kanban

21
PARA LA TRACCIÓN

Upload: katherynedaniela

Post on 11-Aug-2015

301 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PARA LA TRACCIÓN

KANBAN«POSTER O SEÑAL»

Tarjeta que se utiliza como señal de comunicación entre puestos de trabajo que advierte de una necesidad de fabricación o transporte.

1. Poder empezar cualquier operación estándar en cualquier momento.

2. Dar instrucciones basados en las condiciones actuales del área de trabajo.

3. Prevenir que se agregue trabajo innecesario a aquellas ordenes ya empezadas y prevenir el exceso de papeleo innecesario.

Para que sirve?

La señal es transmitida desde el proceso siguiente (cliente) al proceso anterior (proveedor). Este KANBAN autoriza u obliga a fabricar o entregar, de modo que la consecuencia es el transporte o puesta a disposición del cliente el material requerido acompañado del KANBAN.

Funcionamiento

Se le asocia un producto concreto mediante texto, imagen, código de barras

Se le asocia una cantidad concreta

Puede incluir otra información, la identificación de los procesos, tipo de embalaje, ubicación del material en el área de almacenamiento, etc.

Características

1. Entrenar a todo el personal en los principios de KANBAN2. Implementar KANBAN para facilitar su manufactura. 3. Revisión del sistema KANBAN, los puntos niveles de reorden a) Ningún trabajo debe ser hecho fuera de secuencia. b) Si se encuentra algún problema notificar al supervisor

Fases

1. No se debe mandar producto defectuoso a los procesos subsecuentes. 2. Los procesos subsecuentes requerirán solo lo que es necesario. 3. Producir solamente la cantidad exacta requerida por el proceso subsecuente. 4. Balancear la producción. 5. Kanban es un medio para evitar especulaciones. 6. Estabilizar y racionalizar el procesos.

Reglas

TIPOS DE KANBAN

Tarjeta Kanban

Kanban contenedor

Kanban de ubicación

Kanban disparador

Kanban electrónico

ESTANTERIA DINAMICA FIFO

“Supermercado”

Es una estantería en la que se facilita el desplazamiento del material aprovechando la gravedad y sistemas que favorezcan el deslizamiento. El FIFO se garantiza gracias a que el material se distribuye en fila.

ESTANTERIA DINAMICA FIFO

Este sistema admite la implantación de un sistema PULL mediante KANBAN. El material iría dispuesto en las estanterías con sus respectivas tarjetas KANBAN

Al retirarse un contenedor, se genera la necesidad de reponer uno nuevo en la estantería, por lo que se separan contenedor y KANBAN y se deposita éste en el buzón previsto a tal efecto

El inventario existente es transparente.Hay un sitio para cada cosa y cada cosa está en su sitio. Fácil identificación de los lugares que corresponden a cada referencia. El stock máximo puede limitarse.Es posible definir un stock mínimo. Existe posibilidad de control por parte del proceso anterior “lo que ha salido del supermercado debe ser repuesto”.

Ventajas

Al retirar por primera vez un contenedor, el KANBAN debe retirarse y dejarse en el buzónSólo se debe comenzar el uso de un nuevo contenedor cuando el anterior ha sido agotadoUn contenedor vacio debe dejarse en el estante superior del supermercado para ser retirado en el aprovisionamiento circular

Normas

Al agotar el contenido de una caja de cartón debe dejarse en el lugar indicado para su reciclaje

Al finalizar una orden, el material puede volver a colocarse en la estantería en el lugar de donde se retiró

Normas

MILK-ROUND“Milk- Run”

En el Lean Manufacturing, es la ruta logística que minimiza el número de desplazamientos y va recogiendo y entregando pequeños lotes en función de las necesidades reales del cliente.

Ejemplo:

En los hogares se consume leche en botellas de vidrio.Según se consume la leche se van vaciando las botellas y al final del día las botellas vacías se dejan en la puerta de la casa.

El lechero, va sustituyendo en cada puerta las botellas vacías por botellas llenas.  

saber qué transportar saber cuándo transportarlo tener medios para transportarlo  Para saber qué y cuándo transportar hay que prepararse previamente. El uso de Kanban puede simplificar esta tarea, pero hay que tener en cuenta que habrá una frecuencia máxima de aprovisionamiento

Hay que…

se definen cuáles son los puntos de carga y descarga.

se definen rutas concretas para recorrer sucesivamente esos puntos con cierta periodicidad.

se definen sistemas sencillos de saber cuál es la carga y la descarga necesaria en cada punto en cada momento

Al implementar

Reducir el despilfarro asociado al transporte materia prima y producto terminado. Eliminar el despilfarro correspondiente a las búsquedas de material, esperas por falta de material Concentrar las acciones del operario en operaciones de valor añadidoPromover el PULL

Objetivos

VIDE

O