piac tema 8

Upload: m-reyes-fernandez-fuentes

Post on 23-Feb-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    1/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 1 de 15

    TEMA 8: ACTIVIDAD COMERCIAL. GESTIN DE ALMACN Y DE LASEXISTENCIAS.

    1.- CONTRATO MERCANTIL:

    Un contrato es un acuerdo verbal o escrito entre dos o ms personas por el cual se obligan adar, hacer o no hacer alguna cosa o prestar algn servicio. Las personas que intervienen enlos contratos se denominan contratantes y pueden ser personas fsicas o jurdicas.

    Los contratantes pueden establecer los pactos, clusulas y condiciones que creanconvenientes, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden pblico.

    Por su forma los contratos pueden ser verbales o escritos.

    Segn la legislacin aplicable los contratos pueden ser: civiles, mercantiles, administrativos(contratacin del sector pblico)y laborales.

    1.1.- CONTRATO DE COMPRAVENTA.

    Contrato de compraventa civil: segn el Cdigo Civil, es aquel en el que uno de los

    contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un

    precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

    Contrato de compraventa mercantil: segn el Cdigo de Comercio, ser mercantil lacompraventa de cosas muebles (mercancas, materias primas,...) para revenderlas, bien

    en la misma forma que se compraron o bien en otra diferente, con nimo de lucrarse en

    la reventa. No se consideran mercantiles:

    Las compras de efectos destinados al consumo del comprador.

    Las ventas que realicen los agricultores o ganaderos de suscosechas o ganado.

    Las ventas que realicen los artesanos en sustalleres de los objetos construidos o

    fabricados por ellos.

    La reventa que haga cualquier persona no comerciante del resto de los acopios

    que hizo para su consumo.

    DIFERENCIAS ENTRE CONTRATO CIVIL Y MERCANTIL

    CONTRATO CIVIL CONTRATO MERCANTIL

    Regulado por el Cdigo Civil. Puede ser sobre cosas muebles o

    inmuebles.

    Se puede dar entre particulares. Para consumo privado. No hay intencin

    de revender.

    Puede haber nimo de lucro o no

    Regulado por el Cdigo de Comercio. Slo sobre cosas muebles Las partes sern comerciantes (al menos

    una)

    Hay intencin de revender. Existe nimo de lucro

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    2/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 2 de 15

    EJEMPLO:

    Analicemos las siguientes operaciones para ver cules son civiles y cules mercantiles:

    1.

    Una pequea empresa constructora compra ladrillos y cemento para realizar una

    reparacin contratada con otra empresa. --> Se trata de compraventa mercantil, porque

    se compra para utilizarlo en su actividad mercantil2. Un trabajador de la empresa anterior compra ladrillos y cemento para hacer una

    reparacin en su casa --> Se trata de una compraventa civil, porque se adquiere para usoprivado.

    3.

    Compra de un piso para poner una oficina --> Compraventa civil, pues no se trata de unbien mueble. (Intencionalidad)

    4.

    Compra de una cesta de navidad para regalrsela a un empleado--> Se trata de

    compraventa civil, pues no se destina a la reventa sino que se entrega de forma gratuita.

    1.2.- ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL

    Elementos personales:

    Vendedor: persona fsica o jurdica con capacidad de obrar (mayor de edad oemancipado) que entrega el bien.

    Comprador:persona fsica o jurdica con capacidad de obrar que recibe el bien y paga elprecio.

    Elementos materiales:

    El objeto: bien objeto del contrato. Normalmente se trata de bienes muebles(mercancas o mercaderas). Tambin existen cosas no corporales como derechos de

    propiedad intelectual sobre marcas, patentes, rtulos, logotipos, etc. El objeto de

    compraventa mercantil tambin puede ser un bien inmueble, que se compre pararevender con nimo de lucro.

    El precio:cantidad de dinero o signo que lo represente (cheque, letras de cambio, etc.)que el vendedor recibe del comprador. El precio ha de ser cierto y determinado. Segn

    la forma en que se fije surgen 2 tipos de ventas:

    o Ventas a precio firme: el precio se fija al otorgar el contrato y no se puede

    modificar.

    o Ventas a precio variable: las partes pueden pactar variaciones en el precio

    basadas en factores como circunstancias del mercado.

    1.3.- OBLIGACIONES DE LAS PARTES

    Del vendedor:o Custodiar y conservar la cosa vendida hasta que sea puesta a disposicin del

    comprador.

    o Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados (en el establecimiento del

    vendedor y en el plazo de 24 horas si no se ha pactado nada). Los gastos que genere

    la entrega, excepto los de transporte, corren a cargo del vendedor (salvo pacto en

    contra).

    o

    Garantizar al comprador la posesin legal y pacfica de lo vendido.o Saneamiento de los vicios ocultos.

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    3/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 3 de 15

    Del comprador:o Recibir la mercanca comprada y hacerse cargo de ella.

    o Pagar el precio en el tiempo y lugar convenidos. si no se hubiera especificado, en el

    momento de la entrega.

    o Pagar los intereses si se retrasa en el pago.

    o Pagar los gastos de transporte salvo pacto en contra.

    1.4.- CONTENIDO DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

    El Cdigo de Comercio no exige un modelo concreto, dando por vlido cualquier contrato oral

    o escrito de compra con los requisitos que exige la ley. Aunque lo ms habitual es que sea por

    escrito.

    Podra ajustarse al siguiente esquema:

    Lugar y fecha de celebracin del contrato

    REUNIDOS

    Datos identificativos de cada una de las partes (nombre, domicilio, identificacinfiscal)

    INTERVIENEN

    Si intervienen en nombre propio o en nombre de otra persona fsica o jurdica

    MANIFIESTAN

    Se hace explcita la voluntad de contratar de las partes

    CLUSULAS

    Descripcin del objeto del contrato y las condiciones que se pacten como:

    Precio

    Forma de pago

    Lugar y fecha de entrega Quin se hace cargo de los gastos Posibles indemnizaciones por incumplimiento Tribunales a los que se someten en caso de litigio

    Manifestacin de la conformidad de las partes con el contrato

    Firma de vendedor Firma de comprador.

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    4/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 4 de 15

    EJEMPLO:

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    5/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 5 de 15

    1.5.- EXTINCIN DEL CONTRATO

    La extincin del contrato se produce cuando ste deja de tener efectos y reaparecen las

    obligaciones y derechos que genera. Las principales causas de extincin son:

    Cumplimiento de todos los compromisos que se derivan del contrato.

    Prdida de la cosa objeto del contrato por causas ajenas al vendedor.

    Por condonacinde la deuda (el acreedor perdona la deuda al deudor).

    Por compensacin: cuando los contratantes son a la vez acreedores y deudores.

    Por la novacin: modificacin de un contrato. Se modifica alguno de los elementosmateriales o personales.

    Resolucin unilateral: cuando una de las partes no cumpla con sus obligaciones la otrapuede resolverlo.

    Rescisin: cuando una de las partes sufre una lesin en sus interese puede pedir la

    extincin del contrato.

    1.6.- CONTRATOS DE COMPRAVENTA ESPECIALES.

    1.6.1.- COMPRAVENTA A PLAZOS

    Son contratos en los que en el momento de la entrega de la mercanca el comprador puedeabonar una parte del precio, y se obliga a pagarel resto en un perodo de tiempo superior atres meses y en una serie de plazos.

    Este contrato ha de celebrarse por escrito y debe figurar en el documento:o El desembolso inicial.o Los plazos sucesivos (cuanta y vencimiento)o El tipo de inters aplicado a la parte pendiente.

    Tambin suelen incluirse otras clusulas:

    o Reserva de dominio: la propiedad del bien no pasa al comprador hasta su completopago.

    o Prohibicin de disponer: el comprador no puede trasmitir, disponer o embargar elbien hasta que no haya pagado totalmente el precio.

    1.6.2.- CONTRATO DE SUMINISTROS

    El suministrador se obliga a realizar a favor del suministrado entregas sucesivas y peridicas

    de una determinada mercanca a cambio de un precio.

    1.6.3.- CONTRATO DE TRANSPORTE

    La persona denominada cargador(el que contrata la realizacin del transporte) encarga a otrapersona (porteadoro transportista) el traslado de las mercancas de un lugar a otro, a cambiodel pago de un precio.

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    6/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 6 de 15

    Respecto al precio, se pueden distinguir dos modalidades de pago:

    o Portes debidos: el transporte se cobra en destino.o Portes pagados:el transporte lo abona el cargador.

    Si no existe pacto previo entre las partes, se entender que el transporte se ha concertado a

    portes pagados.

    1.6.4.- CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCANCAS

    Cuando comprador y vendedor pertenecen a pases diferentes, esto puede dar lugar a

    problemas al aplicar distintas legislaciones.

    Para paliar estos problemas la Cmara de Comercio Internacional public los Incoterms

    (Internacional Commercial Terms) que son las reglas internacionales para la interpretacin

    de los trminos comerciales (condiciones de entrega de las mercancas, distribucin de los

    gastos y riesgos, etc.).

    Ejemplo de esta terminologa son los siguientes:

    EXW (Ex Works). En fbrica: el vendedor pone la mercanca a disposicin del

    comprador en sus instalaciones (el comprador soporta todos los gastos y riesgos).

    FOB (Free On Board). Libre a bordo:el vendedor se hace cargo de los gastos y riesgos

    hasta que la mercanca se sita a bordo del buque o medio de transporte martimo a

    areo utilizado (no incluye elflete1).

    CIF (Cost Insurance Freight). Coste, seguro y flete: el vendedor corre con todos losgastos hasta el puerto de destino, incluidos los fletes y seguro.

    1.6.5.- COMERCIO POR INTERNET (e-commerce)

    Este tipo de comercio est regulado en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la

    sociedad de la informacin y el comercio electrnico.

    Por otra parte, la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrnica permite que se validen

    estos contratos mediante una firma electrnica.

    1.7.- OTROS CONTRATOS MERCANTILES.

    1.7.1.- LA FRANQUICIA:

    Regulada por la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenacin del Comercio Minorista.

    Contrato mediante el cual una empresa (franquiciador) suministra bienes, presta servicios,

    cede marcas o nombres comerciales a otra empresa (franquiciado) a cambio de una

    contraprestacin econmica y la aceptacin de determinadas condiciones de explotacin

    comercial de lo cedido.

    1FLETE: precio del servicio de transporte martimo internacional

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    7/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 7 de 15

    1.7.2.- CONTRATOS DE LEASING Y DE RENTING

    En el arrendamiento financierose alquila un bien mediante el pago de una cuota peridica.

    Trascurrido el plazo estipulado el usuario puede optar por prorrogar el contrato, devolver el

    bien o adquirirlo por el valor residual pactado en el contratoEn el leasing aparecen tres personas: el vendedor del bien, la sociedad de leasing (que

    puede coincidir con el vendedor) y el arrendatario (usuario).

    El contrato de renting es un alquiler a largo plazo de determinado tipo de bienes

    (vehculos, equipos informticos, etc.) a cambio de una cuota mensual. Est dirigido a

    particulares, profesionales o empresas que deseen contratar un servicio integral de

    mantenimiento. Por ejemplo, en el caso de vehculos puede incluir seguro, reparaciones,

    mantenimiento vehculo de sustitucin, etc.

    Diferencias entre leasing y renting:

    LEASING FINANCIERO RENTING

    Es una frmula de financiacin. Es una contratacin de servicios

    Con el leasing se persigue la propiedad delbien.

    Con el renting se persigue el disfrute delbien.

    Es una operacin propia de empresarios yprofesionales.

    Para contratarlo no es necesario realizaruna actividad empresarial o profesional

    Existe duracin mnima legal (2 aos). No existe duracin mnima legal

    La parte de intereses de la cuota deleasing se puede deducir 100% en IRPF eIS y la correspondiente a la amortizacinse puede deducir con ciertos lmites.

    Las cuotas de renting son deducibles (IRPFe IS), siempre que el bien se destines a laactividad empresarial o profesional

    El seguro y el mantenimiento del biencorren por cuenta del usuario.

    El seguro y el mantenimiento del biencorren a cargo de la empresa que ofreceel servicio

    Ha de incluir una opcin de compra alfinalizar la relacin contractual

    No suele incluir opcin de compra alfinalizar la relacin contractual

    1.7.3.- CONTRATOS DE FACTORING Y DE CONFIRMING

    Se trata de dos sistemas de cobro y de pago, respectivamente, que ofrecen las entidades

    financieras a sus clientes empresariales y que sirven tanto para gestionar y agilizar, en parte,

    el cobro y el pago de los proveedores de esas sociedades.

    El "factoring" es un contrato mediante el cual una empresa cede los derechos de cobro

    sobre sus clientes (letras de cambio, pagars, facturas) a una sociedad especializada

    (sociedad de factoring).

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    8/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 8 de 15

    La sociedad de factoring realiza un estudio de la solvencia de los deudores de la empres que

    solicita el servicio, gestiona y cobra los crditos cedidos y aporta financiacin mediante el

    descuento de los documentos pendientes de cobro aportados por el cliente.

    La sociedad de factoring cobrar una comisin por la gestin, nivel de riesgo de los

    deudores, posible cobertura de insolvencias, etc. Tambin cobrar el tipo de interscorrespondiente si proporciona financiacin.

    Existen dos formas de "factoring":

    Sin recurso, donde se produce la adquisicin de los crditos de una empresa contra

    sus clientes, sin recurso contra el cedente.

    Con recurso, cuando se adquieren los crditos de una empresa contra sus clientes

    pero siempre salvo buen fin.

    El "confirming" es la herramienta opuesta al "factoring". Es un tipo de servicio financiero

    ofrecido por ciertas entidades consistente en gestionar los pagos de una empresa a susproveedores nacionales, y que incluye para el acreedor la posibilidad de cobrar las facturas

    con anterioridad a su fecha de vencimiento.

    2.- LA ACTIVIDAD COMERCIAL:

    Se corresponde con la comercializacin, entendida sta como el proceso cuyo objetivo es

    hacer llegar los bienes (de produccin propia o adquiridos a otros) desde el productor al

    consumidor.

    La comercializacin involucra actividades como compra-venta al por mayor y al por menor,

    publicidad, pruebas de ventas, informacin de mercado, transporte, almacenaje y

    financiamiento, entre otras.

    La empresa puede definirse como una unidad econmica en la que se combina una serie de

    factores productivos (materiales, humanos y tecnolgicos) para producir bienes o servicios que

    sern vendidos en el mercado, con el objeto de obtener el mximo beneficio.

    La actividad de la empresa se puede representar en varios ciclos:

    Ciclo de produccin:compras de materias primas y otros productos que son almacenadospara su utilizacin en el proceso productivo. En el caso de empresas comerciales, al no

    haber transformacin, este proceso se simplifica.

    Ciclo comercial: los productos terminados o comprados (empresas comerciales) son

    almacenados y vendidos a los consumidores.

    Ciclo econmico: constituido por el flujo de cobros (clientes) y el flujo de pagos

    (proveedores, trabajadores, servicios, etc.)

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    9/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 9 de 15

    2.1.- EL DEPARTAMENTO COMERCIAL

    La funcin bsica del departamento comercial es la gestin de la compraventa y de las

    existencias. Cada empresa organizar el desarrollo de esta tarea aplicado los criterios que

    estime ms adecuados en funcin de sus caractersticas.

    Las reas de accin de cualquier departamento comercial son:

    APROVISIONAMIENTO (compras): se ocupa de la compra de los productos y servicios

    necesarios para el funcionamiento de la empresa:

    - Formulacin de pedidos.

    - Recepcin y comprobacin de la mercanca.

    - Almacenaje de la mercanca

    - Envo de la factura al departamento financiero para gestionar el pago. VENTAS

    - Recepcin y estudio de pedidos

    - Preparacin y expedicin de la mercanca.

    - Transporte y entrega de la mercanca.

    - Envo de informacin al departamento financiero para gestionar el cobro.

    En esta unidad, adems de estudiar el contrato mercantil, vamos a estudiar la parte del ciclo

    comercial que se refiere al almacn. Estudiaremos los distintos mtodos de valoracin de las

    existencias y su control mediante fichas de almacn.

    3.- ALMACN. GESTIN DE LAS EXISTENCIAS:

    Un almacn es un lugar o espacio fsico destinado al almacenaje de bienes dentro de la

    cadena de suministro. Son una infraestructura imprescindible para la actividad de todo tipo de

    agentes econmicos.

    Las distintas clases de existencias que acoge el almacn son (Grupo 3 del PGC, "Existencias"):

    - Mercancas

    - Materias primas

    - Otros aprovisionamientos- Productos en curso

    - Productos semiterminados

    - Productos terminados

    - Subproductos, Residuos y Materiales recuperados

    El almacn es el eslabn que une a las empresas productoras o distribuidoras con el cliente.

    Las empresas necesitan mantener un nivel de existencias que permitan atender los pedidos de

    mercancas solicitadas por los clientes, y si la empresa es productora, guardar materiales

    (repuestos, piezas,...) destinados al proceso de fabricacin.

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    10/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 10 de 15

    Para cumplir estos objetivos es necesario:

    - Que los materiales depositados en los almacenes estn correctamente identificados,

    codificados y colocados, de manera que puedan ser localizados de forma rpida.

    - Desarrollar un sistema de recepcin y un sistema de entrega adecuados.

    3.1.- GESTIN DE EXISTENCIAS:

    La gestin de stocks consiste en administrar las existencias para determinar la cantidad ptima

    a pedir y el momento en el que se han de realizar los pedidos.

    Los objetivos de la gestin de stocks son:

    - Reducir los costes de almacenamiento lo mximo posible.

    - Asegurar el suministro al proceso productivo.

    - Satisfacer la demanda de los clientes

    Una de las decisiones ms importantes de la gestin de stocks es la que sirve para que el

    almacn no se quede desabastecido, lo que originara prdidas a la empresa, ni tampoco tenga

    un stock demasiado grande que genere mayores costes de almacn.

    Para poder prevenir estas situaciones se fijan unos lmites, que se denominan stock mnimo y

    stock mximo.

    3.2.- CLASES DE STOCKS:

    Stock mnimo: Es la cantidad mnima de existencias de un determinado artculo de que

    debemos disponer en almacn. Una vez alcanzado este nivel de existencias la empresa

    deber emitir un pedido de de este producto.

    Stock mximo:Es la cantidad mxima de existencias que se puede guardar en el almacn.

    Interesa que esta cantidad no demasiado grande para as minimizar los costes de

    almacenaje

    Stock de seguridad:Para evitar la falta de un determinado artculo se establece un nivel

    de seguridad, que acta como fondo de reserva, por debajo del cual no deberan

    descender, en teora, los stocks.

    El stock de seguridad acta como un colchn, absorbiendo la demanda de un producto,en tanto en cuanto llega el pedido solicitado del mismo y evita la aparicin de roturas de

    inventario no deseadas.

    En algunas empresas, el stock mnimo y el de seguridad coinciden, salvo en aquellas que

    admiten un desfase temporal entre la cantidad mnima recomendada de stock mnimo y

    la mnima estricta del stock de seguridad.

    Es importante fijar un buen stock de seguridad lo ms estricto posible para no vernos

    desabastecidos de material (rotura de stock).

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    11/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 11 de 15

    GRFICAMENTE:

    3.3.- ROTURA DE STOCKS:

    Se produce cuando las existencias de un determinado producto del almacn no son suficientes

    para atender las necesidades de consumo demandadas, es decir, que no se pueden atender los

    pedidos por falta de existencias. Esta situacin puede provocar:

    - La prdida definitiva de esa demanda.

    - Paradas en la produccin por falta de suministro de material.

    3.4.- NIVELES DE REPOSICIN:

    Debemos controlar que no se produzca roturas de stocks y, al mismo tiempo, controlar que lasexistencias no sean excesivas.

    En empresas que trabajan con productos terminados y presentan una demanda estable y

    continuada, es fcil calcular el punto de pedido, teniendo en cuenta:

    Las cantidades estimadas de solicitudes de material

    El tiempo de espera o reaprovisionamiento, es decir, el tiempo que transcurre desde

    que se emite el pedido hasta que llega al almacn.

    El stock de seguridad.

    PUNTO DE PEDIDO = Demanda estimada durante el tiempo de espera + Stock de seguridad

    EJEMPLO:Teniendo en cuenta que la demanda estimada del artculo A durante el tiempo de reposicin es

    de 15 unidades, y el stock de seguridad de dicho artculo es de 10 unidades, cul ser el punto

    de pedido para ele artculo?

    Formularemos el pedido cuando el nivel de existencias alcance 25 unidades = 15 + 10

    CANTIDAD

    TIEMPO

    Stock de seguridad

    Stock mnimo

    Stock mximo

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    12/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 12 de 15

    4.- VALORACIN DE EXISTENCIAS:

    Los bienes que tienen la consideracin de existencias se valoran inicialmente por su coste.

    Recuerda lo dicho en el tema anterior:

    Si han sido objeto de compra, por su precio de adquisicin:

    Precio facturado por el vendedor

    - Descuentos o rebajas

    + Gastos (hasta el almacn)

    + Impuestos indirectos (no recuperables)

    Si han sido construidas o fabricadas por la propia empresa, por su coste de produccin:

    Precio de adquisicin de materias primas (y otras materias)

    + Costes directamente imputables al producto+ Costes indirectamente imputables al producto (parte correspondiente)

    5.- MTODOS DE VALORACIN:

    Cuando se trate de asignar valor a bienes concretos que forman parte de un inventario de

    bienes intercambiables entre s, se adoptar con carcter general el mtodo del precio

    medio o coste medio ponderado.

    El mtodo FIFO es aceptable y puede adoptarse si la empresa lo considerase ms

    conveniente para su gestin. Se utilizar un nico mtodo de asignacin de valor para todas las existencias que tengan

    una naturaleza y uso similares.

    Los mtodos de valoracin que permite el Plan General de Contabilidad y el Plan General de

    Contabilidad de PYMES son el de PMP (Precio Medio Ponderado) y FIFO (First in, first out:

    Primera Entrada Primera Salida).

    Norma n 10 "Existencias", apartado 1.3. "Mtodos de asignacin de valor":

    "Cuando se trate de asignar valor a bienes concretos que forman parte de un inventario de

    bienes intercambiables entre s, se adoptar con carcter general el mtodo del precio medio ocoste medio ponderado. El mtodo FIFO es aceptable y puede adoptarse si la empresa lo

    considerase ms conveniente para su gestin......"

    5.1.- PRECIO MEDIO PONDERADO:

    El precio medio ponderado es la media aritmtica de los diferentes precios o costes de las

    existencias relacionados con el nmero de unidades adquiridas o producidas.

    Cada vez que hay una entrada de existencias en el almacn, se modifica el PMP.

    Las ventas se valoran al PMP que tengan las existencias en ese momento.

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    13/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 13 de 15

    5.1.- FIFO:

    El mtodo responde a las siglas de la expresin en inglsFirst in, first out: "primera entrada,

    primera salida".

    Este mtodo valora las existencias que salen del almacn al precio o coste de las que mstiempo han estado almacenadas, es decir, las primeras que entraron. Es decir, este

    procedimiento presupone que las existencias van saliendo en el mismo orden que entraron.

    6.-FICHAS DE ALMACN:

    Son el instrumento del que se sirven las empresas para conocer el movimiento de las

    existencias, es decir, sus ENTRADAS y sus SALIDAS , detallando su valor.

    Se llevar una ficha de almacn por cada una de las clases de existencias que se

    encuentran el almacn.

    Las fichas debern reflejar las cantidades de existencias que, como mximo o mnimo,debe contener el almacn.

    El mtodo de valoracin elegido, figurar en el encabezamiento de la ficha.

    En caso de que una entrada proceda de una devolucin, slo se anotar si las existencias

    devueltas son aptas para una nueva venta, siendo su valor de entrada el mismo con el

    que se le dio salida a las existencias.

    EJEMPLO:Una empresa que comercializa artculos de piel, cuenta a 01/01/X0 con 220 unidades de maletines

    valorados en 33.000 que se los provee FLORENCIO ALONSO, S.L.

    El movimiento del almacn durante el mes de enero ha sido:

    02/01: Se adquieren 1.000 unidades a 152/unidad.

    04/01: Se venden a TIENDAS OCA, S.A. 450 unidades.

    05/01: Nos devuelven 35 unidades (20 por rotura y 15 por error en el pedido).

    08/01: Se venden a PAPELERA SANZ 300 unidades.

    21/01: Se adquieren 1.000 unidades a 160/unidad.

    FICHA DE ALMACN POR EL MTODO DEL PRECIO MEDIO PONDERADO:

    Producto maletines piel

    mtodo PMPproveedor FLORENCIO ALONSO, S.L.

    fecha concepto

    entradas sal idas existencias

    precio cant idad valor precio cant idad valor precio cant idad valor

    01-ene Existe in 150,00 220 33.000,00

    02-ene Compra 152,00 1.000 152.000,00 151,64 1.220 185.000,00

    04-ene Venta 151,64 450 68.237,70 151,64 770 116.762,30

    05-ene Devolucin 151,64 15 2.274,59 151,64 785 119.036,89

    08-ene Venta 151,64 300 45.491,80 151,64 485 73.545,08

    21-ene Compra 160,00 1.000 160.000,00 157,27 1.485 233.545,08

    Respecto a la devolucin, recuerda que slo entrarn en almacn aquellos artculos que sean aptos para una nueva

    venta y que lo harn al mismo precio que salieron.

    El valor de la mercanca en almacn: 233.545,08

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    14/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 14 de 15

    FICHA DE ALMACN POR EL MTODO FIFO:

    Producto maletines piel

    mtodo FIFOproveedor FLORENCIO ALONSO, S.L.

    fecha concepto

    entradas sal idas existencias

    precio cant idad valor precio cant idad valor precio cant idad valor

    01-ene Existencias 150,00 220 33.000,00

    02-ene Compra 152,00 1.000 152.000,00 150,00 220 33.000,00

    152,00 1.000 152.000,00

    04-ene Venta 150,00 220 33.000,00

    152,00 230 34.960,00 152,00 770 117.040,00

    05-ene Devolucin 150,00 15 2.250,00 150,00 15 2.250,00

    152,00 770 117.040,00

    08-ene Venta 150 15 2.250,00

    152 285 43.320,00 152,00 485 73.720,00

    21-ene Compra 160,00 1.000 160.000,00 152,00 485 73.720,00160,00 1000 160.000,00

    El valor de la mercanca en almacn: 73.720 + 160.000 = 233.720

    DEVOLUCIONES EN EL MTODO FIFO:

    Si fuera posible identificar exactamente la partida a la cual pertenecen los artcul os

    devueltos, se incorporan al almacn al coste que realmente salieron y sern los primeros en

    salir. Si no es posible esa identificacin (caso de los productos a granel), se incorporarn al

    precio ms antiguo de los productos que queden en almacn y sern los primeros en salir

    La ficha anterior est resuelta siguiendo el primer supuesto. ste sera el caso de productos

    como electrodomsticos, ordenadores, etc. que son fcilmente identificables por la referencia,

    nmero de serie, etc.

    Pero cmo quedara la ficha de almacn si no fuera posible identificar a qu partida

    pertenecen los productos devueltos?

  • 7/24/2019 PIAC TEMA 8

    15/15

    I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Pgina 15 de 15

    Producto maletines piel

    mtodo FIFOproveedor FLORENCIO ALONSO, S.L.

    fecha concepto

    entradas sal idas existencias

    precio cant idad valor precio cant idad valor precio cant idad valor

    01-ene Existencias 150,00 220 33.000,00

    02-ene Compra 152,00 1.000 152.000,00 150,00 220 33.000,00

    152,00 1.000 152.000,00

    04-ene Venta 150,00 220 33.000,00

    152,00 230 34.960,00 152,00 770 117.040,00

    05-ene Devolucin 152,00 15 2.280,00 152,00 785 119.320,00

    08-ene Venta 300 152 45.600,00 152,00 485 73.720,00

    21-ene Compra 160,00 1.000 160.000,00 152,00 485 73.720,00

    160,00 1000 160.000,00

    En este caso concreto, el valor de las existencias no cambia, pero pudiera ocurrir que s.

    En cualquier caso, pensad que, siempre y cuando se den cumplidas explicaciones de por qu se

    usa otro criterio, aun cuando estemos hablando de productos difcilmente identificables, el

    criterio podra ser vlido.

    Respecto al orden de salida, los artculos procedentes de la devolucin, seguiran siendo los

    primeros en volver a salir.

    BIBLIOGRAFA:

    "Proceso Integral de la Actividad Comercial", editorial Paraninfo. Autor: Jos Rey Pombo

    "Proceso Integral de la Actividad Comercial", editorial Editex. Autores: Ral Lpez y Eugenio Tamayo.