peptidos de importancia biologica

4
Péptidos de importancia biológica Péptidos Vasoactivos 1. Angiotensina II Sitio de Origen: En algunos tejidos como el cardíaco, el renal y el nervioso, se han encontrado los componentes para generar Ang II (angiotensinógeno, renina, enzima convertidora de angiotensina), que junto con otras enzimas como la quimasa, la catepsina G o el activador tisular del plasminógeno producen Ang II, aunque puede prescindir de la renina. A este sistema de generación tisular de Ang II se le conoce como SLGA II para diferenciarlo del SRA (Sistema Renina-Angiotensina) que ocurre a nivel de la circulación. Función fisiológica: La Ang II actúa en el músculo liso vascular, se considera un agente muy potente que aumenta la presión sanguínea inclusive más que la noradrenalina. También actúa en la zona glomerulosa de la corteza suprarrenal estimulando la biosíntesis y secreción de aldosterona, en el túbulo proximal incrementando la resorción de sodio e inhibiendo la secreción de renina, y en el sistema nervioso en donde estimula la ingestión de agua y aumenta la secreción de vasopresina. 2. Bradicinina Sitio de origen: Se forma en la sangre a través de un precursor inactivo, el bradicininógeno, por la acción de enzimas proteolíticas (por ej., la tripsina o el veneno de la serpiente) o por calicreína sérica activada. Función Fisiológica: Provoca la contracción del músculo liso, aumenta la permeabilidad capilar y reduce la presión arterial. También está relacionada con el mecanismo del dolor. 3. Vasopresina Sitio de origen: Las vasopresinas son hormonas peptídicas producidas por el hipotálamo (núcleo supraóptico), pero almacenadas y secretadas por la glándula hipófisis (desde el lóbulo posterior: neurohipófisis). Función Fisiológica: Su principal efecto consiste en permeabilizar al agua los túbulos colectores del nefrón y aumentar el paso de agua desde estos túbulos hacia el intersticio hipertónico de la médula renal. Produce, por lo tanto, concentración de la orina y disminución de su volumen, retención de agua y disminución de la presión osmótica de los líquidos corporales. Su falta causa, por el contrario, eliminación de grandes volúmenes de orina muy diluida (diabetes insípida).

Upload: ilma-mejia

Post on 23-Jan-2018

2.816 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Peptidos de Importancia Biologica

Péptidos de importancia biológica

Péptidos Vasoactivos

1. Angiotensina II

Sitio de Origen: En algunos tejidos como el cardíaco, el renal y el nervioso, se han

encontrado los componentes para generar Ang II (angiotensinógeno, renina, enzima convertidora de angiotensina), que junto con otras enzimas como la quimasa, la

catepsina G o el activador tisular del plasminógeno producen Ang II, aunque puede prescindir de la renina. A este sistema de generación tisular de Ang II se le conoce

como SLGA II para diferenciarlo del SRA (Sistema Renina-Angiotensina) que ocurre a nivel de la circulación.

Función fisiológica: La Ang II actúa en el músculo liso vascular, se considera un agente

muy potente que aumenta la presión sanguínea inclusive más que la noradrenalina. También actúa en la zona glomerulosa de la corteza suprarrenal estimulando la biosíntesis y secreción de aldosterona, en el túbulo proximal incrementando la resorción

de sodio e inhibiendo la secreción de renina, y en el sistema nervioso en donde estimula la ingestión de agua y aumenta la secreción de vasopresina.

2. Bradicinina

Sitio de origen: Se forma en la sangre a través de un precursor inactivo, el

bradicininógeno, por la acción de enzimas proteolíticas (por ej., la tripsina o el veneno de la serpiente) o por calicreína sérica activada.

Función Fisiológica: Provoca la contracción del músculo liso, aumenta la permeabilidad

capilar y reduce la presión arterial. También está relacionada con el mecanismo del dolor.

3. Vasopresina

Sitio de origen: Las vasopresinas son hormonas peptídicas producidas por el hipotálamo

(núcleo supraóptico), pero almacenadas y secretadas por la glándula hipófisis (desde el lóbulo posterior: neurohipófisis).

Función Fisiológica: Su principal efecto consiste en permeabilizar al agua los túbulos

colectores del nefrón y aumentar el paso de agua desde estos túbulos hacia el intersticio hipertónico de la médula renal. Produce, por lo tanto, concentración de la orina y disminución de su volumen, retención de agua y disminución de la presión osmótica de

los líquidos corporales. Su falta causa, por el contrario, eliminación de grandes volúmenes de orina muy diluida (diabetes insípida).

Page 2: Peptidos de Importancia Biologica

4. Factor Natriurético Auricular

Sitio de origen: Se produce en la aurícula derecha e izquierda del corazón (por los

miocitos auriculares), como respuesta al aumento de la presión arterial.

Función Fisiológica: Se considera un diurético endógeno, un hipotensor y un inhibidor de la secreción de renina-aldosterona, contribuyendo al control del balance

hidroelectrolítico y de la tensión arterial (con la consecuente vasodilatación e inhibición de la secreción de vasopresina).

Hormonas

5. Oxitocina

Sitio de origen: Es producida de forma mayoritaria en los núcleos paraventricular y

supraóptico del hipotálamo, y es liberada a la circulación a través de la neurohipófisis.

Función Fisiológica: La oxitocina interviene en determinados procesos fisiológicos,

activando comportamientos a nivel mecánico en órganos específicos como el útero (estimula y mantiene la contracción del músculo liso del útero durante el parto y el

alumbramiento, es decir, es la responsable de la existencia de las contracciones) y las mamas (provoca el reflejo de eyección de la leche favoreciendo la lactancia), pero

también influye en el comportamiento por su acción en determinadas áreas del cerebro (disminuye la actividad del sistema nervioso simpático y del eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal, lo que aumenta los niveles endógenos de opiáceos e induce

efectos anti-estrés, como: baja tensión arterial, ritmo cardiaco y hormonas del estrés, bienestar y relajación, además de una óptima termorregulación).

6. Somatostatina

Sitio de origen: Es producida por las células delta del páncreas, en lugares denominados

islotes de Langerhans.

7. Función Fisiológica: Su principal efecto es modular la absorción intestinal de sustratos, ya que inhibe las funciones endocrinas, exocrinas y motoras del tracto gastrointestinal.

La somatostatina inhibe la secreción de distintas células, como en el caso de la inhibición de la secreción de saliva, la secreción de hormonas gastrointestinales como: gastrina, secretina, insulina, glucagón, enzimas pancreáticas (pepsina) y reduce el flujo

sanguíneo esplénico.

Page 3: Peptidos de Importancia Biologica

8. Insulina

Sitio de origen: Es producida y secretada por las células beta de los islotes de

Langerhans del páncreas.

Función Fisiológica: Su función es la de favorecer la incorporación de glucosa de la sangre hacia las células. Además, la insulina estimula la lipogénesis, disminuye la

lipólisis y aumenta el transporte de aminoácidos en las células.

9. Glucógeno

Sitio de origen: Es sintetizada por las células alfa de los islotes de Langerhans del páncreas.

Función Fisiológica: Las funciones del glucagón son diametralmente opuestas a las de

la insulina, la más importante es el aumento de la glucemia. Los efectos principales del glucagón sobre el metabolismo de la glucosa son:

Desintegración del glucógeno (glucogenolisis).

Aumento de la gluconeogénesis.

10. Gastrina

Sitio de origen: Las células G del antro gástrico son las encargadas de producirla.

Función Fisiológica: Estimula la secreción de ácido clorhídrico y pepsinógeno.

También estimula la proliferación de la mucosa en el estómago, la contracción del esfínter esofágico inferior y la contracción del músculo liso y su actividad eléctrica.

11. Secretina

Sitio de origen: Se produce en las células S, presentes en la mucosa del duodeno, el

yeyuno proximal y el íleon.

Función Fisiológica: Su acción principal es la de estimular la secreción pancreática. Estimula al estómago para que produzca pepsina, una enzima que digiere las proteínas,

y al hígado para que produzca bilis.

12. Colecistoquinina

Sitio de origen: Es producida por las células I del duodeno.

Función Fisiológica: Su acción principal es estimular la contracción de la vesícula

biliar, lo que provoca que la bilis sea vertida en el lumen del intestino. También favorece la secreción de enzimas del páncreas y estimula la relajación y apertura del

esfínter de Oddi.

Page 4: Peptidos de Importancia Biologica

Neurotransmisores

13. Encefalinas

Sitio de origen: Se encuentran en una variedad de lugares en el cerebro (sistema límbico), también son producidas por la glándula pituitaria y liberadas como hormonas.

Función Fisiológica: Se piensa que las encefalinas producen una inhibición tanto

presináptica como postsináptica de las dos fibras aferentes del dolor.