los juegos panhelenicos

18
HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA EDUCACION FISICA Licda Beatriz Andrea Raymundo de Rivas JUEGOS PANHELENICOS

Upload: andrea-raymundo

Post on 14-Jul-2015

354 views

Category:

Sports


1 download

TRANSCRIPT

HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA EDUCACION FISICA

Licda Beatriz Andrea Raymundo de Rivas

JUEGOS PANHELENICOS

Adj. Del panhelenismo o relativo a él.De toda Grecia o relativo a la totalidad

del territorio griego.Adj. y com. Partidario de la doctrina del

panhelenismo.

DEFNICION DE PANHELENICOS

El espíritu deportivo estaba muy arraigado en la cultura griega. Había festivales deportivos y religiosos por todo el territorio. Los Juegos más famosos eran los que tenían lugar en Olimpia, pero también había competiciones importantes en Delphos, Corinto y Nemea. Al conjunto de todos ellos es lo que se denomina Juegos Panhelénicos.

LOS JUEGOS PANHELENICOS

La importancia de estos Juegos reside en que expandieron el conjunto del mundo griego, cuando en realidad Grecia no existía como estado, sino una serie de ciudades-estado que eran política y económicamente independientes.

Su origen

Podemos partir de la fecha en que comienza el calendario griego, que se dividía en olimpiadas (periodos de cuatro años). A partir del año 776 a.C., el rey de Élida, Ifito, reorganizó los juegos locales de la ciudad, Olimpia, convirtiéndolos en juegos panhelénicos.

Cuándo nacieron

Se buscaba la manera de detener las luchas internas que destruían las ciudades y se creó la Tregua Sagrada.

Consistía en la prohibición de toda lucha guerrera mientras durasen los Juegos.

Los Juegos eran organizados por los helanódicos, que eran los jueces. Éstos dictaban la normativa y castigaban duramente a los infractores.

Por qué se reorganizaron

La gente viajaba desde cualquier punto de Grecia o de sus colonias para asistir o tomar parte en los Juegos impulsados por el sentimiento de pertenecer a la misma cultura o religión.

Su importancia

Zeus rey de los Dioses, en Olimpia Y nemea.

Apolo Dios de la luz y la razón, en delphos

Poseidón Dios del mar en Corinto

Cada uno de ellos se celebraba en honor a un Dios específico

OLIMPIA(LA CIUDAD)

Los atletas resultan fáciles de identificar en las escenas pintadas y en las esculturas, su rasgo distintivo es la desnudez.

Los atletas iban desnudos tanto en los entrenamientos como en las competiciones. Sus cuerpos fueron los modelos perfectos para que pintores y escultores les plasmaran practicando deporte.

EL ATLETA

Los griegos consideraban que el cuerpo desnudo era bello, y que reflejaba la belleza interior, sirviendo para ilustrar el balance armónico entre cuerpo y mente. El deporte era un elemento fundamental para desarrollar y mantener la armonía

En el mundo antiguo los Juegos Olímpicos eran un punto de referencia. Muchas de las pruebas que se celebraban en Olimpia también se disputaban, con ciertas variaciones, en las otras ciudades como Delphos, Nemea y Corinto, o en competiciones locales.

PRUEBAS

La apertura de los Juegos estaba marcada por sacrificios de animales en el altar de Zeus.

Los Juegos finalizaban con banquetes organizados en honor de los vencedores, y con sacrificios en honor de Zeus.

Había cuatro carreras diferentes:

Stadion

Diaulos

Dólico

Hoplitas

CARRERAS

PENTATLON Lanzamiento de jabalina

Salto de longitud

Lanzamiento de disco

Boxeo

Lucha

Pancracio

Combates

PRUEBAS HIPICASCarrera de cuadrigas

Carrera de caballos