ppt aumar cap2_v1

70
Responsabilidad Patronal en caso de Infortunios Laborales CAPÍTULO II Abg. ALFREDO ALVAREZ MILLÁN [email protected]

Upload: javierjuliac

Post on 23-Jun-2015

522 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt aumar cap2_v1

Responsabilidad Patronal en caso de Infortunios

Laborales

CAPÍTULO II

Abg. ALFREDO ALVAREZ MILLÁN

[email protected]

Page 2: Ppt aumar cap2_v1

T. De la ResponsabilidadSubjetiva

T. De la ResponsabilidadObjetiva

Regímenes de

responsabilidad.

El accidente de trabajo es un riesgo de la profesión. Se considera, por lo tanto, el accidente como algo aleatorio unido al oficio. Este algo aleatorio pesará sobre la empresa misma; es ella la que produce el riesgo y es ella la que debe repararlo

Sent. No. 116 17-05-00 CASO: José Francisco Tesorero Yánez

Vs. Hilados Flexilón, S.A

TEORÍA DEL RIESGO

Page 3: Ppt aumar cap2_v1

RESPONSABILIDAD OBJETIVA

• Teoría del Riesgo Profesional: hace proceder a favor del trabajador accidentado el pago de indemnizaciones por daños, independientemente de la culpa o negligencia del patrono.

• Teoría de la Guarda de Cosas: Responsabilidad Civil del dueño de la cosa. (Art. 1.193 C.C)

• Comprende Indemnizaciones por Daño material Tarifado y Daño Moral (Art. 1.196 C.C)

• Se encuentra consagrado en el Código Civil, Ley Orgánica del Trabajo, esta última se aplica supletoriamente a la Ley del Seguro Social

Regímenes de

responsabilidad.

Page 4: Ppt aumar cap2_v1

Daños materiales Tarifados. LOT

Daño MoralEstimados por el Juez. C.C

Regímenes de

responsabilidad.

RESPONSABILIDAD OBJETIVA

Page 5: Ppt aumar cap2_v1

RESPONSABILIDAD SUBJETIVA

• Se fundamenta en el Hecho Ilícito, entendido como cualquier acto contrario al ordenamiento jurídico, generado con intención, imprudencia, negligencia, impericia, mala fe, abuso de derecho e inobservancia normativa

• El trabajador debe demostrar que el patrono conocía de las condiciones riesgosas (hecho Ilícito Intención, Negligencia, o Imprudencia de la empleadora)

• Lucro Cesante, solo procede cuando se reconoce la Responsabilidad Subjetiva del Empleador

• Se encuentra consagrado en la LOPCYMAT y C.C

Regímenes de

responsabilidad.

Page 6: Ppt aumar cap2_v1

Lucro Cesante. C.C IndemnizacionesLOPCYMAT

RESPONSABILIDAD SUBJETIVA

Regímenes de

responsabilidad.

Page 7: Ppt aumar cap2_v1

Accidentes de Trabajo Algunas jurisprudencias de

interés…

Page 8: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 823 de 22-07-10. Caso: LUDYMAR SOTO QUINTERO Vs. COCA-COLA

FEMSA DE VENEZUELA, S.A

El Juez de la recurrida condenó acertadamente a la parte demandada al daño moral, por responsabilidad objetiva, de conformidad con el artículo 560 de la Ley Orgánica del Trabajo, por considerarse como un accidente in itinere y al no haberse demostrado la intención de la víctima de provocar dicho accidente, pues las Normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), tienen por objeto establecer un método práctico y uniforme para el registro, clasificación y estadísticas de las lesiones de trabajo, Razón por cual no son aplicables sus artículos para establecer si se trata de un accidente laboral o no, y en consecuencia el Juez de la recurrida aplicó correctamente los artículos 560 y 561 de la Ley Orgánica del Trabajo.

ACCIDENTE IN INTINERE

Page 9: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 868 de 18-05-06. Caso: Gamaliel Gustavo Fragoza Aguilar Vs. Compañía

Anónima Industria Técnica Ratificada por Sentencia No. 657 del 30-04-2009 ;

Sent. No. 618 del 30-04-2009

En los casos en que se demande indemnizaciones provenientes de accidentes y enfermedades profesionales, es importante determinar:

a) Si se trata de un reclamo de indemnizaciones fundadas en la

Responsabilidad Subjetiva. El trabajador debe demostrar que el

patrono conocía las condiciones riesgosas y que además haya

obrado con Intención, Negligencia, o Imprudencia

CARGA DE LA PRUEBA

Page 10: Ppt aumar cap2_v1

Si el trabajador demuestra el extremo indicado, el patrono solo se

puede eximir de la responsabilidad si comprueba que el accidente

fue provocado intencionalmente por la víctima o se debe a fuerza

mayor extraña al trabajo

b) Si se trata de la solicitud de indemnizaciones fundada en la

Responsabilidad Objetiva. Basta que se demuestre el

acaecimiento del accidente, o el padecimiento de la enfermedad

profesional y que se haya producido en el trabajo o con ocasión

de este (Nexo Causal)

Sent. Compañía Anónima Técnica Industrial

Page 11: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 401 del 24-03-2009 Caso: ESTEBAN JULIAN VILLEGAS GARCÍA Vs.

MANUFACTURAS Y DERIVADOS DE ALAMBRES MAIDE, C.A

La sentencia recurrida declaró improcedente la

indemnización por responsabilidad objetiva (Daño

Material); toda vez que el actor se encuentra inscrito en el

Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (I.V.S.S.),

siendo éste el ente obligado a pagar la referida

indemnización.

CARÁCTER SUPLETORIO DE LAS INDEMNIZACIONES CONSAGRADAS EN LA

LOT

Page 12: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 514 del 14-04-2009Caso: HINMER ARIEL MALDONADO Vs. PERFORACIONES

ALBORNOZ, C.A. (PERFOALCA),

La empresa tenía conocimiento previo acerca del peligro que corrían los operarios de la referida maquinaria y de las malas condiciones generales del equipo que ocasionó el accidente, y no tomó los correctivos correspondientes, incumpliendo con su deber de garantizar la seguridad del trabajador, por lo que resulta procedente la indemnización consagradas en la LOPCYMAT

Teoría de la Responsabilidad Subjetiva

Page 13: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 376 del 24-03-2009Caso: MANUEL ANTONIO MANZANEDA ALVARADO Vs.

C.A. TABACALERA NACIONAL (CATANA),

Teoría de la Responsabilidad Subjetiva

El empleador debe indemnizar al trabajador por las incapacidades ocasionadas por enfermedades profesionales o accidentes de trabajo, o a sus parientes en caso de muerte del trabajador, cuando dichos infortunios se produzcan como consecuencia del incumplimiento de las normas de prevención, sabiendo el empleador que sus trabajadores corrían peligro en el desempeño de sus labores y no corrigió las situaciones riesgosas

Page 14: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 226 del 10-03-2009 Caso: ENDER ANTONIO BRICEÑO MATHEUS Vs. S.M. PHARMA, C.A., y GRUPO S.M. ESAMAR, COMPAÑÍA

ANÓNIMA (ESAMAR, C.A.), :

El “hecho ilícito” no consiste en demostrar el mal estado o

funcionamiento del ascensor, ni la ausencia de

mantenimiento del ascensor de carga; sino que el patrono,

haya incumplido con su deber de dotar al ciudadano Ender

Antonio Briceño Matheus, de las medidas de seguridad para

prestar sus servicios de mantenimiento, específicamente, la

reparación del ascensor, lo cual no se evidencia del informe

Técnico emanado del Cuerpo de Bomberos del Municipio

Maracaibo.

Teoría de la Responsabilidad Subjetiva

Page 15: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 977 del 15-05-2007. Caso: RAMIRO ANGULO Vs. CADAFE

Lucro Cesante. Responsabilidad Subjetiva

• Para que esto proceda, el actor ha debido demostrar:

a) La incapacidad,

b) El hecho ilícito y;

c) La relación de causalidad

Page 16: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 944 del 05-08-2010. Caso: LUIS MANUEL GRATEROL INFANTE Vs. INDUSTRIAS

UNICÓN, C.A

LA lopcymat no establece la reubicación del

trabajador según sus aptitudes en caso de

incapacidad total y permanente

Page 17: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 160 del 27-02-2009. Caso: ENZO ANTONIO ALMEIDA Vs. TÉRMICOS

VILLAVICENCIO, C.A. (TERVICA), y solidariamente PETRÓLEOS DE VENEZUELA (PDVSA),

Secuelas de Deformaciones producto de una Incapacidad

La indemnización por secuelas o deformaciones provenientes

de una incapacidad parcial y permanente, contemplada en el

artículo 31 de la LOPCYMAT, se considera improcedente.

Page 18: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 774 del 25-04-07. Caso: VICENTE ANTONIO JOSÉ RUSSO LECUEE Vs.

TRANSMANDU

DAÑO MORAL

- El trabajador que sufre un Infortunio Laboral puede reclamar

la indemnización por daño moral en aplicación de la “teoría

del riesgo profesional”, establecida en nuestra Ley Orgánica

del Trabajo. La responsabilidad patronal de reparar dicho

daño es objetiva, es decir, debe ser reparado por el patrono

aunque no haya habido culpa en la ocurrencia del infortunio

de trabajo

Page 19: Ppt aumar cap2_v1

Sent. TRANSMANDU

DAÑO MORAL

En este caso no puede interpretarse que el accidente fue

ocasionado por la imprudencia del actor puesto que si bien

aterrizó en una pista no autorizada, lo hizo para preservar la

vida de los pasajeros y la suya propia. Se estima la

Indemnización por Daño Moral por la cantidad de Bs.

150.000(el actor perdió las funciones de sus extremidades

inferiores de manera permanente, además sufrió una

disminución real de sus funciones motrices)

Page 20: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1021 de 15-06-2006. Caso: Guadalupe Fernández Vs. Aeropostal Alas de

VenezuelaDAÑO MORALLa teoría del Riesgo Profesional presupone la existencia de

Responsabilidad Objetiva del patrono en la reparación del mismo,

verificado el daño ello repercute en la esfera moral.

ELEMENTOS A VALORAR PARA ESTIMAR LA INDEMNIZACIÓN POR

DAÑO MORAL

- La entidad del daño sufrido

- La importancia tanto del daño físico como el daño psíquico

- La condición socio-económica del trabajador y su grado de educación y

cultura

- Grado de Participación de la Víctima

- Grado de culpabilidad de la accionada

- Atenuantes a favor de la empresa demandada

Page 21: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 600 de 22-03-2007. Caso: LINA EUGENIA AYAZO SARMIENTO Vs. CATIVEN

DAÑO MORAL / ADMISIÓN DE LOS HECHOS

La Admisión de los hechos no puede extenderse

mecánicamente a la institución del daño moral.

El juez debe estimar la indemnización sin que el

reconocimiento de los hechos implique la condena por el

monto estimado por el actor en su demanda.

Page 22: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 2257 de 09-11-2007. Caso:PABLO FIDEL LAYA MARTÍNEZ Vs. C.A. ELECTRICIDAD DE ORIENTE (ELEORIENTE)

DAÑO MORAL

Bs. 30.000 Por la pérdida el ojo izquierdo del

trabajador.

Sentencia No. 401 de 24-03-2009. Caso: ESTEBAN JULIAN VILLEGAS GARCÍA Vs.

MANUFACTURAS Y DERIVADOS DE ALAMBRES MAIDE, C.A

- Bs. 30.000 pérdida parcial de visión ojo

izquierdo

Page 23: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 688 de 28-06-2010. Caso:JOSÉ RAFAEL RODRÍGUEZ BERMÚDEZ Vs. ACEROTRACTO, C.A y PDVSA PETRÓLEO, S.A

DAÑO MORAL

Incapacidad permanente del 80 % del brazo izquierdo del

actor.Bs. F 85.000,00

Sentencia No. 401 de 21-01-2011. Caso: EDGARDO ENRIQUE COLMENARES RIERA Vs. CORPORACIÓN

HABITACIONAL EL SOLER, C.A.,

- Bs. 30000 discopatía degenerativa lumbar l5-s1, de origen

agravada por el trabajo, la cual le ocasiona al trabajador

discapacidad parcial permanente

Page 24: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 09 de 21-01-2011. Caso: FRANCISCO BAUTISTA VILLAHERMOSA, Vs. B&P

INGENIERÍA, C.A

DAÑO MORAL

Daño Moral Hernia Discal. Bs. 25000 Discopatía Degenerativa

multinivel con protrusión discal C5-C6, C6-C7 y discopatía L4-

L5, L5-S1 centrales con compromiso de forámenes a

predominio izquierdo.

Page 25: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 879 de 29-07-2010. Caso:TERRY JUANERGE Vs. MINERA RUSORO VENEZOLANA, C.A., (anteriormente denominada MONARCH MINERA SURAMERICANA,

C.A. y MINERA HECLA VENEZOLANA, C.A.),

DAÑO MORAL

Bs. 10000 LUMBALGIA CRÓNICA POR HERNIA DISCAL

Sentencia No. 401 de 24-03-2009. Caso: ESTEBAN JULIAN VILLEGAS GARCÍA Vs.

MANUFACTURAS Y DERIVADOS DE ALAMBRES MAIDE, C.A

Bs. 60.000 por Muerte

Page 26: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1047 de 04-10-2010. Caso:ALBERTO FLORENCIO PÉREZ Vs. JOSÉ DIEGO COLINA

POSADA

DAÑO MORAL

Bs. 30.000 Por la pérdida el ojo del trabajador.

Sentencia Caso: YOVANNY RAMÓN RIVERO Vs. DOMÍNGUEZ & CIA. S.A., (antes DOMÍNGUEZ Y CIA CARACAS, S.A.),

- Bs. 20.000 Discapacidad Parcial y permanente

Page 27: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 2263 de 13-11-2007. Caso: JUAN BAUTISTA DÍAZ Vs. AMAHER, C.A

DAÑO MORALBs. 80.000, amputación de dos dedos y una pierna al trabajador.

Sentencia No. 514 de 14-04-2009. Caso: HINMER ARIEL MALDONADO Vs. PERFORACIONES

ALBORNOZ, C.A. (PERFOALCA),

Bs.F. 30.000,00 amputación de dos dedos de su mano

izquierda

Page 28: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 657 de 30-04-2009. Caso: FRANKILN JOSÉ MÉNDEZ SARRAMERA Vs. C.V.G

DAÑO MORAL

Bs. 100.000 incapacidad absoluta y permanente, al haber

perdido dos terceras (2/3) partes de su pierna derecha

Sentencia No. 515 de 14-04-2009. Caso: MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ FIGUEIRA Vs. BANCO

PROVINCIAL, S.A. BANCO UNIVERSAL

Incapacidad en forma absoluta y temporal Bs. 40.000,00.

Page 29: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 2105 de 19-10-2007. Caso: DELIA BAUTISTA RODRÍGUEZ Vs. CORPORACIÓN

DE SERVICIOS AGROPECUARIOS S.A

DAÑO MORAL

Se Condena al pago (Bs. 100.000) por muerte del trabajador y se

ordena dividirlos así: a)(Bs. 50.000) para la viuda y b) (Bs.

50.000), para el menor (hijo), quien los recibirá a través de su

progenitora, y serán custodiados por un Tribunal de Protección

del Niño y del Adolescente.

Page 30: Ppt aumar cap2_v1

Sent. CORPORACIÓN DE SERVICIOS AGROPECUARIOS S.A

El Tribunal de Protección debe velar que el dinero sea

empleado exclusivamente para la alimentación y el

sostenimiento del menor hasta su mayoridad.

Page 31: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 2162 de 25-10-2007. Caso: JUANA TIBISAY SANDOVAL SIFONTES Vs. HORNOS ELÉCTRICOS DE

VENEZUELA, S.A. (HEVENSA)

DAÑO MORAL

Bs. 10.000 como consecuencia de la Incapacidad total y

permanente de la trabajadora, al haber sufrido minusvalía en

sus vías respiratorias de por vida.

Page 32: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 2008 del 20-11-06. Caso: Marcos Morocoima vs. Serenos Responsables SERECA,

C.A.

ACCIDENTE DE TRABAJO / CASO DE MUERTE DEL TRABAJADOR

- Aunque la muerte del trabajador es ocasionada por un

tercero (ultimado por antisociales) el patrono es

responsable, y debe indemnizar por daño moral.

- En el caso en concreto, se condena al pago de Bs. 40.000.

por el referido concepto.

Page 33: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1158 del 21-10-10. Caso: EDGAR RAÚL OLIVEROS RUJANO Vs. HIERROS SAN FÉLIX, C.A.

Accidente de trabajo, recibió un disparo prestando servicios,

se concluye que es accidente de trabajo.

Principio In dubio pro operario En autos no consta, tal como lo afirma

la parte accionada, que los disparos que recibió el ciudadano

Edgar Olivaros Rujano, ocurrieron por un intento de robo en la

empresa Materiales San Rafael, C.A., pero tampoco consta que

haya sido por motivos personales. Pese que existe la

imprecisión, es difícil pensar que el acontecimiento no guarda

relación con el ejercicio de la labor realizada, pues se suma el

hecho que las funciones que el actor cumplía en la empresa

demandada (venta y cobranza) lo hace asumir ciertos riesgos en

términos de seguridad personal.

Page 34: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1486 del 07-10-2008. GUILLERMINA DE JESÚS GIMÉNEZ LUNA Vs. WALDECO, S.A

ACCIDENTE DE TRABAJO / CASO DE MUERTE DEL TRABAJADOR

La empresa no es responsable. Si bien cuando ocurrió el

accidente el trabajador se encontraba en el cumplimiento

de su jornada laboral, dicho accidente no fue ocasionado

directamente por el trabajo de vigilante desempeñado

por el trabajador en la empresa demandada, su deceso

ocurrió producto de los disparos ocasionados por un

enfrentamiento entre el órgano policial y unos

delincuentes

Page 35: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1003 de 08-06-06. Caso: Nélida Infante y otros vs. Refinadora de Maíz Venezolana,

C.A. y Ratio, C.A.

Accidente de Trabajo

• Carácter supletorio de las indemnizaciones consagradas en la LOT con respecto a la Ley del Seguro Social., estando inscrito en el IVSS no procede la aplicación de la LOT.

• La no constitución del Comité de Higiene y Seguridad Industrial se interpreta como el no acatamiento de las disposiciones de la LOPCYMAT y aplicable el régimen de responsabilidad subjetiva (dolo y culpa).

Page 36: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1546 del 17-07-2007. Caso:MARÍA DEL CARMEN VIANA Vs. WEST INDIAN MERCANTILE

CO. OF VENEZUELA S.A.

ACCIDENTE DE TRABAJO.

Responsabilidad Subjetiva / Eximentes

No incurre en responsabilidad subjetiva, si el patrono comprueba que suministró a la trabajadora un ejemplar del Programa de Higiene y Seguridad Industrial de la empresa, debidamente autorizado por la División de Higiene y Seguridad Industrial del Ministerio del Trabajo

Page 37: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 315 del 21-01-06. Caso: Carmen C. Muller vs. Servicios Aeronáuticos Sucre y otros.

ACCIDENTE DE TRABAJO / FINIQUITOS OTORGADOS EN NOTARÍA

Los finiquitos otorgados ante la Notaría, donde se especifica

que nada se adeuda por indemnizaciones derivadas del

accidente de trabajo no son transacciones, no operan los

efectos de la cosa juzgada, más aún cuando no se hace

alusión al pago por concepto de daño moral, sin embargo

son revisables conforme a la sana crítica y la equidad por

el Juez.

Page 38: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 330 del 02-03-06. Caso: Ligia Margarita Gutiérrez vs. Transporte ASERCA

ACCIDENTE DE TRABAJO / OCURRENCIA FUERA DE LA JORNADA

DE TRABAJO

Si bien ocurrió fuera de la jornada laboral y ejerciendo funciones distintas a las desempeñadas cotidianamente, el trabajador fallecido se encontraba cumpliendo ordenes precisas de la empresa demandada, por lo que indudablemente dichos hechos conllevan a la materialización de un accidente de trabajo.

Page 39: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 29 de 19-01-07. Sala Constitucional

RECURSO DE NULIDAD CONTRA ACTOS ADMINISTRATIVOS EMANADOS DEL INPSASEL / COMPETENCIA

Aún cuando la Disposición Transitoria Séptima LOPCYMAT atribuye competencia a los Tribunales Superiores del trabajo, la sala decidió distribuir la competencia de la siguiente manera:

a.En primer grado de jurisdicción, a los Juzgados Superiores Contencioso Administrativos regionales, y;

b.En apelación, a las Cortes de lo Contencioso Administrativo. Ver Sent. No. 144 05-11-2008 (Sala Plena)

Page 40: Ppt aumar cap2_v1

Enfermedades Ocupacionales

Algunas jurisprudencias de interés…

Page 41: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 487del 19-05-2010. Caso: LUIS ANTONIO PETIT GUIGNAN Vs. COSTA NORTE

CONSTRUCCIONES, C.A

Relación de Causalidad

La determinación de la existencia de una enfermedad profesional

implica la demostración, no sólo del estado patológico, sino además de

la relación de causalidad entre éste y el trabajo prestado, cuyo

establecimiento amerita diferenciar los conceptos de causa, concausa y

condición. la causa es el origen, antecedente o fundamento de algo que

ocurre, es el hecho que ocasiona algo. a concausa, es aquello que,

actuando conjuntamente con una determinada causa, contribuye a

calificar el efecto, es un estado o circunstancia independiente que actúa

con la causa. condición es empleado en el sentido de condicionar, es

decir, hacer depender alguna cosa de una condición

Page 42: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 534 del 21-04-2009. Caso: JOSÉ LINO SALAZAR GÓMEZ Vs. HERMANOS PAPPAGALLO,

S.A., y PDVSA, S.A

Relación de Causalidad

-Para calificar una enfermedad como profesional debe existir

la relación de causalidad entre la enfermedad en cuestión y

el trabajo prestado, señalándose que el trabajador aún

demostrando la enfermedad, tenía la carga de probar esa

relación de causalidad.

Page 43: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1047 del 04-10-2010. Caso: ALBERTO FLORENCIO PÉREZ Vs. JOSÉ DIEGO COLINA POSADA

Relación de Causalidad

Mientras prestaba servicios personales para el ciudadano José

Diego Colina Posada, en la Hacienda Las Veritas, el 11 de

septiembre de 2004, por órdenes de su patrono, se trasladó

a la Hacienda de los Mendoza, para cortar “malojo para

alimentar a los animales de la Hacienda Las Veritas”;

aproximadamente las 10:00 a.m., un pequeño trozo de

“malojo” penetró la órbita ocular de su ojo derecho, por no

contar con los implementos de seguridad que el patrono

debía suministrarle. Tal situación derivó posteriormente en la

pérdida del ojo derecho, mediante una operación quirúrgica

denominada “evisceración”, lo que permite afirmar que

existe una relación de causalidad entre la prestación de

servicios y la incapacidad sufrida por el demandante.

Page 44: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 41 del 12-02-10. Caso: ARQUÍMIDES ANTONIO RAMÍREZ REYES Vs.

SCHLUMBERGER DE VENEZUELA, S.A

Hernia Discal. Origen Degenerativo

No quedó demostrado el nexo causal entre el trabajo

realizado por el demandante y la enfermedad que le

aqueja; siendo además que, incluso, el Instituto Nacional

de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, reconoce

que las hernias discales son un padecimiento que afecta

de manera asintomática a la población en general, con

una incidencia de entre un 20% y un 40%, sin que exista

necesariamente una vinculación con el trabajo realizado

por los afectados.

Page 45: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1782 del 26-10-06. Caso: Crisanto Rafael Bermúdez vs. Z & P Construction, S.A.

ENFERMEDAD PROFESIONAL / ENFERMEDAD DE ORIGEN ANTERIOR AL TRABAJO

• Si la enfermedad es de origen anterior al trabajo, el Juez

no puede reputarlo como ocasionado por éste.

• El actor al negarse a practicarse la prueba de resonancia

magnética, da a presumir los hechos alegados por el

patrono.

Page 46: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 870. 19-05-2006 Caso: Lázaro Ramírez González Vs. Construcciones y

Mantenimiento Técnico

ACCIDENTE DE TRABAJO / ENFERMEDAD PROFESIONAL

Si el trabajador no puede reincorporarse a sus labores luego

del reposo médico, hay una terminación de la relación laboral

por causa ajena a las partes y no un Despido Injustificado. En

este caso la Suspensión se prolongó por unas 56 semanas

Page 47: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 705 del 29-03-2007 Caso: LUIS MANUEL MONTERO Vs. IMOSA TUBOACERO

FABRICACIÓN y otra

ENFERMEDAD PROFESIONALOrigen Degenerativa

Se condena al pago de Bs. 5.000 por considerar que la

enfermedad es de tipo degenerativo, y no siempre puede

establecerse con absoluta certeza que la prestación del

servicio haya tenido una influencia determinante en el

origen de la misma

Page 48: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 274 del 08-03-07 Caso: ENRIQUE PAZ AGUIRRE Vs. CONSORCIO DRAVICA

ENFERMEDAD PROFESIONALOrigen Degenerativo

En el caso concreto la incapacidad del actor, resulta

conjuntamente, de un proceso degenerativo del hombre, y

del esfuerzo físico que el actor ha venido emprendiendo

durante 29 años de trabajo, sin embargo, no tomó en cuenta

que dicha actividad laboral, no ha sido desempeñada en su

totalidad para la empresa demandada -obvió que

expresamente, los evaluadores médicos certifican que la

enfermedad no comporta un compromiso como enfermedad

profesional.

Page 49: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1248 del 12-06-07 Caso: ADÁN CANIUMILLA REUMAY Vs. C.V.G

ENFERMEDAD PROFESIONALRelación de Causalidad

Relación de Causalidad Ver Sent. Nº 505 del 17 de mayo de

2005 En el presente caso resultó demostrado la existencia del

vínculo concausal entre el daño y la prestación del servicio

(ambiente ruidógenos) presupuesto indispensable para la

procedencia del daño moral por responsabilidad objetiva, ello

mediante documentos públicos administrativos, -no

impugnados- consistente en informes de evaluación de

incapacidad residual, realizado por el Ministerio del Trabajo -

Dirección de Salud

Page 50: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 2155 del 25-10-2007Caso: VALENTINO CARAVELLI Vs. CADENA DE TIENDAS

VENEZOLANAS CATIVEN, S.A.

ENFERMEDAD PROFESIONALExperticia Médica

En el presente asunto, la experticia en discusión fue

solicitada

por la contraparte, pues, ésta quiso demostrar con

exámenes

médicos que el actor no padece de la enfermedad alegada,

y que de padecerla, la misma no era el resultado de su

actividad en la empresa, fue así como tal experticia es

ordenada a realizar por el A quo, con la particularidad que

consideró que podía efectuarlo el Instituto Nacional de

Prevención, Salud y Seguridad Laborales, tal y como así se

llevó a efectos por orden del Tribunal

Page 51: Ppt aumar cap2_v1

Sent. CATIVEN

• Tal actividad desplegada por el A quo, lejos de ser

atentatoria, es producto de su actuación como director del

proceso, pues la instancia, por razones de economía y

mayor credibilidad delegó la realización de la experticia

solicitada por la empresa, en cabeza de un órgano del

Estado con competencia en materia de salud en el trabajo

• La experticia en cuestión hace prueba que la enfermedad

no es de origen ocupacional

Page 52: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 512 del 16-03-06. Caso: Oswaldo Nappo Rojas vs. Weatherford Latin América, S.A.

HECHO ILÍCITO Y LUCRO CESANTEACCIDENTE OCUPACIONAL / EXAMEN PRE EMPLEO

El hecho que el examen médico Pre-empleo señale como

apto al trabajador, no evidencia el nexo causal entre el

trabajo, sus condiciones y la lesión, a los fines de

establecer la existencia de un hecho ilícito que pueda dar

lugar al pago del lucro cesante reclamado.

Page 53: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1152 del 21-10-10. Caso: EDGAR RAÚL OLIVEROS RUJANO Vs. HIERROS SAN FÉLIX,

C.A

Lucro Cesante, Daño emergente. POR PROVENIR DE

UN HECHO DE UN TERCERO NO ES CULPABLE

SUBJETIVAMENTE.

En el presente caso, por las características de tiempo, modo y lugar

en que ocurrieron los hechos, mal puede afirmarse que hubo culpa

por parte de la empresa en la ocurrencia del accidente, puesto que si

bien cuando ocurrió el infortunio laboral, el trabajador se encontraba

en el cumplimiento de su jornada de trabajo y dentro de las

instalaciones de unos de los locales donde, a la fecha de la

ocurrencia del incidente el actor debía realizar sus labores de venta y

cobranza como trabajador de la empresa Hierros San Félix, C.A., sin

embargo, dicho evento como ya se indicó en párrafos anteriores se

debió al hecho de un tercero que accionó unos disparos

Page 54: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1376 del 22-06-07. Caso: PEDRO ELÍAS HERNÁNDEZ CASTILLO Vs. CVG

Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Subjetiva / Eximente

En el caso concreto se demostró la ocurrencia de una enfermedad

profesional sin embargo al no verificar ningún incumplimiento en

los normas de salud, seguridad y ambiente la empresa no resulta

responsable subjetivamente

Page 55: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1016 del 30-06-08. Caso: PEDRO ELÍAS HERNÁNDEZ CASTILLO Vs. CVG

PRESCRIPCION.

INFORTUNIOS LABORALES

• Derogado Tacitamente el Art. 62 LOT

• En el caso en concreto existe una enfermedad profesional

cuya lapso de prescripción e de 2 años según LOT, entra

en vigencia la LOPCYMAT que establece un lapso más

amplio de 5 años la sala concluye que debe aplicarse el

lapso de 5 años

Page 56: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1045 del 04-10-10. Caso: FRANCISCO RAMÓN FERNÁNDEZ Vs. C.V.G. BAUXILUM, C.A

PRESCRIPCION.

INFORTUNIOS LABORALES

• Prescripción en caso de enfermedad. Es contado a partir

desde la constatación de la enfermedad.

Page 57: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 09 del 21-01-11. Caso: FRANCISCO BAUTISTA VILLAHERMOSA, Vs. B&P

INGENIERÍA, C.A

PRESCRIPCION.CONVECION COLECTIVO

Prescripción accidente y enfermedad. no es legal establecer

lapsos de caducidad mediante convención colectiva en

estos casos.

Page 58: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1045 del 09-08-10. Caso: RAFAEL SEGUNDO VERA MORILLO Vs. COCA COLA FEMSA DE

VENEZUELA, S.A

Accidente de trabajo acción. Distinción entre lapso para ejercer la acción y prescripción

Es el lapso que la ley le concede al trabajador para evitar que

su pretensión en materia de accidentes o enfermedades

ocupacionales, se vea afectada por el tiempo y recaiga sobre

esta la consecuencia jurídica de la prescripción y no,

oportunidades que determinen el nacimiento de la acción, la

cual, como se dijo precedentemente, constituye un derecho

subjetivo, universal y abstracto

Page 59: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 348 del 19-03-2009. Caso: ITALO D´APOLLO VIERA Vs. CEMEX VENEZUELA S.A.C.A. y

C.A. VENCEMOS

PRESCRIPCION.

Enfermedad Ocupacional

La recurrida estableció que es a partir de la certificación de

INPSASEL que se da inicio al cómputo de prescripción

previsto en el artículo 62 de la Ley Orgánica del Trabajo, y no

a partir de la fecha de la constatación de la enfermedad,,

infringió, por falta de aplicación, el artículo 62 de la Ley

Orgánica del Trabajo

Page 60: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 809 del 11-06-08. Caso: PEDRO ELÍAS HERNÁNDEZ CASTILLO Vs. CVG

PRESCRIPCION.

Enfermedad Ocupacional

El lapso debe contarse desde la último diagnóstico de las

secuelas.

Page 61: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 403 del 24-03-2009. Caso: FÉLIX JOSÉ ROMERO HERNÁNDEZ Vs. HOLCIM

(VENEZUELA) C.A

PRESCRIPCION.

Enfermedad Ocupacional

El inicio del cómputo del lapso de prescripción debe hacerse

desde la fecha de constatación de la enfermedad

Page 62: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 407 del 26-03-2009. Caso: ANDRÉS AVELINO VILLEGAS Vs. C.V.G. INDUSTRIA VENEZOLANA DEL ALUMINIO, C.A. (C.V.G. VENALUM),

PRESCRIPCION.

Enfermedad Ocupacional

El reconocimiento expresado por la demandada, en cuanto a

que al actor le fue otorgada una pensión por invalidez, por su

incapacidad total y permanente -tal y como lo determinó el

IVSS, implica una renuncia tácita por parte de la demandada,

al lapso de prescripción

Page 63: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 315 del 17-03-2009. Caso: YUVIRASOL JOSEFINA NARANJO ROJAS, Vs. BLINDADOS

CENTRO OCCIDENTE C.A. (BLINCOSA),

Ley Aplicable en el Tiempo

Enfermedad Ocupacional

La Ley a ser aplicable en este caso concreto es aquella

vigente para el momento de la constatación de la

enfermedad profesional, lo cual ocurrió el 30 de mayo de

2005,

Page 64: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 944 del 05-08-2010. Caso: LUIS MANUEL GRATEROL INFANTE Vs. INDUSTRIAS

UNICÓN, C.A

Irretroactividad de la Ley (Lopcymat)

En la denuncia que precede quedó establecido que la ley aplicable en el

caso de autos es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), publicada en Gaceta Oficial Nº 3.850

de fecha 18 de julio de 1986; en tal sentido, advierte la Sala que los

artículos delatados como infringidos están consagrados en la nueva Ley

Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

(LOPCYMAT), publicada en Gaceta Oficial Nº 38.236 de fecha 26 de julio

de 2005, normativa no aplicable al caso en estudio en virtud del

principio de irretroactividad de las leyes, por lo que mal puede el ad

quem incurrir en la infracción de ley aducida, por lo que se declara sin

lugar la denuncia.

Page 65: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 824 del 22-07-2010. Caso: YAC MARYLIS PÁEZ CORREA Vs. SERVICIOS AVÍCOLAS, C.A.

(SERAVICA)

Demanda. Enfermedad Ocupacional. para redactar la demanda de enfrmedad ocupacional no es requisito el mecionar las actas por

las cuales se padece de la enfermedad.

De acuerdo con los requisitos exigidos en el artículo 123 de la Ley Orgánica Procesal del

Trabajo, para las demandas relacionadas con accidentes de trabajo o enfermedades

profesionales, no se observa que el demandante deba indicar en el libelo de la

demanda los instrumentos en que se funda su pretensión; y, menos aún acompañar

la certificación de incapacidad emanada del Instituto Nacional de Prevención, Salud y

Seguridad Laborales (INPSASEL), a los fines de la admisión de la demanda pues, de

acuerdo con la jurisprudencia establecida por esta Sala, en sentencia N° 156 de

fecha 26 de junio de 200, caso Rómulo Enrique Funes Tuárez contra Ingeniería y

Servicios Técnicos Newsca, S.A., en materia procesal del trabajo no se establece la

obligatoriedad de acompañar conjuntamente con el libelo documento alguno que se

pudiera considerar como fundamental.

Page 66: Ppt aumar cap2_v1

Responsabilidad Solidaria

Algunas jurisprudencias de interés…

Page 67: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 160 del 27-02-2009Caso: ENZO ANTONIO ALMEIDA Vs. TÉRMICOS VILLAVICENCIO, C.A. (TERVICA), y solidariamente PETRÓLEOS DE VENEZUELA (PDVSA),

Responsabilidad Solidaria

Se condena al pago de Indemnizaciones por la Teoría de la

Responsabilidad Subjetiva al patrono directo ya que la

Responsabilidad Solidaria no se extiende a las indemnizaciones

Provenientes de dicho régimen indemnizatorio

Page 68: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1779 del 26-10-2006Caso: María Isabel Lugo Vs. Venetransa y Procter & ga,ble de

Venezuela, C.A

Responsabilidad Solidaria

Si el trabajador de la contratista presta servicios en la

explotación principal, el beneficiario responde en caso de

accidente de trabajo y enfermedad profesional. Ver Sent. No.

1210 01-08-2006

Page 69: Ppt aumar cap2_v1

Sentencia No. 1210 del 01-08-2006Caso: Hilario Bravo contra Lubvenca de Occidente y Chevron

Responsabilidad Solidaria

-Dicha responsabilidad debe extenderse a la del contratante,

aun cuando la norma no lo diga expresamente, pues, por el

simple hecho de que los trabajadores de la contratista

cumplan con sus obligaciones dentro del lugar de la

explotación del principal, existe la obligación del dueño o

beneficiario de la obra de velar por la seguridad del trabajo,

circunstancia que extiende su responsabilidad a los

accidentes sufridos por los trabajadores del contratista. Ver

Sent. No. 1779 del 26-10-2006

Page 70: Ppt aumar cap2_v1

MUCHAS GRACIAS…

ABG. ALFREDO ALVAREZ MILLÁ[email protected]

Ingrese a: myatlantisuniversity.org