musculacion.pptx

14
¡CONOZCAMOS UNA SALA DE MUSCULACIÓN! Trabajo de subir nota global Hecho por: Kirti Shani

Upload: kirtisshani

Post on 17-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Conozcamos una sala de musculacin!

Conozcamos una sala de musculacin!Trabajo de subir nota global

Hecho por:Kirti Shanindice1. Qu es la musculacin?2. Mi primer da3. Base de la musculacin3.1. Dietas3.2. Descanso4. Tipo de mquinas4.1 Elementos libres

Qu es la musculacin?Actualmente un diccionario define la musculacin como:Desarrollo o aumento del volumen de los msculos del cuerpo.Los adolescentes lo definen como su plan antes de que llegue el verano para la operacin bikini pero actualmente solo se basa en la perdida de grasas resaltando lo mximo posible los msculos.

Mi primer daPautas a seguir:Comer bien, no en excesivo. Comida equilibrada digestin sana. Desayuno es la comida tan importante.Vestuario obligatoriamente cmodo. Zapatos adecuados, ropa flexible.Preguntar no es malo.La hidratacin es vital.Tiempo mnimo de recuperacin tras intensa sesin de musculacin es 48 horas.Al acabar la sesin se necesita estirar.

Base de la musculacinLa base de la musculacin es:

DietaDescansoEntrenamientoEsfuerzo y dedicacin

DIETASDietas hipocalricas: -Son muy bajas en caloras. Dietas no hipocalricas: Dietas equilibradas Dietas no equilibradas: Carencia de protenas Carencia de lpidos Carencia de glcidos Carencia de vitaminasDietas cetognicas -Baja en glcidos con alimento principal alimento de protenas.Dietas disociadas -Alimentos muy especficos.

DescansoEl descanso es algo vital para el desarrollo de unos ejercicios correctos que tengan intencin por las siguientes razones:Es vital para progresar, tras mucho estrs el cuerpo necesita recuperarse, y el descanso ayuda que dicha recuperacin sea ms rpido y mayor y que adems, hayan resultados mucho mas productivos.

Tipo de mquinasElementos libresBarras: para los ejercicios simtricos. Barra especfica: barra olmpica (20 kg)Discos: complementan a las barras y tambin dependen del fabricante.Mancuernas: usados para trabajos asimtricos y alternativos. Permiten recorridos mas amplios y especficos.

Bicicleta elptica Hay que tener en cuenta:La comodidad de pedaleo (rueda de inercia ms pesada y sistema de resistencia magntica).La estabilidad y la robustez que descansan en la estructura y en la sujecin al suelo.Afecta:Muslos, nalgas, pantorrilla.Msculos secundarios (espalda, hombros, pectorales, brazos y abdominales).

Bicicleta estticaHay que tener en cuenta:Funcin del nivel, constitucin, frecuencia de uso y objetivo (rehabilitacin cardiaca, funcional, perder peso...) Afecta:Msculos implicados (muslos, nalgas, pantorrillas)Msculos secundarios (abdominales)

Aparato de carga guiadaFuncin:Tonificacin de todos los msculos.Trabajo homogneo de todos los grupos musculares.Ventajas:Ejercicios seguro sin riesgo de accidentes.Posibilidad de que ms de una persona lo use a la misma vez.Para todos, desde principiante a profesional.

CintasCintas para andarFuncin:Buen ejercicio cardio-vascular y muscularMuy conveniente para las personas mayores y con poca movilidad.Trabaja poco las articulaciones.Cintas para correrPermiten entrenamiento a velocidad constante, adems de un trabajo progresivo.Proporciona buena estabilidad y solidez

Errores ms frecuentesSobreentrenamiento: mas de dos veces semanales es estresar el msculo.Monotona al entrenar: debe haber variaciones en los ejercicios.Demasiado descanso entre las series: no ms de 60-90 segundos de descanso.Entrenar con poca intensidadNo comer correctamente.

Bibliografahttp://www.musculacion.net/entrenamientos/aparatos-maquinas-de-pesas-o-musculacionGoogle imgeneswww.vitonica.com/categoria/musculacionwww.musculacion.net/www.musculacionparaprincipiantes.com/www.cambiatufisico.com/musculacion/