plan nacional de ordenamiento y desarrollo territorial

107
Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial E L S A L V A D O R, C E N T R O A M E R I C A MARZO/ 2004 Gobierno de El Salvador 1999-2004 FOSEP Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión Financiado con fondos de recuperaciones de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) PROPUESTAS PRIMERA PARTE CONTEXTO, RETOS Y MARCO ESTRATÉGICO VOLUMEN N o 1

Upload: others

Post on 17-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

E L S A L V A D O R, C E N T R O A M E R I C A

MARZO/ 2004

Gobierno de El Salvador 1999-2004

FOSEP Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión

Financiado con fondos de recuperaciones de préstamos del Banco Interamericano

de Desarrollo (BID)

PROPUESTAS

PRIMERA PARTE CONTEXTO, RETOS Y MARCO ESTRATÉGICO

VOLUMEN No 1

Page 2: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS. PRIMERA PARTE

PRIMERA PARTE CONTEXTO, RETOS Y MARCO ESTRATÉGICO

VOLUMEN 1

PÁGINA PRESENTACIÓN I 1. EL CONTEXTO CENTROAMERICANO 2 1.1. El istmo centroamericano: condicionante macro-ecológico y geo-económico 2 1.2. La integración de El Salvador en Centro América y en la economía mundial 11 1.2.1. Los grandes ciclos de la economía salvadoreña 11 1.2.2. La integración de El Salvador en Centro América y en la economía mundial 12 1.2.3. Transformaciones recientes del comercio internacional y de la balanza de pagos de El Salvador 15 1.3. El proceso de integración física Centroamericana 18 1.3.1. Redes Infraestructurales 18 1.3.1.1. Transporte 21 1.3.1.2. Energía 23 1.3.1.3. Info-vías 25 1.3.2. Territorio de borde; cuencas y corredores transfronterizos 27 2. LOS RETOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE EL SALVADOR 29 2.1. LOS RETOS DEL DESARROLLO SOCIAL 32 2.2. LOS RETOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO 37 2.3. EL PROBLEMA HABITACIONAL Y URBANO 45 2.4. LOS RETOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 57 2.5. LOS RETOS INFRAESTRUCTURALES 67 2.6. LOS RETOS INSTITUCIONALES 72

ÍND

ICE

Page 3: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS. PRIMERA PARTE

3. MARCO ESTRATÉGICO Y ESCENARIO ECONÓMICO DE REFERENCIA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA TERRITORIAL 77 3.1. Escenario macroeconómico nacional 77 3.1.1. Opción estratégica de país 77 3.1.2. Escenario internacional 80 3.1.3. Escenarios macroeconómico y fiscal de referencia 81 3.2. Potencialidades de crecimiento y prospectiva económica a nivel Regional y Micro-regional 89 3.2.1. Evaluación de potencialidades de crecimiento 89 3.2.2. Estimación de crecimiento económico potencial según ámbitos 94

ÍND

ICE

Page 4: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS Página I

PRESENTACION. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL PNODT 1. El Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial es una iniciativa de

planificación y fortalecimiento institucional en materia de desarrollo territorial que se realiza por el Gobierno de El Salvador, a través del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, del Ministerio de Obras Públicas, y del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Tiene como objetivos generales:

1°. Formular y concertar el Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PNODT).

2°. Integrar bajo una visión unitaria propuestas de fortalecimiento institucional,

capacitación y normativa en el ámbito del desarrollo territorial.

Page 5: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS Página II

Y como objetivos específicos: 1°. Realizar una propuesta de regionalización y zonificación para fines de la

política territorial. 2°. Desarrollar bajo una visión unitaria e integral los instrumentos necesarios

para orientar el desarrollo a nivel nacional en lo referido al uso del territorio, en los aspectos ambientales, económicos, sociales, culturales e infraestructurales.

2. El Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial analiza los usos y las

potencialidades del territorio nacional con el propósito de impulsar la gestión del territorio bajo un enfoque de sostenibilidad. El PNODT formula propuestas y programa actuaciones en las siguientes materias:

1°. Usos prioritarios a los que indicativamente deben destinarse los distintos

ámbitos del territorio nacional. 2°. Regionalización del territorio nacional a fines de la planificación y gestión

territorial. 3°. Directrices estratégicas para la creación y desarrollo del sistema de

ciudades. 4°. Localización de las principales actividades a escala nacional, de tipo

industrial, agropecuario, turísticas, etc. 5°. Señalamiento y localización de las grandes infraestructuras de apoyo

productivo y desarrollo social. 6°. Identificación de los espacios con vulnerabilidad o fragilidad especial. 7°. Señalamiento de los espacios sujetos a un régimen especial de

conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente y patrimonio cultural.

8°. Estimación de un presupuesto de inversiones a nivel nacional,

desagregado por regiones y sectores. 9°. Definición del marco institucional y legal que permita la implementación de

las propuestas.

Page 6: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS Página III

3. Los trabajos del PNODT comenzaron en noviembre de 2001, y se están realizando

conforme a las siguientes fases y calendario:

1.- INFORME INICIAL * Prediagnóstico * Evaluación General y Criterios Iniciales FEBRERO 2002 2.- PRIMER INFORME PARCIAL * Diagnóstico

* Política Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial * Anteproyecto de Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

* Plan de Acciones Iniciales JULIO 2002 3.- SEGUNDO INFORME PARCIAL * Escenarios y Proyecciones

SEPTIEMBRE 2002 4.- TERCER INFORME PARCIAL * Propuestas Iniciales para Todos los Productos

DICIEMBRE 2002 5.- CUARTO INFORME PARCIAL

*Propuestas Finales para Todos los Productos MAYO 2003

6.- QUINTO INFORME PARCIAL

* Propuesta de Gestión * Estudios de Prefactibilidad de Proyectos Estratégicos JULIO 2003

7.- SEXTO INFORME PARCIAL * Todos los Productos Finalizados * Borrador del Informe Final

DICIEMBRE 2003 8.- INFORME FINAL

* Informe Final * Resumen Ejecutivo

MARZO 2004

Page 7: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS Página IV

4. El presente documento del PNODT corresponde al Cuarto Informe Parcial (Propuestas). Estas propuestas se han de desarrollar en los aspectos relativos a su gestión institucional y de factibilidad técnica y económica a través del siguiente Informe (Propuesta de Gestión y Estudios de Prefactibilidad de Proyectos Estratégicos).

Este Informe comprende los siguientes documentos:

1°. Política Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. 2°. Propuesta de Anteproyecto de ley de Ordenamiento y Desarrollo

Territorial. 3°. Propuesta de Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. 4° Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de Espacio

Naturales. 5°. Sistema de Información Territorial.

5. El Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial se organiza formalmente

en cuatro partes. La Primera Parte se dedica al análisis del contexto interno y externo del desarrollo

territorial de El Salvador; a la identificación y exposición de los grandes retos del desarrollo sostenible del país, y a la formulación del marco estratégico y del escenario de referencia en el que se inscriben y fundamentan las propuestas del PNODT.

La Segunda Parte se dedica a plantear el ordenamiento y desarrollo de los

principales sistemas, infraestructuras y usos estructurantes del territorio a escala nacional. Se organiza a través de cinco capítulos:

1. Sistema de ciudades. 2. Sistemas infraestructurales.

• Transportes. • Regulación hidráulica. • Abastecimiento y saneamiento de aguas. • Desechos sólidos. • Energía. • Telecomunicaciones.

Page 8: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS Página V

3. Uso sostenible de los recursos naturales y culturales del territorio.

• Actividades agrarias, forestales e hidrobiológicas. • Recursos culturales. • Recursos turísticos.

4. Sistemas ambientales y de conservación de la biodiversidad. 5. Gestión del riesgo. La Tercera Parte contiene las propuestas de ordenamiento y desarrollo territorial a nivel regional y sub-regional. En ésta se formula propuesta de delimitación de regiones, sub-regiones y micro-regiones a fines de la planificación y el desarrollo territorial, a nivel nacional y local. Y se exponen las estrategias de desarrollo territorial y directrices para la planificación de la Región Centro-Occidente, de la Región Norte y de la Región Oriental. En la Cuarta Parte se sintetizan los lineamientos estratégicos del PNODT y se formula el Programa de Actuación.

Page 9: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 1

PRIMERA PARTE: CONTEXTO, RETOS Y MARCO

ESTRATÉGICO

Page 10: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 2

1. EL CONTEXTO CENTROAMERICANO 1.1. EL ISTMO CENTROAMERICANO: CONDICIONANTE MACRO-

ECOLÓGICO Y GEO-ECONÓMICO Hasta hace unos pocos millones de años, la anchura y sobre todo la longitud de Centroamérica eran considerablemente menores que las actuales; Centroamérica era un largo apéndice o “cola” de Norteamérica que terminaba en el interior de la actual Nicaragua. La conexión volcánica entre Norteamérica y Sudamérica ha sido posiblemente el último evento significativo en la configuración estructural de la superficie del planeta. Tan reciente que no se puede considerar un proceso terminado: todavía siguen produciéndose modificaciones locales frecuentes (vulcanismo, terremotos), dando testimonio de la excepcional juventud del soporte físico centroamericano.

Page 11: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 3

La súbita apertura de flujos entre los ecosistemas continentales de Norteamérica y Sudamérica fue un acontecimiento ecológico igualmente trascendental a escala planetaria. La interacción entre dos ricos complejos de vida tropical, cada uno con su evolución independiente, tuvo extraordinarias consecuencias para Centroamérica, convertida en corredor biológico, con un potencial dinámico que, pese a todo, continúa plenamente vigente. Mucho más tarde, la conexión continental posibilitó la llegada de la especie humana a Sudamérica y la multiplicación de alternativas a las civilizaciones americanas. Simultáneamente, el corte de la comunicación del Pacífico con el Atlántico en la banda tropical tuvo drásticas consecuencias para las corrientes oceánicas y fijó las referencias básicas para la climatología del Caribe, con paroxismos que redundan también en la inestabilidad del soporte físico centroamericano. Las costas cambiaron de entidad: no es lo mismo bordear la punta cálida de un continente que situarse en el tramo medio de otro mucho mayor, barrera interoceánica extendida desde el Ártico hasta el Antártico. El cierre de los flujos entre los ecosistemas oceánicos del Caribe y del Pacífico provocó igualmente cambios inmensos en los comportamientos de numerosas especies, que se dividieron en rumbos evolutivos divergentes, creándose nuevas dinámicas en ambas plataformas y bordes litorales. Parecería que ambos resultados, delgada y larga conexión terrestre por un lado, y delgada y larga barrera entre océanos por otro, además de conformar un marco de inestabilidad física propenso a catástrofes y una dinámica ecológica rica y única, deberían determinar la organización moderna del territorio centroamericano. En esquema, para desplegar con la máxima eficiencia su potencial geográfico, el territorio centroamericano debería contar:

1. Con un potente eje longitudinal principal de transporte terrestre de viajeros y

mercancías (autopista, ferrocarril moderno) yendo desde México D.F. y Puebla hasta Medellín, aprovechando rutas naturales; pasando por las principales ciudades y polos productivos centroamericanos, complementarios entre sí.

2. Con una serie regularmente espaciada de parejas de puertos (Caribe-Pacífico)

conectados por potentes ejes transversales de transporte de mercancías (canal navegable si fuera posible, autopista, ferrocarril moderno, oleoducto), aprovechando estrechamientos del Istmo y rutas naturales, cuya intersección con el eje longitudinal principal se produciría en las principales ciudades o, en todo caso, en nudos de alto valor estratégico.

3. Secundariamente, con otros ejes de transporte terrestre longitudinales (en particular,

conectando los puertos de cada una de las dos costas, o ciudades próximas) y transversales, adaptados a las rutas naturales y al sistema de ciudades.

4. Todo ello compatibilizado con las exigencias de la protección del corredor biológico y

espacios naturales; y de la gestión de los riesgos por catástrofes, habida cuenta de

Page 12: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 4

los efectos de la interrupción (incluso breve) del eje longitudinal principal, o de los grandes ejes transversales, lo que obliga a contar con alternativas.

5. Contar finalmente con un soporte político unitario (dada la pequeña extensión global

del Istmo), o al menos federativo, sin trabas internas a la libre circulación de mercancías, personas y capitales, pero sobre todo asumiendo conjuntamente los problemas y oportunidades comunes de un soporte físico excepcional.

La realidad del soporte macro-infraestructural centroamericano se aproxima al modelo en algunos aspectos, pero se aleja considerablemente en otros. En varios temas las aproximaciones se produjeron en el pasado, adecuadas al nivel tecnológico de su época, pero la falta de actualización de las infraestructuras ha mermado el potencial territorial del Istmo, e incluso las ha dejado totalmente inservibles. Esto último es lo que puede afirmarse globalmente del ferrocarril, que en su antiguo desarrollo llegó a conectar la red mexicana con el puerto salvadoreño de La Unión, y a completar ejes transversales Pacífico/Caribe en Guatemala-El Salvador, Costa Rica y Panamá, aparte otros tramos importantes en el norte de Honduras y en el eje principal de Nicaragua. Los indudables avances modernizadores concentrados en el transporte aéreo no compensan las obsolescencias en el transporte terrestre, y su utilización subsidiaria a escala centroamericana, más aún en régimen de escasa competencia, provoca encarecimiento de mercancías y dificulta los movimientos de muchas personas.

1. La Carretera Panamericana, construida con características uniformes en los años

1930, estaba concebida adecuadamente como eje longitudinal principal según el modelo, dentro de los parámetros de su época. Pero faltó y sigue faltando completar un tramo a ambos lados de la frontera Panamá/Colombia, por lo que desde el punto de vista de los transportes terrestres Centroamérica continúa siendo una “cola” de Norteamérica sin conexión con Sudamérica. Sin duda han sido determinantes las dificultades constructivas, la baja densidad lineal de población y actividad a partir de San José de Costa Rica, salvo en el entorno de Ciudad de Panamá, y la densidad prácticamente nula entre esta última y Medellín. Cierto también que construir el tramo pendiente supondría un daño ecológico enorme e irreversible.

Setenta años después, las características técnicas de la Panamericana no han sido, en general, mejoradas, e incluso el estado de ciertos tramos es muy deficiente, sin contar con las excesivas altitudes que alcanza en determinados puntos de Guatemala y Costa Rica. Hay que añadir ciertos rodeos poco justificados (por Jutiapa en Guatemala, por La Unión en El Salvador y por Estelí en Nicaragua) probablemente derivados de los criterios de la época, dado que se trataba prácticamente de la primera intervención a gran escala en la red moderna de carreteras en Centroamérica. Sólo en un amplio entorno de San Salvador, y en un breve tramo desde Ciudad de Guatemala hacia poniente, se ha abordado su transformación en carretera de calzadas separadas (cuatro carriles).

Page 13: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 5

Las distancias entre capitales centroamericanas sucesivas (evitando dichos rodeos) son progresivamente crecientes: • Ciudad de Guatemala a San Salvador: 242 km. • San Salvador a Jícaro Galán (conexión a Tegucigalpa): 233 km (San Salvador a

Tegucigalpa: 325 km). • Jícaro Galán a Managua: 303 km (San Salvador a Managua: 536 km;

Tegucigalpa a Managua: 400 km por el interior). • Managua a San José de Costa Rica: 458 km. • San José a Ciudad de Panamá: 850 km. • De los 2086 km entre las ciudades de Guatemala y de Panamá, el 40%

corresponde al último tramo San José-Panamá, lo que da idea del aislamiento relativo de esta última.

En el otro extremo, se recorren 1439 km de Panamericana desde Ciudad de Guatemala hasta Puebla; 818 de ellos hasta la transversal de Tehuantepec, o sea dentro de la porción del Istmo incluida en México: en este tramo del eje no existen ciudades de rango-tamaño comparable a las capitales centroamericanas; Mérida (Yucatán) queda muy alejada al norte.

2. De los posibles ejes transversales conectando puertos a través de rutas naturales,

sólo destaca verdaderamente el Canal de Panamá, inaugurado en 1914, que entonces asombró al mundo pero en 2002 su anchura y capacidad son muy insuficientes. Existe la breve conexión terrestre paralela entre Ciudad de Panamá y Colón (sólo 76 km), donde el ferrocarril mantiene excepcionalmente su potencial.

Las siguientes transversales corresponden a “canales secos”. Continuando hacia poniente, la siguiente transversal es el itinerario de carretera convencional, de alcance más bien local, que conecta oblicuamente Puntarenas con Puerto Limón pasando por San José de Costa Rica (300 km).

Más hacia poniente el Istmo se ensancha. El posterior estrechamiento que marca el Golfo de Honduras (Puerto Cortés, Puerto Barrios) focaliza varias transversales, existentes o posibles:

• De Corinto y La Unión a Puerto Cortés: 591 y 484 km actualmente por

Tegucigalpa; estas distancias serían de 549 y 358 km por el proyectado “canal seco” hondureño;

• y de Acajutla y Puerto Quetzal a Puerto Barrios (369 y 401 km). • Notar que existen algunos tramos de carretera de gran capacidad: los 67 km

inmediatos a Puerto Cortés, los 20 inmediatos a Acajutla, y los primeros 58 desde Ciudad de Guatemala en dirección a Puerto Quetzal;

Page 14: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 6

• Notar asimismo que San Salvador se orienta a la vez hacia Puerto Cortés y Puerto Barrios (410 y 370 km; 61 de estos últimos son de gran capacidad).

• Las rutas naturales determinadas por la orografía favorecen singularmente a las transversales Puerto Quetzal-Puerto Barrios y sobre todo La Unión-Puerto Cortés por el canal seco hondureño, que apenas supera momentáneamente los 1000 metros de altitud: sin duda sería la alternativa más ventajosa, al ser también la más corta en distancia. Cualitativamente los itinerarios por Tegucigalpa serían los más desfavorables. El estrechamiento más occidental aparece en México, entre los golfos de Campeche (norte) y Tehuantepec (sur), con dos ventajas específicas: la mayor proximidad a Estados Unidos, y la potente zona petrolífera en el lado norte, con el polo industrial-portuario de Minatitlán-Coatzacoalcos. Carretera convencional recientemente pavimentada (301 km), ferrocarril antiguo y oleoducto enlazan dicho polo con el puerto de Salina Cruz en el Pacífico a través de una buena ruta natural.

• Se concluye que las transversales extremas de Panamá y Tehuantepec son, por este orden, las más ventajosas potencialmente, siguiendo muy de cerca La Unión-Puerto Cortés por el proyectado canal seco hondureño.

3. Tanto en Guatemala como en El Salvador y Nicaragua las mayores densidades de

población y actividad se concentran en torno a la cordillera volcánica moderna, próxima al Pacífico, sobre todo en las plataformas y cuencas adosadas al norte de la misma. En Costa Rica la concentración en torno a San José se produce en un valle interior de dicha cordillera, también cercano al Pacífico, y en Panamá la vertiente pacífica es muy dominante y la capital se sitúa en la costa de este océano. Esto ha llevado a que el eje principal centroamericano discurra cerca del Pacífico en todo su recorrido.

Sin embargo, sobre todo en Guatemala pero también en El Salvador y Costa Rica, y en Chiapas, el relieve montañoso de las áreas densas y las travesías de grandes ciudades aumentan las distancias, tiempos y consumos energéticos de los viajes de tránsito y larga distancia, con mayor incidencia para el transporte de mercancías. Pero existe una oportunidad alternativa: la ruta natural de la llanura litoral pacífica. En efecto, entre la transversal de Tehuantepec y Acajutla existe una llanura litoral continua, con ciudades sucesivas de cierta importancia al pie de las montañas, y tras una breve interrupción esta llanura con ciudades reaparece desde el Puerto de La Libertad hasta la cuenca de San Miguel.

Aprovechando esta oportunidad, un segundo eje longitudinal, la Carretera Litoral Pacífica, ha cobrado especial trascendencia como alternativa a la Panamericana en todo este tramo. La cercanía del eje principal, con frecuentes intercomunicaciones, posibilita un funcionamiento combinado entre ambos. De este modo se ahorran 147 km desde la transversal de Tehuantepec hasta Ciudad de Guatemala; 225 hasta San Salvador, y 206 hasta San Miguel y en adelante. Esto sin contar con las mayores

Page 15: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 7

ventajas medias por kilómetro en tiempo, cansancio o energéticas, y con la mayor modernidad de la Carretera Litoral (el tramo de Chiapas cuenta con dos carriles por sentido). En Costa Rica se plantea una alternativa similar.

Teniendo en cuenta la presencia o cercanía de los puertos del Pacífico y de los aeropuertos internacionales de El Salvador, Nicaragua y Panamá, la combinación de este corredor litoral pacífico (incluido el tramo de Costa Rica) y de los largos tramos semi-litorales del eje principal ha sido designada como Corredor Logístico Centroamericano.

En el lado del Caribe dominan ampliamente las selvas prácticamente despobladas que demandan protección ambiental. Las costas del Golfo de Honduras son las únicas donde se insinúa y puede plantearse un eje secundario relativamente próximo al Caribe conectando los puertos, pero tiende a interrumpirse en las fronteras estatales, salvo entre México y Belize; entre Guatemala y Honduras la conexión es reciente y precaria. A partir de Puerto Cortés la única continuidad factible y razonable que puede plantearse (y se plantea de hecho) para este eje longitudinal es acercarse progresivamente al eje principal: en Honduras por San Pedro Sula y Tegucigalpa, siguiendo por Danlí en dirección a Managua; y a la altura del Lago de Nicaragua por la orilla nororiental del mismo, continuando por el interior de Costa Rica hasta confluir con la Panamericana cerca de San José. Sólo convencionalmente puede mantenerse la denominación de “eje Caribe”.

Las principales transversales secundarias son las que interconectan los ejes longitudinales principal y litoral pacífico en Chiapas, Guatemala y El Salvador, estableciendo un sistema de itinerarios combinados entre ellos y formando nudos en ciudades.

4. El análisis de la compatibilización de esta red con las exigencias de protección del

gran corredor ambiental centroamericano no debe limitarse a considerar las infraestructuras en sí mismas; debe atender sobre todo a las posibilidades de transformación del medio que se abren a partir de las mejoras o nuevas construcciones de carreteras importantes.

En esto cabe distinguir varios casos, según se trate de los grandes espacios selváticos escasamente habitados orientados al Caribe (normalmente evitados por los ejes de transporte), o de las áreas montañosas densamente pobladas más próximas al Pacífico (donde es importante proteger a ultranza los enclaves naturales singulares y sus interconexiones), o de ambos litorales (con sus manglares y fauna específica); y según se trate de ejes longitudinales o transversales (siendo estos últimos más agresivos para la continuidad del corredor ambiental).

Page 16: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 8

En la gestión de los riesgos por catástrofes los dos aspectos esenciales a considerar en este panorama a escala de Centroamérica son:

• El incesante aumento de la vulnerabilidad, determinado por el crecimiento de la

densidad de población (particularmente elevada en un substrato tan inestable como la cadena volcánica moderna) y por el crecimiento absoluto de la población en situación de pobreza;

• y el riesgo de interrupción de los grandes ejes estratégicos de transporte por

efecto directo de terremotos, erupciones volcánicas o inundaciones, o por efecto de deslizamientos de origen pluvial o sísmico. Tanto para el socorro inmediato de las zonas damnificadas, como para el mantenimiento estructural de todo el sistema económico centroamericano, es fundamental contar con soluciones alternativas. Este factor aporta una nueva justificación a la duplicidad de ejes longitudinales paralelos a corta distancia y muy intercomunicados: ejes principal y litoral pacífico en Guatemala, El Salvador y centro de Costa Rica, y ejes principal y “Caribe” en Nicaragua y norte de Costa Rica. Al igual que a las duplicidades de las transversales al Golfo de Honduras. Sin embargo el enorme alcance superficial de los terremotos profundos en el Pacífico con epicentros muy próximos al litoral, como el de El Salvador del 13-1-2001, los hace susceptibles de afectar simultáneamente a dos ejes longitudinales, en áreas densamente pobladas, por lo que no es exagerado plantear un tercer eje más interior, discurriendo por substratos más estables. El problema es más preocupante si se observa que los riesgos de daños por inundaciones afectan especialmente a las tierras bajas de ambas vertientes, Pacífico y Caribe, propicias al trazado de carreteras, y muy pobladas en parte del Pacífico salvadoreño y del Caribe hondureño; y los riesgos sísmicos se concentran precisamente en las restantes zonas más pobladas y en las “rutas naturales” determinadas por grandes fallas.

5. El grado de fragmentación de la geografía política del Istmo Centroamericano es un

hecho excepcional en el continente: siete países independientes (Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) se reparten 519 miles de km2, sólo un poco más que la superficie de España, y el extremo occidental está integrado en México (estados federados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo). Es el aspecto estructural de la realidad centroamericana más alejado del modelo de máxima eficiencia de su potencial geográfico.

Cabe hacer algunas observaciones con referencia a un posible escenario futuro donde la perspectiva política de conjunto se imponga sobre la fragmentación. A excepción del escasamente poblado Belize, el grupo de países independientes ha determinado la generación de un potente sistema de ciudades capitales (Ciudad de

Page 17: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 9

Guatemala, San Salvador, Tegucigalpa, Managua, San José de Costa Rica y Ciudad de Panamá) de alto rango urbano, al que cabe añadir San Pedro Sula en el excepcional caso de doble centralidad de Honduras.

La concentración de más o menos un 30 % de la población de estos 6 estados independientes en dichas 7 aglomeraciones metropolitanas es en muchos aspectos excesiva, provoca numerosos problemas a escala de país, pero a escala centroamericana constituyen una ventaja innegable, y concretamente si se compara con el segmento integrado en México. La escasez de centros urbanos significativos en el sur-oriente de México es conocida: más acá de las autopistas de Ciudad de México a Puebla-Veracruz y a Cuernavaca-Acapulco sólo se localizan 2 de las 25 mayores aglomeraciones de ese país, Minatitlán-Coatzacoalcos (sur-oriente de Veracruz) y Mérida (Yucatán). Las 7 grandes aglomeraciones de los países pequeños constituyen, pese a todo, el recurso territorial más importante de los mismos, ya que concentran lo esencial de la economía formal y la práctica totalidad de los elementos y procesos innovadores y de las articulaciones entre dichos países y el exterior. Conforman un capital instalado que sería el resultado histórico más positivo de la fragmentación política del territorio cuando los efectos negativos de dicha fragmentación desaparezcan.

Además, salvo en el caso de Tegucigalpa (la artificialidad de su localización es evidente), estas grandes aglomeraciones se integran en las áreas más densamente pobladas de sus respectivos países, que en superficies relativamente pequeñas suman, salvo en Honduras, en torno al 60-70% de la población nacional, y albergan los mayores crecimientos relativos. Mientras en El Salvador y Costa Rica estas áreas especialmente densas se extienden alrededor de las respectivas aglomeraciones centrales, en los otros casos son más excéntricas: en Nicaragua la capital se aproxima al extremo suroriental del eje de concentración Chinandega-Granada; en Honduras la alta densidad se extiende desde el entorno de San Pedro Sula hacia oriente sin alejarse mucho del litoral caribeño; en Guatemala se extiende desde el eje Ciudad de Guatemala-Escuintla hasta la frontera mexicana paralelamente a la costa pacífica; y en Panamá la capital es portuaria y hacia oriente apenas hay población.

De cualquier modo, la distribución de las densidades de población anormalmente altas en el conjunto de los seis países dibuja un archipiélago de regiones centrales, cada una incluyendo una aglomeración metropolitana. Bien interconectadas por infraestructuras de transporte debidamente modernizadas, y bien orientadas hacia el exterior, estas regiones centrales podrían tender a la complementariedad y a la vez encarnarían territorialmente las personalidades históricas de sus países en el escenario de la Integración Centroamericana. Fuera de estos cúmulos mayores de alta densidad, algunas cabeceras regionales intermedias como San Miguel (El Salvador) y Choluteca (Honduras) y algunas ciudades portuarias y polos turísticos completarían el esquema estratégico básico.

Page 18: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 10

Las radicales diferencias con el modelo territorial y político mexicano provocan un indudable efecto barrera en la frontera occidental de Guatemala, rompiendo la indudable unidad geográfica y ecológica del Istmo. Aunque México no entra en el escenario de la integración de los países pequeños, la superación de esta barrera es irrenunciable al menos en tres aspectos: corredor ecológico, infraestructuras de transporte, y cultura-turismo (el espacio maya).

Page 19: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 11

1.2. LA INTEGRACIÓN DE EL SALVADOR EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

1.2.1. Los grandes ciclos de la economía salvadoreña La economía salvadoreña ha atravesado largos periodos con la hegemonía casi absoluta de un único producto alrededor del cual se organizó el sistema económico, social y político dominante. El añil durante la colonia y primeros años de la independencia, y el café desde mediados-fines del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, han sido los dos bienes que marcaron la evolución económica y política del país. El cultivo del añil se extendió progresivamente durante la colonia abarcando desde Escuintla, en Guatemala, hasta el oeste de Nicaragua. El Salvador fue, dentro de esta zona, la de mayor producción. Entre los años 1783 y 1792, produjo el 91% del volumen total en Centroamérica. Las tierras cultivadas dentro de El Salvador comprendían principalmente San Salvador, San Vicente, San Miguel, Santa Ana, Metapán, Sonsonate, Sensuntepeque, Olocuilta, Chalatenango, Tejutla, Opico, Ateos, Suchitoto, Cojutuepeque, Gotera, Usulután, Zacatecoluta y San Alejo. El añil era cultivado en haciendas de colonos españoles, elaborado bajo supervisión española y las compañías comerciales de Guatemala y Cádiz se encargaban de su exportación. Durante todo el periodo colonial la expansión de la producción fue paulatina y estuvo condicionada por diversos factores como la falta de mano de obra, las deficientes infraestructuras de comunicación y el consiguiente elevado precio de los fletes, y las dificultades comerciales derivadas del férreo control español. Estas limitaciones fueron salvadas durante el siglo XIX y el cultivo se extendió rápidamente. Luego de la Independencia y como consecuencia de las guerras con Guatemala, vastas porciones de territorio fueron abandonadas de sus cultivos o se convirtieron en haciendas con plantaciones de productos de primera necesidad. Las dificultades surgieron en parte por problemas de exportación, ya que el principal camino era a través de Guatemala hacia el puerto de Santo Tomás de Castilla (Puerto Barrios). La nueva situación obligó a El Salvador a buscar nuevas fuentes de capital y encontrar otras salidas para su principal producto exportable. Así tomaron relevancia los pequeños puertos de Acajutla y La Unión. Hacia 1860 los cultivos de añil volvieron a recuperar el esplendor que tuvieron un siglo atrás y hasta 1875 continúo siendo el producto de mayor valor para la economía salvadoreña. Las continúas y cada vez más fuertes oscilaciones en los precios del añil, la creciente competencia de los países asiáticos y finalmente el descubrimiento de los tintes químicos sellaron su futuro hacia 1870.

Page 20: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 12

Los intentos por diversificar la agricultura fueron permanentes desde los primeros años de la independencia. Esta búsqueda desembocó en la implantación y desarrollo del café. El café comienza su producción hacia principios del siglo XIX. Las plantaciones de café crecieron en los alrededores de Santa Ana, Sonsonate, Ahuachapán y Chalchuapa, extendiéndose progresivamente hacia el este concentrándose en las tierras altas de las laderas de la cadena de volcanes en la franja central del país. El añil continuó siendo uno de los cultivos principales en Chalatenango, San Vicente y San Miguel, siendo la transformación en estos sitios mucho más lenta. En la zona norte, menos favorable para el cultivo del nuevo producto exportable, la falta de alternativas y la tradición del cultivo del añil hicieron que éste perdurara en determinadas zonas, aunque ya sin su carácter de producto estratégico. Durante la primera mitad del siglo XX las exportaciones de café supondrán más del 70% del valor total, observando una concentración mucho mayor a la presentada por el resto de los países centroamericanos. El café se convirtió así en el elemento central de la vida salvadoreña, y su precio internacional fue el termómetro que durante décadas marcó ritmo y las expectativas de ingresos públicos y privados del país. A mediados del siglo XX, el proceso de integración centroamericana marca el punto de partida de los esfuerzos nacionales por modernizar las estructuras políticas y económicas, y también el comienzo de un nuevo ciclo que intenta desprenderse de la dependencia monoproductiva del país. 1.2.2. La integración de El Salvador en Centro América y en la economía

mundial El proceso de Integración Centroamericana nació paralelamente al proyecto de independencia. En 1824 el conjunto de los territorios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se independizó del proyecto imperial de México proclamando, según el modelo estadounidense, la República Federal de Centroamérica. Aunque ésta se disolvió como tal en 1839, poco después se estableció una unión aduanera que se mantuvo algunos años. Las rivalidades entre las ambiciones de las respectivas minorías dominantes, traducidas a veces en enfrentamientos militares, son la tónica dominante entre la mitad del siglo XIX y la mitad del XX, pese a que el modelo federal nunca dejó de estar presente en los deseos de sucesivos pensadores de los cinco países. La segunda etapa de la historia del movimiento integracionista es el Mercado Común Centroamericano. En 1951 (un poco antes del arranque inicial del Mercado Común

Page 21: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 13

Europeo) se crea la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) agrupando a los cinco países, que más adelante firman un Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica. El “núcleo duro” formado por Guatemala, El Salvador y Honduras da un paso adelante con un acuerdo tripartito de unión aduanera en 1959. En 1960 estos intentos previos conducen a la firma en Managua del Tratado General de Integración Centroamericana, al que se suscriben Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, seguidamente Costa Rica firma el protocolo en 1963. Los elementos fundamentales contenidos en el mismo son:

a) Una zona de libre comercio para los productos originarios de Centroamérica; b) Un arancel uniforme aplicable a las importaciones de terceros países; c) Un régimen uniforme de incentivos fiscales al desarrollo industrial; y d) Un instrumento de financiamiento y promoción del crecimiento económico integrado,

el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El Mercado Común Centroamericano funciona durante unos años pero muere de hecho con la guerra de 1969 entre El Salvador y Honduras, aunque se mantiene formalmente y posteriormente se alcanzan algunos acuerdos. El arranque de la etapa actual de nuevo impulso coincide con la extinción formal de la ODECA y la creación del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) con los mismos cinco países, en 1991. Junto con la SICA, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y otras varias instituciones y numerosos grupos de trabajo se mueven en varias direcciones hacia la homologación interestatal en todo tipo de temas, iniciándose progresivamente la participación de Panamá y Belice, cuya historia es distinta; e incluso de México en tres líneas: el Plan Puebla-Panamá (PPP, iniciativa mexicana de mayo 2001), el Corredor Biológico Mesoamericano y el “Mundo Maya” (luego integrado en el PPP). La evidencia más directa del impacto del proceso de Integración Centroamericana se manifiesta en la evolución del comercio intrarregional. El valor de las exportaciones entre Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua pasó de unos 30 millones de dólares en 1960 a más de 2,800 millones de dólares en el año 2001. El comercio entre éstos, que en 1960 representaba el 13% del total de sus exportaciones e importaciones, en el año 2001 se ubicó en el 42%. Tal crecimiento, en el que la participación de las exportaciones es superior al 20%, indica el potencial del proceso de apertura e integración de los países centroamericanos. En los últimos años la evolución del comercio extrarregional ha sufrido una ralentización, sin embargo el comercio intrarregional creció un 6% en el 2000 y 2001. Los países de

Page 22: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 14

mayor actividad son Guatemala, Costa Rica y El Salvador, que en conjunto generan el 85% de los intercambios centroamericanos. Para El Salvador la evolución del proceso de integración es sin duda un elemento significativo en el comportamiento de su economía. Durante el primer período de auge del Mercado Centroamericano, 1960-1969, El Salvador participó con el 37% (promedio del período) del total de las exportaciones intrarregionales. Esta cuota se vio afectada durante las décadas siguientes reduciéndose al 23% entre 1970 y 1990. A partir de 1991 las exportaciones salvadoreñas a los demás países de Centroamérica se vuelven a dinamizar y la participación en el conjunto se incrementó al 27% en promedio entre 1991 y 2001. Las importaciones representaron para iguales lapsos 34, 33 y 30%. Actualmente El Salvador es el tercer exportador y el primer importador del conjunto. El mercado centroamericano representa el 25% de sus exportaciones y el 17% de sus importaciones totales. Este crecimiento de los intercambios comerciales no ha estado libre de problemas y a pesar de los avances realizados hoy nos encontramos frente a un esquema de integración con múltiples asimetrías y con el establecimiento de una unión aduanera imperfecta. Los cambios en el contexto internacional y las dinámicas propias de evolución de los países centroamericanos fueron desvirtuando un proceso que comenzó con un encomiable impulso pero que fue perdiendo vigencia con el transcurso del tiempo. A partir del estancamiento en los avances del esquema de integración, los países adoptaron políticas independientes buscando reactivar sus economías, que desembocaron en procesos de liberalización y desregulación que fueron seguidos con mayor o menor éxito desde finales de los años ochenta. El antiguo esquema de integración, basado en duros programas de desarrollo sectorial y protección de determinadas actividades, fue reemplazado en los noventa por una forma más moderna y ágil de asociación, orientada a obtener beneficios de la apertura comercial y del movimiento del mercado capitales, y favoreciendo la inversión extranjera. En esta nueva fase de integración, que se podría denominar de regionalismo abierto, una buena parte de los esfuerzos ha sido dirigida a la formalización de Tratados de Libre Comercio con países extra-regionales. Hasta el momento se han suscrito los siguientes: • TLC: Centroamérica con República Dominicana, suscrito mediante declaración de

los presidentes, en la ciudad de Santo Domingo el 16 de abril de 1998 • TLC: Centroamérica con Chile, suscrito mediante declaración conjunta de los

presidentes en la ciudad de Guatemala, el 18 de octubre de 1999. • TLC: Centroamérica con Panamá, suscrito mediante declaración conjunta de los

Ministros de Economía y Comercio, en la ciudad de Panamá el 21 de marzo de 2000.

Page 23: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 15

• TLC: El Salvador, Guatemala y Honduras con México, suscrito por la Declaración Conjunto de los Ministros de Economía y Comercio en México, DF. el 29 de junio de 2000.

El proceso de integración comercial está moviéndose rápidamente y actualmente está en proceso de negociación el más relevante acuerdo para El Salvador, un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica. Las tratativas están también avanzadas para firmar un TLC con Canadá y se busca un acuerdo con la Unión Europea. Paralelamente, las negociaciones para formar el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas, ALCA, se están encauzando para dar vigencia al proceso de integración antes del año 2005, fecha en la que deberán estar concluidas las negociaciones. Indudablemente la integración centroamericana debe incluirse en los escenarios que se planteen en la planificación territorial de los países de la Región. Ante las expectativas generadas por la posibilidad de suscribir estos acuerdos con otros países (EEUU) o áreas (UE, ALCA) los desafíos pasarán por la definición de la estrategia de negociación a seguir en cada caso y por el perfeccionamiento de los acuerdos entre los suscriptores del SICA. 1.2.3. Transformaciones recientes del comercio internacional y de la

balanza de pagos de El Salvador Durante los años de 1980 y 1990 se ha producido un cambio relevante en la estructura económica de El Salvador y consecuentemente en sus relaciones comerciales y económicas internacionales. La evolución de las exportaciones durante las últimas dos décadas ha estado marcada por la reducción de la participación de los productos tradicionales, principalmente café, y el crecimiento de los productos no tradicionales y la maquila. Se produjo una concentración de los mercados de destino de las exportaciones, en buena parte debidas al cambio en su composición y a la consolidación de nuevas relaciones comerciales. El grado de apertura de la economía local se recupera paulatinamente luego de haber alcanzado un mínimo a finales de los años 80. Durante estos años y a consecuencia del conflicto armado interno, el PIB del país sufrió una contracción en todos sus componentes. A partir de la recuperación de la democracia se inició una nueva senda de crecimiento sostenido de la economía y con ella del comercio internacional. El crecimiento de las exportaciones durante los años noventa ha estado impulsado principalmente por el desarrollo de la maquila, con mayor intensidad a partir de la segunda mitad de la década. El crecimiento de otros productos no tradicionales, que ya en 1991 suponían un valor de exportación mayor al de los productos tradicionales, es el otro factor que explica el cambio en el perfil exportador del país. A partir de 1997, con la caída de los

Page 24: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 16

precios internacionales del café la tendencia se intensifica y en el año 2001 las exportaciones de productos tradicionales representan sólo el 7% del valor total.

PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTABLES

0%20%40%60%80%

100%

1985 1990 1995 2000

Año

Porc

enta

je

Productos Tradicionales Productos no Tradicionales Productos de Maquila

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras del Banco Central de Reserva de El Salvador.

El destino de las exportaciones denota una tendencia a la concentración hacia los EEUU. Desde 1994 la participación de este mercado ha pasado del 49% al 65% en el 2001. Alemania, un socio comercial importante, ha reducido su participación en el mismo periodo de un 10% a un 2%. El mercado centroamericano (Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) continúa siendo el segundo en importancia para el país con un porcentaje de un 25%, pero disminuyendo la relación con Guatemala y Costa Rica e incrementando las ventas a Honduras y Nicaragua.

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES SALVADOREÑAS POR MERCADO DE DESTINO

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000r/ 2001

Año

Porc

enta

je d

e Pa

rtic

ipac

ión

Países Centroamericanos Estados Unidos Alemania

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras del Banco Central de Reserva de El Salvador.

Page 25: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 17

A pesar de la evolución favorable de las exportaciones durante toda la década de los 90 este crecimiento no ha sido suficiente para compensar el gran crecimiento de las importaciones en el mismo periodo. Si la década de 1970 estuvo marcada, salvo puntuales excepciones, por un consistente saldo favorable de la balanza comercial llegando a representar 7 puntos del PIB en 1972, la de 1990 estuvo signada por un recurrente déficit. El saldo negativo de la balanza comercial se ubica siempre sobre 10 puntos del PIB entre 1989 y 2001. La actual crisis del café, rubro de significativa importancia a pesar de haber dejado de ser el motor de la economía y del comercio salvadoreño, y la ralentización del crecimiento de la economía estadounidense, sumadas a la incertidumbre producida por el conflicto bélico en oriente medio, ponen fuertes presiones a las exportaciones nacionales. El panorama de la evolución reciente de la economía del país y en particular en sus relaciones con el resto del mundo se completa con la aparición de un factor que se ha vuelto de primer orden: las remesas familiares. “El fuerte influjo de remesas familiares durante los noventa ha hecho que la brecha comercial sea sostenible y ha permitido que el déficit en cuenta corriente sea mucho más reducido.”1 Las remesas han crecido a más del 9% anual, pasando de un 4% del PIB en 1989 a aproximadamente el 14% en el 2001. Su importancia es tal, que en determinadas zonas del país, sobre todo oriente y norte, suponen una parte principal del ingreso de las familias salvadoreñas.

1 Alas de Franco, Carolina. Política comercial y evolución del sector exportador durante los noventa en El Salvador. Serie de Investigación, FUSADES. San Salvador, 2002.

Page 26: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 18

1.3. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN FÍSICA CENTROAMERICANA 1.3.1. Redes infraestructurales El adecuado desarrollo de un conjunto de redes infraestructurales será de vital importancia en el proceso de integración centroamericana. Desde una perspectiva territorial, el gran reto para desplegar con la máxima eficiencia su potencial geográfico, el territorio centroamericano debería contar: • Con un potente eje longitudinal principal de transporte terrestre de viajeros y

mercancías (autopista, ferrocarril moderno) yendo desde México D.F. y Puebla hasta Medellín, aprovechando rutas naturales; pasando por las principales ciudades y polos productivos centroamericanos, complementarios entre sí.

• Con una serie regularmente espaciada de parejas de puertos (Caribe-Pacífico)

conectados por potentes ejes transversales de transporte de mercancías (canal navegable si fuera posible, autopista, ferrocarril moderno, oleoducto), aprovechando estrechamientos del Istmo y rutas naturales, cuya intersección con el eje longitudinal principal se produciría en las principales ciudades o, en todo caso, en nudos de alto valor estratégico.

• Secundariamente, con otros ejes de transporte terrestre longitudinales (en particular,

conectando los puertos de cada una de las dos costas, o ciudades próximas) y transversales, adaptados a las rutas naturales y al sistema de ciudades.

• Contar con una red de telecomunicaciones que soporte las exigencias tecnológicas

de las nuevas tecnologías y con un marco regulador que favorezca las inversiones privadas, la competencia, y que propicie el mayor nivel de cobertura posible.

• Asumir de manera coordinada el reto de establecer un moderno mercado energético,

propiciando la optimización de la utilización de las fuentes de generación, posibilitando la interconexión de los sistemas de todos los países, y elevando de manera sostenida los niveles de servicio y cobertura espacial.

• Todo ello compatibilizado con las exigencias de la protección del corredor biológico y

espacios naturales; y de la gestión de los riesgos por catástrofes, habida cuenta de los efectos de la interrupción (incluso breve) del eje longitudinal principal, o de los grandes ejes transversales, lo que obliga a contar con alternativas.

• Contar finalmente con un soporte político moderno, sin trabas internas a la libre

circulación de mercancías, personas y capitales, pero sobre todo asumiendo

Page 27: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 19

conjuntamente los problemas y oportunidades comunes de un soporte físico excepcional.

La realidad del soporte macro-infraestructural centroamericano, según se ha expuesto, se aproxima al modelo en algunos aspectos, pero se aleja considerablemente en otros. En varios temas las aproximaciones se produjeron en el pasado, adecuadas al nivel tecnológico de su época, pero la falta de actualización de las infraestructuras ha mermado el potencial territorial del Istmo, e incluso las ha dejado totalmente inservibles. Los principales proyectos en materia de integración física centroamericana quedan contenidos dentro del Plan Puebla Panamá (PPP), que recoge los proyectos desarrollados por la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) e incorpora otros elaborados a partir del trabajo de la Presidencia de la República de México, a través de la Coordinación del PPP. De esta manera, los proyectos forman parte del proceso de integración física mesoamericana al integrar la región de Sur Sureste de México, con el istmo centroamericano. El lanzamiento del Plan Puebla Panamá ha dado un nuevo impulso de cara a alcanzar el objetivo de lograr una red integrada y eficiente que sirva de soporte para propiciar el desarrollo de las actividades económicas y sociales. Este Plan se suma a los esfuerzos de los países centroamericanos que en el marco de otras instancias y programas o proyectos puntuales vienen trabajando en la materia, tales como el COMITRANS, Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica, cuya Secretaría Técnica forma parte del Sistema de Integración Económica Centroamericana, SIECA.

Page 28: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

Managua

San José

Puebla

Salina Cruz

Coatzacoalcos

Mérida

Puerto Cortés

Acajutla

Puerto QuetzalSan Salvador

Corinto

Oaxaca

Veracruz

Guatemala

Puerto Barrios

La Unión

Tegucigalpa

Puntarenas Puerto Limón

Colón

Panamá

Campeche

Cancún

Belize City

FloresTuxtla Gutiérrez

Trujillo

Chetumal

Minatitlán

San Pedro Sula

Bluefields

Comayagua

Santa Ana

México DF

Belmopan

MAR CARIBE O DE LAS ANTILLAS

OCÉANO PACÍFICO

Consultores:

EL ISTMO CENTROAMERICANO

Ciudades

Leyenda:

Principales carreteras para el tráfico de mercacías y pasajeros

Principales corredores de comunicacióninteroceánica (actuales y futuros)

Áreas de concentración de actividad económica

Carreteras de conexión secundarias

Puertos

PLAN NACIONALDE ORDENAMIENTO

Y DESARROLLOTERRITORIAL

Fecha de elaboración:Abril 2003

Documento final:Marzo 2004

Page 29: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 21

1.3.1.1. Transportes

Las principales propuestas en materia de infraestructuras de transporte están comprendidas dentro de los programas de la Iniciativa Mesoamericana de Integración Vial. La iniciativa tiene como objetivo principal “aumentar la conectividad interna y externa de las economías de la región mediante el mejoramiento de los corredores viales de integración y la armonización de las legislaciones y regulaciones de transporte, propiciando una reducción en los costos de transporte y una mayor competitividad de la región.” Se trata, por tanto de una iniciativa integral de mejoramiento del sector. Contiene proyectos de construcción, rehabilitación y adecuación de las carreteras mesoamericanas de integración; de modernización de aduanas y pasos fronterizos y de armonización de regulaciones y normas técnicas de transporte, a fin de propiciar las condiciones necesarias para incrementar la participación de la inversión privada. Los ministros de Transporte y Obras Públicas de los países mesoamericanos han formado una Comisión Técnica integrada por funcionarios gubernamentales y que cuenta con el apoyo del BID, BCIE, CAF y SIECA, para coordinar la ejecución de las acciones que se derivan de la puesta en marcha de la Iniciativa. Como producto de los trabajos realizados ya se cuenta con un Memorando de Entendimiento sobre la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM). En él se especifica el marco legal, institucional, regulador y operacional necesario para la puesta en marcha de la Iniciativa de Integración Vial. Contiene una propuesta de corredores viales mesoamericanos que fue inicialmente aprobada por los Ministerios de Transporte y Obras Públicas de la Región y los Comisionados Presidenciales del PPP. Los principales proyectos de infraestructura física de la Iniciativa, reflejados en el siguiente mapa, corresponden a la conclusión de un Corredor del Pacífico, un Corredor del Atlántico, y la realización o adecuación de Ramales y Conexiones secundarias. La RICAM estará formada por una red de carreteras con una longitud de 8.977 km, que incluyen 4.904 km de corredores principales de integración y 4.073 km de ramales y conexiones regionales complementarios. El Corredor Pacífico cuenta con una longitud de 3.159 km, y une Ciudad de Panamá con Puebla, México, siguiendo la ruta del litoral Pacífico, en su mayor parte sobre el trazado de la actual carretera Panamericana. El Corredor Atlántico tiene una longitud de 1.745 km se proyecta en la parte norte de la Región Mesoamericana, une la ciudad y puerto atlántico de Coatzacoalcos en México con el futuro puerto sobre la costa pacífica de Cutuco en El Salvador, pasando por los puertos atlánticos de Puerto Barrios en Guatemala y Puerto Cortés en Honduras.

Page 30: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 22

Fuente: SIECA.

Los proyectos derivados de esta Iniciativa se encuentran en distintas fases de realización, ya que algunos de ellos formaban parte de los planes de inversión de los gobiernos nacionales o de acuerdos formalizados dentro de la SIECA, y posteriormente han sido asumidos como parte integrante del RICAM. Por tanto, se cuentan avances en materia de construcción, rehabilitación y acondicionamiento en diversos tramos de la red básica planteada. De vital importancia es la tendente al desarrollo del marco legal regional, a la modernización de aduanas y pasos fronterizos y a la armonización de regulaciones y normas técnicas de transporte. Complementariamente a este macro-proyecto de infraestructura se plantea el desarrollo del Corredor Logístico Centroamericano, impulsado por la SIECA, cuyo trazado básico terrestre coincide con el RICAM. La novedad del Corredor Logístico consiste en la integración, además de la infraestructura de carreteras, de la adecuación y modernización de una serie de puertos y aeropuertos prioritarios; el desarrollo de un Programa de Instalaciones y Servicios Logísticos; y el desarrollo de las telecomunicaciones. De cara a afrontar estos retos de integración y para lograr una adecuada conectividad exterior de El Salvador, se señalan una serie de proyectos y acciones prioritarias que en buena parte será preciso abordar desde instancias supranacionales. En este sentido, deben considerarse como elementos prioritarios a definir:

Page 31: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 23

• La coordinación de nivel regional, para promover las actuaciones bajo criterios y condicionantes técnicos adecuados a la integración.

• Canal Seco entre Puerto de La Unión y Puerto Cortés, por el trazado más directo, que supone una importante ventaja competitiva para el Puerto de La Unión.

• Conexión Acajutla-Puerto Barrios, definiendo la transversal norte más adecuada para esta conexión y su continuidad en Guatemala.

• Clarificar el rango viario y funcionalidad de las conexiones occidentales con Guatemala y en concreto: ∗ La continuidad de la Panamericana entre San Salvador y Guatemala,

complementando las actuaciones en El Salvador de mejorar el acceso por Ahuachapán (doble calzada), con actuaciones similares en el lado guatemalteco.

∗ La definición y funcionalidad del corredor logístico terrestre de ámbito centroamericano, y la función de la carretera litoral.

• Establecimiento de nuevas fronteras con Honduras. • La potenciación regional del aeropuerto de El Salvador. • La mejora de los puestos fronterizos, tanto la infraestructura, como la agilidad,

variedad y calidad de los servicios aduaneros. • Coordinación para el establecimiento de un marco normativo común de los servicios

internacionales de transporte terrestre, especialmente de mercancías, que contemple igualdad de requerimientos para el desarrollo de la actividad, asegurando un marco de competencia en condiciones de igualdad.

1.3.1.2. Energía Dentro de los proyectos relacionados con el sector energético, el SIEPAC (Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central) aparece como el de mayor relevancia por su alcance y complejidad. El proyecto SIEPAC permitirá la creación y puesta en marcha de un mercado eléctrico centroamericano mayorista. Es el primer paso en el sistema de transmisión regional, en donde cualquier agente calificado podrá vender o comprar electricidad, independiente de su ubicación geográfica. La inversión involucra un costo de 320.3 millones de dólares. La disponibilidad de un sistema de transmisión regional contribuirá, en paralelo con el sistema eléctrico existente, a una disminución de los costos de suministro de electricidad, a aumentar la continuidad y seguridad de suministro e incentivará la inversión privada en el sector. El Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central fue suscrito el día 28 de diciembre 1996 en la ciudad de Guatemala, por los presidentes de los países centroamericanos. Establece el mecanismo jurídico que compromete a los seis países a determinadas reglas comunes, necesarias para asegurar el éxito del proceso.

Page 32: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 24

El Tratado Marco abre los mercados nacionales al regional, tanto en el acceso a la transmisión eléctrica como a las oportunidades de comprar y vender electricidad entre participantes de los diferentes países. La Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE) tiene la responsabilidad de asegurar que los principios del Tratado Marco y los reglamentos subsiguientes sean respetados por los participantes, y el Ente Operador Regional (EOR) que es responsable de operar las interconexiones y de los aspectos comerciales del mercado regional. Los entes regionales ya fueron constituidos formalmente desde el año 2000 y se encuentran en etapa de fortalecimiento institucional. Otra acción que se desprende, es la creación del Mercado Eléctrico Regional (MER). El Tratado Marco otorga una concesión para que una empresa de capital público o con participación privada, denominada Empresa Propietaria de la Red (EPR), formalmente EPL, construya y opere el primer sistema de transmisión regional, que se ha denominado Línea SIEPAC, y faculta a cada gobierno a asignar en dicha empresa un socio público del sector eléctrico. La EPR se constituyó en febrero 1999, con el concurso de las seis empresas eléctricas públicas designadas por su respectivo gobierno, por partes iguales, y en diciembre 2001 se integró la firma española Endesa como sétimo socio, con iguales derechos y obligaciones que los demás. La EPR es el ejecutor físico de la Línea SIEPAC, para lo que entre los años 2002 y 2003 llevará a cabo la topografía, diseños y especificaciones; procediendo en el 2004 a concursar internacionalmente las obras. El período de construcción se extenderá del 2004 al 2006.

Page 33: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 25

PROYECTO DE LÍNEA DE INTERCONEXIÓN REGIONAL SIEPAC

Fuente: SIECA.

Otro de los proyectos del sector eléctrico está formalizado por un convenio bilateral con Honduras para la interconexión de sus sistemas eléctricos 1.3.1.3. Info-vías Diversas iniciativas están alentando una mayor integración y modernización de los sistemas de telecomunicación. Los principales actores en este proceso son los gobiernos, las instituciones centroamericanas y la empresa privada. La Comisión Técnica Centroamericana para las Telecomunicaciones, COMTELCA se creó unos años después de que en 1962 comenzaron los primeros pasos de la organización de las telecomunicaciones regionales.

Page 34: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 26

Los actuales planes de trabajo de la COMTELCA se desarrollan en las siguientes líneas de actuación: • Sustitución de la Red Regional de Telecomunicaciones de Centroamérica, a través

de un sistema de microondas de tecnología digital. • Rutas alternas: para proporcionar a la "Red Regional de Telecomunicaciones" la

debida protección y confiabilidad, se van a adquirir dos rutas alternas: El Salvador - Nicaragua y Guatemala - Honduras.

• Cable Submarino Columbus II: consiste en la participación de un cable submarino de

fibra óptica, que va desde Cancún, México, a West Palm Beach Florida, USA. La conexión a dicho cable se hará a través de la nueva Red Regional Digital.

• Cable Submarino "Panamericano": se esta participando en las reuniones del estudio

de factibilidad para la instalación de un cable submarino en el Pacifico, que se inicia en San Luis Obispo, USA y finaliza en Arica, CHILE. De los ocho puntos de aterrizaje del cable, dos estarán en Centroamérica, uno en El Salvador y otro en Costa Rica.

• Proyecto Ala 91/23: Este proyecto ha de permitir la creación de una normativa

armonizada para la región capaz de asegurar el desarrollo de las telecomunicaciones y de nuevos servicios como: transmisión de datos, telecopia, video texto, telefonía móvil; reforzando el potencial regional en el ámbito de los recursos humanos y la capacidad de los organismos gubernamentales.

• Elaboración de las tarifas y reglamentos de los servicios de la nueva Red Regional

Digital. También se está desarrollando el Proyecto de Fibra Óptica Centroamericana por vía terrestre, construida a lo largo de las principales carreteras que unen las capitales centroamericanas. Permitirá el manejo del tráfico internacional, regional y nacional facilitando la integración de las zonas rurales. Una segunda red de fibras ópticas reforzará el sistema centroamericano utilizando el hilo de guarda de la Red de Interconexión Eléctrica del proyecto SIEPAC. Complementariamente se habilitará la Red Intergubernamental Multimedios de Centroamérica, consistente en una Red de Telecomunicaciones de alta capacidad que unirá las capitales de Centroamérica, a fin de permitir la comunicación multimedial entre las distintas oficinas de los gobiernos y las instituciones regionales; el proyecto incluye el desarrollo de instrumentos de educación a distancia, telemedicina, internet y otros.

Page 35: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 27

Fuente: SIECA.

1.3.2. Territorios de borde; cuencas y corredores transfronterizos El tratamiento de la problemática de los territorios fronterizos ha estado marcada por una colaboración intergubenamental basada en un enfoque sectorial, cuyo tema prioritario era tratado en extenso, y al cual se le sumaban otros componentes para tratar diversas materias o problemas particulares. El abordaje de las situaciones y dinámicas presentes en los territorios de borde de manera integral es relativamente novedosa y ha sido promovida por los organismos centroamericanos de integración, por los gobiernos nacionales y por las instituciones multilaterales. En la Reunión del Grupo Consultivo, en Madrid en marzo de 1991, los países centroamericanos declaran como objetivo común “el desarrollo integral de municipios ubicados en zonas inter-fronterizas que acusan elevados grados de marginalidad, pobreza y vulnerabilidad”, reconociendo la necesidad de actuar de manera sistémica y supranacional en los problemas que afectan las fronteras internas y externas de la región.

Page 36: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 28

Entre los programas y proyectos más importantes puestos en marcha hasta la actualidad se encuentran: • El Programa Ambiental Regional para Centroamérica (PROARCA) diseñado con el

objetivo concreto de apoyar la armonización de la legislación ambiental, la conservación de la biodiversidad por medio del fomento de corredores biológicos y áreas protegidas, el fortalecimiento de la capacidad reguladora, el desarrollo de las políticas comunes sobre productos amigables al ambiente y las actividades de desarrollo sostenible en zonas transfronterizas. Ha declarado cuatro áreas transfronterizas de interés para desarrollar su actuación, el Golfo de Fonseca, el Golfo de Honduras, la Costa Misquita, y Amistad Cahuita Río Cañas. Un primer programa ha sido concluido y se encuentra en realización un segundo conjunto de acciones.

• El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), es una iniciativa de cooperación entre

los siete países centroamericanos y los estados del sur-sureste de México, para concertar y llevar a cabo de forma coordinada, un conjunto de actividades dirigidas a la conservación de la diversidad biológica y la promoción del desarrollo humano sostenible en sus territorios. Formalmente el CBM. Es un sistema de ordenamiento territorial, compuesto por la interconexión del Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP), con zonas aledañas de amortiguamiento y uso múltiple.

• El Golfo de Fonseca, compartido por tres países de la región, El Salvador, Honduras

y Nicaragua, es uno de los espacios con mayor necesidad de actuación. Si bien ha sido objeto de múltiples iniciativas, la mayor parte de ellas se ocuparon de proyectos sectoriales con mayor o menor preocupación por propiciar un tratamiento y desarrollo integral de la problemática generada en dicho espacio. El más importante de éstos, es el Proyecto Conservación de los Ecosistemas Costeros en el Golfo de Fonseca (PROGOLFO).

Entre otros proyectos de nueva generación se encuentra el Proyecto Piloto de la Región del Trifinio, PPT, ejecutado entre 1992 y 1999 en el Macizo de Montecristo y áreas aledañas por la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y las instituciones nacionales de Guatemala, Honduras y El Salvador con apoyo financiero y técnico de la Unión Europea. La Comisión Trinacional ha lanzado recientemente un nuevo plan de acción que comenzará a desarrollarse en el presente año y que cuenta con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo. El BID también está llevando a cabo un Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola, en Costa Rica y Panamá, y se encuentra en proceso de diseño una actuación integral en la Cuenca del Río San Juan, compartida por Nicaragua y Costa Rica.

Page 37: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 29

2. LOS RETOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE

EL SALVADOR • El Salvador es un país pequeño, extraordinariamente poblado, con una densidad de

población inusual en el contexto mundial, y con un ritmo de crecimiento demográfico que se mantiene particularmente intenso.

La multiplicación de las necesidades sociales y de las demandas del desarrollo económico presiona sobre el territorio, y éste en dicho contexto se convierte en un recurso crecientemente escaso y valioso.

La tensión creciente de las relaciones entre el sistema social y el territorio salvadoreño define los principales retos del ordenamiento y del desarrollo territorial del país. En dicha tensión se generan grandes amenazas y también grandes oportunidades. Los retos del ordenamiento y desarrollo territorial de El Salvador están en prevenir y mitigar dichas amenazas y aprovechar plenamente todas las oportunidades, que son muchas, que se presentan para el desarrollo socio-territorial del país.

Page 38: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 30

• La historia reciente del país ha estado marcada por conflictos y episodios

catastróficos que han impedido concretar en términos de desarrollo y calidad de vida la energía y dinamismo de la población salvadoreña.

Como resultado económico del conflicto interno, los niveles medios de vida son en la actualidad semejantes a los existentes en el país a mediados de la década del 70.

Entre las inundaciones de 1982 y 1998 y los terremotos de 1986 y 2001 las pérdidas económicas alcanzaron 3,000 millones de dólares, con una población afectada de 2.6 millones y con 3,300 muertos. En el último siglo 7,600 personas han perdido la vida por desastres naturales.

• Entre 1950 y 1970 la población del país creció al 3.2% anual. Entre 1970 y el 2000 lo

ha hecho al 2.3% anual, reducción que en parte importante se debió al conflicto armado. En la actualidad el país crece a una tasa próxima al 2.4% anual, resultado de una natalidad del 3,6%, de una mortalidad del 0.7% y de un saldo migratorio internacional de -0.5% anual. El saldo migratorio internacional presenta una línea de reducción muy marcada: -1.4% en 1995, -1.2% en el 2000, -0.5% en la actualidad. En los escenarios elaborados al año 2015 se contempla como hipótesis básica el equilibrio de los flujos migratorios externos del país.

De mantener la población su dinámica actual en 29 años se duplicaría. Para el año 2015 la población estimada, suponiendo reducciones en la natalidad, se aproxima a 9.5 millones.

• A pesar de las dificultades encontradas y de los desastres naturales, durante la

última década la sociedad salvadoreña recuperó una dinámica globalmente positiva:

∗ La economía volvió a crecer intensamente. ∗ La pobreza se redujo del 60% al 38% desde 1993 al 2001. ∗ La esperanza de vida al nacer se incrementó de 66.5 a 69.7 años. ∗ La provisión de agua potable por cañería alcanzó a las 2/3 partes de los hogares

del país, cuando en 1992 el servicio no alcanzaba a atender a la mitad de los mismos.

∗ El mayor impacto relativo, a nivel de indicadores de calidad de vida, se produjo a causa de los terremotos y se concretó sobre la vivienda, cuyo déficit se multiplicó súbitamente: entre las carencias cuantitativas y cualitativas se estima un déficit global próximo a las 600,000 viviendas.

• El camino pendiente de recorrer para alcanzar adecuadas condiciones de vida por

parte de la totalidad de la población salvadoreña es aún muy grande. La población económicamente activa se estima en 2.61 millones, de la cual tan sólo 0.75 millones

Page 39: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 31

(29%) participan del sector moderno, formal, de la economía. El 71% restante trabaja en el sector informal, con diverso grado de marginalidad social y económica.

• El Salvador ha comenzado a transitar hace aproximadamente una década un nuevo

ciclo de desarrollo de largo plazo. Los resultados del mismo en términos de calidad de vida de la población están y estarán condicionados por el éxito que se alcance en relación a dos objetivos básicos:

∗ La integración plena del país como de economía de libre mercado al sistema

mundial, sobre bases productivas muy distintas a las que lo caracterizaron hasta años recientes.

∗ Alcanzar una senda de desarrollo sostenible que permita la superación de la pobreza y la mitigación de los riesgos.

Los retos del desarrollo sostenible de El Salvador se manifiestan en todas las dimensiones del sistema socio-territorial. Los problemas de sostenibilidad del país no radican únicamente, ni quizá principalmente, en la dimensión ambiental del desarrollo, en la relación entre crecimiento económico y conservación de la naturaleza. Problemas importantes de sostenibilidad se manifiestan igualmente en la dimensión social del desarrollo (el porcentaje de población incorporado al sector ’moderno’ de la sociedad es muy reducido, y la población que se desenvuelve en el sector informal y marginal de la economía muy grande, y en ocasiones creciente); en la dimensión económica del desarrollo (el país crece a un ritmo muy inferior al necesario); en la dimensión urbanística (los déficits habitacionales y sobre todo urbanos son muy altos, y en parte tienden a agudizarse); en materia de grandes sistemas infraestructurales (algunos podrían llegar a colapsar, aun cuando en líneas generales la problemática actual no es tan grave, a excepción de las infraestructuras y sistemas de saneamiento); y en la dimensión institucional (el país no ha realizado aún las reformas institucionales necesarias para adecuar plenamente sus estructuras y procedimientos de gestión institucional a las necesidades modernas del desarrollo social, tanto a nivel nacional como, más aún, a nivel local).

Page 40: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 32

2.1. LOS RETOS DEL DESARROLLO SOCIAL 1. Los problemas del desarrollo social de El Salvador derivan de una combinación de

fuerte crecimiento demográfico, bajo crecimiento económico, crisis de las actividades productivas tradicionales del medio rural, y débil integración de parte importante de la sociedad en actividades productivas modernas, formales. Esto es, organizadas sobre la base de relaciones laborales que permiten alcanzar determinados niveles básicos de cobertura de las necesidades sociales.

Los problemas del desarrollo social de El Salvador han dado lugar a conflictos que

coyunturalmente los agudizaron, y que se manifiestan aún en fuertes procesos migratorios, altos niveles de pobreza, bajos niveles educativos y sanitarios, alta inseguridad ciudadana, y en el mantenimiento de condiciones de vida e índices de desarrollo humano que mucho distan de las necesidades, aspiraciones y posibilidades de desarrollo social de la población salvadoreña.

2. El crecimiento demográfico del país ha sido y continúa siendo muy fuerte. Durante la

segunda mitad del siglo XX la población total del país se multiplicó por 3.7. Y se hubiera multiplicado por 5 de no mediar un proceso migratorio de gran intensidad. En dicho período la población urbana se multiplicó por 6.2; y la población rural por 2.2.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL SALVADOR 1950-2000

1.9

3.6

6.8

5.5

4.6

2.6

0

1

2

3

4

5

6

7

1950 1961 1971 1980 1992 2000

Años

Pobl

ació

n e

n m

illon

es

Fuente: Elaboración propia en base a los Censos de Población. Para el año 2000, estimación propia.

La densidad de población se incrementó de 92.5 hab/Km2 (semejante a la que tienen países como Costa Rica o España) a 343.8 hab/Km2, con grandes zonas del país

Page 41: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 33

que presentan densidades superiores a los 550 hab/Km2, propias de regiones de carácter metropolitano. La tasa de fecundidad del país tiende a reducirse, pero continúa siendo muy alta, sobre todo en el medio rural. La combinación entre elevadas tasas de fecundidad y tasas de mortalidad descendentes mantiene un ritmo de crecimiento demográfico muy fuerte. En la actualidad, a pesar del aún intenso proceso migratorio, la población de El Salvador estaría creciendo a tasa cercana al 2.4% anual. La migración internacional neta, negativa, que en años del conflicto alcanzó niveles muy altos (-2.0%) se ha venido reduciendo continuamente, situándose en la actualidad a niveles del -1.0%. La magnitud precisa del proceso migratorio se desconoce. Entre 2 y 3 millones de salvadoreños podrían estar viviendo fuera del país, de los cuales más de 2/3 estarían en EEUU.

3. En los últimos 30 años a nivel mundial el PIB per cápita2 se incrementó en más del

50%. Entre 1975 y 2000 en Chile aumentó a un ritmo del 4.1% anual y en Costa Rica por 1.1. La historia económica reciente del país ha sido distinta. Asociada a la guerra la década del 80 resultó económicamente una década perdida, con gran regresividad en los niveles de actividad económica. La posterior recuperación de los años 90 ha resultado apenas suficiente para volver a alcanzar los niveles de renta observados hacia la segunda mitad de los años 70. En años recientes los ingresos por persona se han vuelto a resentir como resultado de una nueva situación de relativo estancamiento.

EVOLUCIÓN DEL PIB PER CÁPITA 1970-2000

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

Años

Ingr

eso

en c

olon

es

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Reserva de El Salvador.

2 Entre 1971 y 2000 el PIB per cápita mundial creció a un ritmo de aproximadamente 1.5% anual. Dato a partir de Global Economic Indicators, Worldbank, 2001.

Page 42: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 34

4. En el contexto de relativo estancamiento del conjunto del país, los salarios reales han presentado una caída notable: en la actualidad se sitúan por debajo del 50% de los vigentes en 1980. La caída en el nivel de los salarios reales fue particularmente pronunciada durante la segunda mitad de los años 80. Durante los años 90 dicha caída en parte se contuvo. La tendencia dominante a lo largo de esta década resultó, no obstante, moderadamente negativa, al menos en los sectores de industria, comercio y servicios, que generan los porcentajes mayoritarios de ocupación.

5. La economía formal, moderna, supone una fracción reducida de la actividad

económica. Según la Encuesta de Hogares 2001 la población económicamente activa de El Salvador asciende a 2.6 millones de personas, de las cuales 0.75 millones pertenecen al sector formal3, en tanto que 1.85 millones tienen diversos niveles de ocupación en actividades económicas informales.

En las actividades económicas de base urbana casi el 40% de la población activa se

desempeña en el sector formal. En el ámbito rural lo hace tan sólo el 11%. En amplias zonas del país la población que trabaja en el sector formal no alcanza el 10% de la población activa.

6. El contexto socioeconómico estructural del país constituye el fundamento objetivo de

las grandes carencias de bienes y servicios que afectan a parte importante de la población salvadoreña, expresadas en la situación de pobreza en la que se encuentra una fracción importante de la misma. Y ello a pesar que la situación de pobreza medida según el nivel de ingresos por hogar, ha mejorado sensiblemente entre 1993 y 2001.

La pobreza extrema, localizada en su mayor parte en zonas rurales, presentó un descenso significativo a mediados de la década del 90 como resultado del gran crecimiento económico durante dichos años. Con posterioridad se ha movido en un rango de entre 16% y 20% de los hogares, sin mostrar signos evidentes de reducción, que sí se aprecian en la evolución de los índices de pobreza relativa. La pobreza está íntimamente ligada al ámbito rural; al nivel educativo del cabeza de familia; y a la tasa de fertilidad y tamaño medio del núcleo familiar, que está en gran parte condicionado por el nivel educativo y la condición socioeconómica de la mujer4. La pobreza se concentra así mismo en términos muy radicales en los territorios marginales de las grandes ciudades, y en intersticios de las mismas, en general en áreas de altos niveles de riesgos ambientales y de notable conflictividad social.

3 Se incluyen en él todos los trabajadores y empleadores que cuentan con cobertura del ISSS. 4 Las mujeres carentes de educación formal o del nivel socioeconómico más bajo suelen tener como media 5 hijos.

Page 43: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 35

Los hogares pobres disminuyen a medida que se incrementa el nivel educativo del cabeza familiar. Los ingresos percibidos por las personas se incrementan a medida que su nivel educativo es superior. Mientras que una persona con 3 años de estudios aprobados percibe un ingreso medio de 156 dólares mensuales, una persona con 12 años de estudios percibe 310. Los hogares pobres suelen estar compuestos por un mayor número de personas. El 20% de los hogares más pobres está constituido en promedio por más de 5 personas. El 20% de las familias de mayores ingresos está compuesta por una media de 3.4 miembros.

Fuente: Elaboración Propia

7. Los indicadores relativos a la salud en líneas generales han presentado importantes mejoras durante la última década. Para el año 2000 la esperanza de vida al nacer, próxima a 70 años, se había incrementado en algo más de 3 años desde 1992. La tasa bruta de mortalidad presentó una evolución sistemáticamente descendente, y más espectacular ha sido la reducción de la mortalidad infantil.

En materia de salud, no obstante, se mantienen y en ocasiones agudizan situaciones carenciales altamente preocupantes, asociadas a las circunstancias de pobreza extrema en las que se encuentra parte de la población: los niños menores de 5 años con peso insuficiente (desnutrición) aumentaron del 11.2% en 1999 al 12,8% en el 2001, con numerosos departamentos en los que el porcentaje de niños desnutridos se mueve entre el 15% y el 20%.

8. Para superar los retos del desarrollo social será imprescindible revertir la situación

de informalidad, marginalidad y pobreza en la que se encuentra parte importante de la población salvadoreña. Y para ello resultará imprescindible trabajar en una doble

Sociedad y economía informal; tejidos

marginales

Sociedad y economía moderna,

en desarrollo

Page 44: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 36

dirección. En dirección que favorezca el fortalecimiento competitivo de la economía moderna, formal; que favorezca su extensión progresiva hasta alcanzar la totalidad del sistema social. Y, complementariamente, en dirección que favorezca la cualificación y emergencia de los tejidos socioeconómicos marginales; que facilite la evolución de los mismos hacia modalidades más productivas, capaces de desarrollarse competitivamente en el marco de una economía formal.

La primera dirección apunta sobre todo a fortalecer el proceso de inversión y formación de capital productivo. La segunda dirección apunta principalmente a la cualificación del tejido social; a la mejora de sus niveles culturales, educativos y de formación técnica; a mejorar la salud reproductiva de la población; y a mejorar sus condiciones de entorno habitacional y productivo. En la acción a desarrollar en ambas direcciones, la política territorial puede llegar a tener relevancia y alcanzar alta eficiencia social en la utilización de los recursos que a través de la misma se movilicen.

Fuente: Elaboración Propia

Sociedad y economía

moderna, en desarrollo

Sociedad y economía informal; tejidos

marginales.

CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA ECONOMÍA MODERNA

Cualificación y emergencia

de Tejidos

Marginales

Page 45: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 37

2.2. LOS RETOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO 1. El país atraviesa una fase de bajo crecimiento económico; los ingresos de la

población se mantienen estables y el comportamiento del mercado de trabajo mantiene una tónica moderadamente negativa.

Tras la desaceleración de la actividad productiva de finales de los años 90, la economía salvadoreña está atravesando una prolongada coyuntura de débil crecimiento, con tasas reales que en el último trienio han oscilado en torno al 2%, lo cual apenas ha permitido mantener el poder adquisitivo de la población, debilitando el mercado de trabajo y dificultando el logro de los objetivos de mejora sostenida en la calidad de vida.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco Central de Reserva de El Salvador.

La debilidad del crecimiento económico se mantiene a pesar de los progresos alcanzados en materia de estabilidad financiera y fiscal, de integración monetaria, de apertura y liberalización de la economía y de modernización del Estado. Estos logros no han sido de momento suficientes para dinamizar un proceso inversor que se muestra limitado por condiciones de entorno internacional muy desfavorables, y por unas expectativas empresariales que continúan de hecho mostrando escasa confianza en el futuro próximo, pese a la mejora del clima de inversión y a la notable reducción del costo del dinero.

En este contexto el mercado de trabajo formal mantiene su pequeñez relativa dentro del panorama ocupacional del país: el número promedio de trabajadores cotizantes

CRECIMIENTO DEL PIB NACIONAL

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3

Años 2000 2001 2002

Varia

ción

(%)

Page 46: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 38

al ISSS ha sido durante el 2002 algo menor que durante el 2001, y la informalidad de la relación laboral sigue siendo la situación característica para la mayoría de la población activa.

Fuente: DIGESTYC

Año 2001

Page 47: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 39

2. El comportamiento de la economía durante los últimos años contrasta con las

expectativas todavía vigentes a finales de los años 90 y con las necesidades del país.

FUSADES publicó en octubre de 1999 “Crecimiento con participación: una estrategia

de desarrollo para el siglo XXI”. En el volumen 1 de dicho documento, “Hacia un crecimiento acelerado de El Salvador”, se planteaba que:

• “En el escenario de crecimiento bajo, El Salvador puede crecer al 4.2%

anual…En el escenario de crecimiento básico se puede crecer al 5.1% en promedio…El escenario de crecimiento alto supone importante incrementos en inversión y crecimiento de la productividad total de los factores para obtener un crecimiento del 6% promedio anual durante el período”.

Page 48: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 40

• “Después de analizar los datos históricos y llevar a cabo un análisis comparativo, se ha concluido que para 1999-2004 una tasa promedio de crecimiento del PIB de 6% representaría una meta desafiante. Para que este promedio sea alcanzado El Salvador tendrá que continuar implementando el tipo de políticas que: (1) aumenten el crecimiento de la productividad total de los factores; (2) alcancen una acumulación sostenida de capital humano, y (3) resulten en un incremento en la tasa de inversión en capital fijo de 20% del PIB”5

3. La necesidad que tiene el país de alcanzar altas tasas de crecimiento económico es

indiscutible: los altos niveles de pobreza y marginalidad así como los de informalidad económica sólo podrán reducirse y eliminarse si el país logra alcanzar de forma sostenida altos niveles de crecimiento. En caso contrario el país se verá obligado a convivir con la pobreza y con la fragmentación social durante mucho tiempo.

El fuerte crecimiento demográfico de la población salvadoreña multiplica las demandas en relación al crecimiento económico: con una población creciendo a tasas próximas al 2.4% anual, el crecimiento del PIB tiene que ser realmente muy fuerte para que se traduzca en mejoras generalizadas de los niveles de vida de la población, y, más importante aún, para que se concrete en comportamientos positivos del mercado de trabajo.

4. Para alcanzar una mejora significativa de las condiciones de vida de la población es

necesario lograr el crecimiento sostenido de la economía nacional. Y para ello es imprescindible fortalecer el proceso de inversión de capitales, incrementar el esfuerzo nacional dedicado a la formación de capital fijo. El país se movilizará y desarrollará de forma sostenida si logra dinamizar y fortalecer la inversión de capital. En las actuales circunstancias económicas, ambientales, sociales e infraestructurales del país no existen alternativas al respecto.

Esta necesidad puede ilustrarse y comprenderse recurriendo a formulaciones

teóricas generales sobre las fases del desarrollo económico; o al análisis comparado de la experiencia nacional en relación a países con éxito en sus procesos de transición hacia el desarrollo; o a simples ejercicios de lógica y consistencia macroeconómica en las proyecciones del crecimiento.

5. Según Porter6 las economías nacionales suelen transitar a través de su historia por

diversas fases de desarrollo competitivo, que se diferencian según en las fuentes características sobre las que las empresas de los respectivos países basan su competitividad internacional. Estas etapas, “perfectamente diferenciables”, serían cuatro:

5 Sebastián Edwards. FUSADES. Op.cit. págs. 1 y 15. 6 Porter, Michael. La ventaja competitiva de las naciones.1991. Editorial Vergara

Page 49: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 41

a) Etapa impulsada por los factores. b) Etapa impulsada por la inversión. c) Etapa impulsada por la innovación. d) Etapa impulsada por la riqueza. En los países que están en la primera fase, a la que corresponde el menor nivel de desarrollo relativo y en general los niveles de vida más bajos, los sectores internacionalmente competitivos basan sus ventajas “…en los factores básicos de producción, ya sean recursos naturales…o una abundante y barata dotación de mano de obra semi-cualificada…”7. El Salvador, durante toda su historia económica moderna, del café a la maquila, se ha movido en dinámicas propias de esta primera etapa de competitividad basada en la explotación de los factores básicos de producción. El crecimiento económico del país durante los años 70 ha supuesto no obstante una cierta excepción a esta dinámica característica.

El paso a etapas más avanzadas de desarrollo requiere orientar y multiplicar la inversión para alcanzar mejoras en las condiciones y productividad de los factores. “En la etapa impulsada por inversiones, como su propio nombre indica, la capacidad y la voluntad de invertir es la principal ventaja…Una nación mejora la ventaja competitiva en esta fase más por el empuje de la oferta que por el tirón de la demanda” Porter analiza el papel del gobierno en esta fase. Señala que su actuación puede ser importante en el fomento de la asunción de riesgos, en la prestación de protecciones temporales a determinadas actividades, y en la asunción de liderazgo en la realización de inversiones para crear y mejorar factores de producción. “El modelo impulsado por la inversión requiere un acuerdo nacional que favorezca la inversión y el crecimiento económico a largo plazo, antes que el consumo corriente y la distribución de las rentas actuales. La elaboración adecuada de medidas de política en esta etapa parece exigir la adopción de un marco temporal a largo plazo”8

6. Sebastián Edwards, en un análisis más específico sobre las circunstancias y la

coyuntura económica de El Salvador en relación al comportamiento de otros países exitosos (Chile, Costa Rica en ciertos aspectos) argumenta en la misma línea: “La reciente desaceleración del crecimiento de El Salvador ha sido relacionada con la incapacidad del país para desplazarse hacia fases superiores del proceso de transición del crecimiento. En efecto, después de la fase inicial de alto crecimiento con relativamente baja inversión agregada –tal como ocurrió en El Salvador durante los años 1992-1995-, los países de éxito se desplazaron hacia fases superiores

7 Cuando la competitividad se basa en el aprovechamiento productivo de recursos naturales con demanda creciente a nivel internacional, puede dar lugar a un intenso crecimiento de las rentas en el país productor y a mejoras más o menos generalizadas en el nivel de vida de la población. Cuando la competitividad se basa en la utilización intensiva de mano de obra barata, la mejora generalizada en los niveles medios de vida de la población requiere la evolución del sistema hacia fases superiores de desarrollo económico. 8 Porter, M. Op. Cit. Págs. 681, 682 y 684.

Page 50: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 42

donde la inversión, incluyendo, en particular, la inversión en infraestructura e inversión extranjera directa, se convirtió en una fuente clave del crecimiento. Éste, sin embargo, no ha sido el caso de El Salvador, donde la inversión en capital fijo se ha mantenido estancada en aproximadamente 16.5% del PIB. Para poder alcanzar una recuperación importante, El Salvador necesita desplazarse hacia fases superiores del proceso de transición del crecimiento. Esto significa incrementar significativamente la tasa de inversión, posiblemente del actual 16.5% del PIB al rango de 21-23% del PIB”9

7. El crecimiento relativo y sostenido de la inversión, además de ser condición

necesaria para mejorar la competitividad internacional del país a medio y largo plazo, resulta igualmente condición necesaria para el crecimiento del PIB a corto y medio plazo. La salida de la actual situación depresiva de la economía salvadoreña requiere que tanto la inversión como el sector externo dinamicen la demanda agregada y el crecimiento económico. En los años 90, en ocasión del anterior ciclo de alto crecimiento económico, la recuperación del gasto de consumo interno fue el principal elemento dinamizador de la economía nacional. Además del efecto derivado de las modificaciones estructurales del sistema económico en orden a su liberalización y estabilización macroeconómica e institucional, el efecto del final de la guerra interna sobre la demanda de consumo tuvo un papel muy importante en el crecimiento económico de la inmediata post-guerra.

En las circunstancias actuales el mercado interno carece de dicha capacidad

dinamizadora. Múltiples razones llevan a descartar el posible incremento del gasto de consumo público y privado como propulsor del crecimiento a corto plazo. En las circunstancias actuales la economía nacional sólo se dinamizará si lo hacen la inversión de capital y el sector externo. No existe otra opción.

9 Edwards, Sebastián. Desaceleración del crecimiento económico en El Salvador: Un análisis exploratorio. FUSADES. 2003. Págs. 6/7.

Page 51: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 43

CRECIMIENTO MEDIO ANUAL DEL PIB Y DE LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA FINAL

(Escenario de referencia utilizado en fase de análisis prospectivo del PNODT)

Fuente: Elaboración propia.

8. El gran reto del crecimiento económico del país es fortalecer de forma sostenida el

proceso de inversión de capitales; incrementar el capital público y privado a fines de mejorar la productividad del trabajo y el rendimiento del esfuerzo productivo nacional.

La inversión de capital requerida no se ha de concretar únicamente en modernas

unidades de producción o centros de servicios. Se requiere mejorar y desarrollar los grandes sistemas infraestructurales del país; mejorar la capacidad de gestión y regulación de los recursos naturales del territorio: suelos, agua, clima, aprovechados en la actualidad muy por debajo de sus potencialidades; cualificar el sistema urbano a través de una adecuada ordenación de usos y de la concreción de los sistemas generales y dotacionales que resultan imprescindibles para su eficaz funcionamiento. Se requiere invertir en equipamiento científico y tecnológico; en la modernización del sistema institucional; en la cualificación y mejora de la estructura social.

Se requiere por tanto realizar un formidable esfuerzo inversor, que demandará la

movilización de grandes recursos y que necesitará con frecuencia de la integración y articulación de iniciativas de múltiples agentes e instituciones, públicos y privados, nacionales e internacionales, de la administración nacional y de la administración local.

COMPONENTES PIB 2003 - 2005 2006 - 2010 2011 – 2015 PIB 3.5 4.2 4.0 F.B.C. Privado 7.7 8.8 6.4 F.B.C. Público 5.5 7.1 7.0 F.B.C. Total 7.2 8.6 6.5 Consumo Privado 2.5 3.0 2.8 Consumo Público 2.0 2.5 2.5 Consumo Total 2.4 3.0 2.8 Exportaciones 8.0 10.0 9.5 Importaciones 5.9 8.1 7.5

Page 52: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 44

Fachada de las instalaciones del Parque Industrial American Park, Valle de San Andrés.

Este esfuerzo nacional demanda un cierto acuerdo, una cierta comunión de

esfuerzos en torno a visiones y objetivos de medio y largo plazo, acuerdos explícitos sobre determinadas decisiones estratégicas, y en general un entorno de programación que favorezca la previsibilidad del desarrollo disminuyendo los riesgos e incertidumbres que en ocasiones inhiben el proceso inversor, y que induzca al conjunto empresarial y social a asumir positivamente los desafíos y oportunidades del nuevo contexto. En caso contrario el país muy difícilmente podrá subir con firmeza peldaños importantes en el proceso de desarrollo.

Page 53: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 45

2.3. EL PROBLEMA HABITACIONAL Y URBANO 1. La acelerada densificación poblacional convierte el entorno residencial y productivo

del país en un entorno progresivamente urbano. El protagonismo de las actividades industriales y de servicio en el desarrollo económico conduce al protagonismo de los espacios urbanos como ámbitos de concentración de la población y de la actividad económica. Las características y condiciones de las estructuras urbanas resultan crecientemente importantes para la calidad de vida de la población y para la eficiencia y competitividad del sistema productivo.

2. Las ciudades y las estructuras urbanas son muy diversas, variables según su

entorno territorial, cultural e histórico. En todo caso, sean cuales fueren las características morfológicas de las mismas, las ciudades deben reunir algunas condiciones esenciales para su sostenibilidad y eficacia.

a) Condiciones higiénicas, ambientalmente saludables para la vida. b) Condiciones funcionales, favorecedoras de la multiplicación eficaz de las

relaciones de intercambio. c) Condiciones de integración y convivencia social.

3. El grado en que se alcancen dichas condiciones, y en particular las dos primeras,

depende de las condiciones de producción de las unidades habitacionales y productivas básicas (viviendas e instalaciones para la actividad económica) y de los sistemas generales y locales a través de los cuales se integran y relacionan los residentes y agentes económicos en la estructura urbana. El logro de estructuras urbanas eficaces y de calidad depende por tanto:

a) De la producción de unidades habitacionales y productivas básicas. b) De la producción de los sistemas locales (viario y ejes de relación, zonas verdes

y espacios libres, equipamientos colectivos locales, sistemas de abastecimiento y saneamiento, etc.)

c) De la producción de los sistemas generales (viario estructurante, grandes equipamientos, grandes redes de abastecimiento y saneamiento, etc.). Estos sistemas son esenciales para facilitar las relaciones de producción e intercambio a nivel general y la adecuada accesibilidad e integración externa de las estructuras urbanas.

4. En ausencia de sistemas locales y generales apropiados resulta imposible alcanzar

niveles satisfactorios de calidad residencial y menos aún de eficiencia productiva. El coste de estos sistemas, y en particular el de los sistemas generales, suele ser

Page 54: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 46

creciente en función de la escala urbana. Su financiación en general se realiza con cargo a los crecimientos urbanos, es decir con cargo a los nuevos habitantes y agentes económicos que motivan la expansión urbana; o con cargo a los presupuestos de la administración pública, local o nacional. Para cualquier dotación de sistemas locales y generales, cuanto menor sea la proporción de costos asumidos por los agentes del crecimiento, mayor será la proporción de costos que habrá que asumir, en el presente o en el futuro, con cargo a los presupuestos de la Administración nacional o local.

Oferta habitacional, Apopa. 5. En relación a estos aspectos la situación y dinámica del país pueden caracterizarse

en los siguientes términos:

a) La demanda residencial presenta niveles muy altos de insolvencia para la adquisición de viviendas a precios de mercado. Los niveles estimados de insolvencia varían según las condiciones que se establezcan como mínimas para las viviendas y sus sistemas locales y generales asociados o asociables. Puede estimarse, en todo caso, como orden de magnitud, que la demanda no solvente supera al 50% de la demanda total.

Page 55: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 47

b) La producción de unidades habitacionales, no obstante, acompasa en líneas generales a la demanda de viviendas, lo cual es resultado de una combinación de:

• Subsidios y transferencias hacia los segmentos de demanda no solvente

(transferencias de recursos públicos, y sobre todo privados y externos). • La reducción extrema de las calidades de la vivienda, hasta umbrales que

difícilmente pueden sostenerse como mínimamente apropiados para la vida familiar.

• La limitada o nula asunción por parte de los nuevos residentes del costo de los sistemas locales, ni menos aún de los sistemas generales atribuibles a las nuevas unidades habitacionales.

6. Para los segmentos de población más sumergidos en la informalidad y en la pobreza

(el 70% de la población se desempeña en la economía informal) las variables básicas ‘de ajuste’ suelen ser por tanto la infradotación de la unidad habitacional y la nula atención económica a los costos de los sistemas y dotaciones locales y generales. Los agentes empresariales de este ajuste son las empresas lotificadoras, que procuran su ganancia en el negocio y cumplen con la función social de viabilizar en algún grado el acceso a la vivienda a segmentos muy amplios de población, que no tendrían acceso a la misma en condiciones más formales. Los problemas de calidad y de sostenibilidad habitacional son muy grandes, y enormes los costos que se externalizan (publifican) y difieren a futuro, y ello en un entorno de inseguridad jurídica muy alto. Pero en todo caso a través de la actividad de las empresas lotificadoras se gana dinero, se ‘resuelve’ una gran demanda y un gran problema social, y no se cargan en apariencia, al menos a corto plazo, los presupuestos públicos.

7. La rentabilidad de las lotificaciones es en teoría extraordinariamente alta, y las

barreras económicas de acceso al negocio inusualmente bajas. Puesto que la inversión requerida para la puesta en el mercado de una lotificación informal es mínima y su rentabilidad potencial altísima, el resultado lógico es la extraordinaria proliferación de lotificaciones, muy por encima de las necesidades reales del mercado. Ello conduce en la práctica a que la rentabilidad media de la actividad no sea tan excepcional, y a que el territorio de El Salvador esté progresivamente ocupado por lotificaciones semi-vacías.

8. El mercado actual de la construcción urbana presenta como rasgos dominantes los

siguientes:

a) La demanda residencial y urbana en sus diversos segmentos dispone de respuestas de la oferta que se adecuan a las condiciones de la demanda. El mercado funciona.

Page 56: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 48

b) Una fracción importante de los nuevos desarrollos urbanos está por debajo de estándares habitacionales sostenibles, y carece de los sistemas locales y dotacionales más elementales para la atención de las necesidades higiénicas y funcionales de la población.

c) En general los nuevos desarrollos urbanos no asumen los costos de los sistemas generales y dotacionales que resultan necesarios para el funcionamiento eficaz de las estructuras urbanas. Estos sistemas, por otra parte, en general no se desarrollan. En ocasiones ni siquiera se contemplan.

d) La transformación de usos del suelo hacia usos urbanos abarca extensiones muy por encima de las necesidades objetivas de la población y de la demanda.

e) La transformación urbanística de usos del suelo se produce en general de forma no ordenada, ausente de criterios de racionalidad y eficiencia urbanística y ambiental. Las empresas lotificadoras se orientan estratégicamente a obtener el máximo beneficio de las inversiones públicas en carreteras, en detrimento de su funcionalidad y del capital territorial asociado a ellas, y generando un sistema nacional de nuevos asentamientos igualmente antifuncional.

9. Las estructuras urbanas del país avanzan hacia situaciones progresivamente

degradadas y generalizadamente congestivas, y hacia situaciones de progresiva segmentación social. Si así continúan las cosas, las ciudades perderán capacidad de aportar calidad de vida a la población y perderán capacidad de aportar espacios y relaciones eficientes para el desarrollo de la actividad económica. Las estructuras urbanas del país han avanzado en las últimas décadas hacia la no sostenibilidad, la ineficiencia, la segmentación social y la desintegración espacial; hacia condiciones de gobernabilidad progresivamente complejas. Y además lo han hecho produciendo un altísimo costo territorial y en condiciones de alto riesgo ambiental. Estas afirmaciones pueden parecer exageradas o alarmistas, pero son simplemente realistas. Este es, con toda seguridad, el problema más grave y el reto más importante que tiene la política territorial en el país, y uno de los mayores, en todos los planos, de la sociedad salvadoreña. Del éxito que se alcance en relación al mismo dependerán en gran parte la calidad de vida de la población y la eficiencia económica y la competitividad del país.

Page 57: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 49

En la actualidad, el crecimiento urbano no se concreta en el desarrollo de estructuras urbanas apropiadas, de calidad como espacio residencial y eficaces

como soporte de actividades productivas.

Foto aérea de la ciudad de Lourdes.

10. El mercado funciona, y resuelve lo que puede resolver: el ajuste entre la oferta y la demanda en términos de libre concurrencia. Ahora bien, el mercado inmobiliario no resuelve ni puede resolver:

a) El aumento de la capacidad adquisitiva de la población, y por tanto la reducción

de la insolvencia relativa y absoluta de la misma. b) Los procesos de creación de los sistemas generales urbanos, en particular en

situaciones de ausencia o inadecuación del planeamiento urbanístico general, y de falta de mecanismos de gestión urbanística que viabilice, el tránsito de las situaciones de partida a las situaciones previstas según planeamiento, en condiciones de seguridad jurídica y de respeto de derechos.

11. La insolvencia relativa y absoluta podrá reducirse conforme aumenten los niveles de

vida de la población, pero ello no comportará un cambio radical de la situación de mercado a corto-medio plazo.

Page 58: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 50

Lo mismo puede plantearse, en otro plano, en relación al perfeccionamiento del mercado. Es importante avanzar en la agilización de trámites y procedimientos, pero las economías que por esta vía puedan alcanzarse serán más importantes para la situación económico-financiera de las empresas que por su hipotético impacto sobre la reducción de los niveles de insolvencia de la demanda familiar.

A corto plazo la única forma de neutralizar significativamente la insolvencia relativa y absoluta del mercado es a través de transferencias, de subsidios directos o indirectos hacia los segmentos de demanda de menores recursos.

12. Las fuentes y modalidades de estas transferencias pueden ser muy variadas. La

fuente de los recursos puede ser nacional o internacional. Las fuentes nacionales pueden ser fiscales, de carácter general, o intra-sectoriales, internas al propio sector inmobiliario. Estas a su vez pueden ser de ámbito nacional o local. Las transferencias intra-sectoriales se pueden concretar a través de mecanismos fiscales o a través de procesos propios de la gestión urbanística. Etc.

En el marco de la amplísima variedad de modalidades posibles puede afirmarse que las transferencias fiscales de carácter general resultan en principio apropiadas para la financiación del acceso a la vivienda a nivel nacional. Las transferencias de carácter intra-sectorial resultan por el contrario más propias de la acción de los gobiernos locales y su objeto de aplicación más característico no es la vivienda en sí sino su entorno y sus servicios urbanísticos.

13. Las transferencias y subsidios, ya sean generales con cargo a los presupuestos del

Estado o intra-sectoriales, encuentran en general progresiva resistencia. El incremento de unas tiende a suponer el crecimiento de la presión fiscal, o la progresiva dificultad para el logro de finanzas públicas equilibradas. Las transferencias intra-sectoriales tienden por su parte a alterar los precios relativos, a distorsionar el sistema de precios. Por dichas razones las subvenciones están en general sujetas a fuertes presiones para su reducción o eliminación.

No obstante ello, dado el interés social de la construcción de viviendas (art. 119 de la Constitución de la República) y los principios de la Política Salvadoreña de Vivienda (“Todo salvadoreño tiene derecho al acceso a una vivienda adecuada…”; “Todos los salvadoreños tienen derecho a vivir en asentamientos urbanos y rurales sostenibles…”) se estima necesario a corto y medio plazo sostener y en su caso incrementar los subsidios a la vivienda social.

14. La utilización de los subsidios a la vivienda ha de considerarse e integrarse en el

marco de las políticas de asentamientos humanos y urbanísticas, y ha de constituir un elemento importante de las mismas. Cuanto mayores sean los subsidios a la vivienda mayor importancia tendrá la integración de dichas políticas.

Page 59: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 51

La regulación apropiada de las subvenciones a la vivienda ha de ser importante para: a) Ordenar a través de planeamiento los procesos de transformación urbanística

del territorio, dirigiendo el desarrollo de la vivienda social, y utilizando la misma como instrumento adicional de la política territorial.

b) Favorecer la sostenibilidad de los nuevos asentamientos poblacionales, condicionando en todo caso la aplicación de los subsidios a la vivienda al desarrollo de conjuntos habitacionales sostenibles.

15. El ajuste de las nuevas promociones habitacionales a las determinaciones del

planeamiento urbanístico ha de constituir una de las condiciones necesarias para hacer efectivar la subvención a la vivienda. El planeamiento urbanístico local podrá justificadamente establecer los ámbitos o condiciones de las zonas de expansión urbana en las que han de concretarse las subvenciones a la vivienda social. La política nacional de vivienda establecerá en su caso las directrices al respecto.

16. Asegurar la sostenibilidad de los asentamientos humanos es y ha de ser principio

esencial de la política salvadoreña de vivienda. Ello requiere:

a) Asegurar que la implantación de los asentamientos no se realiza en áreas cuyos riesgos la desaconsejen.

b) Asegurar que todos los conjuntos habitacionales alcancen condiciones mínimas de ordenación que viabilicen sus condiciones higiénicas y sanitarias (densidad, abastecimiento y saneamiento de aguas, espacios libres); su funcionalidad (accesos, viario interior); y la atención de servicios comunitarios básicos (educación, asistencia sanitaria). Las condiciones de ordenación de los conjuntos habitacionales deben en todo caso contemplar las reservas de suelo necesarias a tal fin.

c) Asegurar que los conjuntos habitacionales se desarrollen en un marco de seguridad jurídica apropiada.

Page 60: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 52

Lotificación en Acajutla.

17. Alcanzar dichos mínimos ambientales, dotacionales y jurídicos encarece el acceso a la propiedad y la solución del problema de la vivienda para los segmentos de población de menor capacidad adquisitiva. Esta afirmación es cierta, pero parcial. Con la extraordinaria necesidad de recursos privados y públicos necesarios para la atención del problema de la vivienda carece de racionalidad económica el dedicar parte importante de los mismos al desarrollo de soluciones no viables, que acumulan problemas insolubles que transfieren a futuro cargas muy superiores a las que se hubieran debido asumir en origen para asegurar la sostenibilidad.

Las circunstancias económicas y sociales del país obligan a trabajar con el criterio de progresividad en materia de desarrollo habitacional y urbano. Es obligación irrenunciable de la Administración velar por la viabilidad de dicha progresividad y por la sostenibilidad de sus resultados.

Las circunstancias de extrema necesidad habitacional de una parte importante de la población, unidas a la ausencia de suficientes apoyos asistenciales de carácter institucional, conducen a las familias salvadoreñas a las lotificaciones ilegales como única ‘solución’ posible, ya que ofrecen una vía asequible, ágil, a la solución de una necesidad personal o familiar elemental. Cuando esta ‘solución’ no es sostenible, cuando no es viable en el tiempo y en el espacio, entonces no es solución. Es necesidad, esfuerzo e ilusión por parte de unos y negocio por parte de otros.

Page 61: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 53

18. Reorientar estas ‘soluciones’ hacia soluciones progresivas sostenibles requiere mayores esfuerzos institucionales, principalmente orientados a abrir efectivamente estas vías de solución, y complementariamente destinados a cerrar las vías no sostenibles. En el tránsito hacia dicho camino es necesario considerar y resolver varias cuestiones:

a) Los costos de la transición a corto plazo. b) El grado apropiado de intervención institucional en el mercado del suelo. c) La participación institucional en las plusvalías derivadas de la acción urbanística.

19. Pasar de la informalidad a la sostenibilidad supone mayores costos. Si de una

hectárea de suelo se obtuvieran 800 lotes es evidente que cada uno de ellos pudiera resultar más barato que si de la misma hectárea sólo se obtuvieran 600 lotes. Si el valor de la hectárea se da como fijo, el costo de los lotes se incrementaría en un 33%. Si el precio de los lotes se diera como fijo entonces el valor de la hectárea se reduciría en un 33%. Esto es evidente, pero no es lo más importante en relación al costo del suelo urbanizable.

El hecho más importante a nivel micro-económico radica en por qué un suelo que vale 5 en el mercado de suelo rústico pasa a valer 100 (o al menos éstas son sus expectativas de valor) cuando este mismo suelo, sin ninguna transformación significativa, se coloca en el mercado de lotificaciones. A nivel macroeconómico y territorial la cuestión más importante y preocupante radica en que al incrementarse las expectativas de valor de 5 a 100 enormes cantidades de suelo se vuelcan por doquier al mercado inmobiliario de las lotificaciones informales.

Esta sobre-oferta de suelo en lotificaciones no se traduce principalmente en reducciones del precio de las parcelas, sino en reducciones de los márgenes efectivos de rentabilidad de las operaciones inmobiliarias. Éstas, no obstante, parten de niveles tan excepcionalmente altos que pueden soportar una gran caída y continuar produciendo negocios muy rentables, o al menos suficientemente rentables como para seguir alentando su expansión.

20. En ámbitos de muy alta densidad y fuerte crecimiento poblacional, con estructura

oligopólica de oferta, con demanda fuertemente creciente y absolutamente desorganizada, es usual que el precio del suelo para usos residenciales presente muy fuerte resistencia a la baja, y que se sitúe en niveles que prácticamente agoten toda la capacidad del gasto familiar en ‘vivienda’. El precio de equilibrio del mercado de parcelas informales está más condicionado por la capacidad del gasto familiar en la parcela habitacional en condiciones de máximo esfuerzo, que por los ajustes competitivos por el lado de la oferta, aun cuando éstos seguramente se producen en algún grado.

Page 62: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 54

En estas condiciones una política de subsidios a la demanda que en parte puedan dedicarse a la compra de suelo probablemente se traduciría en un incremento del precio del suelo, con lo cual en realidad la transferencia de hecho acabaría beneficiando al sector de propietarios-lotificadores.

Dado un cierto nivel de vida básico de la población, en ámbitos deficitarios en

viviendas suele ocurrir que mejoras en las rentas de la población se acaben traduciendo en importantes incrementos del precio del suelo para viviendas, con lo cual los sectores propietarios-promotores de suelos urbanizables acaban captando parte importante de la mejora de rentas de la población. Ello se manifiesta a través de aumentos importantes en el precio relativo del suelo. Tal es el funcionamiento del mercado en el ámbito inmobiliario.

21. Cuanto menos concentrada sea la estructura de oferta del sector y cuanto más

organizada sea la demanda residencial (cooperativas, asociaciones civiles de diverso tipo,) mayores opciones se tendrán de reducir el precio del suelo para la vivienda, por cuanto mejorarán las condiciones y posibilidades de negociación de la demanda.

Es conveniente, por el lado de la oferta, favorecer y garantizar la competencia. Por el lado de la demanda es conveniente realizar un conjunto de acciones de apoyo orientadas a una mejor información y organización de la misma. Los beneficios, las economías a alcanzar por esta vía podrán compensar holgadamente el incremento teórico de los costos derivados de pasar de operar en segmentos informales del mercado inmobiliario a operar en segmentos formales, progresivos pero sostenibles.

22. ¿Cuál es el grado apropiado de intervención de la Administración en el mercado de

suelos para usos residenciales y urbanos en economías de libre mercado en las que el Estado adopta principalmente el rol normador y facilitador de la iniciativa privada? La respuesta a esta pregunta ha suscitado y continúa produciendo gran controversia. No obstante, dentro de la misma pueden destacarse algunos elementos de claridad:

a) La Administración ha de velar para que los usos del territorio se adecuen al

interés general de la sociedad y a la sostenibilidad de los recursos. b) La Administración ha de tener la facultad y la responsabilidad de limitar la

transformación del territorio cuando de la misma puedan derivarse riesgos sociales o de pérdida de valores de interés social (ecológicos, culturales, de seguridad nacional, incluyendo aquí aspectos vinculados a la seguridad alimentaria, etc.)10

10 En el caso de que las razones se fundamenten en la preservación de valores de interés general, se discute si estas limitaciones son indemnizables o no. Suele considerarse que no son indemnizables cuando no limitan los usos y aprovechamientos actuales del territorio, pre-existentes al momento de establecerse la ordenación de usos y las limitaciones de transformación.

Page 63: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 55

c) También se reconoce en general a la Administración (en general a la Administración Local) la facultad y responsabilidad de orientar los desarrollos urbanos de acuerdo a una ordenación espacial y a modalidades que se estimen social e institucionalmente como las más apropiadas a las circunstancias ambientales, económicas y sociales del país y de las ciudades en cuestión; y en coherencia con la acción territorial concurrente del conjunto de la Administración y con la acción de la iniciativa privada.

d) Se estima en general que esta función orientadora y directora de la Administración Pública en materia de desarrollo urbano no ha de ser excluyente de proyectos de iniciativa privada compatibles con la sostenibilidad territorial y urbanística. En todo caso se estima como responsabilidad de la Administración el velar por que los promotores de proyectos de transformación urbanística asuman tanto las obligaciones específicas de transformación del sector como las que deriven de las cargas del mismo sobre los sistemas generales de las ciudades y del país.

23. La función de la Administración en el plano del desarrollo urbano ha de ser

normadora y facilitadora de la acción de la iniciativa privada; directora y orientadora de los procesos generales de transformación urbanística; responsable de la gestión de los sistemas generales necesarios para un funcionamiento eficaz y sostenible de las estructuras urbanas; promotora y actuante subsidiaria en proyectos singulares que por su complejidad o características demanden una participación activa de la Administración.

Dadas las características actuales y previsibles a corto y medio plazo del mercado

de la vivienda, la Administración ha de concretar, y en líneas generales facilitar, la realización de las transferencias de recursos necesarios para permitir el acceso a viviendas saludables y sostenibles a los sectores de la población que con sus propios recursos y esfuerzos no logran por sí el acceso a la misma.

24. La acción integrada de la Administración en el campo de la vivienda y el desarrollo

urbano, incrementando de hecho la capacidad adquisitiva de la demanda, orientándola hacia los ámbitos territoriales más idóneos y dotando a estos territorios de la infraestructura apropiada para la realización de sus nuevas funciones sociales y productivas, valoriza, de hecho, muy significativamente determinados suelos, multiplica su precio de mercado generando la posibilidad de obtener por sus propietarios plusvalías urbanísticas muy importantes. Estas plusvalías son consecuencia de la acción reguladora, directora e inversora de la Administración, y es por tanto lógico que ésta participe en algún grado de las mismas.

La participación de la Administración Pública en las plusvalías generadas por su

propia acción urbanística permitiría la obtención de los recursos necesarios para la financiación pública de los sistemas generales y de las dotaciones colectivas que se

Page 64: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 56

requieren para la correcta funcionalidad de los nuevos desarrollos, y de las estructuras urbanas en las que éstos se inscriben.

Si la Administración no participara de los beneficios de su acción urbanística, los sistemas generales y dotacionales habrían de financiarse con cargo a los presupuestos generales del Estado, o no se realizarían. En el primer supuesto estaríamos ante una situación de beneficios extraordinarios de los propietarios de suelos y promotores inmobiliarios derivados de la inversión de recursos públicos. En el segundo caso estaríamos ante una combinación de beneficios extraordinarios derivados de la inversión y de la acción pública y de una infradotación de sistemas y dotaciones generales necesarios para el funcionamiento de las nuevas estructuras urbanas.

La participación de la Administración en los beneficios de su acción urbanística

permitiría una mejor y más justa distribución de las cargas y beneficios derivados de la misma. En caso contrario los beneficios serían para unos y las cargas para todos los demás, y la Administración encontraría mayores dificultades para financiar su imprescindible acción inversora en materia de desarrollo urbano.

Page 65: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 57

2.4. LOS RETOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 1. Los retos de la gestión ambiental están asociados a la necesidad de asegurar que la

dimensión ambiental sea incorporada en las políticas, planes y programas nacionales, regionales y locales de ordenamiento y desarrollo territorial. Más genéricamente, están asociados a lograr que la dimensión ambiental sea adecuadamente considerada en las múltiples y diversas acciones de intercambio que se establecen entre el sistema social y el medio territorial-ambiental sobre el que se sustenta.

Los retos de la gestión ambiental, más específicamente, están asociados al logro de los objetivos de: • Conservación de la biodiversidad. • Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. • Prevención y control de la contaminación y mejora de la calidad ambiental. • Prevención y mitigación de riesgos ambientales.

2. A pesar de la fuerte presión antrópica existente, todavía se mantiene en El Salvador

una estructura natural en parte bien conservada, de notable originalidad botánica y paisajística, que se halla en una situación de gran vulnerabilidad como consecuencia de los procesos de transformación que han alterado el régimen tradicional de aprovechamientos de recursos. En ocasiones los impactos degradantes y la vulnerabilidad ambiental están asociados a la extensión de prácticas y aprovechamientos insostenibles, vinculados a las circunstancias de pobreza y a las necesidades de subsistencia de la población a corto plazo.

3. Se conoce poco del estado de las poblaciones de la flora del territorio nacional. Se

ha identificado en todo caso, que el 7% de las especies registradas en el país están amenazadas o en peligro de extinción.

Las principales amenazas para la flora silvestre de El Salvador están en relación con

la destrucción de áreas naturales, las talas selectivas, las colectas para fines comerciales o colecciones particulares, y la pérdida de agentes polinizadores y dispersores. Para las especies arbóreas se consideran dos principales causas de extinción: el aislamiento de sus hábitats y la sobre-explotación. En el caso de las orquídeas las principales fuentes de extinción están asociadas a la destrucción de su hábitat y a la excesiva persecución por parte de coleccionistas y comerciantes.

4. La fauna silvestre, al igual que la flora, ha sufrido una fuerte reducción de sus

efectivos poblacionales por diversas causas: eliminación del hábitat natural, contaminación o muerte directa por pesticidas, cacería, desplazamiento por especies exóticas con capacidad depredadora o competitiva. Una de las consecuencias más

Page 66: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 58

evidentes de dichos procesos es la pérdida de las especies de mayores requerimientos ecológicos, cual es el caso del jaguar, del danta, de la guara, del jabirú y del águila crestada real. En la actualidad se registran 159 especies de vertebrados en peligro de extinción y 232 amenazadas.

Parque Nacional El Imposible.

5. En 1974 el Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre inició el proceso de identificación y evaluación de las áreas naturales con potencial para integrar el Sistema de Áreas Protegidas del El Salvador. En la actualidad, transcurridas casi tres décadas, los logros alcanzados son muy limitados.

En 1998, con la entrada en vigencia de la Ley del Medio Ambiente se creó el

Sistema Nacional de Áreas Protegidas, incluyendo en el mismo aquellas legalmente establecidas con anterioridad: Parque Nacional de Montecristo, Parque Nacional El Imposible y la Laguna de El Jocotal. Hasta la fecha 133 espacios, con una superficie total de 63,513 has (2.23% del territorio nacional) han sido considerados con potencial para integrar el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. La mayoría están ubicadas dentro de propiedades afectadas por la reforma agraria. Existe un proceso de traspaso y administración de las mismas por parte del MARN. En febrero de 2003, 66 áreas se encontraban ya traspasadas.

Page 67: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 59

El proceso de planificación y manejo de áreas naturales protegidas es aún incipiente. Uno de los principales vacíos es la falta de planes de manejo que faciliten la administración y gestión de las áreas naturales protegidas. Para complementar la acción institucional en la materia, se ha adoptado la figura del comanejo de las áreas protegidas, como un procedimiento generalizado para abordar su gestión y administración con alto protagonismo de la sociedad civil. Existen actualmente 14 convenios de comanejo.

6. El aprovechamiento humano del territorio ha configurado la actual imagen del país,

caracterizada por un intenso y sobre todo extenso uso antrópico del mismo, el cual ha provocado, en mayor o en menor medida, la transformación de sus características naturales.

La gran densidad de población ha propiciado la ocupación de la mayor parte del

territorio nacional por usos antrópicos, en muchos casos inadecuados a las características físicas y naturales de su ámbito de implantación. Si se compara la distribución actual de los usos del suelo con la que resultaría de ajustarlos a las clases de aprovechamientos productivos sostenibles más intensivos, encontramos en grandes líneas que:

• La extensión de las masas forestales es muy inferior a la extensión mínima

teórica de los aprovechamientos forestales sostenibles. • La extensión del café resulta casi dos veces superior a la de los ámbitos

estimados como óptimos para su desarrollo. • Las tierras apropiadas para la producción intensiva en regadío alcanzan una

extensión superior a las 200,000 has, y al 10% de la superficie nacional, lo cual supone una superficie muchas veces mayor a la que actualmente se aprovecha con cultivos relativamente intensivos.

En líneas generales los aprovechamientos actuales de los recursos naturales del territorio resultan con frecuencia degradantes e insostenibles, y sin embargo, globalmente considerados, están muy por debajo del potencial de aprovechamiento productivo sostenible a largo plazo.

La sociedad salvadoreña aprovecha mal y poco los recursos naturales de su territorio. El lograr un buen aprovechamiento de los mismos es uno de los desafíos más complejos que enfrenta el país. En compensación, y como incentivo, es importante señalar que las potencialidades territoriales del país son muy altas, y que los logros susceptibles de alcanzar son extraordinariamente importantes para la sociedad.

7. La inadecuación de los usos del suelo se traduce, entre otras consecuencias, en la

intensificación de los procesos erosivos, que llevan a pérdidas estructurales de la capacidad productiva del suelo. En un tercio del territorio nacional la erosión se

Page 68: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 60

considera inapreciable, mientras que en más de un 40% del mismo los niveles de erosión se consideran importantes, elevados y muy elevados.

Los procesos de degradación del suelo se consideran severos en la actualidad,

calculándose que se pierden anualmente 59 millones de toneladas métricas por erosión en ámbitos que alcanzan el 75% del territorio nacional.

DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS SEGÚN SU EROSIÓN ACTUAL

Fuente: Elaboración propia.

8. El agua es otro de los grandes recursos estratégicos del país que se aprovecha en la

actualidad muy por debajo de su potencial de utilización. Con lo que llueve cada año en El Salvador se podría llenar una piscina del tamaño

del país y de la altura de una persona de 1.80 m. de altura. Y sin embargo el abastecimiento de agua sigue presentando importantes déficits, sobre todo en el medio rural; zonas del país sufren anualmente problemas de sequía; y en cuanto a la calidad, los problemas de contaminación de los cursos superficiales, de los cuerpos de agua y de los acuíferos subterráneos son muy graves, debido a la casi absoluta ausencia de instalaciones para la depuración de las aguas residuales domiciliarias e industriales.

31%

2%7%4%15%

9%

5%

27%

INAPRECIABLE MUY BAJA BAJA CONSIDERABLEMEDIA IMPORTANTE ELEVADA MUY ELEVADA

Page 69: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 61

El problema del agua es un problema de gestión. El recurso en el país es excedentario en relación a las necesidades actuales y a las necesidades previsibles a medio y largo plazo. Pero el país no dispone del marco regulatorio e institucional apropiado para la gestión eficiente del mismo. Desde hace décadas se vienen realizando esfuerzos por desarrollar el marco normativo e institucional que posibilite aprovechar el gran potencial del recurso agua que tiene el país. Estos esfuerzos, por diversas circunstancias, no han llegado a concretarse.

La gestión del recurso agua es una gestión extraordinariamente compleja, y además

del desarrollo de las infraestructuras hidráulicas esenciales para posibilitar la regulación del recurso, requiere el almacenamiento del mismo para su utilización en el momento oportuno y por el usuario apropiado.

El agua es un bien esencial para la vida, y es por tanto responsabilidad de la

Administración el asegurar las condiciones que faciliten su accesibilidad en condiciones seguras al conjunto de la población. El agua es también, bien utilizada, un extraordinario factor de producción. El agua es el recurso que, aunque escaso, ha permitido cambiar las condiciones de vida, entre otras, en amplias regiones del Mediterráneo y de California, altamente desarrolladas en la actualidad. Y podría utilizarse, en las circunstancias y condiciones de El Salvador, como factor de producción que permitiría fortalecer el desarrollo económico y la capacidad competitiva de extensas zonas del país, que cuentan con las condiciones territoriales-naturales apropiadas para ello (suelos, agua, clima), pero que carecen, entre otros factores, de marcos regulatorios y de sistemas modernos de gestión del agua. La modernización de la gestión del agua no ha de constituir por sí misma la llave para la modernización de la producción agraria y para el desarrollo, a partir de la misma, de sistemas competitivos, pero es condición necesaria para ello.

La Ley del Medio Ambiente establece la necesidad de realizar una gestión integral

del recurso agua, y de utilizar la cuenca hidrográfica como ámbito de referencia básico para dicha gestión, lo cual está en línea con la doctrina internacional en la materia. Para mejorar las condiciones sociales y económicas de desarrollo de El Salvador urge profundizar y concretar la acción institucional en línea con las orientaciones y determinaciones del marco legal vigente.

9. Los principales problemas de origen climático con que se enfrenta El Salvador se

pueden concretar en: inundaciones, sequía, desertificación, cambio climático y destrucción de la capa de ozono. Los tres primeros son los que más directa relación guardan con el uso directo de los recursos del territorio.

A pesar de que las precipitaciones son abundantes en la mayor parte del país, su

distribución estacional a lo largo del año requiere disponer de sistemas que permitan aumentar la disponibilidad del agua en época seca y hacer frente a la ocurrencia de inundaciones y sequías más o menos periódicas. Es necesaria la creación de infraestructuras de regulación y almacenamiento adecuadas para garantizar la

Page 70: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 62

disponibilidad de agua en los momentos críticos, tanto para abastecimiento doméstico e industrial como para las actividades agropecuarias, mitigando a la vez el riesgo de inundaciones.

Los criterios de intervención institucional respecto al problema de la desertificación

procuran profundizar en la aplicación y desarrollo de la “Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación” (por sus siglas en inglés UNDC), cuyos criterios son apropiados para abordar el fenómeno. En las circunstancias de El Salvador se considera en todo caso necesario y urgente invertir mayores esfuerzos en reorientar las actividades agropecuarias del país, que inciden de forma notable en la profundización del fenómeno de la desertificación.

Pasaquina. 10. Para mejorar la calidad ambiental del país es necesaria la realización de importantes

esfuerzos en materia de recogida y tratamiento de desechos sólidos; de extensión y mejora de las redes de alcantarillado y de tratamiento de aguas residuales; y de mejora del sistema de transportes.

De los 262 municipios del país, 184 contaban con sistemas de recogida de desechos

a finales de 2002. La población con servicio alcanza el 63% del total nacional, porcentaje que se eleva al 86% en el área metropolitana de San Salvador.

El tratamiento final de los desechos presenta fuertes carencias. Existen numerosos botaderos incontrolados que por sus condiciones de localización comportan altos

Page 71: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 63

niveles de impacto ambiental. Los vertidos incontrolados se han multiplicado a lo largo de la geografía nacional, y cualquier recorrido por las carreteras del país presenta con frecuencia situaciones y paisajes de alta degradación asociados a la presencia de basura en el entorno de la vía pública.

La mejora en materia de saneamiento ambiental requiere en primera instancia fortalecer las capacidades de los municipios y la acción de los mismos en la materia (numerosas iniciativas municipales se están movilizando enérgicamente en esta dirección); aumentar la educación ambiental de la población; y desarrollar sistemas de tratamiento a nivel supra-municipal, regional y nacional que resulten apropiados para la gestión de los desechos y que presenten condiciones de implantación y funcionamiento que minimicen su impacto sobre el entorno ambiental.

A pesar de los esfuerzos que se realizan a nivel internacional para reducir la producción de desechos, las estadísticas indican con claridad que el crecimiento en la producción de desechos suele ser más intenso que el crecimiento de las rentas de la población. Se dice por tanto que la elasticidad-renta de la producción de desechos suele ser mayor que 1. En las circunstancias de El Salvador la combinación entre un fuerte crecimiento poblacional y escenarios moderadamente expansivos de crecimiento económico dará lugar, previsiblemente, a un importante crecimiento en la producción de desechos. En el horizonte del Plan (año 2015) la producción de desechos, como orden de magnitud, se duplicará.

11. En materia de saneamiento de aguas las tasas formales de cobertura “maquillan” la

magnitud de las necesidades de actuación. En áreas urbanas la cobertura de la red de alcantarillado alcanza al 69% de la

población. Sin embargo, la población que vive en estructuras de asentamientos densas (incluyendo la que habita en lotificaciones con diverso grado de consolidación) es muy superior a la que usualmente se considera como población urbana, y esta población suele carecer en alto grado de sistemas de alcantarillado.

En términos globales, la depuración de las aguas residuales, salvo contadísimas

excepciones, casi anecdóticas, no existe. Las redes existentes, por otra parte, suelen presentar grandes carencias y necesitan

con frecuencia de importantes obras de rehabilitación. La mayor parte de las redes ha superado su vida útil (en San Miguel y Ahuachapán, por ejemplo, llevan más de 60 años en funcionamiento); el estado de conservación de las mismas suele ser muy deficiente; el número de pozos de registro e inspección es muy escaso; los materiales de construcción de las redes instaladas son sensibles a la corrosión por la acción de ácidos, lo que tiende a producir fugas y filtraciones; los diámetros no pueden soportar las aportaciones de aguas lluvias, con lo cual se colapsan con facilidad; existen con frecuencia conexiones ilegales a la red de alcantarillado; y, por problemas de diseño, existen ocasionalmente puntos en los que la red de

Page 72: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 64

alcantarillado discurre sobre la de abastecimiento, lo cual supone una probabilidad alta de contaminación de las aguas para abastecimiento, con el consiguiente riesgo sanitario.

En el ámbito rural, el 51% de las viviendas dispone de letrina, aunque el uso real de las mismas es menor. El tipo de letrina predominante es la letrina de hoyo (la de más baja calidad). El alcantarillado por tubería en el medio rural es prácticamente inexistente, ya que tradicionalmente se han dedicado todos los esfuerzos a la implementación de letrinas

Durante décadas las infraestructuras de saneamiento han motivado escasa atención

e inversión, y por tanto han ido acumulando carencias y obsolescencias, al tiempo que se multiplicaba la población urbana, y por tanto las demandas sobre las mismas. Hacia el 2015 se estima que la población urbana del país tenderá prácticamente a duplicarse, lo cual obligará sin duda a un gran esfuerzo de renovación y extensión de redes, así como de disposición de colectores y estaciones depuradoras que posibiliten reintegrar las aguas residuales al medio natural en condiciones que faciliten su asimilación no impactante. En El Salvador, en materia de depuración de aguas residuales, está prácticamente todo por hacer.

12. La mejora del sistema de transportes deberá permitir una disminución de los fuertes

impactos ambientales ligados a los mismos, sobre todo en ámbitos urbanos y metropolitanos, en los que tienen un papel protagónico en materia de ruidos y de contaminación atmosférica.

Se contempla un escenario en el que la movilidad y los desplazamientos tenderán a triplicarse en el horizonte del 2015. Dentro del mismo la mejora del sector ha de contemplar entre sus objetivos básicos la disminución de los impactos ambientales, lo cual requiere un importante desplazamiento de la movilidad en vehículos privados hacia los transportes públicos y hacia medios no motorizados; una modernización del parque de vehículos; la incorporación a los transportes públicos de unidades que aseguren alta eficiencia ambiental; y la generalización de los controles y revisiones técnicas sobre los vehículos públicos y privados.

13 Vulnerabilidad. El territorio salvadoreño, debido a su ubicación geográfica y a sus

condiciones geológicas y climáticas, está sometido a una serie de peligros geológicos e hidrometeorológicos entre los que los terremotos, las inundaciones y los deslizamientos de laderas son los más frecuentes. Los volcanes, aunque actualmente no registran actividad importante, deben ser igualmente considerados como un peligro potencial que afecta a gran parte del territorio.

Las consecuencias de la ocurrencia de los eventos potencialmente catastróficos de diverso tipo se ven muy agravadas por el alto grado de vulnerabilidad de la población y de las infraestructuras, y del medio antrópico en general, condicionado por el nivel de pobreza y la elevada densidad de población. Estas condiciones definen el

Page 73: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 65

elevado grado de riesgo (daños y pérdidas sociales y económicas) a que está sometido El Salvador.

El impacto material y social provocado por esta situación es ejemplificador: Más de 7,600 personas han perdido la vida en el último siglo por desastres naturales, y alrededor de 3,000,000 se han visto afectadas de forma directa. En cuanto a las consecuencias económicas, puede citarse como ejemplo que los sismos de 1986 y de 2001 representaron una pérdida equivalente al 31% y 14% del PIB anual correspondiente.

Entre 1900 y 2001, han ocurrido 23 grandes desastres naturales (entre ellos 8 terremotos destructivos, 6 huracanes y 5 grandes inundaciones). Esto implica un período de retorno de 4 años para la ocurrencia de un gran desastre natural.

En las últimas décadas, los daños y pérdidas por desastres naturales han aumentado considerablemente, y puede afirmarse que aquéllos podrían ser cada vez mayores si no se atiende a los factores que repercuten negativamente en su incidencia, como:

• el desordenado crecimiento poblacional y la incontrolada ocupación del territorio, • las características y ubicación de los asentamientos humanos, y la ocupación de

zonas de riesgo, • la explotación insostenible de los recursos naturales, • los elevados índices de degradación ambiental, deforestación, contaminación,

alteración de los ecosistemas, etc.

Las medidas más efectivas para la reducción del riesgo son la prevención y mitigación, es decir, la toma de medidas previas encaminadas a minimizar los efectos de los peligros naturales (sobre todo en los terremotos, ya que estos procesos no pueden ser previstos ni pueden evitarse).

Además de los grandes desastres, el desarrollo social y económico del país está también condicionado por los numerosos “pequeños” desastres que afectan casi continuamente a diferentes áreas del territorio, frenando su desarrollo de forma determinante. Las

CUADRO 6: IMPACTO DE LOS ÚLTIMOS GRANDES DESASTRES EN EL SALVADOR Pérdidas Económicas en

Millones de US$ Incidencia Social Fenómeno

Directas Indirectas Muertos Afectados Terremotos 2001 938.8 665.0 1,159 1,590,000 Inundaciones 1998 179.4 218.7 475 84,000 Terremoto 1986 660 214 1,100 770,000 Inundaciones 1982 98 31 500 60,000 TOTAL 1,876.2 1,128.7 3,300 2,576,260

Fuente: CEPAL, 2001.

Page 74: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 66

inundaciones locales y los deslizamientos, al tratarse de fenómenos de poca extensión, y ocurrir por lo general sin carácter violento, no son considerados como desastres en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, son los fenómenos más frecuentes, y las pérdidas económicas que acarrean, además de la pérdida de vidas en ocasiones, en conjunto alcanzan cifras muy elevadas. A nivel de comunidades y familias estos “pequeños” desastres pueden significar la pérdida total de sus bienes o, en el peor de los casos, de la vida. Tras los desastres causados por el Mitch, a nivel regional, y por los terremotos de 2001, a nivel nacional, con gravísimas repercusiones sociales, económicas y ambientales, se ha comenzado a prestar más atención al impacto de los desastres en el desarrollo del país.

Víctimas del terremoto, enero 2001. En 1999 se constituyó el Grupo Consultivo para la Reconstrucción y Transformación de América Central, con especial énfasis en la necesidad de combatir la vulnerabilidad social y ecológica de los países de la región. A finales de ese mismo año, en la XX Cumbre de Presidentes de Centroamérica, se acordó, con la firma la Declaración de Guatemala, adoptar el Marco Estratégico para la Reducción de la Vulnerabilidad y los Desastres en Centroamérica, que contiene medidas de prevención y mitigación de daños, así como de preparación y gestión de emergencias. Estos avances registrados en la concienciación a nivel político e institucional deben ser valorados como positivos, aunque insuficientes.

Page 75: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 67

2.5. LOS RETOS INFRAESTRUCTURALES 1. Los grandes retos infraestructurales del país, y los que más inciden en la acción de

la Administración y en la gestión de los recursos territoriales y naturales, son los siguientes:

• Alcanzar altos niveles de servicio y eficiencia en la satisfacción de las crecientes

necesidades de movilidad y transportes, de personas y de mercancías. • Desarrollar las infraestructuras de regulación hidráulica necesarias para el pleno

aprovechamiento de los recursos hídricos del país. • Asegurar el desarrollo de la capacidad de producción energética y de las

infraestructuras necesarias para lograr cobertura plena del servicio a nivel nacional, en condiciones de sostenibilidad, y a costos que favorezcan la competitividad del sistema productivo en su conjunto.

Además, según se ha expuesto, resultará necesaria la realización de un particular esfuerzo para dotar al país con las infraestructuras y sistemas de saneamiento que permitan alcanzar niveles admisibles de calidad ambiental.

2. El elemento más característico de la evolución reciente del sistema de transportes

de El Salvador es su elevado dinamismo, en respuesta al crecimiento de la movilidad y de la demanda de transportes de viajeros y mercancías:

• El tránsito anual en la red viaria (vehículos-Km.) ha crecido en los últimos 10

años a tasas del 8%-9% anual. • El tráfico aéreo internacional está creciendo a una tasa del 9% anual. • El volumen del comercio exterior ha crecido durante la última década a una tasa

superior al 10% anual.

Este crecimiento de la movilidad produce una demanda creciente de infraestructuras y servicios de transporte, situación que se mantendrá en el horizonte del Plan. Entre 2000 y 2015 los tráficos motivados por personas y de mercancías se multiplicarán por 3; y el número de vehículos ligeros en la red viaria se multiplicará por 3.5. La pérdida creciente de importancia del transporte ferroviario ha devenido en el cierre completo de la explotación de FENADESAL a finales del año 2002, con lo cual el transporte por carretera ha absorbido toda la movilidad interior, convirtiéndose en el modo único para la atención de los flujos de viajeros y mercancías. En la actualidad la red viaria presenta importantes problemas de capacidad, sobre todo en los accesos a San Salvador, e importantes carencias en relación a la integración y vertebración territorial del país, que afectan en particular a la práctica totalidad del Norte de El Salvador.

Page 76: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 68

Además, la escasa extensión relativa de la red pavimentada (2,250 Km. sobre un total de 10,120 Km., o sea el 22%) origina que un porcentaje significativo de la población y del territorio nacional no disponga aún de acceso directo a la misma. Esta situación, no obstante, tiende a revertirse rápidamente.

3. El transporte colectivo de viajeros por carretera es en la actualidad el modo principal

para resolver las necesidades de movilidad de la población de El Salvador: representa más de 2/3 de los desplazamientos interurbanos de personas.

El funcionamiento actual del sector presenta múltiples problemas: falta de cobertura

de la red; debilidad de atención en recorridos de baja intensidad; falta de regularidad y seguridad en la prestación del servicio; envejecimiento y mala calidad de la flota de autobuses, cuya edad promedio está por encima de los 15 años; etc. Entre las causas que han llevado a esta situación destacan la ausencia de estructuras empresariales en un porcentaje muy alto del sector y las grandes debilidades del marco legal e institucional. El plan de modernización impulsado por la Administración intenta resolver esta situación.

4. El sector de transportes de mercancías por carretera se encuentra en la actualidad

escasamente reglamentado. No existen condiciones específicas que regulen o limiten el acceso a la profesión de transportista, ni el acceso al mercado. Por ello el sector se encuentra en la actualidad fuertemente atomizado.

Los índices medios de productividad del sector son muy bajos: los ratios de

ocupación de la flota se estiman en el entorno del 33%, con alto porcentaje de recorridos en vacío. Esta falta de eficiencia tiene un reflejo en el costo por unidad de transporte y en la rentabilidad de la actividad, en general muy por debajo de umbrales que permitan la renovación y modernización de la flota y de los servicios de carga.

5. El transporte exterior de viajeros se realiza en lo fundamental a través del aeropuerto

internacional de El Salvador. Con las condiciones actuales de la infraestructura y del tráfico y de acuerdo a las previsiones de crecimiento de pasajeros, el aeropuerto no presenta problemas de capacidad a medio plazo, especialmente en lo que respecta a los elementos del lado aéreo. No obstante, algunas deficiencias a más corto plazo pueden presentarse en los servicios de tierra (facturación, aparcamientos, etc.).

La rentabilidad de la explotación del aeropuerto es elevada, y el potencial estratégico

del mismo en relación al desarrollo regional-nacional muy importante. El reto aquí se concreta en lograr el pleno aprovechamiento de las oportunidades inducidas por el desarrollo de los tráficos aéreos; en fortalecer el posicionamiento del mismo como aeropuerto de cabecera de la región centroamericana; y en el desarrollo de las actividades de servicios directa o indirectamente asociadas a la expansión de la actividad aeroportuaria.

Page 77: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 69

Acajutla.

6. Las infraestructuras de transporte marítimo del país presentarán un gran desarrollo

con la próxima construcción del puerto de La Unión, con especialización en el transporte de contenedores.

La viabilidad futura de ambos puertos (Acajutla y La Unión) pasa por la extensión de

su ámbito de influencia más allá del territorio de El Salvador. Ello exige, adicionalmente, la adecuación de las instalaciones y servicios portuarios (en el caso de Acajutla); facilitar una adecuada red de infraestructuras terrestres de transporte de conexión con el resto de los países de la región centroamericana, especialmente con Guatemala y Honduras; posicionar al puerto de La Unión como puerta en el Pacífico del canal seco centroamericano; propiciar el desarrollo de equipamientos y empresas logísticas de ámbito internacional; y concretar el ordenamiento y el desarrollo territorial y urbanístico que garanticen la funcionalidad y eficiencia de las actividades portuarias, y de las actividades económicas ligadas a las mismas. El desafío principal aquí, nuevamente, radica en aprovechar el potencial de desarrollo territorial de las infraestructuras portuarias, que es muy alto, pero que requiere un importante conjunto de acciones de acompañamiento.

7. Las infraestructuras y sistemas de regulación hidráulica con que cuenta el país no se

corresponden con el potencial de sus recursos.

Page 78: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 70

En términos generales el país cuenta con abundantes recursos hídricos. La conjunción de los recursos subterráneos con los superficiales posibilita una cobertura geográfica muy equilibrada, de forma que salvo determinadas áreas todo el territorio cuenta con agua en sus proximidades. La distribución temporal de las precipitaciones origina no obstante sequías, en ocasiones graves, en ciertas áreas del país. Por las dimensiones del país y por su pluviometría media no se justifica el mantenimiento de estas situaciones críticas recurrentes.

Los recursos que se utilizan provienen mayoritariamente de las reservas naturales

que habilitan los acuíferos subterráneos. El gran potencial de los recursos superficiales se aprovecha muy escasamente debido al bajo nivel de desarrollo de las infraestructuras de regulación hidráulica.

8. La gestión integral de los recursos hídricos esta muy insuficientemente desarrollada. El consumo de aguas subterráneas se descompone actualmente en 160 Hm3/año

para abastecimiento a poblaciones y 34 Hm3/año para riegos. El consumo de las industrias es desconocido. No existe un sistema institucional que contemple la gestión de los acuíferos. Cada usuario construye, explota y mantiene los pozos de su propiedad sin obligación de reportar a ningún organismo información necesaria para asegurar la gestión sostenible del recurso. Las redes de explotación de acuíferos de las ciudades estudiadas11 carecen de instalaciones de control que posibiliten la realización de un monitoreo apropiado. En lo que a ello respecta la situación actual es peor que la que se observaba en la gestión de dichas redes hace 30 o 40 años.

9. En los estudios del PNODT se han cuantificado los recursos superficiales regulables

con un mínimo de viabilidad y con una garantía de ocurrencia del 90%, estimándose en 2,300 Hm3 anuales. Las posibilidades hídricas superficiales suponen una oportunidad para áreas pobres en acuíferos (prácticamente toda la mitad norte del país y determinados ámbitos litorales), o como refuerzo a los aprovechamientos de acuíferos que podrían estar sobre-explotados. El correcto aprovechamiento de estas oportunidades requiere concretar la gestión integral del recurso a nivel de cuencas hidrográficas, tal cual establece la Ley del Medio Ambiente.

10. La situación actual del marco normativo e institucional que regula la gestión del

recurso es preocupante. Falta legislación adecuada y las competencias de gestión del recurso son muy divididas y dispersas, siendo las instituciones públicas protagonistas en la gestión del recurso, principalmente, MARN, CEL y ANDA. La modernización y fortalecimiento del sector continúa siendo una de las grandes asignaturas pendientes de la política ambiental y de gestión de los recursos naturales, y es clave para un apropiado desarrollo de la política territorial.

11 San Salvador, Sonsonate, Ahuachapán, Santa Ana, Zacatecoluca, San Miguel, La Unión

Page 79: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 71

11. La cobertura eléctrica en el país alcanza al 51% de la población rural (2002) y a un 99% de la población urbana, lo que eleva la cobertura media del país al 78%. En El Salvador la potencia instalada se eleva a 1,198.90 MW, existiendo un gran potencial eléctrico aún sin explotar.

El margen de cobertura entre la potencia total instalada y la demanda máxima de potencia se viene reduciendo progresivamente. El sistema eléctrico es muy poco ágil para adaptar la capacidad de generación a crecimientos de la demanda, lo cual aconseja concretar la posibilidad de habilitar nuevas centrales o grupos hidroeléctricos, a fin de evitar la eventual ocurrencia de un colapso del sistema.

El precio de la energía eléctrica en El Salvador, especialmente para consumos

residenciales, es muy elevado, lo cual repercute negativamente sobre las economías familiares.

Page 80: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 72

2.6. LOS RETOS INSTITUCIONALES

1. Los desafíos institucionales para el desarrollo de la política territorial son enormes, y lógicamente determinantes para la misma, puesto que si estos desafíos no se superan la política territorial no podrá definirse ni mucho menos concretarse con la eficacia debida.

La magnitud de los retos institucionales deriva de un doble conjunto de circunstancias:

a) El Gobierno de El Salvador no ha tenido en tiempos recientes una política

territorial explícitamente definida, y carece, por tanto, de las experiencias, de las instituciones y de los marcos regulatorios necesarios para su desarrollo.

b) La formulación y desarrollo de la política territorial requiere necesariamente redefinir las formas de intervención sobre el territorio, y por tanto sus formas de gobierno. Ello necesita del desarrollo de marcos normativos y de la realización de reformas institucionales que inciden sobre aspectos altamente sensibles de la vida social, institucional y política nacional.

Este doble conjunto de circunstancias suele poner a las instituciones y gobiernos frente a situaciones potencialmente muy delicadas. Más aún si consideramos que la política territorial produce sus resultados más notables en el medio y largo plazo. La fortaleza de la política territorial no es atender urgencias, sino contribuir a prevenirlas. La combinación entre la inmediatez de los costos y las complejidades de las reformas institucionales necesarias para el desarrollo de la política territorial, y el medio y largo plazo de sus resultados más importantes, desestimulan, en ocasiones, la realización de los esfuerzos necesarios para su desarrollo. El Salvador no es ajeno a estas circunstancias, y a este juego de estímulos y desestímulos, pero se encuentra en una fase de su desarrollo social y económico que contribuye muy positivamente a conjuntar las energías necesarias para el éxito de la política territorial. El país ha comenzado a transitar un nuevo ciclo de desarrollo a medio y largo plazo, y ello ayuda y obliga a levantar la mirada por encima del horizonte temporal inmediato. El proceso de integración centroamericana, y la inserción de la economía nacional y regional en los mercados más desarrollados del mundo, obligan a redefinir las bases territoriales del país, y a incrementar la eficiencia de sus grandes redes y sistemas estructurantes como condición necesaria para alcanzar un nuevo y más favorable posicionamiento competitivo a nivel internacional. Las circunstancias

Page 81: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 73

económicas, sociales e institucionales a corto y medio plazo también resultan favorables a la realización de las acciones de fortalecimiento institucional conducentes al pleno desarrollo de la política territorial.

2. La concreción eficaz de la política territorial requiere desarrollar el marco normativo

apropiado para ello. En este frente la tarea es ingente, y presenta tres líneas de acción principales:

1°. El desarrollo de legislación apropiada para una eficaz gestión de los recursos

naturales del país, en particular del recurso agua y del recurso suelo. En pos de estos objetivos se está trabajando desde hace al menos una década. La sociedad salvadoreña y sus instituciones han conocido reiteradas iniciativas para concretar la aprobación de legislación del agua y de ordenamiento y desarrollo territorial, o más simplemente ‘del suelo’, como se la conoce en algunos países. Es necesario realizar los esfuerzos precisos para concluir con éxito estas iniciativas. El país necesita disponer de legislación moderna para regular el uso de sus recursos territoriales, para garantizar su sostenibilidad, y para facilitar su máxima contribución a la mejora de la calidad de vida de la población y a la competitividad de la economía nacional.

2°. El desarrollo de legislación moderna en materia de concesionamiento de obras y

servicios públicos. El desarrollo territorial tiene por base la cualificación del territorio, y ello sólo

puede lograrse con un gran esfuerzo inversor. Este esfuerzo no puede ser atendido en su totalidad por la Administración Pública. Por múltiples circunstancias que van desde consideraciones macroeconómicas a criterios microeconómicos de eficiencia, el protagonismo de las empresas privadas en la financiación y gestión de obras y servicios públicos es creciente a nivel mundial. El Salvador también ha de avanzar por esta dirección, y ello requiere disponer de legislación adecuada en materia de concesionamiento de obras y servicios públicos.

3°. El ajuste y la correcta articulación entre las legislaciones sectoriales que inciden

sobre el territorio y el marco normativo que regula la acción de los gobiernos locales, ajuste que debe permitir armonizar los marcos regulatorios de la administración nacional y local en su acción sobre el territorio en pos del desarrollo social. Este ajuste tiene múltiples componentes técnicos que operan sobre un contexto político-institucional que está en movimiento. El fortalecimiento de los gobiernos locales en las acciones de servicios a la población y de apoyo al desarrollo local constituye una de las tendencias más fuertes a nivel mundial en materia de modernización y reforma de la administración pública. El Salvador participa de este proceso, y ello requiere sin duda la armonización y ajuste del marco legal que regula la acción de los distintos niveles y componentes de la Administración del país.

Page 82: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 74

3. Las instituciones de la Administración Nacional han tenido tradicionalmente una organización dominantemente sectorial, y carecen en la actualidad de instancias que faciliten la integración y articulación de decisiones en el tiempo y en el espacio. Las referencias concretas del medio y del largo plazo han desaparecido en gran parte de la acción pública, y el territorio en su integralidad no existe como referente general y permanente de la acción de gobierno.

Quizá dichas referencias no sean estrictamente necesarias en estructuras socio-

territoriales ‘maduras’, organizadas y articuladas en términos de razonable estabilidad, en las que el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida puede progresar a través de múltiples ajustes y desarrollos puntuales sobre estructuras territoriales bien armadas. Pero éste no es el caso de El Salvador. La estructura territorial del país presenta muy importantes carencias en orden a su necesaria articulación e integración; las tensiones y transformaciones socio-territoriales del país siguen siendo extraordinariamente activas; y además el país enfrenta el reto y las oportunidades asociadas a su integración centroamericana y mundial.

En estas condiciones la sociedad y sus agentes privados e institucionales requieren

disponer de referentes temporales y territoriales que sirvan para orientar la toma de decisiones por parte de los múltiples agentes que operan sobre el territorio.

4. En el ámbito territorial de la acción del Gobierno las principales líneas de actuación a

nivel nacional son:

• Acciones sobre los grandes sistemas infraestructurales. • Acciones sobre la vivienda, los asentamientos y el desarrollo urbano. • Acciones sobre el patrimonio cultural y natural. • Acciones de apoyo al desarrollo local.

Confluyen con estas líneas, igualmente con alto impacto territorial, las acciones de

fomento de las actividades económicas basadas en el aprovechamiento de recursos territoriales de diverso tipo, las acciones que tienen por objeto el bienestar y el desarrollo social (educativas, sanitarias, etc.), y las acciones que tienen por objeto la organización y gobernabilidad del territorio del Estado.

Estas acciones carecen en la actualidad de instancias y procedimientos

administrativos y de sistemas técnicos de información y gestión que permitan integrar, articular y dar suficiente coherencia y eficacia a la acción de la Administración Nacional. El consenso y los acuerdos en la acción sobre el territorio requieren de instancias y procedimientos formales, reglados, públicos, que los posibiliten y viabilicen.

Page 83: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 75

Sitio arqueológico de la Ciudad de Cihuatán, Aguilares 5. La multiplicación inorgánica de instituciones e iniciativas alcanza probablemente su

máxima expresión en el caso de las acciones de apoyo al desarrollo local y al fortalecimiento de las capacidades municipales. Convergen sobre esta línea acciones del MOP (sobre todo a través del VMVDU), del MARN, del Ministerio de Gobernación (ISDEM), de Presidencia (FISDL, CND), y de múltiples agencias de cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales diversas que canalizan muy importantes recursos.

Ciertamente desde todas estas instituciones se procura la correcta articulación de

esfuerzos e iniciativas, pero en la práctica los resultados que se alcanzan están por debajo de los recursos que globalmente se comprometen.

En El Salvador se han elaborado propuestas estratégicas de gran alcance en

materia de desarrollo local, cual es el caso de la Propuesta de “Estrategia Nacional de Desarrollo Local”, realizada por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local y Grupo Consultivo, que contiene una caracterización muy clara de la problemática del desarrollo local, y una precisa definición de los componentes de su estrategia (1: Reorganización del marco institucional; 2: Financiamiento para el desarrollo local; 3: Desarrollo socioeconómico; y 4:Desarrollo ambiental) así como de las acciones iniciales necesarias para su pleno desarrollo.

Page 84: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 76

El nivel de desarrollo efectivo de esta estrategia es muy limitado. Tanto a la Administración Central como a la propia Administración Local les cuesta avanzar con energía por vías que favorezcan con rotundidad el progreso de la descentralización, el fomento de la participación ciudadana en los procesos de desarrollo local, y el fortalecimiento de las capacidades locales.

La Administración Central plantea formalmente el avance de la descentralización con muchas cautelas, como si la maduración de las capacidades locales fuera sobre todo una cuestión ‘técnica’, gradual, a la cual hubiera que ir acompasando el proceso de transferencia de competencias; cuando en realidad la Administración Local tiene ya las competencias (y en determinadas materias las tiene en exceso), y lo que no tiene son recursos ni capacidades para su desarrollo. Y la Administración Local sigue sin hacer frente al problema esencial en relación al fortalecimiento de las capacidades y de la autonomía local, que radica en la extrema debilidad fiscal de las Haciendas Locales. Mientras los gobiernos locales continúen tan dependientes de transferencias de la Administración Central su nivel de autonomía real se mantendrá muy limitado, muy por debajo del que sería necesario para un pleno desarrollo de las energías y capacidades locales.

6. Mientras tanto determinados procesos de la vida social e institucional a nivel local se

desarrollan con notable espontaneidad y energía, cual es el caso del creciente asociacionismo municipal, que se concreta en la multiplicación de mancomunidades y micro-regiones a lo largo y ancho de la geografía nacional.

El desarrollo del asociacionismo municipal está configurando de hecho un nuevo mapa de entidades territoriales intermedias, que surgen para poner en marcha planes, programas o proyectos que resultan de interés para el desarrollo local, y que encuentran en el asociacionismo municipal una condición más favorable para su gestación y concreción. En el momento actual el proceso es todavía inmaduro y algo caótico pero en todo caso es muy potente. Un alto porcentaje del territorio nacional y un porcentaje aún superior de la población salvadoreña habita en municipios que están integrados en mancomunidades o tienen en marcha iniciativas más o menos integrales de asociatividad municipal. Racionalizar e impulsar el proceso de asociatividad municipal es esencial para avanzar con eficiencia en el necesario fortalecimiento de las capacidades locales

Page 85: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 77

3. MARCO ESTRATÉGICO Y ESCENARIO ECONÓMICO DE

REFERENCIA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA TERRITORIAL

3.1. ESCENARIO MACROECONÓMICO NACIONAL 3.1.1. Opción estratégica de país En atención a las dinámicas vigentes, a las alternativas estratégicas que se plantean, a los acuerdos que parecen susceptibles de ser alcanzados en atención a las diversas posiciones sociales e institucionales, y a los planteamientos que se formulan en el marco de las propuestas a desarrollar por el Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, la opción estratégica de país que se considera como base para la elaboración de escenarios prospectivos se configura a partir de los siguientes supuestos:

Page 86: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 78

• Que el país mantiene activo dinamismo y protagonismo en relación a la integración centroamericana y a la firma del tratado de libre comercio con los países del área centro y norteamericana. Observaciones: a) Por esta vía se está avanzando muy firmemente. b) Las informaciones disponibles hacen suponer que el tratado que se habrá de

firmar no ha de diferir sustancialmente de la estructura y contenidos de los TLC’s firmados en años recientes, puesto que éstos responden a los criterios técnicos y políticos prevalecientes a nivel internacional.

• Que el país asume y concreta la necesidad de realizar un potente y sostenido

esfuerzo inversor a fin de mejorar sus competitividad a medio y largo plazo, lo cual se ha de concretar en una creciente dedicación de recursos a la educación y cualificación de la fuerza de trabajo y a la formación bruta de capital, con un crecimiento sostenido de las inversiones territoriales (rehabilitación y desarrollo urbano, infraestructuras económicas y sociales, rehabilitación y conservación ambiental). Observaciones: a) La necesidad de realizar un esfuerzo mayor de inversiones y gasto público en

materia de educación tiene generalizado apoyo. El comportamiento del gasto público ya está avanzando en esta dirección.

b) La necesidad de aumentar el esfuerzo inversor en materia de infraestructuras básicas, sociales y productivas cuenta con generalizado apoyo, aun cuando carece de instrumentos que la viabilicen. A tal fin serán elementos de gran importancia:

∗ Los trabajos de planificación y programación de inversiones que se

propongan como parte de los trabajos del PNODT, en particular el Programa de Inversiones Territoriales Estratégicas.

∗ Concretar la elaboración y aprobación de legislación apropiada para posibilitar un ágil y eficaz concesionamiento de obras y servicios públicos.

∗ Avanzar en la negociación de líneas de financiamiento a largo plazo, y en la estructuración de un programa de inversiones susceptible de ser abordado por la iniciativa privada, realizando a tal fin las comunicaciones, convocatorias y gestiones oportunas.

• Que el país realiza el esfuerzo fiscal necesario para compatibilizar a medio y largo

plazo el mantenimiento del equilibrio fiscal, el financiamiento del programa de obras públicas y la contención del endeudamiento en niveles que refuercen la solvencia internacional del país.

Page 87: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 79

Observaciones: a) Se contempla el crecimiento de la presión fiscal neta hasta el 14% sobre el PIB,

en un plazo de aproximadamente 8 años, y su posterior mantenimiento a dicho nivel.

b) Se supone que dicho incremento se ha de alcanzar a partir de un moderado crecimiento de la fiscalidad sobre la renta (crecimiento de la presión en torno al 1.0% del PIB); y sobre los gastos de consumo (crecimiento de la presión en torno al 2.5% sobre el PIB). Se contempla asimismo la creación del impuesto sobre bienes inmuebles, en particular sobre suelos urbanos y de expansión urbana.

c) Se supone la continuidad de la reforma y modernización de la Administración Pública, a fin de contener y racionalizar el gasto, mejorar la prestación de servicios y evitar la superposición de funciones entre instituciones de la Administración, así como la excesiva dispersión de competencias.

• Que como parte del esfuerzo inversor y estrechamente ligado a la reforma fiscal el

país desplaza gradualmente el gasto de consumo hacia gastos de inversión. En este desplazamiento el comportamiento del sector público ha de tener gran importancia (fiscalidad y ahorro público).

• Que mejora la capacidad de las entidades locales para hacer frente a las necesidades del desarrollo local. Observaciones: a) Ello supone avanzar en armonización legal, en descentralización y en el

fortalecimiento institucional de la propia Administración Nacional para atender a las necesidades del desarrollo territorial.

b) Supone el fortalecimiento de la capacidad financiera y fiscal local (impuesto predial; contribuciones especiales por mejoras).

c) Supone el incremento de las capacidades técnicas y de gestión del desarrollo local, principalmente a través del asociacionismo municipal.

Page 88: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 80

3.1.2. Escenario internacional Se consideran en lo fundamental los siguientes supuestos: • Que la economía norteamericana y mundial se reactivarán a corto y medio plazo,

alcanzando durante el período 2000-2010 tasas de crecimiento semejantes a las verificadas en los años 1990-2000. Observaciones: a) En general los distintos organismos internacionales contemplan este supuesto, a

pesar de los aspectos críticos de la realidad actual. b) Esta estimación está en línea con la evolución de la economía mundial durante

las últimas décadas. Durante éstas siempre han existido a nivel mundial factores de riesgos y circunstancias críticas, y no parece haber motivos para suponer que estos factores y circunstancias serán en el futuro inmediato más graves que los vividos en circunstancias de la bipolaridad mundial anterior.

c) Según el FMI el crecimiento medio anual de la economía mundial tiende a mantenerse en torno al 3.5% durante los últimos 20 años; con un crecimiento medio de los países en desarrollo entre 1% y 2% por encima del mismo, presentando éstos situaciones de progresiva mejora en la balanza de pagos, con un comportamiento gradualmente expansivo del sector externo sobre las respectivas economías nacionales.

d) Aun cuando no se puede descartar ni dejar de considerar la eventualidad de circunstancias mundiales prolongadamente catastróficas, no parecieran existir indicios suficientes como para adoptar esta posibilidad como supuesto mundial básico o de referencia.

• Que se avanza en el proceso de integración centroamericana y de negociación del

TLC con los países norteamericanos, alcanzándose la firma de dicho tratado en un plazo de entre 1 y 2 años (2003/2004) Observaciones: a) A pesar de la existencia de ciertos elementos de conflicto a nivel regional se

estima que el objetivo comercial común en relación a la firma del tratado de libre comercio impulsará enérgicamente la integración regional; integración que en otras circunstancias, quizá, no sería fácilmente alcanzable.

b) El proceso negociador no ha de estar exento de las presiones y tensiones propias del mismo. No obstante ellas la voluntad y capacidad negociadora del gobierno norteamericano parece suficientemente firme como para allanar las dificultades que pudieran surgir.

Page 89: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 81

c) La concertación e implementación del Tratado de Libre Comercio se perfile como uno de los instrumentos de mayor alcance para facilitar la disminución de los desequilibrios regionales y promover un mayor crecimiento a la región como bloque económico.

3.3.1. Escenario macroeconómico y fiscal de referencia Se define como escenario macroeconómico de referencia el que resulta de un conjunto de supuestos y comportamientos que se asumen como referentes para la formulación y concreción de políticas. El escenario de referencia es una formulación esquemática de una dinámica susceptible de alcanzar en la medida en que se concreten las circunstancias de entorno previstas y que se ejecuten las estrategias y políticas oportunas en consideración a los objetivos planteados y al funcionamiento del sistema socioeconómico en cuestión. Así definido puede en cierto sentido entenderse como un escenario ‘optimista’; pero no es un escenario que participe de la lógica ‘escenario optimista’-‘escenario pesimista’- ‘escenario intermedio’; ni de la lógica ‘escenario tendencial’-‘escenario con políticas’. El escenario de referencia pretende construir y constituir una senda de crecimiento y desarrollo económico que se estima factible de concretar a la luz de las circunstancias de entorno que se contemplan; de la orientación estratégica definida, y de los antecedentes y referentes económicos nacionales e internacionales que apoyan la viabilidad o factibilidad de las estimaciones asumidas. En materia de prospectiva económica las estimaciones econométricas suelen ayudar muy poco en visiones de medio y largo plazo y de circunstancias estructurales cambiantes. Ello es generalizadamente cierto y particularmente manifiesto en el caso de la economía de El Salvador, que ha estado sometida durante las dos últimas décadas a circunstancias excepcionales, y que vivirá muy probablemente durante las próximas décadas las circunstancias inéditas derivadas de su integración centro y norteamericana en un contexto de economía de libre mercado. En estas nuevas circunstancias el comportamiento de la economía salvadoreña ha de estar más vinculado a la capacidad de adaptación y respuesta frente a los nuevos retos del desarrollo que a las pautas del comportamiento histórico de la economía nacional. El escenario de referencia (referencia para la toma de decisiones y concreción de políticas) resulta por tanto en lo esencial de:

a) Suponer una cierta opción estratégica de país; b) Suponer un cierto comportamiento del entorno internacional;

Page 90: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 82

c) De las estimaciones del comportamiento que las variables macroeconómicas principales podrían alcanzar en dichos supuestos, habida cuenta de los antecedentes nacionales e internacionales que indicativamente pueden considerarse.

En consideración a la opción estratégica supuesta, al escenario internacional previsto y a los antecedentes y referentes considerados, la tablas adjuntas contienen una estimación indicativa del comportamiento de las principales variables macroeconómicas en términos de demanda agregada. La utilidad de las referidas tablas no radica en su valor predictivo, aun cuando ilustran un cierto sendero de lo posible, sino en su contribución a poner de manifiesto las orientaciones y políticas necesarias de desarrollar para lograr la revitalización de la economía y para avanzar en una senda razonablemente sostenible de crecimiento y desarrollo económico.12 En el escenario considerado, el comportamiento estimado de las principales variables macroeconómicas es la siguiente: • Formación Bruta del Capital Privado:

∗ Dinamización sostenida de la formación bruta de capital privado hacia los años 2006-2007, hasta alcanzar tasas de crecimiento del 10%-11% anual.

∗ Mantenimiento de un intenso proceso inversor hacia el final del período (6,5%-7,5% anual) en la medida en que la economía se estabilice relativamente en una senda de alto crecimiento.

• Formación Bruta del Capital Público:

∗ Progresiva dinamización, en correspondencia con el Programa de Inversiones Públicas a medio y largo plazo. Se supone un crecimiento estable de la FBC público en torno al 7% anual.

∗ Paulatino incremento de la participación de la FBC público en el PIB, alcanzando al final del período valores del orden del 4.5% sobre el PIB.

∗ Disminución de la participación de la FBC público sobre la FBC total, del 19% actual al 17% al final del período.

• Formación Bruta del Capital Total:

∗ Dinamización progresiva hasta alcanzar tasas de crecimiento anual del orden del 9% anual en el 2007.

12 El escenario macroeconómico de referencia, con horizonte en el año 2015, fue elaborado por el equipo del PNODT en ausencia de estimaciones prospectivas del PIB a medio y largo plazo macroeconómicamente consistentes. Se ha utilizado para alimentar los modelos específicos que permiten estimar demandas sobre el territorio y sus infraestructuras en el horizonte de programación del Plan, y para evaluar la consistencia de los programas de inversiones que se formulan.

Page 91: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 83

∗ De acuerdo con los supuestos realizados y con la estrategia asumida se espera que la formación de capital sea el principal factor de dinamización de la economía nacional a corto y medio plazo.

∗ Se estima que la participación de la formación bruta de capital en el PIB crecerá hasta valores próximos al 25% al final del periodo considerado.

• Consumo Privado

∗ Se contempla su crecimiento a menor ritmo que el crecimiento del PIB. ∗ A medio plazo se estima un crecimiento del consumo privado en torno al 3%

anual. ∗ Se estima que la participación del consumo privado en el PIB se reducirá del

87% actual al 76% en el 2015. • Consumo Público:

∗ Crecimiento moderado de los gastos de consumo público, en torno a una tasa del 2.5% anual.

• Consumo Final Total:

∗ Su dinámica está y estará en lo fundamental determinada por el comportamiento del consumo familiar. Crecerá, por tanto, estimativamente, en torno al 2.8% anual.

∗ Se estima que la participación del consumo final en el PIB se reducirá del 97% actual al 84% en el 2015.

• Balanza Comercial:

∗ Se contempla un crecimiento sostenido de las exportaciones en torno al 9%-11%; y un crecimiento igualmente sostenido de las importaciones en torno al 7.5%-8,5% anual, lo cual comportaría una paulatina mejora del saldo de la balanza comercial.

• Producto Interno Bruto:

∗ Progresiva dinamización hasta alcanzar una fase de crecimiento intenso y sostenido, años 2004-2008, con tasas de crecimiento en torno al 4.5% anual.

∗ Posteriormente se contempla una relativa estabilización del crecimiento en torno al 4.0% anual.

Page 92: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 84

PROYECCION DE LAS CUENTAS MACROECONOMICAS. CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL. Periodo: 2003-2015

Escenario de referencia ( En porcentajes )

CUENTAS MACROECONOMICAS

2000

2001

2002

2003-2005

2006-2010

2011-2015

CONSUMO FINAL PRIVADO - 0.9 1.5 2.5 3.0 2.8 PUBLICO - 1.1 1.5 2.0 2.5 2.5 TOTAL - 0.9 1.5 2.4 2.9 2.8 FORMACION BRUTA DE CAPITAL PRIVADO - -3.4 2.0 7.7 8.8 6.4 PUBLICO - 14.8 2.0 5.5 7.1 7.0 TOTAL - -3.5 5.5 7.3 8.6 6.5 COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES - 11.0 3.0 8.0 10.0 9.5 IMPORTACIONES - 3.6 3.0 5.9 8.1 7.5 PRODUCTO INTERNO BRUTO - 1.8 1.9 3.5 4.2 3.9 Fuente: Cálculos basados en informaciones de los años 2000-2001 del Departamento de Cuentas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva de El Salvador. 2002-2015 estimaciones PNODT elaboradas en septiembre-octubre de 2002.

Page 93: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 85

PROYECCION DE LAS CUENTAS MACROECONOMICAS. COMPOSICION RELATIVA. Periodo: 2003-2015.

Escenario de referencia ( En porcentajes )

CUENTAS MACROECONOMICAS

2000

2001

2002

2003-2005

2006-2010

2011-2015

CONSUMO FINAL PRIVADO 88.3 87.5 87.2 85.6 81.7 77.8 PUBLICO 9.9 9.9 9.8 9.6 8.9 8.4 TOTAL 98.2 97.4 97.0 95.1 90.6 86.2 FORMACION BRUTA DE CAPITAL PRIVADO 14.1 13.4 13.4 14.5 17.6 20.1 PUBLICO 2.8 3.2 3.2 3.3 3.7 4.2 TOTAL 16.9 16.0 16.6 17.8 21.2 24.3 COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES 27.3 29.8 30.1 32.7 40.6 52.2 IMPORTACIONES 42.5 43.2 43.7 45.6 52.4 62.8 SALDO -15.1 -13.4 -13.6 -13.0 -11.9 -10.6 PRODUCTO INTERNO BRUTO 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Fuente: Cálculos basados en informaciones de los años 2000-2001 del Departamento de Cuentas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva de El Salvador. 2002-2015 estimaciones PNODT elaboradas en septiembre-octubre de 2002.

Page 94: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 86

PROSPECTIVA DE LAS CUENTAS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO Periodo: 2003-2015

Escenario de referencia ( En millones de US Dólares )

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003-2005 2006-2010 2011-2015

INGRESOS CORRIENTES 1,954.00 2,006.60 2,314.42 2,526.26 3,188.63 3,883.71 GASTOS CORRIENTES 2,034.30 1,947.80 1,996.50 2,097.99 2,316.73 2,621.17 AHORRO CORRIENTE -80.30 58.80 317.92 428.27 871.90 1,262.54 INGRESOS DE CAPITAL 7.50 1.10 1.50 1.50 1.50 1.50 DONACIONES 110.20 57.50 15.00 15.00 15.00 15.00 DISPONIBILIDAD PARA FBC 37.40 117.40 334.42 444.77 888.40 1,279.04 GASTOS DE CAPITAL 436.30 619.70 509.85 566.27 739.60 1,038.18 FBCF 370.10 432.70 433.37 481.33 628.66 882.45 DEFICIT GLOBAL -398.60 -502.20 -175.43 -121.50 148.80 240.86

Fuente: Años 2000 y 2001, Banco Central de Reserva. "Revista Trimestral". Diversos números. 2002-2015 estimaciones PNODT elaboradas en septiembre-octubre de 2002. El cálculo de los Ingresos Corrientes se realizó al multiplicar los impuestos recolectados por el factor 1.3 que es una proporción menor a la que se tuvo entre 1993 y 2001 que alcanzó a 1.4. La razón de la disminución obedece a que los impuestos crecerán más que el resto de los ingresos corrientes.

El cálculo de los Gastos Corrientes se ha realizado sobre la base de un crecimiento de 2.5% anual. La disponibilidad de FBC, es la suma del Ahorro Corriente, los Ingresos de Capital y las Donaciones La Formación Bruta de Capital Fijo( FBCF) se ha tomado del cuadro de Proyección de las Cuentas Macroeconómicas Los Gastos de Capital se han calculado sobre la base de que entre los años 1993-2001, la FBCF representó una media del 85% de los Gastos de Capital. La proyección para periodo 2003-2015 es de elaboración propia en base a los datos oficiales de los años 2000, 2001 y 2002.

Page 95: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 87

PROSPECTIVA DE LA CAPTACION DE IMPUESTO A LA RENTA Y DEL IVA

Periodo: 2003-2015 Escenario de Referencia

( En millones de US Dólares )

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003-2005 2006-2010 2011-2015

RENTA 421.00 359.74 545.42 580.33 687.26 828.81

EFECTIVIDAD RENTA SOBRE PIB ( % ) 3.20 2.62 4.00 4.00 4.00 4.00

IVA 800.44 869.25 893.88 993.29 1,326.09 1,623.89

TASA REAL DE RECAUDACION - IVA ( % ) 6.20 6.67 6.76 7.19 8.50 9.10

EFECTIVIDAD SOBRE CONSUMO ( % ) 47.70 51.33 52.00 55.33 65.40 70.00

CONSUMO 12,908.90 13,027.69 13,223.10 13,796.42 15,560.56 17,844.93

RECAUDACION IVA + RENTA 1,221.43 1,228.99 1,439.30 1,573.63 2,013.35 2,452.69

PRODUCTO INTERNO BRUTO ( PIB ) 13,139.10 13,375.29 13,635.50 14,508.26 17,181.55 20,720.14 Fuente: Años 2000 y 2001, Banco Central de Reserva. "Revista Trimestral". Diversos números. 2002-2015 estimaciones PNODT elaboradas en septiembre-octubre de 2002. La efectividad del impuestos a la renta se mide como el porcentaje que se cobre sobre el PIB La tasa real de recaudación del IVA es la parte que del Consumo Macroeconómico se recolecta en concepto de IVA La efectividad del IVA sobre el Consumo, corresponde a la parte que de la tasa del IVA (13%) se recolecta de forma real. En Chile es de 70%. La proyección para periodo 2003-2015 es de elaboración propia en base a los datos oficiales de los años 2000, 2001 y 2002.

Page 96: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 88

PROSPECTIVA DE LA PRESION TRIBUTARIA Periodo: 2003-2015

Escenario de Referencia (En millones de US Dólares)

CONCEPTO

2000

2001

2002

2003-2005

2006-2010

2011-2015

IMPUESTOS BRUTOS 1,421.74 1,438.68 1,714.38 1,871.31 2,361.95 2,876.82

PRESION TRIBUTARIA BRUTA ( % ) 10.82 10.47 12.57 12.89 13.73 13.89

RECAUDACION IVA + RENTA 1,221.43 1,228.99 1,439.30 1,573.63 2,013.35 2,452.69

OTROS IMPUESTOS 200.31 209.69 275.08 297.68 348.60 424.13

TOTAL DEVOLUCIONES 99.05 78.59 309.93 204.69 165.90 -24.00

IMPUESTOS NETOS 1,322.69 1,360.09 1,404.46 1,636.42 2,196.05 2,900.82

PRESION TRIBUTARIA NETA ( % ) 10.07 9.90 10.30 11.27 12.75 14.00

PRODUCTO INTERNO BRUTO ( PIB ) 13,139.10 13,375.29 13,635.50 14,508.26 17,181.55 20,720.14 Fuente: Años 2000 y 2001, Banco Central de Reserva. "Revista Trimestral". Diversos números. 2002-2015 estimaciones PNODT elaboradas en septiembre-octubre de 2002. La recolección de Renta e IVA corresponde a cálculos propios realizados sobre la base de mejorar la eficiencia en su recolección ( Cuadro sobre prospectiva de recolección de Renta e IVA ) La columna que corresponde a otros impuestos, se ha calculado sobre la base de un crecimiento anual de 4.0%. Para 2002 el crecimiento es mayor ya que se ha considerado el FOVIAL en $ 57 millones Los Impuestos Brutos, corresponden a lo que se capta y se incluyen devoluciones de impuestos Los Impuestos Netos, es el resultado de que a los Impuestos Brutos se les deducen las devoluciones de impuestos. La proyección para periodo 2003-2015 es de elaboración propia en base a los datos oficiales de los años 2000, 2001 y 2002.

Page 97: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 89

3.2. POTENCIALIDADES DE CRECIMIENTO Y PROSPECTIVA ECONÓMICA A NIVEL REGIONAL Y MICRO-REGIONAL

3.2.1. Evaluación de potencialidades de crecimiento 1. El crecimiento económico es función de la acumulación de capital público y privado,

del incremento y cualificación de la fuerza de trabajo, y de la mejora de las circunstancias de entorno social, económico e institucional que inciden sobre la productividad de los factores (seguridad jurídica, estabilidad institucional, apertura e integración internacional, estabilidad monetaria, etc.). En general el crecimiento económico no se ha distribuido ni se distribuye homogéneamente en el espacio; por el contrario, tiende a ser concentrado. Las iniciativas, los capitales y la fuerza de trabajo suelen acudir allí donde las circunstancias internas y externas van generando espacios más o menos amplios de oportunidades. Los mercados, por su propia naturaleza, nunca están en equilibrio. Son estos desequilibrios en su manifestación espacial los que orientan las tensiones del crecimiento en una u otra dirección. El territorio no es un espacio indiferenciado. El territorio ha sido modelado por centenarios y en ocasiones milenarios procesos de acumulación que han dado lugar a estructuras fuertemente condicionantes de la actividad humana y de su desarrollo. Estas estructuras suelen dar origen a procesos acumulativos que presentan un importante componente inercial, que lleva a concentrar el crecimiento en los ámbitos que mayor acumulación ya presentan, dando origen a procesos que comportan la agudización de los desequilibrios sociales y económicos en el territorio. Y así hasta que en determinados momentos y ámbitos la ocurrencia de nuevas circunstancias, procesos y oportunidades viene a alterar en algún grado la situación precedente y a dibujar un nuevo escenario espacial de oportunidades de acumulación y desarrollo social. La historia del país y de la humanidad está marcada por multitud de ciclos de prosperidad y decadencia relativa, por procesos de transformación productiva y territorial que suelen presentar fases de despegue, de aceleración y maduración del desarrollo, y de cierta estabilización y decadencia. Nada lleva a pensar que estos ciclos y procesos vayan a desaparecer, al menos a medio plazo. En estos ciclos las ciudades suelen presentar una cierta permanencia como base y soporte del desarrollo. Las ciudades y el sistema urbano concentran parte importante del potencial de crecimiento en un determinado ámbito territorial. Dadas las pautas vigentes del desarrollo social una fracción importante del crecimiento económico se concreta sobre los elementos principales del sistema urbano. Estos elementos constituyen un potente factor de concentración de estímulos al proceso de

Page 98: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 90

crecimiento, y por tanto suponen un factor de concentración de la acumulación de capital y del desarrollo social. En la economía actual, crecientemente abierta e integrada en mercados y sistemas productivos de ámbito regional, continental y mundial, los sistemas infraestructurales y logísticos modernos constituyen otro factor de gran atractividad de la actividad económica y de su crecimiento. La internacionalización de la economía y la integración de los mercados han comenzado a suponer una profunda renovación de los sistemas logísticos y del transporte, y a destacar a estas infraestructuras y sistemas como elementos de potente atractividad para la localización o relocalización de actividades industriales y de servicios. La importancia económica de las infraestructuras y actividades logísticas está a nivel nacional muy por debajo del nivel que llegarán a alcanzar en el nuevo contexto internacional, al menos a juzgar por la experiencia reciente de las economías de mayor nivel de desarrollo relativo, más avanzadas en sus procesos de integración regional supra-nacional. Los recursos naturales, territoriales, siempre han constituido un factor de atracción de iniciativas nacionales, institucionales y empresariales. Y lo siguen siendo aun cuando con niveles de importancia relativa más limitados que los que presentaban décadas atrás. En las circunstancias actuales de mundo lleno, y superpoblado, la disponibilidad de suelos fértiles, de agua en abundancia y de buen clima, de masas forestales y de paisajes variados sigue constituyendo un recurso estratégico de primer orden, pese a que en la historia reciente del país la dinámica agraria, y de las actividades primarias en general, haya presentado signos hondamente negativos, y muestre en la actualidad estructuras sociales y empresariales notablemente debilitadas.

2. En la estimación de potenciales de crecimiento a nivel regional y micro-regional se

ha evaluado el potencial de crecimiento de actividades de base urbana; de las actividades económicas vinculadas a los sistemas infraestructurales y logísticos; y de las actividades económicas vinculadas principalmente al mundo rural (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, servicios ambientales, turismo). Complementariamente se ha evaluado el potencial de crecimiento vinculado a las estructuras y dinámicas sociales e institucionales en los diversos ámbitos micro-regionales (formación de la fuerza de trabajo, remesas de emigrantes, asociatividad municipal); y el potencial de dinamización económica micro-regional asociado a la posible concreción de programas de inversión pública. Como no puede ser de otra forma, estas aproximaciones al potencial de crecimiento según ámbitos micro-regionales resultan en cierto sentido un tanto generales, y parciales en otros sentidos. No obstante ello, muy probablemente resultan expresivas de oportunidades de crecimiento económico que en su distribución espacial mostrarán desigualdades notables, que se concretarán, o tenderán a concretarse, en ritmos claramente diferenciales de crecimiento y desarrollo económico.

Page 99: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 91

El objeto de este capítulo es aproximarnos analíticamente a la detección de los potenciales de crecimiento en los diversos ámbitos de la geografía nacional, en orden a apoyar, integrar y fortalecer potencialidades, y a la articulación de estrategias y programas viables que favorezcan la dinamización del conjunto de la geografía salvadoreña, incorporando los ámbitos actual y tendencialmente marginados de los procesos de desarrollo y modernización del país.

3. Se entiende por potencial urbano intrínseco de un ámbito territorial concreto el

potencial de desarrollo que le aporta directamente su ciudad central, o el conjunto de sus ciudades centrales, en virtud de cinco componentes principales de dicho potencial:

• El tamaño de la ciudad, • Sus dotaciones terciarias y equipamiento y su atracción comercial, • Su posición en la red de transporte, • Su identidad, especialización y dinamismo, • Y su calidad urbanística y la de su marco ambiental.

La variable indicativa del tamaño de la ciudad es su población estimada al año 2000. En la valoración del potencial funcional de las dotaciones urbanas se han considerado tres variables indicativas: los servicios financieros (sucursales bancarias de los 8 bancos principales del país por ciudad); los equipamientos más relevantes (administrativos, centros universitarios, hospitales, centros de enseñanza secundaria) y el nivel de centralidad comercial (encuesta municipal e información sobre centros comerciales) La valoración de la posición de la ciudad respecto a la red de transportes se ha realizado considerando la situación de las distintas ciudades en relación a nudos principales y secundarios, puertos y aeropuerto internacional, y a la red viaria principal. La valoración de la identidad, especialización y dinamismo hace referencia a aspectos de carácter cualitativo (sentimiento de identidad, fiestas locales, especialización productiva) que presentan en todo caso creciente importancia como factor competitivo en los nuevos escenarios de desarrollo local, que dan origen a una creciente competencia entre ciudades por posicionarse ventajosamente en el sistema. En relación a la calidad urbana se han considerado factores de calidad, imagen y coherencia urbanística, así como factores ambientales del entorno de la ciudad (calidad del paisaje del emplazamiento de la ciudad y confort climático).

4. En la evaluación del potencial de desarrollo de actividades económicas ligadas a las

infraestructuras de transportes se han considerado tanto el potencial de desarrollo

Page 100: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 92

vinculado a las infraestructuras de transportes existentes, como los flujos e infraestructuras de transportes previstas en atención al análisis prospectivo de la movilidad realizado. En el análisis de potencialidades asociadas a las infraestructuras actuales se han considerado tres tipos de indicadores: • Accesibilidad relativa al mercado interior, indicativo de la conectividad o facilidad

de acceso entre cada micro-región y el resto de los ámbitos micro-regionales del territorio nacional.

• Accesibilidad relativa al mercado exterior, para el cual se han utilizado a su vez tres indicadores: tiempo máximo de acceso a la frontera más próxima, incluyendo puertos y aeropuertos; accesibilidad en relación al mercado centro-americano; e inserción en los corredores comerciales a Estados Unidos.

• Dotación de la red viaria actual en el ámbito territorial de cada micro-región. En el análisis de potencialidades vinculadas a los flujos y a las infraestructuras previstas se han considerado igualmente tres tipos de indicadores: • Crecimiento esperado de los flujos de transportes, absolutos y relativos, de

viajeros y de mercancías. • Interés para la localización de actividades logísticas, condicionado por la

proximidad de un punto de intercambio modal; por la proximidad de corredores de transportes de mercancías; y por el volumen de mercancías con origen o destino en cada una de las micro-regiones.

• Posible desarrollo de las infraestructuras por inversores privados, que está condicionado por el volumen previsible de la demanda que pueden captar las mismas en condiciones de uso por peaje.

5. En el análisis del potencial de crecimiento vinculado al desarrollo de actividades en

el medio rural se han considerado tres grandes grupos de actividades o factores potenciales de crecimiento: actividades primarias, servicios ambientales y actividades turísticas. En la evaluación del potencial de crecimiento asociado al desarrollo de actividades primarias se tuvieron en cuenta: • Potencial de desarrollo de la agricultura intensiva, evaluado sobre todo a través

del crecimiento potencial de la superficie de cultivo bajo riego. • Potencial de crecimiento de las actividades ganaderas, principalmente vinculado

al entramado de empresas ganaderas radicado en los distintos ámbitos micro-regionales.

• Potencial de desarrollo de las actividades silvícolas, estimado a partir de la aptitud forestal de los suelos; de la superficie actual de uso forestal y de la

Page 101: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 93

existencia de planes de manejo forestal en los distintos ámbitos micro-regionales.

• Potencial desarrollo de la pesca y de la acuicultura, evaluado a partir de la aptitud del territorio para las actividades de pesca y acuicultura; del número y tipología de las comunidades pesqueras; y del número de centros de desembarque y de acuicultura.

En la evaluación del potencial de servicios ambientales se utilizaron indicadores específicos sobre los siguientes factores:

• Captación de recursos hídricos, • Control de la erosión, • Paisaje, • Ecoturismo y agroturismo, • Conservación de hábitats y de la diversidad biológica.

En la actualidad la producción de servicios ambientales no es algo que se determine ni valore a través de los mecanismos de mercado. La producción de servicios ambientales no se traduce directamente en rentas e ingresos de la población. No obstante, la calidad ambiental y los servicios ambientales tienden a alcanzar creciente protagonismo como factor de desarrollo y de calidad de vida de la población. En la evaluación del potencial de crecimiento de las actividades turísticas se elaboraron indicadores específicos en materia de:

• Ecoturismo y turismo cultural, • Turismo de sol y playa tradicional, • Turismo de sol y playa internacional, • Turismo de congresos.

6. En la valoración del potencial de crecimiento vinculado a la estructura social y al

dinamismo institucional se consideraron variables expresivas de la cualificación de la fuerza de trabajo; de la significación de las remesas externas sobre las rentas micro-regionales de origen local; y de la asociatividad municipal.

7. En la valoración del potencial de crecimiento vinculado a la posible ejecución de

programas de obras públicas se estimó la significación relativa de las inversiones públicas necesarias para alcanzar determinada cobertura y niveles de prestación de servicios básicos a la población (transportes, obras hidráulicas, control de inundaciones, energía, abastecimiento y saneamiento de aguas, y recogida y tratamiento de desechos sólidos). La eventual concreción de estos programas, además de mejorar directamente las condiciones y calidad de vida de la población, puede suponer, directa e indirectamente, un factor de impulso al desarrollo de las

Page 102: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 94

actividades económicas, ya sea a corto plazo, vía rentas, o a medio y largo plazo a través del fortalecimiento de la competitividad de los distintos ámbitos micro-regionales gracias a una mayor dotación de infraestructuras económicas y sociales.

3.2.2. Estimación de crecimiento económico potencial según ámbitos 1. Una vez evaluado el potencial de crecimiento de los distintos ámbitos de la geografía

nacional en atención a los factores y variables considerados se procedió a realizar una estimación del potencial de crecimiento del PIB a nivel micro-regional. A tal fin se calculó un indicador del potencial global de crecimiento a partir de una determinada ponderación de los factores y variables considerados, y posteriormente se tradujo el indicador de potencial global a una escala de crecimientos del PIB a nivel micro-regional que resultara expresiva de los potenciales de crecimiento; que fuera coherente con valores medios de crecimiento susceptibles de observar a medio-largo plazo; y que fuera globalmente compatible con el escenario macroeconómico de referencia estimado a nivel nacional. Así se llegó a estimar como escenario económico de referencia un panorama que presenta dinámicas de crecimiento micro-regionales que se mueven entre el intenso dinamismo potencial de una pocas micro-regiones (Valle de San Andrés, San Miguel, La Unión) y las situaciones de crítico estancamiento que podrían llegar a vivirse en otros ámbitos micro-regionales (Puerto de La Libertad, Santiago de María-Berlín, Juayua-Nahuizalco, Panorámica). El abanico de crecimientos potenciales del PIB estimados a nivel micro-regional es el siguiente: • Muy alto potencial de crecimiento 5.0%-5.5% anual

(3 ámbitos micro-regionales) • Alto potencial de crecimiento 4.0% anual

(3 ámbitos micro-regionales) • Medio-alto potencial de crecimiento 3.0%-3.5% anual

(13 ámbitos micro-regionales) • Medio-bajo potencial de crecimiento 2.0%-2.5% anual

(9 ámbitos micro-regionales) • Bajo potencial de crecimiento 1.0% anual

(3 ámbitos micro-regionales) • Muy bajo potencial de crecimiento 0.0%-0.5% anual

(4 ámbitos micro-regionales)

Page 103: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 95

2. En relación a dichas cifras es importante señalar que:

a) Dichos escenarios de referencia a nivel micro-regional se han formulado en ausencia de políticas regionales de reequilibrio o dirigidas a la superación de determinadas situaciones críticas que pudieran presentarse en perspectiva. La identificación que se realiza de situaciones potencialmente críticas no debe entenderse como una previsión o pronóstico, sino como herramienta analítica que ayuda a detectar ámbitos que requieren de políticas específicas para neutralizar los riesgos de ocurrencia efectiva de circunstancias críticas.

b) Puesto que la estimación del indicador del potencial global de crecimiento supone una determinada ponderación de los factores de crecimiento considerados, cambios en dicha ponderación producen resultados distintos. En el caso de la ponderación formalmente reflejada en este informe se ponderaron con un 20% los potenciales de crecimiento asociados a actividades de base urbana (servicios e industrias compatibles), de base rural (actividades agrarias, silvícolas, pesqueras, turísticas y de servicios ambientales), y ligados a los sistemas infraestructurales y logísticos; con un 30% el conjunto de los factores indicativos de la estructura social y del dinamismo institucional de ámbito local; y con un 10% el potencial de crecimiento ligado a la realización de programas de inversiones públicas.

c) Una vez realizado el análisis de potenciales de crecimiento se evaluó la incidencia de un doble conjunto de factores limitantes del mismo: presencia de limitantes ambientales e impacto estimado de la crisis del café.

d) El impacto de la crisis del café se estimó a partir del porcentaje de la superficie de cultivo de café localizada por debajo de la cota de los 800 metros, sobre la superficie total de la micro-región. A partir de esta variable se realizó la estimación de la crisis distinguiendo los siguientes niveles de impacto: muy alto, alto, medio, bajo, muy bajo, y extremadamente bajo o nulo.

e) En relación a la presencia de limitantes ambientales se consideraron tres tipos de variables:

• Riesgos ambientales (movimientos de ladera, riesgos sísmicos, riesgos

volcánicos, riesgos de inundaciones). • Disponibilidad de agua (superficial y subterránea). • Complejidad topográfica del relieve.

A partir de las mismas se estableció una valoración global de los limitantes ambientales en la que se distinguen cinco niveles de limitantes: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.

Page 104: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 96

f) La crisis del café y la existencia de limitantes ambientales se ha estimado que darían lugar a reducciones del crecimiento económico potencial, en particular cuando el impacto estimado de la crisis del café y/o el nivel de las limitaciones ambientales hubieran sido evaluados como muy altos o altos.

3. El resultado del conjunto de las estimaciones realizadas se concreta en el siguiente

escenario económico de referencia a nivel micro-regional: • Ámbitos con crecimiento potencial estimado muy alto: Valle de San Andrés, San

Miguel, La Unión. • Ámbitos con crecimiento potencial estimado alto: San Salvador, Sonsonate,

Usulután. • Ámbitos con crecimiento estimado medio-alto: Santa Ana, Zacatecoluca, Santa

Tecla, Apopa, Aeropuerto, San Martín, Ahuachapán, Valle Alto del Lempa, San Vicente, Acajutla, Jiquilisco-Puerto El Triunfo, Santa Rosa de Lima, Metapán.

• Ámbitos con crecimiento estimado medio-bajo: Cojutepeque, Chalchuapa, Valle de la Esperanza, Chalatenango, Atiquizaya, Ilobasco, Sensuntepeque, La Palma-San Ignacio-Citalá, Gotera.

• Ámbitos con crecimiento estimado bajo: Izalco, Manantiales del Norte, San Vicente Norte.

• Ámbitos con crecimiento estimado muy bajo: Puerto de La Libertad, Santiago de María-Berlín, Juayúa-Nahuizalco, Panorámica.

4. Las estimaciones del crecimiento económico a nivel micro-regional fueron aplicadas

a la estimación realizada de Rentas/PIB. Esta estimación se realizó a partir de la información sobre ingresos familiares a nivel micro-regional derivada de la Encuesta de Hogares (DIGESTYC), de la información sobre remesas externas, y de la distribución del PIB nacional entre el conjunto de ámbitos micro-regionales en términos proporcionales a la distribución del ingreso familiar, excluidas las remesas externas. La distribución resultante sin duda estará más próxima de una estimación de ‘rentas de la población residente’ que de una estimación del PIB, habida cuenta de la importancia que en ocasiones presentan las transferencias internas de rentas del suelo y del capital. En la mayoría de los ámbitos considerados el PIB real ha de resultar superior a las rentas de la población residente. No obstante ello, ante la imposibilidad de realizar aproximaciones más precisas al PIB micro-regional, la estimación de rentas puede utilizarse, con las debidas cautelas, como indicativa del PIB.

5. De acuerdo a las estimaciones realizadas, El Salvador presenta a medio plazo dos

ámbitos principales de dinamización económica, de concentración de impulsos motrices:

• El ámbito que se organiza y extiende progresivamente en torno al área

metropolitana de San Salvador, que tiene sus focos principales de crecimiento en los ámbitos micro-regionales de San Salvador y del Valle de San Andrés; y

Page 105: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 97

• El polo que tiende a configurarse en la Región Oriental sobre los ámbitos micro-regionales de San Miguel y de La Unión.

El surgimiento de este polo de desarrollo en la Región Oriental es el principal elemento de novedad que puede llegar a concretarse en la organización socio-territorial del país a corto y medio plazo. Entre estos polos o tramas territoriales motrices existen no obstante enormes diferencias, que se manifiestan, entre otros aspectos, en el grado de consolidación que presentan como estructuras dinámicas; en su importancia o entidad relativa; y en la naturaleza de los impulsos y sectores motrices. San Salvador ha sido siempre el elemento central y organizador del país, sobre todo en el curso del siglo XX, y en parte por ello ha concentrado una gran proporción de las oportunidades y tensiones del crecimiento. Y ello así seguirá siendo en el futuro previsible. Casi no existen dudas al respecto. San Miguel y La Unión han tenido tradicionalmente una presencia relativamente marginal en el contexto nacional, aun cuando San Miguel siempre ha tenido destacado protagonismo en la organización funcional de la Región Oriental. En todo caso lo importante y diferencial en relación a la situación de San Salvador y su entorno es que San Miguel-La Unión no tienen ‘garantías’ de que su potencial de crecimiento vaya a concretarse, y carecen de autonomía relativa en el control y direccionamiento de los procesos de transformación que comienzan a vivir. En las circunstancias actuales el potencial de crecimiento de San Miguel-La Unión está principalmente vinculado a la concreción de importantes programas de inversiones públicas. Algunas de ellas están ya comprometidas y firmemente programadas, otras aún no lo están. El hecho de que en la actualidad, en el escenario que estamos considerando, San Miguel y La Unión destaquen como polos potencialmente motrices en el contexto nacional, obedece principalmente al potencial dinamizador de la inversión pública vinculada al desarrollo de grandes infraestructuras de transportes, y al potencial dinamizador de diversas actividades asociadas al aprovechamiento de sus recursos territoriales (agricultura intensiva, actividades turísticas, servicios ambientales), cuya concreción igualmente requiere la movilización de la inversión pública, sobre todo en materia de regulación de cuencas y recursos hídricos. En el caso de los ámbitos micro-regionales de San Salvador y Valle de San Andrés los principales factores de dinamización radican en su potencial urbano, en su potencial para la localización de actividades industriales y logísticas y en la fortaleza y dinamismo de sus estructuras sociales e institucionales. La inversión pública es aquí muy importante, pero en todo caso secundaria en relación a la entidad y dinamismo del tejido social, empresarial e institucional.

Page 106: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 98

En lo que respecta a la entidad relativa de ambos espacios, las diferencias tienden a ser de 5 a 1 en población y de 9 a 1 en rentas: San Salvador y su entorno (Apopa, Santa Tecla, Valle de San Andrés) concentran el 39% de la población nacional y el 58% de las rentas, y en San Miguel y La Unión habita el 7.7% de la población y se percibe el 6.2% de las rentas del país, aproximadamente. En todo caso, el hecho de que se visualice en el contexto nacional un segundo polo de crecimiento y que éste se localice en la Región Oriental, en torno a San Miguel y el Golfo de Fonseca, constituyen un hecho extraordinariamente positivo en el panorama nacional.

6. Complementariamente a la presencia de estos ámbitos dinamizadores principales

destacan a nivel nacional otros ámbitos que están en condiciones de tener un importante protagonismo en el crecimiento económico del país. Estos ámbitos son los siguientes:

g) El espacio litoral comprendido entre los principales polos de crecimiento:

ámbitos micro-regionales de Usulután, Jiquilisco-Puerto El Triunfo, Zacatecoluca, y Aeropuerto. Son éstos los ámbitos en los que se concentran las mayores potencialidades nacionales en materia de agricultura intensiva y de actividades alimentarias asociadas; de desarrollo turístico; y de actividades y servicios logísticos y del transporte en el entorno aeroportuario.

h) El corredor que se extiende a poniente de San Salvador hasta San Ana, articulado sobre el eje viario de la Panamericana, y que progresivamente tiende a desplazarse hacia el Norte, en torno a la troncal del Norte, generando crecientes impulsos dinamizadores en el Valle Alto del Lempa. Éste presenta altos potenciales de crecimiento vinculados tanto a las actividades industriales y logísticas como a las actividades de base agraria. Tiene por tanto condiciones en algún grado semejantes a las del Valle de San Andrés años atrás. En base a dichos potenciales su crecimiento se ha de ir activando según se densifiquen y eventualmente congestionen los ámbitos más densos del entorno de San Salvador y del propio Valle de San Andrés. La probable incorporación del Valle Alto del Lempa a los espacios de mayor dinamismo relativo del país es otro factor importante de cambio en la configuración territorial de El Salvador.

i) Sonsonate-Acajutla, con alto potencial para la localización de actividades industriales y logísticas; así como con alto potencial urbano (Sonsonate), y de actividades primarias y turísticas (Acajutla)

7. Con dinamismo probablemente menos potente aparecen otros ámbitos micro-

regionales, en general de carácter fronterizo: Ahuachapán, Atiquizaya, Chalchuapa, Metapán, Chalatenango, Santa Rosa de Lima. Para estos ámbitos la integración

Page 107: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROPUESTAS - PRIMERA PARTE Página 99

centro-americana permitirá un mayor aprovechamiento de sus potencialidades comerciales, industriales y logísticas. Estas circunstancias, en ocasiones asociada a estructuras sociales y dinámicas institucionales locales dinamizadoras (Ahuachapán, Atiquizaya, Chalatenango), han de posibilitar, probablemente, dinámicas socio-económicas más activas que las que han presentado en el curso de las últimas décadas.

8. En el otro extremo del abanico de estimaciones prospectivas que definen el

escenario que estamos considerando se presentan las situaciones de muy bajo dinamismo potencial. Estas se localizan en parte en ámbitos micro-regionales de marcado carácter interior. Destacan en este sentido los ámbitos ‘desarticulados’ en torno al embalse 15 de Septiembre (Sensuntepeque, San Vicente Norte, Manantiales del Norte, Santiago de María-Berlín) con estructuras urbanas e infraestructurales débiles e inarticuladas, y con limitado potencial de crecimiento de las actividades de base agraria. Los problemas de marcada debilidad del crecimiento potencial también aparecen en ámbitos micro-regionales de carácter pre-litoral o litoral. Es el caso de Juayúa-Nahuizalco, Izalco, Puerto de La Libertad y Panorámica, ámbitos en los cuales la crisis del café se presenta con particular intensidad sin que se observen complementariamente procesos de potencialidad suficiente como para revertir la crítica situación que se observa en los mismos.

9. En el escenario de referencia que estamos considerando, y en relación a la regionalización planteada, las desigualdades regionales del crecimiento económico no serían muy importantes. Las tasas globales del crecimiento del PIB estimadas según regiones son las siguientes:

• Región Oriental 4.2% medio anual. • Región Central 3.9% medio anual. • Región Norte 3.3% medio anual.

Se producirían en cambio muy fuertes desequilibrios en el interior de las regiones Oriental y Central. En la Región Oriental probablemente tiendan a presentarse los polos extremos de dinamización (San Miguel, La Unión) y de estancamiento (Manantiales del Norte, Santiago de María-Berlín). Situaciones semejantes tenderán a presentarse en la Región Central. En la Región Norte tiende a observarse un proceso de crecimiento económico algo más moderado, aun cuando quizá sin grandes diferencias entre los distintos ámbitos micro-regionales que lo integran. Los comportamientos probables extremos estarán aquí protagonizados por el Valle Alto del Lempa, en la parte alta, y por Sensuntepeque, en el extremo opuesto.