itinerarios para la inserción exitosa de los jóvenes en el ......10 11 4. el concepto charism para...

29
Itinerarios para la inserción exitosa de los jóvenes en el mercado de trabajo Manual para los profesionales del sector case management for unemployed youth

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Itinerarios para la inserción exitosa de los jóvenes en el mercado de trabajo

Manual para los profesionales del sector

case management for unemployed youth

3

Contenido

1. Preámbulo 5

2. Como utilizar el Manual de CHARISM 6

3. La importancia del Case Management en el sector social 8

4. EL Concepto CHARISM para Case Management 10

5. EL Concepto CHARISM en entornos reales 11

6. LA formación en Case Management en el proyecto CHARISM 12

7. Guía Europea para el Case Management de CHARISM 18

8. Pasaporte CHARISM 21

9. Preguntas de auto-reflexión para los Case Managers 23

10. Casos de éxito 24

11. Más información en los países socios y a nivel de la UE 27

12. Anexos 34

12.1 Copia master de la Guía Europea para el Case Management en el proyecto CHARISM 34

12.2 Copia master del Pasaporte CHARISM 43

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)

Título del Proyecto: Case Management for unemployed Youth – CHARISM

Programa de Aprendizaje Permanente 2007-2013

Número de proyecto: 517861-LLP-1-2011-1-AT-LEONARDO-LMP

Página web del proyecto: www.charism.eu

Coordinador del proyecto: BFI Tirol Bildungs GmbH, Ing.-Etzel-Straße 7, AT-6010 Innsbruck

Autores: Kyriakos Dimitriou (GR), Carolin Fraude (DE), Margit Kerschbaumer (AT), Daniela Päpke (DE),

Andrea Buchholz (DE) Heike Kölln-Prisner (DE), Consuelo Garcia Sanchez (ES), Zdenka Wltavsky (SI).

El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta

publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es

responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Pie de imprenta

Foto: Getty Images © Glow Images, © MCI Management Center Innsbruck

Layout: der prem, brand design / www.derprem.com

Impresión: Steiermärkische Landesdruckerei / www.mfg.at

Innsbruck 2014

54

Preámbulo

Las principales razones que llevaron a la puesta en marcha del proyecto CHARISM era el hecho de

combatir el desempleo juvenil y encontrar una solución común europea y las medidas adecuadas

para promover la (re)inserción de los jóvenes en el mercado laboral. El objetivo de CHARISM fue

desarrollar un modelo común europeo para apoyar a los jóvenes desfavorecidos en su proceso

de búsqueda de empleo o prácticas y proporcionarles ayuda durante todo el proceso, basándose

en el enfoque metodológico del Case Management.

Los socios del proyecto CHARISM BFI Tirol (Austria), Hamburger Volkshochschule (Alemania), BILSE

(Alemania), FUERM (España), KEK Kronos / TEC S.A. (Grecia) y URI-SOCA (Eslovenia) - sobre la base

de su amplia experiencia trabajando con los jóvenes en diversos contextos educativos – han

desarrollado herramientas prácticas para apoyar a los jóvenes desempleados que se enfrentan

a una situación extremadamente difícil en el mercado de trabajo. Los resultados del proyecto

se han recogido en el Manual de CHARISM, publicado en cinco idiomas. Dicho Manual está diri-

gido especialmente a los profesionales que trabajan con jóvenes (personas que trabajan con

jóvenes que buscan empleo) como las organizaciones de jóvenes, trabajadores sociales, Case

Managers, profesores, profesionales de las agencias de empleo y otras personas que trabajan

con los jóvenes en el período de transición entre su educación general y su entrada a un trabajo

o formación profesional.

El proyecto CHARISM fue elegido por ESSE, una asociación europea con el objetivo de iden-

tificar, evaluar y validar modelos de mejores prácticas para la prevención, intervención y

compensación en relación con el abandono escolar prematuro (para más información, ver

http://www.esseproject.eu/awards.html), como un modelo de buenas prácticas, ya que supone

“para los profesionales que trabajan con jóvenes [...] un instrumento práctico, con un método

holístico y sistemático, teniendo en cuenta las necesidades individuales y complejas de los

jóvenes (vulnerables)”.

1.

76

2. Como utilizar el Manual de CHARISM

El objetivo general del CHARISM es promover la integración de los jóvenes en el mercado laboral,

mediante el fortalecimiento de su motivación individual, la conciencia de sí mismo, su autoestima

y su capacidad para analizar y evaluar sus habilidades y competencias en diversas situaciones de

la vida. Los beneficiarios del proyecto CHARISM son jóvenes con edades comprendidas entre 15

y 25 años que se enfrentan a múltiples retos y problemas en la vida, uno de ellos el desempleo.

Con la ayuda del método del Case Management, CHARISM se dirige principalmente a apoyar

la práctica actual de trabajo para reducir el desempleo. Con el Manual, los profesionales que

trabajan con jóvenes (personas que trabajan con jóvenes que buscan empleo) obtienen para

su trabajo diario un instrumento práctico con un método holístico y sistemático, teniendo en

cuenta las necesidades individuales y complejas de jóvenes (vulnerables). Los jóvenes que

buscan trabajo se benefician de un modelo innovador de apoyo, mientras que buscan un empleo

o unas prácticas profesionales.

El Manual de CHARISM ofrece a los proveedores de formación en toda Europa un concepto de

formación sobre el “Case Management para jóvenes desempleados”. La formación sobre Case

Management en el proyecto CHARISM ha sido desarrollada para proporcionar herramientas

innovadoras a los Case Managers con el fin de elaborar y apoyar las fortalezas individuales de

los jóvenes desempleados. Esta formación es adaptable a diferentes países europeos: cada

socio del proyecto ha contribuido como experto nacional en el campo para asegurar la sosteni-

bilidad y transferibilidad de la formación. Además, el Manual ofrece la Guía Europea CHARISM

para el Case Management como un marco que los Case Managers pueden utilizar para guiar al

joven en su fase de búsqueda de empleo. Al utilizar el Pasaporte CHARISM desarrollado junto

con la Guía Europea CHARISM, el joven mantiene un registro de las habilidades individuales, así

como sus mejoras a lo largo del tiempo. El Pasaporte CHARISM se basa en el sistema ECVET para

mejorar la transparencia y el reconocimiento de las competencias no formales y las habilidades

individuales.

Los profesores podrán hacer uso del Pasaporte CHARISM para aumentar la importancia de las

competencias informales, especialmente con los estudiantes más problemáticos. Los Case

Managers (Gestores de Casos) de las agencias de empleo y organizaciones similares podrán

ampliar sus conocimientos ya existentes sobre el tema mediante la adopción de un enfoque

holístico de la metodología CHARISM. Los trabajadores sociales (como los trabajadores de la

calle, los trabajadores sociales en los centros juveniles) podrían encontrarlo útil para estructurar

sus esfuerzos en la orientación individual mediante el uso de la Guía Europea en su totalidad o en

partes (según sus necesidades). Las organizaciones de educación de adultos u organizaciones

que trabajan en el campo del coaching para jóvenes podrán utilizar parte o la totalidad de la

formación con el fin de mejorar las actitudes profesionales y los comportamientos, trabajando

con los métodos adecuados y teniendo acceso a nueva información. También los servicios

públicos de empleo en diversas regiones se pueden beneficiar de los resultados del proyecto ya

que tienen a su disposición un instrumento adaptado al núcleo de su trabajo. La posibilidad de

adaptación y transferencia del concepto profesionales a diferentes regiones europeas es otra

de las ventajas del proyecto.

El consorcio del proyecto CHARISM da la bienvenida a todos estos diferentes enfoques e invi-

tamos a los lectores de este Manual a ponerse en contacto con los miembros del proyecto

CHARISM.

98

3. La importancia del Case Management en el sector social

Artículo del Profesor Doctor Michael Klassen

Sobre el autor: El Profesor Doctor Michael Klassen es un

experto Case Manager con numerosas publicaciones sobre

la materia. Asimismo, es Vice Presidente de la Sociedad

Australiana de Case Management.

Al pensar en los orígenes del Case Management, nos damos cuenta de que se encuentran en

el repertorio de la obra social. Por lo tanto, los Case Managers estarán familiarizados con situa-

ciones obtenidas de lo que se llama “el dilema del doble mandato” en trabajo social. Este doble

mandato describe el área de conflicto entre la ayuda y el control que muchos Case Managers

también tienen.

Este principio se puede transferir al Case Management y sus tres funciones principales. La

función clásica de “defensa”, se corresponde pues, con la “ayuda” que supone la representación

parcial de los intereses de los clientes. En el Case Management, esta función está en oposición

a la función de “guardián de la puerta”, que coordina y, en mi opinión, también controla el acceso

a los recursos limitados disponibles. La tercera función del gestor de casos, la función de “inter-

mediario”, se refiere a un “proveedor de servicios”, que provee a los clientes con una recopilación

de los servicios más o menos adaptados a las necesidades.

En este sentido, el Case Management es una estrategia que ha demostrado ser muy eficaz en

el área de trabajo social: el concepto del triple mandato, propuesto por Silvia Staub-Bernasconi

(20071). Con este tercer mandato, los trabajadores sociales no sólo están únicamente obligados

con clientes y con el sistema de control (que es con frecuencia también la financiación) sino que

también están obligados con su propio profesionalismo: su propio conocimiento experto y las

normas éticas profesionales.

Los Case Managers confiarían y deberían confiar en su propio conocimiento experto y las

normas éticas profesionales en su trabajo práctico, tales como la evaluación y la planificación

1 Staub-Bernasconi, S. (2007): Soziale Arbeit als Handlungswissenschaft: Systemische Grundlagen und professionelle Praxis - Ein Lehrbuch. Bern: Haupt Verlag.

© M

CI M

anag

emen

t C

ente

r Inn

sbru

ck

de la ayuda profesional y, de esta forma, presentarse como expertos seguros de sí mismos

en la valoración y definición de los problemas, así como en la formulación de objetivos con

sus clientes.

Por otro lado, el triple mandato en el Case Management implicaría que los Case Managers no

sólo deben conectar entre sí los servicios existentes, sino que también deben señalar los défi-

cits existentes, de acceso restringido, la distribución desigual, etc., con el fin de garantizar la

mejor ayuda posible a sus clientes. Además, especialmente en el caso del Care Management,

es una tarea del Case Manager, el pensar acerca de las posibles modificaciones de su propio

entorno de trabajo y las circunstancias.

Por lo tanto, podemos ver que no es suficiente simplemente ayudar y tratar con clientes a

través de las estructuras de control de la tradición función de “defensa”. Más bien, el Case

Management es una tarea organizativa y formativa con el objetivo de la participación de los

clientes. Sin tener el conocimiento experto y la ética profesional como los principios rectores,

esta tarea formativa simplemente, no es posible.

El papel del Case Management en trabajo social, que ha sido expuesta anteriormente, describe

el contexto en el que los expertos pueden utilizar el presente Manual de CHARISM en su trabajo

en el sector social. Al mismo tiempo, el Manual CHARISM contribuye al apoyo de los Case Mana-

gers en su trabajo profesional. La formación sobre Case Management de CHARISM pretende

una ampliación de conocimientos y habilidades metodológicas de los expertos, y el apoyo a los

Case Managers en la realización de sus tareas. La guía para la evaluación del concepto de Case

Management de CHARISM sirve para fortalecer sistemáticamente las tareas organizativas y

formativas en el proceso del Case Management. El Pasaporte CHARISM es una de las herra-

mienta que fomenta y permite la participación de los jóvenes ya que éstos pueden (y deben)

documentar sus propios objetivos, competencias, pasos a seguir, etc. El capítulo sobre la auto

reflexión tiene en cuenta que los trabajadores sociales tienen que respetar sus propias normas

profesionales y éticas (triple mandato). Dado que los Case Managers tienen que confiar en su

propia experiencia, el cuestionamiento de sí mismo y la auto reflexión, contribuirán a mejorar la

calidad de su propio trabajo.

1110

4. EL Concepto CHARISM para Case Management

Después de haber debatido las diferentes definiciones de “Case Management” en el seno del

consorcio2, la siguiente definición ha sido elegida por los socios del proyecto como la definición

más apropiada en el caso del grupo objetivo “los jóvenes desempleados”.

“Case Management” o gestión de casos en el proyecto CHARISM es un procedimiento de

orientación para los desempleados en el que “el manager” se centra de forma individual en

la persona desempleada y trabaja con un enfoque integral, teniendo en cuenta todos los

aspectos que podrían potenciar al desempleado”.

Las tareas centrales del “Case Management” en CHARISM son:

• Proporcionarapoyoenlagestión

• Proporcionarmedidasdeservicio(trabajoenelnombredelcliente)

• Crearunprocesointeractivoen2niveles-Niveldelclienteyniveldelsistema(dered)

• Seguirciertospasos(anamnesis,laidentificacióndelascompetencias/evaluación,plan

de apoyo, seguimiento, integración, evaluación, seguimiento si es necesario)

• Trabajarconredes

• Estructurarelprocesotemporalydinámicoenelqueestánimplicadosvariospartici-

pantes

• Actuarcomounagentedentrodeesteprocesoyconectaratodoslosparticipantesaun

sistema de ayuda integrado

• Asumirunavisiónholísticayorientadaalosrecursossobrelosproblemasdelosjóvenes

desempleados y de sus necesidades

• Considerarlaóptimacooperaciónylacoordinaciónentretodaslaspartesimplicadas

con el fin de resolver los problemas para llegar a resultados bien definidos y garantizar la

calidad del proceso

• Crearestructurasqueconduzcanalahorrodecostes

2 Ver el Informe de Investigación de CHARISM en la página web del proyecto www.charism.eu

5.EL Concepto CHARISM en entornos reales

El comienzo real de la vida profesional a menudo supone una crisis biográfica y psico-social para

muchos jóvenes. Además de los problemas psicosociales, tales como el miedo al fracaso en el

trabajo y la falta de confianza en sus propias capacidades, puede provocar barreras relativas al

trabajo en sí mismo y a todo lo que le rodea. A menudo, estas barreras son insuperables para los

jóvenes sin ayuda profesional especializada. En este sentido, un entorno de trabajo orientado a la

competencia o el tono áspero ocasional de superiores y compañeros de trabajo pueden tener un

efecto desalentador. Es aún más difícil enfrentarse al fracaso solo y, el estar obligado a hacerlo,

puede tener efectos devastadores para los jóvenes. Recibir un centenar de cartas de rechazo o más

puede conducir a una rápida disminución de la auto-confianza y autoestima. Por lo tanto, el peligro

de quedarse fuera del mercado de trabajo para siempre es especialmente alto en esta situación.

Por lo tanto, un concepto que integra el mercado de trabajo es necesario, y de acuerdo con los Case

Managers, el enfoque de Case Management de CHARISM ofrece tal concepto. El enfoque contribuye a

asegurar la motivación de los participantes hacia la empleabilidad. Por medio de esa ayuda personali-

zada, la biografía educativa y ocupacional de los jóvenes supervisados se encuentra menos fragmen-

tada. Problemas privados que representan una amenaza potencial para su situación laboral o que han

dado lugar al abandono escolar pueden ser aliviados mediante el método CHARISM de Case Manage-

ment, potenciando que los jóvenes puedan volver o entrar por primera vez en el mercado laboral.

La potencialidad de los recursos y la orientación, así como el hecho de centrarse en un trabajo educa-

tivo y social uno a uno del enfoque CHARISM proporciona la base necesaria para una visión general del

desarrollo de los participantes. Juntos, los Case Managers y los jóvenes se embarcan en un proceso

de determinación de las perspectivas profesionales y personales de los participantes, poniéndolos

en relación con las demandas del mercado de trabajo. Basándose en este enfoque, las estrategias

individuales se pueden desarrollar. Para el coaching personal y supervisión para trabajar, cada Case

Manager tiene que estar atento a los posibles problemas emocionales, psico-sociales o de salud de sus

participantes. Por lo tanto, los Case Management tienen que pensar y actuar de forma sistemática y

hacer el mejor uso de los recursos disponibles.

El Pasaporte CHARISM ofrece un enfoque en competencias orientado a los recursos y visualiza

el proceso de aprendizaje no formal. Al encontrar y articular sus propias capacidades y compe-

tencias, los jóvenes pronto llegan a sus límites sin ayuda profesional.

1312

El ojo entrenado del Case Manager conduce a una percepción más amplia de las acciones, habi-

lidades y competencias propias de los jóvenes. A través del método de CHARISM, habilidades y

competencias menos obvias pueden ser detectadas. La evaluación sistemática y la documenta-

ción de las habilidades de los participantes les animan a pensar de manera más consciente acerca

de las acciones y las competencias que éstos conllevan, y, por lo tanto, a ser más conscientes de

sus fortalezas personales. Saber cuáles son sus puntos fuertes es crucial para la capacidad de

comunicación de los participantes, la planificación de su desarrollo profesional, la preparación

para (re)iniciar la vida profesional, y su (re)orientación laboral y personal. De esta forma, el método

CHARISM aporta una nueva perspectiva y confianza en la vida de los participantes.

LA formación en Case Management en el proyecto CHARISM

Una vez esbozado el contexto de los actuales desafíos en general, así como los contextos espe-

ciales, el Case Manager tiene que estar preparado en su apoyo a los jóvenes en la transición

de la escuela al trabajo sostenible. En el siguiente capítulo, el Manual CHARISM proporciona

información práctica sobre cómo los Case Managers tienen que formarse.

La base para la formación de los Case Managers se puso de manifiesto a través de la inves-

tigación durante el primer paquete de trabajo del proyecto, derivada de las implicaciones del

proceso de ECVET- (incluyendo el proceso de Copenhague) y la experiencia de todos los socios

implicados en el proyecto. En paquete de trabajo de dos, el plan de acción mostró lo que los

Case Managers necesitan saber con el fin de apoyar a los jóvenes desfavorecidos en el proceso

de transición de la escuela / universidad al mercado de trabajo o de aprendizaje. En el paquete

de trabajo tres, los programas formativos tuvieron lugar en todos los países de acuerdo con un

concepto adaptado al entorno loca y desarrollado por los respectivos socios; este concepto se

hizo a medida para adaptarse a sus necesidades y contextos locales / regionales / nacionales.

Sin embargo, puesto que el proyecto CHARISM se dispuso a ofrecer una solución europea a la

situación de los jóvenes desfavorecidos, se ha desarrollado una base común a todas las forma-

ciones dentro del consorcio y dichas formaciones se han sustentado en dicha base común. Los

pasos comunes de la formación de Case Management que, han estado en el corazón de todas

las formaciones llevadas a cabo en el marco de CHARISM, tienen su origen en tres pasos:

6.

El Case Manager ideal para trabajar con jóvenes desempleados

Basada en ECVET, la siguiente tabla describe qué caracteriza al “Case Manager” ideal para jóvenes desem-

pleados. Estas características se usaron como base para desarrollar los programas formativos.

El “Case Manager” del proyecto CHARISM, debe tener una amplia base en las siguientes áreas de conoci-

miento, habilidades y competencias:

Conocimientos sobre

El Case Manager de CHARISM conoce...

...las fases del Case Management

…las redes, sistemas de familia, educación, formación profesional

…los problemas y grupos de jóvenes

…toda la legislación relevante

…las condiciones del mercado de trabajo a nivel local y regional

…sobre los requisitos de dife-rentes itinerarios profesionales

Habilidades

El Case Manager de CHARISM puede…

…crear un plan de apoyo

…coleccionar y reflejar los recursos del cliente

... escuchar de forma activa (expresiones faciales, gestos, etc.) y preguntar preguntas de por qué

…tomarse al cliente en serio

…ser curioso y de mente abierta con relación al cliente

…ser orientado a resultados y a la toma de decisiones

….expresar los objetivos de forma SMART

Competencias

El Case Manager de CHARISM es capaz de…

…poner en marcha medidas sobre trabajos de su propia biografía

…reflexionar sobre su propia actividad

…manejar el estrés para solu-cionar situaciones tensas

...cooperar con el cliente y todos los participantes de una forma comprensiva

…desarrollar estrategias de soluciones en colaboración con el cliente y su sistema de apoyo

...empatizar con el cliente

14 15

Programa formativo para la formación de Case Management en el proyecto CHARISM

Después de reconocer estas características de un Case Manager ideal, se creó un programa formativo que

fue seguido por todos los socios. En la siguiente tabla se describe la formación de los futuros Case Managers

de CHARISM. Con el fin de desarrollar una cualificación común de alta calidad para los “Case Managers para

los Jóvenes Desempleados”, se utilizaron instrumentos ECVET.instruments were used.

OBJETIVO

El futuro Case Manager de CHARISM conoce lo que es el Case Management.

El futuro Case Manager de CHARISM conoce los principios del Case Management.

El futuro Case Manager de CHARISM conoce las fases esenciales del Case Management en CHARISM.

El futuro Case Manager de CHARISM practica la base esencial e incrementa:1. las competencias del grupo

objetivo (personal)2. la competencia metodológica3. mejora la toma de decisiones y

el sentido de la responsabilidad

El futuro Case Manager de CHARISM practica con ejemplos selectivos de las fases esenciales.

El futuro Case Manager de CHARISM practica el Case Management de CHARISM.

El futuro Case Manager de CHARISM desarrolla perfiles de trabajo para jóvenes en búsqueda de empleo.

Preguntas, Evaluación.

CONTENIDO

Historia y definiciones de Case Management.

Principios del Case Management:1. Orientación al cliente2. Profesionalización3. Case Management desde el

punto de vista socio-político

Fases esenciales del Case Mana-gement en CHARISM:1. Anamnesis2. Evaluación 3. Apoyo 4. Supervisión5. Balance del Proceso6. Seguimiento

•Usandocuestionariostipoydebatiendo / hablando sobre problemas como desempleo, deudas, drogas, etc.

•Usandométodosapropiadospara cada paso esencial del Case Management de CHARISM (consejo/ consulta, métodos biográficos, pirámide de valores…)

•Plandeapoyoparala integración (fase 3)

•Documentaciónonlinesobreelcliente (fase 5)

Describir el Case Management en CHARISM sobre la base de un caso de estudio real.

Actas y métodos para desarrollar perfiles profesionales para jóvenes en búsqueda de empleo sobre la base de descriptores de ECVET (conoci-miento, habilidades, competencia).

Feedback y preguntas abiertas y posibles fases de seguimiento (ej. asesoramiento entre iguales, supervisión…)

MÉTODOSPOSIBLES

brainstorming, presentación

presentación

presentación

ejercicios, brainstor-ming, presentación, trabajo en equipo

ejercicios,simulación

Trabajo en equipo

presentación trabajo en equipo

Varios métodos

PLAN DE TIEMPO

30 minutos

60 minutes

90 minutos

180 minutos

90 minutos

90 minutos

120 minutos

60 minutos

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

1716

Estándares de calidad basados en los indicadores EQUARF

Para garantizar la misma calidad en todos los cursos de formación en el contexto del proyecto, se desa-

rrollaron estándares de calidad para la formación dentro del paquete de trabajo de dos. Los estándares de

calidad se han obtenido a partir de:

a) Los indicadores del Marco de Referencia de Aseguramiento de Calidad Europea para la FP, EQUARF (ver

http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/lifelong_learning/c11108_en.htm

para más información); y

b) La experiencia de todos los socios en relación con las técnicas de evaluación y la filosofía en la que se basan.

Los siguientes indicadores del proceso EQUARF son aplicables a los objetivos del proyecto CHARISM.

La calidad de los programas formativos sobre “Case Management para jóvenes desempleados” se aseguró

teniendo en cuenta tres indicadores:

Indicador 1: Relevancia de los sistemas de control de la calidad de los proveedores de FP

• DadoquelossociossonproveedoresdeFPconexperienciaensuregión,contribuyenal“desarrollode

la formación anteriormente mencionada”.

Indicador 2: Inversión en formación de formadores y profesores

• Alofrecerlaformaciónatrabajadoressocialesyainvolucradosencasemanagementperosinunacorrecta

formación en case management, el proyecto invierte en la futura formación profesional (ECVET).

Indicador 6: Utilización de las habilidades adquiridas en el lugar de trabajo

• Atravésdelaimplicacióndeactoreslocales,lalocalizacióndelconceptobásicoyelestudioprepa-

ratorio, CHARISM garantiza que las habilidades adquiridas pueden usarse en el lugar de trabajo de los

futuros Case Managers.

Se garantizó la calidad del trabajo con desempleados (precedido de una formación de gran calidad) usando

los dos indicadores siguientes:

Indicador 8: Prevalencia de los grupos vulnerables

• Mediantelaayudaajóvenesdesempleados(avecesconmúltiplesdesventajas),lossociosdelproyecto

contribuyen a mejorar la situación de los jóvenes vulnerables en sus países.

Indicador 9: Mecanismos para identificar necesidades de formación en el Mercado laboral

• Elinformedeinvestigación,lossocioslocalesylaexperienciadelossociosgarantizanesteindicador.

Incorporaciones y variaciones Nacionales / Regionales

Además de la estructura y contenido de la formación común, cada socio introdujo partes en la

formación para adaptarse a la situación local / regional / nacional.

Las razones de estas incorporaciones (y variación de la estructura común, en cuanto a longitud

/ métodos) han sido los siguientes:

• Los grupos objetivo de los socios representaban una gama de diferentes jóvenes, en

cuanto a edad, situación de desventaja, de zonas rurales a zonas metropolitanas.

• Lasituacióneconómicaduranteelproyectomuestraunaampliacióndelasdiferenciasen

lugar de una deriva hacia la comparabilidad: mientras que en Alemania y Austria, la situa-

ción de los jóvenes es considerablemente mejor, que es también, y no menos importante,

debido a los cambios demográficos, la situación en España, Grecia y (más tarde) Eslovenia

empeoró durante la vida del proyecto. Este factor se tuvo en cuenta.

• LossociosdelproyectoencontrarondiferentesgradosdepopularidaddelCaseManage-

ment en sus países. En Austria y Alemania, Case Management y sus diferentes variantes,

es bastante conocida, aunque a menudo se limitan a un solo enfoque orientado a los

problemas en lugar de un enfoque orientado al cliente (holístico). Además de la práctica,

también existe al respecto investigación y organizaciones paraguas (véase el capítulo 11

para más información). Los socios de España, Grecia y Eslovenia encontraron muy poca

evidencia de una práctica establecida del Case Management por lo que se necesita una

formación diferente para este concepto innovador.

Algunos ejemplos de las variaciones3 de la formación:

Austria (BFI Tirol): El socio austríaco usó casos de estudio para ilustrar el proceso y familiarizar

a los participantes con los instrumentos de CHARISM. Dado que los participantes ya conocían

otros modelos de Case Management, una parte de la formación fue sobre la comparación entre

diferentes enfoques.

Alemania 1 (BILSE): Junto a la utilización de casos de estudio, BILSE brindó la oportunidad a los

participantes de trabajar en red. BILSE basó su formación en su amplia experiencia y sirvió de

modelo para socios menos familiarizados con el Case Management.

3 Para más información sobre las diferentes variaciones de la formación, visite la página web del proyecto www.charism.eu

1918

Alemania 2 (Hamburger Volkshochschule): La Hamburger Volkshochschule contó con parti-

cipantes con mucho conocimiento en Case Management y, por ello, les ofrecieron el sistema

METACARDS, una herramienta especial de apoyo al proceso. Este sistema fue desarrollado y

testado en un proyecto europeo dentro del Programa de Aprendizaje Permanente (2007-2009)

y se consideró como una forma adecuada de hacer Case Management.

Grecia (KekKronos, TEC S.A.) El socio griego siguió las fases del contenido de la formación

conjuntamente acordada, aunque añadieron “rol play” como método para incorporar Nuevo

conocimiento. Así mismo, se puso énfasis en la relación entre el Pasaporte CHARISM, la ECVET y

el Marco Nacional de Cualificación de Grecia.

España (FUERM): El socio español incidió en la relación entre la ECVET y el Case Management,

ya que España ha hecho numerosos esfuerzos para implantar la ECVET. Por ello, sus términos y

condiciones son una herramienta necesaria para los Case Managers. Puesto que FUERM es una

organización que promueve la colaboración entre diferentes actores (universidades, empresas

y autoridades locales), durante la formación, se incidió en el conocimiento de los enfoques

colaborativos en la Región de Murcia.

Eslovenia (URI-SOCA): Este socio se centró en la orientación al cliente del Case Management,

paso esencial ya que los clientes en este caso eran jóvenes discapacitados con un mayor grado

de vulnerabilidad / necesidad de apoyo.

Todos los socios incluyeron métodos de promoción de la auto reflexión y el apoyo entre iguales,

a través de la presentación de redes, métodos de evaluación o medidas adecuadas.

Guía Europea para el Case Management de CHARISM

La guía se basa principalmente en la experiencia de todos los socios del proyecto, apoyado por

la información de expertos reunidos durante los paquetes de trabajo uno y dos y mejorada con

el feedback de los Case Managers durante el estudio preparatorio (paquete de trabajo cuatro),

que tuvo lugar en todos los países socios. Por lo tanto, el resultado es una guía de apoyo del

proceso de Case Management para muy diferentes tipos de jóvenes desfavorecidos. Se puede

utilizar (tal vez con pequeñas adaptaciones relacionadas con el sistema jurídico y de apoyo en

7.

otros países de la UE) en todos los países de la UE. Animamos a las organizaciones interesadas

a poner en práctica la guía y por lo tanto utilizar un enfoque integral de Case Management.

Encontrará la Guía Europea completa para el Case Management como anexo 1; en esta parte se

da una muy breve reseña de los seis pasos.

Paso 1: Anamnesis

La principal medida es la consulta; el Case Manager ya debería estar preparado para consultar con

“cabeza, corazón y manos”. Habrá una primera (introducción) conversación: bienvenida, nombrar el

problema, presentación del Case Manager, la alusión a la voluntariedad, la privacidad de los datos

y el comienzo de los trabajos biográficos (entrevista biográfica / asesoramiento). Es importante

crear un ambiente cómodo y hacer los ajustes necesarios para mostrar su agradecimiento hacia

el cliente. Durante las siguientes reuniones, el trabajo biográfico se continuará y se intensificará

(imágenes, música, “cofre del tesoro”). El Case Manager realizará preguntas circulares y de por

qué. La anamnesis es el primer paso para definir el proceso y decidir, si el cliente es aceptado para

el Case Management! ¡El Case Manager tiene que generar confianza y compromisos!

Paso 2: Evaluación

Este paso depende del mandato. El Case Manager debería ser capaz de trabajar con diferentes

enfoques (por ejemplo el análisis de potencialidades, “Genogramm”, “explorix”). El objetivo es

conocer perfectamente al cliente, descubrir aquellas competencias formales e informales que

lo fortalecen.

Paso 3: Plan de apoyo

Tras la fase de evaluación, se pone en marcha la implementación y se cierran acuerdos con

el cliente para apoyarle. Al cliente se le proporcionan los recursos y apoyos necesarios. Por

ejemplo, las agencias de empleo, oficinas administrativas, asociaciones contra las drogas y

otras dependencias, etc. Si es necesario, el Case Managers debería acompañar al cliente a estos

lugares. Durante la fase de apoyo, el Case Manager toma el papel de “defensa” en el ciclo de

apoyo y por lo tanto tiene una visión global del proceso de apoyo. El Case Manager debe ser

capaz de expresar los objetivos de acuerdo con el enfoque SMART: específicos (debe hacerse

una descripción tan clara como sea posible de las acciones y comportamientos), medible (con

hitos, ¿cómo puedo saber si el objetivo se ha alcanzado?), atractivo (personal, significativo),

realista (hay que tener en cuenta las posibilidades y atributos, no deben ser utópicos) y reali-

zados (debe haber fechas y citas concretas y entonces, empezar).

2120

Paso 4: Seguimiento

En el curso del proceso de apoyo, la situación del cliente tiene que ser re-evaluada con regu-

laridad, por ejemplo, ser capaz de adaptar los objetivos de un plan de apoyo y el cambio de

actuaciones cuando las condiciones marco han cambiado. El término seguimiento describe el

control del proceso de apoyo en su conjunto. El seguimiento se extiende a todo el proceso. ¿El

cliente recibe todo el apoyo tal y como se acordó? ¿Cómo se evalúan las decisiones de control

desde el punto de vista actual? ¿Qué problemas existen y qué modificaciones son necesarias?

¿Qué falta? ¿Qué es prescindible? ¿Cómo se desarrolla la motivación? etc. Después de la re-eva-

luación de la situación del cliente, es necesaria la puesta al día del apoyo y los posibles cambios

en el plan de actuación. Esto incluye el establecimiento de nuevos objetivos y la modificación

del enfoque sobre la base de la experiencia previa con el cliente (seguimiento).

Paso 5: Balance del Proceso

Cuando el proceso de apoyo llega al final, una evaluación extensiva, que recoja los planes de

apoyo y evaluaciones del joven, es necesaria. Por lo tanto, la ampliación y la forma de haber

alcanzado los sub-objetivos, el cese, las bajas y los errores deben ser analizados. El final del

proceso de apoyo por lo general se decide de acuerdo con los jóvenes y anotado en los registros

del cliente en cuanto a señalar el tiempo y forma de la terminación. Es importante terminar el

proceso correctamente, porque ese último se basa en la construcción de una relación entre

el Case Manager y el cliente, que no termina simplemente, sino que debe terminar de manera

adecuada. Por lo tanto, el Case Manager tiene que planificar el final del proceso de apoyo a

su debido tiempo. Según sea necesario, el Case Manager debe organizar el apoyo posterior. El

mandato de transacción debería ser el tema central. Debería una conversación final entre el

Case Manager y el cliente a modo de reunión de cierre.

Paso 6: Seguimiento posterior

Esta fase estás compuesta por reuniones entre el Case Manager y el cliente después de dos

semanas con el fin de verificar que todo marcha correctamente y que las soluciones propuestas

siguen siendo válidas. Se puede poner en marcha un nuevo mandato.

8.Pasaporte CHARISM

Para apoyar los esfuerzos de los Case Managers, CHARISM ofrece un Pasaporte como un instru-

mento para hacer visibles las competencias formales e informales, así como la documentación

de los resultados individuales del proceso de Case Management. El pasaporte ilustra que ya

existen competencias, cuáles podrían ser desarrolladas y cómo se podrían alcanzar los objetivos.

• ElPasaporteCHARISMsirvecomoinstrumentoparavisualizarlascompetenciasinformales

y no formales y las habilidades, elaboradas y descubiertas de forma individual durante

el Proceso de Case Management de CHARISM. Está diseñado como un portfolio para los

jóvenes (15-25 años de edad) que buscan empleo.

• ElPasaporteCHARISMsirvecomoguíaparaeljovenindividuo,cuandopiensaenunempleo,

actividad profesional o futuro profesional. De esta manera, se dará la navegación durante

el proceso de toma de decisiones y servirá para que el joven se dé cuenta de sus / sus

fortalezas y talentos individuales.

• ElPasaporteCHARISMdaaljovenlaautoconfianzaindividualypuedeactivarunproceso

de aprendizaje cuando se trata de la auto-evaluación de las habilidades y competencias en

diversas situaciones informales y no formales de la vida.

• ElPasaporteCHARISMpuedenservirdeapoyo,porejemplo,duranteunprocesodesoli-

citud para un puesto de trabajo, ya sea en las sesiones con la agencia de empleo / Centro

de Trabajo, o al escribir la solicitud, o en las entrevistas de trabajo.

• ElPasaporteCHARISMfuncionacomounproductosescritoysostenibledelprocesode

Case Management.

El Pasaporte CHARISM está diseñado como una cartera que consta de cuatro elementos principales:

• Misintereses

• Miscompetencias

• Misobjetivosypasosaseguir

• Misdocumentosdesolicitud

Antes de estos elementos principales, la primera página proporciona la información personal

más importante sobre el joven, tales como nombre, dirección y correo electrónico. Como si de un

2322

pasaporte normal se tratara, esta página muestra la identidad formal de la persona. La segunda

página proporciona información sobre el Pasaporte CHARISM y su propósito en el contexto de

del proyecto CHARISM.

En la tercera página, se puede encontrar la tabla de contenido.

El primer elemento principal del Pasaporte CHARISM se llama “Mis intereses”, donde, a través

de campos preestablecidos, tales como “la escuela” o “familia”, el joven tendrá que escribir lo

que le viene a su mente. El trabajo en este primer elemento servirá para iniciar una actitud de

auto-evaluación y puede proporcionar una orientación sobre la evolución de las competencias

no formales e informales.

El segundo elemento es “Mis competencias” que consisten en un cuestionario de auto-evalua-

ción a través del cual el joven ya tiene su visión de las competencias adquiridas de manera

informal y su redacción. La segunda parte se refiere específicamente a las cuatro categorías

de competencias, es decir, profesionales, metodológicas, sociales y competencias personales.

Como esta parte es muy difícil de llenar, los clientes necesitarán apoyo del Case Manager.

El tercer elemento se refiere a “Mis objetivos y pasos a seguir”. Al joven se le pide que piense en

su propio futuro. Más precisamente, se deben desarrollar los objetivos específicos y todas las

tareas asociadas, pasos, etc. serán analizadas por el joven a través del cuestionario. El cuarto

elemento se llama “Mis documentos de la solicitud”, donde se le pide al joven que haga una

lista de todos los documentos de solicitud que deberán ser parte del Pasaporte CHARISM. El

Curriculum Vitae Europass está predefinido, ya que es un documento obligatorio en relación con

las solicitudes de empleo.

El Pasaporte CHARISM tiene como objetivo ...

• crearunaimagenpositivadelavidadeljoven,

• serprácticoydemostrativo,

• servircomouninstrumentodedocumentaciónparael joven,otraspersonasduranteel

proceso de solicitud, o para ambos.

• induciralaauto-concienciaylareflexión.

El Pasaporte CHARISM puede ser rellenado conjuntamente con el Case Manager, lo que podría ser

una tarea de más de una sesión. En el caso de los jóvenes con problemas de lectura / escritura,

podría resultar útil leer la pregunta en voz alta junto con el joven y apoyarlos en sus respuestas.

9.Preguntas de auto-reflexión para los Case Managers

En el transcurso del proyecto CHARISM se ha detectado que hay una competencia que es de

vital importancia para el trabajo con los jóvenes desempleados con desventajas, a saber, la

capacidad de auto-reflexión.

¿Qué se entiende por la auto-reflexión y por qué es una competencia clave para los Case Managers?

Para trabajar con otra persona, la base para un desarrollo exitoso es la calidad de la relación

entre el Case Manager y el cliente. Hay muchos factores que influyen en la calidad de la relación

entre un Case Manager y su cliente, tales como la auto-conciencia, la actitud, las percepciones,

interpretaciones, etc. Muchos de ellos están en el inconsciente, pero que determinan la manera

en que entendemos a las personas y les respondemos. A veces no es tan fácil distinguir entre

una reacción a hechos reales (acontecimientos objetivos) o simplemente la propia percepción o

interpretación personal, la propia actitud actual o sentimientos que han influido en el encuentro.

Para mejorar la capacidad de los Case Manager “para discernir las propias preocupaciones y la

capacidad de entender una situación u a otra persona desde un punto de vista neutral, el Case

Manager tiene que aprender a reflexionar sobre él / ella misma. Esta parte es necesaria en una

actitud profesional y de desarrollo.

Se pueden utilizar las siguientes preguntas para la auto-reflexión.

Preguntas relacionadas con el proceso:

• ¿Tengosuficienteconocimientoacercadelasofertaslocales/regionalesdeapoyoala

juventud? ¿Dónde puedo obtener la información?

• ¿Deboseguirunahipótesissistémica?

• ¿Eselapoyoqueofrezcoadecuadoparaelpúblicoobjetivo?

• ¿Estoytodavíaenlazonaderelevanciaenrelaciónconlatarea?

• ¿Estoydandoenelblancoentérminosdecomplejidad?

• ¿Sitodavíahayunproblema,¿tengoqueaclarardenuevoelcontextodel

Case Management?

2524

Las preguntas relacionadas con mis propias actitudes / reacciones:

• ¿Cuántodeboseguir laagendapropuestaporel jovenodeboseguirunaagendaoculta

contestando a mis preguntas?

• ¿Observoojuzgo?

• ¿Puedodarlelibertadaljovenparaencontrarsusolución?

• ¿Tengoyocuestionessinresolversimilaresalasdelosclientes?¿Puedodistanciarmede

esta similitud?

• ¿Puedodarlaresponsabilidadalcliente/joven?

No es necesario preguntarse siempre a sí mismo estas preguntas, pero en los casos difíciles con

ningún progreso visible y con un alto nivel de implicación emocional, sería conveniente pasar por

un proceso de auto-reflexión.

Casos de éxito

Marie, 16 años – Hamburgo (Alemania)

Situación personal

Su vida hasta ahora ha estado perturbada por varios acontecimientos: pasar de un país en el

Este de Europa a Alemania, tuvo que aprender un nuevo idioma a la edad de 11 años. Sus padres

tuvieron que trabajar duro para ganar suficiente dinero. Marie tuvo que cuidar de su hermano

menor. Ella no se llevó a cabo actividades habituales que hacían sus amigos como el deporte

o ir al cine. Tiene una experiencia limitada en la sociedad alemana. El año pasado, su padre

murió repentinamente a causa de una insuficiencia cardíaca. Sus calificaciones escolares no

han sido muy satisfactorias debido al problema de lenguaje que aún existe. Ella quería encontrar

unas prácticas en una peluquería, pero después de 20 rechazos, no tiene el coraje de seguir

intentándolo.

Después del proceso de Case Management de CHARISM…

El Case Manager que trabajó con ella estableció un plan de apoyo y la puso en contacto con

una señora del barrio que trabaja como peluquera. Marie ayudó a esta señora durante algunos

días y se enteró de que ella es alérgica a algunos de los productos químicos utilizados. Por eso,

tuvo que reconsiderar sus planes. Junto con el Case Manager, analizó su perfil que mostraba

el Pasaporte CHARISM y descubrieron que ella tenía muchas fortalezas como “persona que

10.

ayuda”. En este sentido, puesto a ella le gustaba cuidar niños, no sólo a su hermano menor, el

nuevo plan de carrera para ella fue solicitar una plaza en la Escuela de Educación infantil pero,

dado que sus calificaciones eran bajas, tuvo que hacer una prueba de maquillaje. La prueba salió

bien y el próximo año iniciará la formación profesional como educadora infantil, que durará 3

años. Mientras tanto, está trabajando como voluntaria en “un museo para niños en su distrito,

donde puede ganar más experiencia con los niños.

Andrej, 26 años – Lenart (Elovenia)

Situación personal

Es una persona discapacitada que vive con sus padres. Es vendedor. Había tratado de acabar su

formación en varias escuelas, incluyendo en ingeniería eléctrica, pero ha abandonado. Todavía

está trabajando. Tenía pocos meses de experiencia laboral como dependiente en una ferretería.

También hizo algunos trabajos estudiantiles en una empresa de mantenimiento de ordenadores

en su ciudad natal. Se inscribió en el Servicio de Empleo de Eslovenia durante dos años. Su

discapacidad estaba relacionada con problemas de salud mental, a saber, trastorno de la perso-

nalidad. Tenía problemas en el manejo de situaciones complejas o menos estructuradas. No le

gustaba el trabajo monótono, tenía problemas para seguir las reglas y el reconocimiento de la

autoridad. Su motivación para el trabajo era muy selectiva y, de alguna manera, se vio a sí mismo

trabajando en algo relacionado con la informática.

Después del proceso de Case Management de CHARISM…

Después de la evaluación inicial del Case Manager, éste llegó a la conclusión de que Andrej

podría realizar tareas menos exigentes y responsables en un ambiente más tolerante con poca

interacción social. Andrej exploró sus opciones de carrera a través de actividades de formación

individual y de grupo. Durante esta formación, ocurrió una coincidencia: un ordenador se rompió y

Andrej se ofreció a repararlo, lo que hizo de forma muy competente y demostró al Case Manager

y al equipo de rehabilitación que podría tener éxito dentro de esta línea de trabajo. Por ello, se

le dio más trabajo con la reparación y mantenimiento de ordenadores durante su formación.

El Case Manager contactó la empresa de tecnologías IT TIM y les mostró las competencias de

Andrej. Después de una entrevista, consiguió el trabajo y estuvo trabajando bajo la supervisión y

guía de un mentor y el Case Manager. La empresa decidió contratar a Andrej a tiempo completo.

2726

Uwe, 21 años – (Güstrow, Alemania)

Situación personal

Él tiene un certificado de Educación Secundaria y ha comenzado como aprendiz de carnicero.

Dejó los estudios después del primer año. No tiene ninguna dirección permanente (sin hogar) y

tiene una relación problemática con su madre (sin lazos familiares) y ningún contacto con su

padre. Tenía una fuerte adicción a las drogas desde hace 4 años.

Después del proceso de Case Management de CHARISM…

Su Case Manager supervisó la realización de su trabajo en favor de la comunidad, enumeró sus

deudas, planificando su regulación y en contacto con servicio de deudas. También se le apoyó

para poner fin a su falta de vivienda, así como prepararlo para el inicio de su aprendizaje. Se

le apoyó en la solicitud de una vivienda y se le ofreció un alojamiento disponible. Ahora Uwe

respeta las citas concertadas con la Agencia de la Competencia, respeta los acuerdos alcan-

zados y coopera con bastante auto motivación. Ya ha terminado los trabajos en favor de la

comunidad y va a empezar un proceso de desintoxicación de drogas.

Ioannis, 16 años – Chalkida (Grecia)

Situación personal

No tenía graduado escolar. Dejó la escuela a los 7 años (la expulsión se debió a las amenazas

a maestros) y estaba viviendo en una institución juvenil (expulsado por la madre). Sus padres

viven separados y mantiene una relación muy difícil con su madre (Ioannis es violento hacia su

madre) y tiene contacto marginal con su padre. Él era un delincuente por asalto criminal, daños

a la propiedad, robo, litigios en curso y tenía adicción a las drogas.

Después del proceso de Case Management de CHARISM…

Tras su paso por CHARISM, ahora él puede gestionar la relación con su madre. El Case Manager en

contacto con el centro de orientación de drogas y se ha iniciado de una terapia (como paciente).

Al mismo tiempo, recibió apoyo para poner fin a su falta de vivienda. Volvió a la escuela para

terminar su educación obligatoria y conseguir su graduación que obtuvo durante el proceso de

Case Management. Comenzó un tratamiento para dejar las adicciones de drogas e, igualmente,

recibió apoyo con sus temas penales y ha mejorado sus competencias sociales y la estabilidad.

Paul, 18 años, otro caso de éxito puede encontrarse en el video “Un pasaporte para trabajar”

producida por EURONEWS en octubre 2013. Ambos chicos que aparecen en el video han partici-

pado en el proyecto CHARISM y se han beneficiado del proceso de Case Management. El video

puede verse en http://www.charism.eu/go/home.

11.Más información en los países socios y a nivel de la UE

Más información Austria

BFI Tirol Bildungs GmbH, Austria

• Website:www.bfi-tirol.at

• Contacto:Mag.MargitKerschbaumer,MSc

• E-mail:[email protected]

• Teléfono:+43(0)51259660

http://oegcc.at/

Sociedad austríaca de Case and Care Management, principal fuente de información

http://www.cmonapp.at/Das-Projekt.159.0.html

„c’monAPP“ es una oferta de asesoramiento fundada por AMS Austria ( Servicio de Empleo)

usando el Case Management enfocado a la búsqueda de empleo

https://www.sozialministeriumservice.at/site/UnternehmerInnen/Jugendcoaching

http://www.neba.at/jugendcoaching/warum.html/

Oferta de apoyo en Austria, que ayuda a los jóvenes al final de su periodo de educación

reglada a encontrar su itinerario educativo o profesional individual a través del asesora-

miento, la supervisión y el case management (desde 1 enero 2013).

http://www.soziales-kapital.at/index.php/sozialeskapital/article/viewFile/190/296.pdf

http://www.dabei-austria.at/site/content/downloads/clcmzingerle.pdf

Artículos científicos

http://www.ams.at/bis/StammberufDetail.php?noteid=377

http://www.karingoger.at/index.php?id=53

Ejemplo de oferta de empleo de la Agencia de Empleo Austria / Perfil online de CM.

2928

http://www.bildungundberuf.at/sektor_48.html?PHPSESSID=k2e590p89528go5jskd52rb7g1

Perfiles profesionales de case managers.

http:// pga.at/studiumlehrgaengeseminare/pga-akademie-linz/

kompetenzzentrum-case-und-care-management.html

http://www.bfi.at/

Oferta de cursos de formación sobre Case Management

http://www.ecvet-info.at/

Página web oficial del punto de Coordinación Nacional de ECVET en Austria.

Más información Alemania

BilSE Institut für Bildung und Forschung GmbH, Alemania

• Website:www.bilse.de

• Contacto:AndreaBuchholz

• E-mail:[email protected]

• Teléfono:+4938437737910

Hamburger Volkshochschule, Alemania

• Website:www.vhs-hamburg.de

• Contacto:Kölln-PrisnerHeike&FraudeCarolin

• E-mail:[email protected]&[email protected]

• Teléfono:+4940428867731/+494053693984

http://www.dgcc.de/case-management/

Sociedad alemana de Case and Care Management, principal fuente de información.

http://www.jugend-staerken.de/kompetenzagenturen.html

Website del programa financiado por el programa “Jugend stärken“, del Ministerio de

Juventud, Familia, Senior y Mujeres, para establecer el Case Management enfocado a la

búsqueda de empleo para jóvenes desempleados. El socio de CHARISM BILSE has ha partici-

pado en este programa entre 2007-2013.

http://www.deutscher-verein.de/05empfehlungen/empfehlungen_archiv/2009/pdf/DV%2001-09.pdf

Documento legal que describe los requisitos y pasos de Case Management en agencias

sociales de acuerdo con SGB II (Compendio de Legislación Social).

http://www.eh-freiburg.de/weiterbilden/case-management

Descripción de las cualificaciones y estudios de contacto en diversas áreas del Case Management.

http://www.kwiq-hamburg.de/

Website de un proyecto gestionado por la Hamburger Volkshochschule, donde una de las

parte trata del Case Management.

http://www.metacards.eu/ puede comprarse en: http://www.wbv.de/info/metacards.html

Proyecto de la UE donde se ofrece un método especial de Case Management. META Cards se

ha usado en VHS Hamburgo.

http://de.shortcoursesportal.eu/studies/36128/case-management.html

Oferta de un curso de formación de la University of Applied Sciences, Fulda.

http://www.ecvet-info.de/

Website oficial del punto de Coordinación Nacional de ECVET en Alemania.

http://www.hamburg.de/jugendberufsagentur

Estructura de reciente creación para trabajar con jóvenes desempleados de una forma holística.

Ha sido implementada en Hamburgo y servirá como modelo para otras zonas de Alemania.

http://www.hamburg.de/contentblob/3572152/data/faltblatt.pdf

Folleto de Jugendberufsagentur.

3130

Más información Grecia

TEC S.A., Grecia

• Website::www.tecgroup.gr

• Contacto:DimitriouKyriakos

• E-mail:[email protected]

• Teléfono:+302221029621/+302103600420

http://www.ccmservices.co.uk/case-studies/worldwide-greece.php

Caso de Estudio: Servicios de Case Management para la Comunidad (CCMS) para hacer Case

Management al cliente que vive en zonas rurales de Grecia.

http:// www.casemanagement-project.eu/index.php?option=com_content&view=

article&id=106&Itemid=120&lang=gr

Productos del proyecto “Case Management en la promoción de empleo y el servicio de salud”.

http://www.idec.gr/

Socio en el proyecto “Case Management en la promoción de empleo y el servicio de salud”.

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php/Unemployment_statistics

Datos sobre desempleo juvenil en Grecia

http://www.accurate.com.gr/services/medical-case-management

Proveedor de Case Management en el sector de la salud en Grecia.

http://library.fes.de/pdf-files/id/09475.pdf

Análisis sobre el desempleo juvenil en Grecia.

http://neoskosmos.com/news/en/combating-youth-unemployment-in-greece

Combatiendo el desempleo juvenil en Grecia.

http://www.pi-schools.gr/programs/par/p5_en.html

Transición de la educación al Mercado de trabajo. Estudio del Instituto Pedagógico de Grecia.

Más información España

Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia, España

• Website:www.fuem.um.es

• Contacto:GarcíaSánchezConsuelo

• E-mail:[email protected]

• Teléfono:+34968899899

http://www.empleo.gob.es/es/estrategia-empleo-joven/

Estrategia Nacional española contra el desempleo juvenil.

http:// www.cruzrojamadrid.org/contenidos/img/File/Empleo-/materiales/Participantes/

Guia%20orientacion%20colectivos%20vulnerables.pdf

Guía sobre orientación laboral para grupos vulnerables.

http:// www.empleo.gob.es/es/estrategia-empleo-joven/destacados/

plannacionalgarantiajuvenil_es.pdf

Plan Nacional de España sobre la Garantía Juvenil.

http:// www.hpm.org/Downloads/HPM_SPOTLIGHTS/-Spain_Case_management_for_the_chro-

nically_ill_in_Andalusia.pdf

España: Case management para los enfermos crónicos en Andalucía.

http:// interlinks.euro.centre.org/model/example/CaseManagementInTheValencianCommunity

Case Management en la Comunidad Valenciana.

http://www.iese.edu/research/pdfs/ESTUDIO-311.pdf

Investigación de IESE Business School sobre cómo reducir el desempleo juvenil.

https:// www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/migrados/WP_1130_tcm346-270043.pdf

Desempleo juvenil en España: razones y soluciones.

3332

Más información Eslovenia

University Rehabilitation Institute, Republic of Eslovenia

• Website:www.uri-soca.si

• Contacto:ZdenkaWltavsky,M.Sc.

• E-mail:[email protected]

• Teléfono:+38624805877

http:// casemanagement-project.eu/index.php?option=com_content&view=article&

id=122%3Atraining-for-case-managers-in-slovenia-completed-successfully&

catid=3%3Anews&Itemid=123&lang=en

Formación para case managers en Eslovenia dentro del proyecto Leonardo da Vinci de trans-

ferencia de innovación “Case management en la promoción de empleo y el servicio de salud”.

http://www-03.ibm.com/software/products/sl/category/advanced-case-management

IBM Case Management avanzado – optimizar los resultados de los casos con información,

procesos y personas.

http://www.mss.si/datoteke/dokumenti/Vec_o_projektu_in_vodenju_primerov.pdf

Case management en la promoción de empleo y el servicio de salud.

http://www.reintegrate.eu/?i=reintegrate.sl.search&q=Vodenje+primerov

Reintégrate – Vuelta al Trabajo, un entorno de aprendizaje integrado: proporciona informa-

ción, métodos y formación de RRHH y otros managers en su proceso de vuelta al empleo.

http:// scholar.google.si/scholar?q=case+management-+in+slovenia&hl=sl&as_sdt=0&

as_vis=1&oi=scholar

Artículos académicos sobre el Case Management en Eslovenia.

Más información a nivel europeo

http://casemanagement-project.eu/index.php?lang=de

Website de un proyecto de la UE con 9 socios, investigación realizada sobre Case Manage-

ment en general y en campos específicos.

http://www.eesc.europa.eu/resources/docs/youth_unemployment_leaflet_en.pdf

Medidas de la UE para combatir el desempleo juvenil, incluyendo la “Garantía Juvenil” e

instrumentos sobre la transición de la formación al empleo.

http://www.ecvet-projects.eu/

Website que proporciona los resultados de 11 proyectos pilotos que trabajan con enfoques

de ECVET.

http://www.ecvet-team.eu/en

Red europea de organizaciones y actores que trabajan en el ámbito de la ECVET, con

presentaciones de conferencias.

http://ec.europa.eu/europe2020/pdf/themes/29_early_school_leaving.pdf

Informe europeo sobre el abandono escolar temprano.

3534

12.1 Copia master de la Guía Europea para el Case Management en el proyecto CHARISM

Paso 1: Anamnesis

Responsabilidades y recepción de datos

Nombre del personal responsable

Fecha de la primera reunión

En el momento del acceso al servicio, el joven es: (se aceptan múltiples respuestas

está en la escuela /o en un nivel educativo superior todavía es estudiante en la escuela o en una institución educativa está haciendo una formación profesional empleado desempleado de baja maternal

Contexto legal:

Datos personales

Nombre completo

Sexo hombre mujer

sin respuesta

Fecha de nacimiento

Situación familiar del joven soltero casado

divorciado viudo

vive separado

Lugar de residencia ciudad grande (> 100.000 habitantes) ciudad media (20.000 – 100.000 habitantes) población de menos de 20.000 habitantes) área rural

Dirección Calle, número: Código postal, población:

Teléfono fijo (si existe)

Teléfono móvil

E-mail

País de nacimiento / lengua materna

Residencia en país desde (año)

Nacionalidad

Situación del permiso de residencia (si procede)

Datos biográficos

Situación familiar

Persona que tiene la custodia (tutor) del joven (solo en caso de menores)

padres madre padre

tutor legal otros familiares

Datos del tutor que tiene la custodia del joven (si procede)

Nombre completo

Número de teléfono

E-mail

Información sobre hermanos y hermanas

Número y edad de hermanos y hermanas

Hijos propios del joven (solo si procede)

Hijos propios sí no

Número de hijos

¿Cuántos hijos viven en la casa del joven?

Madre / Padre soltero sí no

Situación de la salud del joven

Discapacidad física (por observación) sí no

¿Cuál?

Discapacidad psíquica (por observación) sí no

¿Cuál?

Situación social

Miembros de la familia y / o el entorno social del joven que están vivos (múltiples respues-tas son posibles)

madre padre abuelos familia de acogida suegra

suegro parientes amigos tutor legal compañero de piso

compañero de la madre compañero del padre mejor amigo nadie

Actividades del joven

Hobbies/ Cooperación con organizaciones, clubes, etc. / Amigos

sí no

¿Cuáles?

Educación

Nivel educativo del pasado y el actual

Nivel Nivel cuando abandonó los estudios

Faltas a clase no una vez varias veces

3736

Título de educación del joven (el más alto)

todavía es estudiante en la educación primaria Sin certificado de estudios Certificado especial de estudios Certificado de Educación Secundaria Bachillerato Título de FP de grado medio título de nivel terciario Otros

Formación y empleo

Formación en la empresa

¿Existe titulación de esta formación?

sí no

Duración de la formación (en meses)

Fecha exacta en la que acabó la formación

Duración de la formación (en meses)

¿Qué otras formaciones?

Duración total de todas las formaciones juntas (en meses)

Número de formaciones no terminadas

Programa de Formación Profesional

¿Existe titulación de esta formación?

sí no

Duración de la formación (en meses)

Fecha exacta en la que acabó la formación

Duración de la formación (en meses)

¿Qué otras formaciones?

Duración total de todas las formaciones juntas (en meses)

Número de formaciones no terminadas

Participación en programas de búsqueda de empleo

¿Ha participado en programas? sí no

Ultimo programa en el que participó

¿Quién financiaba el programa?

Fecha exacta de finalización Duración (en meses)

Otros programas sí no

Programa 1 ¿Financiadas por quién?

Programa 2 ¿Financiadas por quién?

Programa 3 ¿Financiadas por quién?

Número de medidas (o programas) no acabados

Empleo

¿Ha tenido el joven algún empleo?

sí no

Ultimo empleo y en la actualidad

Duración del ultimo empleo (en meses)

Fecha exacta de finalización Duración del ultimo empleo (en meses)

¿Qué otros empleos ha tenido el joven?

Duración de los otros empleos

Desempleo

Desempleo sí no

Número / frecuencia

Duración del desempleo después del último trabajo (en meses)

Duración del desempleo en su conjunto (en meses)

Baja maternal / paternal

Baja maternal / paternal sí no

Continuidad en el programa

¿Necesita el joven un seguimiento y su potencial participación en el servicio de case management?

sí no

No es necesaria la continuidad del joven el servicio de Case Management. Razones:

es capaz de actuar de forma independiente.

está siguiendo / va a seguir otro programa.

¿Qué programa?

está siguiendo / va a seguir una formación.

¿Qué programa?

ha encontrado un trabajo. ¿Qué programa?

Paso 2: Evaluación

Procedimiento

Desarrollo y ejecución del procedimiento de evaluación procedimiento interno en el desarrollo y ejecución ejecución interna de un procedimiento desarrollado

externamente procedimiento externo del desarrollo y ejecución

Experto externo:

Tipo de procedimiento centro de evaluación entrevista método orientado hacia la biografía del joven autoevaluación

otros:

Procedimiento del test: test de inteligencia, denominado: test de escuela, denominado: test de actuación, denominado: test de personalidad, denominado: test de actitudes e intereses, denominado: Duración del procedimiento:

3938

Resultados de la evaluación

Competencias relativas a la formación y al mundo del trabajo (competencias profesionales y metodológicas)

Competencias profesionales

Competencia profesional de cálculo, ciencias naturales y técnicas

Competencia profesional en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación

Competencia profesional en el ámbito de las lenguas y la comunicación (lectura y escritura)

Idioma / nivel Idioma 1: Idioma 2: Idioma 3:

Competencia profesional en manualidades

Competencias metodológicas

Métodos de manejo de información

Uso de técnicas de aprendizaje y trabajo

Orientado a la resolución de problemas

Aprendizaje independiente

Competencias personales

Creatividad

Habilidades de comunicación

Autorreflexión y autoevaluación

Asunción de responsabilidades

Comportamiento orientado a objetivos

Capacidad para que los demás confíen en ti

Competencias sociales

Habilidad para aceptar críticas

Habilidad para manejar situaciones de conflicto

Talento para la cooperación y el trabajo en equipo

Habilidad para expresar solidaridad

Cualidades de la personalidad física y psíquica

Estado de desarrollo en función de la edad

Pre-requisitos de salud mental y psíquica

Paso 3: Plan de apoyo

Objetivos

¿Qué objetivos deberían alcanzarse?

1. 2. 3. 4. 5.

1. Primer objetivo: ¿Cómo debería alcanzarse? ¿Cómo sabes si se ha cumplido el objetivo?

1. Segundo objetivo: ¿Cómo debería alcanzarse? ¿Cómo sabes si se ha cumplido el objetivo?

1. Tercer objetivo: ¿Cómo debería alcanzarse? ¿Cómo sabes si se ha cumplido el objetivo??

Socios que cooperan

Socio 1 Cita Acuerdos

Socio 2 Cita Acuerdos

Socio 3 Cita Acuerdos

Objetivos y tareas del plan de apoyo

Definición de objetivos 1 (2, 3, ...)

Tareas ya desarrolladas:

Tarea:

Fecha de puesta en marcha: Puesta en marcha por: Resultado / comentario:

Tarea:

Fecha de puesta en marcha: Puesta en marcha por: Resultado / comentario:

4140

Tareas por hacer:

Tarea:

Persona/grupo implicado: Responsable: Cita:

Tarea:

Persona/grupo implicado: Responsable: Cita:

Paso 4: Seguimiento

Durante este paso, el Case Manager tiene que revisar y re-evaluar el proceso constantemente para observar si los objetivos del paso 3 se han conseguido, si se han puesto en marcha las propuestas de apoyo o si hay que cambiar los planes. Por ello, la tarea del Case Manager es hacerle un seguimiento a lo largo del tiempo a las propuestas de apoyo.

Paso 5: Balance del proceso

Información sobre el proceso y finalización

Periodo en el que se ha desarrollado el Case Management (en semanas)

número de contactos/ citas

número de horas

Finalización

Forma de finalización de forma regular interrumpido

Interrumpido por el joven la institución persona a cargo del joven

Razones de una terminación anormal

razones personales cambio de residencia enfermedad conflictos

falta de cooperación por parte del joven

problemas judiciales del joven

otros:

¿Es necesario un apoyo posterior?

si no

Recomendaciones de apoyo posterior

continuidad en el proceso de case management recolocación en otro servicio

otros:

Después de finalizar el proceso de case management el joven va a:

institución de formación

servicio/programa

formación

empleo

otros

ningún sitio

¿Cuál?: ¿Cuál?: ¿Cuál?: ¿Cuál?: inicio:

Periodo en el que se ha desarrollado el Case Management (en semanas)

Objetivos conseguidos

Integración ocupacional

Titulación obtenida

Certificado de educación general Sin certificado escolar Certificado Especial

de Escuela Certificado de Educación

Secundaria

Cualificación de acceso a un instituto técnico

Certificado de acceso a la universidad

otros:

medida año de fundaciónr escuela de formación

profesional sin certificado

curso formación práctica acceso a la cualificación

otros:

Valoración del Case Manager

Valoración de consecución de objetivos Totalmente conseguidos Bastante conseguidos

Poco conseguidos No conseguidos

Valoración de la integración ocupacional (para el empleo)

La cualificación adquirida es acorde con las idea y competencias del jovenh

Totalmente Bastante

Poco Nada

La integración profesional del joven es sostenible Totalmente Bastante

Poco Nada

Gracias a la integración el joven está más preparado para ser autónomo y poder planificar su carrera profesional

Totalmente Bastante

Poco Nada

Valoración de la integración social

El joven está preparado para dirigir de forma autónoma su vida Totalmente Bastante

Poco Nada

El joven está integrado en su entorno social de forma sostenible Totalmente Bastante

Poco Nada

4342

12.2Copia master del Pasaporte CHARISM

Datos

Nombre completo

Sexo

Fecha nacimiento

Dirección

Teléfono

email

Nacionalidad

El joven participa en la vida social de forma sostenible Totalmente Bastante

Poco Nada

Documentación de la evaluación final

Paso 6. Seguimiento

Duración del seguimiento posterior hasta 1 mes hasta 3 meses

hasta 6 meses más de 6 meses

Hacia donde se dirige el joven después del proceso de apoyo

entidad educativa formación empleo seminarios / medidas desempleo

cuidado del hogar y de los hijos

año sabático con trabajos de voluntariado

dejar el país desconocido

otros:

4544

12.2 12.2Copia master del Pasaporte CHARISM

Querido participante:

Antes de elegir una Carrera, debes tener en cuenta tus intereses, lo que te gusta hacer y lo que

sabes hacer. El Pasaporte CHARISM te ayudará a documentar todas estas consideraciones y

acercarte más al trabajo y la formación que tú buscas. Puedes usar el Pasaporte CHARISM para

presentarlo donde quieras o guardarlo para tu propio conocimiento.

¡Diviértete con el Pasaporte CHARISM!

Copia master del Pasaporte CHARISM

Guía CHARISM

Mis intereses:

¿Qué intereses tienes? ¿Qué te gusta hacer? Tómate tu tiempo para pensar y rellena esta

sección. Puedes empezar mirando la sección de intereses y y rellenarla con los tuyos propios o

bien hacer una lista de tus intereses en tu mente y después asignarlos a los diferentes campos

de interés del pasaporte.

Mis competencias:

Competencias es todo aquello que sé hacer bien. También puedes asimilarlo a “fortalezas”. ¿Qué

dirías si alguien te preguntara sobre cuáles son tus fortalezas?

Mis objetivos:

¿Cuáles son tus objetivos? Haz una lista de ideas y crea tu propio itinerario de vida. Planifica con

detalle todos los pasos que debes dar para acercarte lo máximo posible a tus objetivos.

Mis documentos:

Adjunta a tu Pasaporte CHARISM, tu CV Europass y otros documentos como certificados, etc en

una lista. Tú mismo decide qué documentos quieres añadir al Pasaporte de CHARISM.

4746

12.2 12.2Copia master del Pasaporte CHARISM

¿Qué intereses tienes? ¿Qué te gusta hacer y disfrutas haciendo en los siguientes campos?

...¿Aficiones?

...¿Familia?

...¿Escuela?

…¿Educación y/o trabajo?

¿Apoyo a organizaciones, asociaciones, etc.?

…¿Otros? (Ejemplos: voluntariado, compromise politico, etc.)

Copia master del Pasaporte CHARISM

1 cf. Kompetenzwerkstatt (2009), Zukunftszentrum Tirol, Innsbruck

Mis competencias - ¿Cómo te ves a ti mismo?1 Nada Poco OK Bastante Mucho

Puedo hacer una tarea con otros y posponer mis propios intereses para conseguir un objetivo común (capacidad de trabajo en equipo)

Puedo hablar sin problemas ante un grupo ( hablar sin apuntes)

Soy capaz de ponerme en el lugar de otros y entenderlos (empatía)

Actúo y vivo de acuerdo con mis creencias (percepción de valores)

Analizo las situaciones y mi propio comportamiento y pienso en cómo me ven los demás (capacidad de reflexión)

Respeto los acuerdos adquiridos (confiabilidad)

Puedo escuchar activamente a los demás y expresarme claramente para que los demás me entiendan. (capacidad de comunicación)

Soy creativo y uso mi imaginación (creatividad)

Soy consciente de lo que hay que hacer e intento hacer las tareas por mí mismo (independencia)

Soy capaz de aceptar bien las críticas de los demás (capacidad de aceptar las críticas)

Me gusta aprender nuevas cosas (disposición al aprendizaje)

Soy capaz de exponer mi propia opinión y convencer a los demás de que tengo razón (asertividad)

Puedo motivarme a mí mismo y a los demás (entusiasmo)

Apoyo a los más débiles y hago que los demás se sientan cómodos en mi grupo (capacidad de integración social)

Trabajo duro en las tareas difíciles hasta que están acabadas (compromiso con el trabajo)

Me gusta ayudar a los demás (capacidad de ayuda)

Me expreso bien y tengo buenas dotes para el debate (elocuencia)

Confío en mí mismo y me gusta expresar mi opinión (autoconfianza)

Veo el futuro de forma positiva (optimismo)

4948

12.2 12.2Copia master del Pasaporte CHARISM

Mis competencias1

Competencias sociales– „Tú y los demás“

Ejemplo de competencia profesional: Capacidad de integración.

• Descripcióndelacompetencia:„Apoyoalosmásdébilesyhagoquelosdemássesientan

cómodos en mi grupo “

• Ejemplos:„ApoyouncompañerodeclaseNuevopresentándolealosdemásyhagoquese

sienta cómodo en el grupo.” O: „Me encanta explorar nuevas áreas y rápidamenteme

encuentro cómodo con las cosas nuevas.”

Hemos detectado en ti las siguientes competencias:

Copia master del Pasaporte CHARISM

Mis competencias1

Competencias Metodológicas – „Tú y las tareas”

Ejemplo de competencia metodológica: La elocuencia

• Descripcióndelacompetencia:„Meexpresobienytengobuenasdotesparaeldebate“.

• Ejemplos:„Soycapazdeexpresarydecirmiopinióndeformaobjetivaendebates.“O:“Soy

capaz de explicar los deberes / tareas a mis amigos y ellos lo entienden correctamente”.

Hemos detectado en ti las siguientes competencias:

5150

12.2 12.2Copia master del Pasaporte CHARISM

Mis competencias1

Competencias Profesionales– „Tú y tu interés personal“

Ejemplo de competencia profesional: Las habilidades informáticas

• Descripcióndelacompetencia:„Soycapazdemanejardiferentesprogramasinformáticos.“

• Ejemplos: „PuedotrabajarconprogramascomoWord,Excel,PowerPoint,Photoshop,…“

O:„Hecreadomipropiapáginaweb.“

Hemos detectado en ti las siguientes competencias:

Copia master del Pasaporte CHARISM

Mis competencias1

Competences Personales – „Tú y tú mismo”

Ejemplo de competencia personal: Disponibilidad para el aprendizaje

• Descripcióndelacompetencia:„Megustaaprendernuevascosas“.

• Ejemplos: “Buscocosasquenoséen Internet.”O: “Soycuriosoymegusta intentar

cosas nuevas”.

Hemos detectado en ti las siguientes competencias:

5352

12.2 12.2Copia master del Pasaporte CHARISM

Mis objetivos

Para mí, un objetivo importante en mi carrera es:

¿Qué debo hacer para conseguir o acercarme más a dicho objetivo?

Para mí, un objetivo personal (privado) importante es:

¿Qué debo hacer para conseguir o acercarme más a dicho objetivo?

Para mí, otro objetivo importante es:

¿Qué debo hacer para conseguir o acercarme más a dicho objetivo?

Copia master del Pasaporte CHARISM

Mis documentos anexos

CV Europass

54

Con la ayuda del método de Case Management, el proyecto CHARISM, financiado por la UE,

tiene como objetivo apoyar la práctica actual de trabajo para reducir el desempleo juvenil. Con

este manual, los profesionales que trabajan con jóvenes (personas que trabajan con jóvenes

que buscan empleo) obtienen un instrumento práctico con un método holístico y sistemático,

teniendo en cuenta las necesidades individuales y las condiciones complejas de los jóvenes

(vulnerables), que pueden utilizar en su trabajo diario. Los jóvenes que buscan trabajo se benefi-

cian de un modelo de apoyo innovador e individual en su proceso de búsqueda de empleo.

www.charism.eu

case management for unemployed youth