historia del tabaco en rd - sociedad taína-1900

180
  José Chez Checo Mu-Kien Adriana Sang COLECCION CENTENARIO G R U P O LEON JIMENES ´ ´  José Chez Checo Mu-Kien Adriana Sang  EL TABACO . HISTORIA GENERAL EN REPÚBLICA DOMINICANA Botánica, Usos y Comercio Sociedad Taína 1900 L TABACO . HISTORIA GENERAL EN REPÚBLICA DOMINICANA EBotánica, Usos y Comercio 1 Sociedad Taína 1900 1

Upload: lucho-dom

Post on 08-Oct-2015

333 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tabaco en RD

TRANSCRIPT

  • Jos Chez Checo

    Mu-Kien Adriana Sang

    C O L E C C I O NCENTENARIO

    G R U P OLEON JIMENES

    Jos Chez Checo

    Mu-KienAdriana

    Sang

    EL TABACO.HISTORIA

    GENERAL ENREPBLICA

    DOMINICANA

    Botnica, Usos y ComercioSociedad

    Tana 1900

    L TABACO.HISTORIA GENERALEN REPBLICADOMINICANAEBotnica, Usos y Comercio

    1Sociedad Tana 1900

    1

  • V O L U M E N1Sociedad Tana 1900

  • L TABACO.HISTORIA GENERALEN REPBLICADOMINICANAEBotnica, Usos y Comercio

    Jos Chez Checo

    Mu-Kien Adriana Sang

    1Sociedad Tana 1900

  • Chez Checo, Jos El tabaco: historia general en Repblica Dominicana /

    Jos Chez Checo, Mu-Kien Adriana Sang. Santo Domingo : Grupo Len Jimenes, 2008

    3 v. : il.1. Industria del tabaco Repblica Dominicana

    2.Tabaco Historia Repblica Dominicana I. Sang, Mu-Kien Adriana II.Ttulo

    633.71C531tCEP / CC-ELJ

    2007 Grupo Len JimenesISBN 978-9945-422-13-9ISBN 978-9945-422-12-2

    Todos los Derechos Reservados.Registro de Propiedad Intelectual.Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida en ninguna forma o medio sin el permiso escrito del editor,excepto para la inclusin de citas en una resea o revista.

    COORDINACIN EDITORIAL

    Flix Fernndez

    EDICIN DE ILUSTRACIONES

    Jos Chez Checo

    FOTOGRAFA CUBIERTA

    Domingo Batista

    FOTOGRAFAS INTERIOR

    Julio GonzlezFuentes Externas (Ver Fuentes de Ilustraciones Pg. 348)

    NDICE ONOMSTICO

    Jos Chez Checo

    DISEO Y PRODUCCIN

    Lourdes Saleme y Asociados

    IMPRESIN

    Amigo del Hogar

    Santo Domingo,Repblica Dominicana2008Las imgenes que se reproducen en esta obrason de la exclusiva responsabilidad de su autor.

    GENERALIDADES DEL TABACO

    1|La gentica 19

    2|La botnica y la qumica del tabaco 20

    3|La Nicotiana tabacum y sus tipos 21

    4|El clima apropiado 22

    5|El suelo ideal 22

    6|Las variedades 29

    7|Las variedades ms comunesen Repblica Dominicana 31

    A. El tabaco negro 34

    B. El tabaco de capa 38

    C. El tabaco rubio 38

    8|El proceso productivo 39

    9|Cmo se determina la calidad 44

    10|Los principales productos del tabaco 45

    11|Los principales pases productores 47

    12|Las principales zonas donde se cultiva tabaco en Repblica Dominicana 48

    13|Las zonas donde no puede cultivarse tabaco en Repblica Dominicana 48

    Presentacin 8

    Introduccin General 11

    Liminar 16

    EL SIGLO XVII: MONOPOLIOCOMERCIAL, CONTRABANDO Y AUGE DEL CULTIVO

    1| Monopolio comercial y cultivo del tabaco 73

    2| El reinicio del cultivo del tabaco 80

    3| La expansin del cultivo del tabaco 84

    4| El establecimiento del estanco 91

    5| El tabaco y la colonia francesa 94

    6| El paulatino renacer del cultivo del tabaco 100

    Contenido

    1

    4

    2 LOS TANOS DESCUBREN QUE EL TABACO EMBORRACHA1| Origen de la palabra tabaco 52

    2| El cultivo del tabaco 53

    3| El uso ritual del tabaco 54

    3 EL SIGLO XVI: EL TABACO CURA CIERTAS DOLENCIAS YARRIBA A EUROPA1| El uso medicinal del tabaco 64

    2| El tabaco arriba a Europa 68

    3| El tabaco, un cultivo para la exportacin 70

    4| Medios y vas de transporte 71

  • EL SIGLO XIX: POCA DE ESPLENDOR Y DECLIVE

    1| El incremento de la produccin y comercializacin del tabaco, 1801-1844 157

    A. La promocin del cultivo del tabaco 161

    B. El auge del tabaco durante la Ocupacin haitiana 164

    2| Se consolida la produccin del tabaco, 1844-1879 170

    A. El predominio del tabaco en el Cibao 170

    B. El tabaco y la consolidacin de la Independencia 172

    C. El descenso de la exportacin del tabaco 173

    D. El peso econmico y poltico del Cibao 175

    E. Los tabaqueros y su lucha contra Buenaventura Bez 184

    F. El rol de los exportadores 196

    G. La importancia estratgica de Puerto Plata 201

    H. Principalidad econmica del tabaco 205

    I. Alemania, el ms grande comprador de tabaco 213

    J. El inicio de la decadencia del tabaco 218

    3| El tabaco: Del auge a la crisis, 1880-1900 223

    A. La discusin sobre la diversificacin agrcola 223

    B. Los cosecheros y el impuesto de importacin 226

    C. Bon y su elogio del tabaco 232

    D. Un problema recurrente:la mala preparacin del tabaco 240

    E. Los esfuerzos por mejorar el cultivo del tabaco 249

    F. El establecimiento de haciendas tabaqueras 263

    G. El Eco del Pueblo y su campaa en pro del tabaco 265

    H. Jos Ramn Abad y el cultivo del tabaco (1888) 279

    I. El descenso del precio del tabaco 285

    J. El experimento de las fincas tabaqueras 288

    K. Se agudiza el bajo precio del tabaco 299

    L. Bon, su Congreso Extraparlamentario (1895) y su defensa del tabaco 306

    M. La crisis del tabaco 318

    Notas bibliogrficas 322

    Fuentes documentalesy bibliografa 341

    Fuentes de ilustraciones 348

    Indice onomstico 352

    6

    EL SIGLO XVIII: EL CIBAO SEADUEA DEL CULTIVO DEL TABACO

    1| La calidad del tabaco cubano 107

    2| La importancia de Puerto Plata 112

    3| El incremento del cultivo del tabaco 113

    4| La Factora de Tabacos 118

    5| El tabaco: Su preparacin tcnica y su transporte 129

    6| Exportacin del tabaco a Espaa 131

    7| La Real Compaa de Comercio de Barcelona 138

    8| La liberalizacin del comercio 147

    9| Exportacin de tabaco y prosperidad 151

    5

  • |9||8|

    A lo largo de mi vida el tabaco ha tenido para m una significacin especial. Le he de-

    dicado largos aos de labor con entrega y entusiasmo, y ha constituido para m una

    fuente de inspiracin y una herramienta para crecer.

    Descubrir los secretos y las posibilidades del tabaco, sus mejores prcticas y usos, ha si-

    do un reto continuo y estimulante que ha contribuido a mantenerme abierto a nuevas

    experiencias, a desarrollar destrezas, a aprender y a compartir ese aprendizaje.

    Reconocer este producto como un objeto de valor ha constituido una continua moti-

    vacin para la faena y para el cultivo de relaciones con otras personas, con las que he

    compartido esa misma pasin.

    El tabaco es el origen de la tradicin de unidad y de trabajo de nuestra familia; la ener-

    ga que procede del esfuerzo de nuestros antepasados me lleva a interpretarlo como un

    elemento importante de nuestra identidad.

    Por todo ello, la publicacin de la obra El Tabaco. Historia General en Repblica Domini-

    cana, escrita por los reconocidos historiadores e investigadores doctora Mu-Kien Adria-

    na Sang y licenciado Jos Chez Checo, en el marco de un acuerdo de colaboracin con

    la Academia Dominicana de la Historia, me llena de profunda satisfaccin.

    Este texto es una monografa de carcter enciclopdico que tiene como protagonista al

    tabaco, producto cuya dinmica en el tiempo se articula y explica mediante una cuida-

    dosa revisin de la literatura existente sobre el tema, tanto en archivos como en otras

    fuentes de documentacin nacionales e internacionales. Estamos ante un documento

    elaborado con un criterio acadmico que, sin perder de vista el tema que le sirve co-

    mo eje y que trata con seriedad y exhaustividad, se abre a otras reas del conocimien-

    to con las que se relaciona y complementa.

    Presentacin Este trabajo constituye un hito en la investigacin histrica dominicana por cuanto re-presenta poner en perspectiva la trayectoria de este cultivo, que los espaoles encontra-

    ron en el Nuevo Mundo, se apropiaron de l y lo incorporaron a sus propios usos y cos-

    tumbres, llegando a cubrir un espacio importante en los diferentes estratos de la nueva

    sociedad que paulatinamente se forjaba.

    La presencia del tabaco en la vida dominicana ha sido muy importante. Incluso, se po-

    dra afirmar que en momentos particulares ha sido determinante, como lo ilustran la

    carga de los andulleros, la participacin de los tabaqueros en la guerra restauradora, el

    rol de los tabaqueros en los procesos polticos de finales del siglo XIX, la incidencia del

    tabaco en la dinmica econmica del pas y especialmente del Cibao, su desempeo

    en la vida productiva de una nutrida legin de trabajadores agrcolas e industriales y su

    relevancia como fuente generadora de moneda dura a travs de la exportacin.

    Al repasar las pginas del libro El Tabaco. Historia General en Repblica Dominicana, y la

    riqueza documental de sus anexos, y al apreciar a travs de ellos la cantidad, diversi-

    dad y complejidad de las transformaciones que este producto y las actividades que le

    son conexas han experimentado, pasan por mi mente nombres de muchos hombres

    y mujeres que a lo largo de los aos han dedicado su vida al cultivo, desarrollo y co-

    mercializacin del tabaco. Unas veces se trata de trabajadores annimos que dedica-

    ron su vida con mayor o menor xito, pero siempre llenos de entusiasmo, a esta acti-

    vidad econmica, y en otras ocasiones, de personas ampliamente conocidas, que res-

    ponden a nombres tan familiares como Luis Carballo, Santiago Quin Daz, los her-

    manos Eduardo, Enrique y Herminio Len Jimenes, por solo mencionar una mues-

    tra reducida. Guardar de ellos un recuerdo agradecido es rendirles un tributo senci-

    llo, pero sincero.

    Quiero concluir estas lneas felicitando a los autores de El Tabaco. Historia General en

    Repblica Dominicana, licenciado Jos Chez Checo y doctora Mu-Kien Adriana Sang,

    por el excelente trabajo que han realizado con tanto esmero y con tanta profesionali-

    dad.Asimismo, quiero significar el orgullo que representa para el Grupo Len Jimenes

    incluir esta obra en la Coleccin Centenario, con la que esperamos hacer un nuevo

    aporte a la bibliografa dominicana.

    Fernando A. Len

  • |11|

    Coln nunca encontr oro en la isla que llam Juana, salvo tres o cuatro pepitas. Le fue

    vedado visitar la tierra mtica donde el vil metal crece como el rbol del bien y del mal

    Coln, no obstante, haba descubierto (y desestimado) el vegetal oro marrn llamado tabac,

    tabaka: tabaco. No muchos aos despus del Descubrimiento, riquezas mil naceran de las

    hojas del tabaco.Tanto en el Nuevo Mundo como en el Viejo Continente (como en Asia) se

    gastaron fortunas en comprar tabaco, slo para verlo convertirse en humo

    GUILLERMO CABRERA INFANTE

    La historia del tabaco es verdaderamente atractiva e interesante. El cultivo del taba-

    co ha tenido una poderosa incidencia en el funcionamiento de la sociedad domini-

    cana. Durante el perodo aborigen, el tabaco tena un significado ritual y religioso.

    A la llegada de los espaoles, una vez trasvasada la conquista, durante el proceso de

    colonizacin, los espaoles se apropiaron del tabaco y lo incorporaron a sus propias

    costumbres.

    Proceso cultural de reencuentro, los patrones culturales nacidos de esta simbiosis se re-

    flejaron incluso en uno de sus productos: el andullo. El tabaco cal tanto en los espa-

    oles conquistadores y colonizadores, que no solo lo incorporaron a sus pautas de com-

    portamiento en la colonia, sino que lo llevaron hasta Europa. All se populariz tanto

    que durante mucho tiempo fue su principal mercado.

    Durante el siglo XVI el tabaco se asociaba ms a la cura de dolencias. En los primeros

    viajes de Coln fue llevado a Espaa, para seguir su ruta por los dems reinos europeos.

    Poco a poco fue incorporndose en el gusto, la cultura y el comportamiento, tanto de

    Introduccin general

  • |13|El tabaco. Historia general en Repblica Dominicana|Introduccin generalIntroduccin general |El tabaco. Historia general en Repblica Dominicana|12|

    amos como de esclavos. Ambos extremos de la pirmide social de la colonia usaban el

    tabaco como forma de distraccin.

    En el siglo XVII el tabaco fue parte del monopolio comercial que Espaa impuso a sus

    colonias del nuevo continente.Y ya a partir del siglo XVIII el cultivo del tabaco se in-

    corpora al mercado, principalmente el internacional, convirtindose desde entonces en

    el germen de la actividad campesina dominicana. Del cultivo del tabaco una pequea

    parte se quedaba para el consumo interno, destinando el grueso de la produccin a la

    exportacin del tabaco en rama.

    En la primera mitad del siglo XIX el tabaco se convirti en el principal producto de

    exportacin, destinado al mercado europeo, principalmente el alemn. A partir de los

    aos 70 de ese siglo, fue desplazado al cuarto lugar de los productos agrcolas destina-

    do a la exportacin, relegado por el auge incomparable del azcar, el caf y el cacao.

    Este lugar se mantuvo casi intacto en los primeros 75 aos del siglo XX, hasta el mo-

    mento en que la economa dominicana dej de ser agroexportadora, para concentrar-

    se bsicamente en el rengln servicios.

    Una modalidad importante que se introdujo en la economa tabaquera en el siglo XIX,

    y sobre todo a principios de la centuria siguiente, fue la fundacin de empresas manu-

    factureras, dedicadas inicialmente a la fabricacin de cigarros y luego a los cigarrillos de

    tabaco negro.

    El siglo XX fue sin duda el de las grandes transformaciones. El tabaco en el nivel agr-

    cola sigui siendo un producto importante de exportacin, sobre todo de tabaco negro

    en rama, muy demandado por las fbricas de cigarros a nivel internacional. Despus de

    muchos tropiezos, mejor la calidad de la hoja exportada.A finales de la dcada del 60,

    se introdujo en el pas el tabaco rubio. La produccin comenz tmidamente, pero con

    el paso del tiempo desplaz al tabaco negro en el gusto de los consumidores locales. En

    los 80, el tabaco negro pudo encontrar su nicho en el mercado local e internacional. El

    pas vivi un verdadero boom del tabaco negro, crendose en el pas grandes empre-

    sas dedicadas a la produccin de cigarros de alta calidad, dirigidos a exigentes mercados

    internacionales. Para finales del siglo XX, como podr verse en el captulo 2 del volu-

    men 3, el tabaco dej de tener el gran peso que tena en la economa del pas. Las tie-

    rras destinadas al cultivo del tabaco, negro o rubio, fueron disminuyendo con el tiem-

    po; la exportacin de tabaco en rama ha continuado, lo mismo que la fabricacin de ci-

    garros y cigarrillos. Sin embargo, la economa tabaquera sigue viva y vigente en los al-

    bores del siglo XXI.

    Este trabajo de investigacin, titulado inicialmente como Historia General del Tabaco

    en Santo Domingo fue auspiciado por las Empresas Len Jimenes. Comenz formal-

    mente el 1 de febrero del 2003, despus de un largo proceso de negociacin del pro-

    yecto de investigacin presentado por la Academia Dominicana de la Historia a los al-

    tos ejecutivos de esa empresa. A mediados del ao 2002 las Empresas Len Jimenes

    aceptaron financiar la investigacin. El Contrato entre la Academia Dominicana de la

    Historia y las Empresas E. Len Jimenes fue firmado el 30 de julio del 2002. Razones

    administrativas retrasaron el inicio de la investigacin.Al conocerse la noticia de que se

    haba aprobado la propuesta, la Junta Directiva de la Academia Dominicana de la His-

    toria, despus de una profunda ponderacin, seleccion primero a dos investigadores de

    la institucin para que realizaran el trabajo, pero por razones diversas ellos no pudieron

    aceptar la oferta. Ante la situacin, la Junta Directiva decidi entonces nombrar a los

    historiadores Jos Chez Checo y Mu-Kien Adriana Sang como los responsables de la

    investigacin.

    La investigacin fue estructurada para que fuese realizada en 18 meses. Contemplaba la

    elaboracin de 4 informes parciales, un borrador y un informe final. La primera fase,

    que abarcaba el primer ao, tena como propsito principal la recoleccin de la infor-

    macin. El objetivo bsico era ubicar la mayor cantidad de informacin e iniciar el pro-

    ceso de fotocopiado del material. La bsqueda se centr en los siguientes fondos: Bi-

    bliografa general sobre el tema, bsqueda en Internet sobre las investigaciones recien-

    tes sobre tabaco, peridicos, revistas, boletines del Banco Central, Memorias de la Se-

    cretara de Agricultura, publicaciones del Instituto del Tabaco, Memorias de Industria y

    Comercio, Censos Nacionales, Censos Agropecuarios, Censos Tabaqueros,Anuarios Es-

    tadsticos, Gaceta Oficial, Coleccin de Leyes y Decretos, as como informes y docu-

    mentos oficiales y privados.

    Una de las mayores preocupaciones de los investigadores era localizar fuentes origina-

    les de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII. Se contact al historiador dominicano Genaro

    Rodrguez Moral, residente en Sevilla, para que trabajara el Archivo General de Indias

    de esa ciudad, logrando l conseguir documentos inditos sobre el tema y que, por su-

    puesto, fueron utilizados en el volumen 1 de este trabajo.

    Inmediatamente iniciaron el proceso de investigacin los investigadores y sus dos asis-

    tentes. En la ciudad capital se trabaj en las siguientes bibliotecas: de la Pontificia Uni-

    versidad Catlica Madre y Maestra (Recinto Santo Toms de Aquino), del Instituto Tec-

    nolgico de Santo Domingo, del Museo de Historia y Geografa, de la Sociedad Do-

    minicana de Biblifilos, del Banco Central, de la Universidad Nacional Pedro Henr-

    quez Urea y la Biblioteca Nacional. En Santiago se trabaj en la Biblioteca de la

  • |15|El tabaco. Historia general en Repblica Dominicana|Introduccin generalIntroduccin general |El tabaco. Historia general en Repblica Dominicana|14|

    PUCMM (Recinto principal), en la Alianza Cibaea, el Instituto Superior de Agricultu-

    ra (ISA),Amantes de la Luz,Archivo de las Empresas Len Jimenes, Cmara de Comer-

    cio y Produccin de Santiago y el Instituto del Tabaco (INTABACO).

    A nivel de archivos se labor ampliamente el Archivo General de La Nacin, el Archi-

    vo Histrico de Santiago y el Archivo de la Empresa E. Len Jimenes. Se hicieron es-

    fuerzos sobrehumanos para trabajar el Archivo de la Compaa Annima Tabacalera, pe-

    ro resultaron intiles. Los investigadores indagaron por todas partes para ubicar esos ar-

    chivos. Cuando al fin se pudo dar con el lugar, se visit a uno de los principales fun-

    cionarios del Palacio Nacional en el 2000-2004, que amablemente dio la autorizacin.

    Se logr localizar el almacn donde estn tirados a su mejor suerte las huellas histri-

    cas de la Tabacalera. El lugar se encuentra en la Autopista Duarte. Jos Chez Checo fue

    hasta all.Al entrar lo que encontr fue un verdadero espectculo de horror. Las deci-

    siones, los contratos, las negociaciones, en fin, parte de la historia de la que fuera la prin-

    cipal empresa de tabaco estaba abandonada, tirada en un almacn. Encima de las cajas

    se encontraban maquinarias que goteaban aceite sin compasin, dejando la documen-

    tacin en un estado inservible.

    Dificultades personales de uno de los investigadores, as como la gran cantidad de in-

    formacin localizada, demoraron la investigacin. Pero el resultado fue positivo. Se di-

    vidi en tres tomos. El volumen 1 comienza con la sociedad taina, para pasar luego al

    perodo colonial (siglos XV, XVI, XVII y XVIII), y culmina con el siglo XIX, un momen-

    to muy importante de auge y descenso del tabaco, como se ha apuntado en pginas

    anteriores.

    Los volumen 2 y 3 tratan el curso del tabaco a lo largo del siglo XX. En sus pginas se

    muestra el auge, el desplome, la consolidacin del tabaco como uno de los cuatro pro-

    ductos principales de exportacin, el surgimiento del tabaco rubio, los problemas sur-

    gidos con los impuestos a los cigarrillos y luego el nuevo nicho del tabaco negro, gra-

    cias a la demanda internacional de cigarros de calidad.

    Los investigadores tienen grandes deudas de gratitud con muchas personas. Primera-

    mente sus familias, especialmente sus respectivos compaeros de vida, Esther Abreu de

    Chez, y Rafael Toribio, porque han sabido acompaarlos en silencio para que pudieran

    seguir trabajando.

    Agradecimiento tambin a E. Len Jimenes, en la persona de su Presidente, Don Jos

    Len, por haber confiado en ellos y por su comprensin cuando se le solicit ms tiem-

    po para concluir.

    Agradecimiento de corazn a la Academia Dominicana de la Historia por sus gestiones

    para conseguir el financiamiento, especialmente al Dr. Roberto Cass, pasado Presiden-

    te de esa organizacin, que tuvo la visin estratgica de proponer esta investigacin, rea-

    lizar el proyecto de investigacin y presentarlo a la empresa patrocinadora.Al historia-

    dor y acadmico Emilio Cordero Michel nuestra gratitud por su generosidad intelec-

    tual al ofrecer datos de inters histrico y ceder de su archivo mltiples ilustraciones

    que figuran en esta obra.

    No puede ser terminada esta introduccin sin antes agradecer a los colaboradores. Jua-

    na Hernndez, una joven dinmica y trabajadora que camin por las bibliotecas bus-

    cando material y fotocopindolo. Juana fue tambin la responsable de realizar con pa-

    ciencia oriental, los cuadros estadsticos que se exponen en el anexo. Antonio de Jess

    Bez, por su amplio conocimiento de las fuentes documentales, su dedicacin y respon-

    sabilidad. Julio Gonzlez por su labor profesional al tomar la mayora de las ilustracio-

    nes de esta obra.

    Gratitud tambin a los miembros del Archivo Histrico de Santiago, en la persona de

    su director y su asistente, Rosa Peralta, que gentilmente proporcionaron invaluables in-

    formaciones, que fueron ampliamente utilizadas en la investigacin.

    Don Fernando Len fue una fuente viviente. Conocedor como pocos del cultivo del

    tabaco, l mismo forma parte de la historia del tabaco de Santiago en los ltimos 50

    aos, dedic parte de su tiempo para ofrecer sus sabios consejos y su sabidura.

    Agradecimiento, finalmente, a Flix Fernndez, Consultor de Empresas Len Jimenes,

    por su estmulo, as como a los directivos del Centro Len por su valiosa colaboracin.

    Ojal que ejemplos como stos puedan ser imitados por otras empresas. La historia do-

    minicana tiene todava muchas aristas que no han sido estudiadas, solo hace falta deci-

    sin y un poco de recursos financieros para su estudio. Los historiadores dominicanos

    estn vidos de encontrar manos amigas que les permitan escudriar el pasado, inter-

    pretarlo, para darlo a conocer a las generaciones futuras.

    Como se ha dicho siempre, solo conociendo bien el pasado podr entenderse mejor

    el presente y, sobre todo, vislumbrar el porvenir. El comprender el pasado es como mi-

    rarse en un espejo, que permitir no repetir los errores y trillar los pasos por mejores

    caminos.

    Jos Chez Checo y Mu-Kien Adriana Sang

  • |17||16|

    Este Volumen 1 de El Tabaco. Historia General en Repblica Dominicana comprende la evo-

    lucin del tabaco, desde los aborgenes tanos, que poblaban la isla de Santo Domingo

    a la llegada de los espaoles en 1492, hasta el ao 1900 en que finaliza el siglo XIX.

    No obstante, los autores han decidido presentar un primer captulo, titulado Genera-

    lidades del tabaco, con la finalidad de que el lector pueda tener una idea general acer-

    ca de los aspectos genticos, botnicos, qumicos y medioambientales del tabaco en la

    Repblica Dominicana as como las fases de su proceso productivo y las reas geogr-

    ficas donde se cultiva.

    El captulo 2: Los tanos descubren que el tabaco emborracha, narra los posibles or-

    genes aborgenes de la palabra tabaco, las modalidades de su cultivo y el uso ceremo-

    nial, religioso y medicinal del tabaco por parte de los aborgenes.

    El captulo 3: El siglo XVI: El tabaco cura ciertas dolencias y arriba a Europa, expone

    el proceso de aculturacin entre aborgenes, espaoles y africanos; la llegada a Europa

    por vez primera de tan extico producto americano, el uso medicinal del tabaco para

    aliviar o curar ciertas dolencias y la paulatina generalizacin del consumo en Europa, lo

    que conllev que se produjera para la exportacin.

    En el captulo 4: El siglo XVII: Monopolio comercial, contrabando y auge del cultivo

    se expone el papel desempeado por el tabaco dentro del monopolio comercial que Es-

    paa impuso a sus colonias americanas, lo cual implic en sus inicios que se prohibie-

    ra su siembra; el levantamiento de dicha prohibicin y la autorizacin de que volviera

    a cultivarse y que lo producido se enviara a Sevilla; el establecimiento del estanco de ta-

    baco para la Fbrica de dicha ciudad y la consiguiente instalacin de factoras; y la con-

    centracin de la produccin tabaquera en ciudades como Santiago, La Vega y Cotu.

    Liminar El captulo 5: El siglo XVIII: El Cibao se aduea del cultivo del tabaco, versa sobre elcomercio de tabaco con la colonia francesa de Saint-Domingue; la intensificacin del

    cultivo en la regin del Cibao y el renacimiento de la economa de Santo Domingo,

    gracias a la exportacin del tabaco; las rutas interiores del tabaco y la importancia que

    cobr la ciudad de Puerto Plata como puerto desde donde se exportaba el tabaco pro-

    ducido en Santiago y La Vega; las implicaciones de la entrada de la Compaa de Bar-

    celona en la comercializacin de los productos que se exportaban a Espaa; la creacin

    en Santo Domingo de una Factora de Tabacos, con la consiguiente ampliacin del cul-

    tivo, aunque a finales del perodo se redujo a causa de los obstculos que puso Espaa

    a la exportacin del tabaco.

    El captulo 6, y ltimo, titulado El siglo XIX: poca de esplendor y declive, subdivi-

    dido en tres apartados, analiza el cese del comercio con Espaa; la vuelta de los cose-

    cheros a la economa de subsistencia con el establecimiento de pequeas parcelas; la

    ampliacin del papel del tabaco desde la primera dcada del XIX y la modificacin de

    los flujos hacia el exterior; el establecimiento de comerciantes extranjeros; las nuevas

    funciones de Puerto Plata y Santiago; la decadencia y desaparicin de la esclavitud; la

    conformacin de las relaciones sociales basadas en la propiedad individual y el trabajo

    libre; el papel del tabaco en la conformacin tpica de la sociedad cibaea; el sistema

    comercial-usurario; los procesos tcnicos agrcolas; los procesos de preparacin y em-

    balaje; los transportes interiores; las incidencias del tabaco en los procesos polticos des-

    pus de 1844, especialmente en la llamada Revolucin de 1857 contra el presidente

    Buenaventura Bez y en la Guerra Restauradora de 1863-1865; el preponderante pa-

    pel que jug Alemania como receptora cuasi-monoplica del tabaco dominicano; el

    gran repunte de las exportaciones del producto y el proceso de declive que se experi-

    ment, a partir de 1880, cuando empiezan a producirse en gran escala otros produc-

    tos como el cacao, el azcar y el caf que, a final de cuentas, sustituyeron al tabaco en

    los mercados internacionales.

    Los autores confan en que los lectores, a travs de las pginas de esta obra, puedan ha-

    cerse una idea cabal de la sntesis histrica en el perodo estudiado del tabaco, pro-

    ducto que ha sido fundamental en la historia y cultura de Repblica Dominicana.

  • Planta de tabaco.

    Dibujo de Nicols

    Monades, uno de

    los primeros que

    se realizaron de

    la planta.

    1| La gentica

    El tabaco pertenece a la especie botnica Nicotiana tabacum, de la familia de las Solan-

    ceas. Los cultivos ms primitivos se encontraron en Amrica del Sur, especficamente en

    Brasil, Colombia, El Salvador y Per. Su dotacin cromosmica est formada por 24 pa-

    res de cromosomas. Los cientficos afirman que el tabaco es un hbrido natural origina-

    do entre dos especies del mismo gnero: la N. tormentosiformis y la N. sylvestris. Cada una

    de estas especies tiene 12 pares de cromosomas. El hbrido nacido de estas dos especies

    sera estril si no se hubiese producido la duplicacin de sus cromosomas como forma

    de generar una especie viable, cOMo se hizo de forma espontnea en la naturaleza.

    La Nicotiana tabacum tiene la propiedad de sintetizar nicotina, un alcaloide que al quemar-

    se el tabaco pasa al humo y el fumador al inhalarlo recibe un efecto placentero, que a la

    larga crea adiccin. Existen otras especies derivadas de la Nicotiana que tambin contie-

    nen alcaloides, pero no poseen las propiedades gustativas y fisiolgicas de la nicotina.

    GENERALIDADESDEL TABACO|1|1

  • |21|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|20|

    La Nicotiana abarca ms de 50 especies, las cuales por su morfologa, la distribucin

    geogrfica y el nmero de sus cromosomas se agrupan en tres subgneros, a saber:

    Rustica, Tabacum y Petunoides. Estas especies son oriundas de Amrica y Australia.

    Se afirma que antes de la llegada de los espaoles ya existan en el sur, norte y cen-

    tro de Amrica.

    La nicotina (C10, H14, N2) es el elemento ms conocido y vinculante con el tabaco que

    como dijimos se encuentra en algunas especies del gnero Nicotiana. La nicotina es un l-

    quido incoloro, soluble en agua y que hierve a altas temperaturas (247 grados centgrados)

    2| La botnica y la qumica del tabaco

    En la definicin de Jess de Federico|2|, en una vieja pero til enciclopedia, se dice

    que el tabaco es una hierba glutinosa, anual, cubierta en todas sus partes de pelusa muy

    corta, que presenta las caractersticas de las plantas vasculares y dicotiledneas. En sen-

    tido general puede afirmarse que tiene caracteres muy pronunciados: planta herbcea,

    de tallos gruesos vellosos de aproximadamente 2 metros. Como planta criptgama po-

    see cpsulas biloculares con numerosas semillas muy pequeas. Se calcula que el grano

    contiene unas 12,000 semillas. Una planta en buenas condiciones puede producir 20

    gramos de semillas.

    Las caractersticas morfolgicas y botnicas de las Nicotianas son las siguientes:

    | Son plantas anuales, de tallos herbceos o de tallos subleosos.

    | Sus hojas son generalmente grandes, aisladas, enteras, onduladas, alternas, lanceoladas

    y sentadas que casi abrazan el tallo. El color de sus hojas generalmente es verde plido,

    aunque vara de acuerdo con las especies.

    | Sus flores son hermafroditas, de forma tubular, gamoptalas, en panojas o racimos ter-

    minales, que varan desde el verde al rojo, pasando por colores amarillentos y anaranja-

    dos. Normalmente presentan un pliegue en direccin longitudinal.

    | Su raz es pivotante con gran nmero de races secundarias que le dan un aspecto de

    cabellera. Sin embargo, ofrece poco sostn para la voluminosa parte area de la planta.

    De ah la importancia de preparar bien el terreno para la siembra del tabaco.

    | El cliz es tubuloso, ovoideo o acampanado.

    | Semillas numerosas, pequeas, de forma reniforme, con relieves sinuosos.

    La hoja del tabaco tiene una composicin qumica bastante compleja: azcares, cidos

    orgnicos, hidrocarburos, protenas, sustancias minerales, entre otras. La caracterstica es-

    pecial con respecto a las dems especies vegetales es el contenido en nicotina y otros

    alcaloides.

    3| La Nicotiana tabacum y sus tipos

    Tal y como se seal en prrafos anteriores, el tabaco pertenece a la especie Nicotiana

    tabacum. Existen cuatro tipos bsicos que son los que han dado origen a las diversas va-

    riedades que conocemos hoy da. Estos tipos son los siguientes:

    | Tipo Havanensis| (Llamado criollo en toda la regin de las Antillas) Planta media-

    namente alta, de tallo no muy grueso, con una veintena de hojas que nacen horizon-

    talmente. Sus flores son pequeas con ptalos anchos de color rojo. Sus hojas son de for-

    ma elptica, largas y de color verde suave. Producen un tabaco oscuro cuando son fer-

    mentadas convenientemente. De esta subespecie existen tres variedades: a| Havanseed:

    Esta variedad posee hojas bastante grandes y elpticas, con altas cualidades organolpti-

    cas, principalmente en lo que se refiere a elasticidad, ya que permite producir un gran

    nmero de hojas para capa. b|Tipo Criollo: Esta variedad produce un tabaco muy os-

    curo rico en nicotina. Se utiliza para mezclas comerciales, con el propsito de dar ma-

    yor sabor y riqueza en nicotina a los tabacos rubios. c| Cubanseed: Produce un taba-

    co marrn, como de color chocolate.Tiene buen aroma y sabor que le permite produ-

    cir tabaco de alta calidad.

    |Tipo Brasiliensis| (Tabaco de olor). Plantas bajitas, con tallo fuerte en su base. Sus

    hojas son largas y de forma elpticas y lanceoladas. Sus flores son verticales y de color

    rosa. Posee riqueza media en nicotina, produce un tabaco bastante aromtico que sirve

    Hierba Santa Croce.

    Nicotiana tabacum.

  • |23|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|22|

    para caja y para elaborar tabaco en hebras y picaduras para cigarrillos. Este tipo repre-

    senta la variedad Brasil-Baha.

    |Tipo Virginica|(Nicotiana tabacum lanceolata). Plantas altas y fuertes de grueso tallo.

    Sus hojas son de color verde oscuro que, al secarse, se convierten en marrones y son de

    formas lanceoladas y ms anchas en la base. Sus flores son largas con ptalos triangula-

    res y de color rosado o rojo. Representan este tipo las variedades Virginia negro,Virgi-

    nia claro y la Kentucky. primera produce un tabaco marrn, bastante oscuro, algo aro-

    matizado; mientras la segunda brinda un tabaco rubio, claro, ligeramente aromatizado.

    La tercera variedad, cultivada mayormente en los Estados Unidos, son plantas muy vi-

    gorosas de ciclo corto, que producen un tabaco bastante oscuro, propio para la fabrica-

    cin de cigarrillo.

    Planta de tabaco. Petum, nombre

    dado al tabaco.

  • |25|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|24|

    sis. Sirve para la hibridacin de las otras especies y sus variedades con objeto de obte-

    ner variedades hbridas, resistentes a la micosis.

    Los principales componentes qumicos del tabaco son los siguientes:

    |Sustancias nitrogenadas: como las amidas, aminocidos, protenas, nitrgeno soluble,

    nitratos y amonio.

    |Carbohidratos.

    |Aceite y resina.

    |cidos orgnicos.

    |Sustancias minerales.

    |Sustancias ppticas.

    El humo del tabaco contiene: cido carbnico y prsico, carbonato de amonaco, coli-

    dina (un alcaloide que aparece mezclado con otros principios aromticos), nicotina, xi-

    do de carbono, prusiatos, sustancias colorantes, vapor de agua y otros compuestos que

    se forman en el momento de arder y cuya constitucin depende de la cantidad de va-

    por de agua que contenga y de las condiciones en que se produce la combustin.

    4|El clima apropiado

    El tabaco es oriundo de las regiones tropicales y subtropicales, por lo que su ambiente ms

    natural es el clido y hmedo, aunque se ha comprobado tambin que puede crecer y de-

    sarrollarse en pases de temperaturas elevadas. Las zonas productoras de tabaco por exce-

    lencia estn entre los 45 grados de latitud norte y los 30 grados de latitud sur.Vegeta fcil-

    mente y sin dificultad en condiciones ptimas desde los 400 a los 800 m. sobre el nivel del

    mar. Las temperaturas ms adecuadas para el desarrollo del tabaco deben oscilar entre 18 y

    28 grados centgrados, aunque soporta altas temperaturas, como en los valles clidos, a con-

    dicin de que el grado higroscpico sea alto (unos 80% de humedad relativa).

    El control de la humedad es bsico, pues el tabaco es muy sensible al exceso o la falta

    de humedad. Segn los expertos, es preferible un dficit de agua que la abundancia de

    ella, ya que propaga las enfermedades. El aire seco y la falta de humedad producen la

    desecacin de las hojas, por lo que es necesario el regado cuando la pluviometra es in-

    ferior a 500 milmetros durante el perodo vegetativo, ya que el tabaco es susceptible a

    los cambios de temperaturas.

    Otro elemento importante es el control del exceso de sol o de sombra. Si las plantas es-

    tn muy expuestas al sol se producen variaciones en los ndices qumicos de las hojas.

    Si, por el contrario, existe poca o ninguna luz se reduce el contenido de nicotina de las

    hojas.Todo esto evidencia que el tabaco es muy sensible a la accin del ambiente. Por

    tanto, para la obtencin de un tabaco de buena calidad, se requiere el calor ptimo, la

    humedad suficiente y la luz moderada en intensidad y tiempo.

    5|El suelo ideal

    Muy pocos cultivos son tan sensibles a las condiciones del suelo como es el tabaco. Este

    cultivo requiere de tierras buenas, ricas, capaces de suministrar una gran cantidad de nu-

    trientes en un corto perodo de tiempo. Sin embargo, el tabaco es una planta que se adap-

    ta a la mayora de los terrenos, a condicin de que no sean exclusivamente hmedos o se-

    Flor de tabaco.

    Adems de las tres variedades que mencionamos, existen otras, que han sido denominadas

    como Spanish,Valencia y Maryland, que dan un tabaco marrn oscuro, bastante aromti-

    co, utilizado para la fabricacin de cigarrillos bajo forma de tabaco hebrero. La Spanish se

    obtuvo al cruzarse la Nicotiana tabacum Havanensis y Nicotiana tabacum Virginia Claro.

    |Tipo Purpurea| Conocida tambin como Nicotiana tabacum macropila. Son plantas

    de tallo cilndrico con hojas que nacen horizontales. Sus hojas son pecioladas, de con-

    torno sinuoso y de color verde amarillento. Sus flores tienen spalos largos y estn di-

    rigidas hacia lo alto. Posee tres variedades que son Sumatra, Filipinas y Java. Estas varie-

    dades producen un tabaco de buenas cualidades organolpticas, aromatizadas y de buen

    sabor. Permiten fabricar cigarros y producir las capas.

    |Tipo Ambolena| Se obtiene por mutacin germinal del Nicotiana tabacum Havanen-

  • Captulo 1|Generalidades del tabaco|26| |27|Generalidades del tabaco|Captulo 1

    Nicotiana tabacum

    y sus diversas

    partes.

    Nicotiana rustica.

  • |29|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|28|

    cos. El rendimiento en los terrenos arenosos y secos es generalmente bajo. El PH ms fa-

    vorable es de 6.5. Prospera el tabaco en terrenos con P.A. comprendidos entre los 5.5. y

    7.5.Tanto el calcio como el potasio aumentan las cualidades qumicas y la combustibilidad.

    Aunque el nitrgeno sea el elemento fundamental para la obtencin de un alto rendimien-

    to y para la riqueza en alcaloides, tambin se necesita un suelo con alto contenido en po-

    tasio, fsforo y calcio pues, en caso contrario, se producira un tabaco amargo y sin aroma.

    El potasio, por ejemplo, favorece la combustibilidad y el calcio aumenta este factor.

    Asimismo, es importante que se cuente con buenos drenajes, tanto en la superficie del

    terreno como en el subsuelo. Se recomienda que los subsuelos permitan que el agua in-

    necesaria o sobrante drene rpidamente. Un buen drenaje favorece la aireacin del te-

    rreno, posibilitando hojas de alta calidad.

    Los suelos ptimos son aquellos de textura franca, arenosos y con suficiente cantidad

    de materia orgnica, pero no en exceso. Los muy arenosos se secan muy rpido y pro-

    vocan trastornos fisiolgicos a las plantas, debido a la falta de humedad. Pero tambin

    los suelos muy compactos, por fuerte retencin de aguas, disminuyen la calidad de la

    hoja. Son muchas las condiciones que debe guardar el suelo para obtener una buena

    cosecha de tabaco:

    |Las tierras ideales son aquellas que se denominan sueltas, no muy profundas y sobre

    todo frtiles.

    |La humedad media del suelo ptima es de 15 por 100.

    |La textura de la tierra tiene influencia notable sobre la calidad de la hoja y el conte-

    nido de nicotina; ahora bien, cada variedad tiene sus preferencias. Por ejemplo, para el

    tipo Virginia son preferibles los suelos sueltos con alta proporcin de arena y los Bur-

    ley prefieren suelos arcillosos.

    |Es preciso plantar el tabaco en tierras bien trabajadas y con cierta profundidad.

    |Las tierras porosas y frtiles permiten que las races puedan extenderse libremente.

    Segn el tipo de tabaco, los suelos ptimos requeridos son los que detallamos a conti-

    nuacin:

    |Para produccin de cigarrillos: suelos de textura franco / arenosa.

    |Para produccin de capas: suelos franco / limosa profundo, arenoso profundo.

    |Para produccin de tripa y capote: suelos de textura / limosa / arcilloso.

    |Para produccin de tabaco para mascar y aspirar: suelos de textura franco /arcillosa /

    arenosa con bastante cantidad de materias orgnicas.

    6|Las variedades

    De acuerdo al color que tomen las hojas de tabaco despus de curado y fermentado, se

    puede hablar de tabaco claro y tabaco oscuro. En algunos pases se clasifican tambin

    por el tamao de las hojas: tabaco de hojas grandes y tabaco de hojas pequeas. Jess

    Plantas de tabaco

    de las especies

    masculina y

    femenina Pentum.

    Grabado de tabaco.

    Planta de tabaco

    de la variedad

    Brasiliense.

  • Captulo 1|Generalidades del tabaco|30| |31|Generalidades del tabaco|Captulo 1

    De Federico|3| establece en su captulo dedicado a las especies y las variedades, una

    clasificacin sui generis e interesante.A saber:

    |Tabaco corriente: Denominado tcnicamente como Linneo Nicotiana tabacum. Es el

    que constituye la planta tpica. Mide de uno a dos metros de altura, a pleno desarrollo.

    Es una planta ramificada, con tallos de un dedo de grosor y sus flores son de color ro-

    sado. Procede de Amrica del Sur. Es de fcil aclimatacin.

    |Tabaco rstico: Su denominacin tcnica es Nicotiana rstica. En algunos pases se co-

    noce popularmente como tabaco menor, hembra menor o silvestre. Tiene el tallo de

    cinco a doce decmetros y es algo glutinoso, velloso, cilndrico y bastante duro.Tiene

    muchas ramas y las hojas que la guarnecen son pequeas y gruesas, elpticas, obtusas,

    pecioladas y un poco glutinosas. Sus flores son pequeas, la mitad de la especie tabaco

    corriente es de color amarillo plido y forma racimos terminales, tanto en el tallo co-

    mo en las ramas. El fruto es ms redondeado que la especie anterior. Su calidad es muy

    inferior, pero a pesar de todo es muy utilizado porque se aclimata fcilmente a cual-

    quier clima.

    |El tabaco de hoja estrecha: Llamado tcnicamente como Nicotiana fructicosa, mejor co-

    nocido como tabaco de Virginia. Es un tabaco oriundo de China, de propiedades an-

    logas a la Nicotiana tabacum.

    El autor establece otras variedades tales como: tabaco glutinoso, que es una planta

    oriunda del Per; tabaco menor, especie anual de Chile, de condiciones casi idnticas a

    la Nicotiana tabacum; el tabaco ondeado (Nicotiana repanda), que es originario de Cuba;

    el tabaco cuatro valvas (Nicotiana quadrivalvis), originario de Missouri; el tabaco oloroso

    (Nicotiana suaveolens), que fue importado a Europa en 1800; el tabaco de hojas lineales

    (Nicotiana lancifolia), especie originaria de Amrica del Sur y que fue importada a Eu-

    ropa en 1823.

    Adems de estas variedades Jess de Federico agrega otras variedades y especies ms, ta-

    les como el pequeo tabaco, el tabaco crespo o rizado, el de Buenos Aires, el de Chi-

    na, el de las flores largas, el de Guatemala, el de hojas estrechas, el de hojas largas, el de

    Cabo, el de Maryland, el de muchas valvas, el enano, el glauco, el ondulado, el persa, etc.

    Ahora bien, la clasificacin ms aceptada mundialmente es a partir de la comercializa-

    cin, en la que se conjugan aspectos agrcolas, industriales y comerciales.Veamos:

    | Tabacos claros curados en atmsfera artificial: Este tipo tiene un gran contenido de

    nicotina y alquitranes. Son tabacos de hojas grandes y de color verde claro. En el pro-

    ceso de curado se transforman en amarillo claro. Se utiliza para el cigarrillo rubio y tam-

    bin para el tabaco de pipa.

    |Tabacos claros curados al aire, tipo Burley: De bajo contenido de nicotina, de hojas

    grandes y de color verde claro que al fermentarse se tornan amarillentas. Al igual que

    el anterior, se emplea en la fabricacin del tabaco rubio.

    |Tabacos oscuros curados al aire: Son de hojas grandes, verdes oscuras, que al curarse se

    tornan color caoba. Se utiliza para los cigarrillos negros, las tripas de cigarro y la mez-

    cla de pipa.

    |Tabacos aromticos (orientales): Son plantas pequeas, de poco contenido de nicoti-

    na y muy aromticos. Se curan al sol y se utilizan bsicamente para los cigarrillos ru-

    bios y para la mezcla de pipa.

    |Variedades asiticas de tabaco claro y oscuro: Se consumen sobre todo en Asia.

    |Tabaco curado al fuego:Al curar las hojas se tornan oscuras. Se utilizan en la fabrica-

    cin de cigarros y pipas. Son oriundos de Estados Unidos, principalmente de los esta-

    dos de Kentucky y Virginia.

    |Tabacos oscuros curados al aire: Son tabacos de hojas grandes que se emplean por su

    finura y buenas condiciones para las capas de cigarro.

    7|Las variedades ms comunes en Repblica Dominicana

    Las variedades y tipos que existen en el pas estn formadas por mezclas, hibridaciones

    y cruzamientos que han dado origen a variedades y tipos hasta cierto punto indefini-

    dos. Esta amplia variedad dificulta la uniformidad y la comercializacin del tabaco crio-

    llo. La tradicin tabaquera dominicana ha adoptado una clasificacin simple para la co-

    mercializacin, dividiendo la variedad de tabaco en dos grandes grupos: el Tabaco de

    Olor y el Tabaco Criollo. El primero corresponde a aquel tabaco que, sin importar la

    variedad, se utiliza para capa, sub capas o tripas en la confeccin de cigarros. El segun-

    do grupo es aquel tabaco negro que tampoco, sin importar la variedad, es utilizado pa-

    ra la fabricacin de cigarrillos y cigarros.

    En muchos casos, se utiliza el tabaco criollo para referirse al producto de inferior cali-

    dad, resultado de una mala seleccin de la planta, ya sea por mancha, excesiva madurez,

    picadura o mala fermentacin. Es importante aclarar que esta clasificacin de criollo

    la puede obtener cualquier tabaco que no alcance una calidad superior.

    A principios del siglo XX la clasificacin era bastante peculiar|4|. Denominaban la

    planta en trminos de gnero. Exista el tabaco macho, que era, segn la creencia cam-

    pesina, el mejor de todos, de tallo hasta de un metro de altura, ramoso, de flores blan-

    quecinas, verdosas o purpreas, en forma de embudo, de semillas numerosas contenidas

    en cpsulas... Exista lo que denominaban el tabaco hembra o mexicano, que era de

  • |33|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|32|

    hojas redondas.Tambin exista el tabaco de Virginia, el de Brasil, muy suave y sedoso;

    especie pequea que se usa mucho en San Cristbal.

    Una clasificacin bastante comn y aceptada es la que establece cuatro grandes tipos de

    tabaco, a saber: a| Tabaco Criollo (amarillo parado).Tabaco de Olor (Chago Daz) b|

    Tabaco Rubio y Burley (Virginia y Burley) c| Tabaco Local (Jaguita y Punta de Lan-

    za) d| Tabaco de capa (Broad Leaf. D2 y D3)

    Por su parte, uno de los ms estudiosos contemporneos del tema del tabaco, Iturbides

    Zaldvar|5| crea su propia clasificacin, agregando un tipo adicional.Veamos:

    |Negro| De color negro, buen olor. Utilizado en la fabricacin de cigarros y cigarri-

    llos Piloto, Chago Daz,Amarillo Parado, San Vicente, Papayo y Bfalo.

    |Claro| Color claro.Textura delicada, olor y sabor agradable. Usado como capas en la fa-

    Nicotiana tabacum.

    Probablemente

    de la variedad

    brasiliensis.

    Hembone de Per

    N. tabacum var.

    brasiliensis.

    Grabado del tabaco,

    con la imagen

    de Cupido.

    bricacin de cigarro. Connecticut, Sumatra, Habana 92, Corojo, Habana 2000 y Besuki.

    |Rubio| Color rubio o amarillento, sabor y olor fuerte. Utilizado en la fabricacin de

    cigarrillos. Coker 254, Speight G-28, Sc-66.

    |Burley| Color claro, olor y sabor fuerte. Utilizado para las ligas de cigarrillos. Ky/49.

    11a, 11b.

    |Turco| Olor y sabor fuerte. Usado tambin para las ligas de cigarrillos. Esmirna, Ca-

    balla, Santiyaca.

    Las clasificaciones presentan serios problemas. Dice Zaldvar que los responsables de

  • |35|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|34|

    que se originaran estos vocablos, los que permitieron su uso a travs de generaciones

    y los que sin analizarlos y tratar de corregirlos, los utilizan a diario, parece que no se

    han dado cuenta de que esto es un contrasentido; ya que las variedades que forman

    ambos grupos son criollas (salvo raras excepciones) y por lo tanto al llamar a un gru-

    po Criollo se da a entender que el otro grupo de Olor es extranjero, siendo am-

    bos de procedencia nacional. Se empeora ms la situacin, cuando los grados ms in-

    feriores de tabaco de olor, son considerados como tabaco criollo; y en algunos casos,

    cuando el tabaco criollo produce hojas con condiciones especiales, automticamente

    pasa al rancho de tabaco de olor. Es bien cierto que el tabaco de Olor posee mucho

    ms aroma que el tabaco Criollo, pero la caracterstica del aroma no es antagnica o

    contraria a la palabra criollo.|6| Este autor considera que la mejor clasificacin deba

    tabaco de olor y tabaco criollo. El primero es el que se utiliza como tripas, capotes y

    capas para los cigarros; mientras que los segundos se destinan para la produccin de ci-

    garrillos negros.

    |El Piloto Cubano: Es una variedad de tabaco negro que se utiliza para capote y tri-

    pa de cigarros, aunque tambin es usado para la liga de cigarros y cigarrillos principal-

    mente por su sabor. La planta no es muy alta, alcanza unos 1.30 metros, con hojas ova-

    ladas, y con un promedio de nicotina de 2.5%.

    Fue introducida al pas en 1963 por Ral Medina, tcnico cubano que trabaj en el IN-

    TABACO. Existe la creencia de que esta variedad es autctona, que la semilla presenta-

    da por el Sr. Medina era una variedad criolla procedente de la zona de Piloto, que for-

    maba parte de Pinar del Ro, y de ah, segn dice la tradicin, viene su nombre.

    Esta variedad se expandi rpidamente a travs de la ejecucin de proyectos modelos a

    un grupo de agricultores, a quienes se les garantizaba desde el suministro de materia-

    les, el crdito supervisado y la asistencia tcnica hasta el proceso de comercializacin.

    El experimento fue tan exitoso que ya para 1964 se inici formalmente la comerciali-

    zacin del primer tabaco Piloto Cubano.

    La primera compaa que comercializ, y an comercializa, fue la Compaa Paname-

    ricana de Tabaco (COPATA). Esta variedad es muy demandada en mercados extranjeros,

    especialmente en los Estados Unidos.

    ser el tabaco de olor y el tabaco sin olor, pero lamentablemente su sugerencia an

    no ha sido acogida.

    La clasificacin que describimos a continuacin es la ms utilizada en nuestro pas. Uti-

    lizamos tres grandes clasificaciones, a saber: tabaco negro, tabaco rubio y variedades pa-

    ra capa.Veamos.

    a| Tabaco Negro. Se entiende que el tabaco negro es la clase de tabaco cuya pro-

    duccin se destina para las picaduras de cigarrillo negro y para tripa, capote y capa de

    cigarros. Algunos han clasificado el tabaco negro dominicano en dos grandes grupos:

    Caractersticas

    tpicas del paisaje

    y detalles de las

    condiciones del

    suelo de la planta

    correspondientes al

    tabaco tipo Santia-

    go, variedad Ama-

    rillo parado

    Terreno listo

    para el sembrado.

  • |37|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|36|

    |Amarillo Parado: Es la ms representativa del tabaco criollo dominicano. La planta

    puede alcanzar hasta 1.60 metros. Su tallo es grueso y sus hojas son elipsoidales. El pro-

    medio de nicotina de esta variedad es de 1.70%. Es usado para la mezcla con otros ta-

    bacos en la fabricacin de cigarrillos de tabaco negro. Es muy apreciado por los fabri-

    cantes por su condicin de tabaco neutro.

    Su produccin est destinada a la exportacin hacia Europa y frica, aunque se utiliza

    tambin en la elaboracin de tabaco negro para el consumo del mercado local.A pesar

    de que no se conoce mucho sobre su origen, se sabe que a principios del siglo XX era

    la ms utilizada. Esta variedad fue perfeccionada por Luis Caraballo Romero, un gran

    conocedor del cultivo del tabaco que ocup diferentes cargos pblicos de mucha im-

    portancia.

    |Quin Daz: Antes de que apareciera la variedad de Chago Daz, esta variedad preva-

    leci como la reina del tabaco de olor.Ya no se siembra.

    Esta variedad fue el producto de una seleccin hecha por Jos Joaqun (Quin) Daz, un

    agricultor de Gurabo, que desarrollaba su actividad agrcola en la comn de Jacagua.

    All comenz la siembra de tabaco de olor en un rea de 400 tareas, procediendo lue-

    go a seleccionar la variedad que lleva su nombre. Fue tal su aporte, que la estacin ex-

    perimental de tabaco del Instituto del Tabaco lleva su nombre.

    |Chago Daz: Su creador fue el Sr. Santiago (Chago) Daz alrededor de 1948. Don

    Chago era un reconocido agricultor de la seccin de Palmar, Municipio de Villa Gon-

    zlez.Ya para 1925, viviendo entonces en La Delgada, del mismo municipio, su fama

    como tabaquero era slida. En un escrito que apareci en el Listn Diario en 1981 se

    hizo un extenso reportaje, cuando su creador an estaba vivo, sobre la variedad Cha-

    go Daz, como oficialmente se le conoce, que tiene orgenes que rayan en lo romn-

    tico. Ella es un exponente ms de la habilidad natural del campesino cibaeo y de asom-

    broso dominio de la agricultura.|7|

    En el reportaje se le hizo una entrevista al creador de la variedad. Con hablar pausa-

    do, Don Chago, como popularmente se le conoce en la zona, recuerda que el descu-

    brimiento de los primeros vestigios de la variedad que lleva su nombre ocurri hace

    ms de 31 aos. En la entrevista, hizo un recuento de cmo fue que surgi: Eso fue

    antes del ao cincuenta y se trat de tres matas que nacieron en un conuco pequeo

    que yo y mis hermanos tenamos cerca de aqu (Villa Gonzlez). Durante el encuen-

    tro con el periodista, Don Chago explicaba que aos antes haba surgido la variedad

    Quin Daz, descubierta aos antes por un pariente suyo y era la variedad predomi-

    nante en la zona. Por azar, intentaron cultivar la variedad Quin Daz, pero las matas

    Finca tabacalera de

    Pramo Genao.

  • |39|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|38|

    sembradas nacieron inexplicablemente tres veces ms grandes que las dems y con ho-

    jas ms anchas y hermosas.Al verlas, l y sus hermanos se impresionaron con las nue-

    vas plantas y le pusieron un cuidado extraordinario, dndoles un mejor tratamiento y

    sometindolas a observacin continua. Luego hicieron un semillero de esas matas y

    sembraron siete tareas que automticamente fueron originando nuevas semillas.As na-

    ci la variedad Chago Daz. Poco tiempo despus obtuvo el primer premio en una

    feria de tabaco que se celebr en Santiago. A partir de entonces decenas de coseche-

    ros de en una feria la zona comenzaron a sembrar las semillas de Chago Daz y la va-

    riedad fue extendindose y perfeccionndose hasta llegar a lo que es hoy: una de las

    ms reconocidas y solicitadas a nivel mundial.

    Es quizs la variedad ms importante del tabaco negro. Es la variedad representativa del

    tabaco de Olor. La planta puede llegar hasta 2 metros de altura, con hojas de forma

    ovalada. Su promedio de nicotina es de aproximadamente 1%. Se utiliza para capote y

    tripa de cigarros y para picadura de cigarrillos.

    Otras variedades de tabaco negro, que son sembradas en superficies menores, son las si-

    guientes: Negrito, Modesto, Julio Vsquez, Papayo, Selladito, Carbonell,Tavrez,Amari-

    llo Planchado, San Vicente Mejorado, Corojo y Habana 92.

    b| El tabaco de capa. Este sistema se origin en Estados Unidos alrededor del ao

    1900. En Repblica Dominicana el cultivo del tabaco para capa se inici en 1964 con las

    variedades de San Vicente y Piloto Cubano. Los iniciadores de este experimento fueron

    Iturbides Zaldvar y el cubano Jos Emilio Rodrguez. El resultado fue un producto de al-

    ta calidad, pero muy costoso.

    En 1972 se continu haciendo pruebas e investigaciones.Ya en 1976 se estableci en

    Bonao la primera produccin comercial de tabaco para capa, gracias a un acuerdo en-

    tre INTABACO y la Culbro Corportation de Estados Unidos.

    Existen dos clases de tabaco de capa. La denominada capa clara, que se obtiene del tabaco

    tipo Connecticut, y la capa oscura que se produce por los tabacos Sumatra y Cameroon.

    El tabaco para capa se cultiva de forma exclusiva para la envoltura final del cigarro de

    alta calidad. Deben ser hojas de textura suave, de uniformidad en su color, de finas ner-

    vaduras, sin manchas ni roturas.

    Su cultivo requiere de una atencin muy especial, ya que sus hojas se utilizarn para la

    envolver un artculo que tiene muchas implicaciones al nivel de placer y status. Su uso

    implica una verdadera labor artesanal de especialistas.

    c| El tabaco rubio. Las variedades de tabaco rubio, Burley y Virginia, son diferentes

    por sus caractersticas fsicas y qumicas y por la forma en que se cultivan. Pero estn

    asociadas porque ambas se utilizan en la liga que conforma el cigarrillo rubio. Los ta-

    bacos de ambas variedades que se cultivan en el pas provienen de Estados Unidos.

    Una de las novedades que introduce el tabaco rubio es el uso del calor para amarillear

    el tabaco y luego secar la hoja.Algunos datos histricos de este proceso:

    |Las primeras pruebas se realizaron en Licey al Medio en 1946.

    |En 1958 se repitieron ensayos en la colonia de Viga, de la Provincia de Dajabn.

    |En 1962, luego de creado el INTABACO, se inici un programa de experimentacin

    con el propsito de aclimatarlas al pas.

    |La primera prueba de cigarrillos rubios fue elaborada por la Compaa Annima Ta-

    bacalera (CAT) en 1967.

    |En 1968 Rafael Grulln y Ariosto Mndez introducen desde Venezuela las varie-

    dades Ky 35, Ky 14 y Ky 37, las cuales se adicionan a las variedades Ky 21, Ky 12 y

    Ky 9.Todas fueron experimentadas en La Canela y en la Estacin Experimental de

    Quinigua.

    |En 1969 ya se contaba con la suficiente informacin para iniciar la comercializacin.

    Tipo Burley: Esta variedad es oriunda de los Estados Unidos. Su nombre verdadero

    es White Burley.Tuvo su origen en una mutacin gentica del tipo original que se lla-

    maba Little Burley. Debe su nombre al apellido de un plantador de Kentucky que de-

    sarroll semilleros de tabaco en Ohio en 1864.

    Las primeras informaciones sobre esta variedad en la Repblica Dominicana datan de

    finales de los aos 40, cuando en un campo experimental de Licey al Medio se reali-

    zaron algunos ensayos para purificar el tabaco negro y para probar algunas variedades

    del tabaco Burley.Al finalizar el ao 1963, el Intabaco instal en Villa Gonzlez la Es-

    tacin Experimental de Quinigua Quin Daz, en la cual se hicieron experimentos

    con el tabaco Burley.

    Tipo Virginia: Llamada esta variedad como el tabaco rubio. Es oriunda tambin de

    Estados Unidos. La primera informacin de la utilizacin de esta variedad data de

    1936, cuando el seor Luis Carballo utiliz semillas tradas del Estado de Virginia.

    8|El proceso productivo

    Cultivo. El tabaco es un cultivo de ciclo corto (entre 90 y 105 das), intensivo y su-

    mamente sensible a la poca en que se planta, cultiva y cosecha. Si se incluye todo el

    proceso, desde la germinacin, el final de la cosecha y la fase del semillero, el ciclo pro-

    ductivo total es de 25 meses.

    El tabaco se adapta a una gran variedad de suelos. Sin embargo, los ms apropiados pa-

  • |41|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|40|

    ra su cultivo son los francoarenosos y francoarcillosos. El tabaco rubio requiere suelos

    ms profundos y drenados que el tabaco negro.

    El tabaco tiene la ventaja de que puede ser cultivado en climas muy diversos donde no

    existan heladas temperaturas por ms de 120 das. Las temperaturas ptimas para el de-

    sarrollo del tabaco estn entre 20 y 30 grados centgrados. Se adecua bien a las regio-

    nes con pluviometra moderada y bien distribuida a lo largo de su ciclo.

    a|poca de siembra. En clima tropical, tradicionalmente se ha considerado que los

    meses ideales para la siembra de tabaco son noviembre y diciembre, ya que da mejo-

    res rendimientos y cualidades ptimas y permite el cultivo en secano, aprovechando

    las lluvias de este perodo. Sin embargo, cuando en 1980 apareci el moho azul, mu-

    chos agricultores consideraron que la alta pluviometra traa mucha humedad y bajas

    temperaturas, que constituan factores favorables para el desarrollo de la enfermedad,

    por lo que adelantaron la siembra a perodos de mayor luminosidad. Esta decisin ha

    significado un retraso en el crecimiento de las plantas y, por ende, una disminucin

    del rendimiento.

    En clima templado y en clima tropical de altitud, el perodo de siembra es la primavera

    y el verano, pocas que contienen medias de temperatura ptimas para el cultivo del ta-

    baco. En estos casos el semillero debe hacerse en tierras sueltas y es necesario drenarlas

    para evitar el exceso de humedad. Se sugiere hacer canteros para evitar este inconvenien-

    te. En terrenos arenosos no es necesario tener este elemento en cuenta.

    La semilla del tabaco es muy pequea y su germinacin es delicada y complicada. Se

    recomienda que se germinen en semilleros para obtener plantitas (posturas) aptas para

    trasplantarlas en pleno campo. Los semilleros deben instalarse en lugares limpios, bien

    desaguados y cercanos a la fuente de agua, preferiblemente en terrenos nuevos. El trans-

    plante es un proceso cuidadoso, ya que la planta joven es muy vulnerable a las variacio-

    nes climticas, a las enfermedades y a los parsitos. Las plantas a transplantar deben te-

    ner de 3 a 6 pulgadas, unos 40-50 das despus de sembradas.

    Con el desarrollo de la tcnica se ha introducido el uso de agroqumicos en la cosecha

    del tabaco. Una adecuada fertilizacin y el uso adecuado de pesticidas tienen efectos

    positivos en la productividad. Segn los especialistas, el nitrgeno (N) es la base para ob-

    tener una cosecha cuantitativamente significativa, ya que permite un incremento en ni-

    cotina, nitratos y amonaco en las hojas. Los fertilizantes nitrogenados ms corrientes son:

    el estircol, entre los orgnicos; y los nitratos y las sales amoniacales, entre los minerales.

    Otros especialistas recomiendan tambin los abonos fosforados, ya que aceleran el pro-

    ceso de maduracin. Los abonos potsicos ayudan a mejorar la calidad del tabaco, ya que

    actan como catalizadores de la formacin de azcares en las hojas de las plantas.

    El agua, como sabemos, juega un importante papel en las labores de siembra, ya que ayu-

    da a disolver las sustancias minerales que estn en el suelo. El tabaco es exigente en su

    irrigacin, ya que su planta en estado vegetativo contiene aproximadamente un 90% de

    su peso en agua. Pero el exceso no es bueno. Normalmente en los aos hmedos el ta-

    baco produce menos nicotina y disminuye el contenido de nitrgeno.La sequa, por otro

    lado, hace que las hojas sean ms gruesas y de tejido ms denso.Todo esto significa que

    es necesario un aporte adecuado de agua tanto para la duracin fisiolgica de las hojas

    como para el rendimiento de la cosecha. Estas dificultades se resuelven con los nuevos y

    modernos sistemas de goteo, que permiten mejores rendimientos y mayor calidad.

    Durante el proceso de cultivo se hace necesario poner atencin a lo que los tcnicos

    denominan las labores culturales:

    |Desyerbo: eliminacin de las hierbas malas para mantener aireado el suelo.

    |Aporque: arrimo de tierra al tronco de las plantas para permitir la salida de nuevas

    races y favorecer la absorcin de alimentos.

    |Desbotonamiento: eliminacin del botn o brote terminal de la plantas antes de

    que nazcan las flores. Esto ayuda la distribucin de la savia elaborada, obtenindose un

    mayor desarrollo de la hoja y una mejor calidad.

    Santiago Daz Nin,

    Creador de la

    semilla Chago

    Daz.

    Hoja y flor

    de tabaco.

  • |43|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|42|

    |Deshije: eliminacin de los hijos o cupones que nacen en las hojas para evitar que

    stos consuman la savia.

    Uno de los grandes retos del cultivo del tabaco es el control de las plagas. Las ms co-

    munes son las siguientes:

    |Moluscos: Las babosas, los caracoles y los limacos son muy destructivos para los se-

    milleros y el tabaco recin plantado.

    |Alacrn cebollero: Conocido tambin como grillotalpa.

    |Gusano gris: Slo produce dao al tabaco en su etapa de larva, pues roe el cuello de

    la raz de las plantas jvenes.

    |El gusano de alambre: Sus ataques ms frecuentes son en las plantaciones.

    |El gusano blanco: Es muy daino para el tabaco al momento del transplante.

    |Los pulgones del tabaco: Estos insectos son terriblemente destructivos pues chu-

    pan la savia de las hojas.

    |Los piojillos: Son insectos muy pequeos que viven en la cara inferior de la hoja, se

    asientan alrededor de las venas y le chupan la savia.

    |La mosca blanca: Infecta fuertemente las plantas.

    Otro peligro para la cosecha del tabaco son las enfermedades, ya sean estas producidas por

    hongos, virus o bacterias. La ms importante y conocida en el pas, por sus efectos destruc-

    tivos, es el moho azul. Esta enfermedad es producida por el hongo Peronospora tabacina.

    Las plantas que son atacadas presentan rodales amarillentos, una especie de manchas de

    aceite en la parte superior de sus hojas y un color gris azulado en la parte inferior. Cuan-

    do la enfermedad no es enfrentada a tiempo y se permite su expansin, el ataque se ma-

    nifiesta en que las manchas se ponen de color marrn y se forman agujeros en sus hojas.

    La desinfeccin del terreno es imprescindible. Se recomienda hacerla por el fuego, ca-

    lentando hasta tres o cuatro pulgadas de profundidad, se completa con la aplicacin de

    sulfato de cobre al 10% y se aplica antes de la nivelacin regndose una o dos veces an-

    tes de sembrar para hacer filtrar la solucin hasta 20 cm de profundidad.

    No slo debe desinfectarse el terreno, hojas y races, sino tambin la semilla. El trata-

    miento que se aplica en un remojo rpido con bicloruro de mercurio al uno por mil y

    polvo de sal de mercurio caldo bordals al 2%. De esta forma se evitan las enfermeda-

    des criptognicas y bacterianas.

    b| Recoleccin. En la etapa de la recoleccin, lo necesario para un buen curado de

    las hojas del tabaco es recolectarlas en su adecuado punto de madurez, esto evidente-

    mente tiene diferentes momentos de acuerdo a la variedad. Por ejemplo, el tabaco ne-

    Grabados de plantas

    de tabaco. A la

    derecha, una

    variedad de la

    Nicotiana rustica.

    gro es preferible que se realice el proceso antes de la etapa de la madurez fisiolgica, a

    diferencia del tabaco rubio que se recoge en avanzado estado de madurez para que ha-

    ya predominio de carbohidratos.

    Para lograr una buena cosecha, se hace necesario que las hojas recolectadas se coloquen a la

    sombra para que no pierdan de forma acelerada el agua.Tampoco debe amontonarse en de-

    psitos durante largos perodos, con el propsito de evitar el maltrato o muerte celular pre-

    matura. Debe ensartarse de tal forma que los anillos no contengan ms de dos hojas.

    c| Curado: Despus de cosechado el tabaco, es necesario que la hoja sufra una verdade-

    ra transformacin para que pueda realmente constituirse en materia prima para la indus-

    tria.Una vez recolectada la hoja del tabaco debe ser curada primero y fermentada despus.

    El rancho forma parte integral del proceso de produccin del tabaco. Para cualquiera

    de las variedades del tabaco negro se requieren ranchos con estructura de madera, te-

    chos de cana y yagua, en un tamao que permita sin dificultad secar el tabaco que pro-

    ducen unas 15 tareas.

    Cuando se habla de curado del tabaco, se hace referencia al proceso de secado. Existen

    varias modalidades, a saber:

    |Curado natural: utilizado bsicamente para el tabaco negro y el Burley. Se realiza en

    ranchos que pueden mantenerse cerrados o abiertos, segn lo requieran las condicio-

  • |45|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|44|

    nes climatolgicas de la zona. No se utiliza calor especial, slo si es necesario en po-

    cas de mucha humedad y lluvia.

    |Curado artificial o humeral: especialmente utilizado para el tabaco Virginia y pa-

    ra las hojas que se emplearn en las envolturas de los cigarros. Para este tipo de curado

    se utilizan locales especiales, dotados de fuente de calor y ventilacin, que permitan

    mantener uniforme la temperatura y la humedad del aire.

    |Curado al fuego: es una variedad del curado al aire. Cuando el tabaco lleva de tres

    a cinco das en el rancho, se encienden fogatas, hasta que se logre una temperatura

    de 25 grados centgrados, hasta que se complete el proceso de amarillamiento. Final-

    mente, la temperatura se lleva hasta los 50 grados centgrados y se mantiene hasta

    que las hojas hayan secado totalmente. Durante este proceso, las hojas se impregnan

    de diferentes sustancias qumicas que se les transmiten con el humo, que les dan sa-

    bor y aroma peculiares. Se utiliza especialmente para el tabaco de mascar y la mez-

    cla para la pipa.

    9|Cmo se determina la calidad

    Segn los entendidos, la estructura morfolgica de la hoja y su composicin qumi-

    ca son las que determinan la calidad del tabaco. Eso se debe a diversos y numerosos

    factores distintos, como son los puntos de vista del fabricante y del consumidor. Du-

    rante el proceso de cosecha la valoracin del tabaco se establece por su elasticidad,

    textura y llenado de la hoja. Sin embargo, para el fumador la determinacin de la ca-

    lidad se hace sobre la base de factores como el aroma, sabor, si arde bien o no, cmo

    se desprende la ceniza.

    La calidad tambin se mide segn la proporcin que se encuentra en el tabaco. Por

    ejemplo, en los cigarrillos debe estar entre 1.2 y 1.5 por 100. Para los tabacos de pi-

    pa el nivel debe llegar a 2.5 por 100.

    En los cigarros, tanto los fabricantes como los consumidores prefieren una combus-

    tin lenta y mantenida. Para que esto sea posible las hojas deben estar dispuestas en

    capas concntricas. El aroma, por su parte, que es el olor del humo del tabaco, es per-

    cibido por el fumador cuando el tabaco hace combustin. Es uno de los elementos

    esenciales para determinar la calidad del tabaco. Este aspecto es tan importante que

    hasta ha nacido la llamada ciencia del humo, y es tal el progreso en esa materia que

    hasta se ha creado una mquina de fumar que permite analizar la combustin del

    tabaco y el humo que expide, pudindose analizar los componentes qumicos del

    humo.

    Por otra parte, el gusto es otro factor importante para determinar la calidad. Un ele-

    mento indispensable para asegurar un buen gusto es el equilibrio que debe existir

    entre los hidratos de carbono y las protenas.

    10|Los principales productos del tabaco

    |Puro. Consiste en una porcin variable de hojas secas, llamadas destripa,

    enrolladas y envueltas en otra hoja llamada capa. Los conquistadores as lo conocieron.

    |Andullo. Es una hoja o un manojo de hojas para mascar o aspirar por la nariz.

    |Tabaco torcido. Para mascar o fumar en pipa.

    |Picadura. Tabaco muy picado para ser fumado en pipa o envuelto en hojas.

    |Cigarrillo. Polvo fino de tabaco envuelto en papel.

    Reproduccin de

    las plantas de taba-

    co en invernadero.

    Sistema de riego

    del tabaco.

  • |47|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|46|

    |Rap. El polvo de tabaco se colocaba en una bandeja y, mediante caas huecas bi-

    furcadas, en forma de Y griega, se aspiraba por la nariz. Esta prctica ha desapareci-

    do en la actualidad.

    11|Los principales pases productores

    Como se ha sealado en captulos anteriores, el tabaco es oriundo de Amrica. Con la

    llegada de los espaoles y su consecuente exportacin a Europa, se abrieron las puertas

    de esta planta americana hacia el mundo. El tabaco se produce casi en todo el mundo.

    Desde Amrica (Brasil, Cuba, Repblica Dominicana, Mxico, Estados Unidos, entre

    otros), llega a Europa (Holanda, Inglaterra, Italia, Croacia, Ucrania...), Asia (China Po-

    pular) para extenderse al Medio Oriente (Siria) hasta frica (como Egipto y Rodhe-

    sia). La versatilidad de la planta se refleja en las variedades que se originan en cada pas

    productor. La explotacin del tabaco abarca los cuatro puntos cardinales, en un espacio

    tan considerablemente grande que una misma semilla de igual especie puede variar mu-

    cho en relacin con el pas que la produce.

    Ahora bien, aunque la produccin tabacalera mundial est en todas partes, ms de la

    mitad de la produccin mundial est concentrada en cinco pases:

    LOS CINCO PRINCIPALES PASES PRODUCTORES DE TABACOEstos cinco pases juntos totalizan ms del 60% de la poblacin mundial de tabaco.

    Estados Unidos Produce ms del 80% de la produccin de Norte y Centroamrica.

    Brasil Produce cerca del 60% de la produccin de Amrica del Sur.

    Rusia Su produccin alcanza casi el 30% de la totalidad de Europa.

    China Popular La produccin tabacalera de este pas asitico representa casi el 40%

    de todo el continente.

    Rodhesia Su produccin es superior al 33% de toda frica.

    PRINCIPALES PASES PRODUCTORES DE TABACO TIPO OSCURO

    China Popular | India | Repblica Dominicana | Indonesia | Brasil | Colombia | Cuba |

    Plantacin en

    Jicom.

  • |49|Generalidades del tabaco|Captulo 1Captulo 1|Generalidades del tabaco|48|

    LAS PRINCIPALES NACIONES PRODUCTORASDE TABACO EN AMRICAEl Caribe Cuba | Repblica Dominicana | Hait | Jamaica | Trinidad | Tobago |Centroamrica Costa Rica | El Salvador | Guatemala | Honduras | Nicaragua | Panam |Suramrica Colombia | Argentina | Brasil | Chile | Ecuador | Guyana | Per |

    Uruguay | VenezuelaNorteamrica Estados Unidos | Mxico

    12| Las principales zonas donde se cultiva tabaco

    en Repblica Dominicana

    Se ha dividido el pas en 4 zonas y 11 subzonas tabacaleras o provincias que son las si-

    guientes:

    |Zonas: Norte, Noroeste, Nordeste, Central.

    |Sub zonas: Santiago, Espaillat, La Vega, Puerto Plata, Montecristi, Santiago Rodr-

    guez,Valverde, Snchez Ramrez, Mara Trinidad Snchez, San Cristbal

    13|Las zonas donde no se puede cultivar tabaco

    en Repblica Dominicana.

    |No se debe sembrar tabaco de ninguna clase en la regin sur del pas, especficamen-

    te en las provincias de Peravia, Azua, San Juan de la Maguana, Barahona, Pedernales,

    Elas Pia, Bahoruco e Independencia.

    |No se debe sembrar tabaco de ninguna clase en la regin Este, ms concretamente en

    las provincias La Altagracia, San Pedro de Macors, La Romana y El Seybo.

    |No es aconsejable sembrar ninguna variedad de tabaco negro en Dajabn.

    |No debe cultivarse tabaco en ningn terreno irrigado por el Ro Yaque del Norte.

    |En las provincias de Montecristi, Valverde y Santiago Rodrguez se recomienda la

    siembra de tabaco si se usan otras fuentes de agua que no sea el Ro Yaque del Norte.

    |La variedad Chago Daz slo debe cultivarse en Villa Gonzlez, El Ingenio, Navarre-

    te, La Canela y Jacagua.

    |La variedad de Piloto Cubano slo deber sembrarse en Villa Gonzlez, El Ingenio,

    Navarrete, La Canela, Jacagua y Bonao.

    Secadero de tabaco.

  • Cristbal Coln

    observa una hoja

    de tabaco en Cuba.

    Dibujo de Jos

    Martnez.

    El tabaco, planta originaria americana, constituy uno de los principales cultivos agr-

    colas de los aborgenes que poblaban la isla de Santo Domingo a la llegada del almiran-

    te Cristbal Coln. Segn cuenta ste, en su Diario, vio por primera vez en Cuba fu-

    mar a los indios una yerba odorfera que llamaban cohiba.|1|

    Dicha planta, como se vio en el captulo anterior, era la Nicotiana tabacum, cuyo prin-

    cipio, como afirma el destacado botnico Alain Liogier,|2| se conserva en las hojas

    una vez que estas se han secado y pasa al humo cuando ellas son encendidas. Eso es

    lo que produce en el fumador cierto estado de embriaguez o de placer. Aunque el

    humo debe poseer un gusto agradable, cuando eso no sucede, como el caso de la es-

    pecie Nicotiana rustica, la misma es rechazada porque el humo que ella produce es

    muy fuerte y amargo.

    Eso debi sucederles a nuestros aborgenes que emplearon las hojas del tabaco, o sea

    de la Cojoba, en forma semejante a nuestros puros o tabacos torcidos, esto es, envol-

    LOS TANOSDESCUBREN QUE ELTABACO EMBORRACHA2

  • |53|Los tanos descubren que el humo del tabaco emborracha|Captulo 2Captulo 2|Los tanos descubren que el humo del tabaco emborracha|52|

    viendo en una de sus hojas otras secas, i encendiendo el rollo resultante por uno de sus

    extremos, chupaban o aspiraban por otro, absorbiendo el humo...|3|

    1| Origen de la palabra tabaco

    Sobre el origen de la palabra tabaco, el erudito dominicano Emilio Tejera considera que

    la misma es de origen quich. Dice l: El anlisis filoljico de la palabra tabaco confir-

    ma plenamente lo antedicho: las races quichs que lo componen son: tah que implica

    la idea de fuerza, pues entre otras acepciones tiene la de caudillo i la de acaudillar, i

    de ella se derivan tahba = confirmar, dar fuerza a lo dicho; tahih = labrar la tierra; tah-

    tic = mui tupido etc; i bak = torcer, retorcer; de modo que tahbak, o tabaco, quiere

    decir, fuertemente retorcido; es decir, lo de hojas fuertemente retorcido, como

    voz sumrica tab, dos i quemar. Uhle ha reunido en una monografa diversas formas de

    tubos dobles unidos en ngulo unas veces i otras yuxtapuestos, pero el ms antiguo de

    todos, que es encontrado por l en Tihuanaco, es simple, bifurcado en un extremo co-

    mo los descritos por Fernndez de Oviedo. Este mismo americanista cree que la voz

    tabaco viene de cierta caa llamada en tup taboca.|6|

    De ah que Charlevoix considere un error del Padre Labat, destacado viajero del si-

    glo XVIII, hacer derivar la palabra tabaco de la ciudad de Tabasco.|7|

    Intentando buscar otros nombres que ha recibido el tabaco, el mismo Charlevoix afir-

    ma que como vino a Francia, al principio, desde Portugal, el nombre brasileo pe-

    tun, le fue dado, luego, exclusivamente. Se la llam ms tarde la yerba de la Reina, y

    la nicotina, porque su primer conocimiento nos haba venido por M. Nicot, Emba-

    jador del Rey Carlos IX en Lisboa, que al regresar a Francia, la present a la Reina

    madre Catalina de Mdicis. El Padre de Tertre, que escriba en las islas de Amrica,

    hace cerca de 80 aos, la llama siempre petun, mientras Rochefort, que lo haca al

    mismo tiempo en Holanda, jams le da otro nombre que el de tabaco; y era efectiva-

    mente el que le daban los holandeses, que lo haban tomado de los espaoles, con

    quienes hacan entonces gran comercio. Con el transcurso del tiempo, los franceses,

    establecidos en el vecindario de Santo Domingo, y en la misma isla, se acostumbra-

    ron al trmino espaol: e insensiblemente ha prevalecido, de modo, que ya el petun

    ha cado en desuso.|8|

    2| El cultivo del tabaco

    El tabaco no solo fue cultivado en la isla de Santo Domingo sino en las dems Antillas.

    Roberto Cass trae a colacin|9| la afirmacin de Lovn que sugiere la posibilidad de

    que la planta del tabaco hubiese sido domesticada en la isla y de ah pasara al continen-

    te.Al respecto este autor afirma: Las antillas mayores parecen tener una posicin cen-

    tral relativa en Amrica en el cultivo, produccin y uso del tabaco.Ya he citado la le-

    yenda de Roth, por la cual se deduce que una vez los Warraus recibieron tabaco de las

    Antillas. Es por lo tanto muy evidente que las Antillas fueron una de las regiones desde

    la cual el tabaco avanz hasta el noreste de Sudamrica. Pero esa razn, seguramente no

    ha sido la nica fuente original de la planta. Probablemente el tabaco ha venido de ms

    all del oeste, en tiempos de la Conquista, los Indios en el este de Sudamrica no ha-

    bran llevado muy lejos el uso de esta planta.|10|

    Del cultivo del tabaco por parte de los aborgenes de Santo Domingo se posee no so-

    lo la referencia documental de los cronistas de Indias, como Bartolom de las Casas,

    nuestros ricos chirilaguas, que son los puros que conservan ms acentualmente la for-

    ma arcaica de los tah-bak de los antiguos quichs.|4|

    Prosigue diciendo dicho autor que la misma voz tabaco es de orijen americano i tie-

    ne tambin dos valores: tabaco, llamaban los naturales de las Antillas a cierto instru-

    mento de madera o caa hecho a manera de Y griega mayscula, cuyos dos caones su-

    periores acomodaban los indios a las ventanillas de la nariz, para percibir el humo de la

    planta llamada cohiba, segn Ferndez de Oviedo.|5|Tambin nombraban tabaco a lo

    que modernamente se llama puro. As pues, segn Tejera, ambos significados tiene la

    Figuras de

    fumadores

    esculpidas en

    ruinas mayas.

  • |55|Los tanos descubren que el humo del tabaco emborracha|Captulo 2Captulo 2|Los tanos descubren que el humo del tabaco emborracha|54|

    hecho de papel, de los que hacen los muchachos la pascua del Espritu Santo, y encen-

    dido por la una parte dl, por la otra chupan, o sorben o reciben con el resuello para

    adentro aquel humo, con el cual se adormecen el cansancio. Estos mosquetes, o como

    los llamaremos, llaman ellos tabacos...|13|

    Por su parte, Fernndez de Oviedo consigna que usaban los indios desta isla entre otros

    sus vicios uno mui malo, que es tomar unas ahumadas que ellos llaman tabaco, para salir

    de sentido.Y esto hacan con el humo de cierta hierva que, a los que yo he podido en-

    tender, es de calidad del beleo, pero no de aquella hechura o forma, segn su vista, por-

    que esta hierva es un tallo o pinpollo como cuatro o cinco palmos o menos, de alto y

    con unas hojas anchas e gruesas, e blandas e vellosas, y el verdor tira algo a la color de

    las hojas de la lengua de buey (o flugosa que llaman los hervolarios o mdicos).|14|

    Gonzalo Fernndez de Oviedo y M. Girolamo Benzoni, entre otros, sino la prueba ar-

    queolgica.

    Marcio Veloz Maggiolo, destacado arquelogo dominicano, y el polinlogo Joaqun Na-

    dal detectaron, gracias a anlisis de polen, la especie Nicotiana tabacum en El Martel, si-

    tio de la cultura tana, posiblemente cercano a la etapa de contacto con la invasin espa-

    ola, circa 1450-92, con plaza para el juego de pelota y zona de tipo kartz o de calizas

    muy extendida, y hoy casi inaccesible. Se encuentra en la parte oriental extrema de la is-

    la de Santo Domingo, actual provincia de La Altagracia, y en la regin Higey, en donde

    Las Casas dice que se usaba la Zamia como alimento.|11| Hallazgo semejante encontr

    Joaqun Nadal, en sus investigaciones modernas en la zona de Juanillo, donde en la actua-

    lidad se desarrolla el proyecto turstico de Cap-Cana, en la provincia La Altagracia.|12|

    3| El uso ritual del tabaco

    Los indios tanos usaban el tabaco enrollando sus hojas secas, en una especie de tbano,

    que incendiaban por un extremo para fumar o pulverizaban dichas hojas, en forma de

    rap, para inhalarlo por las narices.

    En ese sentido, el cronista Bartolom de las Casas afirma: Hallaron estos dos cristianos

    por el camino mucha gente que atravesaban a sus pueblos, mujeres y hombres, siempre

    los hombres con un tizn en las manos, y ciertas hierbas para tomar sus sahumerios, que

    son unas hiervas secas metidas en una cierta oja, seca tambin a manera de mosquete

    Sobre la forma de inhalar el polvo del tabaco, dicho cronista la describe as: Los caci-

    ques e hombres principales tenan unos palillos huecos, del tamao de un jeme o me-

    nos de la groseza del dedo menor de la mano, y estos cautos tenan dos caones res-

    pondientes a uno (...) e, todo en una pieza.Y los dos ponan en las ventanas de las na-

    rices, e el otro en el humo e hierba que estaba ardiendo o quemndose; y estaban muy

    lisos e bien labrados.Y quemaban las hojas de aquella hierba arrebujadas o envueltas de

    la manera que los pajes cortesanos suelen echar sus ahumadas; e tomaban el aliento e

    humo para s, una e dos e tres e ms veces, cuanto lo podan porfiar, hasta que queda-

    Indgena fumando

    un tbano.

    Grabado antiguo de

    indgena fumando.

    Representacin del

    indio tano fuman-

    do un tbano.

  • Captulo 2|Los tanos descubren que el humo del tabaco emborracha|56| |57|Los tanos descubren que el humo del tabaco emborracha|Captulo 2

    ban sin sentido grande espacio, tendidos en tierra, beodos, o adormidos de un grave e

    muy pesado sueo. Los indios que no alcanzaban aquellos palillos, tomaban aquel hu-

    mo con unos clamos o cauelas de carrizos, e a aquel tal instrumento con que toman

    el humo, o a las cauelas que es dicho, llaman los indios tabaco, e no a la hierba o sue-

    o que les toma (como pensaban algunos).

    Esta hierba tenan los indios por cosa muy presciada, y la criaban en sus huertos e la-

    branzas, para el efecto que es dicho; dndose a entender que este tomar de aquella hier-

    ba e zahumerio, no tan solamente les era cosa sana, pero muy sancta cosa.Y as como

    cae el cacique o principal en tierra, tmanle sus mujeres (que son muchas), y chanle

    en su cama hamaca, si l se lo mand antes que cayase; pero si no lo dijo e provey pri-

    mero, no quiere sino que lo dejen estar as, en el suelo, hasta que se le pase aquella em-

    briaguez o adormecimiento.

    Yo no puedo pensar qu placer se saca tal acto, si no es la gula del beber, que prime-

    ro hacen que tomen el humo o tabaco, y algunos beben tanto de cierto vino que ellos

    hacen, que antes que se zahumen caen borrachos, pero cuando se sienten cargados e

    hartos, acuden a tal perfume. E muchos tambin, sin que beban demasiado, toman el ta-

    baco e hacen lo que es dicho, hasta dar de espaldas o de costado en tierra, pero sin vas-

    cas, sino como hombre dormido.|15|

    A esa descr