaron con los habit antes del sefiorfo e inclusoalgunos eontrajeron matrimonio con nictas del gobcrnante.Los nuevos inrnigrantes no solo lIenaron el vacfo dejado por los grupos chichimecas.quicncs se rchusaron al cambio, sino que sus conocimicntos en tccnicas agrfcolas y en

    artcsaruas, adcmas de ser expertos en "el arte de pintar y hacer historias", permiticron que scacelcrara cI desarrollo cultural de los chichimccas. El sucesor de Quinatzin fue Tcchotlala;cducado ya por comp le te en la cuItura to lte ca , a l subir a! poder dicto una seric de Icycs quecontribuycron al aceleramiento de la aculturacion de su pueblo. Entre otras medidas impusocl nahuatl como lcngua oficial, amplio la s areas de cultivo y pcrmitio la entrada al tcrritoriode cuatro grupos mesoamericanos con los cuales sc mczclaria mas tarde Ia poblacionchichimcca-tolreca: los mcxitin, los colhuaqucs, los huitzinahuaques y los panecas.I})S gobernanrcs ehichimccas de X610tl Iucron :

    x o i o uNopaltzinTJolzinTechotlalaIxtlix6chitlNczahualcoyotlSin embargo, cl proccso genera! de "toltcquizacion" de los chichimecas, convcrtidos en

    acolhuas, sufrio un cicrto rctraso al quedar somctidos al dorninio de los tcpanccas. Estc grupo

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    11/78

    194 HISTORIA DE M(;;XrCO 1

    -tam bic n d e o rig en n orte no - m a nte nia en to nc es la h cg emo nia p o lf tic a e n Ia c ue nc ad c Mexic oy lo s a co lh ua s n o p ud ie ro n c vita r la d erro ta a l c nf re nta r u n e nc ue ntro a rm ad o c on e ste g ru po ,y fuc h asta 1 42 8 c ua nd o N etz ah ua lc oy otl, n ie to d e T ec ho tla la , se a li6 c an lo s m ex ic as y p ud orc co bra r la in de pc nd en cia d e su p ue blo .

    Origen del pueblo mexic.iLos mexitin Ysu vida en Aztlan

    E ntre lo s nah uas q ue d esd e las reg ion es n ortefias traspu sieron lo s lfrnitc s d e M eso am ericad esta ca e l g ru po rn ex ic a p or su im porta nc ia in disc utib le e n la h isto ria . S eg un lo s re la to s q uem as tard e reg lstraron las crorucas, los m exitin dccian tener por patria orig inal un lug are sp ec ff ic o 1 1am ad o A ztla n ("lu ga r d e b la nc ura " 0 "lug ar d e las g arzas"). E ste sitio, euy au b ic ac i6 n p rc cisa n o se m c nc io na e n la s f uc nte s, se re pre sc nta c omo u n lu ga r ro de a do p or a gu a-un a isla 0 u na p cn in sula-, d e v cg etac io n ab un dante y rico en fau na a cuatica.E l problem a d e la ubicaci6n de Aztlan ha sido tratado por los espccialistas d esd e d oscnfoques d isrin tos. Por un lad o, hay quienes af irm an que Aztlan existio en realid ad y essusceptible d e localizarlo g eog raficam entc: a este respecto sc han propuesto d ifcrcntesh ip 6te sis, p ero d e m an era g en era l sc a ee pta q ue e sru vo situ ad o a l n o rte d el A ltip la no C en tra l,m as bien al noroeste. par et cstado de Nayarit. Por cl contrario . la otra corriente d ein ve stig ad orc s n ic ga q ue u n lu ga r c omo A ztla n, d e a lto c on te nid o m ftic o, p ue da lo ca liz arseen la g eo graffa, p uesto q ue co rresp on de a un a re presen ta cio n sim bolica, u no d e lo s caso s enque cl Iug ar d e orig cn de una tribu se expresa m ed iante un m ito cread o para envolvcr en Iale ye nd a la s c irc un sta nc ia s d e su n ac im ie nto . S ug ie re n e ste s ln vc stig ad ore s Ia p osib ilid ad d eq ue A ztla n h ay a sid e in stitu id o c omo lu ga r d e o rig en p oste rio r, d esp ue s d e f un da do Mexic o-T en oc htitla n, c on c l p ro po sito d e q ue lo s a zte ca s ju stif ic ara n su a se ntamie nto e n u n lu ga r ta npoco ap rop iado, ya q ue am bas so n ciu dad cs ed ific ad as so bre u na isla en el cen tro d e u n lag o,y am bas se encoruraban eerca d e u na ciu dad to lteca d e n om bre C ulh uac an, situa da en tierraf irrn e y . pO I 10 ta nto , c sta rf an lig a da s c on lo s to lte ca s.S in em barg o, una reciente revision d e las fuentes' aporta nuevos conocim ientos sabreA ztla n y so bre la m ig ra cio n d e lo s m ex itin , y d esc rib e a ta llu ga r c omo u n p ue blo 0una c iu d adsituada en una isla, 0 ccrcana a un rio caudaloso, por 10 que era necesario cruzar enemba rc ac io ne s a tie rra f irme para lle g ar a lo s pob la d os c erc an os d e Cu Ihua ca n y Ch ic om6zto c.a un qu c c s p osib le q ue c xistic ra iamb ie n u na c omun ic ac i6 n te rrc stre d el tip o d e u na c alz ad a.E n uno d e los cod ices (C6dice Azcatulanv se m ucstra el sitio con m ay or d etalle y por un lad osc o bsc rv a u n e on glom era do d e e dif ic io s c uy a d istrib uc io n e sp ac ia l su gie re I ue ra n c on stru e-clones d e tipo re lig io so -a dm in is tra tiv o; p re se nt a a d cma s una monta na 0 c erro c an ja ca le sd isp crs os , c on f ig u ra s humana s e uy a in d umenta ria e s d if erc nte a la s d e l c on ju nto d e e dif ic io s,1 0 cual parccc ind icar que exisua en la isla una parte urbana habitad a [Xlf sacerd otes yburocratas, y u na d on de rc sid fa n p ob la do rc s ~ c d istin ta c la sc so cia l d ed ic ad os a a ctiv id ad es-' Br igitt Boehm dc, 1.amciras iJ[l. cit.. pp . 211-214.

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    12/78

    LOS MEXICAS 0 AZTECAS. ESTADO Y SOCIEDAD 195

    productivas. Sepuedeconsiderarpor lo tanto que latierraoriginal delas diversas tribus mexitincstabaintegrada portresciudades cialtepeme, como scllam6 en nahuatl aloscentros decontrolpolitico, Aztlan-Culhuacan-Chicomoztoc. Con respecto a Ia organizacion de los templos,habia dos imponantes complejos: el de Huitzilopochrli y cl de Iztac Mixcoatl, y los mexitinse consideraban feligreses de ambos.En 10referente a la producci6n, en Aztlan debi6 haber sido variada y aunque casi no se tiencn

    datos sobre las tecnicas ernplcadas, se muestran en los codices algunos productos claramcntcrelacionados con un ambiente acuatico-terrcstre. Los cuitivos agrfcolas son cl algodon, quercquiere de sistemas complejosderegadfo, y el tule, que crece en medios acuaticos. Asimisrno,en las actividades de cacena, se distingue la caza terrestre de Ia lacustre y, pOI ultimo, la pcscaque dcbio ser una fuente irnportante de diversos alimentos.Anora bien, las cronicas hacen referenda ados grupos sociales (0 quiza etnicos) distintos;

    los aztecas, encargados del gobicrno, y los mexitin, macchuales de los primeros, en condici6nde tributaries sometidos. EI cronista Chimalpain dice que los mexitin debian entregardiariarncntc a los azrecas productos de caza, pcsca y recolcccion, as! como com ida elaboraday plumas de aves acuaticas. El grupo dominante se ha identificado como tolteca (0 nahuatlaca,scgun los informantes de Sahagun) y los otros, pcscadores y cazadores lacustres, euyo nornbrese reflcre a su posicion economica y polftica, como tributarios de un dirigcnte aztcca llamadoMcxi Chalchiuhtlahtonac, del cual rccibieron la dcnorninacion que los caracterizarfa despuescomo grupo especffico. La conclusion que puede derivarse de esto es que Aztlan se encontrababajo el dominio politico y economico de Tula.La oprcsion sufrida pOIlos mexitin a manos de los aztecas 0 nahuatlacas cnviados desde

    Tula debe de haber constituido una irnponante rnotivacion para unirse a la oleada dernlgracioncs que dieron comienzo a rafz de Ia crisis politica en Tula, y coincide con elpcriodo en que X610tl establecio sus dominios en el Altiplano Central, antes de instalarseen Tenayuca (siglo xi),

    Los mexitin en la etapa migratoriaORGANIZACK)N DE LA MlGRAClONE I primer punto al que IIegaron los migrantes fue Culhuacan, Ia antigua capital toltcca de Iaregion, donde se unieron a otros contingentes. Es dificil conoeer con precision el papel que estaciudad juga en el proccso de migraci6n; en los codices de Ia peregrinacion mexica screpresenta como un cerro de cima encorvada y aparece como Ia primera cstacion dcspucs deque cruzaron a tierra firme desde Aztlan, En otras fuentcs dicho cerro aparece cubicrto devegetacion, 0 bien asociado con cuatro figuras rcctangulares que algunos autores hanintcrpretado como reprcsentacion de las cuatro ciudades cabeceras de Culhuacan.' De estelugar, los contingcntcs de rnigrantes se trasladaron a Chicomoztoc,La expcdicion de los mexitin se organize en Chicomoztoc, el "Iugar de las sictc cucvas"

    que se menciona en todas las fucntcs sobre las migraciones chichirnecas. Aunque los datos nopermitcn conoeer con precision la antiguedad de este sitio, pues no se menciona como partede las cabeceras polfticas de Tula en la His/aria Tolteca Chicliimeca. es posible que haya sidoun lugar de conccntracion de especialistas saccrdotes y (ie sabios, correspondientcs al aparato, lbid.. p. 227.

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    13/78

    196 H1STORJA lJl\ Mi'XICO I

    administrativo de los temples, encargados de organizar 1aproduccion, e1 trabajo en las obraspiiblicas y la rccaudaci6n de tributos. Chicomoztoc era un lugar hacia el cual el acceso eradiffcil y control ado , debido en gran parte a la conformaci6n natural del terrcno, rocoso ycmpinado. Cucntan las cronicas que ahi se encontraba Huitzilopochtli, y tambicn su sacerdoteHuitziltzin, cuyos cargos estaban relacionados de alguna mancra con actividades economicasy politicas. Ademas de Huitziltzin, las fuentes mencionan a otros tres personajes involucradosen el reclutamiento de macehuales: Mexi Chalchiuhtlahtonac, Tecpatzm e Iztac Mixc6atl.Tarnbicn se cit an a algunas rnujcres implicadas en organizar la migracion: Chimalma,Malinalxochitl y Quilaztli, al parecer de irnportancia significativa pues las fuentes hacenreferenda no solo a los vfnculos de parcntcsco que cstablecicron, sino a su poder cconornicoy polnico, y a su participacion en la forrnaci6n de grupos de trabajo y en la guerra.Aunque no es posible conocer, con los datos que existen, la organizacion intcrna deChicomoztoc. las fuentes atribuyen al dios Huitzilopochtli la toma de dccisioncs y las

    iniciati vas para laorganizacion de las expediciones, cxprcsadas a tra ves de sus intermediarios:Huitziltzin, Tecpatzin y Mixc6atl. En cl caso concreto de la expedici6n mcxica, cl primero deestes jeres religiosos fuc quien ocup6 el cargo mas importante, () bien 10 adquirio durante larrugracion. convirticndosc, al morir, en semejanza 0 imagen de Huitzilopochtli. De acuerdocon las cronicas, cstc dios habfa acccdido a la pcticion de los mexitin de ser incluidos en lamigracion chichimeca y lcs prornctio cl mismo tipo de recursos naturales que habfan tcnidoen Aztlan, pcro en condiciones de seguridad c independcncia, y les ofrccio guiarlos para buscary "mcrcccr" ticrras; la manera de comunicarse con los intcrmcdiarios era imitando por Iamadrugada cl canto del colibrf (huilzitzi/) y eran Huitziltzin y Tccpatzin quicnes podfancscuchar e interpretar el mcnsajc del ave. Pcro Huitzilopochtli tarnbicn din a Iztac Mixcoatlinstrucciones para que reclutara gente valicntc capaz de haccr cumplir un plan de conquista,promcticndolcs, a cambio ticrras, macehualcs y tributarios. De acuerdo con cstos datos, scpuedc suponcr que sc trataba de una expcdicion organizada con miras de conquista ycolonizacion, en la cual sc dcsignaron difercntes tarcas que rcquertan de personal espccfficopara cada una de cllas.Se cstablccicron, pOI 10 tanto. una sene de cargos con sus respcctivas Iuncioncs. Las

    posicioncsdc man(loestahandistrihuidasdelasiguiente manera: cuatro teotruuna (cargadorcsdel dins). cuyos nornbrcs -Iziac Mixcoatl, Apanecatl, Tczcacoatl y Clumalrna- coincidenpracticamcntc en todas las lucntcs. Otro cargo importantc tuc el de teyacanqui. cuya tra-duccion literal cs "nariz de la genre", yen cstc caso las fucntcs no coincidcn en cl nornbrc dequicn () quicncs 10 ocupaban; algunas consignan s610 a Huitziltzin. otras a McxiChalcniuntlahtonac. a Iztac Mixcoatl, 0 a Tlotepetl Xiuhcoatl.En Chicomozroc, los migrantes se organizaron con base en los calpultin, que al pareccr

    cxisticron dcsdc la cpoca Clasica como unidadcs de trabajo 0 cuadrillas, mstituidas pOI lossaccrdotcs de acuerdo con la distribucion de los tcmplos, pues la cxpcdicion migratoria scorganizo con cl tin de construirun cicrto tipo de obra publica que en nahuatl rccibia cl nombrcde tlalmomostli y que los cronistas cspafiolcs tradujcron como "tcmplos a Huitzilopochtli".Eran sictc los calpultin mcxicas que particron de Chicomozioc, y a cada uno lc fuc cntrcgadoun atado () nullo con objctos ritualcs (itaccne en nahuatl); cl individuo que sc constituyo endcposuario del bulto sagrado rccibio cl titulo de teculitli, al cual se agregaba al nombrcdel calpulli.

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    14/78

    LOS MEXICAS 0 AZTECAS. ESTADO Y SOGEDAD 197

    COMIENZO DE LA EXPEDICI0NDespuesde varios anosdepreparactonrt-t, de acuerdocon losAnales de Cuauhtitlan) seinici6laprimera salida de Chicomoztoc, 0 por 10menos laque fue oficializada posteriormente, puesal parecer no se trat6 de una sola expedicion sino de varias oleadas migratorias; Chirnalpaindestaca dos salidas, una en en el ano 1064 y la otra mas de 100 anos despues, en 1168. Sobreel mimero de personas que integraron la primera expedicion, Chimalpain proporciona unacifra y dice que Huitziltzin conto a los aztecas mexitin al salir de Chicomoztoc, y sumaban 10milcon sus mujeres y nines. Pero aunque otros cronistas sean menos precisos, todos coincidenen que se trataba de mucha gente, y si se lorna en cuenta a los siete calpultin; se supone queenpromedio cada uno estaba integrado por mil 428 individuos, que al hacer la rnultiplicacionresultan cerca de los 10 mil (nueve mil 996) registrados por Chimalpain.CONFUCros POLITICOS OCURRUX)S EN EL TRAYECI'O

    Las fuentes registran varios sucesos ocurridos durante el proceso de rnigracion, que hacensuponer la existcncia de desacuerdos entre los lfderes, ya fuera dentro de cada grupo en luchapor las posiciones de mando, 0quiza entre los dirigentes de los diversos pueblos migratorios,debido a que algunos de ellos quisieran desviar los contingentes hacia diferentes rumbos deacuerdo con sus particulares intereses. En el casu concreto de los mexitin, es posible que susIfdcres sc rebclaran contra el programa polftico-dcmogratlco de X610tI y buscaran establecersupropia estrategia. EI caso es que durante el trayecto los mexitin se dividieron varia" veces.Un primer conflicto se produjo poco despues de haber salido de Chicomoztoc. y al parccerestuvo relacionado con la posicion politica de Iztac Mixcoatl en la migracion; de acuerdo conla Cronica Mexicayotl, dicho conflicto ocurri6 en un lugar llamado Quautlicac, donde losmexicas habfan plantado un arbol junto a una corriente de agua; al parecer los habitantes deesc lugar opusieron resistencia al establecimiento de los mexitin y los atacaron mientrasdcscansaban a Ia sombra del arbol, e1cual fue derribado; interviene entonces Huitzilopochtlien favor de su gente: hace crecer el agua del riachuelo para ahogar a los enemigos, y conviertea los mexitin en "senores de lugar", al tiempo que establece nuevas jerarquias y decreta quelos macehuales ya no sedan aztecas sino mexicas, es decir, ya no se contarian entre lostributaries de Aztlan y su unica obligacion serfa hacia su particular jefe de la migraci6n, MexiChalchiuhtlahtonac; tal relato significa tal vez que estc lider aprovcch6 la oportunidad paraapartar a su grupo, pertcnccicnte al complejo polftico-religioso de Huitzilopochtli, de losmexicas correspondicntcs al complejo de Iztac Mixcoatl, pues como se recordara, todos losmexitin sc consideraban feligreses de ambos dioses.'Cuando una fraccion mexica parti6 hacia la region del Iago de Patzcuaro, en Michoacan,scdio otra division del grupo, 10 cual es confirm ado por las cronicas que narran la formaciondel Estado tarasco. Una tcrcera fraccion que rue origin ada muy posiblcmente por una disputaterritorial tuvo como consecuencia que una parte de los mexicas se separara del resto ycolonizara unaregi6n conocidadespucs con el nombre de Malinalco; en las fuentes, este hechocs narrado desde la forma de un mito, scgiin el cual hubo un conflicto entre Huitzilopochtli ysu hermana Malinalxochitl, una hechicera que dividlo a sus respectivos seguidores, dandolugar a la formacion de dos pueblos distintos, el de los mexitin encabezados por Copil, hijodeMalinalxochitl, y los que scguian a Tenoch, protegido por Huitzilopochtli.

    5 Ibid., pp. 232~235.

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    15/78

    198 HISTORJA DE MExICO I

    PREsENOA DE LOS MEXICAS EN TULALa primera presencia mexica en Tula correspondio todavia al momento en que la ciudadfuncionaba como centro politico y administrativo principal, pero no permanecfan por muchotiempo en un lugar fijo, pues eran conminados peri6dicamente a continuar en su acci6ncolonizadora. La estrategia de ocupaci6n del territorio es descrita por varias fuentes y en ellasse sefiala c6mo, por mandato de Huitzilopochtli, ternan por tareas principales colonizar,construir poblados con sus templos respectivos y cultivar la tierra. En los lugares donde seasentaron, practicaron un sistema agricola especializado y entre las plantas que cosechabanestaban, en primer lugar, mafz, frijol, calabaza, chia, chile y tom ate, 1 0 cual significa que losagricultores combinaban un cicIo complejo que tal vez les permitfa alternar las tierras paracultivar los diferentes productos y dedicar los excedentes almercado, despues de satisfacer lasnecesidades de laclase sacerdotal y de las personas dedicadas a actividades no agncolas, comoera cl caso de los encargados de construir tempI as y edificios administrativos.En su mayoria, los sitios donde se asentaron los mexicas estaban situados sobre corrientesde agua, y las condiciones ecol6gicas de cada uno de esos lug ares parece haber determinadoel tiempo de trabajo necesario para realizar las obras proyectadas. De acuerdo con la scondiciones especfficas de cada sitio, el proceso duraba entre uno y 20 anos, para luegocontinuar la migraci6n y "rnerecer" nuevas sitios.Tales asentamientos se localizaron inicialmente al sur de Tula, dentro de territoriochichimeca, pero mas tarde ocuparon posiciones estrategicas dentro de la misrna area, sobrelos rfos que irrigaban la ciudad y el valle en donde esta se situaba. En cada uno de esos lugaresconstruyeron un tlalmomoztli 0 templo de Huitzilopochtli, pero la mayor obra mexica fue laconstrucci6nde la presa de Coatepec (alrededordel ano 1163), quedebi6 serde granmagnitud,ya que la mayoria de los cronistas coinciden en destacarIa y describirla de maneradetallada como un bello lago artificial, con profusi6n de aves y fauna acuatica, rode adade sauces y ahuehuetes.Por encargo de Huitzilopochtli, que en suefios hablaba a los sacerdotes mientras estesdormian, la primera tarea que realizaron los mexicas en la regi6n de Tula fue edificar el templodedicado a esta divinidad, y alrededor de ese edificio levantaron luego los templos para losotros dioses, correspondientes a cada calpultin, asf como una serie de elementos nuevos, quizaexclusivos de los sitios urbanos, utilizados como medios de comrol de la poblaci6n: el tlachtli(juego de pelota), el tzompontli (altar de craneos) y el quauhixcalli (recipiente para la sangrede los sacrificados). Luego de construir el recinto sagrado, se realiz6 el trazo urbano y laconstrucci6n de viviendas, y despues la presa, para 10cual se desvi6 el curso del rio Salado;por ultimo, se prepararon las tierras de riego mediante la construccion de chinarnpas.AI ohservar el mapa de la region de Tula bajo la presencia mexica (mapa 4.2), se apreciade manera clara la extensi6n y configuracion del sistema hidraulico, asf como los sitiosmencionados por las cronicas. El proceso que sigui6 el establecimiento de los mcxicas en 1aregion coincide, en cierto modo, con el avanceconquistador de los chichimecas de X610tl, queen primera instancia se bas6 en las formas de producci6n de los toltecas, invadiendo las tierrasde estos y convirtiendo en sus tributarios a los agricultores que se quedaron en la regi6n, paraorganizar mas tarde eltrabajo en grandes obras productivas, y par ultimo avanzar hacia el vallede Mexico. Este fue el siguiente paso de los dirigentes mexicas bajo la guiade Huitzilopochtli.Sin embargo el proyecto de trasladarse al valle de Mexico encontr6 obstaculos, ya que loscampesinos y pescadores se negaban a abandonar ellugar, convertido con su trabajo en una

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    16/78

    Mapa 4.2 OCUPACION MEXICA DE LA REGJ(jN DE TULA

    i - P.I./

    \,i;__..r:I:

    parteaguas cuenca de Mexico - valle de Tula-_-_-- curvas de nivel____ r los1// / ::::::::::::alle de Tula

    i - Xiuhcococan (Xicuco)j - Zacatepeck - OcozacapanI - Huehuetocam - Maquistepetln - Huixachtitlan?p - Tlatzallanq - Petlatlan

    r - Huacaltepecs - Cuauhtitlant - Xalpanu - Cincoc. Cincotlanv - Mizquiahualaw - Tetepancox - Acahualtzinco

    a - Tequixquiacb - Apazcoc - Atotonilcod - Tlemacoe - Atlitlalaquianf - Tula9 - Tepexich - Tzompanco

    Fuente: Brigitte Boehm de Larneiras, Formacion del cstado en 1 '/ Mexico prehisponico. Mexico. EI Colegio deMichoacan, 1986_ pp. 404 Y405.

    m

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    17/78

    200 HISTORIA DEMExICO I

    rica fucnte de recursos, donde con 1aconstrucci6n de 1apresa habian logrado reproducir elambicnte ecol6gico de su patria original. Esaresistencia oblig6 a los dirigentes a usar medidasdrasticas; despues dedestruir lapresacastigaronduramentc alos rebe1des; cuentan las cr6nicasque un dfa amanecieron muertos y sacado el coraz6n de los que habfan incitado ala rebeli6n.Esta acci6n fue el resultado de una lucha entre los disidentes, llamados centzonhuitmahua,dirigidos al parecer por una mujer de nombre Coyolxauh, y los mimixcoa, encargados porHuitzilopochtli para combatirlos, auxiliados por Xiuhcoatl. 6 Este acontecimiento otorg6 unaimportancia crucial al sacrificio humano, que desde esc momento sena el simbolo del podermexica, pero ademas constituy6 la base hist6rica para la creaci6n de uno de los rnitos masimportantes de la cultura mexica: el nacimiento del dios Huitzilopochtli, el cual sera descritoen su oportunidad en esta obra.OCtJPACI6N MEXICA DE LAS TIERRASDEL VAILE DE MJ'D(ICO

    Los mcxicas iniciaron laocupacion del valle de Mexico por el norte, como es obvio; las fuentesque relatan la migraci6n de estc grupo scfialan la ocupaci6n de la zona a partir de una serie depuntos estratcgicos relacionados con laconstruccion de chinampas, yconel acondicionarnientode las corrientcs acuiferas provenientes de la sierra de las Cruces y de Pachuca; en este sentidose ha pIante ado la posibilidad de que los mexicas desviaran 0 intentaran desviar el rio Saladohaciala regi6n de Zumpango (mapa 4.3), donde se encontraria terreno propicio para construirlas chinampas.El hecho de que los mexicas fueran los primeros en construir chinampas en las partes masprofundas de los lagos, sobre todo en el de Xaltocan, sugiere que este sistema agrohidraulicohaya estado bajo poder de los mcxicas, pues podfan considerarlo necesario a fin de encontraruna relaci6n politica favorable entre la gente que controlaba las corrientes que alimentaban ellago de Xaltocan, y aquellas asentadas en ellugar donde secreaban las nuevas tierras agricolas,como Cuauhtitlan, a donde tambien llegaron los mexicas en su peregrinar, pues al parecer losgobemantes de la regi6n estuvieron de acuerdo con el proyccto, ya que colaboraron en surealizaci6n.La vinculaci6n con los gobernantes del sefiorfo de Xaltocan, creado por los chichimecas deX610tl,se manifiesta tambien en las alianzas matrimoniales que los mcxicas establecieron conelIos, mediante las cuales tuvieron acceso a los sitios claves del area. Hay ademas un elementonuevo y significativo en esas alianzas, pues legitimaban y reforzaban el "merecirniento detierras", por parte de los grupos de trabajo migrantes, mediante los matrimonios de susdirigentes con la clase gobernante de la entidad polftica que habra proporcionado Ia tierra.De acuerdo con las cr6nicas, para los mexicas el control de los lagos signific6 el primerafianzamiento politico, pero tambien provoc61a reacci6n adversa de los senonos de la region,gobemados pOI los chichimecas de X6lotl desde Tenayuca, los cuales en ocasiones comba-tieron a los mexicas con el prop6sito de evitar que pudieran utilizar este control en su contra,pero por otra parte buscaron capitalizaren su provecho el trabajo del grupo migrante. Asi pues,hubo rcsistencia a la pcnetraci6n de los mexicas, pero su presencia fue tolerada a cambia dela construcci6n de sistemas de terracerias y chinampas, cuyo producto se reservaban losanfitriones; sin embargo, a mcdida que se multiplicaban las chinampas , y las alianzasmatrimoniales, los mexicas afianzaban sus posiciones y adquirian poder.

    6 lbid., p. 287.

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    18/78

    Mapa 4.3. PRFSFNClA DE U),~' MLXICAS UV n. NORTE J)U VAJIE f)E MEXICO

    S'~lr:l d,lot" (rlli:l',", e

    h ' C : : -\v-;... \

    w

    ...... , 2 2 40 m s n m.-,-,-. 2 250 m s n m

    a - Tlillac I - Nextlatilco w - Tlatzallanb - Citlaltepec n - Tolpetlacc - Tzornpanco m- Nepohualcod - Huitzquilocan o - Chalco 1 vasa actual del lago de Tzompancoe - Xaltocan p - Huexotzinco 2 rio Cuauhtitlanf - Tizayocan q - Matlatzinco 3 - rio Tepotzotlan9 - Cuauhtitlan r - Mallinalco 4-rio San Miguelh - Epcoac? s - Chimalpan 5 - rlo Huehuetoca?i - Acalhuacan t - Xalpan 6 - rio de las Avenidas de PachucaJ - Ehecatepec u - Huehuetoca 7 rio Tulak - Atzacualco v - Cincoc 8-rio Salado.

    Fuente: B rig itte Boehm d e l.am ciras. lormucion del cstado ('11 c! IIfh"i(o prchispanico. Mexico. cl Colcgio deM ichoacan. 191\11.pp. 406 \ 407 .

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    19/78

    202 HISTORIA DE MExICO 1

    El control del lago de Mexico fue particularmente importante, ya que en esta re.Q~6nseencontraban los puntos estrategicos para el funcionamiento de las chinamperfas de toda lacuenca. Por ello, las capitales de las principales unidades polfticas chichimecas se encontrabancercadellago: Tenayuca, enlafalda sur dela sierra de Guadalupe, Azcapotzalco, en las laderasde la sierra de las Cruces que limitaba ellago alponiente; Tetzeoeo, situ ada en la ribera oriente.Otros centros importantes estaban al poniente del lago: Coyoacan y Chapultepec; esteguardaba en sus manantialer la mayor provisi6n de agua potable y su cerro era un puntoestrategico que dorninaba todo ellago.Las cr6nicas de la migracion relatan que despues de la estancia de los mexicas enCuauhtitlan y Xaltocan, pasaron por una serie de lugares, ordenados todos alrededor dela sierra de Guadalupe, desde Ecatepec hasta Azcapotzalco, pero el hilo conductor de lanarraci6n oficial mexica lleva primero ala cabecera polftica chichimeca, a Tenayuca, dondeen ese momenta (quiza en el ano de 1267) gobemaba Tlotzin. En ese lugar se les asign6 unsitio para cstableccr la sede del gobierno, al cualllarnaron Tecpayocan; ahf tom6 el mandoHuehuc I 1uitzilihuitl ,el primer tlatoani (gobemante mexica), aunque bajo dominio chichimecaDurante so estancia en esc lugar, los mexicas construyeron varios complejos chinamperos consus correspondientes diques, ampliando la franja costera del area norponicnte, con la posibleintenci6n de prolongar hacia el sur la franja de ticrras creadas con el sistema de chinampas:el caso es que lograron trasladarsc a Chapultepec, donde, hacia el ano de 1319, convirtieronal cerro en fortaleza rnilitar y pudieron Independizarse del control ehichimeca.Sin embargo, al establccersc en Chapultepec, los mexicas provocaron la reaccion de loshabitantes de la regi6n, en primera instancia los del territorio culhua, quienes desataron unaguerra contra los invasores. De acuerdo con las fuentes, este conflicto armado tenia su origenen un suceso ocurrido afios arras, cuando sc separaron los mexitin en dos bandos: el deHuitzilopochtli yel de Malinalxochitl; Copil, hijo de esta, vuelve a ser mencionado en losrelatos, ahora como subdito colhua, cuando Huehue Huitzilihuitl seestableci6 enChapultepec,dispucsto a vengar la derrota que su tio impusiera a su madre.Parece claro que el enfrentamiento entre Copil y los mexicas de Chapultepec era una luchapor el control de recursos lacustres estrategicos, pero las cronicas 7 10 expresan de manerasimbolica, pues se trata nada menos del suceso que sirvio de base al mito de la fundaci6n deTenochtitlan. La guerra ocurri6 en un lugar Ilamado Tepetzinco; el banda de los mexicas deChapultepec cstaba dirigido por Quauhtlequetzqui, guerrero ala vez que sacerdote de Tlaloc,y el bando contrario, el de los mexicas de Malinalco, era encabezado por Copil. El mito relataque Quauhtlcquetzqui mat6 a Copil, 10 degollo, le abri6 el pecho y Ie saco el coraz6n, y coloc6luego su cabeza en el sitio del combate; de alli corrio con el coraz6n hasta llegar a un lugar denombre Tlachtonco, donde crecia un tular, y desde un tepetlatl (camino de piedra) 1 0 arrojoentre tules y carrizos. Enseguida Quauhtlequetzqui deja encargado a Tenoeh, uno de suscaudillos, que vigilara ellugar donde habfa qucdado el coraz6n de Copil, pues de este crecerfaun nopal que portarfa luego al aguila y la serpiente y ah f serfa fundada Mexico- Tenochtitlan. 8Como resultado de esta guerra, se dio la primera uni6n, 0mas bien reunion, de todos losmexicas que trabajaban en la cuenca de Mexico, as! como Ia ampliacion de su dominio ycontrol sabre la region, al mando de Ia orden militar de Tenoeh, y este a su vel, bajo el gobiemode Huehuc Huitz.ilihuitl. En Chapultepec, los mexicas efectuaron un intento de seden-, (Duran, Cronica Mexicayotl, Codice Ramirez. Chimalpahin, Anales de Tlatelolco.)s tu, p. 316.

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    20/78

    LOS MEXICAS 0 AZTECAS. ESTADO Y SOCIEDAD 203

    tarizaci6n perrnanente, pero se enfrentaron a un nuevo rechazo, esta vez de parte de lostep anecas d e A zcap otzalco, a quien es se aliaron g rupo s provenientes d e cliversos lug ares d elvalle de M exico: Chalco, Xochim ilco, Tlahuac y Culhuacan desde el sur, y Xaltocan desdeel n orte. L os m cxicas fu eron d erro tad os y su tlato ani fue sacrificad o. L os que log raron escap arhuyeron a Culhuacan donde perm anecieron sujetos al dom inio de los colhuas, quienes losd cja ro n e sta ble cerse e n T iz aap an , u n lu ga r in h6 sp ito in fe stad o d e cu le bras. d on de lo s c olh ua sesp eraban q ue los m exicas perecieran .Pero fue al contrario, seg un Ia Cronica Mexicayatl, "los m exitin com ian d e tod o y a l ra toe staban l os a sad ero s y ollas lleno s d e cu lebras'', N o s6 10 eso o cu rrio , sin o que al poco tiem poaq ue llu ga r d esie rto "se v ia lle no d e scme nte ra s muy cu ltiv ad as y pue sta s e n o rd en ". Asf pues,los m exicas se hicieron de nuevas tierras, donde construian sus chozas, y lcvantaron susternplos; pero los recursos naturales eran del sefiorio de Culhuacan, por 10 que se vetanobligados a entregar los exced entes a los colhuas e incluso a servirles com o esclavos. Peroad em as, los m exicas procuraron entablar lazos d e parentesco con las m ujeres colhuas.E s posible que durante su estancia en Tizaapan, que estaba situado entre el cerro de IaE strella y la sierra d e S an ta C ata rin a, lo s m ex ic as h ay a n c o n stru i d o u na ca lza da so bre la la gu naq ue c irc un da ba a C ulh ua ca n, p ara u nir lo s p ob la do s d e C oa tlin ch an y C halco, co n el fin d e ah riruna com unicaci6n que les perm itiera intervenir en el m ercado de Ia reg i6n. E l hecho es q ' 1 C

    al p oco tiem po los habitantes d e X ochim ilco d eclararon la g uerra a los colhuas, quiza com orcsultado de que Ia calzada construida sobre la laguna habia afectad o el nivel del agua de laschinam pas d e X ochim ilco, y ad em a s p erju dic ab a a e ste se fio rio p ue s p erd eria el control d e Iaruta comercial .L os m exicas participaron en la g uerra com o m ercen aries d e lo s colh uas, y lo g ra ro n v en ee r

    a l os xochirn ilcas; una anecd ota so bre este aco ntecim iento d em uestra el ing enio y la aud aciade los rnexicas, pues en vez de presentar los cautivos de guerra ante los colhuas, com o era lacostum bre entre g rupos rnercenarios, les llevaron, en calid ad d e prueba d e su victoria, unosc osta le s lle no s d e n aric es y o rejas qu e habian cortad o a los p risio nero s.C on sus hazanas g ucrreras y su s h ab ilid ad es c on stru cto ra s y comc rcia le s, lo s m ex ic asfucron ganando posesioncs m uy a pesar de los colhuas, quienes tuvieron que otorgarles Ialibertad en prem io a su triunfo sobre los d e X ochim ilco. Sin em barg o, los colhuas hahrian d escr vfctirnas d e Ia seg und a travesura d e los m exicas; en ocasi6n d e celebrar el com ienzo d e unciclo y el rita d el fueg o nuevo, ala vez que buscaban leg itim ar su pod er m ilitar y ccon6m icoen la reg ion, m ed iante la inaug uraci6n d e un tcrnplo, realizaron una cerem onia publica en laqu e no pod fan faltar los sacrificios hum anos.Aunque alg unos cronistas afirm an que en esa ocasi6n los rnexicas "s610 sacrificaronalg unos x ochirnilcas qu e habian apartad o para tal electo", la historia reg istra que a partir d e

    aquella cclebraci6n se d esato la c61era d e los colhuas contra ellos y eso pod ria confinnar lasnarraciones sobre el sacrificio de una hija de Achitometl, gobernante colhua, la cual sec nc on trab a en tre lo s rn ex ic as p or h ab er sid o p ec lid a a su p ad re e n m atrim on io . C on e l sac rif ic iode esta joven, Ilevado a efccto en esa m isrna ceremonia y frente a los colhuas invitad osin cIu ye nd o a A ch itometl, lo s m ex ic as p re te nd fa n le gitim are l d ere ch o alas tierra s p atrim on iode las mujeres colhuas con quienes habfan em parentado. Puede suponersc que, d esde suparticular pcrspectiva rclig iosa, los mexicas m ed iante el sacrificio habian elevado a Iaca tc go ria d e d io sa y m ad re (Taci) ala jov cn colh ua, a quien a partir d e esc m om en ta o torg abancl honor de considcrarla com o deidad tutelar de las nuevas g cneraciones resultantes d elparcntcsco entre los dos pueblos. Pcro obviamcnte no 10 cntend ieron ast los colnuas y

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    21/78

    204 HISTORIA DE MExICO 1

    desataron laguerra contra los mexicas, quienes fueronobjeto deunanuevaderrota, y obligadosa refugiarse, otra vez, entre tulares y carrizales.Los mexicas perdieron nuevamente sus "merecimientos"; lanzados de sus tierras, de sutemplo y de sus casas, y perdidas sus cosechas, apenas pudieron salvar sus vidas refugiandoseen los islotes eereanos a Culhuaean y "can lagrimas en los ojos alla hieicron su recuento",Mientras tanto, por ese tiempo se extendia por el valle de Mexico el poderfo militar de lostepanecas de Azcapotzalco, bajo el gobierno de Tezoz6moc. Las campanas tepanecas seenfocaronen primer lugar en contra de Tetzeoeo, dominio de loshercderos de Xolotl, pues estesenono tenia el acceso a importantes recursos comerciales que escapaban al control deAzcapotzalco; de esta manera se desat6 la lucha por la hegemonfa entre las dos potencias maspoderosas del momento; tambien los colhuas fueron absorbidos por la expansi6n tepaneca.En su forzado retorno ala emigraci6n, los mexicas, bajo la direcci6n del caudillo Tenoeh,deambularon por varios sitios, dentro del dominio de los tepanecas: Iztapalapa, Acatzintitlan,Mexicatzinco, Tetzinco, Teocohuapan, Nexticpac, Iztacalco, Teuhtollan, Tlachtonco, Pantitlan,Zoquipan, Mixiuhcan, Temazcaltitlan, Itepotzo, Teopantlan, Oztotempan, Acatitlan,Tecpayocan y Amallinalpan (mapa 4.4). La estancia del pueblo mexica en esos lugareslacustres debe haber implicado trabajos de acondicionamiento de suelo, pero esto no debehaberlc reprcsentado dificultad, pues se trataba de un ambiente natural bien conocido ygrab ado en la conciencia colectiva de este grupo de larga tradici6n lacustre. Las obras en esossitios tal vez no fueron 1 0 suficientemente est abies para asentamientos humanos prolong adosy para crear un sistema de chinampas a gran escaIa, pero sf constituyeron un refugio relativopara los mexicas, y les pcrrnitieron adquirir grandes habilidades de supcrvivencia en aquelmedio que para otros pueblos hubiera resultado hostil. De aqui, s610mediaba un paso para lafundaci6n de Tenochtitlan.

    Fundaci6n de TenochtitlanLa migraci6n de los mcxicas termin6 cuando llegaron al islote donde, segun cuentan lascronicas nahuas, identificaron los sfrnbolos de la tierra prometida; los saccrdotes encarg: Josdel reconocimiento, Quauhtlequetzqui y Axolohua, encontraron el tenochtli. el nopal nacidodonde cay6 el corazon de Copil, y sobre el nopal vieron erguida el aguila con la serpicnte. "Enun penasco entre tules y carrizos sobre una isla rodeada del agua que provenia de dosman antiales que manaban de dos cuevas: la primera vela al oriente, seUamaba tleatl (agua defuego); la segunda venia del norte y se llamaba matlalatl (agua azul) y tozpalatl (aguaamarilla)" .

    ... una sabina, blanca toda al pic de la cual salta aquella fuente ... todos los sauces que aquella fuentealrededor tenia, eran blancos todas lascafiasde aqucl sitioeranblancas y todas lasespadafias de alrcdedor.Empezaron a salir del agua ranas y todas blancas y pescado todo blanco... culebras del agua, blancas yvistosas. Salia esta agua de entre dos pefias grandes ... tan clara y linda."AI ilia siguiente del hallazgo, volvieron Quauhtlequetzqui y Axolohua y encontraron quecl agua tenia un color casi como de sangre, y se dividfa en dos arroyos, y en uno de estes elagua salfa azul y espesa. Entonees scorden6la fundaci6n de la ciudad; Quauhtlequetzqui dijo:

    9 Diego Duran. citado por Brigitte Boem de Lameiras. ibid., p. 337.

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    22/78

    Mapa 4.4. P/ISOS H/lClA fA Fl ,/\'f)ACI()N 1)/ TF",OCllTITIAN

    Sierra de las Cruces

    .....2240 m s nm-.-.-.-. 2250 ms nm/ / / / / / Calzada Coyoacan-Culhuacan---------- Calzada lztapalapa-Mexico

    1.- Tizaapan 9.- San Antonio2.- Iztapalapa 10.- Temascaltitlan (San Pablo)3.- Acatzintitlan 11 .- Mixiuhcan4.- Mexicatzinco 12.- Toltzallan5.- Iztacalco 13.- Actzallan6.- Nexticpac 14- Acatitlan7- Teuhtollan 15.- Pantitlan8.- Tlachtonco 16.- Tecpayocan

    17.- Amallinalpan18,- Tenochtitlan19.- Tlatelolcoa Teopanb =: Moyotlanc Cuepopand Atzacualco

    lucnrc: B rig it te B () "ilm de La mciras , tormacion de! csutilo ('II cl ,'h'yico l'l'clii\/'(inic(), Mexico. 1'1Colq'[(1 deMicho.rca. 19~o. pr. 414 \ 415.

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    23/78

    206 H1STORIA DE Mt0CICO 1

    . .. hagamos en aquc. ' Lugardel tunal una ermita, pequena donde descanse ahara nuestro dios: ya que no seade piedra sea de cespcdes Ytapias, pues de presente no se puede hacer otra cosa.La descripci6n del lug ar no es s610 m ftica, contiene elementos precisos para el

    aco nd icio nam icnto d e lo s lag os d el v alle d e M exico , tales como m an antiale s d e ag ua p otab ley de agua term al, as! com o la apreciaci6n de la d ivision en aguas duIces y s alo bre s. L ossaccrd otcs m cxicas conocfan bien el f c n o m e n o que se aprecia alii d onde se juntan lascorricntes d e estos d os tipos d e ag ua, y donde los rayos del sol pravocan que el agua tom edestc ll os d e ojr~'rcntes c ola re s: ra jo y a zu l. E nse gu id a H uitz ilo po ch tli v olv i6 a h ab la r a tra ve sd e lo s s uc no s, csia Vl r . a Quauhtle qu etz qu i, y le o rd e no : " es ta ble ce os , h ae ed p artie i6 n, f un d adse no no s. p or lo s CUaL"O rumbo s d el u niv erso ." E sto su ce dia a p rin cip io s d el sig lo XIV; algunasfue ntes p ro po rcio nan el an o p reciso , d e acu erd o co n e l ca len dario cristian o: 13 25.La etapa m ig ratoria de la historia m exica, que dur6 dos sig los, se eierra con esteacontecim iento , y com ienza una nueva era, aquella en 1a que se d io la sed entarizaciond efin itiva. A un cu an do las fu cn te s n ahu as -rnito d e la tierra p rometid a ap artc- se re fiere n a lislo te com o el tin ico lugar doncle les fue perm itid o a los m exicas establecerse d espues d ef ra ca sa r v ario s in te rn es d e p ermane cc r e n s itio s ma s p ro pic io s. re cie nte s e stu d io s s ug ie re n quecl Iug ar haya sid o escog ido d eliberad am ente rx.>rlas vcntajas que ofrecia en virtud d e sulo ca liz ac i6 n e stra tc gic a y su p ote nc ia l d e e xp lo ta cio n la cu stre , amb ie nte q ue se h ab fa v ue ltof am ilia r a lo s m e xic as d ura nte su la rg o p ere grin ar.D c c ualq uier m an era, elle ng uaje sim b6lico utilizad o en el m ito d e la fu nd aei6 n ten ia p orl1 na lid a d v alo riz ar e ste s itio , q ue co ns titu fa un are plic ad e s up a tria orig in al, y a 1 mismo tiempoju siifica r id col6 gieam ente la oc up aci6 n d e u n territorio q ue les h abf a sid o p rometid o po r sud io s en calid ad d e p ueblo eleg id o. E I n om bre M ex ico - T en oc htitlan co rrespo nd e a sim ism o ae sc lc ng ua je sim b6lic o; h ae e re fe re nc ia a l s itio d on de sc e rg uf a e l n op al (t en o ch tl i: nopal; tlan:lug ar d e) y al pueblo fundador, pero tam bien rinde hornenajc a dos caud illos: M exi, quere clu ia ra a lo s rn ex ic as e n Az tla n p ara in ic ia r la p er eg rin ac io n, y T enoch, e l sa ce rd o te -g u err erop ro tc gid o p or H uitz ilo po ch tli y e nc arg ad o d e v ig ila r e l lu ga r d on de h ab fa q ue da do e l e ora z6 nd e Copil.L a o rd en d e H uitzilop ochlli d e d istrib uir el p ob lad o en cu atro secto res, co rrespo nd ia alatrad icion culturai m csoam ericana d e concebir el univcrso d ivid id o en cuad rantes. A st, alnoroeste qued o A tzacoalco, "en d ond e csta la com puerta d el ag ua"; al noreste C uepopan,"d on de ab ren sus co rolas las Ilorcs"; al sureste q ue d6 Z oq uiap an , "en las ag uas lo dosas"; y alsuro este M oy otlan , "en ellu gar d e lo s 1110SCOS". Un a v ez o rg an iz ad as la s c ua tro d iv isio ne s,se instal6 en cad a una d e ellas cl d ios protector d e cad a uno d e los cuatro calpultin, e s d eci r,los linajes en que se d istribufa la poblaci6n, y se d ispuso la construcci6n d e la ciud ad .C om o cra su costum bre, y ad em as por ord en illvina, 1 0 p rime ro que h ic ie ro n f ue c on stru irc l temp lo 0 t tamomoztl i . y celebrar la c on sabid a cercmo nia d e in au gu raci6 n co n sacritlciosh um an os. L as c ua tro d iv isio ne s h ab ria n d e qUCJ ~.L " !(~" gomarcad a s con l as g r andes ca lz ada sq ue sc c on stru ye ro n p ara u nir c l islo te c on la tie rra f irm e: :1 1n orte la d el T ep ey ac , a l p on ie ntela d e C hapultcpec, al sur la d e Iztapalapa, al oriente la que d espucs se llam 6 d e San L azaro.I .a s t rc s p rim cra s e on du cf an a gu a p ota ble a la c iu da d, la c ua rta d esa gu ab a a l v a sa d e T etz co co .L a p ob la cio n sc e sta blc ci6 a lre de do r d el c en tro p olf tic o-rc lig io so y a dm in istra tiv o, so brelas tierras crcad as tras g anarlas allag o con cl sistem a d e chinam pas. C ad a una d e las cuatrod iv isio ne s f uc c ua dric ula da y se trazaron calles y accquias rnenores. Las fam ilias sed istrib uy ero n e n p re clio s e n lo s q ue la s h ab ita cio ne s e sta ba n a gru pa da s a lre de do r d e u n so la ro patio, y tenfan d os pucrtas; una que abrfa a la calle y otra que com unicaba con la hortalizaque, cornpucsta p or v aria s c hin amp as p eq ue na s, c omunic ab a a l c an al n av eg ab le .

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    24/78

    Mapa 4.5. fA ClUnA!) nt: L4S CAI.7ADAS

    o0 N

    Cortadura1. Palacio deMotecuhzoma.2. Templo de Tezcatlipoca. 17. Teocalli de Tlatelolco.3. Casa de las aves. 18. Xoluco.4. Palacio deAxavacatl. 19, Cortadura deTecpantrinco.5. Teocalli mayor. 20, Cortadura de Tolteacalli.6. Palacio de Motecuhzoma al viejo. 29 21. Cortadura deToltecaxcalopan.7. Palacio deTlilancalqui. 22, Tlacochcalco.8. Plaza principal. 23. Xocotitla 6 Cihuateopan.9, Casa de fieras. 24. Coyonacazco, 6 Amaxac.10. Tianquiztli de Mexico. 23. Tetenantitech 6 Tetenamitl11 . Tezontlalamacoyan. 26. Apahuaztlan12. Huitznahuac. 27, Momoxco.13. Huitzilan. 28, Petlacalli.14. Atzacualco. 29. Fuerte de Xolon.15. Xacaculco. 30, Nonohualco.16. Tianquiztli de Tlatelolco. 31 Cuicacalco

    Fuente: Jose Luis Martinez. Hernan Cortes lINAM . Fondo de Cultura Economic". Mexico. p. 3S X

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    25/78

    208 HISTORIA DE M[0CICO I

    La tierra prometida por Huitzilopochtli parecia ya una realidad; sin embargo, los dirigentesmexicas no podfan dejar de reconocer que ellugar donde se habtan establecido estaba dentrodel dominio de los senores tepanecas de Azcapotzalco. Por esa raz6n, algunos de los caudilloscreyeron necesario presentarse en la capital del senorfo tepaneca y aceptar Ia condici6n devasallos y tributarios, mientras que otros descaban mantenerse independientes. Esto provoc6una nueva divisi6n: los que estuvieron en favor de sujetarse a los tepanccas decidieronabandonar Tenochtitlan y sc fueron a un islote cercano, donde cstablecieron una ciudadgernela, Tlatclolco, al norte de la primera. Los dernas permanecieron en Tenochtitlan y, seguncuentan las cr6nicas tcnochcas, se mantuvieron en situaci6n independicnte: pero aunquetrataran de negarlo , eran tributarios de Azcapotzalco y es muy posible que estuvieransubordinados a Coatlinchan, subcentro tepaneca, 0quiza a Tlatelolco rnismo, como sugierenlos Annates de Tlatelolco. Debido al rencor que caus6 en ellos la separaci6n, las narracioneshist6ricas de tenochcas y de tlatelolcas son contradictorias, pues ambos reclamaban para sf,a traves de sus cronistas, la autenticidad mexica.

    Organizaci6n sociopoliticaSurgimiento del Iinaje politicoPRIMEROS GOBERI'\ANI1'S BAJO DOMlNIO TF.P.M,,TECA

    AI morir el caudillo Tenoch, hacia 1369, los mexicas de Tenochtitlan decidieron buscar a untlaroam. con cl fin de que lcs apoyara en Ia organizaci6n de una estructura social y polnicaacorde con su nueva realidad; como en cl caso de los chichimecas de X6lotl, los mexicasansiaban Ia "toltcquizacion" y esto implicaba Ia necesidad de buscar una vinculaci6n con ellinaje de origen tolteca. Esa obscsion por la "toltcquidad'' los llev6 a recurrir de nuevo aCulhuacan. csta vez para solicitar un miembro de la clase gobernantc de ese senono, comoprimer tlatoani mexica; los senores de Culhuacan aceptaron la petici6n y sc design6 aAcamapichtli ("el que empuna la vara") para el cargo, con el antecedente de que, como screcordara, durante su estancia en tierras de esc scnono, en Tizaapan, muchos rnexicas habfantornado por csposas amujeres colhuas, estableciendo de esa manera el parentesco entre los dospueblos. Correspondi6 entonces a Acamapichtli convertirse en el primer tlatoani deTcnochtitlan. y dio cntonces comienzo cl linaje politico que gobern6 cl Estado tenochcapor cerca de 200 afios.Acamapichtli goberno durante 20 afios (1376-1396), durante los cuales se prosigui6 con laactividad constructora. Se edifico un nuevo templo, aunque todavfa de proporciones modestas,en honor de Huitzilopochtli, y la construcci6n de chinampas fue en aumento, sobrc todo alponicntc de la ciudad. Aunque seguian como tributarios de Azcapotzalco, los mexicascontinuaban fortalccicndose en 10 politico y en 10 econ6rnico; obtcnfan tierras, y empleabanmacchuales en las guerras de conquista como mercenarios de los tepanccas, en la producci6nagricola, en la construccion de obras hidraulicas, y en otras actividades que en conjunto lespcrmiticron Iormarse una imagen de Iortalcza trentc a los demas grupos de la region. Loscomrolcs hidraulicos que ternan los mexicas les pcrmitian ampliar sus propias tierra" e inclusocxtcndcrsc mas alla de los lfrnitcs dcl lago; esas habilidades asombraban a los tcpanccas,

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    26/78

    LOS MEXICAS 0 AZTEC"S. ESTADO Y SCX:IEDAD 209

    habirantes de tierra finne que no dominaban las tecnicas hidraulicas, y se preocupaban por 10que podria representar para su hegemonfa el desarrollo de aquel pueblo.AI morir Acamapichtli no solo dejo la ciudad abastecida de casas, calles y acequias, sino

    quea traves de uniones matrimonialcs con mujeres pertenecientes a la clase gobemante de lossefiorfosvecinos fundo un linaje que darfa origen a lospipiltin, integrantes de la nobleza, cuyosprivilegios les pennitieron distinguirse de la gente cormin, los macehualtin. Como succsor deAcamapichtli fue elegido su hijo Huitzilfhuitl ("pluma de colibrf"), a quicn sc nornbrohue)' t la toani, es decir que al tftulo original de tlatoani sc habfa agregado el prefijo huey.cuyo significado "gran" indica por sf mismo la imagen de grandeza que se iba forjandocl pueblo mexica.Huitzilfhuitl, quicn goberno por mas de 30 afios (1396-1427), tuvo el acierto decasarse con

    una hija de Tczozomoc de Azcapotzalco, parentesco que supo utilizar en provecho de SI Jpueblo al lograr que se rcdujeran cargas y tributos, y adernas de esc matrimonio naci6Chimalpopoca ("escudo humeante"), quien ya adulto pudo intervenir ante su abuelo, cl senortepaneca, para interceder en favor del pueblo mexica. Pero la condesccndcncia de Tezozomochacia su yerno provoco el disgusto de algunos tcpanecas, entre ellos Maxtla, un micrnbro delaclase dirigente de Azcapotzalco.Otra alianza matrimonial de Huitzihhuitl (a los integrantcs de la clasc dirigentc les estaba

    permitida Ia poliginia) fue tambien bcneficaparaIcs mexicas; al casarsecon unahijadel sefiorde Cuauhnahuac (actual Cuernavaca), pudo abastcccr a Tenochtitlan con productos de laHamada "tierra caliente", entre ellos el preciado algod6n, asf como una gran variedad defrutos tropicales.Mas a pesar de su notable crccimiento y del fortalecimiento de su prcstigio en la region, la

    ciudad-Estado de Tenochtitlan aun pennanecfa bajo dominio tcpaneca, y durante el rcinadode Huitzilfhuitl se vicron obligados a participar en muchas acetones bclicas cmprendidas porIapolftica expansionista de Azcapotzalco, cuyas conquistas habfan incorporado a CulhuacanYPOI'el norte llcgaron hasta la region de Xaltocan. Finalmente, en el ano 1418, con ayudamexica, los tcpanecas vencieron al senono chichimeca de Tctzcoco, tras haber dado muertca Ixtlilxochitl. succsor de Techotlala.A la muerte de Huitzilfhuitl, ocurrida hacia 1427. Chimalpopoca ocup6 cl cargo de huey

    tlatoani: unos cuamos anos mas tarde fallccio su abuelo Tczozomoc a unaedad muy avanzada,y este hecho marco el comienzo de una situacion bastante mcnos propicia para los tenochcas,ya que el trono de Azcapotzalco fuc ocupado por Maxtla, su antiguo cnemigo, quicn sc propusoatajar el desarrollo de Tenochtitlan. Despues de humillar en varias ocasiones a Chimalpopoca,Maxtla avanzo con sus tropas sobre la ciudad, y tras veneer a los mexicas, provoco Ia muertede su rlatoani.EI sucesor de Chimalpopoca, y cuarto senor de Tenochtitlan, fue un hijo bastardo deAcamapichtli (nacido de la union de cste con una esclava nativa de Azcapotzalco) Hamada

    Izcoatl ("serpiente annada de pedernalcs"), quien habfadesempenado clcargo de tlacochcalcatl.es decir.jete supremo del ejercito, durante mas de 20 afios. Izc6atl fue proclamado tlatoani el1 de abril de 1427, pero Maxtla se nego a rcconocerlo, y ante esa actitud del senor deAzcapotzalco. que rcprcscntaba un scrio peligro para su gobicrno, cl nuevo tlatoani mexicadccidio libcrarse de una vel. por todas del yugo tcpancca, Tal decisi6n no rcprcsentaba unaosadia en aquellos momcntos, cuando los mcxicas habian superado ya toda una seric de ctapas

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    27/78

    210 IIISTORIADEMooeo 1

    en su proceso de desarrollo; contaban con un territorio variado en los recursos naturales quepor largo tiempo habfan aprenclido a explotar: ternan un gobierno central fuerte, capaz delograr una administracion eficiente; su econornfa no solo habfa rebasado el nivel de simplesubsistencia, sino que las fuerzas y medios de produccion se encontraban en pleno crecimien-to. Era pues, el momenta justo para librar la lueha por Iaindependencia.Con esc prop6sito Izcoatl busco aliarse con Nczahualcoyotl, hijo de Ixtlilxochitl, a quienlos tcpanecas habian usurpado el sefiorfo de Tetzcoco, y dio comienzo la guerra en contra deAzcapotzalco. Dcspues de una prolongada lucha de varias semanas, los aliados resultaronvencedores y Maxtla Iue muerto por Nczahualcoyotl, que asf vengola muerte de su padre yrccupcro su poder legftimo. El triunfo alcanzado por el ejcrcito mexica y sus aliadostetzcocanos pcrmitio, en primer lugar, que las dos ciudades, Mexico- Tenochtitlan yTlatelolco, dcjaran de ser tributarias de Azeapotzaleo y obtuvieran su independeneia; peroademas, dicho triunfo se complete con la ocupacion de distintos sefionos que habian estadohasta cruonccs sojuzgados por los tepanecas. A raiz de esos aeontecimientos el tlatoani deTenochtitlan firma una alianza, ofcnsiva y defensiva, con los sefiorfos de Tetzeoco y Tacuba,que se conoce en la historia como "La Triple Ali anza", reservandose el gobernante mexiea ladirccci6n rnilitar, situaci6n que perdur6 hasta la eonquista espanola.Al quedar Mexico- Tcnocntitlanliberada del yugo tepaneea, Ize6atl se convirtio en elprimerrey mexica, yaque sus antecesores en realidadhabfan sido caciques tributarios deAzcapotzaleo.Conocedor de la importancia de las tradiciones nahuas, en las que hasta entonces habfaoeupado su pueblo un lugar secundario, dccidio borrar el pas ado y construir las bases de unanueva identidad de grupo. Para tal efecto, mand6 destruir todos los codices que existfan, conel proposito de crear una nueva historia mexica, que dana comienzo a partir de su remade ydcsdc el momento de su triunfo sobre los tepaneeas.Pero ademas de sus habilidades polfticas y militares, dcstaca la obra de Izcoatl comoadministrador; embellecio y mejoro las condiciones de vida en la ciudad de Mexico-Tenochtitlan y entre sus obras mas importantes se eneuentran la calzada de Tepeyaeac, queunio a la ciudad con tierra firme por el norte, y la construccion de los templos de Cihuacoatly Huitzilopochtli. Izcoatl duro 13 alios en el cargo y en ese lapso aumento el terri ton 0 y 1ariqueza tenochca con los tributos de 24 pueblos vencidos y sometidos.Es necesario reconocer que muchos de los cambios raclicales que se dieron durante elreinado de Izcoatl en la organizacion polftica, social, economica, e incluso religiosa deTenochtitlan, estuvieron inspirados por un personaje que a partir de esta epoca cobr6 granprestigio como politico y consejero no solo de Izcoatl sino de los dos monareas posteriores;su nombre cra Tlacaelel, y entre otras cos as, a el se debe la distnbucion de las tierrasconquistadas, mediante la cual se beneficio no s610 a los pipiltin 0 a los jefes militares, sinotambien ala gente del pueblo, los integrantes de los ca/pulli. Tlacaelel intervino asimismo enla decision de quemar los antiguos libros de pinturas de los pueblos vencidos, y algunos de losmismos mexicas, porque enesos documentos no se reconocfa "el verdadero destino del puebloeseogido de Huitzilopochtli"; se cscribio entonees una nueva historia destinada a serinstrumento de exaltaci6n de su propia grandeza y de justificacion para dominar a OtrOSpueblos. 10 En esa nueva version de la historia de los pueblos nahuas, los dioses tribales de los

    .0 Por fortuna para la historia, los pueblos que entraron en contacto can los mexicas conservaron la memoria historicaque estos trataron de borrar; tal es elcasode los cronistas deTetzcoco como Alva Ixtlilxochitl, losAnnalesde Cuauhtitldny otros mas.

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    28/78

    LOS MEXICAS 0 AZTECAS. ESTADO Y SOCIEDAD 211

    mexicas, Huitzilopochtli y su madre Coatlicue, se situaban en el mismo plano que lasdivinidades creadoras veneradas por los toltecas.

    Creacion de las instituciones sociopoliticasESTRUCIURA SOCIALUna vez constituida Tenochtitlan en una ciudad-Estado indepcndiente, fue posiblc establecersu organizacion sociopolftica interna, y crear las normas institucionales que habrfan de rcgiren adelante al pueblo mexica, muchas de las cuales debieron basarse en la organizaciontradicional creada durante los afios de la pcregrinacion. De acucrdo con esa perspcctiva, ladivision social se realizaba, can base en el prestigio de las personas, en tres estamentoso clases: la nobleza 0 grupo dominante tpipiltin ), el pueblo llano tmacehualtin ) y losesc1avos (tlacohtin).Estamento dominante. La noblezaLa posicion de pri vilegio de la nobleza mexica era la base de la dinamica social, y los ascensosdentro de esta clase ternan su principal fundamento en los exitos guerreros. En cste nivel 0estrato social se cuentan, despues del tlatoani, los pipiltin y tetecuhtin. dos categorfas de"senores"; los yaoteca 0guerreros; los pochteca; que eran la clase comcrciante; los teopixqueo sacerdotes y, por ultimo, los calpuleque 0 senores del calpulli.Sin embargo, los iinicos que de origen pudieran considerarse como nobles, es decir que su

    posicion social era adscrita, eran los pipiltin y tetecuhtin: cl resto de las categorfas de esreestamento pod fa ser adquirida con base en los meritos 0 servicios prestados at Estado, por 10tanto, no todos los comerciantes eran pochteca. ni todos los sacerdotes teopixque; tampocopodian todos los guerreros ostentar condici6n de nobleza, Ademas, algunos artesanos, comolos amanteca (plumarios) y oficiales como los tlacuiloque (escribanos), podfan alcanzar altosestatus en recompensa por los servicios prestados. Las mas altas categorfas socialcs eran lassiguientes:Tlatoani. El rango mas elevado correspondfa ss tlaioani (en plural tlatoque), que recibia eltitulo de huey tlatoani -que los espanoles compararon con el de los reyes 0 cmperadorcs enlas monarqufas europeas-, y era la autoridad suprema de una ciudad-Estado 0 senorio. Eltlatoani combinaba funciones civiles, militares, religiosas, judiciales y Iegislativas, y eraademas cl rector de la organizacion econ6mica al centralizar los tributes y servicios que ;~IEstado recibfa de los diferentes sectores de poblaci6n y de los pueblos conquistados, asf comode los productos de ciertas tierras, especialmente asignadas para su sustento.EI cargo de tlatoani era vitalicio y se heredaba dentro de un linaje; asf que tras la muerte

    de un soberano, llegaba al poder uno de sus parientes cercanos -hermano, primo, hijo 0sobrino-- que se hubiera distinguido en lajerarqufa politico militar. La seleccion era efectuadapor un consejo electoral, compuesto por cerca de 100 personas de la clase dirigente, divididasen cinco categorias: los dignatarios supremos, en mimero de 13; los tuncionarios de rangosecundario que representaban a los diferentes barrios; dos clases de militates, retiradoso en servicio activo, y finalmente los sacerdotes de mas alto rango. Este consejo cscogia

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    29/78

    212 IlISTORIA DE ME.'XICO 1

    de entre varies candidates, obviamcnte dentro del linaje gubernamental, a la personaindicada para ocupar el cargo de tlatoani. 10que permitfa eliminar a los candidatos pocoaptos 0 inconvenientes.Tetecuhiin. La primer a categoria de senores nobles correspondfa a los que recibian eltitulo de Tetecuhtin (temlrth en singular), otorgado como recompensa pOI acciones particu-larmcnte valerosas y sobresalientes, que incluia dotaciones de tierras y servidores. Ladesignacion de cste cargo era hecha por el tlatoani, y aunque el titulo no era hercditario enforma direct a, correspondfa a los hijos de los nobles, siempre que hubieran realizado losrnerttos requeridos. Un tecululi era Ia cabeza de un teccalli 0 casa sefiorial que incluia lastierras asignadas para satisfacer las necesidadcs de los miembros del teccalli en sus diferentesrangos. Muchos tetecuhtin ejercfan cargos en la administracion del imperio y residfan enTenochtirlan, no obstante que su mision principal era adrninistrar sus propios dominios y lagente que residia en ellos.Pipiltin. Los hijos del tlatoani y de los tetecuhtin tenfan por nacimiento Iacategoria depipiltintpilli en singular), terrnino que literal mente significa "hijos", utilizado tambien para designara los micmbros de Ia noblcza en general. Podfan tener funciones como cmbajadores,administradores de justicia y recaudadores de tributo; tenfan dcrecho a recibir alimentos delpalacio, y tambien posefan tierra" hereditarias tpillalli ) con sus correspondientcs mayeque(trabajadores agrfcolas al servicio de un sefior) que las cultivaran. Bajo el concepto general deque los tetecuhtin pertenccian a la nobleza, eran por supuesto tarnbicn pipiltin ("hijos dealguicn", a semejanza del hidalgo espanol), pero la situacion no se daba a la inversa, puestoque el tecuhtli tenfa cargos especfficos, limitados a las plazas existentes.Los ultirnos ocupantes de la clase noble cran los calpuleque 0 senores 0 ~lcalpulli, y por10general cran hijos, o al menos parientes cercanos, de su antecesor en el cargo. Tenfan comomisi6n velar por sus maceliualtin y llevar el registro de la asignaci6n de tierras, as! comorepresentar a su gcnte ante los jucces.Conrespecto a los privilcgios que demanera general eran atributos exclusivos delanoblcza(aunque pudiera haber algunos casos de exccpci6n para los macchualcs), se consideran comomas importantes los siguientes:

    1. No estaban obligados a cultivar la tierra y , en consecucncia, podfan dedicarsc a losasuntos de la guerra y del Estado.2. S610 a ellos les estaba permiudo poseer tierras propias.3. Les estaban reservados los puestos publicos, 0por 10menos tenfan preferencia para elacccso a esos cargos.4. No pagaban tributo, y si aportaban algo al Estado, 10hacian en forma de donaciones,5. S610 podfan ser juzgados por tribunales cspecialcs.6. Sus hijos eran educados en las escuelas especialcs del tcmplo, llamadas calmecac,en tanto que los hijos de los macehualtin se educaban en ct telpochcalli, la casade los jovenes.7. Solamente a los nobles se les permitfa tener varias mujeres.8. S610 los nobles podfan portar ciertos distintivos.

    Funciones de fa clase gobernanteEl tlatoani. Entre las funciones especfficas del jerarca supremo las fuentes historicas mencio-

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    30/78

    LOS MEXICAS 0 AZTECAS. ESTADO Y SOCIEDAD 213

    nan la guerra, cl culto religioso, la agricultura y la justicia. De acuerdo con el sistema decreencias, las dos primeras estaban ligadas estrechamcnte, pues si bien es cierto que el tlatoaniera clecto por cl consejo de funcionarios; en tal cleccion intervenfa el designio de los dioses,quienes tomaban en cuenta las habilidadcs guerreras del candidato, como algo muy importantepara el mantenimiento del Pueblo del Sol. Asf, las otras dos funciones, agricultura y justicia,serefieren a sus tareas hacia la sociedad. EI monarcaes "cl padre y la madre" de los mexicanos,y estaba obligado a hacerles justicia y asegurarles Ia abundancia de los frutos de la tierra.En cl discurso que hacfa frente al pueblo el rna de su acceso al poder, es ua toan i exhortabaa servir a los dioses, a la guerra y ala agricultura; recomendaba que si alguno de sus subditostenia rniedo del oficio miIitar, se dedicara mejor ala agricultura y buscara en esa actividad supropio sustento y el de su familia. En cuanto ala administracion de justicia, cl soberano lcsadvertia de manera drastica que no se dieran a la borrachera ni a las drogas 0 alucinogenos,y agregaba que si no obstante sus advertencias sus siibditos se dejaban llevar por csos vicios,les alcanzaria su justicia; entonces eI ya no les ayudarfa, y su justicia los agarrana como unaHera para devorarlos; esta cxpresion dio origen a la costumbre de llamar "sus fieras" a laspersonas que cl tlatoani designaba como ejecutores de la justicia. 11Entre los dignatarios mas cercanos al tlatoani -rnuchas veces sus mas proximos parientes-destacaba un funcionario cuyo cargo era equivalente al de un primer ministro, que ostentabacl titulo de Cihuacoatl. 12 Estc cargo politico se cmpezo a ejercer durante el reinado deMotecuhzoma Ilhuicamina, y fue Tlacaelel el primero en ocuparlo. Este funcionario cumplfamultiples tareas: era juez supremo en 1 0 militar y en 1 0 criminal; designaba a los guerrerosmcrecedores de recompcnsas, organizaba las expediciones militarcs y nombraba a suscomandantcs; convocaba al consejo electoral cuando ocurrfa la muerte del soberano , ydcsempcfiaba funciones de jefc de Estado mientras el nuevo tlatoani tomaba posesion,En el nivel jerarquico inferior al del Cihuacoatl estaban cuatro grandes dignatarios mili-tares que, junto con el, se desempefiaban como los principales consejeros del soberano; dosde estes funcionarios eran por 10 general parientes directos del tlatoani, y esto practicamente

    los convcrtfa en candidatos para sucederlo en el cargo. En el siguiente nivel se encontrabanotros funcionarios, de caracter purarnente civil: el petlacalcatl "el (encargado) del cofre",quicn tenia a su cargo la custodia del petlacalco, es decir dellugar donde se acumulaban lostributos aportados por los pueblos sometidos; y por ultimo el Hueycalpixqui. encargado dedar instrucciones a los jefes de barrio y de dirigir la rccaudacion de impuestos.!'La genie comun 0estamento dominadoLa mayor parte de la poblacion se clasificaba en la categorfa general de macehualtin. dentrode la eual habfa cierta diferenciacion social, sicndo la m a s importante la determinada por eltributo pagado mediante el trabajo (tequitti . pues los que labraban las tierras de los noblescstaban en un nivel superior alde aquellos que trabaj aban enel calpulli. Otra diferencia consistfaen la cantidad de tierras asignada a cada uno, pues aunque todos los miembros del calpulliternan derecho a obtener parcel as para el uso familiar, no todos adquirian igual cantidadde tierra.

    11 Johanna Broda, "Relacioncs polit icas ritualizadas: cl ri tual como cxpresion de una ideologia", Econ omia, politica eideologia en el M,;xico prehispanico. C1S-INAH y Nueva Imagen. Mexico, 1978.

    "EItcrmino Cihuacoatl, que se traduce como "rnujcr serpiente", era el nombre de una cIiosadel panteon nahua.Io cualhace suponer que originalmente cste ti tulo se aplicara al sacerdote declicado a esta divinidad.

    13 Jacques Souste lie, In vida cotidiana de los aztecas ell visperas de la conquista, Fondo de Cultura Econ6mica.Mexico, 1970.

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    31/78

    214 HISTORIA DE MExICO 1

    Demanerageneral, losmaeelzualtin estabanagrupadosencalpulli, organizaci6ncuyoorigense remonta al comienzo de Ia migraci6n desde Azrlan; posefan la tierra en comun, aunque seasignaban parcel as a cada macehual, con la obligaci6n de trabajar las tierras, pues les serfanretiradas en casode que dejara de Iabrarlas por dos afios.Al frente del calpulli cstaba elcalpullec,cuyas obligaciones eran registrar la propiedad, protegcr a sus habitantes y representarlos antelOS jueccs. Los integrantes del calpulli rcndian tributes y servicios de manera corporativa,canalizados al Estado pOI medio de su represcntante, el calpullec. Tenfan clioses y templosparticulares, asf como un telpochcalli, escuela en la que se impartfan las ensenanzas obliga-torias que permitfan a los j6venes convertirse en miembros de Iacomunidad, y de donde salfanpara contraer matrimonio, y dcsde ese momenta adquinan el estatus de miembros con plenosderechos y obligaciones. Las obligaciones de los macehualtin cesaban al cumplir los 52 afios,y partir de esa edad pasaban a formar parte de un importante grupo que tenia funcionesceremoniales, y en donde actuaban como consejeros del calpullec.El otro scgmento de Ia gente comun, situado en un nivel superior deescala social, eracl delos mayeque (termino que los espanoles tradujeron como "rcntero"), que cultivaban las tierra')de los nobles, a las cuales estaban ligados aun cuando, ala muerte de supropietario, esas tierrasfueran vendidas, donadas 0heredadas. Los mayeque estaban obligados adar servicio al senor,adem as de una parte de la cosecha, con 10cual cumplian con el deber de pagar el tributo alaclase dom:nantey, por 10 tanto, no estaban ya obligados atributar al tlatoani: Entre los mayequeno s610 se cncontraban agricultores, sino tambien artesanos e incluso comerciantes, en cuyocaso se par.aba el tributo con productos manufacturados, 0 con el fruto de Ia actividadcomercial; de esta forma, la casa de los senores podia proveerse de todo tipo de productos,a de rn as d e s er vic io s,Es import ante seiialar la existencia de movilidad social entre los mexicas, pues losmacehualtin podfan alcanzar un estatus similar a la nobleza, en virtud de sus meritos. Talascenso se realizaba fundamental mente por meritos de guerra, y en ese caso rccibian clHombrede quaulipipiltin C'nobles aguila"); tcnfan derecho a ocupar una sala del palacio y estabanexentos de tributo, ademas de que sus hijos cran considerados pipiltin; pero no podia tcnermayeque, ni portar las insignias y atuendos que estaban destinados a los nobles. Los cronistaslos compararon con los "caballeros pardos" de Espana, grupo de personas ennoblecidas pormeritos, cuyo origen humilde los miembros de la nobleza por nacimiento se encargabansiempre de recordar.La idea de progreso y bienestar ccon6mico estaba prescntc en la sociedad mexica, y labusqueda de asccnsos, qucconsegufan quicnes sc ajustaban alsistema, era un fen6meno socialclaramente manifiesto. Los padres procuraban que sushijos se dcclicaran aoficios producti vos,como los de cantor, escribano y fabricantc de mosaicos de pluma. Aunquc los mexicas esta-ban influidos por una fuertc creencia en los dcsignios del destino, suponfan que siemprc sepodia influir en este de alguna manera; la posibilidad de modificar Ia suerte de cada uno sefundamentaba en las aptitudes personales, evitando sobre todo el ser perezoso, pues era biendemostrable la posibilidad de mcjorar las condiciones de vida de la familia, c inclusoenriquecersc mediante cl trabaio.La esclavitudCon el nombre de esclavos (que no concuerda de mancra estricta con el concepto occidental)se designa por 10 general ala gente que los nahuas llamaban tlacohtin, que significa "mltad"o "rnedianfa", con 10 cual se pretendia denotar la conclici6n de persona no completa. Habia

  • 5/14/2018 Historia de M xico 1 Cap 4

    32/78

    LOS MEXICAS 0 AZTECAS. ESTADO Y SOCIEDAD 215

    divers as forma'; de convertirse en esclavo: 1)Por deudas, en cuyo caso laentrega que el deudorhacfa de