perspectivas del mercado de trabajo en la c.a.p.v ... · modelo de simulaciÓn ad hoc i. garayalde...

26
Ekonomiaz nº 1 169 PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V.: APLICACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO EN EUSKADI El fenómeno del paro y de la destrucción de empleo se ha convertido en el indicador por excelencia de la crisis económica del País Vasco. Las cifras son harto elocuentes: más de 150.000 empleos se han destruido desde 1975. La tasa de paro, inferior al 1 % en el primer quinquenio de los años setenta, se dispara hasta alcanzar la impresionante cifra de 23,4 % en el segundo trimestre de 1985. Y, sin embargo, no puede decirse que se haya rozado aún el techo. El desempleo se ha convertido, sin duda, en un problema duradero. Varios hechos avalan esta contundente afirmación. Por un lado, la destrucción de empleos está ligada a un proceso de reajuste estructural en el que inciden factores de cambio tecnológico profundo (que afecta a las condiciones de producción) y factores de recomposición de la oferta mundial, a raíz de la emergencia de nuevos países competidores (los llamados países de reciente industrialización). Por otro, la población potencialmente activa está creciendo muy rápidamente en el País Vasco por tratarse de una población demográficamente joven (34 % de la población tenía menos de 20 años en 1981). Las drásticas caídas de las tasas de nupcialidad y natalidad que se han producido últimamente no van a suponer ningún alivio para el mercado laboral de los próximos 15 años. La reestructuración industrial dista mucho de haberse completado. En consecuencia el proceso ya incipiente de reindustrialización no va a producir resultados inmediatos en cuanto a la creación de empleo. En efecto, una gran mayoría de los planes de inversión industrial conocidos comporta la introducción de nuevos procesos o productos que, al menos en una primera fase, no crean empleos adicionales. Por otra parte, en una serie de sectores industriales acogidos al Plan de Relanzamiento Excepcional del Gobierno Vasco existen excedentes laborales de cierta entidad. Desgraciadamente, la reactivación de la actividad productiva en Euskadi depende en gran medida de la coyuntura española e internacional, dado el carácter eminentemente abierto de su economía. Basten dos cifras procedentes de las Cuentas Económicas de 1982 para comprobarlo: las importaciones (1) representan el 39 % del valor de la producción interna y las exportaciones, el 44 %. (35 % las destinadas al resto del Estado y 9 % al resto del mundo.) En este contexto se inserta la política industrial y de empleo de la Administración (1) Dichas importaciones constituyen un elemento importante del propio proceso productivo. En efecto, los inputs importados del exterior de la Comunidad Autónoma representan el 27 % del valor de su producción interna (o el 52 % del total de inputs intermedios incorporados al proceso de producción), según se deduce de las Tablas input-output de 1980. En términos de valor añadido bruto el saldo del sector exterior (exportaciones menos importaciones) representa en el mismo año el 11 % del total. Palabras clave: Paro, mercado de trabajo, simulación de la evolución económica, modelización. Nº de clasificación JEL: C3, C52, E24, J44

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Ekonomiaz nº 1 169

PERSPECTIVAS DELMERCADO DE TRABAJOEN LA C.A.P.V.:APLICACIÓN DE UNMODELO DE SIMULACIÓNAD HOC

I. Garayalde / L. Rodríguez de YurreIKEI

1. EL PROBLEMA DEL DESEMPLEOEN EUSKADI

El fenómeno del paro y de ladestrucción de empleo se ha convertidoen el indicador por excelencia de la crisiseconómica del País Vasco. Las cifras sonharto elocuentes: más de 150.000empleos se han destruido desde 1975. Latasa de paro, inferior al 1 % en el primerquinquenio de los años setenta, sedispara hasta alcanzar la impresionantecifra de 23,4 % en el segundo trimestre de1985. Y, sin embargo, no puede decirseque se haya rozado aún el techo.

El desempleo se ha convertido, sinduda, en un problema duradero. Varioshechos avalan esta contundenteafirmación. Por un lado, la destrucción deempleos está ligada a un proceso dereajuste estructural en el que incidenfactores de cambio tecnológico profundo(que afecta a las condiciones deproducción) y factores de recomposiciónde la oferta mundial, a raíz de laemergencia de nuevos paísescompetidores (los llamados países dereciente industrialización). Por otro, lapoblación potencialmente activa estácreciendo muy rápidamente en el PaísVasco por tratarse de una poblacióndemográficamente joven (34 % de lapoblación tenía menos de 20 años en1981). Las drásticas caídas de las tasasde nupcialidad y natalidad que se hanproducido últimamente no van a suponerningún alivio para el mercado laboral delos próximos 15 años.

La reestructuración industrial distamucho de haberse completado. Enconsecuencia el proceso ya incipiente de

reindustrialización no va a producirresultados inmediatos en cuanto a lacreación de empleo. En efecto, una granmayoría de los planes de inversiónindustrial conocidos comporta laintroducción de nuevos procesos oproductos que, al menos en una primerafase, no crean empleos adicionales. Porotra parte, en una serie de sectoresindustriales acogidos al Plan deRelanzamiento Excepcional del GobiernoVasco existen excedentes laborales decierta entidad.

Desgraciadamente, la reactivación dela actividad productiva en Euskadidepende en gran medida de la coyunturaespañola e internacional, dado el caráctereminentemente abierto de su economía.Basten dos cifras procedentes de lasCuentas Económicas de 1982 paracomprobarlo: las importaciones (1)representan el 39 % del valor de laproducción interna y las exportaciones, el44 %. (35 % las destinadas al resto delEstado y 9 % al resto del mundo.)

En este contexto se inserta la políticaindustrial y de empleo de laAdministración

(1) Dichas importaciones constituyen un elementoimportante del propio proceso productivo. En efecto,los inputs importados del exterior de la ComunidadAutónoma representan el 27 % del valor de suproducción interna (o el 52 % del total de inputsintermedios incorporados al proceso de producción),según se deduce de las Tablas input-output de 1980.En términos de valor añadido bruto el saldo delsector exterior (exportaciones menos importaciones)representa en el mismo año el 11 % del total.

Palabras clave: Paro, mercado de trabajo, simulación de la evolución económica, modelización.Nº de clasificación JEL: C3, C52, E24, J44

Page 2: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre

Ekonomiaz nº 1 170

Autónoma Vasca. Más de 26.000 millonesde ptas. en 1986 (1,3% del PIB esperado)se destinan a una serie de programasconcebidos para propiciar lamodernización del aparato productivo(innovación, investigación, etc.) yfomentar el empleo (programas deformación profesional, reciclaje, ayuda acolectivos específicos, etc.).

La gravedad del problema y la cuantíade los recursos implicados hacenaconsejable contar con instrumentos deanálisis, previsión y seguimiento delmercado de trabajo, máximeconsiderando las múltiples interrelacionesexistentes entre éste y otros elementosdel cuadro macroeconómico. Con esteúltimo objetivo en mente, el Departamentode Economía y Hacienda estádesarrollando un modelo de simulación(modelo Lanere) cuya primera versión haservido de soporte para la ejecución deeste trabajo.

2. DESCRIPCIÓN DEL MODELOLANERE

2.2. PresentaciónEl modelo LANERE es una simulación

del comportamiento del sistemaeconómico de la Comunidad Autónomadel País Vasco. Dentro de la simplificaciónexigida por un modelo agregado de estascaracterísticas, se ha concedido particularatención a los aspectos relacionados conla demanda de trabajo (comportamientode la renta, la demanda agregada y laproducción) y con la oferta de trabajo(población potencialmente activa y tasa deactividad).

El modelo está pensado paraaplicaciones de simulación tanto delefecto de cambios en las variablesexógenas como de medidas de políticaeconómica y no tanto para la previsión ensentido estricto. En otros términos, sehace más hincapié en loscomportamientos de las distintas variablesde que consta el modelo a lo largo delperíodo de simulación (fijado en principiopara 1982-1991) que en sus resultadosestrictamente numéricos.

Los resultados que ofrece se refieren alas principales macrovariableseconómicas (producto interior bruto,

comercio exterior, consumo, inversión,etc.) y a las variables más representativasdel mercado de trabajo (oferta y demandade empleo, desempleo, nivel salarial,etc.).

2.2. Técnica de modelizaciónutilizada

En la construcción del modelo se haaplicado la técnica de dinámica desistemas, añadiendo en ciertos puntosotras técnicas de modelizacióncomplementarias (tablas input-output yprogramación lineal). La razón para lautilización de la dinámica de sistemascomo herramienta básica es múltiple:adecuación para la simulación desistemas complejos, adaptabilidad paraintegrar otras técnicas de análisis;capacidad de ampliación mediante laincorporación de nuevas relaciones ysubmodelos, reducidos requerimientos dedatos estadísticos y versatilidad en suutilización.

(i) Simulación de sistemas complejos

La técnica de dinámica de sistemasestá diseñada para reproducir elfuncionamiento de un sistema general, yverificar el comportamiento de una seriede variables a lo largo del tiempo antediversas hipótesis y escenarios. Lacomplejidad de los sistemas se reproduceen este tipo de modelos medianteinstrumentos que permiten introducir losefectos de retardos, de retroalimentacióny de relaciones no lineales entre lasvariables con gran simplicidad.

En dinámica de sistemas, el énfasisestá en reproducir el comportamientoglobal del sistema mediante elfuncionamiento interrelacionado de lamultiplicidad de mecanismos parcialesque lo componen.

(ii) Adaptabilidad para integrar otrastécnicas

Debido a su carácter poco formalizado,es posible utilizar otras técnicasalternativas

Page 3: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Perspectivas del mercado de trabajo en la C.A.P.V : aplicación de un modelo de ...

Ekonomiaz nº 1 171

(econométricas, matemáticas, deinvestigación operativa, etc.) dentro de unmarco general definido en términos de ladinámica de sistemas. El caso más simpleserá la estimación econométrica de unaecuación del sistema que relaciona entresí a varias variables. En el modeloLANERE se ha utilizado, asimismo, lainversa de la matriz dinamizada decoeficientes técnicos regionales pararelacionar demanda final y produccióntotal por sectores. Igualmente, se harecurrido a la programación lineal paraminimizar el coste del factor trabajo en lossubmodelos de asignación de mano deobra por sectores.

(iii) Capacidad de ampliación

De forma similar a su capacidad deintegrar técnicas alternativas, en losmodelos formulados en dinámica desistemas resulta relativamente sencilloproceder a la ampliación de las variableso relaciones inicialmente consideradas.Esta característica resulta un incentivoadicional en aquellos casos en los que esprevisible la ampliación del modelo, seapor degradación de ciertas variables yaincluidas, sea por la inclusión de nuevasvariables o submodelos.

(iv) Débiles requerimientos estadísticos

La dinámica de sistemas no se resientetan gravemente como los métodoseconométricos de la ausencia de datosestadísticos o de series temporalessuficientemente largas. Ello se debe alhecho de que el comportamiento delsistema está más condicionado por lacorrecta especificación de la estructuradel modelo que por los valoresespecíficos de los parámetros. Estaventaja se contrapone a la incapacidadpara estimar el error de predicción,aunque la aplicación del correspondienteanálisis de sensitividad permite paliar enparte este inconveniente.

Por otro lado, la dinámica de sistemaspermite la modelización de sistemas enproceso de cambio estructural, tareadifícil de realizar mediante otras técnicas

de mayor nivel de formalización, cuyasexigencias de estabilidad estructuralresultan particularmente restrictivas en uncontexto de crisis económicageneralizada.

(v) Versatilidad de utilización

La capacidad de simulación de losmodelos en dinámica de sistemas esprácticamente ilimitada, ya que permitenactuar sobre todo tipo de parámetros,variables exógenas y relacionesfuncionales definidas en el modelo. Así,en el caso del modelo LANERE esposible investigar el efecto de lamodificación de los escenarios exteriores(mundial o español) o de los supuestosde comportamiento de las diferentesvariables consideradas. De formaigualmente sencilla, el usuario puedemanipular cierto número de tablas yparámetros ligados a variables de políticaeconómica y proceder de esta manera asimulaciones de medidas políticasdiversas.

Este tipo de utilización esprácticamente inmediata en los modelosen dinámica de sistemas. Pero, además,no resulta complicado introducir inclusovariables y relaciones no contempladasen el modelo inicial y observar suincidencia en el comportamiento delmodelo.

2.3. Estructura del modelo

El modelo LANERE se compone de untotal de 374 ecuaciones estructuradas encuatro submodelos: demografía,producción, mercado de trabajo yadministración pública. Dispone de unproceso de inversión de la matriz input-output (5 sectores) con coeficientestécnicos variables y de un submodelo deprogramación lineal (9 restricciones y 5variables para cada sector de producción)para minimizar el coste de la mano deobra según los tipos de empleoconsiderados.

Page 4: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre

Ekonomiaz nº 1 172

El número total de relacionesfuncionales del modelo es 105, de las que53 recogen relaciones entre las variablesy las restantes 52 corresponden alcomportamiento temporal de otras tantasvariables o tasas. El modelo incluyeasimismo 195 coeficientes constantescuya dinamización, en futurasutilizaciones, no representa problemaalguno.

El diagrama adjunto recoge unarepresentación muy simplificada de lasprincipales variables y relacionesrecogidas en cada uno de los cuatrosubmodelos, pudiendo observarseasimismo cuáles son las relacionesbásicas que ligan los diferentes bloques.

(i) Submodelo demográfico

En un modelo con un horizontetemporal de 10-12 años como en el casodel modelo LANERE, la evolución de lapoblación potencialmente activa noresulta tan crucial como las variables decontenido más directamente económico.Sin embargo, cabe cierta influencia sobrela oferta de trabajo a través de laevolución del saldo migratorio y sobre losniveles de consumo a través de laevolución global de la población.

Este submodelo reproduce la evoluciónde la población dividida por sexo y 14cohortes quinquenales, la evolución delos nacimientos (afectados por el ritmo decrecimiento económico) y elcomportamiento del saldo migratorio.

Este último elemento se simulamediante funciones separadas para laemigración y la inmigración. La primeradepende del nivel de paro existente y lasegunda de la retribución por horatrabajada, utilizándose los respectivosniveles estatales como referencia.

El submodelo demográfico tiene untotal de 72 ecuaciones, pero este númerose debe al nivel de desagregaciónutilizado (28 grupos de sexo y edad).

(ii) Submodelo de producción.

Este submodelo controla la demandade trabajo y se configura como el corazón

del modelo LANERE. El nivel dedesagregación utilizado distingue cincosectores de actividad productiva: primario,industria, construcción, servicios demercado (comercio, transporte, serviciosfinancieros, servicios personales ypropiedad de viviendas) y servicios no demercado o públicos (educación, sanidad yadministración pública).

En esencia, este submodelo giraalrededor de una matriz de coeficientestécnicos input-output mediante la cual lademanda final determina el nivel deproducción. Estos coeficientes están a suvez dinamizados a través del nivel decompetitividad del sistema económicovasco y, en particular, del sectorial. Ladistribución de la renta se derivabásicamente del comportamiento salarial,determinando a su vez la estructura de lademanda agregada.

Este submodelo presenta un segmentomacroeconómico y cinco segmentosespecíficos para cada uno de los sectoresconsiderados. El segmentomacroeconómico controla la distribuciónde la renta nacional, la determinación dela demanda agregada a través de losniveles de consumo, inversión yexportación, y el nivel de la producciónsectorial a través las relaciones input-output.

Los segmentos sectoriales recogen lasparticularidades de cada sector, que sonespecialmente notables en el caso de lossectores primario e industrial. En elprimero de ellos la producción estádominada por la propia disponibilidad demano de obra (toda ella considerada noasalariada), que depende de lacombinación de su secular tendencia a labaja y la relación entre ingresos per cápitaen el sector y en los demás sectoresproductivos.

El sector industrial presenta el modelomás elaborado en consonancia con supapel central en la economía vasca y lamayor complejidad de su funcionamiento.En este sector la inversión dividida eninversión de capacidad y deracionalización) tiene un importante efectosobre la competitividad y el comercioexterior a través de variables

Page 5: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Perspectivas del mercado de trabajo en la C.A.P.V : aplicación de un modelo de ...

Ekonomiaz nº 1 173

Page 6: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre

Ekonomiaz nº 1 174

tales como la productividad y la utilizaciónde la capacidad instalada de producción.

Una vez determinada la demanda detrabajo para cada sector a partir de losniveles sectoriales de producción y deproductividad, una optimización medianteprogramación lineal asigna las horastrabajadas a cada tipo de empleoconsiderado (asalariado fijo, eventual y noasalariado), de manera que se minimiza elcoste total del trabajo.

De las variables de producción, costedel trabajo y amortizaciones se deriva elexcedente empresarial neto. Una vezdeducidos los impuestos y transferenciaspertinentes se calcula la distribuciónfuncional de la renta.

Entre los mecanismos más relevantesrecogidos pueden citarse los siguientes:

— Reinversión del excedenteempresarial de acuerdo con laevolución económica (crecimiento delPIB y tasa de excedente).

— Reparto sectorial de la inversiónsegún el comportamiento de cadasector.

— Reparto de la inversión industrial encapacidad y racionalización enconsonancia con el grado deutilización y el nivel de competitividadalcanzados.

— Propensión al consumo diferenciadode las rentas de trabajo y de capital.Elasticidad renta para el consumo enservicios superior a la unidad.

— Evolución de la productividadsectorial ligada al nivel de inversióncorrespondiente.

— Evolución de los costes deproducción ligada a la evoluciónsalarial y de la productividad, asícomo a la utilización de capacidad enel caso industrial y a la evolución delos precios industriales en el sectorde servicios de mercado.

El submodelo de producción secompone de un total de 209 ecuaciones,aparte de los modelos sectoriales deasignación de mano de obra y de la

inversión de la matriz de coeficientestécnicos.

(iii) Submodelo del mercado de trabajo

Este submodelo pone en relación laoferta y la demanda de fuerza de trabajo ycomo consecuencia deriva la evolucióndel nivel retributivo, del desempleo y de latasa de actividad.

Por el lado de la oferta de trabajo separte de los de los datos del submodelodemográfico y se le aplican las tasas deactividad correspondientes (por sexo ytres grupos de edad). Las tasas deactividad tienen un componentetendencial, modificado a su vez deacuerdo con el nivel de paro y coberturaexistente. Una vez calculada la poblaciónactiva total se distribuye entre asalariada yno asalariada en consonancia con larelación oferta-demanda preexistente encada uno de estos segmentos delmercado.

La demanda de trabajo se deriva de lossubmodelos sectoriales de asignación demano de obra. De la comparación de laoferta y demanda se detecta el nivel detensión en cada segmento del mercadode trabajo y se ajustan los nivelesretributivos en consonancia. El desajustese concreta en el desempleo de losasalariados (una vez convertidas lashoras trabajadas en personas ocupadas através del comportamiento de la jornadalaboral) y en la jornada trabajada por losautónomos (subempleo si la oferta superaa la demanda, prolongación de jornada enel caso opuesto).

La variación del nivel salarial es lavariable crucial de este submodelo. Laecuación utilizada para formular suevolución incluye la evolución de lademanda de horas asalariadas y la tasade excedente empresarial como las dosvariables que sintetizan la capacidad denegociación de trabajadores yempresarios.

El submodelo del mercado de trabajoconsta de un total de 66 ecuaciones.

Page 7: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Perspectivas del mercado de trabajo en la C.A.P.V : aplicación de un modelo de ...

Ekonomiaz nº 1 175

(iv) Submodelo público 2.4. Utilización del modelo

La incorporación de las múltiples víasde intervención pública sobre la economíay el mercado de trabajo ha exigido unanotable labor de simplificación. Elsubmodelo público que condensa estosinstrumentos se divide a su vez en tressegmentos: Administración Autonómica,Administración Central y SeguridadSocial, habiéndose detallado el primerode ellos en mayor medida que los otrosdos.

Este submodelo únicamente plantealos ingresos y gastos principales delsector público y calcula el saldoresultante. Entre los ingresos de laAdministración Autónoma se hanconsiderado cuatro conjuntos según lafuente gravada en cada caso: renta de laspersonas físicas, excedente empresarialneto, impuestos sobre la producción eimpuestos sobre el consumo. Entre losgastos se incluye el cupo al gobiernocentral, para cuyo cálculo se incorporanvarias variables exógenas (impuestos notransferidos, gasto común y serviciospendientes de ser transferidos).

En el caso de la Seguridad Social losingresos provienen de las cotizacionesproporcionales a las rentas de trabajo(asalariado y no asalariado) y los gastosprincipales corresponden a lasprestaciones por pensiones, prestacionespor desempleo y subvenciones a lacreación de empleo.

El tratamiento del consumo y de lainversión pública está subsumido en eltratamiento de la demanda agregada delsubmodelo de producción. Con todo,pueden realizarse simulaciones sobre suevolución, ya que se han incorporadotablas temporales al objeto de proceder asu manipulación para evaluar diversasmedidas de política económica.

El submodelo público en su conjuntoconsta de un total de 27 ecuaciones.

Dentro de la construcción del modelose ha procedido al calibrado necesariopara que los resultados reproduzcan lomás fielmente posible los datos históricoscorrespondientes al período 1981-84.Dada la penuria de la informaciónestadística disponible sólo ha podidoajustarse un reducido número devariables, prestándose especial atencióna las siguientes: variación del productointerior bruto, exportación e importacióndel resto del mundo, población activa,empleo (total y sectorial) y desempleo. Enla medida en que se disponga de nuevosdatos será necesario contrastar la bondaddel ajuste del modelo y proceder a surecalibrado si fuera necesario.

Se ha realizado asimismo un detalladoanálisis de sensitividad tanto sobre susparámetros constantes como sobre susrelaciones funcionales. De este análisisse deduce que el modelo presenta unaceptable nivel de estabilidad, siendo encualquier caso más sensible a lasmodificaciones que se introduzcan en lastablas funcionales de los bloques relativosal comercio exterior, a la productividad yal nivel salarial. Esta aguda dependenciarespecto al comercio exterior y a lacompetitividad resulta una consecuencialógica de las características propias delsistema económico del País Vasco.

Para poder utilizar el modelo esnecesario definir el marco general deevolución de las variables exógenas parael horizonte temporal que se deseasimular. Este marco, denominadoescenario en la jerga de la dinámica desistemas, se refiere esencialmente alcomportamiento de las variablesespañolas y mundiales, que deben estardefinidas con cierta coherencia lógicaentre sí. En el modelo LANERE losescenarios utilizados se refieren a 12tablas funcionales ligadas a ciertasvariables españolas y mundiales(crecimiento de las importaciones,evolución de los costes unitarios,crecimiento del PIB, etc.).

Page 8: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre

Ekonomiaz nº 1 176

Las posibilidades de simulación quepermite el modelo son de tres tipos,aunque puede contemplarse cualquiercombinación de ellos. En primer lugar,puede simularse el efecto de variacionesexógenas al sistema económico vasco.Para proceder a este tipo de simulaciónes suficiente definir un escenarioalternativo coherente que recoja loscambios deseados en la evolución de lasvariables exógenas y volver a resolver elmodelo. En el epígrafe siguiente secomentan los resultados de tresescenarios alternativos (básico, uno másoptimista y otro más pesimista).

El segundo tipo de simulación serefiere a los efectos previsibles de lasmedidas de política económica. En estoscasos la simulación puede resultarigualmente sencilla si la medida simuladaestá prevista en el modelo (por ejemplo,tipos impositivos medios, subvenciones ala inversión o al empleo, gasto público portipo, etc.). No obstante hay muchasmedidas que exigirán identificar ciertosefectos directos previsibles e introducirlosen el modelo, sea como cambios en losvalores de tasas y tablas funcionales, seacomo retoques parciales a la propiaformulación.

El tercer tipo de simulación se refiere amodificaciones "exógenas" delcomportamiento de las variablesendógenas del modelo. Este tipo desimulación exigirá normalmente un ciertogrado de adaptación del modelo aunquenormalmente se trate de retoques muyleves, tales como cambiar un parámetrofijo en una tabla temporal o incluir algunavariable auxiliar al modelo. Las cuatrosimulaciones que se comentanseguidamente se refieren a este tipo desimulación (mejora de la productividad,aumento de la tasa de inversión,reducción de jornada y creación de unfondo de inversión a partir de lacontención salarial).

3. ANÁLISIS DE ESCENARIOS EN ELHORIZONTE 1986-1990

De conformidad con la interpretación

realizada del funcionamiento de laeconomía vasca, las variablesdeterminantes para la fijación de losescenarios son la tasa de crecimiento delPIB (español y mundial) y la expansióndel comercio asociado a la misma. A ellose añade la evolución de los costesunitarios de la industria española einternacional, en el sentido de que eldiferencial existente respecto a la vascadetermina el impacto de la evolucióneconómica exterior (es decir, "tira" más omenos de la economía vasca). A su vez,este factor de productividad o eficienciaeconómica está ligado al proceso deajuste de las estructuras productivasvasca, española y mundial.

El escenario básico de la evolución delas economías española y mundial reflejasu evolución más plausible (2). Al objetode evaluar las alteraciones que lasvariaciones de este escenario puedenprovocar en el comportamiento de laeconomía vasca se han generado dosescenarios alternativos, algo másoptimista el uno y pesimista el otro (vercuadro n.° 1).

La utilización conjunta de los tresescenarios permite establecer un abanicorazonable para la senda temporal de lasvariables cuyo seguimiento se desea entorno a la hipótesis más probable(escenario básico). Dada la relativasimilitud de los tres escenarios, lasdiferencias entre los resultados no sondramáticas, aunque sí apreciables.

Dado que el entorno se caracteriza entodos los casos por una expectativa demoderado crecimiento a nivelinternacional (y, en consecuencia,español) las tasas de crecimiento del PIBvasco en el período 1986-1990 sonlógicamente reducidas: entre 0,4% y 1,9%en el escenario bajo y entre 2,8% y 3,1 %en el alto.

Las diferencias en cuanto al nivel deempleo son más apreciables, al entrar en

(2) Se han tenido en cuenta las previsiones delprograma económico a medio plazo para laeconomía española y las de diversas instituciones yagencias internacionales (CEE, FMI, GATT, OCDE).

Page 9: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Perspectivas del mercado de trabajo en la C.A.P.V : aplicación de un modelo de ...

Ekonomiaz nº 1 177

Cuadro n.° 1. Tasa media de variación anual (en %) para el periodo 1985-90

(1) Incluye la reducción arancelaria debida a la entrada de la CEE.

juego no sólo las distintas tasas decrecimiento sino también los diferencialesde productividad. Así, en la hipótesis bajase destruyen 43.100 empleos en elperíodo citado (con relación a 1985) o19.700 en el escenario básico, frente a lacreación de 2.300 empleos en elescenario alto. En consecuencia, bajo las3 hipótesis se produce un crecimiento deldesempleo, a ritmos que van desde los2.500 anuales del escenario alto a los10.600 del escenario bajo.

Comparando los resultados obtenidospueden destacarse las conclusionessiguientes:

1.°) El mantenimiento del número deempleos exige en las condicionesactuales tasas de crecimiento del PIB noinferiores al 3 %, lo que concuerda agrandes rasgos con las conclusionesalcanzadas utilizando metodologíasdiferentes (3). Dicho nivel está

determinado por los bajos índices deutilización del potencial productivo y losaltos incrementos de productividadligados al proceso de reestructuraciónindustrial.

2.°) En segundo lugar se observa unagran variación en los resultados enfunción de las tasas de crecimiento delcomercio exterior, ya que medio punto dediferencia en dichas tasas provocadiferencias notables en términos deempleo y PIB en la economía vasca (4).

3.°) El modelo detecta un impactonegativo o bache en los años 1987 y1988, como consecuencia de los efectosnegativos de la entrada en la CEE(incremento de la competitividad europeavis-á-vis los productos propios yreducción del excedente empresarialcomo consecuencia de los desajustestemporales provocados por laintroducción del IVA), si bien dichosefectos

(3) Para el País Vasco, véase, por ejemplo, elartículo de I. Garaialde "Langabezia Euskal-Herrian:egoera, perspektibak, alternatibak, Jakin, 16,octubre-diciembre 1980.

(4) Con unas tasas de crecimiento real de lademanda industrial exterior de 3,0 % y 3,5 %(España y resto del mundo respectivamente) lageneración de empleo neto en el próximoquinquenio sería positiva.

Page 10: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre

Ekonomiaz nº 1 178

se contrarrestan por efecto de laexpansión del comercio exterior en elescenario alto. En cambio, en el casobásico se produce una inflexión a la bajaen los componentes de la demanda final(consumo privado, formación bruta decapital y exportaciones al resto delmundo, en particular el primero), que serecupera 2 años después.

4.°) El cuadro macroeconómico mejorasensiblemente en relación con elquinquenio precedente. En efecto, a pesardel citado impacto inicial negativo de laentrada en la CEE, la recuperación de latasa de inversión permite pasar de unatasa de crecimiento anual medio del PIBdel 1,5% en el quinquenio 1981-1985 al2,1 % en el período 1985-1990 y(manteniendo constante el escenariobásico exterior) al 2,8 % en los 5 añossiguientes. Dicha mejora es consecuenciade la mejora de la competitividadindustrial.

Centrándonos en el escenario básico,nos detendremos en el examen de variosaspectos:

— Evolución de la estructura productiva(PIB y empleo).

— Evolución de la demanda final y, enparticular, del comercio exterior.

— Evolución del mercado de trabajo.

Hacer un comentario paralelo de losresultados a los que se llega con los otrosdos escenarios (alto y bajo) ocuparía unespacio tal vez innecesario para los finesperseguidos en este artículo. Portanteúnicamente se hará referencia a ellos alexaminar el mercado de trabajo.

a) Evolución de la estructura productiva

A priori, la evolución previsible de laestructura productiva vasca apunta a unareducción paulatina del peso del sectorindustrial y a un paralelo incremento de laimportancia del sector servicios, tanto enel área de mercado como en el deservicios no comerciales. Esta evoluciónserá más evidente en términos de

empleo que en VAB, debido al menorincremento de productividad en el sectorterciario.

Se observa (ver cuadro n.° 2) que loscambios apuntados se producenefectivamente en términos de empleo. Noasí en términos de producción, ya que elproceso de reestructuración implícitoproduce un fuerte incremento deproductividad por empleo, lo que haceque en términos constantes la proporciónde valor añadido generado por cadasector sea básicamente estable e, incluso,que se reduzca la del sector terciario,donde los incrementos de productividadson menores.

b) Evolución de la demanda final y delcomercio exterior

En términos reales, la FBCF es elelemento más dinámico de la demanda(ver cuadro n.° 1), si bien este resultadoestá desvirtuado por partir de unaposición inicial anormalmente baja. Enefecto, en el período simulado la tasa deexcedente (5) pasa de un reducido 15,2%en 1981 a 25,9% en 1985 y a 32,7% en1990. Esta evolución es, por otra parte,congruente con el proceso de inversionesnecesario para la recuperación industrial.

El gasto público en su conjunto apenascrece en términos reales en el primersubperíodo, si bien en el segundoaumenta anualmente a razón del 1,7 %,en todo caso por encima del consumoprivado (el gasto de la AdministraciónAutónoma crece al 4,1 % y 2,5%respectivamente).

Las exportaciones crecen tambiénsignificativamente (1,7% y 2,5%respectivamente), destacando el mayordinamismo del mercado mundial, sobretodo en el primer subperíodo (de hecho,el mercado español se estanca).

(5) Excedente empresarial neto sobre PIB, excluídos los sectores agrícola y de servicios nomercantiles.

Page 11: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Perspectivas del mercado de trabajo en la C.A.P.V : aplicación de un modelo de ...

Ekonomiaz nº 1 179

Sin embargo, la contribución neta delsector exterior disminuye, pasando de13,6 % al 11,4 % como consecuencia dela paralela expansión de lasimportaciones.

c) Evolución del mercado de trabajo

En el contexto actual de reducidocrecimiento (escenario básico), el nivel deempleo no cesa de disminuir a pesar dela recuperación de la inversión. En efecto,en el escenario que nos ocupa, unamayoría de la inversión industrialrealizada tiene un carácter racionalizador(en torno al 80%), con incidencia sobre laproductividad pero sin efectos expansivos(7) sobre el mercado de trabajo. Enconsecuencia, el sector industrial pierdeempleos a razón de un 4,2 % anual, sinque sean compensados por las menorestasas de creación del sector servicios. Enel segundo subperíodo, con un porcentajede la inversión dedicado areestructuración algo menor, el ritmo dedestrucción de empleos se atenúa (—0,6% para el conjunto), si bien en la industriasigue siendo alto (—2,7 %).

La falta de expansión del empleo estáligada al hecho de que la demanda globales insuficiente para alcanzar un grado deutilización de capital adecuado (78 % enel primer subperíodo y 76 % en elsegundo). En consecuencia, aumenta elnúmero de desempleados, alcanzando al28% de la población activa en 1990(235.000 desempleados).

Otras dos notas caracterizan estasituación: la tasa de actividad (38 % en1981) se mantiene prácticamenteconstante a lo largo de los 10 añosexaminados (crecimiento de 0,3 % anualde la población activa y de la poblacióntotal (8), y la tasa de asalarización

(7) La tasa de utilización de la capacidadproductiva se mantiene por debajo del 80%. Por suparte, la productividad industrial aumenta entre un5,5 % y un 7,0% a lo largo del período.

(8) Lo cual presupone la existencia deemigración, en torno a un 0,3 % de la poblacióntotal.

(porcentaje de población activaasalariada) disminuye ligeramente (82,4%en 1981; 81,9% en 1985 y 80,8% en1990), aumentandocorrespondientemente el porcentaje deempleo autónomo.

En efecto, la "demanda de trabajoasalariado" disminuye a una tasa anualde 2,4 % en el primer subperíodo y a un1,5 % en el segundo. El empleoautónomo aumenta paralelamente a unastasas de 0,8% y 1,3% en igualessubperíodos.

Como era de esperar, el mercado detrabajo evoluciona más favorablemente(menos negativamente habría que decir)en el escenario alto (9). Un tirón mayorque la demanda exterior genera mayoresrentas (mayor consumo, mayorinversión), mayores incrementos realesdel coste por hora en la industria (en laeconomía en general), mayor ocupaciónde la capacidad productiva (punto ymedio) y, en consecuencia, mayor"inversión de expansión" (30 % frente a20% en el escenario básico), lo queproduce efectos positivos en el empleoindustrial (10) y global, llegándose aproducir un ligerísimo incremento neto delempleo merced a la expansión del sectorde servicios (+1,4 %). Esta expansión noes sin embargo suficiente para absorberla oferta adicional de mano de obra, porlo que el desempleo sigue aumentando(0,8 % anual, situándose en una tasa deparo de 25,4% en 1990).

En el escenario bajo (11), a la inversa,el tirón exportador es menor, con lo queel PIB vasco no alcanza a crecer al 2 %anual: el consumo y la inversión sonconsiguientemente menores y el grado decapacidad ociosa llega al 28% en 1990.En consecuencia

(9) Relativamente alto. Recuérdese que lasdiferencias fundamentales con el escenario básicoradican en medio punto de crecimiento adicionalpara las economías española y mundial.

(10) Aun cuando se mantiene la contracción,ésta se produce a menor ritmo: —1,5%.

(11) Medio punto menos de crecimiento de laseconomías mundial y española.

Page 12: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre

Ekonomiaz nº 1 180

Cuadro n.° 2. Evolución de la estructura productiva sectorial

Cuadro n.° 3. Evolución de la demanda final y del comercio exterior

(6) No es adicionable a las filas anteriores, ya que "consumo" y “FBCF” incorporantanto la demanda privada como la pública.

Page 13: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Perspectivas del mercado de trabajo en la C.A.P.V : aplicación de un modelo de ...

Ekonomiaz nº 1 181

Cuadro n.° 4. Evolución del mercado de trabajo

Año (% sobre total) Tasa crecimientoanual (%)

1981 1985 1990 1981/1985

1985/1990

POBLACIÓN (en miles de personas):

Total ....................................................... 2.142,8 2.173,3 2.211,6 0,4 0,4Activa...................................................... 812,9 823,7 836,0 0,3 0.3Ocupada ................................................. 657,8 620,8 601.1 -1,4 -0,6Desempleada.......................................... 155,1 202,9 234,9 6,9 3,0

HORAS TRABAJADAS* (en millones):

Asalariados ............................................ 933,6 848,4 786,3 -2,4 -1.5No asalariados ........................................ 167,6 173,2 185,1 0,8 1,3

SALARIO POR HORA (en pesetas de 1981) 608 604 644 -0,2 1,3

* No incluye el sector primario.

el porcentaje de inversión racionalizadoraes mayor (82 %) y la reducción deempleos es más intensa: —3,0% enindustria y —1,2 % en el conjunto de laeconomía. Sólo los servicios públicosaumentan el nivel de empleo (+1,2 %),pero, en su conjunto, el sector terciarioapenas aumenta su número (+0,1 %).

4. ANÁLISIS DE SIMULACIONES

Además de simular la evolución másprobable del sistema, dado un escenarioexógeno, el modelo sirve para simular elimpacto de diversos cambios (o políticas)en las hipótesis o parámetros que loconfiguran. En estos casos lo importanteno es cuantificar el impacto final, sino lamanera (a través de qué mecanismos) enque se produce. Así, a modo de ejemplo,examinaremos el impacto en el mercadode trabajo de cuatro hipótesis arbitrarias:

a) Incremento general de laproductividad industrial (v. gr., comoconsecuencia de una mejora tecnológicageneral).

b) Incremento de la propensión ainvertir a partir de un mismo excedenteempresarial (v. gr., como consecuencia

de una mejora de las expectativasempresariales).

c) Reducción de la jornada laboral,con y sin incremento del salario horario.

d) Reducción de los costes salariales,ligada a un incremento de la inversión (v.gr., a través de un "fondo de solidaridadpara inversiones").

Estos casos sirven para ilustrar lautilidad del modelo como instrumento dereflexión y proporcionar directrices para laelaboración de políticas ad-hoc. En elcuadro n.° 5 se resumen los principalesresultados, comparados con el escenariobásico.

4.1. Incremento de la productividad

La mejora de la productividad industrial(12) tiene efectos complejos sobre laactividad económica. Por un lado, lareducción de los costes unitarios defabricación hace factible

( 2) A efectos de esta simulación se ha supuestoque a igualdad de inversión la productividadindustrial crece un 0,5 % más a partir de 1986 queen el escenario de referencia.

Page 14: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre

Ekonomiaz nº 1 182

Gráfico n. º 1. Aumento de productividad

Page 15: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Perspectivas del mercado de trabajo en la C.A.P.V : aplicación de un modelo de ...

Ekonomiaz nº 1 183

Cuadro n.° 5. Resultado de las simulaciones

una mayor penetración en los mercadosexteriores y, por tanto, una expansión delPIB y sus componentes. En consecuenciadebe producirse una expansión de lademanda de empleo. Sin embargo, lapropia mejora de la productividad haceredundante un cierto número de puestosde trabajo, por lo que se produce unacierta contradicción entre los efectos acorto plazo (reducción del empleo) y alargo (mejora de la competitividad yexpansión de la producción y del empleo).El modelo evidencia y cuantifica estosresultados.

En efecto, en los 2 primeros años seproduce una mayor reducción del empleo,compensada con creces en los añossiguientes. De hecho la expansióncomercial inducida (13) produce unaaceleración en el crecimiento del PIB delque participan tanto el consumo como lainversión, y estimula una creación neta deempleos en 1989-1990.

4.2. Incremento de la propensión ainvertir

En este ejercicio se ha supuesto que(v. gr., a causa de la mejora deexpectativas generales en la economíavasca) se produce un incrementoexógeno de la tasa de inversión. Estosupone, por tanto, una reducción de lapropensión al consumo. Dado que ésta esuna receta clásica para estimular elcrecimiento en períodos deprimidos,cabría pensar en un aumento del PIB y,puesto que no se alteran las hipótesissobre productividad, una expansión delempleo (o una atemperación del procesode destrucción registrado). Si la inversiónse financia a través de una reducción dela renta disponible para el consumo, cabeesperar que éste se reduzca, por lo que elefecto neto final sobre el PIB depende ladimensión precisa de los diversosparámetros de conducta que el modelosimula (14).

(13) Incremento de 0,5 puntos en la tasa deaumento de las exportaciones en 1987; 1,5 en 1988;2,4 en 1989 y 2,7 en 1990.

(14) Como hipótesis se ha supuesto que lapropensión a invertir a partir de los excedentesempresariales aumenta 5 puntos porcentuales (esdecir, pasa de 65% en el supuesto básico a 70%).

Page 16: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre

Ekonomiaz nº 1 184

Gráfico n.º 2. Aumento de inversión

Page 17: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Perspectivas del mercado de trabajo en la C.A.P.V : aplicación de un modelo de ...

Ekonomiaz nº 1 185

Los resultados del modelo muestran unprimer impacto favorable al PIB, quecrece más rápidamente impulsado por lainversión. Sin embargo, el proceso seinvierte a partir de 1988 (15). Desde elpunto de vista del empleo el fenómeno essimilar: la expansión de los 3 primerosaños (1986-1988) se neutraliza en lossiguientes.

Ahora bien, si se amplía el período decomparación (v. gr., incluyendo elquinquenio siguiente) se observa que lastasas de crecimiento del PIB songlobalmente más altas (ver cuadro n.° 5),aunque los resultados oscilan en torno ala senda indicada: el PIB es más alto(comparándolo con el escenario básico)en los períodos 1986-1988 y 1992-1995,mientras que los períodos recesivos seinician en 1989 y 1996 (16). El empleosigue esta misma trayectoria ondulantesin cambios apreciables sobre elescenario básico.

Otros cambios son, no obstante,duraderos: así, el nivel de consumo y laproducción de servicios comercialespermanecen por debajo de los valores delescenario básico, y el de lasimportaciones por encima.

Estos resultados parecen a primeravista sorprendentes, pero la explicación seencuentra en las restricciones impuestaspor el escenario exterior, que se hamantenido constante. En efecto, enausencia de una reactivación de lademanda exterior, el crecimiento de lainversión produce en la industria unamayor infrautilización de la, capacidadinstalada, con lo que la inversiónsubsiguiente tiene un componenteracionalizador mayor. En consecuencia, lareducción de empleos industriales esmayor.

Existe una segunda razón derivada dela propia construcción del supuesto queprovoca este pobre resultado, enconcreto, la modalidad escogida de

(15) En concreto es el sector de servicios demercado el que más se resiente.

(16) En realidad un año antes, ya que las tasasde crecimiento son más altas en los intervalos 1986-1987 y 1991-1994.

financiación de la inversión. En efecto, altratarse de inversión financiadadirectamente por el excedenteempresarial, su incidencia (negativa) en elnivel de consumo privado es notable. Así,se observa que si bien las diferencias conrelación al escenario básico en materia dePIB son de hecho muy reducidas (0,3 %),las diferentes en renta disponible sonnotables (2,1 %), lo que contribuye adeprimir el consumo de forma apreciable.Una incentivación fiscal de la inversión,por ejemplo, tendría un efecto másexpansivo.

Sin embargo, el modelo ilustracorrectamente un aspecto que podríapasar desapercibido, ligado al carácterabierto de la economía vasca. Laexpansión de la inversión y la contraccióndel consumo producen un empeoramientorelativo de la balanza comercial, debido almayor componente importado de lainversión respecto al consumo (cuyocomponente de servicios es importante).En consecuencia, en ausencia dereactivación exterior, el aumento de latasa de inversión puede tener efectosrecesivos si se produce en detrimento delconsumo, ya que el multiplicador regionalde la inversión es menor que el deconsumo. Evidentemente, el resultadopuede variar para cada tipo de inversiónen función de la integración regional delsector en cuestión; pero en el estadoactual de desagregación sectorial delsubmodelo de producción esta cuestiónno puede examinarse con más detalle.

4.3. Reducción de jornada

La reducción de jornada se plantea dedos formas alternativas. En primer lugar,sin cambio en la retribución salarial porhora; en segundo lugar, con unincremento real en la retribución horariaque mitigue el descenso en la retribuciónsalarial producido por el acortamiento dehoras (17).

(17) El gráfico adjunto sólo refleja esta segundaversión.

Page 18: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre

Ekonomiaz nº 1 186

Los parámetros concretos desimulación son los siguientes: en amboscasos la reducción de jornada se producea un ritmo anual del 1% acumulativo (18);en el segundo, además, se incrementa laretribución horaria un 0,5 % adicionalsobre la retribución de mercado, de modoque, en la práctica, el coste de lareducción de jornada se divide a mediasentre la empresa y los trabajadores.

La reducción de jomada pura y simpleno produce ningún efecto sobre lasvariables macroeconómicas reales (PIB,Consumo, FBCF...), pero tiene un granimpacto sobre el empleo, que inclusollega a crecer sobre el nivel de 1984. Másaún, aunque el número de parados siguecreciendo inicialmente, se estabiliza alfinal de periodo (1989-1990). La tasa deparo cae por vez primera en 1990 (19). Ensíntesis, se produce un reparto de lospuestos de trabajo sin otras repercusionesen la economía real.

Ahora bien, si la reducción de jornadaimplica un incremento del coste hora, losefectos son sensiblemente distintos. Lastasas de crecimiento son menores que enel escenario básico (con la curiosaexcepción del año final, 1990),alcanzándose en consecuencia menoresniveles de PIB, consumo e inversión. Elempleo, en cambio, decrece menos (9.000empleos más que en el escenario básicoen 1990), si bien el "efecto de reparto" essensiblemente menor que en la hipótesisanterior (reducción de jornada sinmodificación del coste horario). En todocaso, parece que el proceso dedestrucción de empleos se detiene en1990, iniciándose una recuperación en ladécada siguiente.

Las causas de este desigualcomportamiento son fáciles decomprender. El encarecimiento de la

mano de obra supone una pérdida decompetitividad que repercute en un menorcrecimiento de las exportaciones(medio punto), menor grado de utilizaciónde la capacidad productiva y, por tanto,mayor componente de racionalización enlas inversiones productivas en la industria(20). Dicho componente racionalizadorsupone una reducción de empleos, pero almismo tiempo permite recuperar lacompetitividad perdida, de modo que elcoste unitario en la industria, inicialmenteafectado negativamente en esta hipótesis,se acerca sensiblemente a los valores delescenario básico al final del período.

4.4. Reducción de costes salariales yaumento de la inversión

La constitución de un "fondo desalarios" para potenciar la inversiónconstituye una hipótesis de difícilimplementación práctica pero que revisteindudable interés teórico. En base a estesupuesto de partida se ha articulado unacuarta simulación consistente en detraerun 0,5 % de la masa salarial de cada añopara formar un "fondo de solidaridad"destinado a aumentar la inversión.

La combinación de ambos efectos hade resultar "necesariamente" positiva enla medida en que los dos contribuyen amejorar la competitividad del sistema.Dada su apertura, esta mejoraincrementará el saldo neto de la balanzaexterior.

En efecto, las tasas de crecimiento delPIB son más altas (2,7 % frente a 2,1 %en el quinquenio) y se produce uncrecimiento neto de empleos a partir de1988. En 1990 el número de empleosexcede en 13.000 a los del escenariobásico, de los que 6.000

(18) Sobre la hipótesis de reducción paulatina yacontemplada en el escenario básico. Así, porejemplo, en 1990 la jornada industrial media es de1.647 horas frente a 1.749 horas en el escenariobásico.

(1 9) Con una emigración mucho menor que en elcaso básico: 4.400 emigrantes frente a 7.300.

(20) Las siguientes comparaciones con elescenario básico son ilustrativas: la inversión en laindustria cae un 3,3 %; pero la inversión enracionalización en la industria sólo cae un 1,2%.Esto explica que al cabo de 5 años se haya"absorbido" el impacto y se acelere el crecimiento.

Page 19: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Perspectivas del mercado de trabajo en la C.A.P.V : aplicación de un modelo de ...

Ekonomiaz nº 1 187

Gráfico N.º 3 Reducción de jornada

Page 20: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre

Ekonomiaz nº 1 188

estarían en la industria. La tasa de paro,sin embargo, seguiría aumentando ya queel crecimiento neto de empleos no essuficiente para absorber el incremento deoferta laboral (21).

Debido a los dos mecanismos queentran en acción (reducción salarial yaumento de la propensión a invertir) elconsumo crece menos que la BFCF, sibien ambas variables macroeconómicasalcanzan niveles más altos que en elescenario básico (1,4% y 5,9 %respectivamente, a fin de período). Elconsumo sufre inicialmente un retrocesocomo impacto directo del menor aumentosalarial, pero la expansión del empleo y elestímulo de la demanda agregadaproducen una recuperación de las rentasagregadas de trabajo ya en 1988. Elexcedente empresarial e, incluso, la tasade excedente, son más altas en todomomento que en el escenario básico.

La tasa de ocupación de la capacidadproductiva industrial es más alta, lo queincita a que haya más inversiones deexpansión (25%) y menos deracionalización (75%).

Como en los otros casos anteriores, elimpacto de este "fondo" tiende a diluirsemás allá del horizonte considerado (22).En efecto, el propio "éxito" del fondosuscita un crecimiento de los costessalariales, cuya tasa alcanza —ya en1991— el mismo nivel que en elescenario básico. Esto, unido al menorcomponente racionalizador de lainversión, hace que los costes unitariosde la producción industrial, aun siendodecrecientes, disminuyan más lentamenteque en el escenario básico a partir de1990, por lo que la competitividad

(21) Sin embargo, la mejora de la situación delempleo produce una reducción de la emigración(3.600 emigrantes netos menos en el quinquenio).

(22) Es una constante en todos los ejercicios desimulación realizados que los efectos positivos onegativos de los cambios exógenos contempladosse "reabsorban" paulatinamente a medio plazo (v.gr., 5 años), ya que se generan movimientos designo contrario en otras partes del sistema.

progresa más lentamente. Comoconsecuencia, el PIB de 1991 crecemenos que en el escenario básico y elempleo global vuelve a disminuir,sugiriendo un relativo agotamiento delefecto expansivo del "fondo desolidaridad".

5. REFLEXIONES AD HOC ENTORNO A LAS PERSPECTIVASDEL EMPLEO

Los ejercicios de simulación delapartado precedente, aun sin serexhaustivos, proporcionan una idea delfuncionamiento y utilidad del modelo.Otras aplicaciones son posibles, v. gr.,simulación de políticas varias deincentivación de la inversión y/o delempleo. En todo caso proporcionanmaterial adecuado para iniciar unareflexión sobre las perspectivas del paro acorto y medio plazo.

— En el contexto actual el desempleose manifiesta como un fenómenopermanente (a medio plazo) y dedifícil absorción sin el concurso de uncrecimiento notable y sostenido delas economías del mundo occidental(y, por supuesto, de la española). Lashipótesis barajadas en la actualidadno auguran crecimientos de lamagnitud deseable.

— En las condiciones vigentes,crecimientos reales del PIB vascoinferiores al 3 % anual soninsuficientes para generar uncrecimiento neto del empleo. Dichocrecimiento requiere hipótesismoderadamente optimistas (v. gr.,crecimientos medios de 3,0 % a 3,5% del PIB español y del comercio enla OCDE). Sin embargo, no bastacon un entorno en expansión: laapertura creciente de la economíavasca (en particular tras el ingresoformal en la CEE) exige unmantenimiento rígido de lacompetitividad internacional.

— En el proceso de ajuste estructuralde la economía vasca (y, enconcreto, de

Page 21: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Perspectivas del mercado de trabajo en la C.A.P.V : aplicación de un modelo de ...

Ekonomiaz nº 1 189

Gráfico n.º 4. Contención salarial

Page 22: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre

Ekonomiaz nº 1 190

su industria) dicha competitividadexige un nivel de inversiones dirigidomayoritariamente a modernizar sutecnología y reducir los costesunitarios de producción. Si bien dichoproceso es en primera instanciadestructor de empleos, a medio ylargo plazo se convierte en la únicaforma de creación estable de puestosde trabajo.- La población activa crecerásustancialmente menos de lo quesería previsible tendencialmente,como consecuencia del desánimo(en parados de larga duración,mujeres, etc.) y de la emigración (enfunción del diferencial de tasas deparo y de renta entre Euskadi y elresto del Estado).

- La conjunción de los factoresanteriores permite prever un largoperíodo con tasas de desempleo muyaltas, incluso crecientes. En elllamado escenario básico, con tasasde crecimiento real en torno al 2 %,el empleo seguirá descendiendo (un0,6% anual) en el próximoquinquenio, para estabilizarse(manteniendo las mismas hipótesissobre el escenario) alrededor de los595.000 empleos en 1993 (23). Elproceso seguido de saneamientoindustrial permitirá conseguir tasasde crecimiento del PIB más altas enel quinquenio siguiente (entre 2,5% y3,5 %) y generar un crecimiento netodel empleo. Dicho crecimientoprovendrá en todo caso del sectorservicios y será compatible con unamigración neta al exterior (0,3 % dela población anual).

- El mejoramiento del entorno estatale internacional supondrá un rápidoacortamiento de los plazosanteriores. Así, suponiendo un casomás favorable (el PIB español y elcomercial mundial crecen 0,5 puntosmás que en la hipótesis básica) el

(23) La fecha y los valores se dan comoreferencia de la lentitud y dificultad del proceso másque como una información válida por sí misma.

empleo se estabiliza en los nivelesactuales, si bien el número de paradossigue aumentando. Por supuesto, unarecuperación más drástica de laeconomía mundial haría sentir susefectos en la economía vasca en lamisma dirección.

- Lo anterior pone de manifiesto laextraordinaria ligazón existente entreel sistema productivo vasco y laseconomías española y extranjera.Este hecho, revelado igualmente porla propia estructura de las tablasinput-output de la economía vasca,establece indudables restricciones ala capacidad de maniobra del sectorpúblico vasco. Algunas de estaslimitaciones se desprenden de loscasos simulados.

- En primer lugar, las actuaciones másfavorables a medio plazo son las queestimulan la productividad y lareducción de costes unitarios deproducción, por cuanto que permitenuna mayor penetración en losmercados exteriores. Esto queda demanifiesto en los casos primero(incremento de la productividad pormejoras tecnológicas) y cuarto(reducción de costes salariales eincremento de la inversión). En elprimero de ellos se pone además demanifiesto la contradicción entre losresultados inmediatos (mayorreducción de empleo) y lossubsiguientes (expansión del empleo).- En segundo lugar, la distintaapertura (o contenido importador) delos sectores industriales inversores ydel consumo hace que una política deestímulo a la inversión a costa delconsumo no tenga los efectosexpansivos que cabría esperar(excepto en la medida en que lainversión provoque efectosadicionales vía innovación tecnológicao racionalización productiva).- Por otra parte, la dimensión deldesempleo hace aconsejable actuarsobre la oferta de trabajo, v. gr., víareducción de la jornada laboral (uotras

Page 23: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Perspectivas del mercado de trabajo en la C.A.P.V : aplicación de un modelo de ...

Ekonomiaz nº 1 191

medidas no examinadas aquí, talescomo prolongación del período deescolarización, reciclaje profesional,adelantamiento de la edad dejubilación (24), que producen unreparto del empleo existente. Esteefecto es tanto menor cuanto mayorsea la traslación del coste dereducción de la jornada a laempresa.

En todo caso, la interdependencia delos diversos procesos económicos ysociales en juego provoca"movimientos compensatorios" en lasdistintas partes del sistema quedeben ser estudiados en cada casopara valorar los efectos de cualquier

cambio (espontáneo o provocado) amedio plazo.

En todo lo anterior no se contempla laposibilidad de que se produzcan cambiosestructurales profundos (v. gr., unarevolución tecnológica generalizada o uncambio en la estructura del consumohacia los servicios) que, en todo caso,son poco probables a corto plazo. Y, porsupuesto, cabe contemplar los efectoscorrectores que la acción de laAdministración Pública puede introducirpor vía de su política económica(industrial, laboral, fiscal, etc.), cuestiónque queda para un artículo posterior.

(24) Como en el caso de la reducción de lajornada laboral, estas medidas plantean la cuestiónadicional de su financiación.

Page 24: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre

Ekonomiaz nº 1 192

ANEXORESULTADOS DE LAS SIMULACIONES 1985-1990

1. TASA PE CRECIMIENTO DEL PIB 1985-1990 (%)

Años Escenariobásico

Incrementoproductividad

Incrementoinversión

Reducciónjornada

(sin costo)

Reducciónjornada (con

costo)

Reducciónsalarios yaumentoinversión

1985 2,23 2,23 2,23 2,23 2,23 2,23

1986 2,20 2,20 2,59 2,20 2,20 2,20

1987 1,63 2,10 1,72 1,63 1,14 2,09

1988 1,95 3,02 1,69 1,94 0,94 2,861989 2,36 3,62 1,98 2,34 1,28 3,36

1990 2,54 3,29 2,35 2,51 1,96 3,07

2. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO 1985-1990 (Miles de millones de ptas. de 1981)

Años Escenariobásico

Incrementoproductividad

Incrementoinversión

Reducciónjornada (sin

costo)

Reducciónjornada (con

costo)

Reducciónsalarios yaumentoinversión

1985

1986

1987

1988

1989

1990

760,7

766,0

765,3

771,0

782,1

795,1

760.7

766,0

765,2

776,0

796,5

817,7

760,7

766,0

762,9

766,0

773,3

782,8

760,7

766,0

765,2

770,6

781,4794,0

760,7

766,0

766,2

767,8

771,9

779,0

760,7

766,0

763,1

771,7789,0806,5

3. EVOLUCIÓN DE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 1985-1990(Miles de millones de ptas. de 1981)

Años Escenariobásico

Incrementoproductividad

Incrementoinversión

Reducciónjornada

(sin costo)

Reducciónjornada (con

costo)

Reducciónsalarios yaumentoinversión

198519861987198819891990

327,6349,7360,0374,4394,0418,6

327,6349,7361,1380,9410,2442,6

327,6362,9377,1392,0409,9433,7

327,6349,7360,1374,6394,1418,4

327,6349,7357,6365,9376,4394,5

327,6349,7363,5383,9412,6443,5

Page 25: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

Perspectivas del mercado de trabajo en la C.A.P.V : aplicación de un modelo de ...

Ekonomiaz nº 1 193

4. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES 1985-1990(Miles de millones de ptas. de 1981)

Años Escenariobásico

Incrementoproductividad

Incrementoinversión

Reducciónjornada

(sin costo)

Reducciónjornada (con

costo)

Reducciónsalarios yaumentoinversión

198519861987198819891990

1.199,81.228,81.260,01.292,41.325,71.359,1

1.199,81.228,81.267,51.312,41.357,01.395,6

1.199,81.228,81.261,51.291,51.321,91.355,0

1.199,81.228,81.260,01.292,41.325,61.359,0

1.199,81.228,81.252,71.273,01.297,11.327,4

1.119,81.228,81.267,41.310,71.352,91.390,3

5. EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES 1985-1990(Miles de millones de ptas. de 1981)

Años Escenariobásico

Incrementoproductividad

Incrementoinversión

Reducciónjornada(sin costo)

Reducciónjornada

(con costo)

Reducciónsalarios yaumentoinversión

198519861987198819891990

1.054,91.084,21.104,51.132,01.165,11.202,3

1.054,91.084,21.107,21.143,81.189,91.237,0

1.054,91.092,71.114,71.141,11.170,71.205,9

1.054,91.084,21.104,61.132,11.165,01.201,7

1.054,91.084,21.101,61.120,51.142,61.172,5

1.054,91.084,21.107,51.142,91.186,41.230,4

Page 26: PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA C.A.P.V ... · MODELO DE SIMULACIÓN AD HOC I. Garayalde / L. Rodríguez de Yurre IKEI 1. ... reajuste estructural en el que inciden factores

I. Garayalde, L. Rodríguez de Yurre...

Ekonomiaz nº 1 194

6. EVOLUCIÓN DEL EMPLEO 1985-1990(Miles de personas)

7. EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO 1985-1990 (Miles de personas)