lecciones introductorias a la teoría política pdf

234

Upload: alfredo-silva-miranda

Post on 18-Dec-2015

89 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • JORGE ASTUDILLO M.

    LECCIONES INTRODUCTORIAS A LA TEORA POLTICA

    Salamanca, 2015

  • Copyright 2015

    Los autores Ratio Legis (de la edicin espaola)Edita: Paseo de Francisco Toms y Valiente, n. 14, local 3.Tel.: (34) 923 227 03737007 Salamancawww.ratiolegis.netI.S.B.N.: 9788416324033Depsito Legal: S. 74 2015 Maquetacin: Iberoprinterwww.iberoprinter.com

    Ninguna parte de esta publicacin puede ser reproducida total o parcialmente, almacenada o transmitidaen manera alguna ni por ningn medio, ya sea mecnico, electrnico, qumico, ptico de grabacin o de fotocopia, sin permiso escrito previo del editor y de los autores.

  • NDICE

    PRESENTACIN .................................................................................................................. 17PREFACIO ............................................................................................................................... 19LECCIN PRIMERA: REFLEXIONES SOBRE LAS SOCIEDADES HUMANAS Y LA ACTIVIDAD POLTICA ............................................................................................. 23I. Algunas ideas sobre las sociedades humanas y sus principales caractersticas ....................................................................................................... 231. Presentacin del tema ................................................................................. 232. Concepto y caractersticas de las sociedades humanas ................ 23a. Concepto ..................................................................................................... 23b. Elementos .................................................................................................. 233. La vida social: una realidad ineludible ................................................. 244. Particularidad de las sociedades humanas ......................................... 255. El con"licto ........................................................................................................ 266. La autoridad en la vida social ................................................................... 277. Conclusiones .................................................................................................... 29

    II. La actividad poltica y la ordenacin de la vida social ........................ 291. Introduccin: La poltica un concepto di"cil de de"inir ................ 292. Sobre el concepto de poltica .................................................................... 30a. La poltica moderna y Nicols Maquiavelo .................................. 30b. La concepcin de poltica de Max Weber ..................................... 33c. Superando la concepcin de poltica centrada solo en la fuerza ................................................................................................ 35III. El sistema poltico ............................................................................................... 361. Introduccin ..................................................................................................... 362. El sistema poltico en David Easton........................................................ 373. El concepto de sistema poltico propuesto por Manuel Alcntara Sez ........................................................................ 394. Insistiendo sobre la utilidad de la nocin de sistema poltico ... 41IV. Las fases de la poltica ....................................................................................... 42

  • LECCIN SEGUNDA: LAS FUERZAS POLTICAS Y SU ROL EN EL SISTEMA POLTICO ............................................................................................... 45I. Presentacin .......................................................................................................... 45II. Concepto y clasi"icacin de las fuerzas polticas ................................... 451. Concepto ............................................................................................................ 452. Breve clasi"icacin general de las fuerzas polticas ......................... 46a. Atendido su nmero podemos distinguir entre fuerzas polticas individuales y fuerzas polticas colectivas ................ 46b. Segn su estructura es posible hablar de fuerzas polticas difusas y fuerzas polticas organizadas ......................................... 46c. Segn su lugar dentro del sistema poltico distinguiremos entre fuerzas polticas sociales y fuerzas polticas estatales 47d. Las fuerzas polticas se pueden clasi"icar en fuerzas polticas propiamente tales y fuerzas polticas eventuales .. 47III. Algunas de las principales fuerzas polticas ............................................ 481. Los partidos polticos ................................................................................... 48a. Ideas preliminares ................................................................................. 48b. Concepto de partidos polticos .......................................................... 48c. Clasi"icacin de los partidos polticos ............................................ 50i. Tomando en consideracin la forma de organizacin de los partidos polticos se distingue entre partidos polticos de cuadros y partidos polticos de masa ............ 50ii. Atendida su motivacin principal como piedra angular de su programa de gobierno es posible hablar de partidos polticos burgueses y partidos polticos proletarios ......................................................................................... 51iii. Atendida la contingencia poltica podemos distinguir entre los partidos polticos de gobierno y los partidos polticos de oposicin ................................................................... 51iv. Segn su posicin en temas valricos podemos hablar de partidos polticos conservadores y partidos polticos progresistas ....................................................................................... 51d. Las principales funciones de los partidos polticos .................. 52e. Los sistemas de partidos ..................................................................... 54i. Concepto ............................................................................................. 54

    6 NDICE

  • ii. Tipos de sistemas de partidos ................................................... 54f. Consideraciones "inales ....................................................................... 562. La opinin pblica ......................................................................................... 57a. Concepto ..................................................................................................... 57b. Sobre la formacin de la opinin pblica ..................................... 58c. Algunas ltimas re"lexiones sobre la importancia de la opinin pblica para la democracia ..................................... 603. Los grupos de presin .................................................................................. 61a. Concepto ..................................................................................................... 61b. Algunas ideas bsicas sobre la actividad de lobby ................... 62i. Introduccin ..................................................................................... 62ii. Aclaraciones conceptuales .......................................................... 62iii. Los principios que se encuentran detrs de la regulacin del lobby ............................................................................................. 64iv. Las relaciones entre el lobby, la democracia y el Estado de Derecho ......................................................................................... 64LECCIN TERCERA: EL ESTADO MODERNO. CONCEPTO Y EVOLUCIN ... 67I. El concepto de Estado y una breve aclaracin conceptual ................ 671. Introduccin ..................................................................................................... 672. El concepto de Estado ................................................................................. 68

    II. La evolucin del Estado moderno ................................................................ 711. El Estado absoluto ......................................................................................... 71a. Antecedentes ............................................................................................ 71b. Caractersticas .......................................................................................... 74c. Algunas conclusiones ............................................................................ 752. El Estado liberal .............................................................................................. 76a. Antecedentes ............................................................................................ 76b. Los principales soportes doctrinarios del Estado Liberal .... 76i. Locke .................................................................................................... 76ii. Montesquieu ..................................................................................... 79iii. Rousseau ............................................................................................ 81c. Las principales caractersticas del Estado Liberal ................... 83

    NDICE 7

  • i. Estado individualista ..................................................................... 83ii. Estado abstencionista ................................................................... 83iii. Estado nacional ............................................................................... 83iv. Estado constitucional .................................................................... 84v. Estado representativo ................................................................... 84d. El Estado de Derecho ............................................................................ 843. El Estado democrtico .................................................................................. 854. El Estado social de derecho ....................................................................... 87a. Antecedentes y aproximacin conceptual del Estado social. 87b. Principales caractersticas del Estado social (Estado de Bienestar) ........................................................................... 88i. El Estado social sigue siendo un Estado de derecho ...... 88ii. El Estado social es un Estado intervencionista .................. 89iii. El Estado social puede ser tambin catalogado como un Estado democrtico y Estado de asociaciones ............ 89iv. Por ltimo diremos que el Estado social reconoce y garantiza los derechos fundamentales de segunda generacin que son los derechos sociales, econmicos y culturales ........................................................................................ 89c. La crisis del Estado social ................................................................... 90LECCIN CUARTA: LOS ELEMENTOS DEL ESTADO ............................................. 93I. El poder ................................................................................................................... 931. Ideas introductorias ..................................................................................... 932. Qu debemos entender por Poder Poltico? .................................... 943. Principales teoras sobre la soberana .................................................. 95a. Presentacin del tema .......................................................................... 95b. La teora de la soberana nacional ................................................... 96c. Teora de la soberana popular ......................................................... 974. Algunas caractersticas esenciales del Poder Poltico .................... 985. A quin corresponde la titularidad del Poder del Estado,en la teora y en la prctica? Re"lexiones a partir del caso chileno .............................................................................................. 1016. Los lmites al poder ....................................................................................... 103

    8 NDICE

  • 7. El Estado de derecho y la limitacin del poder del Estado .......... 105a. Introduccin al tema ............................................................................. 105b. Algunos antecedentes de la nocin de Estado de derecho ... 105c. Los principios que integran la nocin de Estado de derecho ................................................................................................. 107i. El principio de juridicidad .......................................................... 108ii. El principio de separacin de poderes .................................. 108iii. El Principio de supremaca de los derechos fundamentales ................................................................................. 109iv. El principio de responsabilidad ................................................ 110d. Consideraciones "inales ....................................................................... 110II. El elemento humano .......................................................................................... 1111. Aclaraciones conceptuales ......................................................................... 1112. Los distintos signi"icados de la expresin pueblo ........................... 1113. La nacin ............................................................................................................ 1124. La nacionalidad ............................................................................................... 113III. El territorio ............................................................................................................ 1131. Bases conceptuales ....................................................................................... 1132. El territorio "icticio ....................................................................................... 115IV. El "in del Estado ................................................................................................... 1151. Introduccin ................................................................................................... 1152. Clasi"icacin de los "ines del Estado ...................................................... 1163. El bien comn .................................................................................................. 116a. Sobre el concepto de bien comn .................................................... 116b. Aspectos que comprende el bien comn ...................................... 118i. Desarrollo espiritual ..................................................................... 119ii. Desarrollo material ........................................................................ 119iii. Existencia y proteccin de las asociaciones intermedias 120iv. Intervencin activa del Estado .................................................. 120v. Neutralidad valrica....................................................................... 121

    NDICE 9

  • LECCIN QUINTA: LAS FORMAS DE ESTADO ......................................................... 123I. Presentacin del tema y concepto ............................................................... 123II. La forma unitaria ................................................................................................. 1231. Concepto ............................................................................................................ 1232. La desconcentracin y la descentralizacin administrativa ....... 124a. Advertencia preliminar ........................................................................ 124b. La desconcentracin administrativa .............................................. 124i. Concepto ............................................................................................. 124ii. Principales caractersticas .......................................................... 125c. La descentralizacin administrativa .............................................. 126i. Concepto de descentralizacin administrativa .................. 126ii. Principales caractersticas de la descentralizacin administrativa .................................................................................. 127III. Las formas pluritarias ....................................................................................... 1271. Concepto ............................................................................................................ 1272. Tipos de Estados pluritarios ..................................................................... 128a. La unin personal ................................................................................... 128b. La unin real ............................................................................................. 129c. La confederacin de estados .............................................................. 129d. Estado Federal .......................................................................................... 130

    LECCIN SEXTA: LOS RGANOS Y LAS FUNCIONES DEL ESTADO. LAS FUNCIONES CLSICAS ............................................................................................. 133I. Presentacin del tema ....................................................................................... 133II. Funcin gubernativa .......................................................................................... 1341. Concepto y contenido de la misma ......................................................... 134a. Qu es la funcin gubernativa? ....................................................... 134b. Las subfunciones que integran la funcin gubernativa del Estado ................................................................................................... 135i. La subfuncin ejecutiva ............................................................... 135

    10 NDICE

  • ii. La subfuncin administrativa .................................................... 135iii. La subfuncin poltica .................................................................. 1352. El rgano gubernativo ................................................................................. 136a. Concepto ..................................................................................................... 136b. Principales tipos de rganos de gobierno .................................... 136i. Monocrtico ...................................................................................... 136ii. Colegiado ............................................................................................ 136iii. Dualista ............................................................................................... 137iv. Directorial .......................................................................................... 137III. Funcin legislativa .............................................................................................. 1371. Concepto y contenido de la misma ......................................................... 1372. El rgano legislativo. Concepto y principales funciones ............... 139a. Concepto ..................................................................................................... 139b. Principales funciones del Congreso Nacional ............................. 140IV. La funcin jurisdiccional .................................................................................. 1401. Concepto y contenido de la misma ......................................................... 140a. Concepto ..................................................................................................... 140b. Un concepto amplio de jurisdiccin ............................................... 142c. Los principios que informan el ejercicio de la funcin jurisdiccional ............................................................................................ 143i. La independencia ............................................................................ 143ii. La imparcialidad ............................................................................. 144iii. La inamovilidad ............................................................................... 144iv. La inexcusabilidad .......................................................................... 1442. Los rganos jurisdiccionales...................................................................... 145a. Concepto ..................................................................................................... 145b. Tipos de rganos jurisdiccionales ................................................... 145i. rganos jurisdiccionales que pertenecen al poder judicial y aqullos que no ............................................................ 145ii. rganos jurisdiccionales dotados de potestad de imperio en forma directa y aqullos que no ......................................... 145iii. rganos jurisdiccionales letrados y legos ............................ 146iv. rganos jurisdiccionales especializados que no pertenecen al Poder Judicial ...................................................... 146

    NDICE 11

  • LECCIN SPTIMA: LA FUNCIN CONTRALORA Y LA FUNCIN CONSTITUYENTE ................................................................................. 147I. La funcin contralora ........................................................................................ 1471. Concepto y contenido de la misma ......................................................... 1472. Los rganos de control ................................................................................ 1473. La importancia del control en el marco de un Estado de Derecho ........................................................................................................ 148a. Consideraciones preliminares .......................................................... 148b. Sobre el concepto de corrupcin y sus consecuencias negativas ..................................................................................................... 148i. Presentacin del tema .................................................................. 148ii. Sobre el concepto de corrupcin ............................................. 150iii. Algunos de los efectos de la corrupcin................................. 1534. La transparencia y la publicidad ............................................................. 159a. Consideraciones preliminares .......................................................... 159b. Sobre la transparencia .......................................................................... 160II. Breve referencia a la funcin constituyente y a la Constitucin ..... 1621. La funcin constituyente ............................................................................ 162a. Concepto y clasi"icacin ....................................................................... 162b. Sobre el poder constituyente originario ....................................... 162i. Concepto ............................................................................................. 162c. Sobre el poder constituyente derivado ......................................... 1652. Constitucin: Aproximacin a un concepto y tipologa bsica ... 165a. Concepto ..................................................................................................... 165b. Tipologa bsica de la Constitucin ................................................ 167i. Constituciones escritas y constituciones no escritas ...... 167ii. Constituciones rgidas y constituciones "lexibles ............. 168iii. Constituciones originarias y derivadas ................................. 168iv. La clasi"icacin ontolgica de las constituciones de Loewenstein ................................................................................ 169

    12 NDICE

  • LECCIN OCTAVA: LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE GOBIERNO .................. 171I. El parlamentarismo ............................................................................................ 1711. Concepto ............................................................................................................ 1712. Caractersticas ms relevantes del sistema parlamentario .......... 1713. Principales aspectos del parlamentarismo ingls ........................... 172a. Presentacin ............................................................................................. 172b. Principales instituciones del sistema poltico ingls ............... 173i. La Corona ........................................................................................... 173ii. El Gabinete.......................................................................................... 174iii. El Parlamento ingls ...................................................................... 175iv. Los partidos polticos .................................................................... 176II. El presidencialismo ............................................................................................ 1771. Concepto ............................................................................................................ 1772. Caractersticas esenciales del sistema presidencialista ................ 1783. El sistema presidencialista norteamericano ...................................... 179a. Introduccin ............................................................................................. 179b. Principales instituciones y rganos del sistema poltico norteamericano ....................................................................................... 179i. La Constitucin Federal ............................................................... 179ii. El Presidente de la Repblica .................................................... 180iii. El Congreso Nacional .................................................................... 182iv. Los partidos polticos .................................................................... 183v. Los grupos de presin .................................................................. 184III. El sistema directorial suizo ............................................................................. 1841. Introduccin ..................................................................................................... 1842. Principales elemento del sistema suizo ............................................... 184a. La estructura federal del Estado suizo .......................................... 184b. La Asamblea Federal ............................................................................. 184c. El Consejo Federal .................................................................................. 185d. Participacin ciudadana ...................................................................... 186IV. El sistema francs ............................................................................................... 1871. Introduccin ..................................................................................................... 187

    NDICE 13

  • 2. Principales instituciones polticas del sistema francs ................. 187a. El Presidente de la Repblica ............................................................ 187i. Nombramiento ................................................................................. 187ii. Principales atribuciones .............................................................. 188b. El Gobierno ................................................................................................ 189i. Generalidades ................................................................................... 189ii. Principales aspectos orgnicos y funcionales ..................... 189c. El Parlamento francs ........................................................................... 189d. Las relaciones entre el Parlamento y el Gobierno ..................... 190LECCIN NOVENA: LA DEMOCRACIA ........................................................................ 191I. Introduccin .......................................................................................................... 1911. Cuidado con los demcratas que no lo son ......................................... 1912. La democracia como ideal y como realidad ....................................... 191

    II. Aproximacin a un concepto de democracia .......................................... 193III. La democracia directa y la democracia representativa ....................... 1941. La democracia directa .................................................................................. 1942. La democracia representativa .................................................................. 195a. Concepto ..................................................................................................... 195i. Consideraciones preliminares .................................................. 195ii. Propuesta de un concepto propiamente tal ........................ 196iii. Principales caractersticas de la democracia representativa .................................................................................. 196b. Crisis de la democracia representativa ......................................... 197III. La democracia participativa, deliberativa y radical............................... 1981. Planteamiento ................................................................................................. 1982. Las nuevas formas de entender la democracia .................................. 200a. La democracia participativa ............................................................... 200b. La democracia deliberativa ................................................................. 201c. La democracia radical ........................................................................... 202

    14 NDICE

  • 3. Algunas conclusiones.................................................................................... 203a. No se descarta la democracia representativa ............................. 203b. Se debe avanzar en una real y mejor participacin ciudadana. Algunas ideas sobre el concepto de participacin ciudadana ................................................................ 204LECCIN DCIMA: LOS SISTEMAS AUTOCRTICOS ............................................ 209I. Presentacin del tema ....................................................................................... 2091. Concepto ............................................................................................................ 2092. Caractersticas bsicas ................................................................................. 209

    II. Los principales sistemas autocrticos ....................................................... 2111. El fascismo ......................................................................................................... 211a. El fascismo italiano ................................................................................ 211b. El nacionalsocialismo ............................................................................ 2142. Los regmenes autoritarios clsicos ....................................................... 2153. Los regmenes comunistas ........................................................................ 215III. Como resumen: rasgos ms distintivos entre los sistemas totalitarios y autoritarios.................................................................................. 2161. Rasgos particulares de las autocracias totalitarias ......................... 2162. Rasgos particulares de las dictaduras autoritarias ......................... 217

    BIBLIOGRAFA ...................................................................................................................... 219

    NDICE 15

  • PRESENTACIN

    Las modernas democracias requieren para su xito de ciudadanos y ciudadanas empoderados en su rol fundamental: Ser titulares de la soberana. En la medida que la ciudadana se involucre activamente en el proceso poltico y en el juegodemocrtico el ejercicio de poder dejar de ser un resorte que solo busca satisfacerintereses particulares, mejorar el control ciudadano y con ello disminuir la corrupcin. Si todo esto se consigue el Estado se acercar a cumplir su finalidad ltima: el engrandecimiento de la persona humana.El empoderamiento ciudadano debe producirse a partir de la educacin. Polticas pblicas eficaces son esenciales para estos efectos. Pero no solo el Estadotiene el deber de educar a la ciudadana. Los ciudadanos tenemos la obligacinmoral de educar y educarnos polticamente. En especial las personas que hemosdecidido dedicar parte importante de nuestra actividad profesional a la docencia yla investigacin acadmica estamos sometidos a una exigencia mayor en este sentido. Nuestra misin es salir de las salas de clases y llevar nuestros conocimientosde una manera simple pero rigurosa a la comunidad. El libro que usted tiene en sus manos es un esfuerzo que apunta a esta finalidad. Esta obra no es un tratado, ni siquiera nos atrevemos a calificarlo como unmanual de Derecho Poltico o de Ciencia Poltica, simplemente es un trabajo quetravs de sus pginas ofrece unas sencillas lecciones introductorias sobre temasesenciales relacionados con la sociedad, la poltica y el Estado. Nuestra esperanza es que las enseanzas contenidas en estas pginas seantiles tanto a estudiantes (no solo de derecho, tambin de otras disciplinas, comotrabajo social, sociologa, pedagoga, ciencia poltica, periodismo, etc.) como a ciudadanos y ciudadanas que deseen una pequea ayuda para comenzar a reflexionar sobre asuntos que siempre han estado presentes pero que muchas vecesignoramos. El precio de desentenderse de la poltica es ser gobernados por los peores deca un sabio con un alto grado de asertividad. Que eso no ocurra dependede lo que cada uno de nosotros pueda hacer desde su rincn: He aqu una pequeacontribucin.Seamos ciudadanos, no las ovejas de Orwell.Estas lecciones son parte del trabajo realizado con estudiantes de pregradode la carrera de Derecho de la Universidad Andrs Bello de Via del Mar. Tambines el fruto de muchas tardes de estudio en la Biblioteca Francisco de Vitoria de laUniversidad de Salamanca, institucin a la que debo parte muy valiosa de mi formacin. Tambin aprovecho la oportunidad de agradecer el apoyo y comprensinde Evelyn, mi compaera. Tampoco puedo dejar pasar la oportunidad de dar las

  • gracias a todas las personas que formularon observaciones a estas lecciones, en especial a mi ex alumna Elba Valle por el tiempo destinado a leer y corregir erroresde tipografa de partes importantes de este texto.Via del Mar, Chile, Octubre 2014.18 PRESENTACIN

  • PREFACIO

    Al solicitarme que escribiera el prefacio a su ltima obra, mi buen amigoJorge Astudillo M. no slo me ha hecho un honor sino adems y sin que ni l ni yolo supiramos, me ha dado la oportunidad largo tiempo buscada de hacer algunasreflexiones didcticometodolgicas sobre un rea disciplinaria en expansin, la delDerecho Poltico, que oscila entre el Derecho Constitucional y la Ciencia Poltica, talcomo acontece con esta obra que recin aparece. Pido comprensin para las razonesque me llevan a tomarme esta libertad.El texto escrito por el profesor Astudillo, Breves lecciones introductoriasa la Teora Poltica, no calza ciento por ciento con la modestia con que lo presenta:en sus ms de doscientas treinta pginas se exponen no slo complejas sino a menudo novedosas descripciones, anlisis y opiniones sobre instituciones, normas yteoras jurdicas y filosficas del campo poltico. Est muy bien que la obra hayasido escrita pensando en el ciudadano comn y en el nivel de conocimiento e informacin menos que medio que generalmente tiene, a fin de convertirlo en una persona suficientemente ilustrada para tomar parte en el proceso de decisiones de sucolectividad local, regional o nacional. Nos dice Astudillo que el empoderamientociudadano en marcha debe producirse a partir de la educacin, pero que no sloel Estado tiene el deber de educar a la ciudadana. Los ciudadanos mismos tenemosla obligacin moral de educar y educarnos polticamente, para ayudar a lo cual seha escrito este el libro. Y agrega: Se trata de unas sencillas lecciones introductoriassobre temas esenciales relacionados con la sociedad, la poltica y el Estado, dirigidas no slo a los estudiantes de Derecho sino de otras disciplinas sociales y a losparticulares y ciudadanos, a fin de evitar que suceda que por desentendernos de lapoltica seamos gobernados por los peores. Pero el hecho es que el libro va muchoms all y sirve para un variado pblico, porque en realidad es un manual de pregrado universitario apropiado para carreras de derecho, sociologa, ciencias de gobierno y administrativas y servicio social, sin olvidar las carreras vinculadas alestudio de lo poltico desde el punto de vista filosfico, sociolgico y antropolgico.El firme propsito de producir un instrumento de educacin cvica amistoso y cercano queda de manifiesto en el uso de importantes y conocidos films o novelas cuyotrasfondo presenta al pblico en general uno u otro de los problemas surgentes delejercicio del poder poltico.El libro se estructura en diez captulos, llamados Lecciones, adems deuna breve Presentacin. La Leccin Primera expone reflexiones sobre las sociedades humanas y la actividad poltica. La Leccin Segunda tiene su foco en las fuerzas polticas y su rol en el sistema poltico, mientras que las Lecciones Tercera aSexta se centran en el estudio del Estado desarrollo del Estado Moderno, elementos del Estado, las formas de Estado, y los rganos y funciones del Estado. La Leccin

  • Sptima tiene la novedad de ser un anlisis muy ilustrativo sobre la funcin contralora y la funcin constituyente; la Leccin Octava est dedicada a los principalessistemas de gobierno, la Novena a la democracia, y la Dcima y ltima, a los sistemasautocrticos, hoy da carentes de toda legitimidad y atraccin para las masas de lasociedad de la informacin. El libro aparece en momento muy oportuno para renovar y actualizar lostextos clsicos publicados en estas reas en los ltimos 40 aos, escritos por MarioVerdugo y Ana Mara Garca B. (Instituciones Polticas); Humberto Nogueira A. yFrancisco Cumplido C (Instituciones polticas y Teora Constitucional); y HernnMolina Guaita (Instituciones polticas), sin olvidar los Apuntes sobre teora poltica publicados por alumnos del Profesor Jaime Guzmn E. (quien suscribe ha publicado entre 1980 y 1990 varios readers sobre Staatkundige Systemen enPolitieke Stelsels (Sistema estatales y sistemas polticos), para uso interno enErasmus Universiteit Rotterdam). En ese perodo de 40 aos no slo se ha producido el cambio y transicin, en el plano nacional, de fuerte dictadura a democraciaconsocional o pactada, sino que, a nivel global, han desaparecido y reaparecido,junto con los grandes relatos o utopas, la filosofa poltica, y se han modificadofuertemente las relaciones conceptuales entre poltica y derecho y de otro lado, democracia, poder y ciudadana. Las fuertes polmicas que ello ha generado son expuestas de resumida y crtica manera por Jorge Astudillo. En claras palabras noshace ver como la nocin de democracia representativa ha perdido su jerarqua eimportancia tericas por razn de sus fallas prcticas, siendo gradualmente reemplazada por una democracia pluralista y multicultural de tipo participativo e inclusivo. Astudillo teoriza de manera convincente sobre el despertar de nuevas formasde opinin pblica y ciudadana, y por tanto de instituciones cuyo funcionamientorequiere y logra mayores niveles de participacin de la gente al tiempo que ejercemejor la funcin de control, gracias al uso generalizado de tecnologas de difusiny accin en red. La nueva forma y conciencia de la ciudadana y los nuevos modosde participacin contribuirn, se adivina, a la bsqueda de nuevas ideas y valorespara crear el deber ser del Bien Comn contemporneo y futuro, el cual ha sido lapidado, junto con las grandes utopas, por el postmodernismo. El autor dedica variasinteresantes pginas a anticipar las nuevas forma de relacin entre Estado, Polticay Sociedad Civil.La base de las reflexiones que nos ofrece Astudillo es la firme creencia deque el Estado democrtico y el Derecho son indispensables para permitir y garantizar el mayor despliegue humano posible, fundado en la dignidad y voluntad humanas. Postula con ello la primaca del individuo sobre la comunidad la sociedaden su conjunto jams ser ms importante que los seres que la conforman, ya queslo el ser humano es capaz de preguntar, aunque sta y la vida en sociedad sonsubrayadas como indispensables para el desarrollo del individuo. En consecuencia,

    20 PREFACIO

  • no debe existir la razn de Estado, a no ser en razn del Bien Comn, que es la finalidad del Estado y la poltica. Por lo tanto, concluye, la poltica no es sola y simplemente lucha por el poder, sino que funciona como un modo y marco detransacciones de valores e intereses en forma pacfica y dialogada. Su fuerte y fundada crtica a la poltica y los polticos no tiene por objeto, se advierte, acabar conellos, sino subsanar sus deficiencias, en especial las de orden moral, impedir la repeticin de las mismas y posibilitar su renacimiento y el de los partidos polticos.Ms educacin cvica para el comn de la ciudadana servir tambin para mejorary fortalecer, hacer ms eficiente y transparente unos y otros, ya que mientras mayores el conocimiento de la ciudadana sobre gobierno y poltica, mejor ser la seleccin de dirigentes que haga y ms eficaz el control de los mismos que lleve a cabo.De manera muy afortunada el autor, a propsito de los requerimientos morales de una nueva forma de hacer poltica, se refiere al problema de la corrupcinen los asuntos pblicos, que abarca polticos, funcionarios y, por supuesto, sectoresempresariales del mundo privado. La corrupcin, nos dice, afecta a la propia democracia en su esencia, es decir, en materia de libertad e igualdad. Reclama, adems,una nueva normativa y estructura para luchar con eficacia contra la corrupcin. Sepuede graficar esta situacin advirtiendo que en una sociedad polticamente corrupta que hablar de inters general o nacional, buenas costumbres o Bien Comnsuena a mofa del ciudadano corriente.Dado el objetivo que persigue el autor confeccionar un pequeo libro paradifundir las ideas centrales de poltica, gobierno, derecho y ciudadanano puedetransformarse en crtica que no figuren en el algunas materias que otros autorespodran considerar importantes. Nos referimos, dado el tratamiento en profundidadque se da a los partidos polticos, al anlisis de los sistemas electorales y de las elecciones libres, informadas y peridicas; a la alternancia en el poder; a las formas deEstado Mnimo o Subsidiario; a la incorporacin de los grupos intermedios y de lasociedad civil en general a funciones de gobierno, y especialmente, a un ms amplioy actualizado tratamiento del mas grave problema polticoinstitucional de Chile:la descentralizacin. La bibliografa, en que se combinan muchos e importantes autores clsicos y contemporneos, el sistema de referencias y el uso tcnicamenteapropiado de esclarecedoras notas a pie de pgina, constituye otras de las riquezaspor las cuales sin duda este libro ganar el aprecio del pblico.Una pregunta filosfica? A qu campo epistemolgico y disciplinario pertenece este libro de Jorge Astudillo? Dada la naturaleza y extensin de un Prefacio,haremos una sntesis de la bsqueda de respuesta.El libro no se funda en un anlisis del sistema de principios y normas jurdicasde naturaleza soberana sobre ejercicio del poder por y ante el Estado, de modo queno se trata de un texto de Derecho Constitucional. Tampoco tiene como base un banco

    PREFACIO 21

  • de datos y enunciados empricos sobre uno o ms sistemas polticos, de modo queno se trata de Ciencia Poltica. No consiste en enunciados formales de tipo ontolgico,epistemolgico o tico sobre el poder y el Estado, ni tampoco en consideraciones metodolgicas y anlisis de significados y significantes, de modo que no se trata de Filosofa Poltica. No proviene de estudios o investigaciones de naturaleza cualitativa yrelativos a grupos sociales como totalidades o unidades, de modo que no calza ni enla Sociologa ni en la Antropologa Poltica. Tampoco se trata de teoras prescriptivasacerca de los fines ideales o doctrinarios perseguidos a travs de la accin poltica.Qu es? Es una descripcin de base histrica y naturaleza introductoria y crticasobre la razn de ser y funcionamiento real del conjunto de instituciones polticas acargo del ejercicio del poder en un estadonacin determinado que conduce al mejorconocimiento del ser y del deber ser del derecho y la poltica. Podemos clasificarlobajo el nombre de Instituciones Polticas o Derecho Poltico como es habitual enel derecho nacional y comparado, pero probablemente el nombre que mejor describael contenido y propsito del libro sea el de Teora Poltica.Como teora de la poltica es un estudio no del ser en relacin con el deberser, sino en relacin con el poder ser, porque se sita en un campo de accin socialiluminado por premisas y principios apropiados para el dialogo a travs del cualpuedan resolverse conflictos entre segmentos de la sociedad. Se trata de comprender las conductas polticas tal como ellas se producen, no de prescribirlas; analizael por qu, no el deber ser de una doctrina, y mira principalmente al mbito procedimental que sirve de base y marco a las conductas que suponen ejercicio de poder,sea por parte del individuo aislado, sea por parte de una clase social. All se manifiestan diferentes doctrinas por antonomasia de naturaleza democrtica, a travsde procedimientos que tienen su origen en Rousseau y culminan contemporneamente en J. Habermas, procedimiento a travs del cual puede llegar a formarse yconocerse la voluntad general o del poder soberano, de la que depende la legitimidad del sistema y de la decisin concreta. Como lo dira Esteban Anchustegui, elnfasis se sita no en los contenidos, valores o principios de una doctrina o teora,providencial o humana, sino en las condiciones de formacin del consenso, endonde hasta las propias premisas de justificacin como las condiciones ideales decomunicacin son materia de examen y reflexin. Se trata de asegurar que prevalezca un concepto normativo de legitimidad liberado de condicionantes metafsicas, como aparece en los escritos de J. Rawls, R. Dworkin, o J. Habermas.Damos la bienvenida a este importante y til libro, en especial porque creemos que es ms verdadero de lo que se cree que los pueblos tienen los gobiernosque se merecen, razn suficiente para preocuparnos de mejorar el nivel y calidadde nuestro propio pueblo. JORGE TAPIA VALDS (LL.M. Phd)Madrid, Noviembre de 2014.

    22 PREFACIO

  • I. Algunas ideas sobre las sociedades humanas y sus principales caracters-ticas

    1.- Presentacin del temaEl Estado y el derecho solo tienen lugar en el seno de nuestras sociedades, lasque al estar conformadas por seres humanos se encuentran dotadas de ciertas caractersticas que las apartan de otras agrupaciones sociales del reino animal.Los individuos de la especie humana tenemos voluntad e inteligencia, pasionesy sueos, somos solidarios, muchas veces egostas y hasta despiadados. Nuestrasfortalezas y debilidades nos marcan y nos definen. La vida humana se desarrolla enuna constante y permanente interaccin con nuestros semejantes. Producto de estainteraccin aparecen ciertos fenmenos sociales, como la cooperacin y el conflicto.La vida social requiere de orden y de una organizacin que brinde seguridad alas personas, es por ello que la poltica y el derecho se tornan imprescindibles. En esta leccin abordaremos algunos conceptos introductorios que nos permitan entender las sociedades humanas y sus principales caractersticas junto con algunos aspectos bsicos del fenmeno poltico.2. Concepto y caractersticas de las sociedades humanas

    a.- ConceptoLas sociedades humanas son entendidas por el Diccionario de la RAE como unaagrupacin natural o pactada de personas, que constituyen una unidad distinta decada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperacin,todos o algunos de los fines de la vida.b.- ElementosSi bien el concepto que acabamos de transcribir no es el ms completo, especialmente si quisiramos plantear el tema desde el punto de vista de la sociologa,de todas maneras nos sirve para hacernos una idea bsica de qu hablamos cuandohablamos de las sociedades humanas, al menos para los efectos de estas lecciones. De esta forma, podemos decir que en toda sociedad humana encontramos a lomenos los siguientes elementos:

    LECCIN PRIMERA: REFLEXIONES SOBRE LAS SOCIEDADES HUMANAS

    Y LA ACTIVIDAD POLTICA

  • i. Pluralidad de sujetos. Una sociedad humana est compuesta por una pluralidad de hombres y mujeres. Si usted es el nico sobreviviente de un apocalipsis nuclear no constituir una sociedad, simplemente ser el ltimohabitante del planeta.ii. La sociedad constituye una unidad distinta de cada uno de sus integrantes.En otras palabras, el conjunto es un ente diverso de cada persona considerada individualmente. La doctrina de la dignidad humana y los derechos fundamentales es incompatible con la idea que postula que el todo es ms que las partes. En otras palabras, lasociedad en su conjunto jams ser ms importante que los seres humanos que laconforman1. Entender lo contrario es aceptar la idea de razn de Estado y con ellolas doctrinas totalitarias que dejan a las personas subordinadas a la grandeza delEstado con todas las consecuencias negativas que esto trae consigo, especialmenteen relacin con el respeto y proteccin del ser humano y su dignidad.iii. La sociedades pueden tener su origen, segn diversas posturas, en la naturaleza o bien en la voluntad humana. No nos detendremos a reflexionarsobre este asunto, solamente nos limitaremos a sealar que la vida en sociedad es una realidad de la que no podemos escapar.iv. La finalidad de las sociedades humanas es alcanzar fines, trascendentes ymateriales, mediante la mutua cooperacin de sus integrantes. Una solapersona, por ejemplo, no sera capaz de cazar un enorme mamut, para ellose requiere la mancomunin de muchos individuos.3. La vida social: una realidad ineludibleCon independencia de que aceptemos que la vida en sociedad es una realidadnatural o pactada, lo cierto es que ella es una exigencia de la cual no nos podemossustraer. Los seres humanos necesitamos de los dems para alcanzar nuestro mayordesarrollo material y espiritual. Es muy difcil imaginar una persona que no necesitede nadie ms para desarrollarse plenamente. En las pelculas El nufrago2 y Soyleyenda3 podemos apreciar la imperiosa necesidad humana de socializar con nues

    24 JORGE ASTUDILLO M.

    1 La Constitucin chilena acoge esta postura en su artculo 1 inciso 4 al disponer que el Estadoest al servicio de la persona humana.2 Dirigida por Robert Zemeckis (2000).3 Dirigida por Francis Lawrence (2007).

  • tros semejantes. En una de las escenas finales de El secreto de sus ojos4 se presenta en forma magistral y dramtica esta idea cuando el prisionero cautivo porlargos aos ruega para que su guardin solamente le hable.En definitiva, es imposible escoger la presencia y la presin del vivir con otrosy entre otros. Lo que los dems dicen y hacen influye y nos afecta. Al recin nacidoprematuro que vive en una incubadora de cristal, alguien lo ha metido all, otroshan tomado esa decisin; y los padres, que l por el momento desconoce, tuvieronque relacionarse sexualmente para engendrarlo5.Por eso, mucha razn tiene el profesor VERDUGO cuando sostiene que el hombre no existe, sino que coexiste; no vive, sino que convive. En otras palabras, vivirhumanamente es vivir con otros hombres6.4. Particularidad de las sociedades humanasLas sociedades humanas estn compuestas por seres humanos lo que las hacedistintas a las sociedades de abejas o de suricatas. Los seres humanos compartimosmuchas caractersticas con el resto de los seres vivos que habitan el planeta, sinembargo nos alejamos de ellos en ciertas cualidades que nos hacen especiales: Lainteligencia y la voluntad. Solo el ser humano tiene inteligencia y voluntad. nicamente los individuos de la especie humana podemos plantearnos fines, cuestionary analizar nuestro contexto y prever las consecuencias de nuestros actos. Solo losseres humanos tenemos conciencia de que somos y estamos en este mundo. En alguna obra maestra de Julio CORTZAR uno de sus protagonistas se lamentaba:Estoy tan solo como este gato, y mucho ms solo porque lo s y l no7. Emerich CORETH sostiene que solo el hombre es capaz de preguntar; cosa queno pueden hacer ni la piedra ni la planta ni tampoco el animal. Esos seres se muevenbajo una existencia que no se plantea problemas. Ni siquiera el animal, que percibesu entorno, es capaz de preguntar. Permanece ligado al dato concreto de un determinado fenmeno, sin poder abarse sobre el mismo ni preguntarse por sus razonesocultas. Lo que se le muestra es para l algo absoluto. El animal queda por debajo

    LECCIN PRIMERA: REFLEXIONES SOBRE LAS SOCIEDADES 25

    4 Dirigida por Juan Jos Campanella (2009).5 IZQUIERDO, Antonio. Como dominamos la sociologa. Fundamentos de sociologa. Madrid: EditorialPlaza Mayor, 3 Ed., 1988, p. 11.6 VERDUGO, Mario y GARCA, Ana Mara. Instituciones Polticas, Tomo II. Santiago: Editorial Jurdicade Chile, 2 ed., 1998, p. 17.7 CORTZAR, Julio. El perseguidor. En Cuentos de Pelcula. Buenos Aires: Editorial del Nuevo Extremo, 2007, p. 130. El perseguidor es publicado en un libro de cuentos denominado De las armassecretas en el ao 1959.

  • de la posibilidad de interrogar. Slo el hombre se encuentra inmerso en la posibilidad y necesidad de preguntar... Todos los dems seres tienen una existencia o presencia inconsciente y, por ende, ajena a cualquier problematicidad. No puedenpreguntarse por su propia esencia. El interrogador en exclusiva es el hombre quepregunta a todo y hasta a s mismo por su propia esencia; con lo cual transciendela inmediatez de la realidad dada buscando su fundamento8. Por su parte, Jess GONZLEZ, citando a RECASNS SICHES nos recuerda quea diferencia de las cosas, que tienen su fin fuera de s, el hombre tiene un fin propioque cumplir por propia determinacin9.En definitiva, todas estas cualidades nos hacen ser dignos y es esta dignidad elfundamento ltimo del Estado y del derecho. La dignidad humana es aquella cualidad inherente a los seres humanos, que los transforma en merecedores de respetoy proteccin por parte del Estado y del resto de sus semejantes. Justamente ha sidoesta dignidad humana el motor de todo el desarrollo tanto a nivel internacionalcomo dentro de cada Estado del derecho de los derechos humanos.5. El conflictoUna de las caractersticas ms importantes de las sociedades humanas y quede alguna manera justifica la existencia del Estado y del derecho es el conflicto.Tal como sostiene el profesor SQUELLA, decir que vivimos en sociedad, amnde compartir unas mismas reglas de conducta, equivale a comprobar que vivimosen relaciones recprocas y estables de intercambio, de colaboracin, de solidaridady de conflicto. Lo cual nos permite anotar, de paso, que el conflicto no es una patologa social, una anormalidad, sino algo inseparable de la vida en sociedad10.El conflicto humano aparece cuando las pretensiones que persigue una parte,legtima o ilegtimamente, son distintas a las que persigue otra. Son infinitas las razones por las que se produce el conflicto social. La propiedad, el acceso a puestosde trabajo, el amor, el deseo de alcanzar el poder, etc.La solucin ms primitiva al conflicto social viene dado por el uso de la fuerza.Es el llamado mecanismo de la autotutela. Esta forma de dar solucin a un conflicto

    26 JORGE ASTUDILLO M.

    8 CORETH, Emerich. Qu es el hombre? Esquema de una antropologa filosfica. Barcelona: EditorialHerder, 1976, p. 2930.9 GONZLEZ, Jess. La dignidad de la persona. Madrid: Editorial Civitas S.A., 1986, p. 23. 10 SQUELLA NARDUCCI, Agustn. Una descripcin del derecho. En Isonoma: Revista de teora y filo-sofa del derecho, N 27, 2007, pp. 5172, p. 68.

  • no es la ms recomendable porque en definitiva hace que termine imperando la leydel ms fuerte y si aceptamos una sociedad que se rija bajo estas condiciones estaremos poniendo la razn bajo el yugo de la fuerza y con ello la dignidad humanasimplemente no existira. En este punto, estamos seguros que Calicles se equivocaba.La autotutela es repudiada en las modernas sociedades, por las razones quehemos indicado en el apartado anterior, sin embargo, dentro del actual contexto social de todas maneras podemos encontrar manifestaciones mnimas de autotutelacomo es la legtima defensa.Tampoco es aconsejable entregar la solucin de los conflictos a simples organizaciones dotas de fuerza pues ello implicara dejar la libertad y la vida de las personas a la discrecionalidad de un lder y quedaran stas expuestas a reglas carentesde objetividad. Ford Coppola ilustr en forma notable este fenmeno en la personade don Vito Corleone en The Godfather (El padrino)11.En las actuales sociedades constituidas en estados modernos el conflicto setiende a solucionar a travs de mecanismos establecidos por el derecho. Lo primeroque hace el derecho creado por el Estado es monopolizar el uso de la fuerza. Departida, el derecho establece en qu casos o hiptesis podr ejecutarse un acto defuerza contra un sujeto normativo. Seguidamente, el derecho indica el rgano alque hay que pedir que declare la procedencia de un determinado acto de fuerzacontra alguien, estableciendo tambin el procedimiento que ese rgano debe observar para declarar u ordenar el acto de fuerza de que se trate. Y en cuarto trmino,el derecho fija tambin la medida de fuerza que podr aplicarse en cada caso12.Pero adems, el Derecho contribuye a dar solucin a los conflictos sociales pormedio de ciertos instrumentos en que participan directamente las partes involucradas como es la mediacin o la transaccin, o por medio de la intervencin de untercero imparcial a travs del proceso. Ese tercero imparcial se llama juez.6. La autoridad en la vida socialSer posible la vida pacfica de los seres humanos sin orden o autoridad? Enotras palabras, podemos prescindir del Estado? Desde las posiciones anarquistasello es posible.

    LECCIN PRIMERA: REFLEXIONES SOBRE LAS SOCIEDADES 27

    11 Dirigida por Ford Coppola (1972).12 SQUELLA (2007) 69.

  • Si bien existen muchas explicaciones del anarquismo, de la lectura de autoresanarquistas clsicos como PROUDHON, BAKUNIN o MALATESTA se desprenden fehacientemente algunos de sus rasgos caractersticos, a saber13: i) No es cierto quela libertad de un ser humano se encuentre limitada por la libertad de los dems. Elindividuo es realmente libre solo entre individuos igualmente libres. ii) La libertadde cada uno solo se puede lograr en la medida que todos sean iguales. iii) Se planteaun rechazo absoluto de cualquier autoridad. iv) La organizacin poltica y econmica de la vida social no debe estar dirigida desde arriba hacia abajo sino segn elprincipio de asociaciones de federaciones libres. v) Para la realizacin completa dela libertad humana es preciso que se den ciertas condiciones esenciales. En primerlugar la abolicin de las clases, los rangos y los privilegios, absoluta igualdad electoral para hombres y mujeres; en segundo lugar la abolicin, disolucin y desmantelamiento del Estado centralizado, abolicin de las universidades estatales pues laeducacin debe ser nicamente administrada por asociaciones libres; la abolicindel poder estatal judicial y para ello todos los jueces deben ser elegidos por el pueblo, abolicin de la administracin centralizada, de la burocracia, ejrcitos y policas;en tercer lugar el anarquismo propugna la abolicin de la propiedad privada la quesera sustituida por formas solidarias de tipo colectivista o comunista. En este ltimo punto aparecen profundas divergencias entre los anarquistas, porque si bientodos ellos pretenden la sustitucin del sistema capitalista por otro socialista depropiedad y gestin colectiva, unos se inclinan por que en esa nueva formacin econmica se retribuya a cada cual segn su trabajo y otros pretenden que se retribuyaa cada quien segn sus necesidades.A pesar de las posturas anarquistas y lo atractivas que ellas puedan parecer, sinos detenemos a meditar sobre la naturaleza humana, sobre los comportamientosque realizamos en el uso de nuestra libertad, es muy comn que nos encontremoscon actitudes que no se basan justamente en principios de solidaridad. Aquellaspersonas que sacan fotografas con su celular a la escena de un accidente con personas heridas y luego las cuelgan en redes sociales, los que saquean en situacionesde catstrofes, quienes abusan de las tasas de inters crediticios, aquellos empresarios que pagan salarios mnimos a sus trabajadores y obtienen enormes utilidades, las farmacias que se coluden para subir sus precios sin pensar en el dao quehacen a las personas ms pobres, etc., son ejemplos de la conducta egosta del serhumano. Es muy triste observar que ejemplos de este tipo de conductas son interminables.

    28 JORGE ASTUDILLO M.

    13 AGUADO HERNNDEZ, Felipe. Anarquismo y liberalismo. En Isegora: Revista de filosofa moral ypoltica, N 9, 1994, pp. 129134, p. 130131.

  • En este orden de cosas, si los seres humanos en muchas ocasiones nos comportarnos en forma egosta, es muy difcil imaginar una sociedad en que no existael Estado y la autoridad. En la pelcula La carretera14 se nos muestra un mundoapocalptico en que no existe autoridad y la sobrevivencia es una cosa solo de fuerzay astucia. Los protagonistas de The Walking Dead15 deben cuidarse de los canbales muertos vivientes, pero el real peligro no est en ellos sino en los otros sobrevivientes. De un zombie hambriento siempre sabrn que esperar, de otros sereshumanos en cambio, nunca se tendr certeza de sus comportamientos. Sin certezajurdica no puede desarrollarse plenamente ningn ser humano. Para evitar situaciones de incerteza como las que hemos aludido es que existe el Estado y el derecho. 7. ConclusionesEn el contexto de este curso hemos de proponer la necesidad del Estado (consu elemento poder) y del derecho para garantizar y permitir el mayor desplieguehumano posible. La existencia del Estado y del derecho revisten de certeza a las relaciones sociales y en ese contexto se puede desarrollar de mejor forma la personahumana.El Estado que necesita el ser humano para alcanzar su desarrollo integral esun Estado sometido al derecho, pero no de cualquier derecho, sino aquel que tienesu fundamento de legitimidad en la voluntad ciudadana y sea respetuoso con la dignidad y los derechos fundamentales que de ella emanan.

    II. La actividad poltica y la ordenacin de la vida social

    1. Introduccin: La poltica un concepto difcil de definirQuizs una de las actividades ms difciles de captar en su esencia es la actividad poltica. La palabra poltica la solemos utilizar constantemente en nuestro vocabulario, muchas veces en un sentido bastante peyorativo pues la opinin pblicatiende a confundir la poltica con el accionar de algunos dirigentes que intervienenen la cosa pblica buscando satisfacer intereses particulares y partidistas y no pen

    LECCIN PRIMERA: REFLEXIONES SOBRE LAS SOCIEDADES 29

    14 Dirigida por John Hillcoat (2009).15 Serie de televisin producida por Frank Darabont (2010 primera temporada) basada en el comicde Robert Kirkman (2003).

  • sando en el inters general de la sociedad16, pero poco sabemos en realidad de ella.Aparentemente, la poltica constituye un asunto sencillo sobre el que todo el mundoentiende, del que muchos hablan como si de expertos se trataran. De hecho, la mayora de la gente se siente capacitada para emitir opiniones y hacer anlisis sobrela poltica, mientras que, en cambio, evita opinar en torno a otros temas sobre losque considera que no tiene suficientes conocimientos, temas que van desde reasque se consideran de alta especializacin como la fsica o la ingeniera, a otras msvulgarizadas, como la literatura o la msica, pero, a pesar de ello, observadas y tratadas con prudencia por lo que se considera su intrnseca dificultad o profundidad17.Por lo mismo, en estas lneas no pretendemos dar un concepto acabado de poltica, simplemente nos limitaremos a entregar algunas ideas y reflexiones que nospermitan lograr entender lo esencial de esta importante actividad humana.2. Sobre el concepto de poltica

    a.- La poltica moderna y Nicols Maquiavelo18Debemos advertir que las interpretaciones en cuanto a la obra del italiano sondiversas, multifacticas y hasta controversiales. Para unos, su principal aporte fue

    30 JORGE ASTUDILLO M.

    16 No es raro ver en las distintas campaas polticas a candidatos y candidatas a ocupar cargos deeleccin popular manifestando al electorado que una de sus principales virtudes es precisamenteno ser poltico. En el caso chileno en algn momento lo hizo el candidato presidencial JoaqunLavn y en las elecciones presidenciales 2013 el candidato Franco Parisi.17 URIARTE, Edurne. Introduccin a la ciencia poltica. La poltica en las sociedades democrticas. Madrid: Editorial Tecnos, 2010, p. 13.18 Nicols Maquiavelo: Filsofo y funcionario pblico Italiano, nacido el ao 1469 en un pueblo cercano a Florencia, es una de las figuras ms relevantes del Renacimiento Italiano, famoso especialmente por ser el autor de la obra poltica El prncipe escrito el ao 1513. La expresinMaquiavlico es comnmente utilizada en el leguaje popular para referirse a una persona que noconoce lmites para alcanzar sus objetivos. De esta manera, maquiavelismo es una expresin utilizada sobre todo en el lenguaje comn para indicar una manera de actuar, tanto en poltica comoen todos los sectores de la vida social, falsa y sin escrpulos, que implica el uso, ms que de la violencia, del fraude y del engao. Maquiavlico se considera en particular a quien hace creer quesu conducta se inspira en principios morales y altruistas, mientras que en realidad persigue finesegostas. Esa expresin constituye en el lenguaje comn un testimonio de la reaccin que continasuscitando en la conciencia popular la doctrina de Maquiavelo y de la tendencia a considerarlacomo una enseanza inmoral. Esta expresin puede tambin utilizarse en un sentido estrictamentetcnico para indicar la doctrina de Maquiavelo o, ms en general, la tradicin de pensamiento fundada sobre el concepto de razn de Estado. BOBBIO, Norberto, MATTEUCCI, Nicola y PASQUINO,Gianfranco. Diccionario de Poltica, Tomo L-Z. Ciudad de Mxico: Siglo XXI Editores, 12 ed. en espaol, 2000, p. 935.

  • la separacin contextual de la poltica a la cual le dio una autonoma plena y totalfrente a la moral, sembrando as unas bases slidas de una ciencia del poder o almenos de una tcnica del poder. Para otros, habra fundado una nueva tica socialen concordancia con el individualismo moderno; estas connotaciones son consecuencias de las lecturas de El Prncipe y de los Discursos sobre la Primera Dcadade Tito Livio19.No son pocos los autores que sostienen que el gran aporte de MAQUIAVELO ala poltica moderna fue la autonoma que ste le dio a la actividad poltica separndola de la moral20. Es as como, la mayor originalidad de Maquiavelo reside quizsen el hecho de que teoriz con inigualado vigor sobre la existencia de un imperativopropio de la poltica. Maquiavelo no se limit a sealar la diferencia entre polticay moral; lleg a proclamar una vigorosa afirmacin de autonoma: la poltica tienesus leyes, leyes que el poltico debe aplicar21. Algunos siglos ms adelante MAXWEBER profundizar sobre esta idea con su ya clsica distincin entre la tica dela conviccin y la tica de la responsabilidad. La tica de la responsabilidad nosplantea una persona que antes de actuar piensa en la o las posibles consecuenciasde sus acciones, se cuestiona respecto de cuales son mejores y luego toma la decisin que corresponda, aunque esa accin final pueda ser considerada como mala.Para WEBER, la poltica est influida por la tica de la responsabilidad, porque latica de la conviccin implica una intransigencia absoluta respecto de los principiosque se sustentan. La tica de la conviccin es la tica de los santos y de los mrtiresy ella no sirve en la poltica.Tal como sostiene DAZ PADILLA, para el secretario florentino la poltica esuna ciencia autnoma de la moral o de la religin, ya que sus fines son diversos: enun caso el bien moral, en el otro el til poltico. Por tanto sus medios tampoco tienenque ser los mismos. Esta es la razn de que la virtud poltica no tenga porqu identificarse con la moral; podran coincidir si los hombres fuesen buenos por naturaleza, pero dada la maldad humana hace que ello no sea posible. Coherente con estasideas Maquiavelo seala como la primera condicin del buen poltico la de presuponer a todos los hombres culpables, lo cual implica como consecuencia la necesidad por parte del prncipe de aprender a poder ser no bueno22.

    LECCIN PRIMERA: REFLEXIONES SOBRE LAS SOCIEDADES 31

    19 VILAFUENMAYOR, Francisco y VILA MONTAO, Claudia. El poder: de Maquiavelo a Foucault.En Revista de Ciencias Sociales (Universidad del Zulia, Venezuela), Vol. XVIII, N 2, Abril Junio 2012,pp. 367380, p. 368.20 NOGUEIRA, Octaciano: Introduo Cincia Poltica. Brasilia: Edies Unilegis de Cincia Poltica,2007, Volume I2 ed., p. 41.21 SARTORI, Giovanni. La poltica. Lgica y mtodo en las ciencias sociales. Mxico D.F.: Fondo de Cultura Econmica, 3 ed. (2002), 3 reimpresin, 2006, p. 209.22 DAZ PADILLA, Fausto. El concepto de hombre en Nicols Maquiavelo. En El Basilisco: Revista defilosofa, ciencias humana, teora de la ciencia y de la cultura, N 10, 1980, pp. 5160, p. 54.

  • MAQUIAVELO dice expresamente en el Captulo XVII de su obra El prncipeque es preferible ser temido que ser amado porque de la generalidad de los hombres se puede decir esto: que son ingratos, volubles, simuladores, cobardes ante elpeligro y vidos de lucro. Mientras les haces bien, son completamente tuyos: te ofrecen su sangre, sus bienes, su vida y sus hijospero cuando la necesidad se presenta,se rebelan.De la obra de Nicols MAQUIAVELO se desprende una particular apreciacinde la poltica y del poder construida desde la realidad. MAQUIAVELO no describeal hombre que debe ser, describe al hombre que es. Y en este contexto, de su obrase deduce fehacientemente que el fin (la adquisicin del poder y su mantenimiento) justifica los medios. Es cierto que esta frase no la encontramos contenidaexpresamente en El prncipe sin embargo, estimamos que esta idea, la de la raznde Estado, si se deduce de sus lneas23.Por ltimo concluiremos que para MAQUIAVELO la virtud moral no es una condicin esencial de los gobernantes aunque puede ser til presentarse a la comunidad con virtuosismo. Tanto la virtud moral como la crueldad pueden ser utilizadaspara la grandeza del Estado. Tanto es as, que hasta le es lcito al gobernante rompersu palabra cuando las circunstancias lo aconsejen. Es as como un prncipe prudente no debe observar la fe jurada cuando semejante observancia vaya en contra

    32 JORGE ASTUDILLO M.

    23 La figura que en nuestras disciplinas opera el trnsito de lo medieval a lo moderno es Nicols MAQUIAVELO (14691527), de memoria execrada, aunque acaso en ello haya ms de hipocresa quede convencimiento sincero, y desde luego uno de los Autores que mayor influencia han ejercidohasta nuestros das. No es MAQUIAVELO un telogo, ni siquiera un moralista; tampoco pretendeser un filsofo, ni un sistematizador; es un escritor y poltico, que se mueve en el ambiente de supas natal, desgarrado por facciones e invadido por dinastas extranjeras; y describe a los hombrescomo son, no como debieran ser; nada de extrao tiene que su sentido realista, su hondo amorpatrio y el ansia de ver a Italia organizada como ya han conseguido estarlo otros Estados, le induzcan a formular una reglas de poltica algo reidas con principios ticos o religiosos; para sutemperamento de patriota lo esencial es la salvacin de Italia, y sta no puede realizarse ni por laIglesia, ni con una Monarqua universal, sino por un Monarca decidido; por eso su tratado de ElPrncipe, dedicado a un Mediis; y por eso tambin su defensa del Estado como fin, como poder;su criterio de la razn de Estado, segn el cual el fin ha de justificar los medios, los compromisosy pactos ceden ante la conveniencia pblica, es preferible que el Prncipe sea temido (si es que ala vez no puede ser amado) y todas las mximas que le han granjeado reputacin poco recomendable, y que no son sino concrecin de la conducta seguida por Luis XI de Francia, Enrique VIII deInglaterra o el Pontfice Alejandro VI (por no citar tambin a algn Monarca espaol contemporneo). Siempre cabr al florentino el honor de haber fundado la Poltica moderna, y de no haberreparado en nada con tal de conseguir la grandeza de su Patria, a la que sacrific su propio buennombre. Y que su tesis tena algo ntimamente humano lo comprueba la cantidad de escritoresmaquiavelistas y maquiavlicos que ha habido (para seguir la terminologa de Jos Luis ALVAREZ). PREZ SERRANO, Nicols. Tratado de Derecho Poltico. Madrid: Editorial Civitas, 1976, p.138.

  • de sus intereses y cuando hayan desaparecido las razones que le hicieron prometer.Si los hombres fuesen todos buenos, este precepto no sera bueno; pero como sonperversos, y no la observaran contigo, tampoco t debes observarla con ellos.Para MAQUIAVELO el Estado es un fin en s mismo. No un instrumento para alcanzar fines trascedentes, por lo que la poltica es una actividad que se relacionacon el poder, con su adquisicin y mantenimiento.b.- La concepcin de poltica de Max Weber24Ante la pregunta sobre lo que es la poltica, Max WEBER, en su obra La polticacomo vocacin nos da a entender que ella es una actividad que la podemos reconocer en un sentido amplio y en un sentido restringido. Dice WEBER que el concepto de poltica es extraordinariamente amplio y abarca cualquier gnero deactividad directiva autnoma25. En este sentido el autor explica que cuando hablamos de poltica en un sentido amplio podemos estar refirindonos a la poltica dedivisas de un banco, de captacin de matrcula por parte de un colegio, etc. En cambio, cuando hablamos de la poltica en un sentido restringido vamos a entender solamente la direccin o la influencia sobre la direccin de una asociacin poltica, esdecir, en nuestro tiempo, de un Estado26.Planteado lo anterior, Max WEBER se encarga de explicar el concepto de asociacin poltica o Estado. Y en este contexto lo primero que sostiene es que el Estadono se puede definir en base al desarrollo de una actividad. Por ejemplo, pensemosen la defensa. Efectivamente el Estado desarrolla una labor de defensa, pero tambin lo hizo la polis griega o la civitas romana. Por lo tanto, lo que este socilogoalemn propone es que el Estado solo es definible sociolgicamente por referenciaa un medio especfico que l, como toda asociacin poltica, posee: la violencia fsica27.La violencia no es, naturalmente, ni el medio normal ni el nico medio de queel Estado se vale, pero s es su medio especfico. Hoy, precisamente, es especial

    LECCIN PRIMERA: REFLEXIONES SOBRE LAS SOCIEDADES 33

    24 Max Weber: Socilogo, filsofo y economista alemn, nacido en Mnich el ao 1864 y fallecido alos 56 aos de edad en 1920. Sus aportes a la ciencia poltica occidental son muy importantes, especialmente su idea de poltica y su concepto de Estado fundado en el monopolio de la violencialegtima.25 WEBER, Max. La poltica como vocacin. En WEBER, Max. El poltico y el cientfico. Madrid: AlianzaEditorial, 1 ed. en rea de conocimiento: Ciencias sociales, 1998, 8 reimpresin, pp. 81180, p.82.26 dem.27 WEBER (1998) 83.

  • mente ntima la relacin del Estado con la violencia. En el pasado las ms diversasasociaciones, comenzando por la asociacin familiar, han utilizado la violencia comoun medio enteramente normal. Hoy, por el contrario, tendremos que decir que Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (elterritorio es el elemento distintivo), reclama (con xito) para s el monopolio de laviolencia fsica legtima28.Lo que define al Estado segn WEBER, y lo diferencia de otras asociaciones humanas, es que el Estado ha logrado monopolizar el uso de la violencia legtima. Talcomo seala, el Estado es la nica fuente del derecho a la violencia29.Aclarado lo anterior, Max WEBER define la poltica en un sentido restringidocomo la aspiracin a participar en el poder o a influir en la distribucin del poderentre los distintos Estados o, dentro de un mismo Estado, entre los distintos gruposde hombres que lo componen30.En otras palabras, la concepcin de poltica del socilogo se relaciona con laviolencia y el poder. La actividad poltica se vincula con la participacin en el poderdel Estado. Y esto significa que quien se involucra en poltica lo que busca es alcanzar el poder, ya sea para alcanzar fines nobles o egostas, pero alcanzar el poder alfin y al cabo. En otras palabras, para WEBER la verdadera esencia de la poltica estdada por la lucha por el poder.El Estado, como todas las asociaciones polticas que histricamente lo han precedido, es una relacin de dominacin de hombres sobre hombres, que se sostienepor medio de la violencia legtima (es decir, de la que es vista como tal). Para subsistir necesita, por tanto, que los dominados acaten la autoridad que pretendentener quienes en ese momento dominan. Cundo y por qu hacen esto? Sobre qumotivos internos de justificacin y sobre qu medios externos se apoya esta dominacin?31.Una vez planteada esta concepcin de Estado, WEBER seala que el fundamento de legitimidad de esta dominacin pueden encontrarse en: i) la tradicin,esto es, la legitimidad del eterno ayer, de la costumbre consagrada por su inmemorial validez y por la consuetudinaria orientacin de los hombres hacia su respeto; ii) el carisma, que es la autoridad de la gracia (carisma) personal yextraordinaria, la entrega puramente personal y la confianza, igualmente personal,

    34 JORGE ASTUDILLO M.

    28 dem.29 WEBER (1998) 84.30 dem.31 dem.

  • en la capacidad para las revelaciones, el herosmo u otras cualidades de caudilloque un individuo posee; iii) la legalidad, es decir en la creencia en la validez delos preceptos legales y en la competencia objetiva fundada sobre normas racionalmente creadas, es decir, en la orientacin hacia la obediencia a las obligaciones legalmente establecidas32.La obediencia de los ciudadanos al Estado entonces encuentra su fundamentode legitimidad en alguna de estas tres causas que acabamos de mencionar. En todocaso, WEBER advierte que los tipos puros se encuentran muy raramente en la realidad33.Planteadas estas cuestiones, Max WEBER contina su explicacin advirtiendoque en la obra La poltica como vocacin se preocupar de analizar la legitimidadbasada en el carisma. Sin embargo, para los efectos del presente curso no nos haremos cargo de esta perspectiva, limitndonos a exponer las ideas ya sealadas enlos prrafos anteriores.c.- Superando la concepcin de poltica centrada solo en la fuerzaHemos analizado someramente algunas de las ideas esenciales de Maquiaveloy Weber como un indicador de la forma en que ha sido entendida la poltica tradicionalmente. Al parecer, segn estos importantes autores la poltica se relacionacon la adquisicin y el mantenimiento del poder o al menos con la pretensin deinfluir en su ejercicio.No se puede desconocer la naturaleza agonal de la poltica. La poltica es lucha,es contienda. Y esta contienda poltica se desarrolla en dos planos: por un lado,entre individuos, grupos y clases que luchan por conquistar el poder, participar enl o influirlo, y por otro, entre el poder que manda y los ciudadanos que lo soportan34.La poltica es poder, efectivamente es lucha por el poder, pero mucho ms queeso. Y en este sentido concordamos plenamente con URIARTE35 cuando nos diceque la poltica tambin reconoce un elemento integrador y consensual y uno organizativo.

    LECCIN PRIMERA: REFLEXIONES SOBRE LAS SOCIEDADES 35

    32 WEBER (1998) 85.33 WEBER (1998) 86.34 DUVERGER, Maurice. Introduccin a la poltica. Barcelona: Editorial Ariel S.A., 10 ed., 1990, traduccin Jorge Esteban, p. 21.35 URIARTE (2010) 18.

  • De esta manera, sostiene este autor, la poltica es tambin el conjunto de acciones y relaciones que los individuos emprenden para llegar a acuerdos sobre susvalores y sus normas, para consensuar organizaciones, smbolos, leyes y decisiones36. Esta perspectiva de la poltica se puede apreciar claramente en el caso chileno durante el perodo de transicin e inicio de la consolidacin de la democraciaen Chile luego del plebiscito del ao 198837.En este sentido, la poltica es, desde el punto de vista de la integracin y el consenso, un proceso de bsqueda de acuerdos y de definiciones comunes sobre la organizacin de la sociedad38.Por ltimo, no debemos olvidar que la actividad poltica tambin es la bsquedade la mejor manera de organizar la sociedad. La poltica tiene un fundamental elemento organizativo, que permite que los diversos elementos que conforman la sociedad y el sistema poltico se puedan ordenar de tal manera que permitan unadecuado desarrollo de la vida social.Siguiendo a URIARTE vamos a sealar, ya concluyendo esta parte de nuestroestudio, que la poltica es un conjunto de relaciones en las que se intentan definire imponer, de manera ms o menos consensuada, las normas vinculantes para lasociedad. En este sentido, la poltica es una bsqueda de poder. Pero la poltica estambin participacin, participacin de los individuos en las actividades del grupoy en la definicin de las normas que rigen el grupo39.III. El sistema poltico

    1. IntroduccinLa sociedad es un sistema de varios elementos que interaccionan en forma recproca, de tal manera que lo que sucede respecto de uno de ellos termina, por reglageneral, influyendo en los dems.Con esto queremos decir que un correcto anlisis y estudio del fenmeno socialdebe ser sistmico e interdisciplinar y no abordar las problemticas sociales enforma aislada. Esto es particularmente importante en la implementacin y desarro

    36 JORGE ASTUDILLO M.

    36 dem.37 Ver: GODOY ARCAYA, Oscar. La transicin chilena a la democracia: Pactada. En Revista de EstudiosPblicos, N 74, 1999, pp. 79106.38 URIARTE (2010) 18.39 URIARTE (2010) 19.

  • llo de las polticas pblicas. Cuando el Estado quiere enfrentar un problema socialno lo debe considerar en forma aislada, puesto que si ello ocurre esta poltica seguramente estar destinada a fracasar. Por ejemplo, pensemos en el problema de la violencia de gnero. No es raroque se trate de combatirla aumentando las penas penales para el agresor, sin embargo, a pesar de ello, seguimos enterndonos por las noticias de agresiones y femicidios casi todas las semanas. Ello nos lleva a concluir que la medida de aumentode sanciones penales no es suficiente para abordar el problema, pues es necesario,adems del aumento de penas, poner el acento en otros aspectos, como la educacinen la igualdad desde los primeros aos de colegio, en una poltica habitacional quederrote el hacinamiento, oportunidades laborales que fomenten la independenciade la mujer, espacios de esparcimiento para el fortalecimiento de la familia, transporte pblico que facilite el desplazamiento de las personas desde sus hogares asus lugares de trabajo y viceversa, prevencin en los colegios, tratamientos psicolgicos a las vctimas y victimarios, etc.Con la actividad poltica, la sociedad y el Estado sucede lo mismo. Existe un sistema poltico integrado por diversos elementos que se interrelacionan y se influyenrecprocamente, de tal manera que la forma como stos se configuran van fijandola fisonoma propia de cada sistema.En las pginas que siguen analizaremos el concepto de sistema poltico tantoen David Easton como en Manuel Alcntara, con el objetivo de explicar al lector laimportancia de la visin sistmica de la poltica. Nuevamente queremos resaltarque una adecuada y completa visin de la poltica no puede ser llevada a cabo enforma aislada, sino como un sistema de elementos que se integran e interactan.2. El sistema poltico en David EastonDentro de los distintos enfoques para abordar los fenmenos polticos se encuentra el sistmico, el que consiste en aplicar la teora general de los sistemas alanlisis poltico40. El ms importante autor del enfoque sistmico de la poltica esDavid EASTON41.

    LECCIN PRIMERA: REFLEXIONES SOBRE LAS SOCIEDADES 37

    40 En trminos generales la Teora General de los Sistemas (TGS) viene a definir una serie de elementos conectados y relacionados entre s de tal manera que llegan a formar un todo, verificndoseque la alteracin de uno de estos elementos viene a influir en el todo. La TGS se debe al trabajodel austraco Ludwig von Bertalanffy quien considera que el organismo es un sistema de elementosinterrelacionados. 41 David Easton: Politlogo canadiense, nacido en Toronto en 1917, profesor de la Universidad de Chicago y de California. Su principal aporte a la ciencia poltica fue aplicar al anlisis poltico la TGS.

  • En su obra The Political System publicada en el ao 1953, David Easton sealaque la poltica es todo aquello que se refiere a una distribucin autoritaria de valores. Autoritaria en el sentido que los miembros de esa comunidad aceptan que esadistribucin de valores tiene un carcter vinculante. Esta asignacin autoritaria devalores que realiza la poltica se hace en el contexto del sistema poltico.Para EASTON el sistema poltico es un subsistema que se encuentra insertodentro de otros sistemas sociales que constituyen su entorno. Tal como lo sealaste expresamente consideraremos que la vida poltica es un sistema de conductaincorporado a un ambiente a cuyas influencias est expuesto el sistema polticomismo, que a su turno reacciona frente a ellas42. El autor canadiense seala que elsistema poltico recibe influencias del entorno social en el que se encuentra insertopero que al mismo tiempo influye sobre l.Cuando el sistema poltico se encuentra abierto a su entorno reconoce una entrada a travs de las cuales reciben las demandas que vienen desde el mismo. Estaentrada se denomina input. Este sistema poltico abierto a su entorno social tambin tiene una salida por medio de la que entrega las respuestas a las demandas sociales. En ingls esa salida se llama output.Los input y los output son el mecanismo que permite la interaccin del sistema poltico con su entorno.Una vez que las respuestas salen del sistema poltico y se insertan en el entorno,en este contexto los output vienen a modificar los apoyos y las demandas, es decir,los input que vuelven a entrar al sistema poltico. Por lo tanto, en todo este procesose verifica una interaccin que se denomina feedback.Finalmente, cabe tener presente que en el caso de las demandas que entran alsistema poltico en ocasiones son satisfechas pero en muchos casos no. Existen diversas razones por las que el sistema poltico no da respuesta satisfactoria a las demandas. Desde luego que el dficit de recursos fiscales es una de ellas, sin embargo,muchas demandas no requieren para ser satisfechas una gran cantidad de recursos,pero si una voluntad poltica de parte de las autoridades, ejecutivo y legislativo principalmente, que no siempre se manifiesta. Por ejemplo, no son pocos los sectoresde la sociedad chilena que en lo ltimos aos han pedido se tomen medidas quepermitan