medios y control

81
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CONTROL SOCIAL

Upload: caloso69

Post on 26-Sep-2015

234 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cómo nos afectan los medios

TRANSCRIPT

  • MEDIOS DE COMUNICACIN Y CONTROL SOCIAL

  • No bien se nace, ya estn en pie, junto a la cuna, con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofas, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas polticos; y lo atan, y lo enfajan, y el hombre es ya, por toda su vida en la tierra, un caballo embridado. Jos Mart (Poeta cubano) (1853-1895)

  • Piensa en un nmero del 1 al 10. Truco de magiaMultiplcalo por 9. Suma ambos dgitos entre s. Rstale 5.Piensa en la letra correspondiente a ese nmero, por ejemplo: 1=A, 2=B, 3=C, 4=D, etc. Piensa en un pas por esa letra. Con la segunda letra de este pas, piensa un animal. Piensa en el color del animal.

  • Hum. Pero, saben? Creo que tenemos un problema, En Dinamarca no hay iguanas verdes.

  • SOLUCINLos dgitos del producto de cualquier nmero del 1 al 10 por 9, siempre nos va a dar nueve, por lo tanto las letras que nos van a tocar, siempre sern la D (Digan otro pas que empiece con D, que no sea Dinamarca; podra ser Dominicana, pero como le decimos Repblica Dominicana, es bastante difcil que alguien la elija, con lo cual tenemos en un 99% asegurado el xito con esta letra) y la letra I (Otros animales que empiecen con I podran ser el bice o el ibis o el impala, pero son raros como para pensar en ellos, no?). Tambin es muy raro pensar en iguanas de otro color distinto del verde, o no?

  • Chomsky (1928) es un lingista, filsofo y activista estadounidense. Es profesor emrito de Lingstica en el MIT y una de las figuras ms destacadas de la lingstica del siglo XX, gracias a sus trabajos en teora lingstica y ciencia cognitiva. Tambin es reconocido por su activismo poltico, caracterizado por una fuerte crtica del capitalismo contemporneo y de la poltica exterior de los Estados Unidos. Ha sido sealado por el New York Times como "el ms importante de los pensadores contemporneos".

  • El papel de los medios de comunicacin en la poltica contempornea nos obliga a preguntar por el tipo de mundo y de sociedad en el que queremos vivir, y qu modelo de democracia queremos para esta sociedad.

    Permtaseme empezar contraponiendo dos conceptos distintos de democracia. Uno es el que nos lleva a afirmar que en una sociedad democrtica, por un lado la gente tiene a su alcance los recursos para participar de manera significativa en la gestin de sus asuntos particulares, y por otro, los medios de informacin son libres e imparciales. Si se busca la palabra "democracia" en el diccionario se encuentra una definicin bastante parecida a lo que acabo de formular.

  • Una idea alternativa de democracia es la de que no debe permitirse que la gente se haga cargo de sus propios asuntos, a la vez que los medios de informacin deben estar fuerte y rgidamente controlados. Quizs esto suene como una concepcin anticuada de democracia, pero es importante entender que, en todo caso, es la idea predominante. De hecho lo ha sido durante mucho tiempo, no slo en la prctica sino incluso en el plano terico. No olvidemos adems que tenemos una larga historia, que se remonta a las revoluciones democrticas modernas de la Inglaterra del siglo XVII, que en su mayor parte expresa este punto de vista.

  • En cualquier caso voy a ceirme simplemente al perodo moderno y acerca de la forma en que se desarrolla la nocin de democracia, y sobre el modo y el porqu el problema de los medios de comunicacin y la desinformacin se ubican en este contexto.

  • Primeros apuntes histricos de la propaganda

    Empecemos con la primera operacin moderna de propaganda llevada a cabo por un gobierno. Ocurri bajo el mandato de Woodrow Wilson. Este fue elegido presidente en 1916 como lder de la plataforma electoral Paz sin victoria, cuando se cruzaba el ecuador de la Primera Guerra Mundial. La poblacin era muy pacifista y no vea ninguna razn para involucrarse en una guerra europea. Sin embargo, la administracin Wilson haba decidido que el pas tomara parte en el conflicto. Haba por tanto que hacer algo para inducir en la sociedad la idea de la obligacin de participar en la guerra.

  • Y se cre una comisin de propaganda gubernamental, conocida con el nombre de Comisin Creel, que, en seis meses, logr convertir una poblacin pacfica en otra histrica y belicista, que quera ir a la guerra y destruir todo lo que oliera a alemn, despedazar a todos los alemanes, y salvar as al mundo. Se alcanz un xito extraordinario, que conducira a otro mayor todava: precisamente en aquella poca y despus de la guerra, se utilizaron las mismas tcnicas para avivar lo que se conoca como Miedo rojo. Ello permiti la destruccin de sindicatos y la eliminacin de problemas tan peligrosos como la libertad de prensa o de pensamiento poltico. El poder financiero y empresarial y los medios de comunicacin fomentaron y prestaron un gran apoyo a esta operacin, de la que, a su vez, obtuvieron todo tipo de provechos.

  • Entre los que participaron activa y entusisticamente en la guerra de Wilson estaban los intelectuales progresistas, gente del crculo de John Dewey. stos se mostraban muy orgullosos, como se deduce al leer sus escritos de la poca, por haber demostrado que lo que ellos llamaban "los miembros ms inteligentes de la comunidad" (es decir, ellos mismos) eran capaces de convencer a una poblacin reticente de que haba que ir a una guerra, mediante el sistema de aterrorizarla y suscitar en ella un fanatismo patriotero. Los medios utilizados fueron muy amplios. Por ejemplo, se fabricaron montones de atrocidades supuestamente cometidas por los alemanes, en las que se incluan nios belgas con los miembros arrancados, y todo tipo de cosas horribles que todava se pueden leer en los libros de historia. Buena parte de esas atrocidades fueron inventadas por el Ministerio Britnico de propaganda, cuyo autntico propsito en aquel momento - tal como queda reflejado en sus deliberaciones secretas- era el de dirigir el pensamiento de la mayor parte del mundo.

  • Pero la cuestin clave era la de controlar el pensamiento de los miembros ms inteligentes de la sociedad americana, quines, a su vez, diseminaran la propaganda que estaba siendo elaborada, y llevaran al pacfico pas a la histeria propia de los tiempos de guerra. Y funcion muy bien, al tiempo que nos enseaba algo importante: cuando la propaganda que dimana del estado recibe el apoyo de las clases de un nivel cultural elevado, y no se permite ninguna desviacin en su contenido, el efecto puede ser enorme. Fue una leccin que ya haba aprendido Hitler y muchos otros, y cuya influencia ha llegado a nuestros das.

  • La democracia del espectadorOtro grupo que qued directamente marcado por estos xitos fue el formado por tericos liberales y figuras destacadas de los medios de comunicacin, como Walter Lippmann, que era el decano de los periodistas americanos, un importante analista poltico - tanto de asuntos domsticos como internacionales - as como un extraordinario terico de la democracia liberal. Si se echa un vistazo a sus ensayos, se observar que estn subtitulados con algo as como Una teora progresista sobre el pensamiento democrtico liberal. Lippmann estuvo vinculado a estas comisiones de propaganda, y admiti los logros alcanzados, al tiempo que sostena que lo que l llamaba revolucin en el arte de la democracia poda utilizarse para fabricar consenso, es decir, para producir en la poblacin, mediante las nuevas tcnicas de propaganda, la aceptacin de algo inicialmente no deseado.

  • Tambin pensaba que ello era no slo una idea buena sino tambin necesaria, debido a que, tal como l mismo afirm, "los intereses comunes esquivan totalmente a la opinin pblica", y slo "una clase especializada de hombres responsables" lo bastante inteligentes, puede comprenderlos y resolver los problemas que de ellos se derivan. Esta teora sostiene que slo una lite reducida - la comunidad intelectual de que hablaban los seguidores de Dewey - puede entender cules son aquellos intereses comunes, qu es lo que nos conviene a todos, as como el hecho de que estas cosas escapan a la gente en general.

  • En realidad, este enfoque se remonta a cientos de aos atrs, es tambin un planteamiento tpicamente leninista, de modo que existe una gran semejanza con la idea de que una vanguardia de intelectuales revolucionarios toma el poder mediante revoluciones populares que les proporcionan la fuerza necesaria para ello, para conducir despus a las masas estpidas a un futuro en el que stas son demasiado ineptas e incompetentes para imaginar y prever nada por s mismas. Es as que la teora democrtica liberal y el marxismo-leninismo se encuentran muy cerca en sus supuestos ideolgicos.

  • En mi opinin, sta es una de las razones por las que los individuos, a lo largo del tiempo, han observado que era realmente fcil pasar de una posicin a otra sin experimentar ninguna sensacin especfica de cambio. Slo es cuestin de ver dnde est el poder. Es posible que haya una revolucin popular que nos lleve a todos a asumir el poder del Estado; o quizs no la haya, en cuyo caso simplemente apoyaremos a los que detentan el poder real: la comunidad de las finanzas. Pero estaremos haciendo lo mismo: conducir a las masas estpidas hacia un mundo en el que van a ser incapaces de comprender nada por s mismas.

  • Lippmann respald todo esto con una teora bastante elaborada sobre la "democracia progresiva", segn la cual en una democracia con un funcionamiento adecuado hay distintas clases de ciudadanos:En primer lugar, los ciudadanos que asumen algn papel activo en cuestiones generales relativas al gobierno y la administracin. Es la clase especializada, formada por personas que analizan, toman decisiones, ejecutan, controlan y dirigen los procesos que se dan en los sistemas ideolgicos, econmicos y polticos, y que constituyen, asimismo, un porcentaje pequeo de la poblacin total. Por supuesto, todo aquel que ponga en circulacin las ideas citadas es parte de este grupo selecto, en el cual se habla primordialmente acerca de qu hacer con aquellos otros, quines, fuera del grupo pequeo, y siendo la mayora de la poblacin, constituyen lo que Lippmann llamaba el rebao desconcertado: hemos de protegemos de "este rebao desconcertado cuando brama y pisotea". As pues, en una democracia se dan dos funciones: por un lado, la clase especializada, los hombres responsables, ejercen la funcin ejecutiva, lo que significa que piensan, entienden y planifican los intereses comunes.

  • Por otro, el rebao desconcertado tambin con una funcin en la democracia, que, segn Lippmann, consiste en ser espectadores en vez de miembros participantes de forma activa. Pero, dado que estamos hablando de una democracia, estos ltimos llevan a trmino algo ms que una funcin: de vez en cuando gozan del favor de liberarse de ciertas cargas en la persona de algn miembro de la clase especializada. En otras palabras, se les permite decir queremos que seas nuestro lder, o, mejor, queremos que t seas nuestro lder. Todo ello porque estamos en una democracia y no en un estado totalitario. Pero una vez se han liberado de su carga y traspasado sta a algn miembro de la clase especializada, se espera de ellos que se apoltronen y se conviertan en espectadores de la accin, no en participantes. Esto es lo que ocurre en una democracia que funciona como Dios manda. .

  • Y la verdad es que hay una lgica detrs de todo eso. Hay incluso un "principio moral" del todo convincente: la gente es simplemente demasiado estpida para comprender las cosas. Si los individuos trataran de participar en la gestin de los asuntos que les afectan o interesan, lo nico que haran sera solo provocar los, por lo que resultara impropio e inmoral permitir que lo hicieran. Hay que domesticar al rebao desconcertado, y no dejarle que brame y pisotee y destruya las cosas, lo cual viene a encerrar la misma lgica que dice que sera incorrecto dejar que un nio de tres aos cruzara solo la calle. No damos a los nios de tres aos este tipo de libertad porque partimos de la base de que no saben cmo utilizarla. Por lo mismo, no se da ninguna facilidad para que los individuos del rebao desconcertado participen en la accin; slo causaran problemas. .

  • Por ello, necesitamos algo que sirva para domesticar al rebao perplejo; algo que viene a ser la nueva revolucin en el arte de la democracia: la fabricacin del consenso. Los medios de comunicacin, las escuelas y la cultura popular tienen que estar divididos. La clase poltica y los responsables de tomar decisiones tienen que brindar algn sentido tolerable de realidad, aunque tambin tengan que inculcar las opiniones adecuadas. Aqu la premisa no declarada de forma explcita - e incluso los hombres responsables tienen que darse cuenta de esto ellos solos - tiene que ver con la cuestin de cmo se llega a obtener la autoridad para tomar decisiones. Por supuesto, la forma de obtenerla es sirviendo a la gente que tiene el poder real, que no es otra que los dueos de la sociedad, es decir, un grupo bastante reducido. Si los miembros de la clase especializada pueden venir y decir "Puedo ser til a sus intereses", entonces pasan a formar parte del grupo ejecutivo. .

  • Y hay que quedarse callado y portarse bien, lo que significa que han de hacer lo posible para que penetren en ellos las creencias y doctrinas que servirn a los intereses de los dueos de la sociedad, de modo que, a menos que puedan ejercer con maestra esta autoformacin, no formarn parte de la clase especializada. As, tenemos un sistema educacional, de carcter privado, dirigido a los hombres responsables, a la clase especializada, que han de ser adoctrinados en profundidad acerca de los valores e intereses del poder real, y del nexo corporativo que ste mantiene con el Estado y lo que ello representa. Si pueden conseguirlo, podrn pasar a formar parte de la clase especializada. Al resto del rebao desconcertado bsicamente habr que distraerlo y hacer que dirija su atencin a cualquier otra cosa. Que nadie se meta en los. Habr que asegurarse que permanecen todos en su funcin de espectadores de la accin, liberando su carga de vez en cuando en algn que otro lder de entre los que tienen a su disposicin para elegir. .

  • Muchos otros han desarrollado este punto de vista, que, de hecho, es bastante convencional. Por ejemplo, l destacado telogo y crtico de poltica internacional Reinold Niebuhr, conocido a veces como el telogo del sistema, gur de George Kennan y de los intelectuales de Kennedy, afirmaba que la racionalidad es una tcnica, una habilidad, al alcance de muy pocos. Slo algunos la poseen, mientras que la mayora de la gente se gua por las emociones y los impulsos. Aqullos que poseen la capacidad lgica tienen que crear ilusiones necesarias y simplificaciones acentuadas desde el punto de vista emocional, con objeto de que los bobalicones ingenuos vayan ms o menos tirando. .

  • Este principio se ha convertido en un elemento sustancial de la ciencia poltica contempornea. En la dcada de los aos veinte y principios de la de los treinta, Harold Lasswell, fundador del moderno sector de las comunicaciones, y uno de los analistas polticos americanos ms destacados, explicaba que no deberamos sucumbir a ciertos dogmatismos democrticos que dicen que los hombres son los mejores jueces de sus intereses particulares. Porque no lo son. "Somos nosotros", deca, "los mejores jueces de los intereses y asuntos pblicos, por lo que, precisamente a partir de la moralidad ms comn, somos nosotros los que tenemos que asegurarnos de que ellos no van a gozar de la oportunidad de actuar basndose en sus juicios errneos". En lo que hoy conocemos como estado totalitario, o estado militar, lo anterior resulta fcil. Es cuestin simplemente de blandir una porra sobre las cabezas de los individuos, y, si se apartan del camino trazado, golpearles sin piedad. .

  • Pero si la sociedad acaba siendo ms libre y democrtica, se pierde aquella capacidad, por lo que hay que dirigir la atencin a las tcnicas de propaganda. La lgica es clara y sencilla: la propaganda es a la democracia lo que la cachiporra (o bolillo en nuestro pas) al estado totalitario. Ello resulta acertado y conveniente dado que, de nuevo, los intereses pblicos escapan a la capacidad de comprensin del rebao desconcertado. .

  • Este principio se ha convertido en un elemento sustancial de la ciencia poltica contempornea. En la dcada de los aos veinte y principios de la de los treinta, Harold Lasswell, fundador del moderno sector de las comunicaciones, y uno de los analistas polticos americanos ms destacados, explicaba que no deberamos sucumbir a ciertos dogmatismos democrticos que dicen que los hombres son los mejores jueces de sus intereses particulares. Porque no lo son. "Somos nosotros", deca, "los mejores jueces de los intereses y asuntos pblicos, por lo que, precisamente a partir de la moralidad ms comn, somos nosotros los que tenemos que asegurarnos de que ellos no van a gozar de la oportunidad de actuar basndose en sus juicios errneos". En lo que hoy conocemos como estado totalitario, o estado militar, lo anterior resulta fcil. Es cuestin simplemente de blandir una porra sobre las cabezas de los individuos, y, si se apartan del camino trazado, golpearles sin piedad. .

  • Qu? Los medios de comunicacin

    Caractersticas:Contexto: globalizacin, alta tecnificacin, economa de mercado, industrializacin, produccin en serie, economa de mercado

    prensa, radio, cine, televisin e Internet

    Aparatos tcnicos muy sofisticadosLos mensajes se dirigen a macro grupos, es decir, a un vasto pblico que se define por su amplitud, heterogeneidad y dispersin geogrfica.

  • Los modernos medios tcnicos posibilitan su penetracin en todos los rincones. Se consigue as una gran difusin, en un proceso unilateral. No se da una respuesta inmediata de los receptores, tal como suele ocurrir en la comunicacin interpersonal, en la que se puede llegar a cambiar as el rumbo de la conversacin. Slo se conoce la resonancia de estos mensajes con posterioridad a su recepcin y tras sondeos, encuestas y estudios.

  • c) A travs de estos canales circulan diversos mensajes (periodsticos, propagandsticos, publicitarios, de relaciones pblicas...) en un nmero muy elevado, lo que se traduce en una sobrecarga. Dos males que pueden aquejar a una sociedad son La falta de comunicacin social o el exceso y saturacin. En estos casos, en lugar de la participacin, se puede inducir a los individuos a La inaccin. Por otra parte, no es posible una total verificacin por parte de los receptores de las referencias de estos mensajes. Los receptores, pues, estn expuestos a la influencia de estos poderosos medios.

  • d) Los efectos de este medio en el pblico son muy importantes. Algunos ya se han apuntado. Conviene, sin embargo, destacar dos aspectos. Los mensajes que canalizan afectan a numerosas personas y producen una nivelacin impersonal: la cultura de masas de nuestro tiempo se caracteriza por su uniformidad y homogeneidad. No obstante, en lo que respecta al comportamiento y actitudes de los receptores, diversos estudios aseguran que estos medios aprovechan para su penetracin las pautas que existan previamente. De ah, el que se dirijan muchas veces a los mecanismos psquicos de los individuos. a sus inclinaciones y, sobre todo, a aquellos principios y valores que estructuran y cohesionan los grupos humanos y sociales.

  • e) Por ltimo, el emisor no est en presencia. La comunicacin no es directa y sigue una sola direccin hacia el receptor. Esto explica la importancia decisiva que tienen estos medios o canales por los que se difunde la comunicacin: al no ser sta de tipo personal, alcanzan categora de protagonistas. Por eso, algunos autores valoran ms el poder de estos medios que los propios mensajes que transmiten.

  • Los mensajes periodsticos cumplen tres funciones sociales que se han asignado a las comunicaciones colectivas:1) Proporcionan informaciones acerca de los acontecimientos y sucesos que pueden afectar a la colectividad.2) Realizan una labor crtica cuando interpretan los hechos y juzgan y critican las actuaciones sociales y polticas.3) Ejercen una misin educativa en la medida en que transmiten los valores sociales y culturales. Esta funcin se lleva a cabo en gran parte a travs de las dos anteriores, que son las principales.

  • Funciones reales: Su objetivo central es la automatizacin social, es decir, el control total de la sociedad.(una poblacin mundial que no utilizara su inteligencia no sera mejor que animales que no tienen inteligencia. Tales personas son animales domesticados por eleccin (de ellos mismos) y consentimiento).

    Quin es el beneficiario de ese control?

  • Diversin, la primera estrategiaLa experiencia ha mostrado que el mtodo ms simple para volver eficaz una arma silenciosa es ganar el control del pblico es de mantener el pblico ignorante de los principios bsicos de los sistemas por un lado, siempre llevndole a la confusin, desorganizacin, y distrado con temas sin importancia real por otro lado.Esto es obtenido con:1. Descomprometiendo sus mentes y espritus; saboteando sus actividades mentales; proveyendo programas educativos de baja calidad en matemticas, lgica, diseo de sistema y economa y desmotivando la creatividad.2. Comprometiendo sus emociones, aumentando su egocentrismo y su gusto por las actividades emocionales y fsicas:Multiplicando sus confrontaciones y ataques emocionales (violacin mental y emocional) por medio de una saturacin constante de violencia, de guerra, de sexo en los medios de comunicacin social, en particular la TV y los peridicos.Dndole lo que ellos desean - en exceso - "comida basura" para el espritu, y privndole de lo que realmente necesitan.3. Rescribiendo la historia y la ley, y sometiendo al pblico a distracciones, de manera que sean capaces de desplazar sus pensamientos sobre sus necesidades personales hacia prioridades externas altamente fabricadas (artificiales).Esto previene su inters y su posible descubrimiento de las armas silenciosas y de la tecnologa de automatismo social.La regla general es que existe beneficio o ventaja en la confusin, mientras ms grande es la confusin, ms grande es el provecho.As, la mejor aproximacin o abordaje es de crear problemas, para enseguida ofrecer soluciones.Resumen de la DiversinMedios de comunicacin: Mantener la atencin del pblico adulto distrado, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivndolo con temas sin importancia real.Enseanza: Mantener al pblico ignorante de las verdaderas matemticas, de la verdadera economa, de la verdadera ley, y de la verdadera historia.Espectculos: Mantener el entretenimiento pblico debajo del nivel del sexto ao de primaria.Trabajo: Mantener el pblico ocupado, ocupado, ocupado, sin tiempo para pensar, de vuelta a la granja con los dems animales (George Orwell).

  • Dos de los aspectos que provocan mayor inters son las referencias o personas y a situaciones u hechos negativos. En el primer caso, se puede establecer una corriente de identificacin con individuos o grupos de personas. En el segundo, se destaca lo chocante. Si la prensa recoge ms noticias malas que buenas, se debe a que muestra los hechos o sucesos anormales, extraordinarios y atpicos que se salen de las previsiones, convenciones y reglas de conducta habituales. El carcter llamativo de las noticias se refleja en una conocida frmula: el que un perro muerda a un hombre no es noticia; si, en cambio, que un hombre muerda a un perro.

  • las cadenas televisivas son el primer eslabn (la usina generadora) de lo que luego la prensa internacional y los medios locales convierten en "noticia mundial": Lo que no ingresa en este circuito, simplemente no existe. Y adems de ser el "mensaje", la CNN, junto con las otras cadenas internacionales (que hegemonizan la comunicacin masiva a nivel planetario) determinan lo que es "importante" (valoracin de las noticias) y lo que es "secundario", adems de decidir qu ingresa o no (seleccin de las noticias) en el flujo informativo diario. A lo que es "importante" se le destaca cobertura especial (generalmente "en vivo") con gran despliegue de ttulos, sonidos, imgenes y corresponsales, mientras que a lo "secundario" slo se le destina un pequeo espacio sin relevancia en el "paquete informativo".

  • Los mismos consorcios mediticos (locales e internacionales) que a diario manipulan y falsifican informacin sobre la situacin de Amrica Latina, o que a diario deforman la comprensin del proceso de concentracin de riqueza en pocas manos y esconden la relacin depredacin capitalista = pobreza y exclusin social de ms de 200 millones de latinoamericanos, de pronto descubren (y resaltan a travs de ttulos y de coberturas en "vivo) el carcter "humanitario trascendental" de la liberacin de los tres rehenes de las FARC. En el universo de las grandes cadenas informativas (moldeado a fuego en el cerebro de los televidentes) no imperan la lgica y el razonamiento sino los ttulos y las imgenes elegidas por los que determinan lo que "es noticia" y lo que "no es noticia".

  • Esta ecuacin define, a su vez, el poder hegemnico (sobre el cerebro de las mayoras) que detentan quienes manejan los niveles de decisin a la hora de valorar lo que es "importante" o lo que es "secundario" en el proceso informativo mundial. Por medio del proceso de "valoracin" y "seleccin" de las noticias las grandes cadenas mediticas hacen que los hechos y los procesos "existan o no existan" (segn le convenga a los intereses de establishment de poder econmico que alimenta sus estructuras comerciales). As como las tcnicas de manipulacin meditica sirven para imponer y nivelar un "pensamiento nico" (afn a los intereses del dominador) tambin sirven para esconder la realidad, crear cortinas de humo, y fabricar "atencin social", o "indiferencia", ante los distintos acontecimientos locales o internacionales que se van sucediendo.

  • Las grandes cadenas, cuando quieren imponer un "eje de informacin" o de "noticia" lo imponen. Y lo imponen mediante una metodologa: con repeticin secuencial y con coberturas en vivo. Si las grandes cadenas televisivas trasnacionales trasmiten una cobertura en vivo, imponen planetariamente la informacin a las cadenas y medios locales que la retrasmiten y potencian a las sociedades ubicadas en su rea de influencia. As como el medio es el mensaje (segn la teora de Mac Luhan) la TV es la masividad del mensaje globalizado a nivel planetario, y lo que no est en las pantallas simplemente no existe. En consecuencia, el "consumidor" de TV (el alienado programado) tambin se rige por un axioma elemental: si no est en la pantalla no existe.

  • 1) Las noticias son lo reciente, actual y nuevo. Normalmente, los comentarios y editoriales son posteriores a las noticias. Tras la informacin viene la reflexin y el ejercicio crtico. En razn de este cometido, los textos interpretativos acuden a los hechos pasados o aluden a la posible repercusin en el futuro, a fin de explicar y comentar las noticias.2) Mientras que el valor de la noticia aumenta con su rpida difusin, los comentarios suelen alcanzar una mayor profundidad cuando la distancia temporal favorece una adecuada perspectiva.Se puede decir que, a medida que disminuye la capacidad de informacin rpida de un medio, los comentarios ocupar, un puesto ms destacado. Los peridicos compiten con la celeridad de la radio y la televisin mediante su mayor amplitud informativa pueden desarrollar ms los contenidos- y tambin interpretativa. Por la misma razn, los semanarios y revistas, con intervalos mayores entre nmero y nmero que los diarios, tienen ms posibilidades de desarrollar una lnea reflexiva y crtica.

  • 4) Por ltimo, hay un tipo especial de mensajes valorativos: los propagandsticos. La propaganda consiste en h difusin de mensajes ideolgicos con el fin de ganar adeptos a una causa poltica, social, religiosa, cultura. Su actitud es proselitista. Pretende que sus ideas y las posturas que de ellos se derivan sean adoptados Sus efectos son, por tanto, la modificacin unas veces otras la confirmacin de convicciones, actitudes y actuaciones. La propaganda ideolgica incide de esta forma en la vida social: fomenta la participacin ciudadana en las soluciones y proyectos, la difusin colectiva de sistemas de ideas y valores que dan cohesin a los grupos sociales.

  • 4) Por ltimo, hay un tipo especial de mensajes valorativos: los propagandsticos. La propaganda consiste en h difusin de mensajes ideolgicos con el fin de ganar adeptos a una causa poltica, social, religiosa, cultura. Su actitud es proselitista. Pretende que sus ideas y las posturas que de ellos se derivan sean adoptados Sus efectos son, por tanto, la modificacin unas veces otras la confirmacin de convicciones, actitudes y actuaciones. La propaganda ideolgica incide de esta forma en la vida social: fomenta la participacin ciudadana en las soluciones y proyectos, la difusin colectiva de sistemas de ideas y valores que dan cohesin a los grupos sociales.

  • El mundo est compuesto por miles de millones de individuos que se rigen por un axioma elemental: miro la televisin y luego existo. El alienado programado por la TV y la sociedad de consumo no est formado para pensar (desarrollo reflexivo) sino para consumir productos capitalistas por medio de consignas (eslganes) y de imgenes sin ninguna relacin entre s.

  • A) El alienado programado El individuo-masa, o Alienado Programado (AP), se desarrolla en la primera fase de las operaciones psicolgicas-mediticas-publicitarias imperiales orientadas a imponer la sociedad de consumo capitalista en las reas dependientes del Tercer Mundo, a fines de la dcada del 50, y experimenta su mximo nivel de desarrollo con el advenimiento de la era de las comunicaciones informticas globalizadas a fines de los 90. El Alienado Programado (AP) es el prototipo de "hombre universal" modelado por las polticas niveladoras consumistas impuestas por las trasnacionales capitalistas a escala planetaria. El AP no est programado para pensar (desarrollo reflexivo) sino para consumir productos capitalistas por medio de consignas (eslganes) y de imgenes sin ninguna relacin entre s.

  • Sus esquemas referenciales psicosociales fueron modelados y construidos sobre dos pilares bsicos: individualismo y consumismo. Utilizando tcnicas y estrategias de la guerra psicolgica, los laboratorios estratgicos de comunicacin publicitaria comenzaron a modelar al individuo-masa (el AP) a partir del surgimiento de la sociedad de consumo capitalista en los aos 50.

  • Un AP est programado para consumir: desde productos, espectculos, modas, hasta presidentes (gerentes de enclave de las trasnacionales capitalistas) vendidos por medio de tcnicas de marketing y de campaas electorales manipuladas por operaciones psicolgicas. A excepcin de los casi tres mil millones de marginados de la sociedad de consumo capitalista, que no alcanzan los niveles de supervivencia, el resto de la sociedad mundial (tanto en el mundo dependiente como en el mundo de las potencias capitalistas dominantes) est programada a partir de una estructura piramidal de AP (individuos-masa) nivelados por la ideologa del consumo capitalista. Un AP es un nivelado universal por la cultura del consumo.

  • El consumo (no el pensamiento razonado con lgica de qu y para qu), rige y parametra sus pautas de comportamiento social e individual. Un AP de Asia, Africa, o Latinoamrica (ms all del idioma y la raza) viste de la misma manera y consume los mismos productos que un AP de EEUU o de Europa. Ropa, cortes de cabello, msica, ftbol, deportes, creencias, modas, gustos consumistas, estereotipos de conducta social, son nivelados por igual en los AP por las trasnacionales capitalistas que han convertido al planeta en un "gran mercado". Un AP (Alienado Programado), tcnicamente, es una terminal de consumo para abrir nuevos mercados y nuevas fuentes de ganancia capitalista a escala planetaria

  • As como la acelerada concentracin y centralizacin del poder capitalista trasnacional impuso la incorporacin masiva de la informtica para la toma de decisin econmica, la sociedad de consumo requiri de la utilizacin en gran escala de la publicidad comercial destinada a crear las bases psicosociales del consumismo. La manipulacin psicolgica con el consumismo desarraig al individuo-masa de los valores de su propia cultura, historia y tradiciones de origen, y lo convirti en un alienado universalizado y sin conciencia. El colonizado mental, el AP, el individuo-masa, es un lumpen social cuya mxima ambicin es emigrar de su pas de origen hacia los grandes centros consumistas del Imperio, como est ocurriendo en Europa y en la frontera con Mxico. El mximo objetivo de un AP es consumir sin interrogarse sobre los fenmenos de genocidio econmico y las lacras sociales emergentes de la explotacin del hombre por el hombre, a los que vive en forma alienada, sin vincularlos al sistema capitalista, del que que tampoco sabe de que se trata. Un AP, es la clula y la materia prima emergente de las operaciones psicolgicas trazadas para el control y direccionamiento de conducta con fines colonizadores que lo despoj de todo atisbo de pensamiento reflexivo y de conciencia social.

  • Pero antes que nada, un AP (ms all de cualquier grupo de pertenencia clasista) es un alienado social construido a la imagen y semejanza de las trasnacionales y sus necesidades de mercado. En este cambio de las matrices mentales y culturales de las sociedades dominadas subyace la culminacin de un minucioso proceso de colonizacin psicolgica-cultural, cuyo objetivo central se orienta a borrar las fronteras entre el dominador y el dominado. El perfeccionamiento del AP fue simultneo a la destruccin de los Estados nacionales por medio de la imposicin del "libre mercado", la "apertura econmica" y las privatizaciones de empresa pblicas impulsadas por el capitalismo trasnacional desde Washington, en la dcada del 90.y

  • B) El microchip cerebral La etapa de la "colonizacin de las sociedades" con el consumo de productos, comenzada en la dcada del 60, posibilit la era de la "colonizacin mental" con el consumo de informacin perfeccionada con el advenimiento masivo de Internet y de las comunicaciones globalizadas en la dcada del 90. Cuando el sistema capitalista trasnacional, por medio del consumo, nivel un "modelo nico de pensamiento", sent las bases psicosociales para el control poltico-ideolgico por medio de la informacin periodstica manipulada por operaciones psicolgicas . As como las tcnicas de manipulacin sirven para alienar conciencias con la "TV espectculo", tambin sirven para esconder la realidad, crear cortinas de humo, y fabricar "atencin social", o "indiferencia", ante los distintos acontecimientos locales o internacionales que se van sucediendo. El "mostrar" o "esconder" (por medio de la manipulacin meditica) tal o cual acontecimiento, depende de los intereses que eventualmente tengan los gobiernos y consorcios mediticos sobre el mismo.

  • En la era de la informacin y de la revolucin informtica, los medios de comunicacin sustituyen a los ejrcitos en los sistemas de dominio y de control social. La guerra militar y sus tcnicas se revalorizan dentro de mtodos cientficos de control social, y se convierten en una eficiente estrategia de dominio sin el uso de las armas. De manera tal, que el control de las sociedades, en la primera etapa, por medio de la publicidad, posibilit la segunda fase: el control ideolgico, a travs del consumo de informacin periodstica, tambin nivelado a escala planetaria por el aparato meditico controlado por las trasnacionales del Imperio. Con la nivelacin consumista se establecieron las bases para el AP consumidor de "rdenes psicolgicas" manipuladas a travs de la informacin fragmentadora y "anti-reflexiva" del llamado "periodismo espectculo". De esta manera el AP, se convierte en la clula terminal del sistema de colonizacin mental nivelado a escala universal por el aparato meditico-informativo controlado por el capitalismo trasnacionalizado.

  • EFECTO CNN: Muchos dirigentes estadounidenses atribuyen a la CNN la capacidad de movilizar la opinin pblica y de modificar la poltica exterior de Washington. Refirindose a ese efecto CNN, el Secretario General de la ONU describi a la cadena televisiva como el miembro 16 del Consejo de Seguridad. Sin embargo, este poder meditico no puede resistir al anlisis. Las emociones efmeras de los telespectadores no influyen en los intereses estratgicos a largo plazo de la primera potencia mundial. El espectculo de la CNN no est concebido para distraer sino para ofrecer la ilusin de que existe un control democrtico sobre la accin exterior del Imperio.

  • Continuando ese razonamiento, podemos considerar que la funcin principal de las cadenas de informacin en tiempo real no es proponer el consumo de un espectculo sino la de reforzar la ilusin de la democracia hacindole creer al telespectador que el actor es l.En los periodos revolucionarios, los medios de difusin se multiplican, el Pueblo se moviliza en funcin de las informaciones que tiene y dicta al instante su voluntad a sus representantes. Se convierte en el soberano. El telespectador de la CNN se ve en medio de la Historia que se desarrolla ante sus ojos, es testigo directo de ella y tiene la ilusin de que puede modificarla.

  • La verdad es muy diferente. La CNN es un instrumento de justificacin de una poltica que se decide en la cpula. A fines de 1989, la cadena de Atlanta mostraba el espectculo de la crueldad del tirano de los Crpatos, testimoniaba que la represin de los Ceausescu (ex presidente de Rumania) acababa de dejar ms de 10,000 muertos y no tardaba en dar como prueba las imgenes de los muertos de Timisoara.En 1999, la CNN martillaba los slogans ms increbles de la administracin Bush sobre el llamado cuarto ejrcito del mundo: el de Irak. Instalaba, a pedido del general Colin L. Powell, sus cmaras a bordo de los bombarderos de la US Air Force, mantena un equipo en Bagdad para dar la impresin que los civiles no tenan nada que temer de los bombardeos quirrgicos.En 1999, la CNN ya no se conform con hacer lo que quera el Estado Mayor USA e instal a los especialistas del 4to Grupo de Operaciones psicolgicas del ejrcito estadounidense en su sala de redaccin[7].

  • Solamente mencionamos aqu algunos ejemplos ya que una lista exhaustiva sera larga y fastidiosa.Entonces, permite el caso de Somalia hablar de un efecto CNN? El ex-consejero de Seguridad Nacional Anthony Lake reconoci que todo estaba decidido antes de la transmisin de las imgenes del cuerpo del soldado estadounidense arrastrado por la capital. Las imgenes de la CNN nos ayudaron a reconocer que la situacin militar en Mogadiscio se haba deteriorado de una manera que nosotros no habamos admitido con franqueza[9].En cuanto a la intervencin en s, el Estado Mayor la mont como un espectculo: las cmaras de la CNN y luces de teatro fueron minuciosamente instaladas en la playa y el desembarco se program para la hora de audiencia mxima.

  • El concepto de informacin continua consiste en difundir en tiempo real imgenes de un suceso de manera que los televidentes puedan experimentar las emociones derivadas de ellas, inclusive sentir la misma sensacin de sus protagonistas. La inmediatez del procesamiento aspira a proteger contra las falsificaciones. Asimismo, la informacin continua se presenta como un avance del periodismo, posibilitado por el uso de nuevos medios tcnicos.

  • En realidad, es la negacin del periodismo. Este oficio, de hecho, consiste en distanciarse de un acontecimiento para analizarlo, seleccionar los hechos ms relevantes, confirmar las fuentes, verificar las imputaciones y emitir un criterio. El periodismo no es una tcnica de descripcin, sino un arte de la comprensin. Lejos de garantizar la verdad, la inmediatez la hace vulnerable a las apariencias y a los prejuicios.En el modelo CNN, la informacin no es una herramienta de conocimiento, sino un espectculo. La puesta en escena se inspira en la tragedia griega. Los presentadores y corresponsales desempean ah el papel del coro antiguo. En 1991, tal como en 2003, todos conocan de antemano el desenlace de la historia: la primera potencia militar del mundo aplastara al insignificante ejrcito iraqu..

  • En 1990, cuando el secretario de Estado James Baker se esforzaba por convencer a la opinin pblica de la necesidad de entablar una guerra con Irak, un gabinete de relaciones pblicas, Hill & Knowlton, difundi el rumor de que soldados iraques haban robado incubadoras en los hospitales de maternidad en Kuwait, dejando morir a ms de 300 recin nacidos prematuros.El rumor fue confirmado por un informe de Amnesty International. Se organizaron audiencias pblicas en el Congreso de los Estados Unidos que fueron retransmitidas en directo por la CNN y enviadas a todo el mundo. Una enfermera joven, mantenida en el anonimato, entre sollozos dio fe de estos crmenes..

  • Despus de la guerra, un periodista del Harpers Magazine demostr que esta acusacin era falsa y que la joven enfermera era en realidad la hija de un diplomtico kuwait. La superchera haba sido montada por una de las directoras de Hill & Knowlton, Victoria Clarke. Con este asunto, el gobierno de Bush Senior no slo trat de envenenar al Parlamento, sino tambin a la opinin pblica internacional. Y lo logr dejando correr el efecto CNN. Instantneamente, todos los periodistas pasaron por alto las verificaciones referentes a la informacin que de manera habitual y obligatoria hacan para comprobar los hechos.Todos consideraron aceptable un testimonio annimo del cual, normalmente, hubiesen desconfiado..

  • Durante la operacin Tormenta del desierto, el secretario de Defensa en aquellos momentos, Dick Cheney, y el jefe del estado Mayor, Colin Powell, anunciaron que Sadam Husein haba abierto las compuertas de sus pozos de petrleo, arrojando el crudo en el Golfo y provocando el mayor desastre ecolgico de todos los tiempos.La CNN confirm que mantos de petrleo amenazaban las costas y difundi imgenes de un cuervo marino cubierto de petrleo en una playa. No obstante, desde el primer da, la agencia Reuters haba explicado que una pequea marea negra se haba producido despus que un buque cisterna iraqu haba sido atacado por el ejrcito estadounidense al creer este, probablemente sin razn, que el buque transportaba una gran cantidad de armas.La acusacin lanzada contra Sadam Husein permita a Washington enmascarar una vileza militar y, de paso, presentar una imagen diablica de Sadam Husein a los ojos de los ecologistas..

  • Una vez ms el efecto CNN bast para dar credibilidad a la informacin. Adems de que, a partir de ese instante, ningn periodista verific la amplitud de la marea negra y tampoco nadie observ atentamente las imgenes ni reflexion sobre la credibilidad de la acusacin. Fue slo mucho ms tarde, al examinar viejas imgenes de ITN, que se observ que esos mantos de combustible no podan inundar una playa porque se desviaban hacia el mar, y que esa raza de cuervo marino no viva en el Golfo. Se not, sobre todo, que esa acusacin era estpida porque los iraques no tenan ningn inters en destruir las costas de Kuwait que, precisamente, estaban reivindicando.

  • Las nuevas tecnologas de la comunicacin aceleraron la circulacin de informacin, diversificaron las fuentes informativas, multiplicaron el nmero de quienes reciben y emiten informacin y abarataron el acceso a la misma. Gracias a Internet, a los peridicos virtuales, a las cadenas internacionales de televisin por cable, a los servicios informativos para telfonos celulares, el ciudadano contemporneo parece haber colmado su capacidad de recibir informacin en forma casi instantnea.El flujo de informacin es de tal magnitud que, de seguir incrementndose, el receptor de la misma puede terminar naufragando en un mar de datos carentes de significacin. O peor, convirtindose en una vctima del fenmeno, incapaz de desentraar el sentido de los datos que recibe cada da, cada hora, cada minuto. A pesar de la complacencia que suelen exponer los usuarios de esos servicios, es dudoso que por s misma la mera acumulacin de informacin vaya a transformar a quien recibe cada vez ms informacin en un sujeto capaz de situarse en el mundo en el que vive o de tomar decisiones ms justas, razonables o incluso ms apropiadas a sus intereses.No se trata de detener este desarrollo ni de negar las evidentes potencialidades que tienen las nuevas tecnologas de la informacin, sino de volver a formularse la vieja pregunta acerca del significado de ese "estar informados" que, tengo la sensacin, en los ltimos tiempos se ha convertido en una mera acumulacin de datos que a veces se expone orgullosamente como un trofeo, pero que no siempre equivale a saber ms o a comprender mejor aquello que se pretende conocer.

  • Eso que llamamos noticia no cae de los rboles, como las frutas maduras. Es un producto elaborado, construido por sujetos que interpretan lo real, que seleccionan, descartan y jerarquizan. Tales operaciones son una exigencia resultante de la imposibilidad de dar cuenta del todo y de otra acaso ms bsica: la necesidad de interpretar, pues los hechos desnudos no nos hablan de las relaciones causales que existen entre ellos (a pesar de lo que sostiene el lugar comn, si hay algo que no hacen los hechos es "hablar por s mismos"). Sin establecer relaciones entre los sucesos y acontecimientos, es decir sin interpretar, lo real se nos hace ininteligible, sin interpretar apenas podemos dar cuenta de una suma de acontecimientos inconexos, que se nos presentan a nuestros sentidos como un caos.

  • Eso que llamamos noticia no cae de los rboles, como las frutas maduras. Es un producto elaborado, construido por sujetos que interpretan lo real, que seleccionan, descartan y jerarquizan. Tales operaciones son una exigencia resultante de la imposibilidad de dar cuenta del todo y de otra acaso ms bsica: la necesidad de interpretar, pues los hechos desnudos no nos hablan de las relaciones causales que existen entre ellos (a pesar de lo que sostiene el lugar comn, si hay algo que no hacen los hechos es "hablar por s mismos"). Sin establecer relaciones entre los sucesos y acontecimientos, es decir sin interpretar, lo real se nos hace ininteligible, sin interpretar apenas podemos dar cuenta de una suma de acontecimientos inconexos, que se nos presentan a nuestros sentidos como un caos.

  • Tulio El ChinchillaPero en aos recientes, algunas sociedades Colombia entre ellas acusan una versin ms preocupante del fenmeno: la valorizacin de lo vulgar y su exaltacin a canon esttico, modelo de buen estilo o referente cultural. Algo radicalmente distinto a reivindicar como paradigma esttico la chabacanera, el hablar descuidado y obsceno y el mal gusto.

    , hoy, en cambio, se conquistan audiencias mediante el uso de las palabras ms soeces e impronunciables, chistes sexistas de doble sentido, el estilo patn extremo. Incluso en la academia se ha llegado a encomiar el empleo de una jerga vulgar como recurso pedaggico. Qu tal el profesor dirigindose a sus alumnos con expresiones tales como parcero, palas que sea?

  • Se ha desatado desde hace varias dcadas una escalada de actitudes consumistas que no parece sostenible en el medio y largo plazo, ni para la naturaleza ni para la propia humanidad. Pareciera que el nuevo modo de entender la naturaleza humana ya no es ninguno de los clsicos, ni homo sapiens, ni homo faber, ni homo ludens, sino ms bien homo consumens: varones y mujeres con capacidad para consumir los productos del mercado. El sistema socioeconmico dominante ha invadido buena parte del tiempo y de las energas de las personas, de manera que la actividad de comprar se ha convertido en la actividad central de muchas personas, mientras que otras suean con tener la posibilidad de hacerlo.

  • La manipulacin consciente e inteligente de los hbitos y opiniones de las masas es un elemento importante en la sociedad democrtica. Los que manipulan el mecanismo oculto de la sociedad constituyen un gobierno invisible que es el verdadero poder que gobierna nuestro pas. Somos gobernados, nuestras mentes moldeadas, nuestros gustos formados, nuestras ideas sugeridas mayormente por hombres de los que nunca hemos odo hablar.

  • En casi cualquier acto de nuestras vidas, sea en la esfera de la poltica, de los negocios, en nuestra conducta social o en nuestro pensamiento tico, estamos dominados por un nmero relativamente pequeo de personas que entienden los procesos mentales y los patrones sociales de las masas. Son ellos quienes manejan los hilos que controlan la opinin pblica. (Propaganda, 1928)

  • DECLARACIN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOSArtculo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitacin de fronteras, por cualquier medio de expresin.

  • CONSTITUCIN de 1991Artculo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir informacin veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicacin.

    Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificacin en condiciones de equidad. No habr censura.

  • MC: Poderosos altavoces que llegan a todos los rincones del mundo

  • Sobre el neoliberalismo econmico:

    El filsofo Dany-Robert Dufour ha explicado, no sin humor, que la ideologa neoliberal funciona como una nueva religin: Primer mandamiento: Te dejars conducir por el egosmo y entrars amablemente en el rebao de los consumidores.Segundo mandamiento: Utilizars al otro como medio para lograr tus fines.Tercer mandamiento: Podrs venerar a todos los dolos que elijas, siempre y cuando adores al dios supremo, el Mercado.Cuarto mandamiento: No inventars excusas para evitar entrar en el rebao.Quinto mandamiento: Combatirs todo gobierno y preconizars la "buena gobernanza".Sexto mandamiento: Ofenders a cualquier maestro que est en condiciones de educarte.Sptimo mandamiento: Ignorars la gramtica y barbarizars el vocabulario.Octavo mandamiento: Violars las leyes sin dejarte atrapar.Noveno mandamiento: En materia de arte derribars indefinidamente la puerta abierta por Duchamp. Dcimo mandamiento: Liberars tus pulsiones y buscars el goce ilimitado. Ignacio Ramonet, La catstrofe perfecta

  • Los medios de comunicacin de masas son los vehculos o canales de distribucin de los productos de la comunicacin. La comunicacin de masas es, antes que nada, produccin masiva de comunicacin. Y, como tal, se rige por los mismos principios que el resto de las industrias: produccin en serie, indiferenciada, a fin de reducir costes y aumentar beneficios. Pero como en la produccin comunicativa se trata de productos del pensamiento, de contenidos de conciencia, esta simplificacin y uniformidad tiene tambin algo que ver con la produccin del pensamiento acrtico, indiferenciado, nico.

  • Bagdad bajo un fuerte bombardeo

  • La cada de precios dificulta an ms la negociacin colectiva

    Zapatero anuncia 'tiempos duros' y presume de 'dar la cara' en el Congreso

    Consecuencias inevitables de la crisis: sindicatos y economistas coinciden que el paro roza ya los cinco millonesEl Presidente de Gobierno afirma que es necesaria la subida de edad de jubilacin a los 67 aos

  • ORGANIZACIN MUNDIAL DEL COMERCIO

    Organizaciones Internacionales que controlan la economa del Planeta

  • ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIN ALTERNATIVOSPERIDICOS DIGITALES:http://www.proyectocensurado.orghttp://www.diagonalperiodico.nethttp://www.rebelion.orghttp://www.larepublica.eshttp://www.insurgente.orghttp://www.periodismohumano.comhttp://www.humanite-en-espanol.comhttp://www.lirexpresion.orghttp://www.tercerainformacion.eshttp://www.ipsnoticias.nethttp://www.bbc.co.uk/mundohttp://www.kaosenlared.netPERIDICOS EN PAPEL:Le Monde Diplomatique, La Jornada (Mxico), Il Manifesto (Italia), Brasil de Fato (Brasil), Correo del Orinoco (Venezuela), El Viejo Topo, Pueblos, Mundo Obrero, LHumanit (Francia), Prensa Latina.EN TELEVISIN:Telesur, Democracy Now y TeleK en Madrid, Cubadebate.AGENCIA DE NOTICIAS:IPS (Inter Press Service)

  • Palabras tab y eufemismosLas palabras tab son palabras que evitamos utilizar porque socialmente estn mal vistas, hacen referencias a realidades consideradas desagradables, vulgares o polticamente incorrectas.Suelen hacer referencia a enfermedades, trminos escatolgicos, sexuales o relacionados con la muerte, etc.En lugar de estas palabra se suelen utilizar otras con un significado similar pero que tienen menor carga negativa. Estas palabras se denominan eufemismos.Locura (tab) / Demencia (eufemismo)Calificacin insuficiente (tab) / Necesita mejorar (eufemismo)Huelga (tab) / Paro laboral (eufemismo)Retrete (tab) / Inodoro (eufemismo)

  • Lugares comunes

    Jos Julin Mart Prez fue un poltico republicano democrtico, pensador, escritor, periodista, filsofo y poeta cubano de origen espaol, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria.*