mayor de san andrÉs - 200.7.168.217

60
MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO TRABAJO DIRIGIDO La deserción escolar en la comunidad ayacuchense, sus causas y posibles alternativas de solución Tesis para optar al grado de Licenciatura en Derecho) POSTULANTE: Sabino Uruchi Rocha TUTOR: Dr. Carlos Jaime Villarroel Ferrer LA PAZ BOLIVIA 2006

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

TRABAJO DIRIGIDO

La deserción escolar en la comunidad ayacuchense, sus causas y

posibles alternativas de solución

Tesis para optar al grado de Licenciatura en Derecho)

POSTULANTE: Sabino Uruchi Rocha

TUTOR: Dr. Carlos Jaime Villarroel Ferrer

LA PAZ – BOLIVIA

2006

Page 2: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

AGRADECIMIENTO

Agradezco a todos los catedráticos de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y

políticas carrera de Derecho por

haberme impartido una enseñanza

hasta la culminación de mis estudios y

muy especialmente a mi tutor Dr.

Carlos Jaime Villarroel Ferrer.

Page 3: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación y

culminación de la misma está

dedicado a mi esposa Leonor Salgado

Mújica y a toda mi familia, por

haberme motivado en los momentos

más especiales.

Page 4: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROBLEMA DE

DESERCIÓN ESCOLAR. ....................................................................................... 1

1.1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRIMITIVA SOBRE

LA DESERCIÓN ESCOLAR. .......................................................................... 1

1.2. LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD

ESCLAVISTA. ................................................................................................... 3

1.3. LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN EN LA

SOCIEDAD FEUDAL. ..................................................................................... 5

2. HISTORIA DE LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA ................ 6

2.1. PERIODO DE LA COLONIA ......................................................................... 6

2.2. PERIODO DE LA REPÚBLICA ..................................................................... 7

2.3. POLÍTICA EDUCATIVA LIBERAL ............................................................. 9

2.4. POLÍTICA EDUCATIVA NACIONALISTA .............................................. 11

3. ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DEL PROBLEMA ............................. 11

EN EL SISTEMA EDUCATIVO ..........................................................................

CAPÍTULO II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS, METODOLÓGICOS Y DOCTRINALES DEL

SISTEMA EDUCATIVO

1. SOCIEDAD, ESCUELA, NIÑEZ Y DESERCIÓN ESCOLAR ......................... 15

Page 5: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

1.1. CONCEPCIÓN ESCUELA BÁSICA ............................................................. 17

1.2. ESCUELA TRADICIONAL ............................................................................ 17

1.3. ESCUELA ACTIVA .......................................................................................... 17

1.4. SOCIEDAD, FAMILIA Y NIÑEZ .................................................................. 18

1.4.1. CONCEPTUALIZACIONES .............................................................. 18

1.5. PSICOLOGÍA DEL NIÑO DESERTOR Y FRACASO ESCOLAR ......... 18

CAPÍTULO III

1. FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA Y

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA DESERCIÓN

ESCOLAR, EN LA UNIDAD EDUCATIVA ...................................................... 20

1.1. POSIBILIDAD DE CAMBIO EN LA ESCUELA ........................................ 20

1.2. POSIBILIDADES DE CAMBIO A NIVEL IDEOLÓGICO ...................... 21

1.3. LOS CONTENIDOS ........................................................................................ 21

1.4. LOS INSTRUMENTOS ................................................................................... 22

1.5. LOS RITOS ........................................................................................................ 23

1.6. POSIBILIDADES DE CAMBIO A OTROS NIVELES .............................. 24

CAPÍTULO IV

1. MATRIZ DE ANÁLISIS COMPARADO DE

PROPUESTA DEL ANTEPROYECTO DE LEY

DE LA EDUCACIÓN. ............................................................................................. 28

Page 6: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

1.1. FINANCIAMIENTO ....................................................................................... 28

1.2. RÉGIMEN DOCENTE .................................................................................... 30

1.3. RELIGIOSIDAD ............................................................................................... 34

1.4. EDUCACIÓN ALTERNATIVA .................................................................... 35

1.5. PARTICIPACIÓN SOCIAL ........................................................................... 38

1.6. CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN ................................................................ 40

CONCLUSIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

Page 7: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROBLEMA DE DESERCIÓN

ESCOLAR.

En el marco global del desarrollo del país, desde su fundación hasta el año 1952, es

necesario señalar, de manera rápida, que la historia de la educación boliviana

estuvo marcada por dos grandes periodos que van desde 1826 a 1900 y de 1900 a

1952.

El primer periodo se caracteriza por un abandono, casi total, de la educación.

Algunos intentos por estructurarla o desarrollarla, no fueron concretados, ya que

en ella primaron los intereses individuales o de grupo en medio de cuartelazos

continuos. (R. Reyeros, 1956).

Es una necesidad comprender la formación de la escuela en el transcurso del

tiempo, por ello es preciso entenderla en su devenir histórico. La concatenación

histórica de la escuela yd e la educación nos permite abordar el objeto de estudio

desde su origen su desarrollo posterior y actualidad.

1.1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA PRIMITIVA SOBRE LA

DESERCIÓN ESCOLAR.

En la sociedad primitiva, se llegó a caracterizar por la propiedad colectiva

de la tierra. El hombre no se limita a hacer cambios de forma la materia que

le brinda la naturaleza, sino que, al mismo tiempo, realiza en ella un fin, que

el sabe que se rige una ley de modalidades de su actuación y al que tiene

necesariamente que supeditar su voluntad. La aparición de una forma de,

vinculada con el proceso de trabajo, modifica sustancialmente la evolución

Page 8: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

biológica del hombre, acumulando experiencia durante el trabajo, este se

ayudaba a conocer las propiedades de los objetos, controlar y reproducir. (F.

Burlatski, 1988)

El proceso de formación estaba ligado al proceso de producción de una

manera natural: el niño aprendía por imitación “En la sociedad primitiva el

niño se educaba e instruía en su propia actividad vital, mediante su

participación en los asuntos de los mayores, en su contacto diario con ellos.

El niño se preparaba tanto para la vida, como sucedió después, que

directamente se incorporaba a lo que era más necesario para su actividad y,

junto a los mayores bajo la dirección, se preparaba para el trabajo colectivo

en la vida diaria. (Konstantino V. - Historia de la Pedagogía, 1984).

En la comunidad primitiva, el niño acompañaba a los adultos en todos los

trabajos en la medida de sus fuerzas y recibía como recompensa iguales

alimentos que los otros. La educación, no estaba confiada. (Rafael A.

Reyeros, 1946)

En esta etapa de la historia, sobresale el valor educativo del trabajo, la

educación ligada a la vida diaria y fundamentalmente la educación familiar

en un contexto común sin diferencias sociales.

Engels, establece tres periodos fundamentales: salvaje, barbarie y la

civilización.

Durante el periodo del salvaje los hombres, para poder satisfacer sus

necesidades vitales utilizaban los objetos de la naturaleza

fundamentalmente en su forma natural.

Page 9: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

El período de la barbarie es un nivel mucho más elevado del desarrollo del

hombre. Las comunidades humanas comienzan a dedicarse a la ganadería,

agricultura y pasan a la simple recolección de los frutos de la naturaleza a la

producción en la que es imprescindible para satisfacer sus necesidades.

El incremento de la productividad del trabajo condujo a que resultara

mucho más conveniente habitar en familias. Aparecía la propiedad privada

y la familia paso a ser propietaria de los medios de producción. El

surgimiento de la propiedad privada condujo a la división de la sociedad

primitiva en clases, se desintegró la formación social primitiva, y en su

sustitución advino la formación social esclavista (F. Burlatski - 1988).

3.1. LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA.

El incremento de la productividad del trabajo condujo a que resultara

mucho más conveniente habitar en familias. La comunidad tribal se

desintegró en familias. Apareció la propiedad privada y la familia paso a

ser propietaria de los medios de producción, los que además, se

concentraron con preponderancia en manos de las familias de la anterior

cúspide tribal. El surgimiento de la propiedad privada condujo a la división

de la sociedad primitiva en clases, se desintegró la formación social

primitiva.

La formación esclavista, ha sido la primera sociedad de clases. Las fuerzas

productivas heredadas de la comunidad primitiva prosiguen

desarrollándose en forma rápida. Simultáneamente al cultivo de los cereales

aparecieron la jardinería y horticultura y se va desarrollando la minería y la

construcción de buques y se llegan a independizar las diversas ramas de

artesanías.

Page 10: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

La base de estos era la total propiedad del esclavista tanto sobre los medios

de producción como también del propio esclavo y la producción elaborada

por este. Las relaciones de producción esclavista hasta cierto periodo

contribuían al desarrollo de las fuerzas productivas, pero mas tarde

pasaron a obstaculizar el sucesivo desarrollo de la producción social. (F.

Burlatski - 1988).

Relativamente a la educación, Aristóteles no difiere de Platón coincide con

éste al sostener que la educación debe ser obligatoria y a cargo del Estado,

pero en lo que difiere es en el objetivo esencial de la educación, porque

mientras Platón señala que es el logro del conocimiento supremo,

Aristóteles considera que lo más importante de toda educación es la

formación de buenos hábitos reconociendo a éstos una calidad

intermediaria entre la razón o conocimiento y la costumbre, proveniente de

la naturaleza humana. (Alipio Valencia Vega - 1962).

En cuanto a las ocupaciones de los trabajadores no esclavos, los artesanos,

excluidos de la ciudadanía, deben ocuparse del ejercicio de las artes

manuales, las industrias y el comercio y las tierras deben ser cultivadas por

los esclavos.

A medida que se va desarrollando la producción, entre las fuerzas

productivas y las relaciones de producción de la sociedad esclavista se

agudizan en extremo. Su conflicto se reflejo en las numerosas sublevaciones

de esclavos e invasiones de tribus foráneas dejando paso a la formación

social feudal.

Page 11: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

3.2. LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD FEUDAL.

El paso de la sociedad esclavista a la feudal tiene una explicación

económica. “La Economía Feudal fundada sobre el trabajo del esclavo. El

cultivo es pequeño molino a ser el único, lo que es como decir que la

esclavitud se había vuelto innecesaria. El esclavo dejaba de producir más de

lo que costaba mantenerlo y desapareció como sistema de explotación.

(Ponce, Aníbal).

Los rasgos principales de la formación feudal en la posesión de grandes

extensiones de tierras, la dotación del productor directo, el siervo, como

medios de producción y ante todo, con tierra y la vinculación del

campesino a la tierra. La relación entre feudo y el siervo se fundaban de

modo tal que rescataba a disposición del campesino siervo una

determinada parte, de los resultados de su trabajo.

Durante la época del feudalismo en cuanto se refiere a la educación, los

hombres aprendieron a producir el hierro mediante la fundición, a

construir buques a velas, y comenzaron a ser uso de la energía del agua y

del viento como fuerza motriz. Recibió una amplia difusión la artesanía, el

comercio y la manufactura.

La enseñanza de la formación social feudal fue en forma gradual se fue

constituyendo un modo de producción: capitalista. (F. Burlatski - 1988).

Page 12: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

4. HISTORIA DE LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA

4.1. PERIODO DE LA COLONIA

Los elementos de educación y cultura se encontraban exclusivamente en

manos de la Iglesia. Los frailes contribuyeron a la organización virreinal no

solo con la evangelización de los infieles y la persecución de las herejías,

sino con la enseñanza de artes y oficios y el establecimiento de cultivos y

obrajes. “A los indios es preciso protegerlos y no educarlos” o “el indio es

débil como un niño; luego debe tratárselo como tal”, fueron las expresiones

más corrientes de la época”. (Reyeros, Rafael A. - 1946).

Empero se hizo instrucción y educación con los indios y aún “las

encomiendas, cuyo espíritu ha sido tan incomprendido y calumniado, que

debían tener un maestro de escuela” que enseñe a leer y escribir a los niños

y la lengua española. Los primeros educadores fueron pues, los misioneros

religiosos. A ellos se deben las bases de la educación. La iglesia es desde el

primer momento, además de recinto del culto, la escuela del rezo y del

abecedario.

Circundando a iglesias y conventos estaban los talleres, los campos de

experimentación agrícola y ganadería, los tropicales y los molinos. Se

enseñaba el cultivo de trigo.

Los niños, vivieron allí consagrados, la vigilancia de los hombres ancianos y

de respeto y allí eran enseñados y adoctrinados a leer, cantar, y realizar

oficios religiosos como sacristanes, etc.

Page 13: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

A las niñas las instruían las beatas, luego las religiosas establecieron

escuelas donde los enseñaron a hilar, tejer y otras labores. Había algo más

según las investigaciones: las niñas las casaban con los jóvenes educados

por los frailes, para que así formaran parejas, que, con su ejemplo, trabajo y

conocimiento, fueron otros tantos maestros de sus congéneres y se

asegurara una descendencia “CRISTIANA” y civilizada.

4.2. PERIODO DE LA REPÚBLICA

El único educador de la visión política educacional clara y ajustada a la

realidad social del país fue indudablemente, el maestro del libertador Dr.

Simón Rodríguez. El se propuso cumplir un plan educativo cuyo punto de

gravitación constituían escuelas prácticas de artes y oficios. Quería preparar

a nuestros niños para que fueran hombres del mañana. Y algo que ha

repercutido era la forma de reclutar alumnos, impedir la deserción escolar,

acudirse a los incentivos de la nutrición, por medio de la asistencia escolar,

antes que a la policía Escolar. (Rafael Reyeros - 1846).

Llenan las escuelas suburbanas todos para responder a las exigencias de las

escuelas particulares y fiscales, que imponen vestimenta decente, material

escolar, equipos adecuados para las diversas actividades escolares como

deportes, gimnasia. Uniformes costosos y de lujo para las actuaciones

públicas, contribuciones periódicas para festivales o para el culto.

Buen porcentaje de niños, hijos de artesanos y obreros, llenan las escuelas

nocturnas. Son infantes que en el día se procuran el propio sustento o el de

la madre viuda o de hermanos menores. Contra esta situación creada por el

régimen económico-social de nada sirven las leyes sociales que prohíben y

reglamentan el trabajo de los menores.

Page 14: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

La educación del indio, después de la ponderable obra de las misiones

religiosas se reinicia, con caracteres mas pálidos que aquella, hace apenas

cincuenta años. El intento de enseñar al indio a leer, escribir, contar, la

doctrina cristiana y el idioma castellano. Para esta obra inicial, no se abren

escuelas. Simplemente, se expiden disposiciones gubernativas

estableciendo premios económicos a quienes se dedican a dar al nativo un

programa mínimo de alfabetización. No opera en la misma forma para con

los mestizos y blancos. Para estos hay escuelas en las ciudades.

En el gobierno de Montes dicta la ley 11-XII-1906 ofreciendo retribuciones

pecuniarias a quienes cumplan la función de alfabetizar a los nativos. Este

proyecto, no llegó a dar frutos por la distancia que había cada indígena, y se

da por olvidado el mandato gubernamental.

Posteriormente, se hace el contrato de maestros ambulantes, que deben

recorrer enseñando en todas las comunidades, similar a un misionero,

llegando hasta las chozas de los indígenas, con material didáctico que era

donado por Estados Unidos de Norte América, la misma que era recibido

como obsequio, y el nativo era desconfiado. Además, el niño no se

encontraba en el lugar ya que el tiempo lo disponían en el pastoreo del

ganado y los mayores al servicio del patrón, del cura o del corregidor.

Sus orígenes se remontan a la época colonial cuando el Rey de España,

Carlos III en 1770 dicta la Real Orden de dotar a ciudades de su Virreinato

Centros Educativo. En la ciudad de La Paz en el año 1776 se funda el primer

Colegio Carolino del que fue su primer Rector el Canónigo Toribio Bermuy

y el local de funcionamiento no fue donde está situado actualmente, sino en

las calles Colon y Ballivián frente al Templo de El Carmen, porque todavía

Page 15: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

no se contaba con un local propio. Años después el local de las calles Colón

y Ballivián fue ocupado por ls alumnos del Liceo Venezuela y que hoy es la

Librería La paz, luego de la Independencia del Alto Perú el primer Rector

del Colegio Carolino fue el Dr. José Manuel de la Loza. Como en esos

tiempos todos se aprestaban para la llegada del Mariscal Sucre con diversos

actos y entre ellos cambiar al Colegio Carolino por el nombre de Mariscal

Sucre al cual se opusieron, sugirieron más bien el nombre del Libertador

Bolívar.

Pero el Dr. José Manuel de la Loza buscó un término medio proponiendo de

este modo el nombre del Colegio Nacional de Ciencias y Letras “SAN

SIMÓN DE AYACUCHO”,m una vez resuelta la nominación, el colegio fue

fundado por Decreto Supremo de 11 de diciembre de 1825, firmado en el

Colegio Seminario, hoy Escuela México, por el Mariscal Sucre, su Secretario

Facundo Infante y el Sub Secretario Agustín Jeraldino y ejecutado el 27 de

abril de 1826 en su actual local, ex convento de los Dominicos.

4.3. POLÍTICA EDUCATIVA LIBERAL

Antes de empezar a configurar esta etapa de la historia boliviana cabe hacer

referencia a la base material económica que se entrecruzan en la formación

social boliviana. Tres modos de producción que bien son tradiciones

diferentes y que coexisten. Lo que Zabaleta indica, una sociedad

abagarrada: Tradición precolombina, Feudal y Capitalista.

La política educativa liberal que se pretendió iniciar después de la

independencia de la República, tuvo dos obstáculos: Primero consistía en

encajar una política ajena a la nueva república; el segundo, era que abogaba

Page 16: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

con una economía feudal, además de la aborigen. (Atahuichi Salvatierra,

Ricardo.1990).

La aplicación de la política educativa de Simón Rodríguez un adelanto

pedagógico para ese tiempo no prosperó por la no correspondencia del

modelo educativo con la economía: Las dificultades con la que tropezó

Simón Rodríguez, en la aplicación de política educativa liberal, no era otra

cosa que la expresión de la correlación de fuerzas sociales existentes dentro

de la naciente república puesto que, al crearse y definirse una nueva forma

de organización política se pretendía consolidar el Estado liberal propio del

capitalista sobre un modo de producción feudal cuya fuente de

acumulación de riqueza era la tenencia de la tierra, la servidumbre y el

trabajo gratuito.

La Política liberal pretendía hacer de los ciudadanos, propietarios. La

educación universal era homogénea, esta política respondía en ese

propósito, es decir “organizar y consolidar el Estado Republicano y

contribuir una burguesía Nacional” (Atahuichi, Salvatierra, Ricardo – 1990).

El sistema establecido por los liberales diferenciaba la educación urbana de

la educación rural. Se consideraba que quienes vivían en las áreas rurales

deberían primero ser castellanizados, a fin de homogenizar el lenguaje.

(Historiadora Paula Peña – 2006).

Desde entonces, las escuelas de Bolivia han creado generaciones integras

de hombres y mujeres que reniegan de sus raíces que busca el

reconocimiento social con el sistemático de sus usos y costumbres hasta que

han creado barreras lingüísticas inter-generacionales, los nietos ya no

pueden comunicarse con sus abuelos ni aprender de ellos.

Page 17: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

4.4. POLÍTICA EDUCATIVA NACIONALISTA

El advenimiento de la Revolución de 1952, durante el gobierno del

Movimiento Nacionalista Revolucionario, M.N.R.. Las escuelas rurales se

multiplicaron, las cifras de analfabetismo disminuyeron, pero una vez mas

el proceso dejo al margen a las culturas originarias. De hecho, el código de

la Educación Boliviana vigente desde 1955 decía en su artículo 115 que, en

las aulas, sólo podían utilizarse “Los idiomas aborígenes como vehículo

para la inmediata castellanización”.

Los indígenas convertidos por el nacionalismo revolucionario en

campesinos retrocedieron aun más en sus reivindicaciones culturales. Hace

algo más de una década, la Reforma Educativa, recogiendo algunas

experiencias incorporó el eje del programa de Educación Intercultural

Bilingüe (P.E.I.B.) y aunque se hicieron avances significativos en la

incorporación de las lenguas originarias y se trabajó en el fortalecimiento y

valoración de saberes ancestrales poco se pudo hacer para que los espacios

urbanos reconocieran como propia a la cultura indígena, ni que la

interrelación entre culturas diferentes se profundice.

5. ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DEL PROBLEMA EN EL SISTEMA

EDUCATIVO

El fenómeno de la deserción escolar en el nivel primario superior del Colegio

nacional San Simón de Ayacucho, se analizó, teniendo en cuenta, tantos

aspectos cuantitativos como cualitativos, es decir que se encuentra los niveles

en que alcanza la deserción escolar. Así como las causas de la misma, que

denotan las tazas más altas de deserción en los límites de estudio en el que se

Page 18: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

ha profundizado el conocimiento de las causas del problema, como ser la crisis

económica.

El trabajo abarca 6 años divididos en dos periodos, siendo la crisis económica el

culto de la deserción. Fue precisamente la crisis económica y sus efectos en la

deserción lo que motivó el estudio ya que suponíamos que la deserción escolar

sería una de las principales repercusiones.

Los resultados señalan que la deserción ha aumentado significativamente en los

últimos años, comparando en los periodos de estudio (2000-2003), (2004-2006).

Page 19: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

CAPÍTULO II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS, METODOLÓGICOS Y DOCTRINALES DEL

SISTEMA EDUCATIVO

La Deserción como punto Terminal de un proceso que tiene como antecedente el

atraso educativo, bajos índices de rendimiento, repetición de dos o más años por

grado y abandono temporal del colegio, terminando por la deserción definitiva.

Las causas socioeconómicas del problema ya que deliberadamente se encuentra en

los aspectos del sistema educativo que influyen en la deserción escolar.

Sin embargo, son tenidas en cuenta de manera indirecta ya que las causas del

atraso son también de carácter exógeno.

Evidentemente no se puede ignorar que las condiciones sociales, sobre todo de

carácter económico, tienen un gran peso en la determinación del fenómeno ya que

existen alumnos que sin seguir la secuencia – bajo rendimiento, repetición, etc; se

ven obligados a abandonar el sistema precisamente por la falta de recursos

económicos.

En esta perspectiva, se distingue al alumno desertor del potencial desistir, siendo el

primero aquel que abandona el sistema y el segundo aquel que abandona sus

estudios.

Al estar los fenómenos educativos, condicionados por variables socioeconómicos,

suponemos que al haberse agudizado la crisis económica se ha incrementado

también las tazas de deserción.

Por otra parte, supongo que existe un deterioro generalizado en la institución

escolar, ya que los bajos salarios de los docentes, les obliga a completar sus

ingresos, realizando actividades dentro del gremio, esto afecta a la calidad de la

Page 20: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

enseñanza y sobretodo a los niños con retraso escolar que no pueden ser atendidos

por los docentes de la misma forma como se hacía antes de la crisis.

Con esta visión en mente, la reconstrucción encadenamientos que dan lugar, al

fenómeno del estudio, fue intentada desde el enfoque cuantitativo, cualitativo. En

la primera etapa ubicamos el contexto en el que se da la deserción, tratando en lo

posible de cuantificar su impacto a nivel global, siendo consciente de las

estadísticas, que nos demuestra la existencia.

En una segunda etapa, a través de la elaboración de una muestra significativa que

de cuenta de la diversidad socio-económica cultural del país, trabajé con datos

provenientes del mismo centro educativo en sus distintos niveles. En la primera

etapa, consistió en la recolección de datos que permiten establecer las

repercusiones de la crisis económica-social en la educación y la evolución de la

escolaridad de las gestiones 2000-2006. En una segunda etapa, se llegó a

profundizar los avances realizados en la primera y por ser un momento importante

de la recolección y procesamiento de datos cuantitativos.

Para tener mayor seguridad, se utilizó instrumentos de recolección, tanto para la

parte cuantitativa como cualitativa del trabajo en el colegio.

De ese modo se planificación una recolección de datos homogéneos. Para la parte

cuantitativa se recabaron cuadros de promoción, centralizados por grados de las

gestiones del 2000 – 2006, además de los cuadros de matrículas por edades. El

procesamiento de estos datos permitió hacer un seguimiento a cada alumno de

cada grado.

Para la parte cuantitativa se elaboraron instrumentos que se requerían información

sobre el establecimiento educativo, la directora, docentes, desertores, potencial de

desertores y padres de familia.

Page 21: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

2. SOCIEDAD, ESCUELA, NIÑEZ Y DESERCIÓN ESCOLAR

Comprender la existencia de la escuela en un contexto determinado, en un

proceso histórico. La escuela cumple un rol de mantener el sistema, esta creada

por reproducir las relaciones sociales vigentes de cada época. Por tanto, tiene

una función ideológico-política. Forma un tipo de hombre para un tipo de

sociedad. Sin embargo, en la medida que refleja la lucha de clases es un espacio

permanente de pugna por mantener, mejorar o transformar la escuela y la

sociedad.

Sin embargo, habíamos dicho que es posible que la escuela actúe como aparato

ideológico contra hegemónico. En este sentido, existe la posibilidad de que la

escuela sea un escenario de confrontación ideológica y cultural. Pero también

puede pensarse que las escuelas orientadas a mantener el sistema, exista una

confrontación ideológica en el sentido de que el consenso y la identificación con

el discurso ideológico dominante, implica resistencia a la destrucción de las

identidades propias.

La escuela capitalista para cumplir sus fines y objetivos desarrolla su acción

conforme a las siguientes características:

- Es elitista y discriminación: su acceso y permanencia están orientados a un

sector minoritario de la población.

- Es autoritaria, verticalista, represiva y burocrática: estructura su acción en

base a la dicotomía maestro-alumno, es una escuela de respeto a la

autoridad, de la aceptación acrítica de las reglas del comportamiento, del

renunciamiento al ejercicio pleno de prácticas democráticas, reproduciendo

así el modelo coercitivo del Estado.

Page 22: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

- Es positiva y acrítica: estructurada los conocimientos en base de una

objetividad incuestionable, aísla los fenómenos y se niega a buscar las

explicaciones causales de los mismos. (Taller de Investigación y Servicio

Educativo Nacionales – 2006).

En un artículo publicado por el profesor Mario Quintanilla A., en la: Revista de

Información y Análisis Educativo del Movimiento Pedagógico Popular,

comenta:

Al plantear la relación de que hecho hay entre la sociedad y la escuela y frente a

la necesidad de un profundo cambio en la estructura social, suele surgir el

dilema que, si primero debe cambiar la sociedad para luego imponer un

modelo educativo o de escuela, o por el contrario debe ser esta, la escuela que

primero cambie, evolucione, se modernice y por medio de los productos que de

ella salen, configurar una nueva sociedad.

Bolivia esta viviendo un momento importante de cambio en su historia, donde

la discusión y el debate en los diferentes sectores de la sociedad están

concentrados en el “Tipo de sociedad que pretende construir para las futuras

generaciones” y el “nuevo tipo de Estado” por el que se debe apostar para

aportar a la construcción el nuevo proyecto de país. En este contexto, uno de los

temas que no está en debate, el alto índice de fracaso escolar, deserción escolar

especialmente dada a nivel primario, y la marginalidad educativa que se

presenta en todo nivel.

El niño viene sufriendo las consecuencias negativas de estas políticas, en la

desocupación, el desempleo y los bajos ingresos económico de sus progenitores,

competencia desmedida en el mercado laboral, predomina del individualismo,

un ambiente de permanente descomposición social, manifestado en problemas

de inseguridad, violencia, drogadicción, alcoholismo, el deterioro de los valores

Page 23: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

humanos, marginación, discriminación, razón que nuestros niños quieren llegar

a ser lo más antes posible adultos para poder sobrevivir y ayudar a su familia.

Un gran porcentaje de niños no tienen el mismo derecho de continuar sus

estudios y estos se ven obligados a cambiar los estudios por un trabajo.

2.1. CONCEPCIÓN ESCUELA BÁSICA

En el marco de las relaciones sociales la escuela es una institución educativa

creada por la sociedad, por el tanto, como la sociedad es contradictoria, las

concepciones también lo son.

2.2. ESCUELA TRADICIONAL

La escuela tradicional, está basada en el modelo pedagógico dominante,

según esta corriente la escuela debe dar al niño los instrumentos mínimos

(leer, escribir), necesarios para poder introducirse en la sociedad.

En esta escuela se incluye la creatividad, el descubrimiento, el pensamiento

crítico, la teoría y la práctica, están separados.

2.3. ESCUELA ACTIVA

Frente a la pasividad de la escuela tradicional se plantea el activismo. Para

esta corriente la escuela debe mantener en constante actividad al niño.

Page 24: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

2.4. SOCIEDAD, FAMILIA Y NIÑEZ

2.4.1. CONCEPTUALIZACIONES

Comprendemos al niño como un miembro de una familia, por ello es

importante hacer algunas conceptualizaciones complementarias:

- La Familia restringida, es el grupo formado por un hombre y una

mujer y los hijos nacidos de esta unión. También se conceptúan

como familia nuclear.

- Concepto de deserción escolar, es el abandono de un programa

de enseñanza (escuela), antes de su terminación.

- Concepto de abandono de la escuela

• Expresa acción de abandonar

• Deja de cumplir las obligaciones

• Renunciar a un derecho, dejación voluntaria.

2.5. PSICOLOGÍA DEL NIÑO DESERTOR Y FRACASO ESCOLAR

La escuela no ayuda a formar la identidad del niño desertor. Su familia

desintegrada, tampoco le ayuda en ese proceso. Tal desequilibrio tiene un

efecto en la psicología de los niños. El rechazo de la familia.

El niño como ser social refleja en su personalidad un comportamiento

particular. La falta de identidad conlleva a una baja autoestima, un

complejo de inferioridad, hasta consolidarle en una mentalidad oprimida

(Pick, Susan – 1988).

Page 25: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

El fracaso escolar implica la repitencia, la deserción. Todo alumno desea

lograr éxito y no la consigue, sufre por ello, independientemente de las

razones que llevarán al fracaso.

Los buenos alumnos son bien considerados, los malos alumnos, son mal

considerados.

El hecho que no se sienten integrados y aceptados hace que el niño se sienta

humillado en la escuela (Avancini, Mario – 1985).

A la baja autoestima que luego se convierte en complejo de inferioridad.

Page 26: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

CAPITULO III

FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA SOLUCION DL

PROBLEMA DE LA DESERCIÓN ESCOALR, EN LA UNIDAD

EDUCATIVA

En relación de todo lo analizado en la investigación y de manera extraer

algunas soluciones, donde se pueda hacer cambios y favorecer a la unidad

educativa.

POSIBILIDAD DE CAMBIO EN LA ESCUELA

La escuela se ha presentado hasta ahora como una propiedad estatal, por

tanto, como su más fiel representante.

Sin embargo, de esta caracterización, no siempre la escuela expresa a

plenitud los intereses estatales. La escuela respecto al Estado expresa

también la incoherencia que este presenta con respecto al consenso social.

La escuela es un espacio de confrontación de la sociedad civil en el espacio

de la sociedad política. Todo elemento o aparato estatal conlleva en sí su

contradicción y la escuela, al estar en mayo relación y casi inmersa en la

sociedad civil, está influenciada por elementos contrahegemónicos que

buscan neutralizar el liderato que detenta. Por lo tanto, la escuela, como

enclave en un contexto social adverso (lo que no debe entenderse siempre

como adversidad ideológica), consolida su presencia a través del

ofrecimiento de sus servicios (rol instrumental) y termina imponiéndose

como institución.

Page 27: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Dentro de estas consideraciones, podemos afirmar que el cambio en la

escuela puede darse de manera muy parcial pero no por ello sin valor.

1.7. POSIBILIDADES DE CAMBIO A NIVEL IDEOLÓGICO

La escuela, en una u otra circunstancia, va a desarrollar siempre un rol

ideológico, razón por la cual consideramos que no es posible evitar o

eliminar dicho rol.

Tampoco es posible cambiar en las actuales circunstancias completamente el

contenido ideológico actual, pero se puede incorporar algunos elementos

contrahegemónicos a diferentes niveles.

1.8. LOS CONTENIDOS

La posibilidad la flexibilidad del programa está aparejada a la teoría de los

espacios rescatables del sistema escolar.

El programa tiene posibilidades de ser reajustado y adaptado, por tanto, se

presenta la posibilidad de introducir elementos contrahegemónicos que, sin

convertirse en lo dominante, podrán jugar un papel importante en el

proceso de la transformación social.

Estos elementos pueden ser incorporados especialmente en los contenidos

de las asignaturas llamadas sociales, introduciendo, por ejemplo, la

verdadera historia, redimensionado a los protagonistas y reubicándolos en

el verdadero contexto en el que actuaron. Al igual que en estas asignaturas,

Page 28: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

es posible introducir elementos contrahegemónicos en muchas otras, por

más que ésta sean considerada materias técnicas.

Muchos de los contenidos de las asignaturas recorren un camino paralelo, se

repiten en varios grados con intensidades distintas, de esta manera se

intenta asegurar su internalización en los estudiantes. El tiempo gastado en

estas repeticiones, muchas veces innecesarias, pueden permitirnos su uso en

aspectos más importantes y fundamentales por lo estudiantes.

No negamos que la introducción de estos elementos y contrahegemónicos

pueda realizarse de manera aislada y si pretendiéramos que éstos rompan

su aislamiento, tendríamos que incorporarlos a lo largo de todos los grados

escolares, lo que implica el compromiso de todos los docentes.

Por esta consideración, la carga ideológica que tienen los contenidos de

manera explícita, se la puede cambiar bajo las siguientes condiciones:

- Que sea asumida por el conjunto de los maestros (planificación común

en el colegio)

- Que se identifique una gama variada de elementos contrahegemónicos

que se pueda incorporar.

- Que se pueda garantizar la continuidad.

Naturalmente, estos elementos condicionantes tornan, por ahora, imposible

los cambios; sin embargo, la incorporación aislada de elementos contra

hegemómicos no es del todo estéril, ya que prepara o inicia la construcción

de la ciencia oficial alternativa futura, y ahí radica su enorme valor.

Page 29: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

1.9. LOS INSTRUMENTOS

Es posible la incorporación de elementos contrahegemónicos en la medida

en que se vayan creando los materiales necesarios de trabajo. La dificultad

de creación, por la ausencia de medios materiales para el efecto y los

enormes recursos de que disponen los comerciantes de estos instrumentos,

hacen casi imposible una competencia favorable.

Sin embargo, la posibilidad de creación de instrumentos alternativos es ya

un desafío y su concreción debe acompañar a la posibilidad de

manifestarlos, pese a las limitaciones que se tenga, a fin de ir mejorando la

calidad de los mismos.

Lo alternativo de estos instrumentos no sólo hay que verlo desde el punto

de vista ideológico, sino, también, desde el punto de vista de su

accesibilidad, económica, adecuación de la cultura, etc.

1.10. LOS RITOS

La fortaleza del sistema y el currículum oculto muchas veces no nos

permiten cuestionar el autoritarismo, las prácticas disciplinarias y el

formalismo escolar.

Hacer democráticas las relaciones interpersonales en la escuela, también

podrían definir elementos contrahegemónicos que posibiliten la formulación

de alternativas específicas para el sistema educativo.

Cambiar el carácter de las horas cívicas, las formaciones en columnas

militares, la errada concepción de la disciplina, etc., pueden ser elementos

importantes a ser introducidos, y pese a las dificultades y limitaciones que

Page 30: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

se encuentren, pueden tener resultados interesantes en la perspectiva de ir

generando una actitud educativa diferente y alternativa.

1.11. POSIBILIDADES DE CAMBIO A OTROS NIVELES

Además de lo anterior y sin hacernos ilusiones respecto a que los cambios

propuestos aquí sean los últimos y que con ellos creamos que se van a

resolver los problemas y la crisis educativa por la que atravesamos, me

permito proponer otras pautas, de cambio escolar que vayan generando una

dinámica en la perspectiva del cambio económico-social de manera

profunda.

Sólo cuando dicho cambio estructura se realice, se podrá materializar un

cambio trascendental en la educación, pero esto no invalida posibilidades y

acciones que puedan realizarse ahora, preparando y encaminando dicha

transformación.

- La actitud de los maestros

Se hace necesario que el maestro de manera individual, vaya transformando

sus actitudes y comportamiento frente a sus alumnos así como frente a los

contenidos y técnicas que utilizan en la enseñanza y, de manera individual,

vayan transformando sus actitudes y comportamiento frente a sus alumnos

así como frente a los contenidos y técnicas que utilizan en la enseñanza, y de

manera global, frente a la realidad social en la que se desenvuelven.

Si bien el maestro sufre todo el peso de una estructura educativa a través de

planes, programas, ritos, reglamentos, supervisores, directores, etc., no es

menos cierto que tiene un margen de independencia que bien puede

Page 31: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

aprovechar para probar nuevas técnicas, transformar el ambiente tenso de

su aula, suprimir castigos, etc.

Consideramos que devolver al alumno el derecho a la palabra ya es un paso

importante. Realizar las actividades del aula en función o comunión de las

inquietudes, de la riqueza cultural y de los conocimientos de los alumnos, es

un paso difícil de dar, pero una vez que se lo ha realizado permite ver la

potencialidad enorme de posibilidades, una transformación del clima

existente en el aula y una satisfacción interna al ingresar a un mundo, tal vez

más difícil y complejo, pero mucho más interesante y prometedor.

De igual manera, pese a la rigidez de los programas, se hace necesario

desarrollar una actitud crítica y flexible frente a ellos, intentando la

utilización de aquello que puede ser importante con un nuevo espíritu,

concepción, instrumentos y dinámicas que dejen de lado el memorismo y los

falsos ejercicios de aplicación.

- El proceso de aprendizaje

En cuanto a la generación de conocimientos en el proceso de aprendizaje en

los alumnos, es importante ir transformando la concepción que tenemos del

mismo y las metodologías que se utilizan.

Generalmente, la enseñanza-aprendizaje queda reducida a la enseñanza y se

concreta a través de la transmisión de conocimientos (conceptos o

definiciones) sin ninguna relación con su reflexión y su aplicación.

Consideramos que se hace importante y posible transformar la manera de

desarrollar el proceso de aprendizaje, si consideramos y asumimos el

siguiente esquema:

Page 32: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Experiencia

Aplicación Reflexión

Conceptualización

A partir de los conocimientos y experiencia de los alumnos, es importante

que éstos realicen una reflexión de los mismos junto a los maestros. Solo

después de estos dos momentos se puede entrar a una conceptualización

que no es otra cosa que el ordenamiento y sistematización de la experiencia

y reflexión realizada, apoyándose con textos y materiales adecuados al tema.

Luego de la conceptualización, es importante la aplicación de las ideas

alcanzadas a fin de continuar con la misma metodología, pero en forma

espiral, de manera superior y avanzada, con los temas y aspectos que

siguen.

Generalmente, las actividades escolares se reducen a la conceptualización

memorizada, olvidando los otros elementos componentes del proceso de

enseñanza-aprendizaje, deformando de esta manera la real significación del

proceso de la generación de conocimientos.

Además de la metodología de aprendizaje expuesta, es importante la

utilización de técnicas y estrategias de aprendizaje. Mezclar estrategias de

aprendizaje colectivo, con técnicas grupales o individuales que destierran el

monopolio que tiene la tiza, la pizarra, el policopiado y el cuaderno. Junto a

Page 33: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

estas técnicas se puede realizar actividades de animación, juegos recreativos,

teatralizaciones, etc., dependiendo de los temas que se desarrollen.

Lo anterior acarrea muchas dificultades, pero consideramos que la iniciativa

y creatividad, tanto de los maestros como de los alumnos, pueden disminuir

muchas limitaciones y obstáculos que se presentan.

- Educación y Producción

En la perspectiva de un cambio profundo, es necesario ir desarrollando, de

manera dialéctica, el trabajo manual con el trabajo intelectual.

Cuando nos referimos a producción, no nos circunscribimos al estrecho

marco de la producción de mercancías. Ese puede ser un aspecto, pero

consideramos que existen otros tipos de producción que se hacen necesarios

considerar.

Conservando los aspectos generales de lo que ese la educación actual,

comprendida como instrucción en colegio, se debe llevar a los estudiantes

hacia la producción. Puede ser un taller de carpintería, una carpa solar para

producir algunas verduras, muestrarios botánicos, experimentos sencillos,

elaboración de textos, de materiales escritos, técnicas, juegos y juguetes, etc.,

etc.

Con todo lo anterior propongo el cambio por el cambio. Estamos conscientes

de las limitaciones y debilidades, pero se hace necesario dar los primeros

pasos para impedir que las clases dominantes consigan consenso social por

medio de la educación verticalista y memorística, tal como señale

anteriormente:

Page 34: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Los maestros, alumnos y padres de familia debemos aceptar este reto y

avanzar en esta perspectiva, que por ser nueva parece difícil, pero cuyos

resultados irán innegablemente en beneficio de nuestros hijos y de una

Bolivia libre que buscamos construir.

Page 35: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

CAPÍTULO IV

2. MATRIZ DE ANÁLISIS COMPARADO DE PROPUESTA DEL

ANTEPROYECTO DE LEY DE LA EDUCACIÓN.

Las cinco propuestas de distintos sectores para la redacción de una nueva Ley

Educativa.

La Política planteada desde antes del Congreso Nacional de Educación se

concentra en algunos puntos muy específicos pero que la parte sustantiva de

los proyectos de gremios e instituciones son básicamente compatibles. Se ha

identificado a *** temas importantes (sin pretender que son los únicos), para

compararlos entre las propuestas más visibles para reemplazar a la vigente ley

educativa de esta última también se incorporan los mismos parámetros para

tener un estado actual de la situación económica en el país.

2.1. FINANCIAMIENTO

• LEY 1565

ARTÍCULO 46º.- El Estado, atiende los niveles pre-escolar primario,

secundario y educación alternativa de establecimientos fiscales de las

siguientes fuentes: el Tesoro General de la Nación, los Tesoros

Municipales y el presupuesto de Inversión Pública.

ARTÍCULO 48º.- Los Tesoros Municipales financiarán la contratación,

reposición y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento con

mobiliario y material didáctico de los niveles preescolar, primario,

secundario y área de educación alternativa.

Page 36: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

• LEY AVELINO SIÑANI

El Sistema Educativo cuenta con financiamiento del Tesoro Genera de la

Nación, los ingresos municipales, prefecturales y los ingresos de

impuestos a los hidrocarburos. Los recursos de la cooperación

internacional en educación están enmarcados en el espíritu de la

presente Ley con participación y fiscalización social.

• CEUB

Es pública y gratuita porque siendo la primera responsabilidad del

Estado, tiene la obligación de sostenerla y garantizarla para todos y en

todos sus ámbitos.

• IGLESIA CATÓLICA

Modificación de la estructura del PGN, dándole a la educación la

prioridad que le corresponde, como factor estratégico de desarrollo

humano, integral y sostenible principalmente con relación a una mayor

asignación de recursos, la relación gastos corrientes e inversión y lo que

se destina a cada sector.

• CEBIAE

El estado debe priorizar la inversión en Educación al considerarla un

factor estratégico para el desarrollo económico, social y político del país,

además de estar considerada como su principal responsabilidad

Page 37: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Algunos ejemplos de las diferencias se encuentran en la concepción

sobre la formación de los maestros. Por cuestión de reivindicadotes

gremial, más que por pertenencia pedagógica, el Magisterio se opone a

que en las Normales enseñen profesionales que no sean maestros, o que

los cargos docentes en general puedan ser ocupados por otros

especialistas.

En el otro extremo se encuentra la Universidad que plantea que los

profesionales egresados de cualquier carrera puedan enseñar en los

institutos Normales o en las aulas.

2.2. RÉGIMEN DOCENTE

• LEY 1565

Dispone la unificación administrativa de la Educación Urbana y

Educación rural, sin perjuicio de la aplicación del salario diferenciado

para el personal que presta servicios en lugares de difícil acceso y

carentes o deficientes de infraestructura básica.

El Director General, los Directores Departamentales y los Directores

Distritales y Subdistritales de Educación, podrán ser Maestros con título

en Provisión Nacional o profesional universitario de probada capacidad.

Tienen derecho a ingresar en el servicio docente, previo examen de

competencia, los maestros con Título en Provisión Nacional,

profesionales universitarios y técnicos superiores. En casos de necesidad,

los bachilleres y los capacitados por experiencia o aprendizajes

especiales.

Page 38: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Sin perjuicio del régimen de antigüedad en vigencia, se dispone la

reforma de los escalafones vigentes y la creación de las nuevas carreras

docente y administrativa que estimulen al personal.

• LEY AVELINO SIÑANI

Forma profesionales críticos, autocríticos con compromiso social,

vocación de servicio y comprometidos con la revolución democrática

cultural de la comunidad, región y el Estado.

Forma de los nuevos profesionales en el marco de la educación

comunitaria, productiva territorial, intracultural, intercultural y

plurilingüe.

La formación de maestros, es única fiscal y gratuita y diversificada.

Única en cuanto a jerarquía profesional, calidad pedagógica, ética, moral

y científica. Fiscal y gratuita porque el Estado asume esa

responsabilidad.

Los institutos Normales Superiores y otros Centros de Formación

docente, se transformen Escuelas Superubres de Formación de Maestros

de carácter estatal y bajo tuición del ministerio de Educación y Culturas.

• CEUB

Art. 57.- La formación de maestros esta constituida por todos los centros

de formación docente, abarca la preparación de maestros para los

ámbitos, dimensiones, niveles y modalidades de la estructura de la

educación básicas general (inicial, primaria y secundaria).

Page 39: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Art.59.- El tiempo de duración de la formación inicial docente es de tres

años, a la culminación se otorga el título de maestro normalista, con

grado académico de Técnico Superior.

Artículo 60 Los profesionales universitarios titulados que tengan

formación en pedagogía o en ciencias de la educación, podrán

desempeñar labores de docencia en las mismas condiciones

profesionales y salariales que los maestros, previo cumplimiento de los

requisitos específicos del sector.

Art. 62 Los maestros titulados de los INS, podrán acceder al nivel de

Licenciatura, a través de modalidades de formación diseñadas por las

universidades públicas y autónomas.

• IGLESIA CATÓLICA

Los institutos normales superiores y otros centros de formación docente

pertenecientes al actual sistema de formación docente se transforman en

escuelas superiores de formación de maestros y están bajo la tuición del

Ministerio de Educación y Culturas.

El Ministerio de Educación y culturas otorgará el título de profesos en el

grado de licenciatura, diplomado o técnico superior con especialidad

para educación regular o alternativa con reconocimiento del Escalafón

Nacional.

Page 40: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

• MAGISTERIO

“El estado debe garantizar la formación docente…] será única y

diferenciada en sus dos áreas urbana y rural… los planes de estudio

deberán ofrecer un ciclo básico común a todas las carreras docentes,

centradas en las ciencias de la educación, las ciencias sociales y la

investigación educativa …” se remarca la centralidad de las normales

como centros de formación docente se exige que la única categoría de

docente lleve el título de “docente normalista”.

“Práctica docente de dos años como rentada”. Propone, la creación de un

instituto de post grados que forme docentes en educación alternativa,

educación especial, técnica y tecnológica, a directores, supervisores e

investigadores. Plantea que los maestros tengan facilidades para el

consumo cultural como descuentos y accesos libres a bibliotecas.

• CEBIAE

Se propone la constitución de un Sistema de Formación de recursos

Humanos en Educación, con un enfoque integral; formar recursos

humanos sensibles, comprometidos con la realidad nacional; críticos y

reflexivos que respondan a la transformación del país y de la educación;

desarrolla procesos de formación inicial y permanente de calidad;

incorpora competencias artísticas, los avances de la ciencia y tecnología;

promueve el ejercicio pleno de los derechos humanos… desarrollo la

afirmación cultural; la interculturalidad, el reconocimiento de lo diverso

y construye equidad; fortalece la práctica de la democracia y las

vocaciones productivas.

Page 41: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Otro de los temas aparentemente polémicos, las propuestas hablan en

mayor o menor medida de una educación con mayor o menor medida de

una educación con mayor apertura religiosa con definiciones que van

desde la fac***, hasta la pluralidad, todos ellos transcurren por el respeto

a la religiosidad de la familia de los estudiantes.

2.3. RELIGIOSIDAD

• LEY AVELINO SIÑANI

Es laica, porque respeta la libertad de creencias, rechaza todo tipo de

dogmas, promueve los valores propios y la espiritualidad de cada

cultura.

• CEUB

Es científica… en equilibrio con la naturaleza y el cosmos… inspirada en

valores morales, éticos y estéticos de solidaridad, reciprocidad, respeto al

otro.

• IGLESIA CATÓLICA

Es pluralista, espiritual y trascendente porque respeta la religiosidad

popular de cada cultura, promueve los valores propios, la libertad de

conciencia y el derecho de los padres de familia a elegir y optar por la

educación y creencias religiosas que juzguen pertinente para sus hijos,

sin imposición y dogmatismos.

Page 42: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

• MAGISTERIO

La educación “es científica, crítica y laica, porque educa sin dogmas en

valores humanistas, universales y en el respeto a los derechos humanos”.

• CEBIAE

Es laica, respeta la espiritualidad de cada cultura, la libertad de

creencias, promueve los valores propios y rechaza todo tipo de dogmas.

Merece mencionarse pequeñas diferencias en el enfoque de la educación

alternativa, aunque casi todos los documentos hablan de que esta debe

ser el mecanismo para la igualdad de oportunidad de las personas que

de una u otra manera están al margen de la escuela.

2.4. EDUCACIÓN ALTERNATIVA

• LEY 1565

La Educación Alternativa estará orientada a completar la formación y

posibilitar el acceso a la educación a personas que por razones de edad,

condiciones físicas y mentales no han iniciado o concluido sus estudios

en la Educación Formal.

La Educación de Adultos, la Educación Permanente y la Educación

Especial.

Page 43: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

• LEY AVELINO SIÑANI

Es la educación destinada a satisfacer necesidades de aprendizaje de

personas que por diversas causas no pudieron acceder al Subsistema de

educación regular o que tienen necesidades formación permanente.

Se divide en Educación Regular Alternativa, educación permanente.

Educación especial, atiende a la población con necesidades educativas

especiales desde el momento.

• CEUB

La educación alternativa se desarrolla con niños, jóvenes y/o adultos

para posibilitar el desarrollo de sus intereses y aspectos vocacionales

específicos, educación, reconversión laboral, la producción, la promoción

social y la innovación cultural, tendientes a la realización plena de la

persona o al desempeño de trabajo puntuales.

• IGLESIA CATÓLICA

Educación para la población que espera equidad o en situación de riesgo

social. Son las oportunidades que el Estado brinda a niñas a niños,

adolescentes, jóvenes trabajadores desprotegidos y en desventaja social

para atender sus necesidades la salud y nutrición, seguridad, recreación

y afecto, mediante programas especiales de hogares abiertos con

servicios integrales de salud, alimentación, educación y reinserción socio

laboral. Desarrollar políticas que brinden oportunidades a las

personas… ofertar servicios, planes, programas y proyectos… reconocer

los saberes conocimientos y prácticas comunitarias acreditarlas y

certificarlas… Este planteamiento incluye la educación inclusiva y

Page 44: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

especial que atiende a la población con necesidades educativas

especiales.

• MAGISTERIO

Debe: “garantizar una educación de calidad, integral permanente,

inclusiva, comunitaria, intercultural y bilingüe con certificación”.

Propone la flexibilización de la currícula regular y la organización de un

régimen de enseñanza-aprendizaje semipresencial y a distancia, con

metodologías acordes al desarrollo psicológico de los adultos; los niños y

jóvenes trabajadores.

A parte de los nombrados, entre los sujetos de la educación alternativa

consigna a las familias y comunidades que requieren de atención

específica de educación.

La educación alternativa se divide en Educación de adultos, Educación

especial y Educación permanente.

• CEBIAE

Esta orientada a garantizar que todos y todas tengan opción de acceder y

permanecer en una educación pertinente a sus necesidad, expectativas e

intereses, en el marco de una educación permanente e inclusiva que les

permita participar en la sociedad, acceder a fuentes de trabajo digno y

ejercer sus derechos como ciudadanos.

Page 45: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

La participación social establece una apertura democrática de la

educación, que antes estaba reservada a los padres de familia y a otros

sectores de la sociedad que antes no encontraban vinculados con los

mecanismos de participación y control de las escuelas. Las diferencias

comienzan a marcarse cuando se habla de consejos o consejos de

Educación, una letra puede significar la diferencia en las competencias y

responsabilidades de este órgano de participación social.

2.5. PARTICIPACIÓN SOCIAL

• LEY 1565

Los mecanismos de participación popular son: Las Juntas Escolares,

Juntas de Núcleo, los honorables concejos y Juntas Municipales. Los

concejos Departamentales de educación, los consejos educativos de

pueblos originarios, el Consejo Nacional el Congreso Nacional de

Educación, convocado por lo menos cada cinco años, cuyas conclusiones

constituirán una orientación para el desarrollo de la Educación.

• AVELINO SIÑANI

Los mecanismos de participación comunitaria y popular en la educación,

se organizan y están conformados por los actores básicos del proceso

educativo que son; los estudiantes, docentes y padres de familia

representados por sus organizaciones legítimamente constituidas y las

organizaciones

Page 46: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

• CEUB

Contempla los siguientes mecanismos: Congreso Nacional de educación,

consejo Nacional de Educación Boliviana, congresos departamentales de

educación, consejos municipales de educación, consejos de unidades

educativas.

• IGLESIA CATÓLICA

Los principios… son: Poder de decisión en el proceso educativo,

corresponsabilidad de todos los sectores y estamentos de la población,

respeto a las competencias específicas, carácter democratizador,

consensuador… Vocación de servicio… respeto a las identidades

culturales…

Los mecanismos son:

Consejos de Unidad Educativa, Consejos Educativos Comunitarios de

Núcleo, de Distrito, Consejos Educativos Departamentales; Consejos

Educativos de Pueblos Originarios; Concejo Educativo Plurinacional;

Consejo Plurinacional de educación.

• MAGISTERIO

Plantea la conformación de consejos departamentales, regionales y

distritales con similares atribuciones al CNE constituidos por dos

representantes del Poder Ejecutivo, uno de la COB, uno de la CUB, uno

de las Universidades autónomas, dos de la CTEUB y dos de la

CONMERB, uno de los padres de familia y un representante de los

pueblos originarios.

Page 47: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

• CEBIAE

La estructura de participación recupera lógicas democráticas

comunitaria y formas de organización territorial. Los mecanismos son:

Consejos comunitarios de Unidad Educativa, consejos Educativos

Comunitarios de Núcleo, consejos Educativos Distritales Zonales,

consejos Educativos Departamentales, consejos Educativos Comunitarios

Regionales, consejos Educativos de Pueblos Originarios, Consejos

Educativos Plurinacionales y el Congreso Plurinacional de Educación.

Otras propuestas son con relación a la obligatoriedad de la Educación,

concepción de educación.

2.6. CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN

• LEY 1565

Es la más alta función del Estado.

Es democrática porque la sociedad participa activamente en su

planificación, organización, ejecución y evaluación

• LEY AVELINO SIÑANI

Es la más alta función del Estado, es un derecho humano fundamental.

Es descolonizadora, liberadora, anti-imperialista, anti-globalizante

revolucionaria y transformadora de las estructuras económicas, sociales,

culturales, políticas e ideológicas.

Es comunitaria, democrática, participativa y de consensos.

Page 48: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Es intracultural e intercultural y plurilingüe.

Es productiva y territorial, orientada al trabajo y desarrollo sostenible.

Es científica, técnica y tecnológica, porque desarrolla los conocimientos y

sabiduría desde la cosmovisión de las culturas milenarias en

complementariedad con los avances de la ciencia y la tecnología.

Es una educación en la vida y para la vida, porque interpreta las

exigencias vitales del país en sus diversas zonas ecológicas y propicia

una sociedad de unidad y de equilibrio entre el ser humano y la

naturaleza para vivir bien.

• CEUB

Es la primera responsabilidad y tarea del estado, es un derecho humano.

Es pública y gratuita.

Es nacional, democrática, popular y anti-imperialista.

Es democrática e incluyente, sin discriminación.

Es promotora de la justicia y la equidad, social.

Es intracultural e intercultural.

Es participativa y articuladora.

Es científica, técnica y tecnológica.

Es formadora de la identidad cultural y la autoestima.

• CATÓLICA

Es un derecho humano fundamental y un bien público que el Estado

tiene como su más alta función y principal prioridad presupuestaria, con

la obligación de sostenerla, garantizarla, regular de u Sistema Educativo

Pluricultural.

Page 49: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Es liberadora revolucionaria y transformadora de las estructuras

económicas, sociales, culturales, políticas e ideológicas, orientada a la

autodeterminación de los pueblos, naciones indígenas originarias, afro

bolivianas…

Es comunidad educativa democrática participativa, creadora de

consensos.

Es integracionista, por que reafirma la conciencia nacional de la niñez y

juventud boliviana.

• MAGISTERIO

“La educación es proceso de adaptación del niño hacia su desarrollo

integral”

[…] de desarrollo de capacidades […] superación de problemas

psicológicos y biológicos […] de descubrimiento de la individualidad del

educando, vinculado a sus capacidades que interpreta las exigencias

vitales del país en su diversidad y zonas geográficas […] es un

instrumento de la liberación social y la emancipación humana […] que es

revolucionaria […] defiende y fortalece valores biológicos del pueblo.

Es intracultural, intercultural y plurilingüe […] es científica […]

productiva.

• CEBIAE

La educación es la más alta función del Estado, tiene la obligación de

sostenerla y garantizarla por que es un factor estratégico de desarrollo

Page 50: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

humano sostenible y un derecho fundamental. Ejerce tuición a través del

sistema educativo.

Es descolonizadora porque aporta a la liberación y transformación de las

estructuras económica, social, cultural, política e ideológica.

Orientada a la autodeterminación, la reafirmación de las naciones,

indígenas, originarias, afro boliviana y de la nacionalidad boliviana.

Es comunitaria

Page 51: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

CONCLUSIONES

Las conclusiones generales que se señala en este trabajo, son producto de

la integración de los resultados obtenidos durante la investigación que

abarca las distintas gestiones en los que se hizo la recolección datos.

Asimismo, las tasas de deserción escolar que señalo corresponden a una

institución, que ha sido creado en la época colonial en el año 1776 se

funda el primer colegio Carolino del que fue su primer recto el Canónigo

Toribio Bermuy y el local de funcionamiento no fue donde este situado

actualmente sino en las calles Colon y Ballivian frente al templo de El

Carmen, porque no se contaba con un local propio.

El Dr. José Manuel Loza, busco en término medio proponiendo de este

modo el nomnre del colegio Nacional de Ciencias y letras San Simón de

Ayacucho, fundado por D.S. 11-XII-1825, y ejecutado el 27 de abril 1826

en su local actual ex convento de los dominicos.

Con las aclaraciones previas, presentó la principal conclusión. Las tasas

más altas de deserción escolar se dieron en la presente gestión de 2006,

donde 10.6 % de los niños abandonaron el nivel primero superior.

Comparando los resultados obtenidos entre los periodos de estudio

(2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006) en base a estadísticas

obtenidos, se puede afirmar que la deserción escolar en el nivel primario

superior, ha llegado a aumentar en un porcentaje muy alto, como se

demuestra en los diferentes cuadros.

Page 52: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Estos datos por sí solos no demuestra el grave deterioro de la educación

en términos cualitativos especialmente en nuestro establecimiento

educativo.

El análisis cualitativo, referente las causas de deserción escolar nos

brinda las siguientes conclusiones.

De manera general se ha notado una mayor influencia en la deserción

escolar de los factores externos al sistema educativo y específicamente lo

referente a la deteriorada situación económica de las familias, la

desintegración de la familia, la falta de control por parte de los padres,

etc. Que influye en nuestros niños.

RECOMENDACIONES

Los resultados ofrecidos pueden ser aprovechados pro padres y educadores, pues

se ha trabajado con alumnos desertores, padres o tutores con el fin de investigar

sobre la deserción escolar.

El tema es candente y real que no sólo afecta a las familias, sino a la misma

sociedad.

Tomando en cuenta en datos que se llegó a obtener en el Colegio Nacional San

Simón de Ayacucho. Nivel primario superior, se hace las siguientes

recomendaciones:

LOS PADRES

• Los padres deben ser conscientes de la función que les corresponde

desempeñar dentro la familia.

Page 53: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

• Deben tener presente que, al tiempo de llegar al camino de

desintegración familiar, lleguen muy probable la deserción escolar de

sus hijos. Por ello se recomienda hacer todo lo posible para evitar la

desintegración familiar.

• Deben concienciar a sus hijos la importancia que es la educación para ser

hombres de provecho en su hogar, sociedad y la patria.

• Deben conocer y comprender de lo que significa ayudar y satisfacer las

necesidades de sus niños.

• Evitar que su hijo llegue va a desertar de la unidad educativa.

• La familia tiene la responsabilidad de participar orgánicamente en la

educación de sus hijos en el hogar, la escuela y demás ámbitos de la vida.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION A LOS EDUCADORES

Con el objeto de favorecer la nueva educación y que permita elevar de inmediato

los niveles de calidad educativa. La mentalidad de los profesores debe tener

seguridad que se genere forjar, deberían asumirlos todos para hacer efectiva la

transformación en nuestros educadores.

El docente debe promover el respeto y el ejercicio de los derechos humanos de los

niños, niñas, adolescentes en el ámbito de la educación.

El profesor debe, hacer que el niño sea un generador de conocimientos

transformador de información, investigador natural que descubra por sí mismo y

desarrolle con espontaneidad destrezas, satisfacción y pasión, aptitudes y

potencialidades innatas.

Page 54: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

El educador se convierta en facilitador del aprendizaje, descubridor de las

inteligencias múltiples de sus estudiantes y de la inteligencia emocional, generador

de conocimientos, divulgador del saber científico y tecnológico actualizado.

El profesor debe actualizarse con expertos en planificación. Evaluación. La

tematización de investigación pedagógica, comunicación educativa, educación

popular, diseño curricular, informática social, etc.

PROPUESTAS

Una de las propuestas que considero trascendental importancia de la educación

técnica - tecnología, busca la articulación en la unidad educativa, en torno a

proyectos sociales productivos que directamente fortalezcan las opciones laborales

de participantes.

Por tanto, para que hay buenos resultados se debe priorizar el acceso a la

formación técnica.

Se propone que a lo largo de los años que dura la educación primaria, que esté

articulada, vinculada y plenamente relacionada a las demás áreas, se formen

personas capaces de solucionar problemas de acuerdo a su nivel. Sean promotoras

y portadoras de valores, actitudes y principios que contribuyan a su desarrollo

personal, familiar y social.

Se pretende elevar la calidad de servicios educativos de todos los niveles a través

de una gestión instituciona participativa que fortalezcan la participación de la

comunidad educativa, a través de eventos de capacitación periódica en gestión

educativa.

Page 55: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Se plantea capacitar y actualizar a los educadores por especialidades y equipos

docentes para incidir en procesos educativos de calidad, sustentados por la

investigación y sistematización de experiencias innovadoras y la regionalización

curricular participativa.

Como resultado concreto de este cambio de orientación y sentido del modelo

educativo que de transmisivo, instruccional, repetitivo, memorístico se ha de

tomar, en participativo, comunitario, constructivo y propositivo, los estudiantes

consigan asentar toda su vida formación en los pilares del paradigma de educación

integral.

Es decir que aprendan a adquirir saberes útiles, socialmente pertinentes,

culturalmente relevantes y personalmente significativos. A pesar crítica y

autocráticamente, a respetar los principios éticos y a cultivar los valores. A hacer, a

actuar productiva, constructiva y propositivamente. A trascender a evolucionar, a

crecer existencialmente en los psico-físico. A asentir y a convivir, a departir y a

compartir, intercambiar intercultural y solidariamente. A emprender y

transformar, a imaginar, expresar, investigar, sistematizar, proyectar y ejecutar.

También desarrollen sus aptitudes innatas para las ciencias, las artes y la

tecnología, sus potencialidades, destrezas y habilidades, capacidades y

competencias para desenvolverse en la sociedad de la imagen, del conocimiento de

la información y la comunicación digitalizada.

INCENTIVO A LA PERMANENCIA PARA EVITAR LA DESERCIÓN

ESCOLAR

El subsidio de incentivo a la permanencia escolar Bono “Juancito Pinto”, Decreto

Supremo No. 28899, de 26 de octubre de 2006.

Page 56: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Que para el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, resulta necesaria la

ejecución de programas y proyectos destinados a fortalecer, proteger y desarrollar

las capacidades humanas apareciendo fundamentalmente a los niños y niñas del

país.

La política de protección social y desarrollo integral, comunitario, se iniciará con la

implementación del subsidio de incentivo a la permanencia escolar, por lo que es

necesario establecer el marco institucional y los mecanismos técnicos operativos,

administrativos y financieros para su ejecución.

Que durante los últimos años las tasas de inasistencia y abandono escolar nos e

han reducido de manera significativa, afectando a la permanencia escolar y el

cumplimiento de los objetivos del desarrollo el milenium por lo que es de

prioridad del Gobierno Nacional focalizar acciones para crear las condiciones que

incentivan la matriculación y reduzcan la inasistencia y la deserción escolar a fin

de fortalecer la educación en beneficio de la niñez boliviana.

El código niño, niña y adolescencia Ley N. 2026 del 27 de octubre de 1999,

establece y regula el régimen de prevención, protección ya tención integral que el

Estado y la Sociedad deben garantizar a todo niño, niña o adolescente con el fin de

asegurarles un desarrollo físico, mental, moral, espiritual, emocional y social en

condiciones de libertad, respeto a la dignidad, equidad y justicia.

Se considera niño, niña a todo ser humano desde su concepción, hasta cumplir los

doce años.

El gobierno, con el propósito de evitar la deserción escolar, promulgó el Decreto

Supremo 28899 “JUANCITO PINTO” en el que establece que dicho bono responde

Page 57: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

a una política para erradicar la pobreza, y que el subsidio a la permanencia escolar

servirá para mejorar las condiciones de vida de la niñez.

“Propongo que de be ser elevado a rango de ley”.

PROGRAMAS ANTIDESERCION

Cualquier iniciativa que evite o disminuya la deserción escolar en el país merece

respaldo. En Bolivia, los municipios hacen esfuerzos para cubrir el desayuno

escolar, desde hace tiempo para evitar justamente el abandono escolar y luchar

paralelamente contra la desnutrición.

Otros municipios, en cuyo territorio los índices de pobreza son altos y éstos

además están relacionados han optado por incluir en sus programas iniciativas de

mayor avanzado. Desde el 2003 el municipio de El Alto, en el maco de la Ley del

Dialogo y gracias a los recursos del alivio de deuda, incorporó el concepto del

bono esperanza.

Durante la gestión municipal de José Luis Paredes, cuando ocupaba el cargo de

Honorable Alcalde Municipal de la ciudad de El Alto, otorgo un bono esperanza

que se beneficiaron los niños del primer curso de primaria de Bs. 50.- de alguna

manera este incentivo ayudó a muchos niños para que puedan adquirir

el material didáctico.

Page 58: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

BIBLIOGRAFIA

A. LIBROS

➢ Rafael Reyeros (1956)

HISTORIA DE LA EDUCACION BOLIVIANA

Edit. Universo

La Paz – Bolivia

➢ F. Burlatski – 1988

MATERIALISMO DIALECTICO ed. Latino Americana

Lima – Perú

➢ Rafael A. Reyeres – 1946

ESCUELA PARA LOS INDIGENAS BOLIVIANOS

Segunda edición ampliada

La Paz – Bolivia

➢ F. Burlatski – 1988

MATERIALISMO HISTORICO

Edit. Latino Americana

Lima – Perú

➢ Alipio Valencia Vega – 1962

FUNDAMENTOS DE DERECHO POLITICO

Edición Librería Juventud

Buenos Aires

➢ Cristóbal Suárez A. 1986

HISTORIA DE LA EDUCACION BOLIVIANA

Page 59: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

Segunda edición Editorial Don Bosco

➢ CEDOIN – 2006

LA EDUCACION EN LA CRISIS Y LA CRISIS DE LA EDUCACION

Ed. Taller de investigaciones y servicios educativos nacionales

INFORME ESPECIAL – LA PAZ

➢ Carrillo, José E. – 1977

ENSAYOS SOBRE LA PEDAGOGIA GENERAL

Edit. Gisbert y Cia.

La Paz – Bolivia

➢ Castillo Rios, Carlos – 1985

Niños del Perú

Edit. LIED 4ta. Edición

Lima – Perú

➢ Pick, Susan – 1988

POGRAMA DE EDUCACION SEXUAL PARA LOS ADOLESCENTES

Edit. Pax – México

➢ Avancini Marco – 1985

FRACASO ESCOLAR

Edit. Keder – Barcelona

➢ Salvatierra Momea y Recabado Patricia 1943

NIÑOS DE LA CALLE

Investigación de la Universidad Mayor de San Andrés

Page 60: MAYOR DE SAN ANDRÉS - 200.7.168.217

➢ DICCIONARIO ILUSTRADO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Editado en Ramón Sopena

Barcelona, España

➢ ENCICLOPEDIA TEMÁTICA ESTUDIANTIL

Eicicón 1999, ediciones gráficas

Barcelona, España

➢ DICCIONARIO JURIDICO ELEMENTAL 2005

Guillermo Cabanellas de Torres