modulo 4

11
 CANALES DE PERCEPCIÓN EN EL PROCESO DE  APRENDIZAJE Algunas teorías sostienen que existen diferentes canales de percepción en el proceso de aprendizaje, a través de los cuales las personas tienen a percibir o captar la información con mayor facilidad. Estos canales son el visual, el auditivo y el cenestésico o de movimiento. Si bien todos usamos los cuatro canales anteriores, en cada persona hay, generalmente, uno que predomina. 1.1 Canal visual: En ese canal, se activa la visión para captar el mundo exterior o los estímulos del aprendizaje. Esto se realiza por medio de imágenes, secuencias visuales, etc. Las persona con predominio de este canal se característica por ser buenas observadores. Los individuos en quienes predomina este sistema representacional captan el mundo con los ojos, se fijan mucho en los detalles visuales, recuerdan muy especialmente aquello que ven. Estrategias para estudiar y aprender usando el canal visual:  Observa a tu profesor atentamente cuando explica su clase. Recuerda que la atención se concentra donde uno enfoca los ojos.  Evita sentarte cerca de las ventanas o sitios donde pueda haber otros elementos que te distraigan fácilmente.  Antes de iniciar tu trabajo, escribe cuáles son tus metas y los pasos que debes seguir para logarlas.  Toma apuntes claros y detallados, ya que para ti es más fácil captar la información leyendo o revisándola visualmente. Trata de realizar tu trabajo lo más ordenada y llamativamente posible.  Cuando trabajes en grupo, trata de ofrecerte para leer el material o elaborar los gráficos. Las personas con el desarrollo del canal visual son de individuos que captan el mundo predominantemente a través del sentido de la vista. En general suelen ser personas con un alto nivel de energía, hablan en una velocidad más bien rápida, siempre están haciendo algo y, debido a la importancia que posee la imagen para ellos, suelen estar muy bien arregladas, por ejemplo, combinando muy bien los colores de su indumentaria. También es común que sean muy ordenadas. Cuando hablan tienden a mover los ojos hacia arriba. Se les dan especialmente bien aquellas profesiones en las que se requiere una gran agudeza visual: arquitecto, pintor, escultor, diseñador de modas, etc. Debido a que experimentan y procesan la realidad a través del lente visual, suelen expresarse metafóricamente con términos que remiten, precisamente, a ese sentido. Puedes utilizar las siguientes estrategias de aprendizaje. De selección Subrayado o resaltado, después de dar al texto una revisión rápida. De organización Elaboración de esquemas u organizadores gráficos, como cuadros y mapas semánticos y conceptuales. De elaboración Formación de imágenes De recuperación Reconocimiento IEP SANTA RITA DE JESÚS DISCIPLINA  TRABAJO Y VIRTUD Área curricular PFRH Grado 4to Bimestre II Contenido tematico CANALES DE APRENDIZAJE Capacidad del área Capacidad especifica Proceso cognitivo Indicadores de evaluación Construcción de la autonomía Reconoce las características de los diversos canales de aprendizaje  Recepción de información  Identifica las principales características de cada canal de aprendizaje en u n listado.  Comprende las diversas estrategias de aprendizaje que puede utilizar para mejorar su aprendizaje  Reconoce el canal de aprendizaje más desarrollado mediante un test..  Identificación y contrastación de  característica  Manifestación de las diferencias Problema de aprendizaje ¿Qué canal de aprendizaje predomina en ti?

Upload: alejandro-vivar-gavidia

Post on 11-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IEP SANTA RITA DE JESSDISCIPLINA TRABAJO Y VIRTUDSESIN DE APRENDIZAJE 01

rea curricularPFRH Grado 4to BimestreII

Contenido tematicoCANALES DE APRENDIZAJE

Capacidad del reaCapacidad especificaProceso cognitivo Indicadores de evaluacin

Construccin de la autonoma

Reconoce las caractersticas de los diversos canales de aprendizaje Recepcin de informacin

Identifica las principales caractersticas de cada canal de aprendizaje en un listado. Comprende las diversas estrategias de aprendizaje que puede utilizar para mejorar su aprendizaje Reconoce el canal de aprendizaje ms desarrollado mediante un test..

Identificacin y contrastacin de caracterstica

Manifestacin de las diferencias

Problema de aprendizaje Qu canal de aprendizaje predomina en ti?

CANALES DE PERCEPCIN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJEAlgunas teoras sostienen que existen diferentes canales de percepcin en el proceso de aprendizaje, a travs de los cuales las personas tienen a percibir o captar la informacin con mayor facilidad. Estos canales son el visual, el auditivo y el cenestsico o de movimiento. Si bien todos usamos los cuatro canales anteriores, en cada persona hay, generalmente, uno que predomina.1.1 Canal visual: En ese canal, se activa la visin para captar el mundo exterior o los estmulos del aprendizaje. Esto se realiza por medio de imgenes, secuencias visuales, etc. Las persona con predominio de este canal se caracterstica por ser buenas observadores. Los individuos en quienes predomina este sistema representacional captan el mundo con los ojos, se fijan mucho en los detalles visuales, recuerdan muy especialmente aquello que ven.

Estrategias para estudiar y aprender usando el canal visual: Observa a tu profesor atentamente cuando explica su clase. Recuerda que la atencin se concentra donde uno enfoca los ojos. Evita sentarte cerca de las ventanas o sitios donde pueda haber otros elementos que te distraigan fcilmente. Antes de iniciar tu trabajo, escribe cules son tus metas y los pasos que debes seguir para logarlas.

Toma apuntes claros y detallados, ya que para ti es ms fcil captar la informacin leyendo o revisndola visualmente. Trata de realizar tu trabajo lo ms ordenada y llamativamente posible. Cuando trabajes en grupo, trata de ofrecerte para leer el material o elaborar los grficos.Las personas con el desarrollo del canal visual son de individuos que captan el mundo predominantemente a travs del sentido de la vista. En general suelen ser personas con un alto nivel de energa, hablan en una velocidad ms bien rpida, siempre estn haciendo algo y, debido a la importancia que posee la imagen para ellos, suelen estar muy bien arregladas, por ejemplo, combinando muy bien los colores de su indumentaria. Tambin es comn que sean muy ordenadas. Cuando hablan tienden a mover los ojos hacia arriba. Se les dan especialmente bien aquellas profesiones en las que se requiere una gran agudeza visual: arquitecto, pintor, escultor, diseador de modas, etc. Debido a que experimentan y procesan la realidad a travs del lente visual, suelen expresarse metafricamente con trminos que remiten, precisamente, a ese sentido.Puedes utilizar las siguientes estrategias de aprendizaje. De seleccinSubrayado o resaltado, despus de dar al texto una revisin rpida.

De organizacinElaboracin de esquemas u organizadores grficos, como cuadros y mapas semnticos y conceptuales.

De elaboracinFormacin de imgenes

De recuperacinReconocimiento

De comunicacin Uso de medios como videos, presentaciones en diapositivas, trpticos o afiches.

1.2 Canal auditivo: Aqu, se activa la audicin para percibir la informacin mediante palabras conversaciones, sonidos, ritmos, etc. Las personas con predominio de este canal tienden a ser grandes conversadores.

Experimentan el mundo a travs del odo, se fijan mucho en los detalles auditivos, recuerdan lo que dice la gente y su lenguaje est muy influido por trminos y expresiones vinculadas a la audicin.

Estrategias para estudiar y aprender usando el canal auditivo: Antes de iniciar tu trabajo, lee en voz alta las metas y los pasos que debes seguir para logarlas. Hblate a ti mismo sobre cmo organizarte. Siempre toma notas y repsalas como si estuvieras conversando. Lee siempre en voz alta, as podrs escucharte. Organzate como si estuvieras explicado a los dems. Graba tu material y escchalo varias veces. Presta mucha atencin a lo que habla tu profesor y toma apuntes en tu cuaderno. Evita estudiar en lugares con mucho ruido. Puedes utilizar las siguientes estrategias de aprendizaje. De seleccinSubrayado o resaltado para hacer tu resumen luego lelo en voz alta.

De organizacinElaboracin de esquemas verticales o de llaves.

De elaboracinInterrogacin elaboraraAnalogas

De recuperacinEvocacin

De comunicacinExpresin oral en pblico con apoyo de medio audiovisuales.

Son individuos con un nivel de energa ms calmo y tranquilo que los visuales, por lo cual suelen ser tambin ms serenos y sedentarios. Tienen, en general, un aspecto arreglado y ms bien conservador; no les gusta llamar la atencin y cuidan mucho lo que dicen. Tambin recuerdan muy bien lo que escuchan. Siempre hacen gala de un excelente manejo del lenguaje, tanto oral como escrito.Su movimiento ocular ms usual es hacia la derecha y hacia la izquierda, esto es, hacia los odos. Se les dan especialmente bien todas aquellas profesiones y oficios en los que el manejo del lenguaje sea un componente primordial, tales como psiclogo, escritor, corrector, docente, abogado. Tambin tienen muchas aptitudes para labores que requieren de una agudeza auditiva considerable: telefonista, telemarketer, etc.1.3 Canal cenestsico En este canal se activan las sensaciones tctiles por medio de sensaciones de calor, textura, movimiento, emociones, desplazamientos, etc. las personas con predominio de este canal tienen a ser sensibles e inquietas. Personas en quienes predomina el tacto, el olfato y el gusto. Se trata de individuos que registran sus experiencias con el mundo exterior a travs de alguno o varios de estos tres sentidos y, por supuesto, se expresan con predicados verbales acorde a ello.

Algunas estrategias para estudiar y aprende usando el canal cenestsico: Incorpora el movimiento a tu sesin de estudio. Camina mientras lees o estudias. Ubcate en un lugar donde puedas pararte cada cierto tiempo. Planifica tus actividades de modo que sean variadas. Trata de visualizar el producto de tu trabajo, cuando te aburas revisa los pasos que debes seguir y el producto para que te enfoques nuevamente a la tarea. Cuando trabajes en grupo trata de proponerte para actividades corporales (representaciones, socio dramas) Decora tu ambiente de trabajo con carteles y colores de tu agrado. Puedes utilizar las siguientes estrategias de aprendizaje. De seleccinRevisin rpida del texto, ayudndote con el subrayado o resaltado.

De organizacinElaboracin de cuadros, grficos, mapas conceptuales y esquemas pgalos en la pared y simula que estas explicando a otros.

De elaboracinFormacin de imgenes acompaadas de dramatizaciones.

De recuperacinReconocimiento.

De comunicacinElaboracin de maquetas, dioramas, dramatizaciones, juegos de roles

Los kinestsicos suelen ser personas particularmente relajadas y distendidas. La moda les interesa poco y nada, y lo primordial para ellos es estar cmodo, por lo que las mujeres pertenecientes a este grupo suelen transitar por la vida casi sin maquillaje, ropa ms bien amplia y tacos bajos, mientras que los hombres huyen del traje con corbata y prefieren tambin, ropa amplia y cmoda. Hablan sin prisa y tienen una marcada predileccin por los placeres de la buena vida, especialmente la comida y los perfumes. Su mirada tiende a estar hacia abajo y hacia la derecha. Tienen notables condiciones para ser cocineros, perfumistas y para todo aquello que requiera destreza fsica: natacin, equitacin, profesor de yoga, bailarn, etc. Debido a que captan y procesan la realidad a travs del tacto, el gusto y el olfato, sus expresiones metafricas se vinculan a alguno de estos tres sentidos.TEST DEL CANAL DE APRENDIZAJE DE PREFERENCIA - PNL LYNN OBRIEN (1990)

Lea cuidadosamente cada oracin y piense de qu manera se aplica a usted. En cadalnea escriba el nmero que mejor describe su reaccin a cada oracin.

Casi siempre: 5 Frecuentemente: 4 A veces: 3 Rara vez: 2 Casi nunca: 1

1. Puedo recordar algo mejor si lo escribo. ( )

2. Al leer, oigo las palabras en mi cabeza o leo en voz alta. ( )

3. Necesito hablar las cosas para entenderlas mejor. ( )

4. No me gusta leer o escuchar instrucciones, prefiero simplemente comenzar ahacer las cosas. ( )

5. Puedo visualizar imgenes en mi cabeza. ( )

6. Puedo estudiar mejor si escucho msica. ( )

7. Necesito recreos frecuentes cuando estudio. ( )

8. Pienso mejor cuando tengo la libertad de moverme, estar sentado detrs de unescritorio no es para m. ( )

9. Tomo muchas notas de lo que leo y escucho. ( )

10. Me ayuda MIRAR a la persona que est hablando. Me mantiene enfocado.( )

11. Se me hace difcil entender lo que una persona est diciendo si hay ruidosalrededor.( )

12. Prefiero que alguien me diga cmo tengo que hacer las cosas que leer lasinstrucciones.( )

13. Prefiero escuchar una conferencia o una grabacin a leer un libro.( )

14. Cuando no puedo pensar en una palabra especfica, uso mis manos y llamo alobjeto coso. ( )

15. Puedo seguir fcilmente a una persona que est hablando aunque mi cabeza esthacia abajo o me encuentre mirando por una ventana. ( )

16. Es ms fcil para m hacer un trabajo en un lugar tranquilo. ( )

17. Me resulta fcil entender mapas, tablas y grficos. ( )

18. Cuando comienzo un artculo o un libro, prefiero espiar la ltima pgina. ( )

19. Recuerdo mejor lo que la gente dice que su aspecto. ( )

20. Recuerdo mejor si estudio en voz alta con alguien. ( )

21. Tomo notas, pero nunca vuelvo a releerlas. ( )

22. Cuando estoy concentrado leyendo o escribiendo, la radio me molesta. ( )

23. Me resulta difcil crear imgenes en mi cabeza. ( )

24. Me resulta til decir en voz alta las tareas que tengo para hacer. ( )

25. Mi cuaderno y mi escritorio pueden verse un desastre, pero s exactamentednde est cada cosa. ( )

26. Cuando estoy en un examen, puedo ver la pgina en el libro de textos y larespuesta. ( )

27. No puedo recordar una broma lo suficiente para contarla luego. ( )

28. Al aprender algo nuevo, prefiero escuchar la informacin, luego leer y luegohacerlo. ( )

29. Me gusta completar una tarea antes de comenzar otra. ( )

30. Uso mis dedos para contar y muevo los labios cuando leo. ( )

31. No me gusta releer mi trabajo. ( )

32. Cuando estoy tratando de recordar algo nuevo, por ejemplo, un nmero detelfono, me ayuda formarme una imagen mental para lograrlo. ( )

33. Para obtener una nota extra, prefiero grabar un informe a escribirlo. ( )

34. Fantaseo en clase. ( )

35. Para obtener una calificacin extra, prefiero crear un proyecto a escribir uninforme.( )

36. Cuando tengo una gran idea, debo escribirla inmediatamente, o la olvido confacilidad.( )

Resultado del Test del Canal de Aprendizaje de preferencia. Cuidadosamente transfiera los resultados en cada lnea.

1._____ 2._____ 4._____5._____ 3._____ 6._____9._____ 12.____ 7._____10.____ 13.____ 8._____11.____ 15.____ 14.____16.____ 19.____ 18.____17.____ 20.____ 21.____22.____ 23.____ 25.____26.____ 24.____ 30.____27.____ 28.____ 31.____32.____ 29.____ 34.____36.____ 33.____ 35.____Total Visual:_______ Total Auditivo:_______ Total Kinestsico:_____Elabora un grfico de tus resultados.

IEP SANTA RITA DE JESSDISCIPLINA TRABAJO Y VIRTUDSESIN DE APRENDIZAJE 01

rea curricularPFRH Grado 4to BimestreII

Contenido tematicoESTILOS DE APRENDIZAJE

Capacidad del reaCapacidad especificaProceso cognitivo Indicadores de evaluacin

Construccin de la autonoma

Reconoce las diversas capacidades que realiza cada hemisferio del cerebro respecto al aprendizaje Recepcin de informacin

Identifica informacin relevante sobre los estilos de aprendizaje mediante subrayados. Compara las diversas capacidades que desarrolla cada hemisferio en un cuadro comparativo.Reconoce su estilo de aprendizaje mediante un test. Utiliza estrategias de aprendizaje segn su estilo de aprendizaje.

Identificacin y contrastacin de caracterstica

Manifestacin de las diferencias

ESTILOS DE APRENDIZAJEEl termino, estilos de aprendizaje se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio mtodo o estrategia para aprender. Aunque las estrategias varan segn lo que se quiere aprender, a cada uno tiene a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Estilos de aprendizaje basados en el modelo de los hemisferios cerebrales: Cada hemisferio es el responsable de la mitad del cuerpo situada en el lado opuesto: es decir, el hemisferio derecho dirige la parte izquierda del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo dirige la parte derecha. Cada hemisferio presenta especializaciones que le permite hacerse cargo de tareas determinadas.El hemisferio izquierdo est ms especializado en el manejo de los smbolos de cualquier tipo: lenguaje, lgebra, smbolos qumicos, partituras musicales. Es ms analtico y lineal, procede de forma lgica.El hemisferio derecho es ms efectivo en la percepcin del espacio, es ms global, sinttico e intuitivo. Es imaginativo y emocional.La idea de que cada hemisferio est especializado en una modalidad distinta de pensamiento ha llevado al concepto de uso diferencial de hemisferios. Esto significa que existen personas que son dominantes en su hemisferio derecho y otras dominantes en su hemisferio izquierdo. La utilizacin diferencial se refleja en la forma de pensar y actuar de cada persona; quien sea dominante en el

hemisferio izquierdo ser ms analtica, en cambio quien tenga tendencia hemisfrica derecha ser ms emocional.Aunque cada persona utiliza permanentemente todo su cerebro, existen interacciones continuas entre los dos hemisferios, y generalmente uno es ms activo que el otro. En la determinacin de la dominancia de los hemisferios influyen factores sociales. Cada hemisferio procesa la informacin que recibe de distinta manera, es decir, hay distintas formas de pensamiento asociadas con cada hemisferio. El hemisferio izquierdo es descrito a veces como analtico debido a que se especializa en reconocer las partes que constituyen un conjunto. El proceso del hemisferio izquierdo es tambin lineal y secuencial; pasa de un punto al siguiente de modo gradual, paso a paso. Es especialmente eficiente para procesar informacin verbal y para codificar y decodificar el habla. En tanto que el hemisferio izquierdo se ocupa de separar las partes que constituyen un todo, el derecho se especializa en combinar esas partes para crear un todo: se dedica a la sntesis. Busca y construye relaciones entre partes separadas. El hemisferio derecho no acta linealmente, sino que procesa simultneamente, en paralelo. Es especialmente eficiente en el proceso visual y espacial (imgenes). Su capacidad de lenguaje es extremadamente limitada, y las palabras parecen desempear escasa importancia, acaso ninguna, en su funcionamiento. El hemisferio lgico (IZQUIERDO) forma la imagen del todo a partir de las pares y es el que se ocupa de analizar los detalles. El hemisferio lgico piensa en palabras y en nmeros, es decir contiene la capacidad para la matemtica y para leer y escribir. Este hemisferio emplea un tipo de pensamiento convergente (pensamiento que se mueve en unas sola direccin o una sola solucin) obteniendo nueva informacin al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos convencionalmente aceptables.El hemisferio holstico, normalmente el derecho, procesa la informacin de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que lo componen. El hemisferio holstico es intuitivo en vez de lgico, piensa en imgenes y sentimientos. Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento divergente (busca varias soluciones), creando una variedad y cantidad de ideas nuevas, ms all de los patrones convencionales. Un hemisferio no es ms importante que el otro: para poder realizar cualquier tarea necesitamos usar los dos hemisferios, especialmente si es una tarea complicada. Para poder aprender bien necesitamos usar los dos hemisferios, pero la mayora de nosotros tendemos a usar uno ms que el otro, o preferimos pensar de una manera o de otra. Cada manera de pensar est asociada con distintas habilidades.Actividades que facilitan el aprendizaje segn el hemisferio que predomina.

Hemisferio LgicoHemisferio holstico

Hacer esquemasHacermapas conceptuales

Dar reglasDar ejemplos

Explicar paso a pasoEmpezar por explicar la idea global

Leer los textos desde el principioEmpezar por leer el final del texto para saber a donde se va a ir a parar

Escribir un texto a partir de fotos o dibujosConvertir un texto en un comic

Organizar en apartadosOrganizar por colores

Dar opiniones razonadasExpresar emociones e impresiones

Actitudes frente al estudioConocer las disposiciones de nimo que manifiestas frente al estudio, te ayudara a mejorar tus resultados y desempeos. Ellas se refieren tanto a tus actitudes como a las condiciones personales y ambientales que intervienen en el que intervienen en el momento en el que estudias y aprendes, es decir, al empeo que pones al estudiar y a la forma como organizas tu tiempo y tus materiales. Cada persona debe encontrar la mejor manera de desarrollar sus propios hbitos, combinando para s, y de la mejor manera, los distintos aspectos que involucran los procesos de aprendizaje y que se deben tomar en cuenta para logar resultados adecuados. Entre estos aspectos para considerar, encontramos los siguientes. Condiciones personales:

Son las referidas a las condiciones internas de la persona al momento de estudiar; por ejemplo, estar sin hambre, sano, limpio y descansado. Tambin guardan relacin con las preocupaciones e inters en temas ajenos al estudio, pues distraen del proceso de aprender. A veces, es difcil evitarlos; en este caso, debes tratar de resolverlos o reservar un tiempo especial para analizarlos despus, de manera que no ocupen tu tiempo de estudio.

Condiciones ambientales:

Son las que se refieren a las condiciones externas para el estudio. Trata de encontrar el lugar ms cmodo y silencioso, iluminado, ventilado y ordenado. De preferencia, debe ser siempre el mismo sitio para que, cuando llegues a l , fcilmente te predispongas al estudio. Antes de comenzar, verifica que tengas a la mano todo lo necesario para tu trabajo; de este modo, evitaras perder tiempo y concentracin al buscar lo que pudiera faltarte.

Uso del tiempo:

Reflexiona acerca del tiempo que dedicas a estudiar, los resultados que consigues, tus tareas o responsabilidades y otras actividades que te interesan. Adems, analiza si estudias siempre o solamente para los exmenes. No estudies hasta altas horas de la noche, pues as reduces tu tiempo necesario de sueo y descanso. Establece tus prioridades, elabora un horario realista, esfurzate por cumplir y evala peridicamente si lo logras. Elabora una lista de pendientes. Anota las actividades que Tienes y las que deseas realizar, y decide el orden de prioridad en que las vas a ejecutar. Con ello, establece un cronograma con tareas de corto, mediano y largo plazo. As evitaras que se acumulen y te generen tensin.

Uso de estrategias de aprendizaje:

Es recomendable que utilices el subrayado, los resmenes, la toma de apuntes, los esquemas, los grficos, los cuadros, etc. Teniendo en cuenta la tarea encomendada y tus estilos y canales de aprendizaje.

Actividades:1. Elabora un cuadro comparativo con las caractersticas del hemisferio izquierdo y derecho. Responde: 1. Qu es un estilo de aprendizaje? Por qu es importante conocer cul es mi estilo o forma de aprender?2. Cmo planificas tu tiempo libre?3. Al momento de hacer un trabajo Qu estrategias utilizas para llevarla a cabo? 4. Segn el test que canal de aprendizaje predomino en ti? Escribe 5 enunciados de dicho test que te ayudaron definir tu canal de aprendizaje.

CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR PREDOMINANCIAHEMISFRICA

HEMISFERIO CEREBRAL DOMINANTE Lee cada una de las siguientes preguntas y luego seala cul es la opcin que se acerca ms a tu comportamiento. 1. A menudo presentas cambios de nimo? a. No. b. S. 2. Qu es ms comn? a) Me pongo tenso porque quiero que todo salga bien siempre .b) Me alejo y dejo que las cosas sucedan. 3. Por lo general, tienes un lugar para todo, un sistema para hacer las cosas y habilidad para organizar la informacin y los objetos? a) S. b) No. 4. Qu forma de aprender se te facilita ms? a) Con libros y clases. b) Con talleres y excursiones. 5. Cul de estas dos materias se te facilita ms? a) Matemticas. b) Arte. 6. Cul de estos juegos prefieres? a) Juegos de lgica. b) Rompecabezas. 7. Cmo compras habitualmente algo? a) Pienso en el costo y en el uso que le voy a dar. b) Simplemente compro lo que deseo. 8. Cundo compras algo te aseguras que te den el cambio correcto? a) S, lo cuento. b) No. 9. Te expresas bien verbalmente? a) S. b) No.10. Disfrutas corriendo riesgos? a) No. b) S. 11. Con que frecuencia tienes corazonadas? a) Nunca o casi nunca. b) Con frecuencia. 12. Qu prefieres hacer? a) Leer. b) Dibujar. 13. Se te facilita expresar tus sentimientos? a) S. b) No, me cuesta trabajo. 14. Si practicas un deporte o un instrumento musical, cmo lo haces? a) A la misma hora cada da, durante el mismo tiempo. b) Cuando me place y tengo tiempo.15. En una conversacin cmo te sientes ms cmodo? a) Hablando. b) Escuchando. 16. Cmo prefieres estudiar? a) Solo b) En grupo. 17. Tienes facilidad para recordar las caras de las personas? a) No. b) S. 18. Tienes facilidad para recordar los nombres? a) S. b) No. 19. Cuando tomas notas haces correcciones? a) Nunca. b) Frecuentemente. 20. Qu eres mejor? a) Estudiante. b) Atleta.

EVALUACIN DE RESULTADOS Cuenta el nmero total de respuestas marcadas con la letra a y el total con la letra b. Las marcadas con la letra a se refieren al hemisferio izquierdo; las marcadas con la letra b se refieren al hemisferio derecho.1. Total de a: _______________2. Total de b: _____________

IEP SANTA RITA DE JESSDISCIPLINA TRABAJO Y VIRTUDSESIN DE APRENDIZAJE 10

rea curricularPFRH Grado 4to BimestreII

Contenido tematicoEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

Capacidad del reaCapacidad especificaProceso cognitivo Indicadores de evaluacin

Construccin de la autonoma

Identifica las condiciones, pasos y ventajas del aprendizaje cooperativo. Recepcin de informacin

Seala informacin relevante sobre el aprendizaje cooperativo. Identifica las condiciones bsicas para lograr el aprendizaje cooperativo en un esquema. Discrimina las ventajas y desventajas del aprendizaje cooperativo en un cuadro. Discrimina en un cuadro comparativo las caractersticas del trabajo en equipo y el trabajo cooperativo.

Identificacin y contrastacin de caracterstica

Manifestacin de las diferencias

Problema de aprendizaje Los trabajo grupales: Pueden llegar hacer un dolor de cabeza?

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO El aprendizaje cooperativo es una forma de trabajo grupal en la que prima la cooperacin. Esto significa realizar acciones con otras personas para lograr un objetivo comn. Debe haber reciprocidad o apoyo mutuo, que permita maximizar el propio aprendizaje y el de los dems. En esta cooperacin, estn comprendidos la solidaridad y la unin de esfuerzos, as como el establecimiento de acuerdos a travs del dilogo y la bsqueda de una convivencia armnica. Cuando se habla de aprendizaje cooperativo, entendemos que todos los miembros del grupo trabajan coordinadamente en el logro de sus metas., como un equipo, por lo que podramos hablar de un equipo cooperativo. No se trata del trabajo en grupo, donde cada uno tiene un parte del trabajo y se dedica a solo ella, sino de participar conjuntamente en todo el proceso del aprendizaje, as como compartir responsabilidades y enriquecer el trabajo con los aportes de todos, logrando con ellos mejores aprendizajes. Por lo general cuando trabajan en grupo, los estudiantes se juntan para cumplir una tarea asignada por el profesor o la profesora, se renen espordicamente y cada quien desarrolla una parte del trabajo. Luego, juntan esas partes y todo queda listo. En este caso, como lo debes haber experimentado, no todos trabajan ni participan en las reuniones. Algunos piensan que es una manera de sacar mayor nota con menos esfuerzo y llegan al extremo de presentar la tarea en nombre del grupo, la cual realmente fue trabajada por una o dos personas. En el aprendizaje cooperativo, las personas mantienen interrelacionadas, se organizan y distribuyen las tareas en funcin de sus habilidades, adems, trabajan ponindose de acuerdo, con el fin de lograr un objetivo en comn, de tal manera que todos participen equitativamente e intercambien conocimientos, ideas y opiniones que permitan el aprendizaje mutuo.

CONDICIONES BSICAS PARA UN BUEN APRENDIZAJE COOPERATIVO. 1. Interdependencia Positiva: Es necesario que cada miembro del equipo le de apoyo a los otros y busque alcanzar sus objetivos. Los esfuerzos de cada uno de los miembros son indispensables para el xito en comn en equipo. Cada uno tiene responsabilidad en el xito comn.2. Interaccin Directa: Los miembros del equipo deben interactuar constantemente. Puede conversar, discutir, proponer diversas formas de resolver los problemas y discrepar exponiendo sus diferentes o coincidentes puntos de vista.3. Responsabilidad Individual: Se espera que cada miembro del equipo sea responsable del rol que le asigna y tambin del avance del equipo, contribuyendo as al xito personal y colectivo.4. Habilidades Interpersonales: Debemos mantener una buena comunicacin y confianza en los dems y en nuestra capacidad de trabajo. Tambin es necesario tomar decisiones y resolver conflictos por medio del dilogo para llegar a buenos acuerdos.5. Evaluacin del Equipo: Se refiere al proceso de reflexin que se debe realizar en el equipo sobre la forma en que este viene funcionado y acerca de los avances alcanzados.PASOS A SEGUIR PARA LOGRAR UNAPRENDIZAJE COOPERATIVO:1. Identificar las capacidades, estilos de aprendizaje y fortalezas de cada uno de los miembros del equipo.2. Buscar y proponer las mejores maneras para organizarse.3. Establecer las metas individuales y grupales.4. Elaborar un plan de accin o planificacin del trabajo.5. Evaluar permanentemente el progreso del equipo, a nivel individual y grupal.

VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO:En el aprendizaje cooperativo, se incrementa la motivacin por la tarea, se mejora la capacidad de propuesta e iniciativa y fortalece la capacidad de opinar y escuchar, contribuye a comprender mejor la tarea y la razn por la que se realiza, promueve las relaciones personales entre compaeros y profesores. Adems, contribuye a generar actitudes de respeto; confianza y tolerancia a las diferencias, contribuye a desarrollar el compromiso, la preocupacin por el otro y la responsabilidad, eleva la autoconfianza y autoestima y enriquece la calidad de las tareas.Las desventajas del aprendizaje colaborativo son las siguientes: Falta de experiencia de los participantes (alumnos maestros), lo que conlleva a situaciones difciles; debido a la exigencia de romper con hbitos adquiridos durante aos de trabajo individual y a la necesaria adquisicin de nuevas tcnicas de aprendizaje. Cada actividad debe ser cuidadosamente planificada, lo que implica que el grupo se conozca bien y se organice correctamente. Al principio puede tomar un tiempo conocerse y adatarse a las formas de trabajar de cada uno de los integrantes. La falta de valores de algunos integrantes con la poca confianza y armona. El poco compromiso de algunos integrantes La insistencia de un lder positivo que encamine al grupo. VALORES QUE SE PROPICIA ENEL APRENDIZAJE COOPERATIVO:1. Dilogo:Slo se desarrolla si entre los miembros del mismo equipo se da una relacin de reconocimiento de las posibilidades de los dems; si se esfuerza por identificar los aspectos que debe mejorar y si son capaces de comprometerse.2. Convivencia: Supone algo ms que tolerancia, es estar convencidos de que vivir juntos es posible, buscando y aceptado las posibilidades que otros nos ofrecen, sin renunciar a lo que uno es.3. Solidaridad:Cooperar no es lo mismo que colaborar. La cooperacin aade a la colaboracin un plus de solidaridad y logra que quienes simplemente colaboraban se animen a crear una comunin ms intensa.RECUERDA:Las diferentes experiencias, los puntos de vista, caractersticas personales y culturales de los miembros de su equipo se entrelazan y enriquecen el aprendizaje de todos.Para que el aprendizaje cooperativo sea eficaz, es indispensable que las metas a lograr estn claramente definidas y debe existir una constante disposicin de ayuda mutua.El aprendizaje cooperativo contribuye a aprender y ejercitar la solidaridad, la convivencia y el dilogo. A ejercitar la comunicacin, coordinacin y a tomar conciencia de que las diferencias entre las personas nos enriquecen.UN EJEMPLO DE TRABAJO COOPERATIVO Nos organizamos para hacer un buen trabajo 1. Para empezar, todo el equipo debe tener claro cul es el producto a obtener. 2. Determinar las tareas especficas para logar el producto. 3. Distribuir las tareas equitativamente. Cada cual aportara en funcin a sus habilidades.Recuerda que la tarea no termina cuando acabas tu parte, sino en el momento en que el producto final est listo. Por ejemplo buscar noticias interesantes del peridico, recoger noticias del grupo, fechas de cumpleaos, actividades, etc., cortar las noticias y pegarlas, decorar el panel. 4. Identificar los materiales y recursos necesarios para realizar el trabajo. 5. Asignar funciones al interior del grupo: quien se encarga de promover la participacin, quien administra los recursos, quien cuida y mantiene el ambiente, quien administra el tiempo. 6. Plantear normas de trabajo para el grupo. 7. Evaluar el cumplimiento de las responsabilidades y acuerdos. Trabajo individualElabora un cuadro comparativo entre lo que es un trabajo en grupo y un trabajo cooperativo. CriteriosTrabajo cooperativoTrabajo en grupo

Definicin

Objetivos

Caractersticas

Reflexiona y contesta:1. Cuando has tenido que trabajar en grupo Cmo lo has hecho? alguna vez has trabajando en equipo buscando un aprendizaje cooperativo? Consideras importante el aprendizaje cooperativo para el aprendizaje? 3. Elabora un esquema sobre las condiciones bsicas para lograr un aprendizaje cooperativo4. Elabora un cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas del aprendizaje cooperativo. Trabajo grupal: En equipo elaboren un infograma sobre el aprendizaje cooperativo.

IEP SANTA RITA DE JESSDISCIPLINA TRABAJO Y VIRTUDSESIN DE APRENDIZAJE 12

rea curricularPFRH Grado 4to BimestreII

Contenido tematicoHabilidades e inters

Capacidad del reaCapacidad especificaProceso cognitivo Indicadores de evaluacin

Construccin de la autonoma

Reconoce sus habilidad y comprende la importancia de prepararse para el futuro. Recepcin de informacin

Identifica sus principales habilidades en un esquema. Caracterstica cada una de sus habilidades proponiendo un ejemplo

Identificacin y contrastacin de caracterstica

Manifestacin de las diferencias

Problema de aprendizaje Qu canal de aprendizaje predomina en ti?

Observa la siguiente imagen y responde: Actividad de introduccin:1. Qu actividades estn realizando los chicos de las imgenes?2. Qu hay de comn en las imgenes propuestas? 3. Con que imagen te relacionas ms? Porque? 4. Con que actividad que realizan los nios menos te identificas? Por qu? 5. ests de acuerdo en la frase que menciona todos somos hbiles solo para ciertas actividades.?Mis Habilidades En esta etapa de tu vida se presentaran oportunidades de mirar y descubrir en ti nuevas habilidades cognitivas y posibilidades de accin. Descubrirlas te permitir conocer mejor, elevar tu autoestima y valorarte. Adems, te ayudar a ir pensando sobre qu puedes hacer cuando termines Secundaria. Descubriras que tienes diversas habilidades, varias de las cuales se manifiestan en las actividades, tareas y pasatiempos que realizaras cotidianamente. Muchas de estas habilidades tienen como base una aptitud. AptitudRECUERDA QUE:Es fundamental que valores tus aptitudes, tus capacidad personales y tus recursos de aprendizaje para obtener satisfaccin personal y xito profesional.

Es la disposicin o capacidad natural que se posee para realizar determinadas actividades, si bien puedes aprender muchas habilidades, desarrollaras con mayor facilidad aquellas que tengan como base una aptitud. Por ello, estas sern las que te posibiliten mayores logros y satisfacciones. Todos podemos aprender aquello que nos propongamos; pero cada uno de nosotros tiene determinadas aptitudes para realizar tales o cuales actividades. Por ejemplo, algunos son muy buenos con la msica; otros poseen mucha resistencia fsica para el deporte o gran facilidad para conversar y llevarse bien con la gente. Es importante, pues, que podamos descubrir cules son nuestras fortalezas en determinadas actividades para as, poder desarrollarlas. Estas reas fuertes estarn relacionadas con lo que nos gusta o nos interesa hacer, es decir, con las actividades que desde pequeos nos han producido sensaciones de satisfaccin, y cuyos logros iniciales fueron orientado nuestros intereses hacia ese rumbo. Las aptitudes se relacionan con una predisposicin personal hacia determinados campos y estn sujetas a la evolucin del individuo.Son capacidad que te permiten realizar actividades, que facilitan el desenvolvimiento y adaptacin en la sociedad y en el mercado de trabajo, es decir, aportan la capacidad bsica del comportamiento laboral y social.

para reconocer tus habilidades, piensa siento que soy bueno para .. por ejemplo Elaborar mapas. Resolver problemas. Comprender lo que leo.

Realizar trabajos creativos y originales Ubicarme y orientarme. Realizar movimientos Cantar

Para reconocer tus intereses, ubica Tus pasatiempos favoritos. A que dedicas ms tiempo libre y, Que actividades disfrutas.Conozcamos algunas habilidades: En mayor o menor grado, todos posemos ciertas habilidades, muchas de las cuales utilizamos diariamente. Estas son, adems, las herramientas que empleamos para la adquisidor de nuestros aprendizajes. Por este motivo, es importante identificarlas, ver qu hacemos con ellas, cmo podemos emplearlas para logar nuestras metas. Sin embargo, tambin se deben reconocer aquellas que an no estn desarrolladas, a fin de implementar estrategias que contribuyan a potenciarlas. A continuacin te presentaremos una serie de habilidades bsicas: Observacin. Capacidad para percibir detalles, semejanzas y diferencias y diferencias entre objetos y situaciones, as como establecer relaciones, patrones de accin, consecuencias, etc. Atencin y concentracin. Facilidad para atender a un objeto, persona o actividad , voluntariamente y por periodos largos, a pesar de la posible interferencia de otras imgenes, sonidos o ruidos cercanos. Anlisis: Capacidad para ver el todo de una situacin y luego descomponerlo en sus partes, a fin de entender cada una de ellas y sus relaciones entre s. Sntesis: habilidad para ver todos los aspectos que forman parte de una situacin o problema y reducirlos a uno solo que represente a todo el conjunto. Por ejemplo, cuando se busca el ttulo de un libro que represente a todos los captulos o ideas contenidos en l. Razonamiento: Habilidad para comprender y descubrir la lgica de los hechos. Razonamiento numrico: Rapidez y exactitud para el clculo, operaciones numricas, manejo de cifras y resolucin de problemas numricos. Comprensin verbal y expresin escrita: Facilidad para comunicar pensamientos y sentimientos, as como para comprender lo que se oye y se lee. Tambin es la capacidad para determinar el significado de las palabras y el orden de las ideas. Igualmente, para descubrir bien, con claridad y correccin en el uso de palabras, as como en la estructuracin de las frases y la puntuacin de tildacin. Habilidad corporal. Capacidad para controlar el cuerpo, moverlo con facilidad y coordinacin. Habilidad interpersonal. Facilidad para establecer relaciones con otras personas. Asimismo, es la capacidad para escuchar, percibir estados de nimo y emociones. Habilidad intrapersonal: Facilidad para detectar, comprender y expresar las ideas personales. Habilidad manual y coordinacin viso manual. Capacidad para mover las manos con facilidad, precisin y rapidez. Tambin para ejecutar habilidades simultaneas con las manos y la vista. Habilidad musical. Facilidad para percibir sonidos, tonos, ritmos, reconocer piezas musicales, crear, recrear y reproducir composiciones. Creativa, inventiva. Habilidad para imaginar, crear cosas o procedimientos para realizar actividades. Razonamiento espacial. Facilidad para imaginarse objetos de tres dimensiones, las posiciones de objetos y lugares en el espacio, mapas, grficos, etc. as como el movimiento de los objetos considerando sus dos o tres lados. Asimismo , es la capacidad para realizar esquemas para la comprensin de lo que se aprende, interpretar mapas, dibujar, construir y crear. Trabajo individual: Revisa las habilidades que te hemos presentado y escribe dos listas. Una con un color que contenga las habilidades que consideras ya tienes y otra con otro color, que incluya las habilidades que consideras desarrollar. Luego de hacer la lista responde: Cmo y cundo obtuviste esas capacidades. ? Qu puedes hacer para desarrollar otras capacidades.? Elabora un listado de las actividades que ms te gustan realizar. Teniendo en cuenta las habilidades que posees y tus inters Qu actividades podras realizar cuando termines secundaria?