personalidad 2

21
TIPOLOGÍA DE TIPOLOGÍA DE HEYMANS Y WIERSMA HEYMANS Y WIERSMA CONDICIONANTES: CONDICIONANTES: Emocionalidad Emocionalidad = E ( +7) NE ( - 7 ) = E ( +7) NE ( - 7 ) Actividad = A ( + 7 ) NA ( - 7 ) Actividad = A ( + 7 ) NA ( - 7 ) Resonancia: Resonancia: Primaria = P ( + 7 ) Primaria = P ( + 7 ) Secundaria = S ( - 7 ) Secundaria = S ( - 7 )

Upload: 3dsalesianos

Post on 13-Jul-2015

357 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Personalidad 2

TIPOLOGÍA DETIPOLOGÍA DE HEYMANS Y WIERSMA HEYMANS Y WIERSMA

CONDICIONANTES:CONDICIONANTES: Emocionalidad Emocionalidad = E ( +7) NE ( - 7 )= E ( +7) NE ( - 7 )

Actividad = A ( + 7 ) NA ( - 7 )Actividad = A ( + 7 ) NA ( - 7 )

Resonancia:Resonancia: Primaria = P ( + 7 )Primaria = P ( + 7 ) Secundaria = S ( - 7 )Secundaria = S ( - 7 )

Page 2: Personalidad 2

TIPOS EMOCIONALESTIPOS EMOCIONALES

Nervioso ( ENAP )Nervioso ( ENAP ) Inestable, cambianteInestable, cambiante Gusto por lo Gusto por lo

novedoso, extraño.novedoso, extraño. Trabajo irregular.Trabajo irregular. Mitómano, variable.Mitómano, variable. Improvisador, rápidoImprovisador, rápido Trato social Trato social

superficial.superficial.

Sentimental ( ENAS )Sentimental ( ENAS )1.1. Sensible, meditativoSensible, meditativo2.2. Reservado, serio.Reservado, serio.3.3. Misántropo, tímido.Misántropo, tímido.4.4. Ambicioso, soñador.Ambicioso, soñador.5.5. Acción regular.Acción regular.6.6. Paciente, indeciso.Paciente, indeciso.7.7. Gusta de la Gusta de la

naturaleza.naturaleza.

Page 3: Personalidad 2

TIPOS EMOCIONALESTIPOS EMOCIONALES

Colérico ( EAP )Colérico ( EAP )1.1. Extravertido, cordialExtravertido, cordial2.2. Exhuberante, alegreExhuberante, alegre3.3. Activo, impetuosoActivo, impetuoso4.4. Vivaz, improvisadorVivaz, improvisador5.5. Lealtad subjetivaLealtad subjetiva6.6. Lider a corto plazoLider a corto plazo7.7. Afectos cambiantesAfectos cambiantes

Pasional ( EAS )Pasional ( EAS )1.1. Reune 3 fuerzas.Reune 3 fuerzas.2.2. Activo, concentradoActivo, concentrado3.3. Dominante, fiel.Dominante, fiel.4.4. Lider a largo plazo.Lider a largo plazo.5.5. Responsable, verazResponsable, veraz6.6. Sistemático, tenazSistemático, tenaz7.7. Don de mandoDon de mando

Page 4: Personalidad 2

TIPOS NO EMOCIONALESTIPOS NO EMOCIONALES

Amorfo ( NENAP )Amorfo ( NENAP )1.1. Conciliador, lentoConciliador, lento2.2. Indiferente, flojoIndiferente, flojo3.3. Terquedad pasivaTerquedad pasiva4.4. Arte interpretativoArte interpretativo5.5. Desorganizado, impun-Desorganizado, impun- tual y desordenado,tual y desordenado, imprevisibilidad y imprevisibilidad y

desinterés en generaldesinterés en general

Apático ( NENAS )Apático ( NENAS )1.1. Reservado, ensimismadoReservado, ensimismado2.2. Sombrío, taciturnoSombrío, taciturno3.3. Persistente,conservadorPersistente,conservador4.4. Rutinario, ordenadoRutinario, ordenado5.5. Inflexible,rigurosoInflexible,riguroso6.6. Severo pero justoSevero pero justo7.7. Difícilmente se reconciliaDifícilmente se reconcilia8.8. Gusta la soledad, ríe Gusta la soledad, ríe

pocas vecespocas veces

Page 5: Personalidad 2

TIPOS NO EMOCIONALESTIPOS NO EMOCIONALES

Sanguíneo ( NEAP )Sanguíneo ( NEAP )1.1. Extravertido, cortésExtravertido, cortés2.2. Observador exactoObservador exacto3.3. Brillante,rápidoBrillante,rápido4.4. Egoista, oportunistaEgoista, oportunista5.5. Liberal, prácticoLiberal, práctico6.6. Éxito socialÉxito social7.7. Predominio del yoPredominio del yo

Flemático ( NEAS )Flemático ( NEAS )1.1. Frío, sobrio, tenazFrío, sobrio, tenaz2.2. Desinteresado, Desinteresado,

honorablehonorable3.3. Veraz, objetivoVeraz, objetivo4.4. Paciente, fiablePaciente, fiable5.5. Humor secoHumor seco6.6. Gusta del orden y la Gusta del orden y la

leyley

Page 6: Personalidad 2

TIPOLOGÍA DE FRITZ REIMANTIPOLOGÍA DE FRITZ REIMAN

Estudios de las familias y rasgos Estudios de las familias y rasgos personales utilizando términos personales utilizando términos analógicos.analógicos.

Descripción de personas con Descripción de personas con tendencias.tendencias.

1.1. DepresivasDepresivas2.2. EsquizoidesEsquizoides3.3. ObsesivaObsesiva4.4. HistéricaHistérica

Page 7: Personalidad 2

Persona con tendencia depresivaPersona con tendencia depresiva

Posterga sus necesidades en función de los demás.Posterga sus necesidades en función de los demás. Valora la cercanía afectiva, sufre con los conflictos.Valora la cercanía afectiva, sufre con los conflictos. Necesita la aprobación de los otros y ser aceptada.Necesita la aprobación de los otros y ser aceptada. Los logros tiende a atribuirlo a los otros y los fracasos a Los logros tiende a atribuirlo a los otros y los fracasos a

su responsabilidad sintiéndose culpable.su responsabilidad sintiéndose culpable. Difícilmente delega tareas, puede sentirse indispensable Difícilmente delega tareas, puede sentirse indispensable

y hace dependiente a los demás de su presencia.y hace dependiente a los demás de su presencia. La emoción prima sobre la razón y cruza sus decisiones.La emoción prima sobre la razón y cruza sus decisiones. No separa la vida privada de la pública.No separa la vida privada de la pública. Prefiere ceder y adaptarse evitando la confrontación.Prefiere ceder y adaptarse evitando la confrontación.

Page 8: Personalidad 2

Persona con tendencia esquizoidePersona con tendencia esquizoide

Valora la autonomía e independencia, sabe poner límitesValora la autonomía e independencia, sabe poner límites Cuida de no sentirse atrapada en relaciones Cuida de no sentirse atrapada en relaciones

absorbentesabsorbentes Separa claramente lo personal de lo laboral.Separa claramente lo personal de lo laboral. Raya la cancha y hace valer sus derechos.Raya la cancha y hace valer sus derechos. Se responsabiliza de lo justo y necesario.Se responsabiliza de lo justo y necesario. Gran capacidad de observación y análisis de Gran capacidad de observación y análisis de

situaciones.situaciones. Comentarios agudos, humor ácido e imitación .Comentarios agudos, humor ácido e imitación . Compromisos acotados y desapego con facilidad.Compromisos acotados y desapego con facilidad. No teme al rechazo, la hostilidad ni al conflicto.No teme al rechazo, la hostilidad ni al conflicto.

Page 9: Personalidad 2

Persona con tendencia obsesivaPersona con tendencia obsesiva

Valora el control sobre las situaciones minimizando los Valora el control sobre las situaciones minimizando los riesgos, los imprevistos y la improvisación.riesgos, los imprevistos y la improvisación.

Programa, ordena y sistematiza todo lo que hace.Programa, ordena y sistematiza todo lo que hace. Evita la innovación, tiene valores y normas claras.Evita la innovación, tiene valores y normas claras. Es perseverante, termina lo que comienza.Es perseverante, termina lo que comienza. Busca coherencia entre lo que predica y lo que hace.Busca coherencia entre lo que predica y lo que hace. No relativiza sus apreciaciones y sobrevalora su propio No relativiza sus apreciaciones y sobrevalora su propio

criterio. Privilegia el deber por sobre el placer.criterio. Privilegia el deber por sobre el placer. Puede ser obediente frente a la autoridad, leal y honestaPuede ser obediente frente a la autoridad, leal y honesta Trabaja con responsabilidad, seriedad y detalle.Trabaja con responsabilidad, seriedad y detalle.

Page 10: Personalidad 2

Persona con tendencia histéricaPersona con tendencia histérica Disfruta con los cambios , la innovación, el riesgo.Disfruta con los cambios , la innovación, el riesgo. Se compromete mientras está motivada y abandona las Se compromete mientras está motivada y abandona las

tareas que se convierten en rutinarias.tareas que se convierten en rutinarias. Evade los conflictos o asuntos que le molestan o Evade los conflictos o asuntos que le molestan o

producen incomodidad o traen complicaciones.producen incomodidad o traen complicaciones. Privilegia el placer por sobre el deber. Tiene capacidad Privilegia el placer por sobre el deber. Tiene capacidad

de reir y hacer reir con su imaginación y creatividad.de reir y hacer reir con su imaginación y creatividad. No siente culpabilidad si las cosas no salen bien.No siente culpabilidad si las cosas no salen bien. Evita compromisos a largo plazo, gusta de la Evita compromisos a largo plazo, gusta de la

improvisación con gran sentido de libertad.improvisación con gran sentido de libertad. Es flexible, contradictoria, no sigue necesariamente un Es flexible, contradictoria, no sigue necesariamente un

pensamiento lógico y se irrita con la rigidez.pensamiento lógico y se irrita con la rigidez.

Page 11: Personalidad 2

IDENTIDAD PERSONALIDENTIDAD PERSONAL

Estudios realizados por Erik Erikson.Estudios realizados por Erik Erikson. En cada etapa el sujeto se enfrenta con En cada etapa el sujeto se enfrenta con

una tarea específica ( logro o fracaso).una tarea específica ( logro o fracaso). El fracaso en una tarea compromete a las El fracaso en una tarea compromete a las

demás y todas ellas se realizan en un demás y todas ellas se realizan en un medio social, favorecidas o dificultadas.medio social, favorecidas o dificultadas.

Los logros son producto del modo comoLos logros son producto del modo como el ambiente influye en el YO y este el ambiente influye en el YO y este

responde.responde.

Page 12: Personalidad 2

EDADEDAD EXITOEXITO FRACASOFRACASOPRIMEROSPRIMEROSMESES (12)MESES (12)

CONFIANZACONFIANZA: PROTEGIDO Y SEGURO: : PROTEGIDO Y SEGURO: DESARROLLA EL SENTIMIENTO DESARROLLA EL SENTIMIENTO BÁSICO DE “CONFIANZA ANTE BÁSICO DE “CONFIANZA ANTE LA VIDA.LA VIDA.

DESCONFIANZA DESCONFIANZA REÑIDO, DESPROTEGIDO O REÑIDO, DESPROTEGIDO O ABANDONADO, TEME Y APRENDE A ABANDONADO, TEME Y APRENDE A DESCONFIAR DEL MUNDO.DESCONFIAR DEL MUNDO.

ETAPAETAPA1 – 3 AÑOS1 – 3 AÑOS

AUTONOMÍAAUTONOMÍA

SE VE COMO INDEPENDIENTE , SE VE COMO INDEPENDIENTE , SE ATREVE HACER COSAS Y SE ATREVE HACER COSAS Y DESARROLLAR SUS DESARROLLAR SUS CAPACIDADES.CAPACIDADES.

VERGÜENZA Y DUDAVERGÜENZA Y DUDA

DEMASIADO CONTROLADO POR LOS DEMASIADO CONTROLADO POR LOS PADRES, NO SE ATREVE, DUDA, PADRES, NO SE ATREVE, DUDA, APRENDE TARDE TODO.APRENDE TARDE TODO.

ETAPAETAPA 4 – 5 AÑOS4 – 5 AÑOS

INICIATIVAINICIATIVA

IMAGINACIÓN, VIVEZA, IMAGINACIÓN, VIVEZA, ACTIVIDADACTIVIDADORGULLO POR LAS PROPIAS ORGULLO POR LAS PROPIAS CAPACIDADES.CAPACIDADES.

CULPABILIDAD.CULPABILIDAD.

FALTA DE ESPONTANEIDAD. FALTA DE ESPONTANEIDAD. Inhibición, SE SIENTE CULPABLE Inhibición, SE SIENTE CULPABLE (MALO)(MALO)

ETAPAETAPA6 – 11 AÑOS6 – 11 AÑOS

LABORIOSIDADLABORIOSIDAD

TRABAJADOR. PREVISOR. TRABAJADOR. PREVISOR. EMPRENDEDOR. LÑE GUSTA EMPRENDEDOR. LÑE GUSTA HACER COSAS Y JUGAR. HACER COSAS Y JUGAR. COMPETITIVO.COMPETITIVO.

INFERIORIDAD.INFERIORIDAD.

PEREZA FALTA DE INICIATIVA, PEREZA FALTA DE INICIATIVA, EVITACION DE LA COMPETICIÓN. SE EVITACION DE LA COMPETICIÓN. SE CREE INFERIOR Y MEDIOCRE.CREE INFERIOR Y MEDIOCRE.

Page 13: Personalidad 2

EDADEDAD EXITOEXITO FRACASOFRACASO

ETAPAETAPAADOLESCENCIA ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.Y PUBERTAD.

IDENTIDAD.IDENTIDAD.SABE QUIEN ES EL QUÉ QUIERE EN SABE QUIEN ES EL QUÉ QUIERE EN LA VIDA. SEGURIDAD. LA VIDA. SEGURIDAD. INDEPENDENCIA. SE ES CAPAZ DE INDEPENDENCIA. SE ES CAPAZ DE APRENDER MUCHO. SEXUALIDAD APRENDER MUCHO. SEXUALIDAD INTEGRADA.INTEGRADA.

CONFUSIÓNCONFUSIÓNINSEGURIDAD. NO SABE LO QUE QUIERE. INSEGURIDAD. NO SABE LO QUE QUIERE. NO SABE SITUARSE FRENTE AL TRABAJO NO SABE SITUARSE FRENTE AL TRABAJO ,LA SOCIEDAD Y LA SEXUALIDAD.,LA SOCIEDAD Y LA SEXUALIDAD.

ETAPAETAPA

JUVENTUD JUVENTUD ADULTAADULTA

INTIMIDAD.INTIMIDAD.

CAPACIDAD DE AMAR Y CAPACIDAD DE AMAR Y ENTREGARSE. SEXUALIDAD ENTREGARSE. SEXUALIDAD ENRIQUECEDORA. VÍNCULOS ENRIQUECEDORA. VÍNCULOS SOCIALES ESTABLES Y ABIERTOS.SOCIALES ESTABLES Y ABIERTOS.

AISLAMIENTO.AISLAMIENTO.

DIFICULTADES PARA RELACIONARSE. DIFICULTADES PARA RELACIONARSE. “PROBLEMAS DE CARÁCTER”. “PROBLEMAS DE CARÁCTER”. RELACIONES INAUTÉNTICAS.RELACIONES INAUTÉNTICAS.

EDADEDADADULTA.ADULTA.

GENERATIVIDADGENERATIVIDADPRODUCTIVO Y CREATIVO. PRODUCTIVO Y CREATIVO. PROYECCIÓN DE FUTURO. PROYECCIÓN DE FUTURO. COLABORACIÓN CON LAS NUEVAS COLABORACIÓN CON LAS NUEVAS GENERACIONES.GENERACIONES.

ESTANCAMIENTOESTANCAMIENTOEMPOBRECIMIENTO TEMPRANO. EMPOBRECIMIENTO TEMPRANO. EGOCENTRISMO. IMPRODUCTIVIDAD.EGOCENTRISMO. IMPRODUCTIVIDAD.

ETAPAETAPAMADUREZMADUREZ

INTEGRIDADINTEGRIDADACEPTA LA PROPIA EXISTENCIA ACEPTA LA PROPIA EXISTENCIA COMO ALGO VALIOSO. COMO ALGO VALIOSO. SATISFACCIÓN DE HABER VIVIDO.SATISFACCIÓN DE HABER VIVIDO.

DESESPERACIÓNDESESPERACIÓNCONCIDERA QUE HA “ PERDIDO EL CONCIDERA QUE HA “ PERDIDO EL TIEMPO “ Y QUE LA VIDA SE TÉRMINA TIEMPO “ Y QUE LA VIDA SE TÉRMINA TEMOR A LA MUERTE.TEMOR A LA MUERTE.

Page 14: Personalidad 2

AUTOIMAGENAUTOIMAGEN

Autoimagen:Autoimagen: Conjunto deConjunto de percepciones referidas percepciones referidas a sí mismo, es el sistema organizado de convicciones y a sí mismo, es el sistema organizado de convicciones y sentimientos respecto de quien es,como debe sentimientos respecto de quien es,como debe comportarse, como se siente percibido por los demás y comportarse, como se siente percibido por los demás y donde se ubica en los grupos de pertenencia.donde se ubica en los grupos de pertenencia.

FormaciónFormación : : Proceso social gradual de interacción social.Proceso social gradual de interacción social. Etapa importante son las relaciones tempranas de padres Etapa importante son las relaciones tempranas de padres

– hijos y la primera infancia.– hijos y la primera infancia. Mensajes posit ivos o negativos.Mensajes posit ivos o negativos.

Page 15: Personalidad 2

Antecedentes al yo soyAntecedentes al yo soy

Categoría de etiquetas o clasificaciones Categoría de etiquetas o clasificaciones que proceden de los demás.que proceden de los demás.

Elección personal para evitar cambiar o Elección personal para evitar cambiar o hacer cosas incómodas.hacer cosas incómodas.

La persona ajustada revisa su imagen La persona ajustada revisa su imagen propia e incluye metas por las cuales propia e incluye metas por las cuales esforzarse.esforzarse.

Page 16: Personalidad 2

Forma de expresión de baja Forma de expresión de baja autoestimaautoestima

Actitud excesivamente quejumbrosa y crítica.Actitud excesivamente quejumbrosa y crítica. Necesidad compulsiva de llamar la atención.Necesidad compulsiva de llamar la atención. Necesidad imperiosa de ganar.Necesidad imperiosa de ganar. Actitud inhibida y poco sociable.Actitud inhibida y poco sociable. Temor excesivo a equivocarse.Temor excesivo a equivocarse. Actitud insegura, ánimo triste.Actitud insegura, ánimo triste. Actitud perfeccionista.Actitud perfeccionista. Actitud desafiante y agresiva.Actitud desafiante y agresiva. Actitud derrotista.Actitud derrotista. Necesidad compulsiva de aprobación.Necesidad compulsiva de aprobación.

Page 17: Personalidad 2

Importancia de la AutoestimaImportancia de la Autoestima

Si las personas no se quieren a si mismas no Si las personas no se quieren a si mismas no pueden hacer felices a los demás.pueden hacer felices a los demás.

Supone el conocimiento de sí mismo y aprecio Supone el conocimiento de sí mismo y aprecio en sus habilidades y características.en sus habilidades y características.

Se crean expectativas reales respecto a la Se crean expectativas reales respecto a la eficacia, competencia y objetivos.eficacia, competencia y objetivos.

Se tolera mejor el fracaso, mayor resistencia a Se tolera mejor el fracaso, mayor resistencia a la adversidad y resuelven sus problemas la adversidad y resuelven sus problemas asertivamente.asertivamente.

Page 18: Personalidad 2

Manejo de sentimientos y Manejo de sentimientos y emocionesemociones

Los sentimiento no entran en el campo moral.Los sentimiento no entran en el campo moral. Se deben integrar al intelecto y la voluntad.Se deben integrar al intelecto y la voluntad. Dos salidas posible : Verbalizar o somatizar.Dos salidas posible : Verbalizar o somatizar. Proceso de hacernos conscientes de los sentimientos y Proceso de hacernos conscientes de los sentimientos y

emociones:emociones: 1.- Toma de conciencia psíquica y física.1.- Toma de conciencia psíquica y física. 2.- Poner nombre.2.- Poner nombre. 3.- Investigar el origen de ellas.3.- Investigar el origen de ellas. 4.- Verbalizar o manifestar lo que sentimos.4.- Verbalizar o manifestar lo que sentimos. 5.- Integrarlos al conjunto de nuestra persona.5.- Integrarlos al conjunto de nuestra persona.

Page 19: Personalidad 2

Proceso de comunicaciónProceso de comunicación

Los elementos constitutivos de la comunicación Los elementos constitutivos de la comunicación implican el centro de las relaciones con los implican el centro de las relaciones con los demás.demás.

El acto de escuchar y observar son un factor El acto de escuchar y observar son un factor fundamental para la comprensión e fundamental para la comprensión e interpretación de las situaciones.interpretación de las situaciones.

La filosofía del lenguaje plantea que cuando La filosofía del lenguaje plantea que cuando hablamos no solo describimos una realidad sino hablamos no solo describimos una realidad sino también la actuamos.también la actuamos.

Page 20: Personalidad 2

FACTORES ESENCIALES DEL PROCESO FACTORES ESENCIALES DEL PROCESO DE COMUNICACIÓNDE COMUNICACIÓN

Es imposible no comunicar.Es imposible no comunicar. Niveles de contenido y relación.Niveles de contenido y relación. Comunicación verbal y corporal.Comunicación verbal y corporal. Puntuación de la secuencia de hechos.Puntuación de la secuencia de hechos. - contar con información adicional.- contar con información adicional. - círculo vicioso.- círculo vicioso. - profecía autocumplida.- profecía autocumplida. Interacción en simetría y complementariedad.Interacción en simetría y complementariedad.

Page 21: Personalidad 2

Aspectos que deterioran la Aspectos que deterioran la comunicacióncomunicación

Fuga o cambio de tema.Fuga o cambio de tema. Mal interpretar o escuchar parcialmente.Mal interpretar o escuchar parcialmente. Descalificación de status.Descalificación de status. El silencio.El silencio. Generalización o etiquetas.Generalización o etiquetas. La sobreprotección.La sobreprotección. Acusaciones, quejas o críticas destructivas.Acusaciones, quejas o críticas destructivas. Sobre valoración del propio criterio.Sobre valoración del propio criterio. La comparación.La comparación.