u1 nociones introductorias - borrador pdf

Upload: fer-correa

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    1/28

    1

    PRIMERA PARTE* 

    RELACIONES ENTRE CONFLICTO Y DERECHO PROCESAL CIVILEN UNA SOCIEDAD DEMOCRATICA

    * El presente manuscrito es un borrador redactado por Eduardo Oteiza. Su finalidad es servir de apoyo a

    los estudiantes de Derecho Procesal II de la UNLP. El autor no autoriza su reproducción ni difusión fuera

    del ámbito de la UNLP.

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    2/28

    2

    CAPÍTULO UNO

    EL DERECHO PROCESAL CIVIL COMO MÉTODO PARA RESOLVERCONFLICTOS

    SECCIÓN 1. Conflictividad y derecho procesal civil

    Tomaremos como perspectiva para el estudio del derecho procesal civilaquella que centra su atención en el conflicto a solucionar. Observar el derechoprocesal civil desde la perspectiva que ofrece un determinado tipo deconflictividad a la que está destinado a dar respuesta en una sociedaddemocrática, tiene como consecuencia concentrar el objeto de estudio en elproblema que se intenta solucionar o al cual sirve. El conflicto al que aludimosno lo caracterizamos como aquel que ocurre a partir de la diferencia deposiciones que se manifiestan a través de los distintos intereses que defienden

    las partes en un proceso judicial. Es decir, dentro de los límites del debate en unproceso civil desarrollado ante un juez, sino como situación previa al mismo.Nos referimos al conflicto en su forma externa al proceso civil, que tiene lugarantes del debate frente a un juez. Ello nos ayuda a ver con claridad que se tratade necesidades de individuos que se presentan insatisfechas y que requierenatención. La situación a solucionar cobró vida antes del proceso judicial civil yéste último es uno de los métodos a los que se acude para brindarle respuesta.Al proponer fijar nuestra atención sobre el conflicto podemos diferenciar, poruna parte, al derecho procesal civil, como la disciplina que estudia ciertosmétodos para solucionar conflictos, y por la otra al proceso civil, caracterizado

    por la existencia de un debate reglado, desarrollado ante un juez con laautoridad institucional que otorga el Estado para resolver el conflicto con elmayor grado de justicia posible.

    A partir de allí reconocemos, en primer lugar, que estas leccionesdedicarán atención a otras formas de solucionar los conflictos, diferentes delproceso civil ante un juez, que permiten lograr superar diferencias y restablecerla paz social. El conflicto ofrece distintos métodos de solución y las personaspueden optar entre las diferentes alternativas. Una primera posibilidad esevitarlo mediante la propia tolerancia o renuncia a reclamar aquello que una de

    las partes entiende le corresponde. Otra opción consiste en medidas de accióndirecta como el uso de la violencia. En la legislación se contemplan institucionescomo la de la protección de la posesión por medio de la fuerza suficiente,cuando el auxilio de la justicia puede llegar demasiado tarde (art. 2470 Cod.Civ.), o el derecho de huelga como medida de acción directa. Asimismo,aquellos que enfrentan el conflicto decidirán si simplemente negocian yacuerdan sobre sus diferencias o buscan que un tercero los ayude a superar elproblema que enfrentan. Ese tercero puede tener un distinto grado deautoridad, cuyo origen residirá en el propio acuerdo de partes o en el poder delEstado. Cuando el tercero limita su participación a acercar a las partes y a

    ayudarles a reconocer sus intereses aludimos a la mediación. En el arbitraje sonlas propias partes las que acuerdan que de existir una controversia un tercero

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    3/28

    3

    tendrá atribuciones para decidir sobre las consecuencias del conflicto. El Estado,también, regula formas para determinar la existencia de derechos en unainstancia de decisión dentro de la propia administración e intenta limitar laconflictividad mediante decisiones de tipo general de carácter normativo. Cadauna de estas formas procuran superar el conflicto. El operador jurídico frente a

    un problema debe hacer una análisis de oportunidad y conveniencia de cadauna de las posibilidades con que cuenta para brindar la respuesta que mejor seadecue a las circunstancias. Frente a un conflicto las soluciones se abren en unabanico de posibilidades que puede ser caracterizado por el grado creciente deintervención del Estado. Desde situaciones en las cuales las partes administranla respuesta hasta otras en las cuales la intervención del Estado, mediante unproceso judicial, termina por legitimar el acto de coacción sobre una de laspartes del conflicto, se presenta una gama de alternativas que supone contarcon un menú de opciones para arribar a la solución del conflicto. Identificarcada una de las alternativas nos permite interconectar la materia de estudio conla dinámica de las decisiones de los individuos que deben optar entre losdistintos mecanismos de solución. De ese modo nuestra visión no se concentrasolamente en la vida del conflicto como escena ante el tribunal sino que abreuna ventana a la realidad de la interrelación de los protagonistas del conflicto.

    Explicar el derecho procesal desde el conflicto supone detenerse en unarealidad que lo condiciona y mide la efectividad de su respuesta. Esa visiónsupone reconocer que el objeto de estudio se desplaza de la mera estrategia delanálisis del material normativo referido al proceso civil para reconocer que elcentro coincide con el problema que enfrentan quienes son parte del conflicto.Las distintas alternativas de solución del conflicto serán consideradas másadelante en estas lecciones ya que brindan opciones de solución del conflicto.Adoptar una visión orientada al conflicto importa observar la dinámica de lasrelaciones humanas y no a la estática de las concepciones dogmáticas. Centra laatención en las necesidades a satisfacer y no solamente en el plano simplementenormativo o de definición de instituciones. El intento consiste en mirar lasreglas, los desarrollos de la doctrina, la evolución de las instituciones, lasrespuestas jurisprudenciales y las categorizaciones con la mirada atenta almejor modo de solución de los conflictos.

    La segunda cuestión radica en observar que  las democraciasconstitucionales consagran el derecho a acceder a un proceso judicial equitativo,público, y dentro de un plazo razonable, a ser decidido por un tribunalindependiente e imparcial, en sus constituciones y en las Convenciones sobrederechos humanos. La prohibición de procurar justicia por propia mano y elsometimiento a las decisiones tomadas producto del debate judicial quelegitima el acto de coerción del Estado supone el reconocimiento del derecho aldebido proceso legal.

    El derecho a acceder a la justicia o a la tutela efectiva es reconocidointernacionalmente como derecho humano esencial. En el debate ante la

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    4/28

    4

     jurisdicción la aplicación de la ley al caso concreto tiene la virtualidad de tenerque ser justificada en el acto de decisión sobre la disputa. Hay en estas ideasuna nítida atención sobre el individuo. El pensamiento liberal centrado en elrespeto de los derechos por parte del Estado coloca como centro de atención elrespeto por las personas. Esa mirada es clave para comprender la orientación

    que daremos a esta primera parte.

    La idea clave del derecho procesal consistente en el reconocimiento delderecho al debido proceso legal, de jerarquía constitucional y reconocido en lasConvenciones sobre derechos humanos, parte del reconocimiento de lalimitación de tomar la justicia por mano propia, de someterse a los mandatossociales y reconocer la fuerza del Estado para hacer cumplir coactivamente susreglas, se justifica en tanto los individuos posean el derecho de reclamar laprotección ante la violación de su derechos ante un juez independiente. Elderecho al debido proceso legal fue reconocido desde los tiempos de la CartaMagna de 1215 y ocupa un lugar relevante en el Estado de Derecho.

    El propiciar una óptica que privilegie el conflicto supone prestar atenciónal derecho al debido proceso no como simple consagración normativa sinocomo reconocimiento de su carácter esencial en la convivencia en sociedad, quelegitima el acto de coacción sobre el individuo que ha tenido el derecho aexpresar en un proceso sus puntos de vista antes de la sentencia que en formafundada debe reconocer o negar lo pedido. El intento de procurar desarrollarestas lecciones siguiendo la dinámica del conflicto nos lleva a plantearnos lasinstituciones de acuerdo con las necesidades de los sujetos cuyos intereses seenfrentan. Ahora bien, en particular y con mayor detalle, nos ocuparemos aquídel proceso civil no simplemente como procedimiento ante un juez sino como elmétodo mediante el cual el Estado reconoce a los ciudadanos el derecho aacceder a una justicia independiente e imparcial.

    En tercer término examinaremos el proceso civil bajo el prisma de supropia eficacia. El reconocimiento por los Tratados Internacionales y por laConstitución del derecho a un debido proceso legal y la existencia de undeterminado balance entre los poderes del Estado, que procura que el Judicialpermanezca en estado de independencia son solamente las ideas marco quefuncionan como los principios que debemos respetar y traducir en una prácticaconcreta. No basta reconocer su carácter esencial, es imprescindible ademásdotarlos de operatividad. Desde ese punto de vista, nos proponemos tambiénver con una mirada crítica si las alternativas para resolver conflictos sonadecuados para lograr los objetivos primarios que, a su vez, son la justificaciónde su existencia.

    La respuesta del proceso civil debe ser eficiente, rápida, permitir unainterrelación adecuada entre las partes y el juez, tomar en consideración lasdesigualdades que enfrentan quienes debaten, tener un costo razonable,

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    5/28

    5

    permitir encontrar un razonable grado de certeza sobre los hechos y permitir elacceso de grupos desaventajados. Cada uno de esos factores serán analizados.

    En cuarto lugar nos proponemos analizar el aspecto colectivo en el cualactúa el proceso civil. Se trata de un fenómeno cada vez más evidente que ante

    la falta de respuesta de las funciones clásicas del Estado, los distintos grupos deintereses frente a situaciones que difusamente afectan a un númeroindeterminado de personas, el Poder Judicial atiende también dichasdemandas. Tomar la noción de conflicto como perspectiva para el estudio delderecho procesal permite también analizar en qué medida y bajo quémecanismo el Poder Judicial interviene ante dicha conflictividad.

    Por último, y como quinto centro de atención, en estas lecciones, seutilizan decisiones judiciales para explicar distintas instituciones. Ello respondea la interdependencia entre conflictividad y solución. El caso judicial nace deuna situación conflictiva que el Estado intenta solucionar a través del proceso

     judicial con el dictado de una sentencia. En su base se encuentra el conflicto. Suestudio supone indagar sobre las diferencias que llevaron a plantear el caso anteel Poder Judicial. Observar la elaboración de las posiciones sobre undeterminado problema jurídico desde el caso significa, en buena medida,rescatar la dinámica de las relaciones humanas y la búsqueda de respuestas asituaciones conflictivas.

    Una visión del derecho procesal civil que atiende al conflicto suponereconocer que estamos ante un fenómeno jurídico cuya finalidad es ayudar a laconvivencia en paz de las personas en una sociedad determinada. Adoptarcomo perspectiva de estudio del proceso civil una visión que identifique elproblema que se intenta superar por su intermedio nos coloca en posición deindagar sobre su finalidad. El foco central de los desarrollos que aquírealizaremos estará en descubrir cómo las nociones que describen el campo enel cual el derecho procesal civil se desenvuelve, dan respuesta o dejan de darlaa los problemas de los hombres y mujeres que reclaman su auxilio para superarsus diferencias sobre cuestiones de relevancia jurídica.

    En síntesis, estas lecciones procurarán explicar el derecho procesal civil apartir del conflicto por entender que: a) El proceso judicial convive con unmenú de opciones o alternativas que pueden permitir solucionar una situaciónconflictiva de relevancia jurídica; b) El derecho al debido proceso consagrado anivel constitucional y como derecho humano impone al Estado la obligación degarantizar una respuesta jurisdiccional frente a una situación de conflicto; c) Lasolución de la conflictividad exige un determinado grado de eficacia de lasreglas con que en Argentina se procura garantizar el derecho al debido proceso;d) Las respuesta dadas al proceso civil deben reconocer que la conflictividadsobre la que opera no es solamente la de dos partes contendientes o enfrentadasen una disputa sino que también abarca conflictos colectivos; e) Además de losdatos normativos y conceptuales se utilizarán los precedentes a los efectos de

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    6/28

    6

    relevar la respuestas dadas por los jueces al resolver los conflictos empleandolos mecanismos aquí desarrollados.

    SECCIÓN 2. Debido proceso legal como garantía constitucional y

    como derecho humano.

    A.  Perspectiva histórica del derecho procesal siguiendo la tradicióndel derecho civil y del common law 

    La tradición jurídica del derecho civil (derecho continental europeo) y ladel common law (derecho común o anglosajón) han marcado al derechoargentino en su conjunto. Ambas tradiciones respondieron a evolucionesculturales diversas y no consisten en reglas de derecho sino en un conjunto de

    comportamientos profundamente arraigados, históricamente condicionados,acerca de la esencia del derecho, de su papel en una sociedad y de laorganización de las instituciones sociales y políticas. Seguiremos algunos hitosdel desarrollo de las dos tradiciones. La propuesta consiste en ver cómo hanincidido en el derecho argentino en general y en el procesal en particular.Anticipamos que el derecho civil y el common law tienden a acercarse comoproducto de un camino hacia la uniformidad vivido a partir de la segundaguerra mundial. Un breve análisis retrospectivo permitirá ver las diferencias deorigen y las actuales líneas de convergencia. También posibilitará comprenderel valor de concepto debido proceso como derecho constitucional y derecho

    humano.

    Existe consenso sobre el origen del nacimiento de la tradición delderecho civil a partir del 450 a.C. con la adopción de las XII Tablas en Roma. Deesos primeros tiempos se destacan: el sistema ordinario (ordo iudiciorum

     privatorum- ordenamiento de los juicios privados), que rigió hasta el siglo IIId.C., y el extraordinario (extraordinaria cognitio), cuya vigencia se prolongo hastael final del imperio. El ordo iudiciorum privatorum, tuvo a su vez dos períodos: elde las legis actionis y el del proceso formulario. Las legis actionis procuraronconceder eficacia al derecho quiritario, cuyo nombre se relaciona con la

    denominación de ciudadano romano: quirite. El proceso se desarrollaba en dosetapas. La primera, in iure, dirigida por el pretor, que consistía en el intercambioentre las partes de determinadas palabras solemnes comunicadas oralmente enpresencia de testigos, concluía con la litis contestatio,  mediante la cual seacordaba el conflicto que se sometería a un juez privado designado por laspartes, ante el cual se sustanciaba la segunda etapa conocida como in iudicio.El juez (iudex) romano era un lego que asumía una función de acuerdo con losmandatos del pretor. Tenía un poder limitado y recurría al jurisconsulto enbusca de asesoría legal. Con la adopción del proceso formulario a partir del 130a.C. se comienza a utilizar una formula escrita por la cual el pretor enuncia los

    hechos (demostratio), sintetiza la pretensión del demandante (intentio) y autorizaal juez a condenar o absolver de acuerdo con la prueba producida por las partes

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    7/28

    7

    (condenatio). Paulatinamente el debate deja de ser sólo de derecho quiritario, yaque el pretor podía en la formula fijar los límites de lo pretendido más allá delos términos formales de las legis actionis. Esta facultad que le posibilitaba alpretor adaptar el derecho al conflicto dio origen a la expresión: interpretaciónpretoriana. El procedimiento extraordinario o extraordinaria cognitio reemplaza

    las figuras del pretor y del juez privado por un juez con competencia derivadadel poder central. Si bien se mantiene la litis contestatio, ella pierde el sentidocontractual y eminentemente privado asignado durante el ordo iudiorum

     privatorum. El proceso deja de ser una cuestión que sólo incumbe a las partes alreconocerse su carácter público.

    Un hecho de singular trascendencia en el desarrollo de la tradición delderecho civil lo constituye la obra de Justiniano. El Corpus Juirs Civilis (año 533)significó el reconocimiento de la importancia de establecer un cuerpo coherentede reglas sobre determinados temas. La regulación que las Institutas de

     Justiniano realizaron sobre: las personas, las cosas y las obligaciones mantienensu gravitación sobre las codificaciones modernas de Europa y América Latina.La obra que Justiniano encargó, fundamentalmente, a Triboniano en el siglo VIintentó rescatar al derecho romano de su decadencia. El cuerpo unificado estabadestinado a darle claridad al derecho y eliminar todos los elementos quedistorsionaran el pensamiento del período clásico romano.

    La caída del imperio romano y las invasiones germánicas determinaronque el Corpus Juris Civilis cayera en desuso. En Bolonia, ciudad en donde naceen el año 1088 el concepto de universidad, cobró nuevo auge el análisis de laobra de Justiniano. La autoridad sacra e imperial asignada a Justinianorobustecía el poder del Papa, cuya autoridad central adquiría mayor fuerzaproducto de la consolidación de un derecho unificado o común. De allí lamáxima eccclesia vivit lege romana (la Iglesia vive por la ley romana). Al mismotiempo, la calidad técnica del Corpus Juris Civilis aventajaba a las legislacionesde los principados y a las costumbres locales. Los estudios de los gruposacadémicos conocidos como los Glosadores o Comentaristas, iniciados porIrineo, se difundieron por toda Europa producto de las enseñanzas de quienesestudiaron en Bolonia y luego crearon nuevas universidades y difundieron el

     jus commune (derecho común europeo).

    En el campo procesal significó un avance el abandono del procesoprimitivo germánico que si bien reconocía la importancia de la oralidad y laconcentración, presentaba instituciones arcaicas como la importancia asignadaal duelo entre las partes o a la prueba mediante los “juicios de Dios” u ordalías,obtenidas mediante el hierro candente, el fuego o el agua hirviendo. El procesoen el derecho común del final del Medioevo tenía las siguientes característicasque todavía inciden en los ordenamientos procesales de los países de derechocivil. En primer lugar, se respetaba la máxima quod non est in actis non est inmundo (lo que no está en las actas no está en el mundo) adjudicándolepreeminencia a la expresión escrita de los actos procesales. Los actuarii y notarii

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    8/28

    8

    recibían las pruebas y las asentaban en un registro escrito que usaba el juez paratomar su decisión. Los funcionarios ex officci debito, se hacían cargo del examende las pruebas ofrecidas por las partes. Se consideraba que la presencia de laspartes era poco deseable debido al temor que los testigos se sintieranintimidados y confundidos, razón por la cual se requería que sugirieran las

    preguntas que debían dirigirse a los testigos. En un sistema en el cual el poderse ejercía por delegación del emperador o del Papa, primaba la idea deapelación y con ella la necesidad de contar con elementos escritos quepermitieran realizar, con cierto grado de certeza, una revisión.

    La segunda característica es la ausencia de concentración y la falta deinmediatez entre el juez y las partes. El proceso se desenvolvía en formafragmentaria y discontinua. Al reservarse la actividad del juez al dictado de lasentencia la serie de actos y etapas del proceso se desarrollaban frente a susauxiliares desalentando las posibilidades de inmediatez. El juez quedabaaislado y reducía su actividad a la decisión, que era tomada en base a la pruebaque sus auxiliares recolectaban por él.

    Como tercer característica se destaca el sistema de la prueba legal. La leyvaloraba de antemano el peso de la prueba. De allí que se acudiera aprevisiones del tipo de: testis unus testis nullus (testigo único testigo nulo), con lasola excepción del Papa, la insuficiencia del testimonio de mujeres salvo quefuera integrado con el testimonio de un hombre, la superioridad del testimoniode un noble sobre quien no lo era, de una persona rica sobre una persona pobre,de un eclesiástico sobre un laico, etc. Las citadas reglas reflejaban unadesconfianza o al menos un disfavor con respecto a la capacidad del juez paraproducir una valoración adecuada de las pruebas. Si bien podemos criticardesde una mirada contemporánea las debilidades del sistema de la pruebalegal, ella significó un avance sobre el juicio de la batalla o de la ordalía delprimitivo derecho germánico. Supuso un paso adelante en la tarea detransformar los procedimientos judiciales en investigaciones racionales. Enaquel entonces el juez carecía de poder real y le resultaba difícil tomar distanciade las amenazas y las presiones. El conjunto de pautas de valoración loescudaban frente a tales acechanzas.

    En cuarto lugar, se trataba de una estructura ordenada jerárquicamenteen la cual el poder de los jueces derivaba de la competencia delegada por elpoder central. La función del juez requería conocimientos especiales y susdecisiones se fundaban en textos diseminados de derecho canónico y en lasrecopilaciones de derecho romano de Justiniano. Se trataba de una estructuraburocrática, profesional y jerárquica, que permitía mantener el control y launiformidad en la aplicación del derecho.

    En síntesis, todas las notas comentadas nos hablan de jueces con escasopoder, alejados de las partes, que actuaban en un proceso fragmentado, en elque todo debía contar con un registro escrito para permitir la revisión por quien

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    9/28

    9

    si contaba con capacidad para emitir un juicio final. La suma de estascaracterísticas son tributarias de los sistemas políticos de la Edad Média y delRenacimiento. Ellas determinaron la existencia de un proceso en cuya dinámicaprimaba la lentitud.

    El desarrollo del comercio en los burgos y la agilidad de las transaccionesimpuso el nacimiento del derecho comercial y de un proceso más rápido ymenos solemne. Así, las Decretales de Clemente V, “Saepe contingit” (1306) y“Dispendiosam” (1311) incorporaron la idea de sumariedad en los procesosrelacionados con la vida comercial al concentrar el debate en una sola audienciay estimular los contactos directos entre el juez y las partes, suprimir lasapelaciones contra resoluciones interlocutorias, acortar los plazos y hacerpredominar la oralidad sobre la escritura.

    El origen de la segunda tradición aquí comentada, el common law,coincide con la conquista de Inglaterra por los normandos sobre los nativos enHastings en el año 1066. En su desarrollo fue trascendente el otorgamiento porel rey Juan de la Carta de las libertades, conocida como Carta Magna de 1215,que fue producto del levantamiento en armas de los barones, los obispos y losciudadanos. La sección 39 de dicha Carta estableció que: ningún hombre libreserá aprehendido ni encarcelado ni despojado de sus bienes ni desterrado o de cualquier

     forma desposeído de su buen nombre, ni nosotros iremos sobre él ni mandaremos irsobre él, si no media juicio en legal forma efectuado por sus pares o conforme a la ley del

     país [law of the land o ley del reino].  La frase law of the land  constituye elantecedente directo del concepto due process of law (debido proceso legal). A

    finales del siglo XIV la Carta Magna se constituyó en el símbolo de constituciónBritánica.

    Los reyes normandos en el siglo XII permitieron a los potentados localesdispensar justicia con entera libertad y sin supervisión o interferencia real. Adiferencia del sistema del derecho civil imperante en el alto medioevo la justiciaera administrada por jueces legos y por los jurados. La estructura no eraprofesional ni jerárquica. En un principio, el grupo de vecinos que conformabael jurado decidía siguiendo las pautas comunitarias prevalentes y no por reglastécnicas, como sucedía en el derecho civil. Las dificultades para reunir al jurado

    imponía la celebración de una audiencia en la cual se concentrara la discusiónsobre el conflicto. Esa necesidad de concentración obligaba a preparar todo elcaso antes de la celebración de la audiencia. Las pruebas se presentaban ante el

     jurado el que debía decidir sobre la ocurrencia de los hechos. La falta deregistro de lo sucedido en la audiencia limitaba las posibilidades de revisión ysuponía una delegación del poder de decisión.

    La revolución francesa y la independencia de los Estados Unidos deNorteamérica condicionaron los desarrollos sucesivos. La revolución francesatiene su raíz en el iluminismo, caracterizado por la dicotomía entre razón yautoridad, ejemplificada en la oposición entre la luz y las tinieblas. LaDeclaración Francesa de los derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789,

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    10/28

    10

    que establece en su artículo 7° que ningún hombre puede ser acusado, arrestadoo detenido, como no sea en los casos determinados por la ley y con arreglo a lasformas que ésta ha prescripto, significó la confluencia del pensamiento deRousseau y de Montesquieu. El primero de ellos en su Contrato Social (1762)entiende que la sumisión al príncipe es incompatible con la razón humana, ya

    que de ese modo un hombre podría convertirse en esclavo de otro hombre.Concibe entonces un pacto de fundación de la sociedad que da lugar a lo que éldenomina la volonté generale, cuya obediencia permite al individuo su propialibertad. La idea de soberanía popular entendida como soberanía legislativaanida en la posición de Rousseau. Montesquieu planteó el equilibrio entre lospoderes legislativo, ejecutivo y judicial. Para Montesquieu el juez debe limitarsea la mera aplicación de la ley, al sostener que los jueces de la Nación, como essabido, no son ni más ni menos que la boca que pronuncia las palabras de la ley, seresinanimados que no pueden mitigar la fuerza ni el rigor de la ley misma. El recelo delos revolucionarios con respecto a los magistrados integrantes de los antiguos

    Parlamentos que actuaban por delegación del Rey y su convicción sobre lainfalibilidad de la ley como expresión de la voluntad general provocaron que laley del 16-24 de agosto de 1790 prohibiera que los tribunales judiciales tomaranparte, directa o indirectamente, del poder legislativo. En caso de duda en lainterpretación correcta de la ley, los jueces debían formular la correspondienteconsulta al Cuerpo Legislativo, bajo cuya órbita se creó el Tribunal de Casaciónencargado de intervenir para corregir aquellas sentencias que se apartaran deuna lectura estricta de las palabras de la ley. La finalidad consistía engarantizar la supremacía del poder legislativo sobre el poder judicial.

    Además de limitar el poder de los jueces al imponerles sujetarse al textoexpreso de la ley, los revolucionarios franceses pusieron en la base delordenamiento judicial a los jueces de paz, que debían intentar conciliar losintereses de las partes en casos de menor valor económico. Las reformas sedaban así tanto en la base como en las jerarquías superiores de la estructura

     judicial.

    Los Códigos Civil (1804) y Procesal Civil (1806) del período napoleónicorepresentaron la fe del iluminismo en la creación de regulaciones precisas queconsolidaran el derecho en la creación normativa del legislador, en un cuerpoordenado y unificado al cual debieran ceñirse los jueces. Ese ordenamientopermitiría operar sin siquiera contar con abogados ya que su lectura se asumíaque era tan clara que los ciudadanos podrían fácilmente conocer su alcance.

    La finalidad del código procesal francés fue lograr una correctaaplicación de las normas del código civil. En su redacción intentaron adaptarlos viejos contenidos a la forma codificada. El proceso civil resultaba lento,formal, con una gran numero de nulidades por omisión de formalidades,apegado a la expresión escrita y una regulación detallada de las resolucionesintermedias o interlocutorias. Su impulso quedaba por completo relegado a laspeticiones de las partes.

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    11/28

    11

    La institucionalización de Estados Unidos de Norteamérica luego de laindependencia de Inglaterra (1776) se apoyó en ideas opuestas a las seguidaspor los revolucionarios franceses. En los “town meetings”  o asambleascomunales los vecinos se reunían a tratar los problemas derivados de la crisis

    económica que siguió a la guerra independencia debido al gran endeudamientoque ésta generó, que las clases con mayor poder intentaban trasladar a aquellasdesaventajadas. Las legislaturas locales frente al reclamo popular, para evitarlevantamientos populares y ayudar a los deudores, llegaron a emitir papelmoneda. La acción de las legislaturas despertó temor en los sectoresconservadores. “El Federalista”, obra de Hamilton, Jay y Madison, consistenteen una serie de artículos publicados entre 1787 y 1788, en periódicos de NuevaYork, tuvo por propósito defender la Constitución adoptada en 1787 por laConvención de Filadelfia. Madison influyó decididamente en la arquitectura dela Constitución. Es ilustrativo de su pensamiento el siguiente párrafo publicadoen El Federalista n°58: cuanto mayor es el número de los integrantes de una asamblea,cualquiera que sea el carácter de los mismos, mayor es el predominio de la pasión sobrela razón. Luego, cuanto mayor es el número, mayor será la proporción de miembros coninformación limitada y débiles capacidades. Así como los revolucionarios francesesdesarrollaron una confianza ilimitada en la ley los constituyentes de EstadosUnidos de Norteamérica elaboraron un esquema institucional de pesos ycontrapesos en el cual los poderes legislativo, ejecutivo y judicial seencontraban en equilibrio. La Corte Suprema, particularmente a partir del caso“Marbury vs. Madison” (1803), desarrolló la idea de control de constitucionalpor parte del Poder Judicial. De acuerdo con la famosa decisión del juez

    Marshall la Corte Suprema fundó su atribución de controlar laconstitucionalidad de las leyes. En la tradición del common law la figura del jueztiene un papel que el derecho civil no le ha asignado. Los grandes hombres delcommon law son sus jueces. Nombres como Marshall, Story, Holmes, Brandeis yCardozo han ejercido una autoridad comparable con la de los académicoseuropeos como Gayo, Irnerio, Bartolo, Pothier y Savigny. Tales diferenciasculturales explican también un fenómeno que divide a ambas tradiciones.Mientras el derecho civil es reticente a la interpretación y creación judicial elcommon law deposita un amplio grado de confianza en sus jueces.

    La Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica de 1787 noincorporó un cuerpo de derechos esenciales. No obstante en la primavera de1789 a instancias de Madison se adoptó la Vª enmienda que estableció que: anadie... se le privará de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal. Esadisposición fue completada por la enmienda XIV (1868), incorporada luego deconcluida la guerra civil, que estableció que Ningún Estado podrá...privar acualquier persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal.

    Argentina recibe en el período de su institucionalización ambascorrientes de pensamiento. El esquema institucional de pesos y contrapesos dela Constitución Norteamericana es adoptado en forma prácticamente idénticapor el constituyente de 1853 / 1860. Al igual que su modelo la cabeza del Poder

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    12/28

    12

     Judicial argentino es la Corte Suprema. Tantas son las similitudes que la CorteSuprema Argentina desde sus comienzos ha citado como fuente de susdecisiones los precedentes de la Corte Suprema Norteamericana.

    Una diferencia notable, que en gran medida se debe al peso de la

    tradición jurídica del derecho civil, se encuentra en la atribución constitucionalconferida al Poder Legislativo (actual artículo 75 inc. 12) de dictar los CódigosCivil, Comercial, Penal, de Minería y del Trabajo y Seguridad Social. Elesquema constitucional, tributario del modelo de la ConstituciónNorteamericana, reconoce la conveniencia de contar con una legislacióncodificada con lo cual pone un pié en cada tradición y desarrolla efectossingulares.

    La Const. Nac. además de afirmar en su Preámbulo el objetivo deafianzar la justicia, reconoce en el art. 18 que es inviolable la defensa en juicio dela persona y sus derechos.

    En cuanto al desarrollo del proceso civil, materia de competencia propiadel derecho provincial y local, Argentina ha seguido el camino de España. En elámbito nacional en el año 1880 se dicta el Código de Procedimientos en materiacivil y comercial que rige hasta el año 1968. Aquel texto legal de 1880 receptó laley de Enjuiciamiento civil de 1855 al punto que sobre 800 artículos 392 tomaroncomo fuente a la citada ley española que era tributaria del proceso común delmedioevo, por la notable incidencia de Las Partidas, en concreto, de la PartidaIII. La descripción sobre aquel proceso escrito, sin inmediación niconcentración, delegado en auxiliares del juez y en el cual reinaba la lentitud esaplicable al código que rigió hasta 1968 y también al actualmente vigente. Alanalizar las disposiciones del Cod. Proc. vigente en la Provincia de Buenos y enel ámbito nacional veremos hasta que punto todavía hay rastros notables deaquel primitivo desarrollo.

    B.  El debido proceso en la Const. Nac.

    La Constitución Nacional en el art. 18 consagra el derecho al debidoproceso. La propia Corte se ha encargado de fijar su alcance y la evolución desu jurisprudencia nos permite ver el avance entre una visión estrictamenteapegada al cumplimiento de la ley sin otra valoración y aquella que intentaconcretar los valores propuestos en el texto constitucional.

    “Bancalari”† 

    CASO - Recurso de hecho por apelación denegada, interpuesto por AbelGutierrez contra una resolución de la 1° sala de la cámara de apelación de

    † CSJN, Fallos 121:285

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    13/28

    13

    Rosario, provincia de Santa Fe, en autos con Juan C. Bancalari sobrereivindicación.

    FALLO – 8 julio 1915. Considerando:

    1°. Que para fundar el recurso extraordinario del art. 14, inc. 3°, de la ley48, se alega que la resolución apelada en la que ordenó que en lo sucesivo sepresentara con firma de letrado, era violatoria o chocaba con la garantíaconstitucional del art. 18, sobre la libertad de la defensa en juicio.

    2°. Que la inviolabilidad de la defensa, que consagra el art. 18 de laconstitución, importa que el litigante debe ser oído y encontrarse en condicionesde ejercitar sus derechos en las formas y en las solemnidades establecidas porlas leyes comunes de procedimiento (t. 36, p.102; t. 100, p. 408).

    3°. Que ni se ha alegado que la omisión de audiencia, ni la intervenciónobligatoria de letrado es en sí misma susceptible de imposibilitar o dificultar elgoce de los derechos aludidos, sino al contrario, de tal suerte que aquella, salvocaso extraordinario, no da lugar al recurso del art. 14 de la ley 48 (t.94, p. 328; t.113, p. 229).

    Por ello se declara no haber lugar al presente recurso. Bermejo.

    Preguntas:

    1.- ¿Qué exigía la resolución que examina la C.S.J.N.? ¿Cuál era ladefensa central del recurrente para cuestionar la decisión?

    2.- ¿La suficiencia de las formas fijadas por la ley para ejercer losderechos en un proceso judicial son examinadas por la C.S.J.N.? ¿Basta con quese establezcan reglas procesales o es necesario que ellas brinden una protecciónadecuada? ¿Cuál es el sentido de esas “formas y solemnidades” para la Corte?

    3.- La C.S.J.N. pareciera reconocer que intervención obligatoria de unabogado es un factor determinante para el ejercicio de los derechos. ¿Porqué?¿Qué importancia le asigna la C.S.J.N. a la intervención de abogado?

    “Colalillo”‡ 

    Dictamen del Procurador General de la Nación

    ‡ CSJN, Fallos 238:550; LL 89-412 ; JA 1957-IV-477.

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    14/28

    14

    La pretensión de que en el sub iudice se ha desconocido la garantía quela Constitución Nacional acuerda al derecho de defensa no ha sido articuladaoportunamente como cuestión federal.

    El recurso extraordinario es por tanto improcedente y correspondería no

    hacer lugar a esta queja deducida por su denegatoria.

    Buenos Aires, 6 de septiembre de 1957. Sebastián Soler. 

    Fallo de la Corte Suprema 

    Buenos Aires, 18 de septiembre de 1957.

    Vistos los autos: “Recurso de hecho deducido por el actor en la causaColalillo, Domingo c/ Cía. De Seguros España y Río de la Plata”, para decidir

    sobre su procedencia.

    Y considerando:

    Que de las constancias de autos resulta que, conforme “a los términos enque quedó trabada la litis, la cuestión fundamental a resolver ( por el a quo)consistía en determinar si, a la fecha del accidente, el conductor del vehículo depropiedad del accionante, carecía o no del registro habilitante correspondiente” , como se expresa en la sentencia recurrida.

    Que la demandada ofreció como prueba las constancias del acta policiallabrada en ocasión del accidente, de las que surgía que en el momento delhecho el conductor “carecía de registro”. El accionante, a su vez, solicitó que selibrara oficio al intendente municipal de la ciudad de Buenos Aires a fin de queinformara “si en los registros de la Dirección General de Tránsito de la misma,figura extendida habilitación para la conducción de vehículos automóviles” anombre de la persona que realmente conducía el vehículo del actor en elmomento del accidente. Reiterado el oficio, por falta de contestación delprimero, la Dirección de Tránsito manifestó que había demorado la contestación37 días con motivo de la búsqueda realizada en los registros respectivos y queno le era posible informar porque “los libros de padrones y ficheros deconductores habilitados se llevan por el número de la respectiva licencia y nopor el nombre y apellido de sus titulares”. 

    Que en atención a tal respuesta, el accionante solicitó que se libraranuevo oficio en razón de que había podido averiguar que el número del registrode que se trataba era el de 2.630.314. Librado el oficio, la Dirección de Tránsitorespondió que la licencia de conductor con el número indicado no pertenecía aesa comuna, “por cuanto el número más alto otorgado hasta la fecha es el448.500”. La sentencia de primera instancia, haciendo mérito fundamental deque el accionante no había probado que el conductor tenía registro habilitanteen el momento del accidente, desestimó la demanda. Después de dictada esta

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    15/28

    15

    sentencia y antes de notificada, el actor presentó un nuevo escrito manifestandoque, en virtud de la dificultad existente para obtener el informe solicitado sobrela existencia de la licencia para conducir automóviles, el conductor habíapedido un nuevo registro por haber extraviado el original, el que acompañaba alos autos y hacía notar que “en la constancia de la foja 11 del mismo figura

    como fecha en que concedió la licencia original el 23 de julio de 1948”, es decir,más de dos meses antes del accidente. El juez de la causa decidió que se hicierasaber la sentencia dictada, sobre la que no podría introducir variación alguna.Contra dicha sentencia, ambas partes dedujeron recurso de apelación, el actorpor el fondo del asunto y la demandada en cuanto se había desestimado ladefensa de prescripción por ella alegada.

    Que, presentados los memoriales por las partes, con ampliafundamentación de su respectivo punto de vista sobre los diversos aspectos dela litis y, en particular, sobre la pertinencia o impertinencia de la pruebaagregada por el actor después de dictarse la sentencia, la Cámara de Apelación,en el fallo de que se ha recurrido ante esta Corte, confirmó la sentencia deprimera instancia con el explícito fundamento de que “la sola agregación deldocumento de fs. 66, acompañado extemporáneamente a los autos, conposterioridad a la sentencia dictada”, era insuficiente para modificar lodecidido por el inferior.

    Que el caso presenta ciertamente características singulares. Y es propiode tales situaciones la obligación de los jueces de ponderar con mayor rigor laaplicación de los principios jurídicos pertinentes, a fin de no incurrir, con dañopara la justicia, en una aplicación sólo mecánica de esos principios.

    Que con arreglo a la jurisprudencia de esta Corte, es condición devalidez de un fallo judicial que él sea conclusión razonada del derecho vigentecon particular referencia a las circunstancias comprobadas de la causa ( Fallos,236:27 y otros).

    Que la condición necesaria de que las circunstancias de hecho sean objetode comprobación ante los jueces, no excusa la indiferencia de éstos respecto desu objetiva verdad. Es, en efecto, exacto que, por lo regular, a fin de juzgar sobreun hecho, no cabe prescindir de la comprobación del modo de su existencia,que en materia civil incumbe a los interesados. Y también es cierto que esaprueba está sujeta a ciertas limitaciones, en cuanto a su forma y tiempo, pues esexacto que de otro modo los juicios no tendrían fin. 

    Que, sin embargo, el proceso civil no puede ser conducido en términosestrictamente formales. No se trata ciertamente del cumplimiento de ritoscaprichosos, sino del desarrollo de procedimientos destinados alestablecimiento de la verdad jurídica objetiva, que es su norte.

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    16/28

    16

    Que concordantemente con ello la ley procesal vigente dispone que los jueces tendrán, en cualquier estado del juicio, la facultad de disponer lasmedidas necesarias para esclarecer los hechos debatidos. Y tal facultad nopuede ser renunciada, en circunstancias en que su eficacia para ladeterminación de la verdad sea indudable.  En caso contrario la sentencia nosería aplicación de la ley a los hechos del caso, sino precisamente la frustraciónritual de la aplicación del derecho.

    Que, desde luego y por vía de principio, es propio de los jueces de lacausa, determinar cuándo existe negligencia procesal sancionable de las partesasí como disponer lo conducente para el respeto de la igualdad en la defensa desus derechos. Pero ni una ni otra consideración son bastantes para excluir de lasolución a dar al caso, su visible fundamento de hecho, porque la renunciaconsciente a la verdad es incompatible con el servicio de la justicia.

    Que en el caso de autos, la sentencia que rechaza la demanda omite todaconsideración del documento oficial agregado a fs. 66, por razón de laoportunidad de su incorporación al juicio. Y aun cuando la solución del pleitopuede depender de la existencia y autenticidad de la licencia en cuestión, elfallo se limita a comprobar la extemporaneidad de su presentación.

    Que en tales condiciones, el Tribunal estima que la alegación de que lasentencia de fs. 89 carece de fundamentos bastantes para sustentarla, autoriza laconcesión del recurso extraordinario.

    Por ello y habiendo dictaminado el señor Procurador General, se declaraprocedente el recurso extraordinario deducido a fs. 93.

    Y no siendo necesaria más sustanciación, se deja sin efecto la sentenciarecurrida a fs. 89. Y vuelvan los autos al tribunal de su procedencia a fin de quela Sala que sigue en orden de turno, previos los trámites que correspondan conarreglo a derecho, dicte nueva sentencia de acuerdo con lo dispuesto en el art.16, parte 1ª, de la ley 48 y lo resuelto por esta Corte.

    Alfredo Orgaz, Manuel J. Argañarás, Enrique V. Galli, Carlos Herrera,Benjamín Villegas Basavilbaso.

    Preguntas:

    1. ¿Qué argumento planteo el Procurador para rechazar el recurso?

    2. ¿Cuál era el punto esencial del conflicto a decidir en opinión de laCorte? ¿Qué prueba solicitó el demandado? ¿Cuáles fueron las respuestas de laMunicipalidad? ¿Existió omisión o negligencia de la parte demandada alproducir la prueba? ¿Podía el juez de primera instancia indagar sobre el hecho adecidir? ¿Estaba facultado de acuerdo con las normas procesales a requerir más

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    17/28

    17

    información? ¿En qué norma del CPCN vigente en el ámbito nacionalencontraría la referida atribución? ¿Qué norma del CPCN impide al juez reveruna sentencia dictada?¿Cómo fundamentaría la facultad del juez de colectarprueba y la imposibilidad de revisar una sentencia ya dictada?

    3. ¿Considera acertada la decisión de la Cámara? ¿Se cumple el recaudode la doble instancia cuando se decide en segunda instancia sobre un elementode prueba no examinado en primera instancia? ¿Encuentra indicios que en elproceso el juez de primera instancia o la Cámara actuaron con inmediación?

    4. ¿El ordenamiento procesal permite acompañar prueba documentalante la Cámara?¿Cuál es la finalidad de la normativa procesal para la CSJN?¿Qué deberes tiene el juez el juez en materia probatoria y qué cargas recaensobre las partes?

    5. ¿El demandado podía prever qué reglas se aplicarían al caso? ¿El juezpuede suplir las omisiones deliberadas de las partes?¿Qué principio debecuidar el juez de no violar en materia probatoria, expresamente señalado en lasentencia?

    C. El debido proceso en el ámbito internacional. La ConvenciónInteramericana sobre Derechos Humanos. 

    Las Declaraciones de Derechos Humanos nacidas como reacción ante la

    brutalidad de la segunda guerra mundial expandieron los límites de la tutela alabarcar los conflictos en que se discutieran materias de índole civil. Así laDeclaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948), en el art.XVIII, bajo el título Derecho a la Justicia, consagró que toda persona puedeocurrir a los tribunales para hacer valer sus derechos. La Declaración Universalde Derechos Humanos (1948), en el art. 10 reconoció que toda persona tienederecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con

     justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de susderechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella enmateria penal. La Declaración Universal es más específica que la Americana encuanto al alcance de la garantía. Ella reconoce el derecho a ser oídopúblicamente para la determinación de derechos. Al comparar las DeclaraciónAmericana con la Universal se advierte como en la segunda surge con mayornitidez el concepto de igualdad de las partes en disputa y las nociones deindependencia e imparcialidad.

    También en el marco de las Naciones Unidas, el Pacto Internacional deDerechos Civiles y Políticos, de 1966 que entró en vigor en 1976, en el art. 14,adopta una redacción similar a la Declaración Universal en cuanto sostiene que“todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda personatendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunalcompetente, independiente e imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    18/28

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    19/28

    19

    como órgano de la Organización de Estados Americanos, y la CorteInteramericana, que recién pudo establecerse y organizarse en 1979, compartenla delicada misión de determinar, en los casos concretos planteados por losEstados o por los ciudadanos, la existencia de una violación a un derechohumano reconocido.

    Para el funcionamiento pleno del sistema, con respecto al cual juega unpapel esencial el equilibrio en las funciones de la Comisión y la Corte, eranecesario quebrar con la reticencia de algunos Estados con respecto alreconocimiento de la competencia contenciosa de esta última. La aceptación deBrasil y México, en diciembre de 1998, y de la República Dominicana, en febrerode 1999, de la competencia de la Corte para resolver los casos en los que sediscuta sí existió responsabilidad concreta de algún Estado en la violación delos derechos reconocidos por la Convención Americana, de pleno derecho y concarácter obligatorio, es un síntoma claro de fortalecimiento.

    Argentina ratificó la Convención luego del retorno a la democracia en1983. La reforma constitucional de 1994 en el art. 75 inc. 22 estableció que lostratados tienen jerarquía superior a las leyes. Al mismo tiempo le asignó

     jerarquía constitucional, sin derogar ningún artículo de la parte primera de laConstitución y como complemento de los derechos allí reconocidos: a laDeclaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la DeclaraciónUniversal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre DerechosHumanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales yCulturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su protocolofacultativo; la Convención sobre la prevención y la Sanción del Delito deGenocidio; la Convención Internacional sobre la eliminación de todas lasFormas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura yotros Tratos o Penas crueles, Inhumanos o Degradantes y la Convención sobrelos Derechos del Niño.

    A los efectos de acercar las normas a la cotidianeidad que exige suaplicación es apropiado recordar un caso de concreta protección que tuvo suorigen en un conflicto suscitado en la Provincia de Buenos Aires, a los efectosde poder examinar cómo opera el sistema.

    “Informe 105/99 Narciso Palacios”** 

    29 de septiembre de 1999

    Resumen:

    **  CIDH. 29.9.1999. Caso: 10.194. Los casos de la Comisión y de la Corte Interamericana pueden

    consultarse en http://oas.org/

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    20/28

    20

    1. El 20 de mayo de 1988, el señor Narciso Palacios (en adelante "elpeticionario") presentó una petición ante la Comisión Interamericana deDerechos Humanos (en adelante "la Comisión") contra la República Argentina(en adelante "el Estado", el "Estado argentino" o "Argentina") por la violación de

    los derechos al debido proceso (artículo 8) y a la tutela judicial efectiva (artículo25) establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (enadelante la "Convención o "Convención Americana") en su propio perjuicio.

    2. El peticionario se considera víctima de la violación de su derecho a la jurisdicción y la tutela judicial efectiva, debido al rechazo de su demandacontencioso-administrativa --en virtud de la falta de agotamiento de la víaadministrativa-- la cual fue interpuesta para cuestionar la legalidad del Decretoadministrativo No. 226 del 11 de junio de 1985 que impuso su cesantía en elcargo comunal que detentaba....

    III. Hechos denunciados

    5. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, mediante la sanción de laley 8.721, procedió a la revisión de la legislación que se encontraba vigenterespecto del régimen del personal de su dependencia con el fin de reordenar yracionalizar la administración provincial y atacar la burocracia. A tales efectos,por medio de la Ordenanza General No. 207 del 12 de octubre de 1977,modificada por la Ordenanza General 233, establece en su artículo 89: Contra losactos administrativos que impongan sanciones disciplinarias, el sancionado podrádeducir recurso de revocatoria ante el mismo órgano que lo dictó y el de apelación anteel superior jerárquico...

    6. Con base en la norma citada, el señor Palacios fue declarado cesante desu cargo de Contador Municipal de la Municipalidad de Daireaux, Provincia deBuenos Aires, en virtud del Decreto del 11 de junio de 1985, emitido por elIntendente de dicho Municipio. Contra dicho decreto el señor Palaciosinterpuso, el 23 de agosto de 1985, demanda contencioso administrativa contrala Municipalidad de Daireaux ante el tribunal competente, la Suprema Corte de

     Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y solicitó la anulación del acto que

    dispuso su cesantía en el cargo de Contador Municipal en razón de la falta defundamentos que sustentaban la sanción. Igualmente, el peticionario solicitó endicha demanda el reintegro al cargo y el resarcimiento de daños y perjuicios.

    7. Por sentencia del 9 de junio de 1987, la mencionada Corte desestimó inlimine  la demanda contencioso-administrativa del peticionario por"improcedencia formal” (artículos 1, 28 y 36 del C.P.C.A.), en virtud de la faltade interposición previa del recurso de revocatoria en sede administrativa antesde recurrir a la instancia judicial". El mencionado fallo expresó lo siguiente:...en virtud de régimen jurídico que rige el procedimiento administrativo en elcaso, no se encuentra cumplimentada la exigencia precisada por la doctrina deltribunal en lo que respecta a la obligatoriedad de la interposición del recurso de

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    21/28

    21

    revocatoria contra el acto administrativo que se quiere enjuiciar (causa B. 50.359"Lesieux"), res del 11.XII.86; Art. 1, 28 inc. 1 del C.P.C.A.; Art. 89 de la Ord. Gral.No. 207-Reformada por Ord. Gral. No. 233), requisito exceptuado únicamenteen los casos de actos desestimatorios de recursos resueltos por la vía jerárquica(conf. doctrina causa B. 47.900 "Bretal", sent. del 31.VII.79) o por autoridad

    administrativa competente en un procedimiento impugnatorio (conf. causa B.50.359 cit.).

    8. Contra dicha sentencia judicial, el señor Palacios interpuso recursoextraordinario federal por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación,alegando que se le negó el acceso a la jurisdicción con el rechazo in limine de lapretensión.

    9. Este recurso extraordinario fue rechazado el 10 de noviembre de 1987en razón de que "no se advierte un caso de arbitrariedad que justifique suintervención en materias que, según el artículo 14 de la ley 48, son ajenas a sucompetencia extraordinaria".

    IV. Trámite ante la Comisión...

    17. Al examinar los méritos del caso, la Comisión aprobó el Informe74/98 el 28 de septiembre de 1998, durante el 100° Periodo Ordinario deSesiones, según lo establecido en el artículo 50 de la Convención Americana. LaComisión transmitió el Informe 74/98 al Estado el 14 de octubre de 1998 y leotorgó un plazo de dos meses para que adoptara las medidas necesarias paradar cumplimiento a las recomendaciones de acuerdo a lo establecido en elartículo 50. Por cuanto hasta el 7 de mayo de 1999 el asunto no había sidosolucionado o sometido a la decisión de la Corte por la Comisión o por elEstado, la Comisión aprobó el Informe No. 80/99 reiterando las conclusiones yrecomendaciones adoptadas en el Informe No. 74/98, de acuerdo a loestablecido en el artículo 51(1) y(2) de la Convención Americana y le dio unplazo de un mes para el cumplimiento de las mismas. El Estado no presentórespuesta alguna dentro del plazo concedido....

    VII. Análisis sobre los meritos

    45. En principio, según la "fórmula de la cuarta instancia", la Comisiónno puede revisar las sentencias dictadas por los tribunales nacionales queactúen en la esfera de su competencia y apliquen las debidas garantías

     judiciales, a menos que se haya cometido una violación de la ConvenciónAmericana. La Comisión también ha señalado que era competente para declararadmisible una petición y fallar sobre su fundamento cuando ésta se refiere auna sentencia judicial nacional que ha sido dictada al margen del debido

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    22/28

    22

    proceso o que aparentemente viola cualquier otro derecho garantizado por laConvención.

    46. En el presente caso, el peticionario alega la violación de los derechosal debido proceso y a la tutela judicial efectiva establecidos en los artículos 8 y

    25 de la Convención Americana, por cuanto la decisión de la Corte SupremaProvincial y la Corte Suprema de Justicia de la Nación fueron arbitrarias alcambiar sorpresivamente la jurisprudencia sobre la obligatoriedad deinterponer previamente los recursos administrativos antes de acudir a lainstancia contencioso-administrativa.

    47. La denuncia de vulneración de los derechos al debido proceso y a latutela judicial efectiva presentada por el peticionario consiste en que para elmomento de la interposición de su demanda contencioso-administrativa encontra del Decreto administrativo que dispuso su cesantía, la normativa vigentey la interpretación jurisprudencial de ésta consideraban que el ejercicio de losrecursos administrativos (revocatoria y jerárquico) era potestativo y nocondicionaba el acceso a la instancia judicial.

    48. En este sentido, la Comisión observa, en primer lugar, que lanormativa provincial aplicable al caso del peticionario, esto es, la OrdenanzaGeneral No. 207 del 12 de octubre de 1977 (modificada por la OrdenanzaGeneral 233) establece en su artículo 89 que el sancionado "podrá deducir" elrecurso de revocatoria. Como puede observarse, al utilizar la configuraciónverbal "podrá", la norma provincial parecería dar opción al recurrente de agotarla vía administrativa o acudir directamente al contencioso administrativo, conlo que quedaría consagrado un sistema recursorio de naturaleza potestativa, elcual se utiliza actualmente en la mayoría de las legislaciones modernas. Y si aesta aproximación literal se le agrega la interpretación judicial que los más altosTribunales Provinciales le habían venido dando a dicho texto para el momentoen que el peticionario interpuso su demanda contencioso-administrativa, pareceevidente que las reglas de juego que delimitaban el principio del debidoproceso no exigían como presupuesto obligatorio el agotamiento de la instanciaadministrativa antes de acceder a la vía judicial.

    49. En efecto, en una decisión de la Corte Suprema Provincial de fecha 24de abril de 1984, recaída en el caso "Héctor Luis Re", en el cual se cuestionabaigualmente un Decreto administrativo provincial que disponía la cesantía de untrabajador provincial, se precisó que: Esta Corte ya se ha pronunciado acerca delcarácter facultativo del recurso de revocatoria contra actos del Poder EjecutivoProvincial (causa B.48.073, Gunawardana, sent. del 3-VI-80, D.J.B.A., t. 119, pág.507), o contra actos del intendente municipal en materia de su competencia (causaB.48.505, Noren Plast, sent. del 28-IX-82, D.J.B.A., t. 124, pág. 82) para habilitar lainstancia contencioso administrativa, cuando el acto impugnado haya sido dictado conaudiencia o intervención del interesado y salvo que su interposición surja impuesta

    claramente por las normas que rijan el procedimiento aplicable (causa B.48.505. cit.;conc. causas B.46.067, S.C.T..A.L.L., sent. del 18-X-77; B.48.042, Gil, sent. del 30-X-

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    23/28

    23

    79: B.47.576, Fundar, sent. del 4-III-80, D.J.B.A., t.118, pág. 151, entre otras). En laespecie, y sentado que el procedimiento sumarial disciplinario implica unaestructura que contempla básicamente la intervención del interesado enejercicio de su derecho a la defensa, ninguna razón asiste al Municipiodemandado para sostener la obligación del recurso cuando, por el contrario, la

    posibilidad optativa de su deducción surge clara de la norma contenida en elartículo 89 de la Ordenanza General No. 207.

    50. De igual forma, la doctrina autorizada había reconocido el carácterfacultativo de los recursos administrativos provinciales antes de la decisión"Lesieux" de 1986. En este sentido, el jurista argentino Cassagne, al comentaruna posterior decisión del año 1988 (Sacoar), la cual dejó sin efecto lamencionada sentencia "Lesieux", señalaba que la Corte Suprema Provincialhabía dado una verdadera vuelta de timón retornando a una antigua doctrinaque cerraba el acceso a la justicia por ápices formales. Entre esos ápicesdescollaba como herramienta favorita la exigibilidad del recurso de revocatoria,no obstante que dicho recurso no aparece prescrito, en forma obligatoria y concarácter general, por norma alguna del ordenamiento provincial. (subrayadoañadido).

    51. Adicionalmente, la actual interpretación jurisprudencial del textolegal que fuere aplicado al peticionario para negarle la admisión de su demandacontencioso-administrativa, por falta de agotamiento de la vía administrativa,consiste en sostener que dichos recursos administrativos son de carácterfacultativo y, por ende, no constituyen un requisito sine qua non para lahabilitación de la instancia judicial.

    52. La Comisión nota que ha quedado demostrado que antes de lainterposición de la demanda contencioso-administrativa, el 23 de agosto de1985, e, incluso, con posterioridad a la decisión de su caso particular, el 9 de

     junio de 1987, la interpretación adecuada de la Ordenanza General No. 207 del12 de octubre de 1977, consideraba la vía administrativa como facultativa y, porende, innecesaria para acceder a la jurisdicción contencioso-administrativa.

    53. De tal manera que para el momento en que el peticionario intentó sudemanda contencioso-administrativa no existía ninguna norma ni doctrina

     jurisprudencial aplicable a su caso que considerase que el agotamiento de la víaadministrativa era un requisito necesario para interponer la demanda judicial.Por el contrario, fue en el año de 1986 --una vez intentada la demanda delpeticionario--, cuando la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires en elcaso "Lesieux" cambió su criterio para exigir entonces el agotamiento de losrecursos previstos en el artículo 89 de la Ordenanza General No. 207 del 12 deoctubre de 1977. En consecuencia, al año siguiente y en cumplimiento de lanueva línea jurisprudencial, la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Airesrechazó la demanda presentada por el peticionario por no haber ejercido losrecursos administrativos pertinentes.

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    24/28

    24

    54. Corresponde ahora a la Comisión determinar si esta aplicaciónretroactiva en la interpretación de la normativa provincial realizada por laCorte Suprema de la Provincia de Buenos Aires vulnera los derechos al debidoproceso y a la tutela judicial efectiva del peticionario, consagrados en los

    artículos 8 y 25, respectivamente, de la Convención Americana sobre DerechosHumanos.

    55. Las mencionadas normas de la Convención expresamente establecen:

     Artículo 8. Garantías Judiciales

    1. Toda persona tiene el derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro deun plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,establecido con anterioridad por la ley, en la sustentación de cualquier acusación penal

     formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de ordencivil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter... 

     Artículo 25. Protección judicial

    1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otrorecurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que le ampare contra actos queviolen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presenteConvención, aún cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejerciciode sus funciones oficiales.

    2. Los Estados partes se comprometen:

    a.  a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legaldel Estado decidirá sobre los derechos de toda persona que interpongatal recurso;

    b.  a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, yc.  a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda

    decisión en que se haya estimado procedente el recurso.

    56. De ambas disposiciones se desprende la garantía que tiene todapersona de que se respeten las reglas básicas del procedimiento no sólo encuanto al acceso a la jurisdicción, sino también en cuanto al cumplimientoefectivo de lo decidido. En este sentido, esta Comisión ha señalado que laprotección judicial que reconoce la Convención comprende el derecho aprocedimientos justos, imparciales y rápidos, que brinden la posibilidad peronunca la garantía de un resultado favorable.

    57. El principio de la tutela judicial efectiva puede traducirse en lagarantía de la libre entrada a los tribunales para la defensa de los derechos e

    intereses frente al poder público, aún cuando la legalidad ordinaria no haya

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    25/28

    25

    reconocido un recurso o acción concreto. Este principio implica lógicamente unconjunto de garantías elementales en la tramitación de los procesos judiciales.

    58. Sin embargo, puede darse el caso que la incertidumbre o falta declaridad en la consagración de estos requisitos de admisibilidad constituya una

    violación a dicho derecho fundamental.

    59. Y esta es precisamente la situación en el presente caso, donde la faltade agotamiento de la instancia administrativa no puede, en modo alguno,imputarse al peticionario, pues éste sencillamente se dejó llevar por lainterpretación correcta y autorizada de las normas vigente que le eranaplicables, las cuales --para el momento de la interposición de su demanda-- lepermitían acceder al contencioso-administrativo sin necesidad de agotar losrecursos administrativos.

    60. En efecto, como ya ha observado la Comisión ut- supra, el rechazo desu demanda tuvo como fundamento una interpretación jurisprudencialposterior a la fecha de la interposición de su demanda, la cual le fue aplicada enforma retroactiva a su caso particular. Por tanto, no se trató de una omisión oligereza de su parte sino de un cambio drástico en la interpretación de lanormativa que las cortes aplicaron retroactivamente en su perjuicio.

    61. Es precisamente este tipo de irregularidades las que trata de prevenirel derecho a la tutela judicial efectiva, garantizado en el artículo 25 de laConvención, el cual impide que el acceso a la justicia se convierta en undesagradable juego de confusiones en detrimento de los particulares. Lasgarantías a la tutela judicial efectiva y al debido proceso imponen unainterpretación más justa y beneficiosa en el análisis de los requisitos deadmisión a la justicia, al punto que por el principio pro actione, hay queextremar las posibilidades de interpretación en el sentido más favorable alacceso a la jurisdicción.

    62. El Estado argentino no logró demostrar ante la Comisión que la faltade agotamiento de la vía administrativa en que incurrió el peticionario se debióa su propia negligencia, sino más bien a una interpretación judicial que le fueaplicada de manera retroactiva. En este sentido, se observa que el principio dela seguridad jurídica impone una mayor claridad y especificidad en losobstáculos para acceder a la justicia.

    63. Al mismo tiempo, el alcance de este derecho fundamental a la tutela judicial efectiva permite evitar que un nuevo criterio jurisprudencial se apliquea situaciones o casos anteriores. Esta situación ha sido reconocida por la propiaSuprema Corte de la Nación argentina, específicamente en el caso Tellez, dondeafirmó lo siguiente:Empero, no escapa al juicio del Tribunal, que la aplicación en el tiempo de los nuevoscriterios asentados, ha de ser presidida por una especial prudencia con el objeto de quelos logros impuestos no se vean malogrados en ese trance. En mérito de ello, es necesario

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    26/28

    26

     fijar la línea divisoria que bosquejaba Benjamín N. Cardozo, para el obrar de la nueva jurisprudencia, apoyándola en razones de conveniencia, de utilidad y en los más hondossentimientos de justicia... Tal necesidad entraña, a su vez, la de fijar el preciso momentoen que dicho cambio comience a operar...como consecuencia de estos desarrollos,corresponde declarar que las nuevas pautas jurisprudenciales contenidas in re, Strada,

    sólo habrán de ser puestas en juego respecto de las apelaciones extraordinarias federalesdirigidas contra sentencias notificadas con posterioridad a ese precedente.

    64. El propio Estado argentino, en escrito presentado ante la Comisión el10 de mayo de 1994, reconoce incluso que los efectos de un cambio de

     jurisprudencia son para casos futuros, por aplicación del principio general dederecho sobre la irretroactividad de las normas jurídicas.

    65. En conclusión, estima esta Comisión que al peticionario se le vulnerósu derecho a la tutela judicial efectiva y al debido proceso, consagrado en el

    artículo 25 de la Convención, cuando se le sorprendió con la exigenciaretroactiva de un requisito de admisibilidad a la jurisdicción que no seencontraba vigente en el momento de la interposición de su demanda. Laseguridad jurídica y el principio de claridad y certidumbre respecto de la

     jurisdicción competente imponen un mayor rigor a la hora de impedir el accesoa la justicia.

    66. El peticionario en el presente caso se vio impedido --tanto en sedeadministrativa como judicial-- de acceder a la justicia, y en consecuencia,controlar la legalidad del Decreto administrativo que impuso su cesantía, en

    virtud de un drástico y retroactivo cambio en la interpretación de los requisitosde admisibilidad de las demandas contencioso-administrativas. Esta situaciónatenta contra el derecho a la tutela judicial efectiva y se constituye en unamanifiesta desigualdad.

    VIII. Conclusiones

    67. Con base al análisis que antecede, la Comisión reitera las siguientesconclusiones:

    A. Que para el momento en que el peticionario interpuso su demandacontencioso-administrativa, el 23 de agosto de 1985, en contra del Decretoadministrativo del 11 de junio de 1985, dictado por el Intendente de laMunicipalidad de Daireaux, el cual dispuso su cesantía del cargo de ContadorMunicipal, no era necesario agotar la vía administrativa para acceder a la

     jurisdicción contencioso-administrativa.

    B. Que al peticionario le fue negado el acceso a esta jurisdicción, envirtud de la aplicación retroactiva de un criterio jurisprudencial que modificó lainterpretación de la normativa legal aplicable a su caso.

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    27/28

    27

    C. Que en virtud de esta situación el Estado argentino ha dejado decumplir con su obligación de reconocer y garantizar el derecho a la tutela

     judicial efectiva y al debido proceso garantizado por los artículos 25 y 8respectivamente, de la Convención Americana.

    IX. Recomendaciones

    68. Con base en el análisis y las conclusiones precedentes, la ComisiónInteramericana reitera las siguientes recomendaciones al Estado argentino:

    A. Permitir el acceso del peticionario a la jurisdicción contencioso-administrativa, a los efectos de que pueda cuestionar la legalidad del actoadministrativo que dispuso su cesantía.

    B. Indemnizar adecuadamente al ciudadano Narciso Palacios por lasviolaciones a sus derechos a la tutela judicial efectiva y al debido proceso.

    X. Notificación y publicación

    69. El 14 de octubre de 1998, la Comisión remitió al Estado el Informe74/98, aprobado el 28 de septiembre de 1998 durante el 100 Periodo Ordinariode Sesiones y le solicitó que informara sobre las medidas adoptadas para darcumplimiento a las recomendaciones de la Comisión y solucionar la situacióndenunciada en el plazo de los dos meses, contados a partir de la fecha de dichacomunicación. Asimismo, en la misma fecha la Comisión informó alpeticionario que había aprobado un informe, de carácter confidencial, deconformidad con el artículo 50 de la Convención Americana.

    70. El 14 de diciembre de 1998, el Estado dio respuesta a la solicitud deinformación respecto de este caso, y en el señaló lo siguiente: "El Gobiernoinforma que se están realizando los contactos y gestiones ante las autoridadeslocales con competencia en los asuntos materia del caso 10.194. Sobre losresultados de tales gestiones se mantendrá informada a la Ilustre Comisión".

    71. El 7 de mayo de 1999 la Comisión aprobó el Informe No. 80/99 segúnlo establecido en el artículo 51 (1) y (2) de la Convención y reiteró a la RepúblicaArgentina las conclusiones y recomendaciones, el cual fue transmitido al Estadoel 17 de mayo de 1999, con un mes de plazo para cumplir las recomendaciones.La Comisión decidió también transmitir este informe a los peticionarios. Ni elEstado ni los peticionarios estaban facultados para hacerlo público mientras laComisión no adoptara una decisión al respecto. La República Argentina, hastala fecha, no había respondido a la Comisión. Sólo el peticionario envió unacomunicación el 21 de julio de 1999, donde manifestó su conformidad con elcontenido del Informe.

  • 8/17/2019 U1 Nociones Introductorias - Borrador PDF

    28/28

    72. Con base en la información suministrada, la Comisión decidióratificar a la República Argentina las conclusiones contenidas en el capítulo VIIIsupra y reiterar las recomendaciones del Capítulo IX supra. Así mismo, acordóla publicación del presente Informe de acuerdo con lo establecido en el artículo51 (3) de la Convención Americana y 48 del Reglamento de la Comisión, por

    cuanto el Estado no había cumplido las recomendaciones contenidas en elacápite IX supra. La Comisión, conforme a las disposiciones contenidas en losinstrumentos que rigen su mandato, continuará velando por el cumplimientode las recomendaciones formuladas, hasta que éstas hayan sido cumplidas porel Estado.

    Dado y firmado en la sede de la Comisión Interamericana de DerechosHumanos, en la ciudad de Washington, D.C., a los 29 días del mes deseptiembre de 1999. (Firmado) Robert K. Goldman, Presidente; Hélio Bicudo,Primer Vicepresidente; Claudio Grossman, Segundo Vicepresidente; AlvaroTirado Mejía y Jean Joseph Exumé, Comisionados.

    Preguntas:

    1. ¿Porqué la SCBA rechazó la demanda del Sr. Palacios? ¿Qué razonesdio la CSJN para no admitir el recurso extraordinario?

    2. ¿Cómo explicaría el concepto de “cuarta instancia” citado por elinforme de la Comisión?

    3. ¿El cambio de jurisprudencia puede ser aplicado a los casos entrámite? ¿Hay cierta remisión al concepto de aplicación retroactiva de la ley?¿Qué analogías encuentra entre legislación y jurisprudencia en cuanto a laaplicación temporal?

    4. ¿Cuál es la lectura de la Comisión sobre los arts. 8 y 25 de laConvención? ¿Qué conjunto de garantías entiende la Comisión que reúnenambos artículos?

    ***