plan de desarrollo y ordenamiento territorial

5
CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGULADOR Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA ZONA URBANA DEL CANTÓN GUARANDA Y EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN GUARANDA Y DE SEIS PARROQUIAS RURALES: SAN LORENZO, SAN LUIS DE PAMBIL, FACUNDO VELA, SANTA FÉ, JULIO MORENO Y SALINAS DEL CANTÓN GUARANDA Firma del contrato: 27 de septiembre de 2011 Plazo: 240 días calendario Monto: $ 254.765,61 PRODUCTO I. PLAN REGULADOR Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL URBANO (PROTU) Que busca el PROTU? · Formular de manera participativa y descentralizada, a través de la articulación de objetivos, estrategias y metas entre los principales actores sociales, económicos y políticos, con la finalidad de generar programas y proyectos que incidan en el crecimiento equilibrado y sostenible del área urbana de Guaranda. · Estructurar una propuesta de ordenamiento territorial, que permita un manejo adecuado de las áreas urbanas de la Ciudad, bajo normas de uso, ocupación y aprovechamiento del suelo sustentada en las potencialidades, limitaciones y dinámicas implícitas en el territorio a intervenirse. Su aplicación concreta: · Cómo planificar la ciudad en los próximos 20 años?: Determinar las intervenciones urbanas necesarias que deberán aplicarse en el orden técnico, normativo que permitan conformar asentamientos seguros para sus habitantes. · Qué debe hacerse en el territorio?: Identificar, calificar, normar y programar el uso del suelo propiciando su protección, conservación y aprovechamiento, concretando una propuesta de ordenamiento físico espacial que estructure y desarrolle una ciudad ambientalmente sostenible y competitiva a nivel local y regional. · Cómo tener una Guaranda Más Humana y Ambientalmente sostenible?: Preservar, proteger, recuperar y potenciar los recursos naturales de Guaranda para garantizar la conservación de los sistemas naturales frágiles que configuran físicamente a la ciudad (quebradas, ríos, colinas, etc.) y promover las actividades recreacionales de la población. · Qué hacer ante las amenazas naturales para proteger a la

Upload: gobierno-autonomo-descentralizado-del-canton-guaranda

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

TRANSCRIPT

CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGULADOR Y DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL DE LA ZONA URBANA DEL CANTÓN GUARANDA Y EL PLAN DE DESARROLLO

Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN GUARANDA Y DE SEIS PARROQUIAS

RURALES: SAN LORENZO, SAN LUIS DE PAMBIL, FACUNDO VELA, SANTA FÉ, JULIO MORENO

Y SALINAS DEL CANTÓN GUARANDA

Firma del contrato: 27 de septiembre de 2011

Plazo: 240 días calendario

Monto: $ 254.765,61

PRODUCTO I. PLAN REGULADOR Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

URBANO (PROTU)

Que busca el PROTU?

· Formular de manera participativa y descentralizada, a través de la articulación de objetivos, estrategias y metas entre los principales actores sociales, económicos y políticos, con la finalidad de generar programas y proyectos que incidan en el crecimiento equilibrado y sostenible del área urbana de Guaranda.

· Estructurar una propuesta de ordenamiento territorial, que permita un manejo adecuado de las áreas urbanas de la Ciudad, bajo normas de uso, ocupación y aprovechamiento del suelo sustentada en las potencialidades, limitaciones y dinámicas implícitas en el territorio a intervenirse.

Su aplicación concreta:

· Cómo planificar la ciudad en los próximos 20 años?: Determinar las intervenciones urbanas necesarias que deberán aplicarse en el orden técnico, normativo que permitan conformar asentamientos seguros para sus habitantes.

· Qué debe hacerse en el territorio?: Identificar, calificar, normar y programar el uso del suelo propiciando su protección, conservación y aprovechamiento, concretando una propuesta de ordenamiento físico espacial que estructure y desarrolle una ciudad ambientalmente sostenible y competitiva a nivel local y regional.

· Cómo tener una Guaranda Más Humana y Ambientalmente sostenible?: Preservar, proteger, recuperar y potenciar los recursos naturales de Guaranda para garantizar la conservación de los sistemas naturales frágiles que configuran físicamente a la ciudad (quebradas, ríos, colinas, etc.) y promover las actividades recreacionales de la población.

· Qué hacer ante las amenazas naturales para proteger a la

población?: Definir los niveles de amenazas y vulnerabilidades a los que se exponen las áreas urbanas de Guaranda, con el propósito de orientar procesos futuros de ocupación de la ciudad y permita conformar un sistema de gestión del riesgo.

· Qué deben hacer los ciudadanos?: Propiciar la participación Comunitaria y de las Autoridades Seccionales en la Formulación y Aplicación del PLAN REGULADOR Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

URBANO DE LA CIUDAD DE GUARANDA.

· Qué debe de hacer la Municipalidad?: Fortalecer la estructura Institucional Municipal que le permita enfrentar y ejecutar las directrices determinadas en el Plan Regulador y de Ordenamiento Territorial Urbano.

La formulación del PROTU implica la participación durante 8

meses de 14 profesionales especialistas en diferentes

temáticas, quienes ejecutarán las siguientes etapas:

FASE I DIAGNÓSTICO

· Recopilación, Integración y Sistematización de Información · Diagnóstico Situacional · Prognosis · Estructuración y Síntesis de la Fase de Diagnóstico

FASE II POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

· Formulación de Políticas y Estrategias · Propuestas y Evaluación de Alternativas de Intervención

FASE III ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN

· Formulación del Plan Regulador y de Ordenamiento Territorial Urbano

· Estructuración del Sistema de Programas, Subprogramas y Proyectos

· Jerarquización de Proyectos · Descripción de Proyectos

FASE IV INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

· Generación de Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad del Plan

Producto II. Plan de Desarrollo y ordenamiento territorial de la ciudad de Guaranda y seis parroquias rurales: San Lorenzo, San Luis de Pambil, Facundo Vela, Santa Fé, Julio Moreno y Salinas del Cantón Guaranda.

Para qué sirven los PDOT?

Disponer de instrumentos de gestión que permita planificar el desarrollo del cantón Guaranda y sus parroquias en forma articulada, sinérgica y complementaria entre los distintos niveles de gobierno.

Identificar los elementos esenciales que definen el rol y tendencias del territorio del cantón Guaranda.

Promover y organizar espacios de deliberación pública de opciones y propuestas del desarrollo territorial en la parroquia, como parte de una nueva cultura de planificación democrática.

Elaborar participativamente el diagnóstico estratégico parroquial y la propuesta de desarrollo y definir estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo en función de los objetivos económicos, sociales, ambientales y urbanísticos.

Realizar el diagnóstico institucional técnico y participativo y generar en la propuesta del plan de desarrollo, un plan de fortalecimiento institucional que considere los mecanismos, estrategias y fuentes de financiamiento para mejorar sustancialmente las capacidades de gestión.

Diseñar y adoptar instrumentos y procedimientos de gestión que permitan ejecutar acciones integrales y articular las acciones sectoriales y seccionales que afectan la estructura del territorio.

ACTIVIDADES:

Primera Etapa: Diagnóstico por Sistemas

· Ambiental y Riesgos. · Económico-Productivo. · Social y Cultural. · Físico-Territorial. · Gestión Pública

Segunda Etapa: Propuesta

Al término de esta etapa se habrá formulado la propuesta del plan que contendrá: La visión y el objetivo general; los objetivos específicos; y las grandes líneas de acción (con metas e indicadores) que deben desarrollarse para lograr el objetivo general de desarrollo y el modelo territorial.

Las siguientes son sus grandes actividades:

Elaboración de Modelo de Ordenamiento Territorial a 20 años.

El Modelo Territorial, define la organización espacial que se pretende construir para el Cantón y sus Parroquias, lo que implica la definición de las formas de vinculaciones, las redes de comunicación y transporte del territorio, la forma de las redes de asentamientos humanos (pueblos y ciudades), las subdivisión del territorio en zonas estratégicas de desarrollo, el modelo de uso y ocupación del suelo en las áreas rurales y naturales, la zonas productivas y de conservación, entre otras.

Tercera Etapa: MODELO DE GESTION.- Es la respuesta institucional y los mecanismos de articulación interinstitucional para que los planes se transformen en realidades.

La formulación del PDOT implica la participación durante 4 meses de más de

20 profesionales especialistas entre ambientalistas, sociólogos,

antropólogos, economistas, planificadores, proyectistas, arquitectos,

ingenieros viales, administradores, abogados, etc. quienes entregarán los

siguientes productos:

• Luego de realizado 14 talleres de visión territorial y haber procesado toda la información levantada y validada se entregará un documento con 7 Planes de Desarrollo y 7 Planes de Ordenamiento Territorial a quince años.

Para el Cantón Guaranda y cada Junta Parroquial motivo de la contratación, se entregarán: Planos y Mapas del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial con los siguientes componentes:

• Proyección de Desarrollo Político-Institucional (Plan Institucional-Modelo de Gestión)

• Proyección de Desarrollo Social y Cultural (Programas y proyectos)

• Proyección de Desarrollo Económico y productivo (Programas y proyectos)

• Proyección de Desarrollo Ambiental (Programas y proyectos)

• Definición del Modelo Territorial

• Proyección de Desarrollo Sistema de Asentamientos Humanos (Programas y proyectos)

• Proyección de Desarrollo Sistema Movilidad, energía, conectividad (Programas y proyectos)