mordiente salino para aluminio

Upload: vanesa-pnx-tricanico

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Mordiente Salino Para Aluminio

    1/2

    Mordiente Salino para aluminio, cinc, hojalata, cobre y hierro2 de agosto de 2014 a las 21:00

    Mordiente Salino

     (un mordiente menos tóxico)

    Apuntes de Pablo Delfini

    Estos Mordientes son variaciones de los originales que provienen de las investigaciones deNik

    Semenoff y de Cedric Green

    La referencia a la posibilidad de la reactivación del Mordiente proviene de la investigación

    de Nik Semenoff (mencionado y profundizado por Fabiola Mercandetti)

    Aluminio y mordiente salino 

    Proporción básica para ALUMINIO, CINC y HOJALATA:

    1. 50 grs de sulfato de cobre

    2. 50 grs de sal fina o gruesa

    3. 1 litro y medio de agua

    La característica de cada técnica y de cada tipo de metal puede influir en la decisión de usar el Mordiente salino

    con menos agua, lo que le dará más fuerza y rapidez en la mordida. (por ejemplo, en el aluminio, para planos de

    aguatinta con el metal abierto, puede usarse un Mordiente salino con menos agua, o sea con un color verde

    más intenso, morderá con más fuerza y dejará una textura más cerrada....)

    Nik Semenoff recomienda100 grs de sulfato de cobre,100 grs de sal de cocina y Bisulfato de sodio en 1 litro

    de agua. (la función del Bisulfato de sodio es la de eliminar un residuo propio del metal y además permite la

    reactivación con agua oxigenada)

    ............................................................................................................................

    Si se pretende reactivar el Mordiente con agua oxigenada, se deben adicionar50 grs de ácido cítrico en la

    preparación. (Nik Semenoff le adiciona Bisulfato de sodio, se aconseja leer la información correspondiente en el

    informe de su página web:"Regeneration of copper sulfate based mordant"

    Luego de usado, el Mordiente genera un residuo particular, que puede disolverse y regenerarse con la adición

    de un poco deagua oxigenada al 10 %.

    .............................................................................................................................

    https://www.facebook.com/notes/grabado-menos-t%C3%B3xico/mordiente-salino-para-aluminio-cinc-hojalata-cobre-y-hierro/770711616324493http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ndiprintmaking.ca%2F&h=1AQGxia8w&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ndiprintmaking.ca%2F&h=1AQGxia8w&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ndiprintmaking.ca%2F&h=1AQGxia8w&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.greenart.info%2F&h=vAQEefJHB&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.greenart.info%2F&h=vAQEefJHB&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ndiprintmaking.ca%2F&h=8AQEWoae4&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ndiprintmaking.ca%2F&h=8AQEWoae4&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ndiprintmaking.ca%2F&h=8AQEWoae4&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.occhiodellincisore.com%2F&h=xAQEyR6y5&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.occhiodellincisore.com%2F&h=xAQEyR6y5&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ndiprintmaking.ca%2F%3Fp%3D218&h=GAQF3zqxG&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ndiprintmaking.ca%2F&h=1AQGxia8w&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ndiprintmaking.ca%2F&h=1AQGxia8w&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.greenart.info%2F&h=vAQEefJHB&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ndiprintmaking.ca%2F&h=8AQEWoae4&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.occhiodellincisore.com%2F&h=xAQEyR6y5&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ndiprintmaking.ca%2F%3Fp%3D218&h=GAQF3zqxG&s=1https://www.facebook.com/notes/grabado-menos-t%C3%B3xico/mordiente-salino-para-aluminio-cinc-hojalata-cobre-y-hierro/770711616324493

  • 8/17/2019 Mordiente Salino Para Aluminio

    2/2

    Si no se reactiva, el residuo puede filtrarse, secarse y tirarlo como basura seca (nunca húmedo en solución,

    porque contamina el agua adonde llegue...) o puede reciclarse para su uso como pigmento en pintura o

    cerámica, como aconseja Francisco Hernández-Chavarría en su nota "Grabado en metal: La alquimia del

    reciclaje".

    El resto de Mordiente débil, se guarda para adicionarle más cantidad de Sulfato de cobre y sal y volver a usarlo.

    ..............................................................................................................................

    Esta proporción básica puede ser preparada con menos agua para lograr más fuerza en la mordida. Tener

    precaución cuando se usa una base acrílica, porque si el Mordiente está muy fuerte, puede levantarla

    parcialmente en poco tiempo....

    Recordar que la base acrílica debe estar bien seca para resistir la acción del Mordiente salino.

    ...............................................................................................................................

    Preparación:

    En una jarra medidora se ponen 50 grs de sulfato de cobre (usar guantes protectores, porque el Sulfato de

    cobre puede irritar la piel y evitar corrientes de aire para no aspirar el polvo) y con agua caliente serevuelve con cuchara de plástico hasta disolver las piedritas del sulfato. Se puede ir poniendo parcialmente la

    solución a medida que se disuelve en el recipiente contenedor e ir agregando agua caliente en la jarra y seguir

    disolviendo.

    Luego ponemos 50 grs de sal fina y disolvemos con agua caliente de la misma manera que hicimos con el

    sulfato.

    Completar con agua fría el volumen total deseado en el recipiente contenedor.

    El color del mordiente salino es verde.

    (Es recomendable usar guantes de látex protectores para evitar reacciones alérgicas.)

    **También podemos poner en la jarra medidora la cantidad indicada de sulfato, de sal y con agua caliente

    disolvemos todo junto. Luego agregamos el agua que falte para el total de la proporción, en la jarra y en el bidón

    contenedor.

    Observación:

    Tener precaución de separar los mordientes para cada metal, nunca mezclarlos, porque tendrán

    reacciones no esperadas.

    Disponer un bidón bien señalizado para cada metal.

    Nunca mezclar en la batea distintos metales, pueden producirse reacciones imprevistas.

    http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Farticulo.oa%3Fid%3D87420931012&h=yAQGkmvtP&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Farticulo.oa%3Fid%3D87420931012&h=yAQGkmvtP&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Farticulo.oa%3Fid%3D87420931012&h=yAQGkmvtP&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Farticulo.oa%3Fid%3D87420931012&h=yAQGkmvtP&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Farticulo.oa%3Fid%3D87420931012&h=yAQGkmvtP&s=1http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Farticulo.oa%3Fid%3D87420931012&h=yAQGkmvtP&s=1