pfm eda siches bahamondez1

71
Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 1 FUNDACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN ADULTO MAYOR EN CHILE, EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN AL 2020. VARIABLES DEPENDIENTES DE CALIDAD DE VIDA Proyecto Final de Master para la obtención de Título de Master en Gerontología Social presentado por Eda Siches Bahamondez Profesor Tutor : Lucibel Vásquez Chile, 1 de Agosto 2011

Upload: lali-aviles

Post on 26-Jul-2015

185 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 1

FUNDACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA

POBLACIÓN ADULTO MAYOR EN CHILE, EVOLUCIÓN Y

PROYECCIÓN AL 2020. VARIABLES DEPENDIENTES DE

CALIDAD DE VIDA

Proyecto Final de Master para la obtención de Título de Master

en Gerontología Social presentado por Eda Siches Bahamondez

Profesor – Tutor : Lucibel Vásquez

Chile, 1 de Agosto 2011

Page 2: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 2

INDICE

2. Introducción 4

3. Objetivo General 6

3.1 Objetivos Específicos 6

4. Contenidos 7

4.1 Marco Teórico 7

4.1.1 Aspectos demográficos del envejecimiento 7

4.1.2. Tendencias sociodemográficas 7

4.1.3. Crecimiento natural y vegetativo 10

4.1.4. Fecundidad y esperanza de vida 10

4.1.5. Proceso de envejecimiento 10

4.1.6. Cambios propios del envejecimiento 12

4.1.6.1. Cambios biológicos 12

4.1.6.2. Cambios Psíquicos 13

4.1.6.3. Cambios sociales 14

4.1.7. Calidad de vida y conceptos 14

4.1.8. Calidad de vida y adulto mayor 15

4.1.9. Género y calidad de vida 16

4.1.10. Autovalencia y funcionalidad del Adulto Mayor 17

5. Proceso Metodológico 19

5.1.1. Metodología 19

5.1.2. Población 20

5.1.3. Criterios de inclusión 20

5.1.4. Recolección de datos 20

5.1.4.1. Para recolección de información 20

6. Resultados 22

6.1. Características sociodemográficas de la población chilena y

su proyección al 2020

22

6.1.1. Composición de la población chilena 22

6.1.2. Crecimiento anual de la población 23

6.1.3. Crecimiento poblacional según edad y proyección 2020 24

6.1.4. Distribución de la población chilena por grandes grupos de

edad y su proyección al 2020

25

6.1.5. Distribución geográfica de la dinámica poblacional en

Chile

27

6.2. Envejecimiento poblacional 28

6.2.1. Envejecimiento de la población chilena 28

6.2.2. Distribución de la población de adultos mayores en Chile 30

6.2.3. Envejecimiento demográfico en regiones de Chile 31

Page 3: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 3

6.2.4. Proyección de adultos mayores al 2020, por regiones de

Chile

34

6.3. Esperanza de vida al nacer en Chile 36

6.4.1 Variables sociodemográficas y calidad de vida en los adultos

mayores

38

6.4.2. Condición socioeconómica y calidad de vida 38

6.4.3. Pobreza y ruralidad 41

6.4.4. Índice de desarrollo humano y adulto mayor 43

6.4.5. Salud y calidad de vida 43

6.4.5.1.Auto percepción en salud 45

6.4.5.2.Mortalidad en el adulto mayor 46

6.4.6. Vivienda y calidad de vida 49

6.4.7. Educación y calidad de vida 51

6.4.8. Participación social 53

7. Conclusión 56

8. Recomendaciones 59

9. Bibliografía 61

10. Anexos 66

Page 4: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 4

2. INTRODUCCIÓN

El incremento de la esperanza de vida y la disminución de la fecundidad

en las sociedades más desarrolladas derivada de la estabilidad y el bienestar

alcanzado, han producido cambios importantes en las pirámides demográficas

en el mundo, ocasionando una importante transformación global y hace que

los países lleven un ritmo mucho más acelerado del proceso de envejecimiento

poblacional.

Las consecuencias derivadas de este envejecimiento tienen impacto

en las implicancias éticas, los cambios sociales y económicos significativos de la

población que contribuyen a la modificación del perfil demográfico de un país.

Resulta comprensible, entonces, que esta situación también afecte a

Chile, que se caracteriza por un envejecimiento de la población instalada en

forma acelerada y creciente. (CEPAL/CELADE, 2001)

Los cambios producidos en la evolución de la población chilena, se

traduce en una disminución importante de los jóvenes menores de 15 años y un

aumento de las personas mayores de 60 años, constituyendo éstas últimas en un

13% de la población total, (CASEN, 2006), de cuales el 43.9% son hombres y el

56.1% mujeres.

Se estima que, para la próxima década una tasa de crecimiento de 3,7%

anual, proyectando una población de 3.207.729 adultos mayores para el año

2020, lo que representará el 17% de los chilenos. (INE, 2002)

Estas condicionantes demográficas se traducen en nuevos escenarios, en

los cuales la inequidad y exclusión social son factores que influyen en las

condiciones de vida del adulto mayor que envejece a grandes pasos y que plantea

principales desafíos, aspiraciones y oportunidades a este grupo etareo en los

tiempos de hoy.

Page 5: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 5

Por tal razón, existe preocupación en la dinámica demográfica en función

de la percepción de satisfacción personal, bienestar calidad de vida de las

personas mayores.

El presente estudio pretende describir las características

sociodemográficas de la población adulto mayor chilena, su evolución a partir del

año 2000 y en algunos casos la evolución histórica anterior, con el fin de

comprender la proyección estadística al 2020, y con ello construir algunas

variables sociodemográficas que pudiesen incidir con mayor impacto en la

calidad de vida de los adultos mayores. Ello permitirá cimentar estrategias

para adecuar las políticas públicas del Adulto Mayor en Chile a la nueva realidad

demográfica.

Page 6: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 6

3. OBJETIVO GENERAL:

Comprender las características sociodemográficas, evolución y proyección

al 2020 de la población adulto mayor en Chile y conocer las variables

demográficas dependientes que inciden con mayor impacto en su calidad

de vida.

3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Describir las características sociodemográficas de la población chilena.

Conocer la evolución y cambios sociodemográfico presentados en la

población de Adultos Mayores en Chile, desde los años 1960 y su

proyección al 2020.

Conocer el índice de envejecimiento demográfico de la población adulto

mayor en las diferentes regiones de Chile y su proyección al 2020.

Analizar las variables sociodemográficas dependientes de calidad de

vida, que influyen con mayor impacto en los adultos mayores en Chile.

Formular recomendaciones relativas a mejoramiento de la calidad de vida

que permitan adecuar las políticas públicas del Adulto Mayor en Chile a

la nueva realidad demográfica.

.

Page 7: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 7

4. METODOLOGIA

4.1. Marco Teórico

4.1.1. Aspectos demográficos del envejecimiento

El envejecimiento de la población constituye hoy en día un hecho

indiscutible. Desde la década de los 50, las Naciones Unidas planteaban con

inquietud el efecto a nivel mundial de las tendencias sociodemográficas hacia

un progresivo envejecimiento de las poblaciones. Por tal razón, en 1982, en la

Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, se aprueba el Plan de Acción

Internacional sobre Envejecimiento que se señala como un ―instrumento de

concertación intergubernamental para enfrentar los posibles efectos del

envejecimiento‖. (CEPAL, 1999). Los Principios de las Naciones Unidas a favor

de las Personas de Edad, allí aprobados, intentan garantizar que ―a medida que

fuese envejeciendo la población mundial, las personas de edad tuviesen

oportunidades de contribuir al desarrollo y compartir sus beneficios‖. (CEPAL,

1999)

Al proceso alcanzado en los países desarrollados de prolongar los años de

vida a través de una baja en la mortalidad y de disminuir la natalidad, se han

incorporados los países en vías de desarrollo hace ya unas décadas.

4.1.2. Tendencias socio demográficas

Hablamos de población envejecida cuando se ha alterado la composición

por edades, y se registra un aumento sostenido del número de personas ubicadas

en el tramo de 60 y más años, y que produce un cambio en la composición

poblacional por edades. La transición demográfica, es un proceso de

envejecimiento poblacional que se desarrolla por etapas, se entiende por un

evento de larga duración que se inicia con altas tasas de natalidad y de

mortalidad, lo que se traduce en bajo crecimiento demográfico. (Chackiel y

Page 8: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 8

Martínez, citado por BID/CEPAL/CELADE, 1995). Por otro lado, se encuentra

que habiendo una disminución de las tasas de natalidad y mortalidad, pero el

crecimiento demográfico sigue manteniéndose bajo; en la tercera etapa comienza

el descenso rápido de la natalidad y se produce un descenso rápido de la natalidad

y se produce un descenso en la tasa de crecimiento; finalmente en la cuarta etapa

se logra un equilibrio de crecimiento muy bajo, que en las fases más avanzadas

puede ser nulo o incluso negativo.

Durante el siglo XX la Región de América Latina y el Caribe ha

presentado un incremento de su población alcanzando hoy en día

aproximadamente los 520 millones. De acuerdo a las proyecciones medias

muestran que entre el año 2000 y el 2025, la Región incrementará en 180

millones de habitantes, más de un tercio de ese aumento corresponderá a

población adulta mayor (CEPAL/CELADE, 2001).

A mediados de la década de los sesenta la mayoría de los países de

América Latina y el Caribe iniciaron el proceso de transición demográfica, no

presentándose de manera pareja entre los países ni al interior de ellos. Las

coexistencia de diferentes realidades, asociadas con el periodo de la transición

demográfica, han traído consigo repercusiones sociales, éticas, económicas y

políticas que marcan la diferencia en la prioridad de cada situación nacional y

local. Los cambios evidencian mayores diferencias interregionales y según los

grupos sociales, sin embargo se ha presentado una disminución de estas

diferencias con el advenimiento de la modernización y la preferencia de la vida

en ciudades (CEPAL/CELADE, 2001).

En América Latina y el Caribe, la transición demográfica está más

avanzada en los países de mejor nivel de desarrollo y, al interior de éstos, en los

estratos sociales de superiores ingresos, ello se ha podido observar que en la

disminución de la mortalidad, se ha iniciado en los grupos socioeconómicos

más altos de la sociedad para luego difundirse a toda ella en su conjunto .

Page 9: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 9

En Chile, nos enfrentamos a un envejecimiento de la población producto

del aumento de las expectativas de vida y de la disminución de la tasa de

natalidad, indiscutiblemente tiene ahora y en el futuro una repercusión en el

sistema de seguridad social, surgiendo mayores demandas de subsidios

específicos; como en el de la salud pública por el requerimiento de una mayor

inversión en la prevención y atención de las enfermedades crónicas degenerativas

(SENAMA, 1999). Los cambios producidos por la transición demográfica se

evidencia en el censo de población y vivienda realizado en el año 2002, que

muestra que los mayores de 60 años conforman el 11,4 % de la población

(1.717.478 habitantes), que al compararlo con el censo del año 1992 indica que el

crecimiento ha sido de un 1,6 % (INE 2002).

En la última encuesta CASEN

2006, los adultos mayores constituyen un 13% de la población, las proyecciones

indican que para el año 2025 el grupo etario de adultos mayores constituirá el

20% de la población chilena (3.825.000 personas) (CASEN, 2006)

Los grandes cambios sociales y económicos verificados a partir de la

segunda mitad de este siglo, han contribuido a la modificación del perfil

demográfico de los países. Chile no escapa de esta tendencia y, ya a partir de la

década de los 80 se encuentra - junto con Argentina, Cuba y Uruguay dentro de la

etapa avanzada de transición demográfica hacia el envejecimiento de la población

con natalidad y mortalidad moderadamente baja, lo que se traduce en un

crecimiento natural del orden del 1,4 por cada cien personas anualmente.

(CASEN, 2009).

Si comparamos Chile con Latinoamérica, podemos señalar que según la

forma en que se combinan las tasas de natalidad con las de mortalidad, es posible

elaborar cuatro escenarios demográficos: Transición incipiente, moderada, en

plena transición y en estado de avanzada transición.

El Chile de los años 90 y de las primeras décadas del siglo XXI, se

inserta en el cuarto escenario de esta propuesta, "transición demográfica en etapa

avanzada" hacia el envejecimiento de su población. (Tabla 4.1)

Page 10: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 10

Escenario Crecimiento Paises

Transicion incipiente 2,5 % anual Bolivia, Haiti

Transicion moderada cercano al 3%Salvador, Guatemala, Honduras,

Nicaragua, Paraguay

En plena transicionModerado,

cercano al 2%

Brasil, Colombia, Costa Rica,

Ecuador,Mexico, Panama, Peru, R.

Dominicana, Venezuela

transicion avanzada Bajo el 1% Argentina, Chile, Cuba, Uruguay

Tabla 4.1 Escenarios de la transición demográfica en Latino América

Fuente: Chile Envejece: Prospectiva de los impactos

Políticos y sociales de este fenómeno hacia el bicentenario.

4.1.3. Crecimiento Natural o Vegetativo

El crecimiento natural de la población es el balance entre la cantidad de

personas que nacen y las que mueren, cifras que se expresan en tasas.

De esta manera definimos a la tasa de natalidad, como el número de personas

nacidas en un año por cada 1.000 habitantes. Mientras que la tasa de mortalidad,

corresponde al número de personas que mueren en un año por cada 1.000

habitantes. Por lo tanto, el crecimiento natural o vegetativo, en términos

estadísticos, es la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.

4.1.4. Fecundidad y Esperanza de Vida

El concepto de fecundidad se refiere al número medio de hijos que tienen

las mujeres. Su forma de medir con precisión hace necesario delimitar la

variable que se va a calcular, para que exprese a todas las mujeres que viven en

un momento determinado en un país, o sólo a las mujeres fértiles, eliminando las

que mueren antes de alcanzar la edad fértil. (Enciclopedia EMVI, 2007).

Page 11: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 11

Los cambios generados en la disminución de la natalidad están claramente

relacionados con la disminución de la tasa de fecundidad, que corresponde a la

frecuencia de nacimientos en la población de mujeres en edad fértil (entre 15 y 49

años). (INE, 2008).

Desde la década de 1960, se inicia la desaceleración de crecimiento de la

población chilena, situación que se ha mantenido hasta la actualidad.

Si en la década de los 60, en Chile el nivel de la fecundidad llegó a ser de

5,3 hijos por mujer, en la actualidad el promedio se caracteriza por una

reducción de 2,4 hijos por mujer. Y para el año 2025 se proyecta que sería de 2

hijos, situación que plantea una fecundidad a ―nivel de reemplazo‖, es decir, cada

mujer sería sustituida por otra y no por dos o tres como ocurría en décadas

anteriores.(INE,2008).

La esperanza de vida al nacer constituye también una medida general de

la calidad de vida en un país y resume la tasa de mortalidad para todas las edades.

Son los factores sociales y económicos los que definen la esperanza de

vida. Los factores sociales implican un mayor riesgo de morir según las

diferentes actividades que realicen los hombres como las mujeres. Por otro

lado, factores biológicos marcan una leve ventaja fisiológica en las mujeres con

respecto a los hombres. Estos dos tipos de factores, constituyen principalmente

causa de las diferencias en la esperanza de vida entre ambos sexos

4.1.5. Proceso de Envejecimiento.

El envejecimiento es un proceso continuo, universal e irreversible, sería el

resultado de un desgaste progresivo de la capacidad de adaptación que tiene

cada individuo. No existe una teoría de envejecimiento que lo explique todo,

existen muchas, en un análisis extenso de éstas, Goldstein y colaboradores la

dividen en dos grandes categorías: las teorías estocásticas, que afirman que el

proceso de envejecimiento seria la consecuencia de una serie de factores,

Page 12: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 12

intrínsecos y extrínsecos que interactúan a lo largo del tiempo , y las teorías no

estocásticas , que opinan que el envejecimiento estaría predeterminado por la

carga genética de cada individuo . Según Thomae, refiriéndose al

envejecimiento lo expresa de la presente forma: ―El envejecimiento se ve

afectado en forma diferencial por la herencia biológica, el comportamiento

individual y todo un rango de factores sociales, ambientales, culturales y

políticos. El envejecimiento es primero un destino social y segundo, una

modificación funcional u orgánica‖ (Thomae, 1968).

4.1.6. Cambios propios de envejecimiento:

Desde la perspectiva sicosocial, los cambios que se generan en el

envejecimiento ocurren en los ámbitos de cambios biológicos que corresponde a

todos los cambios orgánicos que afectan sobre sus capacidades físicas y asociadas

a la edad; cambios síquicos que se traduce en cambios en el comportamiento,

autopercepción, conflictos, valores y creencias; y los cambios sociales que

estudia el papel del adulto mayor en la comunidad.(Moreno, 2004)

4.1.6.1. Cambios biológicos:

Atribuibles con los cambios característicos del avance de la edad que

tienen lugar en el organismo (ejemplo, disminución de la agudeza visual,

capacidad auditiva o el vigor físico) (Moreno, 2004).

La disminución de la competencia fisiológica lo hace más vulnerables en

la composición química de su cuerpo a medida que van pasando los años. Hay

una disminución de la masa muscular y aumento de las grasas; un incremento

del pigmento lipofusión en algunos tejidos y en las interconexiones de algunas

moléculas, como el colágeno. Se produce cambios degenerativos en el ritmo de

filtración glomerular, como al ritmo cardiaco máximo que puedan llegar, la

Page 13: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 13

capacidad vital y otras medidas de capacidad funcional. La disminución de las

capacidades del organismo influye directamente en la forma de responder

adaptativamente a las variaciones del medio ambiente, siendo más vulnerables a

la enfermedad, y al mayor riesgo de morir.

4.1.6.2. Cambios Psíquicos:

El envejecimiento de las capacidades intelectuales, con la edad se acelera

el declive de las capacidades intelectuales, lo que se traduce en pérdidas de las

destrezas para solucionar problemas, deficiencia para la claridad de los

procesos de pensamientos, alteración del lenguaje y expresión, alteración de la

memoria. Sin embargo, los mayores superan a los jóvenes en un saber provenido

de la experiencia, el que, se conoce con el nombre de ―inteligencia depurada‖; el

cual establece que al envejecer se refuerzan determinados procesos para

compensar quizá, la disminución de la rapidez mental. (Falkenstein y Sommer,

2006)

Se producen cambios afectivos y en la personalidad que deben ser

considerados como normales y esperables, sin embargo ante situaciones

desconocidas influye en la capacidad de adaptación.

Cuando la persona envejece sufre un aumento de la vivencia de pérdidas,

sea esta a nivel real o subjetivo. Son estas pérdidas que lo afectan en todos los

ámbitos e implican un proceso de duelo (Moreno, 2004). El superar la pérdida

disminuye la posibilidad de que se produzcan nuevas crisis de identidad o que

se atenúen las repercusiones de las mismas en la vida de las personas adultas

mayores.

Cuando los cambios físicos y biológicos generan una pérdida real o

subjetiva, se muestran más acentuados los cambios psicológicos. (Moreno, 2004).

Page 14: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 14

4.1.6.3. Cambios Sociales:

Dependiente del papel que impone la sociedad a las personas que

envejecen, el cual es el resultado de actitudes y creencias arraigadas en la

sociedad que se traducen en prejuicios contra los adultos mayores, tiene

implicancia y dimensiones a los cambios que se generan en el contexto de las

estructuras sociales. (Barros, 2000).

Los estereotipos impuesto por la sociedad a los adultos mayores, como

los afecta esta concepción de vejez, incluso en el auto concepto y

comportamiento de ellos, un aislamiento y marginalidad social, con necesidades

básicas insatisfechas; y de qué forma estos estereotipos hacen alusión negativa de

la vejez que impactan al sujeto y a la propia sociedad. La importancia que las

personas mayores, puedan mantener una red social y satisfacer ciertas

necesidades a través del intercambio de sus capacidades con otras personas, en un

contexto social, histórico. (Barros, 2000).

4.1.7. Calidad de vida y conceptos

El estudio de la calidad de vida (C.de V.) data desde mucho tiempo,

adquiriendo mayor importancia en la década de los sesenta, para convertirse hoy

en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos, como salud, educación,

economía y política.

Diversos autores abordan que la Calidad de Vida está relacionada con el

bienestar y las necesidades humanas, y la forma de establecer una medición

seria siendo a través de evaluación objetiva y subjetivamente . (Leturia 1998)

(Hernández 2000)

El concepto de calidad de vida, es considerado como la percepción de

cada individuo sobre su punto de vista en el tenor de los valores, metas,

Page 15: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 15

expectativas, preocupaciones, todo ello asociado al contexto cultural en el cual

viven (Blanco, 1988). Representa más que un nivel de vida, siendo un término

amplio que comprende distintos ámbitos de la realidad humana, que se pueden

resumir como: un dominio de cómo somos y cómo vivimos, incluyendo aspectos

sociales, étnicos, físicos, psicológicos y espirituales; un dominio de cómo nos

integramos a nuestro medio, a nuestro entorno más cercano y a la comunidad en

que vivimos y, finalmente a un dominio de cómo logramos cumplir con nuestras

metas laborales, de crecimiento personal, integración social y de esparcimiento.

(Felce y Perry, 1995).

Según la OMS, define la calidad de vida como ― la percepción personal

de un individuo de su situación de vida, dentro del contexto cultural y de valores

en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses‖

(González, citado por Botero, 2007). Así también, algunos autores la definen

como ―un constructo complejo, multifactorial, sobre el que se pueden realizar

algunas mediciones objetivas, a través de una serie de indicadores pero en el que

tiene una importante peso la vivencia que el sujeto pueda tener de ella‖. (Torres

Ortuño, citado por Viguera, 2002).

Aunque haya factores objetivos que la influyen, la calidad de vida tiene

una connotación subjetiva fundamentalmente. Esto es como cada uno quiere o

puede percibir la satisfacción de vivir. El gerontólogo chileno Fernando Lolas,

indagando una mejor definición de calidad de vida expresa que " se trata, por

ende, de un constructo subjetivo, multidimensional y complejo: es la propia

satisfacción, en diversas áreas vitales e incluye aspectos positivos y negativos".

(Lolas, 1997).

4.1.8. Calidad de vida y adulto mayor

Las personas adultas mayores en el siglo XXI, tienen planteados nuevos

desafíos, aspiraciones y oportunidades, y la calidad de vida cobra especial

relevancia, considerando que se trata de un grupo poblacional cada vez más

Page 16: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 16

significativo, que generalmente está expuesto a escenarios de inequidad,

asimetría y exclusión social. El envejecimiento está directamente relacionado

con la manera como la persona satisface sus necesidades a través de todo el ciclo

vital. En la actualidad un aumento de las personas está alcanzando cada vez

edades más avanzadas en mejor estado de salud, lucidez y energías suficientes

como para optar otras actividades por un periodo más prolongado de su vida.

Todo ello, se traduce que, la mayor esperanza de vida plantea una reflexión

profunda e integral respecto a cómo deben mantener los adultos mayores su

percepción en la calidad de vida. (Agar, 2001)

El hecho de que se viva más, conlleva mayores probabilidades de tener

enfermedades crónicas que sobrelleven a la disminución del nivel de Calidad de

Vida. Por eso, es rescatable lo subjetivo en la apreciación de la calidad de vida,

en cómo lo viven cada uno, en sus condiciones, significancia de lo vivido,

apreciación de su persona y de sus posibilidades, el grado de plasticidad que

posee como para ir cambiando y adaptando a las nuevas exigencias, así como la

disponibilidad para nuevos vínculos, que forma parte de lo subjetivo, y que

hace diferenciar a un individuo de otro. (Viguera, 2002). Por esta razón, medir

la calidad de vida en los adultos mayores no es fácil, por lo difícil que es

determinar y medir en forma individual los aspectos objetivos y subjetivos

interrelacionados entre sí.

4.1.9. Género y calidad de vida

El término enfoque de género, cruza transversalmente todas las

relaciones sociales: de clase, edad, etnia, religión, así como las esferas de

actividad y los sectores de las estructuras institucionales: salud, trabajo,

educación, transporte, medio ambiente, vivienda, etc. de tal forma que esta

perspectiva toma una especial connotación cuando se trata de adultos mayores,

las percepciones varían dependiendo de las relaciones de género, las necesidades,

los roles, el acceso y control sobre los recursos en el cual se desenvuelve el

Page 17: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 17

individuo (Kabeer, 1997). Estudios realizados por Fujisawa, indican que hay

diferencias en los índices de calidad de vida (apoyo social, autonomía, salud

mental, relaciones familiares) con respecto al género. (Fujisawa, 1994).

4.1.10. Autovalencia y funcionalidad del Adulto Mayor

La O.M.S, establece que la salud "no es sólo la ausencia de enfermedad",

sino que es un "estado de completo bienestar..." , con esta afirmación, también se

alude más a la calidad de vida que a su extensión en el tiempo. La autonomía en

el adulto mayor es considerado como el principal parámetro de salud en este

grupo, en este concepto está incluida la definición de funcionalidad del adulto

mayor , como el mantenimiento de la capacidad funcional , de manera que

el anciano sano es aquel que es capaz de enfrentar el proceso de cambios a un

nivel adecuado de adaptabilidad funcional y satisfacción personal. (O.P.S/O.M.S.

1982.).

De esta manera la funcionalidad del adulto mayor debe ser considerada

como el bienestar del ser humano desde el ámbito físico-biológico, psicológico,

social y espiritual y ser ellos, los protagonistas de su proceso de envejecimiento

Desde fines de los años cuarenta, se comenzó a utilizar el concepto de

capacidad funcional en el adulto mayor y a principios de los sesenta se crean los

primeros instrumentos para su medición (Kast, Barthel). Actualmente este es el

indicador más representativo utilizado en la evaluación geriátrica del estado de

independencia funcional. (OMS, 1982)

El concepto de funcionalidad geriátrica se describe como la capacidad

que tiene un adulto mayor para ejecutar de manera independiente o autónoma las

actividades de la vida diaria (actividades básicas [alimentación, uso del sanitario,

vestido y bañado, continencia, transferencia] e instrumentales [labores domésticas

limpieza de la casa, cocinar, utilización del teléfono, lavado de la ropa, viajar,

toma de medicamentos, administración de los gastos personales realizar las

compras). Por lo general estas personas autovalente, viven en sus viviendas; con

familiares, solos o allegados, los menos viven en hogares o casas de reposo.

Page 18: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 18

Además que muchos de ellos están integrados a diferentes organizaciones

sociales y de la tercera edad. (Fadda, 2002).

Una gran mayoría de las personas adultas mayores son independientes y

físicamente aptas y funcionales (Sánchez, 1994). La O.M.S. ha definido la salud

del anciano por su capacidad para funcionar, y no por las limitaciones,

discapacidad o enfermedad que presente. De manera, que la calidad de vida de

las personas mayores está estrechamente relacionada con la capacidad funcional y

de las condiciones que mantengan su participación en su autocuidado y en la

vida familiar y social (CELADE, 2003; Fernández- Ballesteros et al., 1996).

Son pocas las investigaciones sobre funcionalidad en Chile, como lo

señala Oscar Domínguez (1985) que midió el nivel de autonomía en la población

chilena revelando tres categorías: autónomos o autovalentes 77%, frágiles 30% y

totalmente dependientes 3%. El adulto mayor autovalente sin enfermedad

crónica representan el. 57% del total de adultos mayores en Chile.

Esta cifra se descompone en: 20 % personas sanas, 37 % autovalentes con

enfermedad crónica compensada 30% autovalentes con factores determinantes de

fragilidad, (polifarmacia, patología crónica compensada, sin un soporte o apoyo

social adecuado, caídas frecuente, pluripatologías, etc.) (Domínguez, 1985).

Page 19: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 19

5. PROCESO METODOLÓGICO

5.1.1 Metodología

Se basa en un estudio de tipo descriptivo, puesto que se enfoca en la

descripción del fenómeno demográfico de la población adulto mayor chilena y se

analiza la información que entregan los censos de población para identificar las

trayectorias de los indicadores demográficos que se aplican a la población

En una primera parte, se analiza datos de corte transversal de diversas

fuentes con el fin de caracterizar la población adulto mayor. Se presenta una

descripción sintetizada de las principales características socio demográfico de la

población adulto mayor en Chile, su evolución a partir del año 2000 y en

algunos casos de la evolución histórica, hasta su proyección al 2020. Sobre

las proyecciones de población, tiene relación con la evolución futura de corto y

mediano plazo de la cifra poblacional de adultos mayores, su estructura se

describe según variables de sexo, edad, residencia urbano-rural, distribución por

regiones.

Para apoyar la información de situación socioeconómica y su

representatividad nacional, se considera la información proveniente de las

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CASEN de los diferentes

periodos desde el año 1990 al 2010. También se utiliza información

proveniente del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

En una segunda parte se presenta un análisis de datos estadísticos de

Encuestas Nacionales y estudios transversales sobre calidad de vida del adulto

mayor realizada en Chile en el periodo comprendido entre los años 2000 al

2010, lo que permite construir variables que inciden con mayor impacto en

la calidad de vida del adulto mayor. En este contexto se incluyen variables de

condición socio económica, nivel educacional, salud, participación social, y lo

Page 20: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 20

que se concibe como un bien básico e indispensable para el desarrollo del

individuo.

Para el caso específico de medición de la calidad de vida asociada a la

salud se considera algunos elementos característicos de auto percepción en

salud, morbilidad, mortalidad y situación previsional en salud.

5.1.2. Población

La población está constituida por los adultos mayores de 60 años en

adelante, de ambos sexos que habitan las diferentes regiones de Chile, de las

áreas rural y urbana, que corresponde a 2.074.934 personas.

5.1.3. Criterios de inclusión

Se incluyó en el estudio, las investigaciones relacionados con el adulto

mayor y calidad de vida en Chile

Se considera información procedente de Encuesta, Censos y datos

estadísticos de los año 1960 al 2010, se utiliza información

proveniente del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) para las

proyecciones de la población.

5.1.4. Recolección de datos

5.1.4.1.- Para la recolección de la información se procedió a:

Revisiones bibliográficas

Artículos

Publicaciones

Investigaciones

Page 21: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 21

Tesis

Otras fuentes bibliográficas impresas.

5.1.4.2.- Para las bases de datos se utilizaron:

Investigaciones de calidad de vida realizada en Chile.

Utilización de información de la Encuesta de Caracterización

Socioeconómica Nacional CASEN1 de MIDEPLAN

2 de los diferentes

periodos 1990 al 2009.

Encuesta Nacional de Salud (ENS) 3, 2006, 2009 -2010.

El mayor aporte de datos estadísticos provenientes del Instituto Nacional

de Estadísticas (INE) de Chile

Proyecciones de Población 1950-2050 del Instituto Nacional de Estadística

(INE) 4 y del Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE)

Encuesta Nacional de Calidad de vida del Adulto Mayor en Chile.

Realizado por el Programa del Adulto Mayor (PAM), Universidad

Católica, Instituto de Sociología, Centro de Geriatría y Gerontología de la

Universidad, apoyo de SENAMA 5 y Caja de compensación Los Andes.

____________________ 1 CASEN: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2 MIDEPLAN: Ministerio de Planificación y Cooperación

3 ENS: Encuesta Nacional de Salud

4 INE: Instituto Nacional de Estadísticas de Chile

5 SENAMA Servicio Nacional del Adulto Mayor

Page 22: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 22

6. RESULTADOS

6.1. Características sociodemográficas de la población chilena

evolución y proyección al 2020.

6.1.1 Composición de la población chilena.

Chile exhibe considerables cambios demográficos en las últimas

décadas, la población estimada al 2010 asciende a 17.094.245 habitantes, de ellos

el 40% se concentra en la Región Metropolitana.

La estructura etarea está compuesta por los menores de 0-14 años en un

22,3%, el segmento de 15-64 año en un 68,7%, de 65 años y más en un 9,0% y

los de 60 años y más en un 12,9% (INE, 2010).

La estructura por edad de la pirámide poblacional del 2010 ha variado

significativamente, presentando una reducción importante de la población

infantil, manteniendo estable la población joven, e incrementando la

población en edades más adultas. Se puede observar que la estructura refleja

una disminución porcentual de los menores de 10 años, en relación a los

jóvenes de 10 a 19 años, y se aprecia tanto en hombres como en mujeres. A

diferencia de la población mayor de 70 años, que incrementa a favor de las

mujeres, situación que demuestra que la población chilena esta en una etapa de

envejecimiento demográfico acelerado. (Figura 6.1)

Page 23: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 23

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

0 a 4

5 a 9

10 a 14

15 -19

20 -24

25 - 29

30 -34

35 -39

40 -44

45 -49

50 -54

55 -59

60 -64

65 -69

70 -74

75 -79

80+

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN CHILENA SEGÚN SEXO Y EDAD -2010

mujer

hombre

Figura 6.1 Pirámide poblacional de la composición de la población Chilena según

sexo y edad, en el año 2010. Fuente: INE, 2010.

6.1.2 Crecimiento anual de la población y su proyección al 2020

Las proyecciones de población tienen relación con la evolución futura de

corto, mediano y largo plazo del comportamiento poblacional, en número y

estructura según variables de sexo, edad y residencia urbano-rural, componentes

fundamentales para estudios, diseño y fundamento de políticas públicas dirigida

a la población adulto mayor.

Los antecedentes de las proyecciones de población publicadas en el año

2005 en Chile, permitió contar con información para el período 1950-2050. Se

desprende de esta información, que la población general crecerá a una tasa

Page 24: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 24

anual mucho menor y su estructura demográfica estaría sujeta a una

transformación más importante, de la que se venía observando con anterioridad.

De esta manera, la tasa anual de crecimiento poblacional global de un

1,1% estimada para el quinquenio 2000 - 2005, muestra una tendencia

mantenida al descenso, con una proyección a un crecimiento nulo para los

quinquenios 2045 -2050.

Las tasas de crecimiento anuales de hombres y de mujeres, alcanzarían la

misma tendencia cuantitativa que la tasa general, pero sólo hasta el quinquenio

2010 – 2015 que observarían 1.0, tanto para hombres y mujeres; a partir de 2020

se empezaría a marcar una diferencia leve pero persistente, cuando la tasa de

crecimiento de mujeres sería de 0.77 y estaría superando en forma cada vez más

clara, a la tasa anual de los hombres de un 0.74. (Tabla 6.1)

Chile: Proyección de Población según sexo y tasa de crecimiento anual

2000 -2020

total hombres mujeres

2000 15.397.784 7.620.300 7.777.484

2005 16.267.278 8.052.584 8.214.714 1,10 1,11 1,0

2010 17.094.275 8.461.327 8.632.948 1,00 1,00 1,00

2015 17.865.185 8.839.232 9.025.953 0,89 0,88 0,89

2020 18.549.095 9.170.100 9.378.995 0,75 0,74 0,77

tas a c rec imiento anual

año total hombres mujeres

Tabla 6.1 Distribución de la Población Chilena según sexo y tasa de crecimiento

anual, presentada cada 5 años, desde el 2000 al 2020. Fuente: Estudio

de Proyecciones de población al 2025.

6.1.3. Crecimiento poblacional según edad y su proyección al 2020

Las tasas de crecimiento poblacional de acuerdo a los diferentes grupos de

edades, muestran diferentes ritmos de crecimiento, de tal manera que la

Page 25: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 25

población total presenta una franca declinación de la tasa de crecimiento. Sin

embargo la población de 60 años y más, crecería a tasas de 3,5% a casi 4,0%

anual entre los años 2005-2020, mientras que la población menor de 60 años

iniciaría su decrecimiento en el quinquenio 2020-2025.

Al analizar los grupos de 75-79 años y 80 años y más, destaca el alto

nivel de crecimiento y su tendencia a través de los quinquenios revisados. El

grupo de adultos mayores de 80 años registrarían incrementos anuales de 3,5%

a 4,5% en la mayor parte del período. Se observa en la Tabla 6.2.

Chile: Proyección de la Tasa de crecimiento poblacional según edad, periodo

2000 - 2020

2000 -2005 1,10 0,81 3,55 4,41 2,13 2,66 4,49 4,50

2005-2010 1,00 0,66 3,46 3,09 4,49 2,25 2,88 4,71

2010-2015 0,89 0,46 3,57 3,60 3,15 4,60 2,42 3,98

2015-2020 0,75 0,15 3,99 4,62 3,67 3,25 4,76 3,40

2020-2025 0,62 -0.08 3,70 2,82 4,68 3,75 3,38 4,17

75-79 80 y más60-64 65-69 70-74añoP oblac ion

total

Menor de

60

Mayor de

60

Tabla 6.2 Distribución de la tasa de crecimiento de la población por quinquenio

según sexo, presentada desde el 2000 al 2020. Fuente: Estudio de

Proyecciones de población al 2025.

6.1.4. Distribución de la población Chilena por grandes grupos de

edades y su proyección al 2020.

Los cambios que se producen en la evolución de la población chilena en

60 años permiten distinguir una rápida disminución de los jóvenes menores de

15 años, desde un 39% en el año1960 a una proyección del 20% en el año 2020.

En el último Enfoque de Niños y Adolescentes, el Instituto Nacional de

Estadísticas proyectó una reducción de casi 2% de los menores de 15 años en el

país, entre 2010 y 2020. (La Nación, 2010).

Page 26: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 26

De acuerdo al estudio, entre los años 2000 al 2008, los menores de 15 años

se redujo un 8.6%. Según estimaciones del INE para el 2011, Chile tendrá

17.248.450 habitantes, de los cuales 3.800.846 serían menores de 15 años,

representando el 22,0% de la población chilena.

Se prevé que entre 2011 y 2020, una disminución de 1.3% de la

población de hombres y mujeres menores de 15 años, de tal manera que en el

2020 alcanzará a 3.751.558; de los cuales 1.910.558 serían hombres y 1.841.000

mujeres menores de 15 años, representando el 20% de la población chilena.(INE,

2010). (Tabla 6.3)

La población adulta de 15 a 59 años, se mantiene con un leve aumento de

su proporción, de un 53% que presentaba en 1960, para alcanzar a un 63% en

el 2020, lo que se traduce en un aumento de 1.2 veces durante éstos 60 años.

Por otro lado el incremento porcentual de los adultos mayores, se

produce en forma mantenida y sostenida, que se traduce de un 8% en el año

1960 a un 17% para el año 2020. (INE, Proyecciones Censo 2002), valor que

crece en más de dos veces en 60 años. Entre el 2010 y 2020, se proyecta un

incremento de la población del grupo de los 60 años y más, en un 44,9 %.

(Tabla 6.3)

Chile: Distribución de Población según grandes grupos de edad 1960 –

1990- 2008 y proyección - 2020.

edad 1960 % 1990 % 2008 % 2020 %

total 7.608 100 13.099 100 16.763 100 18.549 100

0 a 14 2.983 39 3.938 30 4.091 24.4 3.751 20

15 a 59 4055 53 7.981 61 10.928 64.4 11.589 63

60 y + 569 8 1.181 9 2.074 11.3 3.207 17 Tabla 6.3 Distribución de la Población chilena según grandes grupos de edad,

presentada de los años 1960, 1990, 2008, y su proyección al año 2020.

Fuente: INE, Proyecciones Censo 2002

Page 27: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 27

6.1.5. Distribución geográfica de la dinámica poblacional en Chile

En el país, la dinámica poblacional se presenta en forma heterogénea

entre las regiones, en el año 2008 los menores de 15 años representan la mayor

importancia porcentual en las regiones de Aysén en un 25,8%, Atacama y

Tarapacá en un 25,5% respectivamente. Mientras que los menores porcentajes,

se observa en las regiones de Magallanes y Antártica en un 21,9%, Valparaíso

en un 22,1% y la Región Metropolitana en un 22,8%.

La población de mayores de 60 años presentan un mayor incremento en

las regiones de Valparaíso en un 14,3%; de Los Ríos y Arica y Parinacota, en un

13,4% cada una. Por otro lado las regiones que presentan menores porcentajes de

personas adultas mayores corresponden a Tarapacá en un 9,1% y Antofagasta, en

un 9,2%. (Figura 6.2)

0

20

40

60

80

100

120

12.4 13.4 9.1 9.2 11 12.9 14.3 12.5 12.8 12.6 13 13.4 11.7 9.7 12.1 12.1

Distribución porcentual de la población total, por grandes grupos de edad, según región - 2008

60 o mas años 15 a 59 años 0 a 14 años

0

20

40

60

80

100

120

12.4 13.4 9.1 9.2 11 12.9 14.3 12.5 12.8 12.6 13 13.4 11.7 9.7 12.1 12.1

Distribución porcentual de la población total, por grandes grupos de edad, según región - 2008

60 o mas años 15 a 59 años 0 a 14 años

Figura 6.2 Distribución de la población chilena en los grandes grupos de edad, en

cada región. Fuente: INE, 2008

Page 28: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 28

6.2. Envejecimiento poblacional

6.2.1. Envejecimiento de la población chilena

En Chile el tema de envejecimiento cobra importancia en los últimos

tiempos, debido a los cambios generados en la formación de familias pequeñas,

que incide en la reducción de los grupos de los jóvenes y aumentando el

crecimiento de los adultos mayores.

La reducción de la velocidad de crecimiento de la población de Chile, es

un ejemplo del curso de los cambios en los niveles de fecundidad y mortalidad,

que han afectado el volumen y estructura por edad de la población. Así

denominan índice de envejecimiento o de adulto mayor al cuociente entre la

población de 60 años o más y la de 0 a 14 años.

La dinámica del envejecimiento de la población Chilena, muestra que,

mientras en el año 2005 por cada adulto mayor había 2 jóvenes de 0 a 14 años,

al año 2025, la relación seria prácticamente de 1 a 1. (INE, 2007).Tabla 6.4

añoPoblacion

0 a 14 años

Poblacion

60 y mas años

Indice de

Adulto Mayor

2000 4.279.975 1.568.467 0,37

2005 4.054.087 1.867.183 0,46

2010 3.814.756 2.213.436 0,58

2015 3.745.210 3.207.729 0,70

2020 3.751.558 4.369.620 0,86

2025 3.730.721 3.846.562 1,03

Tabla 6.4 Índice de adulto mayor o envejecimiento de la población

chilena. Población proyectada al año 2025.

Fuente: INE, Proyecciones Censo 2002.

Page 29: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 29

Esta situación, modifica la pirámide poblacional que se sintetiza

mediante los indicadores demográficos del Índice de Adultos Mayores (IAM) y

el Índice de Dependencia Demográfica (IDD). Para medir el índice de

dependencia, se considera la población potencialmente activa, compuesta por las

personas de 15 a 59 años de edad, en relación a la población potencialmente

inactiva, como los menores de 15 años y los adultos mayores.

Chile: Evolución del envejecimiento poblacional 2010 -2020

Figura 6.3 Pirámide poblacional de distribución de Población chilena proyectada al

2020. Fuente: INE, Proyecciones Censo 2002

En relación al índice de dependencia demográfica, se estima que de los

17.094.275 habitantes proyectados para Chile en el 2010, un 35% de la población

total seria potencialmente inactiva con un IDD de 54 inactivos por cada 100

activos. Para el 2020, se estima que la población potencialmente inactiva llegue a

un 39% de la población total, aproximadamente 60 inactivos por cada 100

activos potenciales. (INE, 2010).

El comportamiento diferenciado del índice de envejecimiento entre

hombres y mujeres, se muestra con un incremento importante desde el año 2003,

y manteniendo la tendencia del alza, siendo las mujeres quienes prevalecen

mayoritariamente. (Figura 6.4)

Page 30: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 30

Chile: Índice de envejecimiento de la población según sexo, durante el

periodo 1990 - 2009

Indice de envejecimiento de la población según sexo

1990 - 2009

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009

po

rce

nta

je

hombre mujer total

Figura 6.4 Índice de envejecimiento de la población en Chile desde los años 1990 a

2009. Fuente: Encuesta Casen 2009

6.2.2. Distribución de la población de adultos mayores en Chile.

De acuerdo a las proyecciones del Censo 2002, Chile contaba al año

2008 con 2.074.934 adultos mayores, que representan el 12.4% de la población

nacional, de ellos 1.159.173 son mujeres corresponde al 13.7 % de la población

femenina y 915,761 que corresponde al 11.0% de la población masculina.

La proyección de la población al año 2020, indica que los adultos mayores

constituirán el 17,3% de la población total, se calcula que las mujeres adultas

mayores incrementaran a un 18.8%, lo que establece un aumento del 37.2% en

relación a la población del año 2008; mientras que los hombres aumentaran a un

15.8%, y establece un incremento del 43.6%, mayor de lo que observaran las

mujeres. (Tabla, 6.5)

Page 31: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 31

Dentro de los sub grupos de edad, no se observan diferencias

significativas, y de acuerdo a lo esperado, la proporción de adultos mayores se

reduce a medida que aumenta la edad. El 54.4% de los adultos mayores en Chile

(1.130.528) tiene entre 60 y 69 años; un 31.4% (652.533) tiene entre 70 y 79

años, un 14% (291.873) tiene más de 80 años. (Tabla, 6.5)

Distribución de la población de adulto mayor en Chile – proyectada 2020

60-64 65-69 70-74 75-79 80 y + TOTAL %

T otal 18,549,095 1,005,170 754,047 572,158 419,566 456,788 3,207,729 17.29

Hombres 9,170,100 484,046 354,798 259,385 179,863 170,188 1,448,280 15.79

Mujeres 9,378,995 521,124 399,249 312,773 239,703 286,600 1,759,449 18.76

P OB L AC ION G E NE R AL

Tabla 6.5 Población Adulto Mayor distribuida por grupos de edad según sexo.

Población proyectada al año 2020. Fuente: INE, Proyecciones Censo

2002.

6.2.3 Envejecimiento Demográfico en Regiones de Chile

Los cambios demográficos de la población chilena no se presentan de

forma homogénea para las regiones del país, pues existen contrastes

significativos en cada una de ellas. De esta manera, los informes de Instituto

Nacional de Estadísticas del 2008, muestran que en el 2008, en el país había un

12 % de personas mayores de 60 años del total de la población, siendo ocho las

regiones que presentan el índice de vejez superior al nacional, como lo son:

Valparaíso, Los Ríos, Arica y Parinacota, La Araucanía, Coquimbo, Maule, Bio

Bio y O’Higgins, cuyos valores oscilan entre 14,3% y 12,5% de adultos

mayores en cada región.(INE,2008) Así, entonces, en el 2008 en el país habitan

53 adultos mayores por cada cien niños menores de 15 años.

Page 32: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 32

En relación a las regiones que presentan un envejecimiento demográfico

superior al nacional, destacan las primeras 8 regiones en orden descendiente:

Valparaíso, Los Ríos, Arica y Parinacota, Magallanes y Antártica, Maule, Bio bio,

La Araucanía y Coquimbo, con cuantías entre 65,0 y 53,2 adultos mayores por

cien menores de 15 años. Mientras que las demás regiones, donde el

envejecimiento se presentan menor a la nacional, fluctúan los índices entre

53,0 (Región Metropolitana) y 35,7 (Tarapacá) de adultos mayores por cien

menores de 15años. (INE, 2008). (Tabla 6.6)

De esta manera, también se identifican los índices de dependencia

demográfica en los adultos mayores, y se presentan en las regiones de Arica y

Parinacota, La Araucanía, Coquimbo, Los Ríos, Atacama, Valparaíso, O’Higgins,

Maule, Los Lagos y Bio bío, con índice entre 60,3 (Arica y Parinacota) y 55,9

(Bio Bio) potenciales dependientes por cada cien potenciales activos.

Al comparar el conjunto de indicadores de envejecimiento demográfico

en el país (el de adultos mayores, de dependencia demográfica, de vejez), en la

distribución por regiones, los mayores índices de envejecimiento, superiores al

promedio país, se observan en las regiones de Valparaíso, Arica y Parinacota,

Araucanía, Los Ríos y Coquimbo.

En el 2008, de las 344 comunas estudiadas, 314 tendrían un índice de

dependencia demográfica (IDD) entre 50 e inferior a 100, constituyendo el 91%

del total de comunas analizadas. (Enfoque estadístico INE, 2010). (Tabla 6.6)

Se espera que para la próxima década, el 95% de las comunas de Chile

presenten un IDD mayor o igual a 50, pero inferior a 100; y sólo 2 comunas (1%

de comunas estudiadas) destacarían la igualdad, siendo estas las comunas del

Norte Grande como Camiña de la Región de Tarapacá y Putre de la Región de

Arica y Parinacota, a diferencia de las otras comunas del norte chileno que se

caracterizan por un crecimiento a un ritmo menor de los adultos mayores,

principalmente Antofagasta. Destaca Arica y Parinacota, como la comuna con

Page 33: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 33

mayor incremento en IDD entre 2010 y 2020, superando al 100% el incremento.

(Enfoque estadístico INE, 2010) (Tabla 6.6).

Chile: Índice de envejecimiento demográfico, según Regiones 2008

total

Arica y Parinacota

Tarapaca

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaiso

Ohiggins

Maule

Bio Bio

Araucania

De los Rios

De los Lagos

Aysen

Magallanes y Antartica

Metropolitana

65

Adulto mayor (adultos

mayores por 100 menores

15 años

Dependencia

demografica(menores de 15 y

a.mayores de 15 - 59 años por

cien)

Vejez (adultos mayores por

100 personas del total)

Indice de Envejecimieno demografico

53.1

55.6

35.7

36.3

43.1

53.2

37.7

55.2

53.7

Region

55.5

60.3

52.8

52.3

57.6

58.9

52.8

54.3

54.2

53.2

57

48.1 56.5

54.9

51.6

53.7

12.4

13.4

9.1

9.2

11

12.9

57.3

56.6

56.9

55.9

59.9

58.3

11.7

9.7

12.1

12.1

14.3

12.5

12.8

12.6

13

13.4

Tabla 6.6 Índice de envejecimiento demográfico de Chile distribuido en las 15

regiones. Fuente: INE 2008

En el año 2010, aumentaron a 10 las regiones de Chile donde los adultos

mayores sobrepasan por cada 100 menores de 15 años. Se estima que de las 344

comunas estudiadas, 28 de ellas ya habrían sobrepasado el Indicador de Adulto

Mayor (8% del total de comunas), es decir, donde el número de personas menores

de 15años y aquellas de 60 años o más es similar (INE, 2010).

El norte de Chile, con excepción de Arica y Parinacota incrementa su

envejecimiento a un ritmo menor que el resto del país. Así, mismo la excepción

en el sur de Chile, es la Región de Los Ríos con su máximo IAM detectado en la

comuna de Corral (89 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años).

En la Figura 6.5 se distingue a las comunas y regiones que mayores

Índices de Adulto Mayor (IAM) poseen, siendo la región XII con la comuna de

Page 34: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 34

Rió Verde que presenta el más alto IAM nacional de 537 (la población menor

de 15 años sería de 8 habitantes y la adulta mayor de 43 personas). A diferencia

del resto de las comunas, Río Verde y Providencia envejecieron a un ritmo más

acelerado, observando ya en los años 1990 el valor crítico de 100.

Indic e de Adultos Mayores - 2010

0

100

200

300

400

500

600

Ca

ne

la

Rio

hu

rta

do

Co

mb

arb

ala

El

Ta

bo

El

Qu

isc

o

Pu

ma

mq

ue

La

es

tre

lla

Na

vid

ad

Cu

rep

to

Co

bq

ue

qu

ra

Qu

illa

co

Ra

nq

uil

Co

ch

am

o

Rio

Ib

ez

Pri

ma

ve

ra

Sa

n G

reg

ori

o

Rio

Ve

rde

La

Cis

tern

a

Sa

n M

igu

el

La

s C

on

de

s

Ma

cu

l

Vit

ac

ura

Sa

n J

oa

qu

in

Ind

ep

en

de

nc

ia

Nu

ño

a

Pro

vid

en

cia

Ge

ne

ral

La

go

s

Pu

tre

IV V VI VII VIII X X I X II R .M X V

de

ad

ult

os

ma

yo

res

Figura 6.5 Mayor Índice de Adultos Mayores en las principales comunas de Chile.

Fuente: Proyecciones y estimaciones de población 1990 – 2020, INE

6.2.4. Proyección de adultos mayores al 2020, por regiones de Chile

Se estima que para la próxima década, Chile alcanzaría una población de

adultos mayores de los 3,2 millones de habitantes, mientras que los menores de

15 años no superarían los 3,8 millones. De esta manera, el Índice de Adulto

Mayor alcanzaría la igualdad de un adulto mayor por cada menor de 15 años en el

2025 (INE, 2010)

Como consecuencia de la proyección de los adultos mayores en las

regiones al año 2020, (Figura 6.6), destacan Valparaíso y Arica y Parinacota,

caracterizadas por las regiones mas envejecidas, con un índice de adulto mayor

Page 35: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 35

superior a 100, esto indicaría que los adultos mayores superarían a los menores de

15 años. (INE, 2010)

Por otro lado Antofagasta sería la región que se mantiene más joven con

un índice de adulto mayor de 57, el más bajo de Chile.

La región Metropolitana, que siendo la de mayor densidad poblacional,

mantiene el índice de adulto mayor inferior a 100.

En relación a las 344 comunas de Chile que fueron analizadas, 151

(44%) pasarían el umbral de los 100 adultos mayores por cada 100 menores de 15

años, lo que correspondería a 1.198.329 adultos mayores. Se presenta en Figura

6.6

Indic e de Adultos Mayores proyec tado 2020

5762

6772

758585

8787

899192

95101

104

0 20 40 60 80 100 120

III

X IIIIX

IXR .M.

X IIIV

VIIIVIIIVIIIX IVX V

VIII

indic e

Figura 6.6 Distribución por cada región de Chile el Índice de adultos mayores

proyectada al 2020.Fuente: Proyecciones y estimaciones de población

1990 – 2020, INE

Page 36: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 36

6.3.1. Esperanza de vida al nacer en Chile

En Chile durante el quinquenio de 1950 – 1955, la esperanza de vida al

nacer para los hombres era de 53 años, mientras que para las mujeres eran de 57

años. En el transcurso de 50 años, habido un incremento importante de la

esperanza de vida de alrededor de 20 años, constituyendo en el último

quinquenio 2005 – 2010 de 75,5 años para los hombres y de 81,5 años para las

mujeres. Según estimaciones del INE, en el quinquenio 2015 -2020, la esperanza

de vida al nacer de la población chilena será de 77 años y 83 años para hombres

y mujeres, respectivamente. (INE, 2010)

Es importante considerar que en el pasado, principalmente el incremento

de la esperanza de vida al nacer era producido por la disminución de la

mortalidad infantil. En la actualidad, si bien ésta continúa en descenso,

adquiere una mayor relevancia, la disminución de la mortalidad en edades más

avanzadas.

En cuanto a la distribución por sexos, el envejecimiento se concentra más

en la población femenina, debido a la menor mortalidad, lo que incide en una

esperanza de vida superior respecto a de los hombres. Sin embargo, llama la

atención el ritmo de crecimiento de la esperanza de vida al nacer (EVN) en los

hombres, que se observa mayor que en las mujeres, lo cual indicaría que tiene

mejoras en su expectativa de vida, a diferencia de la mujer que pareciera que,

hubiesen alcanzado el punto máximo del aumento de su EVN. (INE, 2010)

Page 37: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 37

Chile: Evolución de la esperanza de vida al nacer, por sexo. 1950 –2020

E voluc ión de la es peranz a de v ida al nac er por s ex o,

s eg ún quinquenios . 1950 al 2020

50

54

58

62

66

70

74

78

82

86

1950-1955

1955-1960

1960-1965

1965-1970

1970-1975

1975-1980

1980-1985

1985-1990

1990-1995

1995-2000

2000-2005

2005-2010

2010-2015

2015-2020

ed

ad

es

hombre mujer

Figura 6.7 Evolución de la esperanza de vida al nacer en la población chilena,

según sexo. Quinquenios desde el 1950 al 2020. Fuente: INE

proyección 2020

Page 38: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 38

6.4.1. Variables sociodemográficas dependientes de calidad de vida

en el adulto mayor en Chile.

Las Naciones Unidas, señala que una población envejecida es aquella en

la que, del total de sus habitantes, más de un 7% son personas mayores de 65

años, y propone trazar la línea divisoria en los 60 años para los países en vías de

desarrollo. El principal fundamento de bajar el límite de edad, es que permite

desarrollar una mayor cantidad de acciones preventivas, en el entendido de que a

edades más tempranas los daños a la salud son menores y, por lo tanto, es posible

lograr un mayor impacto en mejorar la calidad de vida.

Los factores que son considerados importantes en la calidad de vida del

adulto mayor, se encuentran las variables más significativas: nivel educacional,

condición socioeconómica y de una mayor participación de actividades sociales

y relaciones sociales

6.4.2. Condición socioeconómica y calidad de vida

El concepto de bienestar económico permite analizar una cantidad

importante de los factores que condicionan el bienestar en la vejez. El nivel

socio económico de una persona mayor constituye un factor determinante de su

calidad de vida, se ha llegado a decir que la diferencia entre un enfermo y una

vejez saludable tiene relación en la cantidad de dinero disponible; su privación

es causa directa o indirecta de algunos factores carenciales como la desnutrición,

déficit vitamínico, producción de enfermedades, así como escenarios que

reducen la expectativa de vida. (Coronado, 2009)

El estudio de calidad de vida en la tercera edad en Chile, efectuado por

la Universidad Católica de Chile, (2010) determinó el ingreso económico como

factor relevante en la percepción del bienestar de la persona mayor. Encuesta

de calidad de vida (2010). De esta manera, los adultos mayores que trabajaban y

dejaron de hacerlo, cerca de un 50% refiere ―no haber querido dejar de

Page 39: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 39

trabajar‖, y las circunstancias los obligó hacerlo. Sólo un 28% de ellos dejaron

de trabajar ―más o menos cuando quería hacerlo‖, lo cual se asocia

principalmente con personas de mayores niveles educativos.

En relación a la previsión social, las personas que no cotizan o nunca

han cotizado se mantienen alrededor del 30%, siendo especialmente mujeres y

personas sin educación. En relación a los cotizantes, los ingresos provienen

principalmente de jubilaciones, pensiones, montepíos o rentas vitalicias, seguido

de pensiones o subsidios estatales y de ingresos por trabajo o negocios. También

es importante considerar el aumento del endeudamiento asociadas a préstamos de

alguna Caja de Compensación y los plazos vencidos de tarjeta de crédito o de

establecimientos comerciales de este grupo social, que incrementa de un 33% en

el año 2007 a un 38% en el 2010.

En la actualidad, el aumento de la población mayor en Chile refleja las

condiciones de pobreza que afligen a estos grupos sociales, así lo demuestra

las carencias y agravantes en las condiciones de vida, caracterizados por el más

bajo nivel de ingreso económico. La encuesta de Caracterización Social Nacional

CASEN del 2009, muestra una tendencia al descenso de la pobreza, destacando

una importante disminución desde los año 1990 donde el total de los adultos

mayores pobres representan un 20.6% para llegar a un 8.9% en el año

2009. (CASEN, 2009). En este año, se puede distinguir la disminución de los

indigentes que constituyen un 2.1% y los pobres no indigentes en un 6.8%.

(Figura 6.8)

Page 40: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 40

20.6

16.214.6

10.9 11

7.9

9.8

7.5

8.9

0

5

10

15

20

25p

orc

en

taje

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009

Evolución de la población Adulto Mayor pobre 1990 - 2009

CASEN 2009

indigente pobre no indigente total

Figura 6.8 Evolución de la población adulto mayor pobre en Chile desde los años

1990 a 2009. Fuente: Encuesta Casen 2009

El segmento de 60 a 64 años exhibe las tasas más altas de pobreza de un

10.7%, asociado al valor significativo de los gastos, suma el creciente grado de

dificultades sensoriales, el escaso o casi nulo acceso al crédito, discriminación

por edad que limitan la posibilidad de integrarse a una fuente laboral o generar

alguna nueva iniciativa. Si a ello, agregamos la limitación de las redes sociales,

se produce debilitamiento de su capacidad de adaptación a los cambios y

aproxima a los adultos mayores a riesgos, de los que, hasta ahora no pueden ser

subsanados por el estado.

Page 41: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 41

10.7 9.2 7.8 7.7 8.9

0%

20%

40%

60%

80%

100%

60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 y mas total

Tasa de pobreza adulto mayor, segun tramos de edad, 2009

no pobre

pobre

Figura 6.9 Tasa de pobreza de la población adulto mayor en Chile según

distribución de edad. Año 2009. Fuente: Encuesta Casen 2009

6.4.3. Pobreza y Ruralidad

En Chile la población mayor se ubica mayoritariamente en zonas

urbanas, con una tendencia paulatina de reducción de la población rural,

situación observada al proyectarla al año 2020, donde la proporción de

adultos mayores rurales decrece de un 14.7% en el 2000 a un 11% en el

2020. En este contexto la tasa de pobreza en los mayores de la zona urbana se

presenta en un 9.2 por cien, levemente superior a la presentada en la zona rural

de un 7.3 por cien.(CASEN 2009). Figura 6.10

Page 42: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 42

Tasa de pobreza de adulto mayor según zona. 2009

9.2

90.8

7.3

92.7

8.9

91.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

po

rcen

taje

urbano rural total

pobre

no pobre

Figura 6.10 Tasa de pobreza de la población adulto mayor en Chile según zona

rural y urbana. Fuente: Encuesta Casen 2009

Estimaciones recientes, nos permiten afirmar que en las zonas urbanas la

incidencia de la pobreza afecta tanto a hombres como mujeres, no existe un patrón

diferencial según género. Por otro lado, en las áreas rurales es cierto que la

pobreza afecta cuanto más a las mujeres que a los hombres mayores.

En el análisis de las tasas de crecimiento de las poblaciones de adulto

mayor urbano y rural, muestra que el crecimiento de la población total del período

2000-2025, es mantenido por las tasas de aumento de la población urbana, ya que

la población rural durante todo ese período registra tasas negativas. Tabla 6.7

Composición de la población adulto mayor:

Distribución por zona de residencia Tasa de crecimiento anual

añopoblac ion

urbana

poblac ion

rural

poblac ion

totalP eriodo

poblac ion

urbana

poblac ion

rural

poblac ion

total

2000 85.3 14.7 100 2000 -2005 1.4 -0.7 1.1

2005 86.6 13.4 100 2005 -2010 1.2 -0.5 1

2010 87.5 12.5 100 2010 -2015 1.1 -0.4 0.9

2015 88.3 11.7 100 2015 - 2020 0.9 -0.4 0.8

2020 89 11 100 2020 -2025 0.7 -0.2 0.6

Tabla 6.7 Composición de la población adulto mayor en Chile según zona de

residencia rural y urbana, y la Tasa de crecimiento anual.

Fuente: Encuesta Casen 2009.

Page 43: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 43

6.4.4. Índice de Desarrollo Humano como calidad de vida

El índice de Desarrollo Humano es un indicador estadístico y se basa en

tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.

Un estudio reciente realizado por el Departamento de Economía de la U.

de Chile y la Caja de Compensación Los Héroes, para estimar el Índice de

Desarrollo Humano (IDH) de la tercera edad en el país señala que si bien, la

calidad de vida de la población general en Chile se asemeja a los de los países

desarrollados, ésta tiene diferencias significativas en los adultos mayores, que

más bien se acerca a la de los países subdesarrollados. Mientras Chile tiene un

indicador de 0,72 (de un máximo de 1), los adultos mayores chilenos sólo

alcanzan el 0,48. Con este puntaje, se ranquean en el número 154 de la lista del

PNUD, similar al puesto de Haití y por debajo de naciones como Zimbabwe y

Gambia.

De esta manera, se puede decir que en Chile el adulto mayor tiene

mayor dificultad para conseguir mejoramiento de su calidad de vida. Lo que

obedece a factores como el bajo nivel de escolaridad e ingreso per cápita que

posee este segmento en relación al resto de la población.

6.4.5. Salud y calidad de vida

La pobreza en el adulto mayor está asociado al aumento del gasto en

salud y agrupa los mayores factores de riesgo para un envejecimiento

fisiológico que deterioran su calidad de vida (CV), por otro lado las mejores

condiciones socioeconómicas de la población chilena están dadas por una

disminución del riesgo de mortalidad (CASEN, 2009)

De acuerdo al última encuesta CASEN del 2009, la distribución de las

personas de 60 años y más amparadas de un sistema de salud, muestra que la

mayoría de ellas, un 72.9% son beneficiarias del sistema de salud pública y se

ubican en los quintiles primero, segundo y tercero, a diferencia de lo que ocurre

Page 44: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 44

con las personas que tiene un sistema privado de salud, que se ubican en el

cuarto y quinto quintil. Se presenta en la figura 6.11

Distribución de la población adulto mayor según sistema de salud

y quintiles

25.6 25.122.2

17.6

9.5

2.55.9

10.5

24.4

56.8

0

10

20

30

40

50

60

I II III IV V

Distribución por quintil de la población adulto mayor, por Sistema de Salud- 2009

Sistema publico Isapre

Figura 6.11 Distribución de la población adulto mayor en Chile, según quintil

y sistema de salud. Fuente: Encuesta Casen 2009

Entre la distribución de los adultos mayores y el sistema de salud

previsional un 98,2% de ellos se encuentran afiliados a los diferentes sistemas

de salud existentes en el país y de éstos, el 70% son beneficiados de los sistemas

públicos A y B, que acoge a los indigentes y a los cotizantes de menores

ingresos, mientras que el 10.3%, lo es, de los sistemas públicos C y D, que tienen

mejores cotizaciones.

La utilización de un sistema de salud propio de las FF.AA. y de Orden

corresponde a un 3,4% de los mayores, mientras que el 7.7 % se encuentra

afiliado al sistema de salud privado en Chile que son las ISAPRES y se afilian

principalmente los adultos mayores de los hogares ingresos autónomos más alto.

Page 45: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 45

Cabe destacar, que un 1.4%, no pertenece algún sistema de salud

previsional y está incorporado a la atención particular en salud. Figura 6.12

Población adulto mayor según sistema de salud al que pertenece

39.6

30.4

4.9 5.43.4

7.7

1.80.4 1.4

0

10

20

30

40

50

po

rcen

taje

Sistema Público grupo A Sistema Publico grupo D ISAPRE

No sabe Sistema Público grupo B Sistema Público no sabe

Ninguno (particular) Sistema Público grupo C F.F.A.A. y del orden

Otr Sistema Especifique

Figura 6.12 Distribución de la población adulto mayor en Chile, según sistema de

salud al que pertenece. Fuente Encuesta CASEN 2009.

6.4.5.1. Auto percepción en salud

El auto percepción de salud, se relaciona con el mejoramiento del

bienestar general y económico. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad de

vida en la vejez en el 2010 6, permite observar un mejoramiento del auto

percepción de salud, donde la población mayor en estudio es levemente más

envejecida el año 2010 en comparación con el 2007. Situación atribuible al

mejoramiento del bienestar general y económico de los adultos mayores.

_______________________

6.- Encuesta aplicada en el 2007, a población de 60 o más años, en ciudades de más de

30.000 habitantes en Chile y representa al 75% de la población adulta mayor de Chile. El

tamaño muestral es de 1613 casos.

En el año 2010 se amplió la representatividad de la encuesta a la población nacional de

Chile, 2002 casos, que es representativa de un 86% de la población total del país.

Page 46: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 46

En esta encuesta, se presenta que más de la mitad de los adultos mayores

perciben que tiene regular a mala salud, sin embargo acentúa un aumento del

43% que perciben que tienen buena salud el año 2010, en comparación con el

2007 (38%). Hay diferencias de acuerdo al sexo, edad y educación; siendo las

mujeres, las personas de 75 y más años y las con menor educación, que presentan

una mala percepción de salud.

Entre las enfermedades que manifiestan con mayor frecuencia es la

hipertensión, seguida de la artritis y el colesterol alto. Los posibles cambios

presentados entre los años 2007 al 2010, se mencionan el leve aumento en la

diabetes, colesterol alto y artritis. En relación, a algunos síntomas asociados a

problemas de salud, se destaca mayormente los dolores de espalda, rodillas,

caderas, etc. Para luego distinguir los problemas para dormir, los problemas de

mal estado de ánimo y los de memoria.

En la evaluación de la capacidad cognitiva, se encuentra que un 10% de los

encuestados presentan posiblemente déficit cognitivo, y es mas significativo

entre las personas de 75 años, así como entre las que tienen menor nivel de

estudios.

6.4.5.2. Mortalidad en el Adulto mayor

La mortalidad en el adulto mayor se concentra principalmente en las

personas mayores de 80 años, siendo cada vez mayor la edad promedio de

defunción en este grupo. Las estadísticas en salud muestran que en el año 1990 el

38% de las muertes de adultos mayores se relacionaban a personas de 80 años y

más, mientras que en el 2003 esta proporción aumentó a 45%. Por otro lado, en

el año 1990 un 26% de las muertes sucedía en los adultos mayores entre 60 y 69

años, porcentaje que disminuyó en el 2003 a 21%.

De esta forma las tasas de mortalidad del adulto mayor presentan un leve

ascenso en los últimos años producto del crecimiento del envejecimiento de la

población en Chile, sin dejar de considerar que las defunciones suceden cada vez

a mayor edad.

Page 47: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 47

Es importante destacar que las defunciones son significativamente

mayores en los adultos mayores que tiene bajo nivel educacional.

El nivel de educación y la mortalidad en el adulto mayor tiene una

relación significativamente distinta según sea el nivel de instrucción de estas

personas. En el año 2003 la tasa de mortalidad para las personas con educación

superior y media, educación secundaria, educación básica o primaria y sin

ninguna educación fue de 1751, 1994, 4004 y 4431 por cien mil habitantes,

respectivamente. De esta manera, la tasa de mortalidad de las personas sin

ninguna educación representa a 2,5 veces mayor a aquellos con una instrucción

superior o medio. (Figura 6.13)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003

po

r c

ien

mil h

ab

Tasas de mortalidad de adulto mayor, según nivel de instrucción 1990 -2003

Superior y Medio Secundario Basico o Primario Ninguno Total

Figura 6.13 Tasa de mortalidad en el adulto mayor en Chile, según nivel de

Instrucción presentada en periodo 1990 a 2003. Fuente: Minsal Base

de defunciones 1990, 2003

En el año 2003, la tasa de mortalidad anual por cien mil adultos mayores

fue de 3246. y la principal causa de las defunciones es el cáncer (19%), en

segundo lugar las enfermedades del corazón responsable (17%) y en tercer lugar

de importancia son las enfermedades cerebro vasculares (12%). En relación a su

distribución por sexo, las tasas son significativamente distintas, en los hombres se

Page 48: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 48

presenta con 3797 por cien mil habitantes, mientras que en las mujeres en 3015

por cien mil.

Las tres primeras causas de defunción se presentan en igual orden para

ambos sexos.

Es importante destacar la mortalidad por traumatismos, envenenamiento y

quemaduras, que en los hombres son casi tres veces superiores que en las

mujeres. (Tabla 6.8)

hombres mujeres ambos s exos

tas a tas a tas a

T umores malignos (neoplas ias ) 702 572 608

E nfermedad del corazon 694 504 567

E nfermedad cerebro vas cular 442 366 386

Diabetes Mellitu 185 153 162

Neumonia 168 161 159

E nfermedades cronicas de vias res piratorias 185 123 145

E nfermedades hipertens ivas 143 147 141

E nfermedad del higado 215 85 137

T raumatis mos , envenenamiento y quemaduras 172 65 108

otros 891 838 832

total 3.979 3.015 3.244

c aus as de defunc ión

Tabla 6.8 Tasa de mortalidad en el adulto mayor según principales causas en

Chile, en el año 2003.(por cien mil habitantes) Fuente: CASEN 2003.

Para el año 2009, la evolución de la mortalidad en Chile se presenta en

forma heterogénea para sus diferentes regiones. En todas ellas, los hombres

constituyen la mayor proporción de defunciones.

Al distribuir por grupos de edad, sexo y región que observan mayor

proporción de mortalidad; son los hombres de 65 a 79 años de la región

Metropolitana ( 30.7 por cien mil) y las mujeres en la región de Antofagasta

(23.7 por cien mil) que ostentan las cifras mas elevadas de fallecimientos. En

Page 49: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 49

relación al grupo de 80 y más años, la región de Magallanes y la Antártica

presenta las tasas más altas tanto para los hombres (139.4 por cien mil) como

mujeres (123.9 por cien mil). Tabla 6.9

hombres mujeres hombres mujeres

P ais 31.9 18.9 122.7 100.6

Arica y P arinacota 33.8 18.6 107.2 85.2

T arapaca 31.8 18.8 120.6 74.1

Antofagasta 35.8 23.7 135.9 91

Atacama 31.8 17.9 114.8 110.3

C oquimbo 28.4 16.9 119.2 97.5

Valparaiso 32.3 18.5 119.7 109.3

O higgins 30 18.4 112.9 106.4

Maule 33.1 18.9 127.7 121.1

B io B io 33.2 19.7 127.8 109.4

Araucania 33.6 20.2 119.2 109.1

De los R ios 35.6 22 131.7 108.9

De los L agos 30.7 21.7 122.6 110.5

Aysen 38.9 19.6 130.2 91.9

Magallanes y Antartica 44.3 23.6 139.4 123.9

Metropolitana 30.7 17.9 122.7 92.3

Mortalidad del Adulto mayor s eg ún g rupo de edad y s exo. 2009

tas as tas as

65 a 79 años 80 años

Tabla 6.9 Tasa* 7 de mortalidad en el adulto mayor distribuidas por comunas

según edad y sexo en Chile, en el año 2009. Fuente: DEIS MINSAL

2011.

6.4.6. Vivienda y calidad de vida

Otro factor relevante en la situación económica de los adultos mayores, y

la variable calidad de vida, se encuentra la vivienda, que es concebida como un

bien indispensable (SENAMA, 2003). En un estudio de calidad de vida de adultos

mayores pobres y viviendas básicas realizado en zonas periféricas pobres de la

Regios Metropolitana, se pudo establecer que la percepción de calidad de vida es

mejor en los adultos mayores de habitan en condominios en relación a los que

__________

7 Tasa* bruta por cien mil habitantes.

Page 50: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 50

viven en viviendas básicas, siendo el medio ambiente el mejor indicador de

bienestar.

La vivienda en condominio es apreciada como un espacio más protegido

que la vivienda en edificio. En este estudio se distingue que el adulto mayor en

condominio puede generar nuevos vínculos con vecinos de edades similares, los

que constituyen cohortes etareas con intereses, cultura e historia similares, lo que

condiciona sus dinámicas relacionales.

Por otro lado la violencia ambiental de los sectores urbanos de pobreza,

genera mayor estrés a los adultos mayores. (Torres Maritza, 2008).

Ha habido un mejoramiento progresivo de adultos mayores que son

propietarios de sus viviendas, desde el 79,7% en el año 1990 al 86,2% en el

2006. (Figura 6.14)

Figura 6.14 Porcentaje de hogares con adultos mayores por la situación de vivienda

en Chile, presentados en periodo 1990 a 2006. Fuente: SENAMA

2007.

Page 51: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 51

Un estudio realizado en la Región Metropolitana , sobre tipo de vivienda

básica que habita el adulto mayor pobre y jefe de hogar, describe que un 91,6%

ocupan viviendas tipo de casas aisladas o casas en cité, un 0,5% ocupan casas

en condominio y un 6,7% viven en departamentos o en edificio, con un total de

98,8% de los hogares; mientras que el resto de los hogares (1,2%) ocupa

viviendas precarias entre las que se cuentan piezas en casa antigua o convento

(0,2%), mediaguas (0.6%), mejoras (0,2%), rancho, ruca o choza (0,1) y otro tipo

de viviendas (0,2%) (Torres, 2008)

6.4.7. Educación y calidad de vida

La educación es un derecho que no debe ser sometido a ningún límite de

edad y para el adulto mayor tiene una significancia especial, puesto que define

la vida laboral y condiciona el acceso posterior a la pensión y previsión en salud

constituyendo una oportunidad de mejorar sus potencialidades, desarrollar la

participación social, de manera que eleve su calidad de vida, y ésta puede

expresarse en mejores estándares de salud, seguridad y bienestar para ellos.

En Chile, la población adulto mayor presenta en general un bajo nivel de

instrucción, y se debe a las condicionantes sociales que afectó a este grupo en sus

primeros años de vida. La evolución de la escolaridad en casi 20 años, muestra

que el promedio de años de instrucción en los adultos mayores, presenta la

tendencia al incremento, siendo los hombres, los que superan levemente a las

mujeres. Desde el año 1990 el mejoramiento de la educación en los hombres se

presenta con un aumento de 6.3 años a 7.6 años de estudios en el año 2009. A

diferencias de las mujeres que muestran un menor incremento, de 5,7 años en

el año 1990 a 6.8 años de estudio en el 2009. Figura 6.15

De acuerdo a la encuesta de caracterización social, el nivel de instrucción

se caracteriza porque un 51% presenta instrucción básica, un 11% tiene

ninguna instrucción. La educación secundaria representa solo un 31% y un 7%

Page 52: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 52

tiene una instrucción superior. En el área rural estas proporciones son

significativamente menores, donde un 65% de los adultos mayores tienen

instrucción básica y un 25% presenta ninguna instrucción .CASEN 2003

5.76.36.2

6.86.2

6.86.8

7.6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

mujer hombre

pro

me

dio

de

os

Chile: Promedio de años de escolaridad, en adultos mayores según sexo- 2009

1990 2000 2006 2009

Figura 6.15 Promedio de años de escolaridad en adulto mayor en Chile, según sexo.

Fuente Encuesta CASEN 2009.

Respecto a un estudio realizado en Concepción, el nivel de instrucción

en las categorías de básica incompleta y sin estudios, esta situación repercute en

la salud de las personas mayores, al influir directamente en la capacidad del

individuo para la toma de decisiones en su autocuidado. (Lara, 2009).

En relación a la alfabetización, más del 80% de las personas mayores

saben leer y escribir, siendo esta proporción mayoritaria en los hombres, que se

traduce en una mejor vejez de las personas con mejor nivel socioeconómico y

escolaridad.

En la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Adulto Mayor en Chile

en el 2010, que compara los años 2007 y 2010, destaca la relación de mejoría de

la percepción de bienestar con el mayor nivel educacional de las personas. El

efecto positivo de satisfacción de vida de las personas mayores aumentó de

Page 53: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 53

un 56% en el 2007 a un 60% en el 2010. El nivel de satisfacción varía según el

sexo y el nivel educacional, son los hombres y las personas con educación

superior, los que manifiestan sentirse más satisfechos. El distinto efecto del

estrés que se manifiesta en mayor proporción en las mujeres, y las personas

con menor nivel educacional. Encuesta Nacional de Calidad de Vida Adulto

Mayor (2010)

Los altos niveles de preocupación por “quedarse sin suficiencia de

ingresos” se relacionan con los adultos mayores de 60 y 74 años y también en

personas de menor nivel educativo, quienes además presentan los mayores niveles

de preocupación por “quedarse solos”. Encuesta Nacional de Calidad de vida

Adulto Mayor (2010)

6.4.8. Participación social

La participación social es un proceso de interacción personal con la

sociedad, que gravita en formar parte activa y comprometida en una actividad

conjunta, la cual es vista por el individuo como provechosa (Reyes, 2003). En

este sentido los adultos mayores conquistan y recuperan espacios sociales en

donde pueden interactuar con el resto de la sociedad, los mismos que, quizás

ocuparon previamente, pero que llegados a esta etapa de la vida, les fueran

vetados.

.

Chile vive un interesante proceso de asociatividad de los adultos mayores.

Un 20% de ellos están organizados, y se transforman en actores sociales

legitimados y protagonistas de cambios con significativas influencias. Situación

que puede hace surgir así los movimientos asociativos de adultos mayores

conformando Uniones, Clubes, Centros, en definitiva, creando organizaciones

sociales que pueden llegar a constituir un movimiento colectivo, con

implicancias sociales y políticas diferentes.

Page 54: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 54

Los espacios en el área de la cultura artística y comunicacional, son

también conquistados con una significancia relevante para los adultos mayores

que recuperan sitios dentro de la sociedad.

Una buena representación de los adultos mayores es que, forman parte

como integrantes de los Comités Regionales del Adulto Mayor (CRAM),

constituidos por instituciones públicas y privadas que trabajan con personas de

edad. Creadas por instancia del SENAMA, bajo el amparo de una ley. Estos

centros brindan espacios de información, asistencias e intercambio de

experiencias, así como actividades culturales y deportivas a las personas mayores,

estableciendo un nexo al Sistema de Protección Social del Chile Solidario para

aquellos grupos más vulnerables.

Es importante destacar el aumento de los clubes de adultos mayores, que

en el año 2003 eran alrededor de 7.500 , llegan al 2007 a más de 10 mil, los

cuales cuentas con personería jurídica y se agrupan en las Uniones Comunales de

Adultos Mayores, que en 2003 eran 206, y al finalizar 2007 llegan a 256.

(SENAMA, 2007)

Un 35,1% de los adultos mayores de 60 y más años, presentan el mayor

nivel de participación. La participación de las mujeres mayores supera en cinco

puntos porcentuales a la de los hombres mayores (Encuesta CASEN 2003).

La encuesta de calidad de vida en el adulto mayor, señala que el año 2010

un 49% de los adultos mayores en Chile participan en algún tipo de

organización, sin embargo no precisa el grado de compromiso con éstas. Siendo

las organizaciones que mayor importancia releva la participación, los ―grupos

religiosos o de Iglesia‖, preferentemente mujeres, seguida de la intervención en

―Clubes de adulto mayor‖ con mayor frecuencia de mujeres y de personas con

mejor nivel educacional y por la participación en ―organizaciones de barrio o

juntas de vecino‖, con más frecuencia de los adultos mayores que presentan

mayor nivel educativo.

Page 55: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 55

En relación a la percepción de apoyo disponible para distintos tipos de

necesidades, la mayoría refiere tener una buena disponibilidad de apoyo,

principalmente en situaciones de salud que soliciten atender ―alguien en caso de

estar enfermos‖ y poder ―contar con alguien en las buenas y en las malas‖.

Page 56: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 56

CONCLUSIONES

1.- La tendencia del envejecimiento demográfico de la población en Chile,

iniciada a mediados de la década de los 60, continúa paulatinamente su transición

a principios del siglo XXI, la que se agudizará hacia el año 2020; y los cambios

poblacionales serán más importantes de lo que se estaba observando.

Los adultos mayores de 60 años representan en el año 2010 el 12% de la

población total y la propensión al aumento se proyecta a un 17% para el 2020.

La tendencia del incremento se manifiesta con mayor intensidad en las

mujeres debido a la sobre mortalidad masculina, son los mayores de 70 años los

que marcan la diferencia a favor de las mujeres, y que sitúa a la población

chilena en la etapa de crecimiento demográfico acelerado.

A partir del 2020, la tasa de crecimiento anual distingue

significativamente las diferencias por sexo, donde las mujeres tienen una tasa de

crecimiento anual de 0.77 y los hombres de 0.74.

En el transcurso de 60 años, los chilenos marcan importantes

diferencias en su crecimiento poblacional, constituyendo los menores de 60

años, el aumento en un 1.2 veces, a diferencia de los mayores de 60 años que

señala en más de 2 veces su crecimiento.

Las proyecciones para el 2020, apuntan mayores diferencias entre las

regiones del país, siendo 10, las que presentan un envejecimiento demográfico

superior al nacional, de los cuales destacan Valparaíso y Arica y Parinacota,

caracterizadas por ser las regiones más envejecidas con un índice de adulto

mayor superior a 100, esto indicaría que los adultos mayores superarían a los

menores de 15 años.

Page 57: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 57

El proceso de envejecimiento demográfico exigirá al país estar preparado

para grandes cambios a nivel económico, cultural y social.

2.- Los factores que influyen con más impacto la calidad de vida del adulto

mayor, se encuentran en las variables sociodemográficas más significativas para

él y que condicionan su posición en la vida, como lo son: nivel educacional,

situación socioeconómica y participación social.

Las diferencias más importantes que se presentan en todas las

dimensiones de calidad de vida corresponden a la educación: de manera que a

mayor educación, mejor calidad de vida en todas las dimensiones; no se observa

diferencias significativas por género ni edad. Las diferencias por educación son

mayores en las condiciones de vida, salud, participación social, lo que implica

mayor influencia en el bien o mal bienestar del adulto mayor. De esta misma

forma la educación y la mortalidad en el adulto mayor tiene una relación

significativamente distinta según sea el nivel de instrucción de estas personas.

Destaca la relación de mejoría de la percepción de bienestar con el mayor

nivel educacional de las personas. El efecto positivo de satisfacción de vida de

las personas mayores aumentó a un 60% en el 2010. El nivel de satisfacción

varía según el sexo y el nivel educacional, son los hombres y las personas con

educación superior, los que manifiestan sentirse más satisfechos.

El nivel socioeconómico posibilita el concepto de bienestar económico y

de esta manera es viable diferenciar la dimensión objetiva de las necesidades y

recursos económicos que demanda el adulto mayor en Chile. Siendo un factor

determinante de la calidad de vida, destaca en forma concreta el bienestar y

carencias económicas, el uso de los recursos públicos, mejor acceso a la salud y

la forma como se posibilita la utilización de todos los recursos disponibles para

enfrentar el problema social de la vejez.

Page 58: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 58

Si bien el índice de desarrollo humano, es un marcador positivo de la

calidad de vida para los chilenos, presenta diferencias significativas con el adulto

mayor que presenta el indicador mas bajo de Latinoamérica.

En la participación social los adultos mayores conquistan y recuperan

espacios sociales en donde pueden interactuar con el resto de la sociedad, un

20% están organizados y un 49% participa en alguna organización, son las

organizaciones de ―grupos religiosos o de Iglesia‖, ―Clubes de adulto mayor‖ y

―organizaciones de barrio o juntas de vecino‖, donde mayor participación

presentan, preferentemente mujeres, personas con mejor nivel educacional.

El mejoramiento de la percepción de satisfacción de las necesidades de

recreación, relaciones sociales, se visualiza en la instancia de participación en

áreas sociales y comunitarias.

De esta manera, el proceso de envejecimiento en Chile se presenta con

una transición demográfica más avanzada que el resto de los países de la

Región Latinoamericana, si bien, éste fenómeno esta relacionado con el

alargamiento de los años de vida en la tercera edad, también lo está con el

aumento en números absolutos y está claro que, el aumento de la demanda en el

mejoramiento de la calidad de vida y de las formas de integración social, deben

ser abordadas y solucionadas a corto plazo.

.

Page 59: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 59

RECOMENDACIONES

Recomendaciones para que influyan en el mejoramiento de la calidad de

vida de los adultos mayores en Chile.

La importancia de este estudio radica en que permite conocer mejor los cambios

demográficos producidos por el envejecimiento y los factores que influyen en

un buen envejecer, de esta manera posibilita entregar algunas recomendaciones

que sirvan para orientar las decisiones en el diseño de planes y programas

dirigidos al adulto mayor en Chile.

Considerando que las proyecciones de envejecimiento en las zonas

rurales, se presentarán relativamente mayor, deben tenerse en cuenta la

inyección de nuevos recursos para el mejor desarrollo de las políticas

sociales en estos sectores. De esta forma debe establecerse una mejora en

la distribución de los recursos dirigidos a aquellas organizaciones que

trabajen con adultos mayores en áreas rurales, para que puedan desarrollar

un trabajo con pertinencia cultural en torno a objetivos de sociabilidad,

recreación, aprendizaje y auto-ayuda.

Los adultos mayores del 2020 tendrán mejor nivel educacional que los de

hoy en día, así mismo mejorará el nivel formal, esto nos permite meditar

que el grado de autonomía y demandas socioculturales se hallarán con

mayores exigencias y de las más diversas formas de expresión. Lo que

conlleva a plantear una resocializacion en los adultos mayores para

potenciar los espacios de participación, acogiendo sus distintas realidades

en que viven, de manera que considere en la educación un ámbito de

capacitación de nuevas tecnologías y desarrollo de capacidades sociales

con mayor vinculación en los aspectos culturales.

Implementar Politicas de capacitación en Gerontologia social dirigida a

los funcionarios de servicios públicos, en todas las áreas, con mayor

énfasis en aquellas, que tiene que ver con la mayor demanda social, así

como del trato y atención asistencial. Debe existir capacidad

Page 60: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 60

interdisciplinaria para instalar en la sociedad el dialogo como herramienta

primordial de los derechos que tienen las personas mayores.

Ampliar la noción de "calidad de vida" en el concepto subjetivo,

multidimensional, complejo y dinámico para la elaboración de políticas

públicas en beneficio de la población de adultos mayores. Puesto que, de

esta manera se puede abordar en forma integral nuevas estrategias

dirigidas al adulto mayor.

Considerando que cada vez, aumentará la población mas envejecidas,

seria pertinente implementar la creación de centros especializados para la

atención y estadía diurna, para aquellos adultos mayores que requieran

mayores cuidados, los que constaran con equipos multidisciplinarios

capacitados en el envejecimiento y calidad de vida.

La sociedad en su conjunto y los representantes políticos deben ampliar la

importancia de este grupo etareo y preparar a las nuevas generaciones,

desde tempranas edades en la calidad de vivir bien cada etapa de la vida,

para que, de esta forma vayan desarrollando herramientas necesarias

y útiles para un envejecimiento exitoso. Por tal razón, se debe despertar

las conciencias de la comunidad para la humanización de esta etapa de la

vida en el ser humano

Las políticas de desarrollo urbano no privilegian el aspecto medio

ambiental-natural, sociocultural y humano. Al respecto, se sugiere que la

planificación urbana, debe considerarlo principalmente para mejorar las

condiciones de la vivienda y del entorno para el bienestar del adulto

mayor.

Page 61: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 61

BIBLIOGRAFIA

Agar, L (2001) ―Globalización, ética y desarrollo sostenido‖ Apuntes para

integración pendiente. VII cursos. Taller legislación de salud: 15.

Agar, L (2001) Acta bioética. ―Envejecimiento en América Latina y el Caribe.

Hechos Sociodemográficas y reflexiones éticas‖ Año VII, nº 1

Araya, G.; Mora, M.; Ozols, A.; y Villalobos, D. (2004) ―Perspectiva subjetiva

de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica

de la actividad físico recreativa.‖ Escuela Ciencias del Deporte, Facultad de

Ciencias de la Salud, Universidad Nacional, Costa Rica.

Baltes, M.; y Reichert, M ( 1992) ―Successful ageing: the product of biological

factors, environmental quality, and behavioral competence". In J. Gerorge and

Ebrahim (Eds) health care for older women Oxford University Press: 236-256,

Oxford, UK.

Barros, C. (2000) ―Aspectos sociales del envejecimiento. En: La atención de los

ancianos: Un desafío para los años noventa. Publicación Científica No.546.

Washington DC, OPS/OMS.

Birren, J.(1996) ―Encyclopedia of Gerontology, age, aging and the aged".

Academic Press. Washington D. C.

Biblioteca Virtual eumed.net ( 2004). La esperanza de vida al nacimiento como

indicador de bienestar social.

www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/jirr.../1l.htm -

Leído: el 20de marzo de 2011, 23:30 GT +1

BID/CEPAL/CELADE, (1995) “Impacto de las Tendencias Demográficas sobre

los Sectores Sociales en América Latina, Santiago”

Page 62: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 62

Blanco, A (1988) ―Calidad de vida‖. Barcelona, España.

Botero, B (2007) ―Calidad de vida relacionado con la salud en adultos mayores de

60 años: una aproximación teórica‖; 11 -12.Colombia

Brod, M.; Steward, A; Sand. A.; Walton, P. (1999) ―Conceptualization and

Measurement of Quality of Life in Dementia: The Dementia Quality of Life

Instrument (DqoL).‖ Gerontologist EUA.

CASEN (1998) ―Resultado de VII Encuesta de Caracterización Socioeconómica

Nacional, Perfil del Adulto Mayor rural‖ diciembre 2000.Chile.

www.mideplan.cl

CASEN (2006) Encuesta de Caracterización Socioeconómica. Chile.

Castro, M.; Klassen, G.; Quiroga, P.; Vidal, D. (2006) ―Funcionamiento social

del adulto mayor‖. Ciencias y Enfermería XII (2): 53-62.Chile.

CELADE (2003) Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. ―La

situación de las personas mayores‖ División de Población de la CEPAL, Santiago

de Chile.

CEPAL-FNUAP-OPS (1999) ―Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre las

Personas de Edad‖ Santiago de Chile.

CEPAL/CELADE. (2001) América Latina: tablas de mortalidad. Boletín

Demográfico N°67. Santiago de Chile.

CEPAL/CELADE. (2001) Urbanización y Evolución de la Población Urbana de

América Latina 1950 - 2000. Boletín Demográfico. Edición Especial. Santiago de

Chile.

Page 63: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 63

Cintron, Y. (2000) ―Calidad de vida relacionada con la salud‖. Puerto Rico,

1996—2000. Editores el Departamento de Salud, Secretaría Auxiliar de

Promoción de la Salud, San Juan, Puerto Rico. Div of Adult and Community

Health, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion,

CDC.

Coronado, J; Díaz, C; Apolaya, M ; Manrique, L. , Arequipa, J. (2009) ―

Percepción de la calidad de vida relacionada con la salud del adulto mayor

residente en la ciudad de Chiclayo‖: 235, Perú.

Ducci, M; Rioseco, R; Torres, M; Quezada, M.(2008) ―Calidad de vida de

adultos mayores pobres de viviendas básicas: Estudio comparativo mediante uso

de WHOQoL-BREF‖. Rev Méd Chile,136: 325-333, Chile.

Domínguez, O. (1987). ―Estudio de las necesidades de la población adulta mayor

de 60 años y más en Chile‖. Simposio Internacional sobre envejecimiento. Chile:

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.

Espinoza, I ; Osorio, P; Meersohn , C; Jirón, M; Bunout, D (2008) ―Calidad de

vida en adultos mayores de Santiago aplicando el instrumento WHOQOL –

BREF‖ Chile.

Enciclopedia EMVI (2007). Conceptos Demográficos

www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/jirr.../1l.htm -

Leído: 20 de marzo de 2011, 23:50 GT +1

Encuesta CASEN (2009)‖ Adulto mayor‖

Enfoque Estadístico. (2010) Evolución de la Población de Chile en los últimos

200 años. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas.

Envejecimiento activo.

Page 64: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 64

http://www.envejecimientoactivo.cl

Leído: 22 de diciembre de 2010, 23:00 GT+1

Faden, R. y Germán, P. (1994). ―Calidad de Vida. Consideraciones en geriatría‖.

Clínica de Medicina Geriátrica. México, D. F.: Editorial Interamericana

Fadda, G; y Jirron, P. (2000) ―Calidad de Vida y Género en Sectores Populares

Urbanos. Un Estudio de Caso en Santiago de Chile‖ Boletín del Instituto de la

Vivienda vol.16, N°42, Chile.

Fadda, G.; Jirron, P.; y Larenas, J. (2002) ‖Calidad de Vida: conduce la vejez a

una conformidad‖, Chile.

Fadda, G; y Jirron, P. (2002) ―Incorporación del concepto de calidad de vida a

las Políticas de Desarrollo Urbano y Habitacional en Chile‖, Chile.

Fadda, G.; Jirron, P; y Allen, A. (2003) ― Views from the urban fringe: Habitat,

Quality of Life and Gender in Santiago, Chile‖, Chile.

Fadda, G.; y Jirron , P. (2003) ―El Concepto de Calidad de Vida aplicado a la

Intervención Urbano-Habitacional‖, Chile.

Falkenstein, M. y Sommer, S. (2006) ―Envejecimiento y actividad laboral.‖

Revista Mente y cerebro, investigación y ciencia: 19:15-9.

Felce, D; Perry, J. (1995) ―Quality of life: It’s Definition and Measurement‖.

Research in Developmental Disabilities , 16(1):51-74. USA.

Fujisawa, M. (1994) ―Comparative study of quality of life in the elderly between

in Kahoku and in Yaku‖. Kochi Medical School Journal, Japón.

Hernández, Z. (2000) ―Elaboración de un índice de calidad de vida para personas

de la tercera edad. México.

Page 65: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 65

Herrera, S. y Fernández, B. (2010)‖ Tablas de Resultados de Encuesta Nacional

de Calidad de Vida en la vejez 2007 – 2010‖ Instituto de Sociología – Pontificia

Universidad Católica de Chile En conjunto con: Centro de Geriatría y

Gerontología UC - Instituto de Sociología UC – Programa Adulto Mayor UC y

Caja Los Andes.

INE; Instituto Nacional de Estadísticas Gobierno de Chile. (2000) ―Enfoques

Estadísticos del Adulto Mayor‖. Boletín Informativo del Instituto Nacional de

Estadísticas, Chile.

INE, (2003) ―Índice General: Censo 2002. Resultados‖ Impresión Empresa

periodística La Nación S.A.: 45-49, Santiago de Chile, 2003

INE, (2007) ―Enfoque estadístico adulto mayor‖ Boletín informativo del

Instituto Nacional de Estadísticas de Chile.

INE, (2007) ―Adulto Mayor en Chile‖ Boletín Informativo del Instituto

Nacional de Estadísticas. Santiago de Chile

INE, (2008) ―Población, país y región‖ Boletín informativo. Chile

Enlace web: http://www.ine.cl/23-otras/pdf/mayor.pdf.

Leído: el 22 de diciembre de 2010 a las 21:00 GT+1

Kabber, N. (1997) ―Editorial: Tactics and Trade-offs. Revisiting the Links

between Gender and Poverty.‖ IDS Bulletin 28(3): 1-13.

La Nación, (2010) ―Estadísticas prevén disminución de población menor de 15

años entre 2010 y 2020‖.Noticias

www.lanacion.cl/ noticias/2010-12-26/171452.html

Leído: el 20 de mayo de 2011. 23:00 GT+1

Page 66: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 66

Lara, R; y Mardone, M; (2009) ―Perfil sociodemográfico de salud y funcionalidad

en adultos mayores de la comuna de Chillán‖. Chile.

Lawton, M. .(1975) "Planing and managing housing for the elderly". Wiley. New

York USA.

Leturia, F. (1998) ―Jubilación y calidad de vida‖ Rev. Geriátrica Gerontológico,

33: 9-16.

Lolas, F. (1997): ―Estudio cualitativo de la calidad de vida en el senescente. Una

propuesta metodológica‖, en Revista Vértex, nº 29. Buenos Aires.

Maddox, G. (1995) "The Encyclopedia of Aging" (2da. Ed.) Springer Publishing

Compay. USA.

Morales, M. (2010) ―Chile Envejece: Prospectiva de los impactos políticos y

sociales de este fenómeno hacia el bicentenario‖ Santiago de Chile.

Moreno, J. ―(2004) ―Mayores y calidad de vida‖ Universidad de Jaén: 190, ISSN

1578-0236. Universidad de Huelva.

OPS/OMS (1985) ―Hacia el bienestar de los ancianos‖ Washington DC, EE.UU.

Revista Chilena (2007) ―Envejecimiento en Chile y el mundo‖, Naciones Unidas

perspectivas de la población mundial .Chile.

Rubio, R y otro (1997) ―Estudio sobre la valoración de la calidad de vida en

población anciana andaluza‖. Geriatrika. 6/1977, Vol.13: 271-81, Madrid, España.

Santander, J; (2004) ―Ocio como contribución a una mejor calidad de vida: caso

Villa Estrella Sur, Comuna de Pudahuel, Santiago de Chile" Tesis para optar al

título de Trabajador social, Escuela de Trabajo Social, Universidad Arcis,

Santiago de Chile.

Page 67: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 67

Sanhueza, C; Yepes, M y Flores, B. (2006) ―Análisis de Información secundaria

para caracterizar a los adultos mayores‖ Centro de Microdatos Facultad de

Economía y Negocios. Universidad de Chile.

SENAMA, (2007) ―Aplicación en chile de la estrategia regional de

implementación para América Latina y el Caribe del plan de acción de Madrid sobre

el envejecimiento‖ Documento resumen. Chile.

Torres, M; Quezada, M; Rioseco, R; Ducci, M. (2008)‖Calidad de vida de

adultos mayores pobres de viviendas básicas: Estudio comparativo mediante uso

de WHOQoL-BREF‖. Chile.

Vera, M. (2007)‖ Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí

mismo y para su familia‖. ISSN 1025 – 5583. Págs. 286 – 289. Perú.

Viguera, V. (2002) ― Educacion para el envejecimiento. Calidad de vida y

envejecimiento‖ Segundo curso. Tema3.

www.psicomundo.com/tiempo/cvepe2/clase

Leído: 23 de febrero 2011, a las 22:20 GT+1

Page 68: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 68

ANEXOS

Page 69: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 69

ENCUESTA NACIONAL DE CALIDA DE VIDA EN LA VEJEZ 2007 –

2010

Page 70: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 70

Page 71: PFM Eda Siches Bahamondez1

Tesis Bajo Licencia Creative Commons (BY-NC-SA) 71