los ninos del cielo

Upload: xavi2107

Post on 13-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LOS NIOS DEL CIELO Nios del cielo- 89- Iran 1997 Director y Guionista: Majid Majidi Majid Majidi Los nios del cielo.doc Productores: Amir Esfandiari y Mohammad Esfandiari Actores

    Mohammad Amir en el papel de padre.

    Mir Farrohk como Ali, el chico.

    Bahare Seddiqui como la hermana Sahra.

    Fereshte Sarabandi la madre

    Idioma Persa Distribucin: Miramax Films

    Recomendable ver Los nios del cielo el cuento estrategia por M Okhuysen.doc En Montevideo no es fcil verla en DVD, en cambio si en VHS(video), por ejemplo en Video Cordn, Guayabo y Tacuaremb.

    La pelcula

    Una familia pobre de Irn que enva a sus dos hijos a estudiar, Ali y Sahra, sufre una prdida material que desencadena el guin. El chico mandado por su padre a reparar los zapatos de su hermana se distrae y los pierde, ante la severidad del padre, pactan que Sahra regresara rpido de la escuela matutina para darle los zapatos de Ali a su hermano, para concurrir a la escuela de la tarde (elemento compartido en muchas familias de nuestros pases). El costumbrismo social, los rasgos culturales, la disciplina escolar que desconoce la situacin o lo que es peor, es distante de las desigualdades de cada chico, se muestran desde el juego de los zapatos. Una carrera que premia varias cosas importantes en los primeros lugares no inquieta a Ali hasta enterarse del tercer premio: un par de zapatillas. Entonces, la motivacin lleva a competir para ganar el TERCER PUESTO, no interesa salir primero. Otro ingrediente para trabajar en el aula es el cambio que sucede en el film en el momento de la carrera, la situacin provocada entre los chicos, transforma la zona racional en la zona de emociones, que todos tenemos.

  • Datos

    Nios del cielo es una pelcula iran de 1997 grabada en persa. Es la quinta pelcula de su director, Majid Majidi. Trata sobre las aventuras de un hermano y una hermana que pertenecen a una familia pobre y que han perdido un par de zapatos. El argumento sirve tambin como excusa para hablar de las serias diferencias existentes entre los ricos y los pobres en Irn.

    La pelcula fue nominada al Oscar, primer film iran, a la mejor pelcula de habla no inglesa, en 1998. Ese ao gan La Vida es Bella de ROBERTO BENIGNI.

    El ttulo del film se tradujo en algunos pases hispanohablantes como Nios del cielo y en otros como Nios del paraso, ambos ttulos se refieren a la misma cinta.

    La pelcula est enteramente grabada en Tehern. Se intent mantener la grabacin del film en secreto para tratar de conseguir una imagen lo ms real posible de la ciudad. El costo fue de 150.000 euros (los de W. ALLEN, los ms pobres de Hollywood, son de 5 millones de U$).

    Fue premiada en febrero de 1997 en el festival cinematogrfico iran Fajr Film Festival y consigui varios galardones. La pelcula fue adquiriendo notoriedad y fue estrenada en diversos pa ses europeos, en Amrica y en Asia entre los aos 1999 y 2001. La crtica acogi muy positivamente la cinta.

    Fue mostrada con xito en numerosos festivales y gan un gran nmero de premios, entre los que destacan los del Fajr Film Festival, World Film Festival, Festival Cinematogrfico Internacional de Newport (Newport International Film Festival), Festival Cinematogrfico Internacional de Varsovia, y el Festival Cinematogrfico Internacional de Singapur. Fue nominada para el Gran Premio del Jurado en el Festival del Instituto Americano de cinematografa (American Film Institute).

    Situacin con el film Luego de ver Los Nios del cielo, cine iran hablado en persa, tuve un desafo no premeditado de introducir el argumento de la pelcula en el aula. En una Escuela Pblica, Chile, del centro de Montevideo, en la que concurra hace 6 aos mi hijo Camilo, se decidi hacer talleres padres/alumnos/maestros para aflojar la tensin generada por motivos de inclusin (con alumnos de pensiones de Ciudad Vieja junto a muchos hijos de bancarios y otras profesiones). El tema de desigualdades era inmenso en el aprendizaje curricular y menor en el taller. En este, cada padre manifestaba que podra aportar y se ensayaba la tarea in situ. Se me ocurri contar parte de la pelcula con la mayor didctica posible. Se juntaron todos cerca de una mesa donde yo golpeaba un par de zapatillas viejas para teatralizar las escenas, de los nios bravos slo Carlitos daba bola. Distante fs icamente estaba atrapado en el relato, silencioso, sin distraerse en nada, ni en el juego entre sus dedos con su colorido bochn. Al terminar, me aproxime a saludarlo, apenas miro y se fue hacia el patio, antes me entreg su bochn. La emocin del trofeo recibido se acrecent cuando la semana pasada veo a Carlitos, ya grande, con un cuaderno doblado en el bolsillo del vaquero, entrando al Liceo N1, a dos cuadras de la escuela.

    Gastn

  • Nios del cielo: el cuento como estrategia

    Magdalena Okhuysen

    FICHA TCNICA

    Nios del cielo

    Irn, 1997

    Duracin: 87 minutos.

    GUIN Y DIRECCIN : Majid Majidi

    PRODUCCIN : Amir Esfandiari y

    Mohammad Esfandiari

    FOTOGRAFA: Parvis Maleksaade

    MSICA: Keivan Jahanshahi EDICIN :

    Hassan Hassandoost

    REPARTO: Amir Farrokh Hashemian

    (Al), Bahare Seddiqi (Zahra),

    Mohammad Amir Naji (El padre),

    Fereshte Sarabandi (La madre).

    El filme Nios del cielo es una finsima construccin que permite entender y explicar la vigencia de los

    elementos narrativos tradicionales, adems de funcionar muy bien como recurso didctico para ilustrar

    en clase la estructura tradicional del cuento.

    Ha sido un lugar comn todava lo es en algunos casos definir el cuento a partir de su

    estructura, como si slo existiera una forma de narrar. A dogmatismos de este tipo han reaccionado

    las tendencias de vanguardia, planteando estructuras ambiguas de textos que en su momento

    presentaron la dificultad aparente de responder de manera adecuada y/o puntual a las caractersticas

    preestablecidas de algn gnero o subgnero de la narrativa; como si el propsito perseguido por

    estos planteamientos no fuera la evidencia absurda de esa dificultad apriorstica. Cmo calificar de

    cuento algo que no tiene inicio? O cmo calificar de cuento algo que no tiene nudo? O qu decir de

    algo que no tiene desenlace?

    De cualquier manera, la tendencia tradicional de construir historias siguiendo la frmula de inicio,

    desarrollo, nudo y desenlace nos da todava ejemplares narrativos extraordinarios, y esto seguir

    sucediendo siempre que haya un buen escritor decidido a probar su eficacia.

    Elementos estructurales

    La narrativa se distingue por esa voz que va construyendo el relato y que es la que da nombre al

    gnero; en esta pelcula de Majid Majidi, la voz del narrador se transforma en la cmara casi

    omnisciente que nos lleva a los fragmentos relevantes de la historia con que se articular esta ficcin.

  • Si analizamos la estructura de la pelcula, es decir, su estrategia narrativa, veremos con qu

    puntualidad responde a esa disposicin de inicio, desarrollo, nudo y desenlace. Pero veremos, sobre

    todo, que el manejo del tono de la historia y de la secuencia escnica presenta rasgos de revaloracin

    de estos elementos estructurales que ofrecen a los alumnos una perspectiva muy clara de lo que es la

    narrativa como estrategia. Incluso, podramos hacer una sinopsis de esta pelcula guindonos por sus

    elementos estructurales.

    Inicio

    Vemos unas manos reparando un zapato de cuero viejo que requiere de una aguja curva y un

    perforador; la fotografa de esta primera escena atiende con detalle esta labor cuidadosa. Terminada

    la costura, el zapatero le entrega el par reparado de zapatos a un nio que lo espera pacientemente y

    que paga por el trabajo de reparacin. Desde esta primera escena, el objeto principal, encuadrado

    atentamente por la cmara, es el zapato rosado. Despus, ligeramente, la situacin de la historia

    progresa y nos damos cuenta de que el nio est cumpliendo con menesteres caseros: lo han

    mandado a hacer el mandado, as que despus de recoger los zapatos va por el pan, y finalmente

    por las verduras. Pero el par de zapatos que fue enfocado desde el principio detonar toda la historia,

    pues Al, el nio protagonista, regresa a su casa sin ellos, y es que mientras escoga unas papas en la

    tienda de verduras, un hombre encargado de recoger la basura se lleva, por error, la bolsa que Al

    haba dejado afuera sobre unas cajas y que contena los zapatos. El nio no se da cuenta, por

    supuesto, y termina con las compras; le pide tambin al tendero un nuevo plazo para el crdito que ya

    tienen saturado en la tienda y sale. As, al paso, nos damos cuenta de la difcil situacin econmica de

    la familia de Al, quien recoge el paquete de pan y busca la bolsa con los zapatos; los busca entre las

    cajas donde los haba puesto cuando lleg... cmo?, no estn?, qu raro! Y como no aparecen,

    empieza a desesperarse por encontrarlos, as que empuja con fuerza y muchas de las cajas que

    remueve se caen con todo y las frutas y verduras que exhiben; el tendero sale furioso a decirle que se

    vaya. l sale corriendo y cuando llega a su casa se encuentra con su hermana, Zahra, que lo espera

    ansiosamente, pues quiere reestrenar su par rosado de zapatos; los necesita, adems, para ir a la

    escuela. Al le dice que no los lleva, que los ha perdido. Se trata de una noticia horrible para la nia,

    pues no tiene otro par de zapatos para salir a la calle. Qu va a hacer ahora? Al y Zahra se

    encuentran de pronto frente a un grave conflicto.

    ste es el inicio; han sido suficientes cuatro o cinco escenas que corren en no ms de quince

    minutos para plantear el problema. Esta familia es muy pobre; a Al le angustia profunda y

    genuinamente dar a su padre esa noticia de los zapatos perdidos, no estn en su casa las cosas para

    eso: la madre est enferma, acaba casi de nacer un tercer hermanito, tienen deudas con el tendero,

    con el casero, con todo el mundo. El escenario de esta angustia infantil est planteado y construido

    con exacta nitidez, y nos presenta, adems, el delicado trazo psicolgico de un nio que despierta a la

    conciencia de esta problemtica familiar con una sensibilidad muy aguda.

    Desarrollo

    Una vez que se ha definido el problema, o el conflicto, el desarrollo de la pelcula se concentra en

    seguir el curso de ese planteamiento.

  • Los hermanos llegan a un acuerdo: ya que es imposible dar a sus padres esa noticia, se turnarn

    los tenis de Al para cubrir las horas de la escuela; Zahra va en la maana y corre de regreso a casa

    para que Al corra a su vez y pueda llegar a tiempo al turno escolar de la tarde; pero Al, por ms

    rpido que corre, nunca consigue llegar puntual. Se establece esta nueva rutina de los nios y se

    extiende indefinidamente, pues no sabemos con exactitud cuntos das pasan as. Dentro de este

    acontecer rutinario vemos eventos extraordinarios que llenan de matices el transcurso de la historia,

    es decir, el desarrollo est inserto en una monotona aparente, pero el director sabe muy bien que

    ninguna rutina es montona del todo, de manera que atenderemos tambin las dificultades impuestas

    a nuestros hroes por el impredecible curso del devenir.

    As se desarrolla la historia, y parecera que este ejercicio de correr, llegar, cambiarse los zapatos

    por las sandalias caseras, etctera, podra prolongarse indefinidamente si no fuera porque el asunto

    preocupa a Al profundamente. Al es un nio con iniciativa, de espritu ms o menos ligero (de

    repente sus angustias lo atormentan demasiado), es propositivo y alegre, jovial; es un nio, pues, y de

    gente como l ser el reino de los cielos... Tiene adems un fuerte sentido de la solidaridad que

    vemos consolidarse en la pelcula al tiempo que se alimenta de gratitud con el apoyo incondicional,

    solidario tambin, que recibe de su hermana.

    Nudo

    Decamos que la historia podra concentrarse indefinidamente en esta intermitencia de correr, llegar y

    correr. Sin embargo, la teora del cuento nos dice que el nudo es un elemento narrativo y estructural a

    travs del cual el autor plantea una nueva pauta para que la narracin gire en su curso temporal y

    eventual. As que en una escena que lleva la misma secuencia a la que ya nos hemos acostumbrado,

    vemos a Al llegar a la escuela una vez ms, pero en esta ocasin, y en contra de la costumbre, hay

    una gran algaraba en el patio. Les avisan a los nios que habr una carrera y que todas las escuelas

    de la zona estn invitadas a participar; as que lanzan la convocatoria para inscribirse a las pruebas

    eliminatorias que den como resultado cinco, mximo seis seleccionados. Envuelto por su problemtica

    familiar, Al olvida inscribirse a esas pruebas, pero cuando ve el cartel que anuncia los premios para

    los tres primeros lugares, decide que es indispensable participar, pues el primer lugar tiene como

    premio equipo deportivo y tres semanas en un campamento, el segundo lugar, algo as como material

    escolar y deportivo ms dos semanas en el campamento, y el tercer lugar, unas zapatillas deportivas

    y una semana en el campamento. Atrapado por una especie de vahdo o por esa ansiedad que de

    repente describimos por medio de la curiosa metfora que nos hace sentir mariposas en la panza,

    Al voltea y rodea sigilosamente con la mirada la multitud bulliciosa de compaeros que se

    entusiasman con los premios, y una vez ms posa la vista en el nico rengln que le interesa, como

    para comprobar que de verdad ah dice: un par de zapatillas deportivas; hasta parece que el nio

    tragara saliva. Tiene que hablar con el entrenador. S, pasa, le dice l mientras guarda cosas en su

    locker. No, es imposible, ya tenemos a los seleccionados, es la respuesta que escucha Al a su

    peticin de participar. Entonces el nio cede al arrebato de la angustia: Prometo ganar, le dice al

    hombre una y otra vez, prometo ganar, seor, y vemos el rostro sonrojado y consternado del buen

    hombre, que definitivamente no entiende de qu se tratan esas lgrimas sbitas de Al. Pero en la

    siguiente escena lo vemos sonrerle al cronmetro, y voltear alternativamente para seguir con

  • asombro el paso firme e implacable de los pasos acelerados de Al, lo que nos anuncia que el nio no

    slo cumple, sino que rebasa las expectativas de velocidad promedio. Al est en el equipo. Corre

    muy contento de regreso a su casa y le da a Zahra la noticia: ganar el tercer lugar. Y qu pasar si

    no ganas? Al est seguro, ni siquiera se plantea la posibilidad de no ganar el tercero. Pero de

    cualquier manera, dice Zahra, son zapatillas deportivas para hombre. No importa, dice Al muy

    confiado, las cambiar por zapatos de nia.

    La siguiente escena nos lleva a un lugar inusitado en la historia; la carrera ser en un bosque, y el

    recorrido es largo, muy largo. Definitivamente, el nudo ha dado a la narracin un giro que nos cambia

    no slo la secuencia narrativa, sino tambin el escenario. Ahora, la historia no se centra ya en el

    conflicto, sino en el desenlace: ganar Al el tercer lugar en la carrera? Lograr llevar victorioso el

    par de zapatillas deportivas a su hermana? No perdemos detalle; la escena de la carrera es bastante

    dinmica. Para empezar, la camioneta de la escuela llega con retraso a la sede de la competencia; el

    maestro les entrega a los nios la camiseta del uniforme; Al se la pone y mientras se la acomoda,

    voltea y contempla lo que lo rodea; est nervioso, ve a sus contrincantes. Pum, pum pum, pum

    casi podemos or su corazn impulsado briosamente por un derrame de adrenalina. Qu pasar

    ahora? Y la carrera arranca

    Desenlace

    El final no necesita comentario; es el final y, en mi opinin, un nuevo giro delicado, que luye nuestras

    expectativas sin romperlas. Un buen final, incluso dira que es excelente, y un eplogo lleno de

    sugerencias. Por qu Nios del cielo?

    Ms all de lo que ves

    Esta sinopsis atiende solamente la columna vertebral de la pelcula; hay muchos otros elementos que

    no se describen porque se reservan como sorpresas. Sin embargo, hay un rasgo muy interesante en

    el tratamiento estructural de la cinta: se haba dicho al principio que la pelcula revalora los elementos

    narrativos tradicionales, as, el anlisis de este replanteamiento representa un excelente ejercicio de

    discusin para la clase, pues en la historia no hay un nudo, sino dos, por lo mismo, el desenlace no va

    en una sola direccin; de manera que podemos hablar del eplogo de la pelcula, una brevsima

    escena final, como un aspecto que se vuelca sobre el terreno especulativo de las sugerencias: y

    si...?

    Cuando el padre de Al se siente ahorcado por las circunstancias econmicas tan adversas, un

    amigo del templo le dice que le prestar su equipo de jardinera para que tenga la opcin de un

    trabajo extra. Karim as se llama el padre de Al y Zahra decide ir a una de las zonas residenciales

    de la ciudad para buscar un jardn que arreglar, y le dice a Al que vaya con l. All van, en bicicleta.

    Llegan muy cansados, pues se ve que recorren una enorme distancia, la cual se pronuncia todava

    ms en la medida en que el escenario cambia abruptamente: de las calles angostas del barrio de Al

    pasamos a las avenidas gigantescas y los pasos a desnivel propios de cualquier urbe moderna, o

    posmoderna (como sea). s te es un detalle delicado de la pelcula; sin apelar en ningn momento a

    patetismos groseros, el director mantiene durante casi una hora un ambiente muy pobre en un barrio

    viejo de la ciudad, y no se mueve de ah hasta que lleva a sus personajes a los suburbios. El cambio

    es muy interesante, porque ms que un cambio de escenario parece un cambio de poca; Al y su

  • padre parecen extranjeros en aquella colonia de compatriotas. Se pone de manifiesto un contraste

    inslito de clases sociales sin ninguna connotac in ajena a la narracin que seguimos (el buen juicio

    del director de mantenerse al margen del pathos , para conservar su narracin en el terreno de la

    ficcin pura sin contaminarla del afn documentalista).

    Este otro giro del relato es un nudo paralelo al del protagonista; el padre de Al encontrar en la

    jardinera una salida a su dificultad econmica. As, en los dos cambios de escenario y de situacin

    que presenta la historia, hay un vnculo estructural: un nudo para cada uno. El padre de Al inicia el

    regreso a su casa con el nimo renovado, y mientras manifiesta la enorme dicha que esta alternativa

    de trabajo le reporta, nos enteramos de las condiciones laborales de algunos ciudadanos iranes,

    inhumanas y absurdas: la gente viviendo en condiciones miserables y sofocada por la necesidad y la

    falta de oportunidades.

    Pero el manejo de todo esto es cuidadoso y pulcro; estas preocupaciones de los personajes no

    estn en el centro mismo de la historia, sino en su periferia. Ciertamente, la pobreza y la angustia por

    el sustento son de una proximidad abrumadora, pero el planteamiento estructural del nudo nos deja

    entrever una postura del director: cualquier situacin, por montona y anclada que parezca, tiene un

    nudo, un punto de divergencia; es importante, desde la lgica ficcional, atender todas las

    circunstancias, pues son relevantes los puntos de inflexin a partir de los cuales es posible insertar

    alguna reconsideracin que cambie el rumbo de los acontecimientos.

    Es notable la sensibilidad de los alumnos al planteamiento tcito de estas situaciones, y es

    interesante hacer notar que a la estructura subyacen aspectos de naturaleza semntica que potencian

    su sentido una vez que se hace explcita la intencin del narrador o la estrategia narrativa. Entonces

    vuelve a ser sugerente la reflexin sobre la eleccin del ttulo. Durante la discusin en clase, alguno

    de los alumnos dijo, entre convencido y tambin con la clara intencin de hacer una broma: Por qu

    no se llama Las zapatillas? Pero la misma dinmica de la narracin los lleva a otras cuestiones, ya en

    el terreno del anlisis, y entonces salen a flote aspectos de la entrelnea; otro alumno respondi a esa

    pregunta: Si le hubieran puesto Las zapatillas , el ttulo resumira la trama, pero la pelcula no se trata

    solamente de eso, para qu hablar de la trama en el ttulo si es lo que ests viendo? Con ese ttulo,

    el director quiere que pienses ms all de lo que ves; quiere que pienses lo que quiere decir toda la

    historia.