ppt aumar cap4_v1

37
El Sistema de Prevención de Riesgos laborales en el Ordenamiento Europeo. CASO ESPAÑOL. CAPÍTULO IV Abg. ALFREDO ALVAREZ MILLÁN [email protected]

Upload: javierjuliac

Post on 23-Jun-2015

1.901 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt aumar cap4_v1

El Sistema de Prevención de Riesgos laborales en el

Ordenamiento Europeo. CASO ESPAÑOL.

CAPÍTULO IV

Abg. ALFREDO ALVAREZ MILLÁN

[email protected]

Page 2: Ppt aumar cap4_v1

A continuación se realizará un estudio de la materia de Salud y

Seguridad Laboral en Venezuela, la cual proviene, en gran medida

de la legislación Española, en la asesorías virtuales se explicara la

coincidencias y diferencias.

Convenios Objeto de Estudio

Page 3: Ppt aumar cap4_v1

Objeto de la LOPCYMAT (Art. 1 LOPCYMAT)

Regular lo concerniente a las condiciones de seguridad, salud y bienestar en el trabajo, mediante:

• La promoción del trabajo seguro; Art. 94 LOSS

• La prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales;

• La reparación de los daños; y

• La promoción del tiempo libre, descanso y turismo social.

Page 4: Ppt aumar cap4_v1

• Regular los deberes y derechos de los empleadores y

trabajadores; (Título V)

• Establecer las sanciones en caso de incumplimiento; (Art.

117 y Siguientes)

• Desarrollar la normativa constitucional y el R.P.S.S.T.,

establecido en la L.O.S.S.S.; y

• Regular la responsabilidad objetiva y subjetiva del

empleador ante la ocurrencia de un accidente de trabajo

o enfermedad ocupacional.

Objeto de la LOPCYMAT (Art. 1 LOPCYMAT)

Page 5: Ppt aumar cap4_v1

Ámbito de aplicación de La LOPCYMAT. Art. 4

En forma objetiva

• a toda actividad laboral,

• pública o privada,

• con o sin fines de lucro,

En forma subjetiva

• realizada por un trabajador dependiente o no, y en

general,

• a toda prestación de servicio donde concurran

trabajadores y empleadores.

Page 6: Ppt aumar cap4_v1

Se incluye también:

• a los trabajadores a domicilio, domésticos, de conserjería,

y

• a quienes presten servicios en cooperativas u otras

asociaciones productivas.

Sujetos excluidos:

• se exceptúa del ámbito de su aplicación a los miembros de

la Fuerza Armada.

Ámbito de aplicación de La LOPCYMAT. Art. 4

Page 7: Ppt aumar cap4_v1

RÉGIMEN PRESTACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Rectoría

- Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo

Gestión

- Inpsasel. (Art. 17 y siguientes LOPCYMAT)

- Incret. (Art. 28 y siguientes LOPCYMAT)

Recaudación y distribución

- La tesorería de seguridad social

ÓRGANOS DEL R.P.S.S.T.(Art 12 LOPCYMAT)

Page 8: Ppt aumar cap4_v1

La Superintendencia de Seguridad Social

SUPERVISIÓN O INSPECCIÓN DE EMPRESAS,

ESTABLECIMIENTOS, EXPLOTACIONES Y FAENAS

- Las Unidades de Supervisión adscritas a la Inpectoría del

Trabajo

- Las Unidades Técnico Administrativas del INPSASEL

Supervisión y control(Art. 12 LOPCYMAT)

Page 9: Ppt aumar cap4_v1

• Los Consejos de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Art. 36

LOPCYMAT)

• Los CSSL de las empresas, establecimientos o explotaciones.

(Art. 46 LOPCYMAT y 67 RLOPCYMAT)

• Los Delegados. (Art. 41 LOPCYMAT y 49 RLOPCYMAT)

• Las organizaciones sindicales

• Otras instancias de participación y control social que se

crearen

Organismos e instancias de consulta y participación

Page 10: Ppt aumar cap4_v1

• El Sistema Público Nacional de Salud

• Las instituciones prestadoras de los servicios de capacitación

y reinserción laboral del Régimen Prestacional de Empleo

• Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo organizados

por las empresas. (Art. 28 LOPCYMAT y 20 RLOPCYMAT)

• Las instituciones, empresas, organismos, y operadores del

área de seguridad y salud en el trabajo, acreditados por el

INPSASEL

Organismos e instituciones prestadoras de servicios

Page 11: Ppt aumar cap4_v1

Cotizaciones al RPSST (Art. 92 Y Siguientes LOPCYMAT)

¿Quién debe cotizar?

• el empleador,• la cooperativa, u • otras formas asociativas comunitarias.

→ Es una carga exclusiva del patrono

→ El trabajador está exonerado totalmente en el aporte

Page 12: Ppt aumar cap4_v1

¿Cómo se determina la tasa de cotización?

(Art. 94 LOPCYMAT)

Depende de la clase y grado de riesgo laboral de cada

empresa o unidad empleadora

Cotizaciones al RPSST

Page 13: Ppt aumar cap4_v1

¿Quién determina la calificación del riesgo de la empresa?

La Unidad Técnica Administrativa del INPSASEL de la localidad correspondiente.

Cotizaciones al RPSST

Page 14: Ppt aumar cap4_v1

ADMINISTRATIVO

- ante la Presidencia de INPSASEL

JURISDICCIONAL

- ante el Juzgado Superior del Trabajo (mientras se crea la

Jurisdicción Especial del S.S.S.)

y, ante Sala Social del T.S.J.

- Jurisprudencia de la Sala Constitucional del T.S.J No. 29 19-

01-2007

Recursos contra el acto que determinala calificación del riesgo de la empresa

Page 15: Ppt aumar cap4_v1

RIESGO CLASE MÍNIMO PROMEDIO MÁXIMO

MÍNIMO I 14 21 28

BAJO II 21 35 49

MEDIO III 35 64 93

ALTO IV 64 93 122

MÁXIMO V 93 102 186

Grado de riesgo(Art. 94 LOPCYMAT)

Page 16: Ppt aumar cap4_v1

El empleador deberá multiplicar el total de los salarios (nómina

mensual) por el grado de riesgo asignado y por un factor

constante igual a 5,375 dividido entre 10.000

Así se obtiene el monto total de la cotización de cada mes

Debe enterarse a la TSS dentro de los primeros 5 días hábiles

del mes subsiguiente (Art. 98 Lopcymat)

Cálculo de cotización al RPSST (art. 95 LOPCYMAT)

Page 17: Ppt aumar cap4_v1

Ejemplo:

Bs. 27.000.000 x Riesgo bajo promedio:

35 x 5,375 / 10.000 = Bs. 507.937,50.

Dicho empleador deberá cotizar mensualmente la

cantidad de

Bs. 507.937,50

Page 18: Ppt aumar cap4_v1

• Por trabajador

• Por asociado a cooperativa u otras formas

asociativas comunitarias

Entre el 0,75% y el 10% del salario de cada trabajador o del

ingreso o renta de cada asociado.

Topes de cotización

Page 19: Ppt aumar cap4_v1

Comités de seguridad y salud laboral (CSSL)

¿Qué son?

¿Cuáles son sus funciones?

Son órganos paritarios y colegiados de participación, destinados

a la consulta regular y periódica de las políticas,

programas y actuaciones en materia de seguridad y salud

en el trabajo, conformados por los delegados o delegadas

de prevención, por una parte y por el empleador o

empleadora, en número igual al de los delegados o

delegadas de prevención.

(Art. 41 y 46 LOPCYMAT Y 67 RLOPCYMAT)

Page 20: Ppt aumar cap4_v1

CONSTITUCIÓN DE LOS CSSL Art. 46 LOPCYMAT y Art. 49 RLOPCYMAT

¿Dónde deben constituirse?

• La constitución de los Comités de Seguridad y Salud

Laboral debe hacerse en todo centro o lugar de trabajo,

establecimiento o unidad de explotación de las diferentes

empresas o de instituciones públicas o privadas.

• El empleador o empleadora queda obligado a constituir

los Comités de Seguridad y Salud Laboral en todos

aquellos sitios o lugares de trabajo donde tienen que

acudir y permanecer los trabajadores para prestar sus

servicios bajo una relación de dependencia.

Comités de seguridad y salud laboral (CSSL)

Page 21: Ppt aumar cap4_v1

Número de personas que integran el cssl. Art. 46 LOPCYMAT y art 49 RLOPCYMAT

Igualdad en su Conformación

El CSSL estará conformado por igual número de Delegados y

Delegadas de Prevención y por los representantes del

empleador o empleadora, de conformidad con lo establecido

en la siguiente tabla:

Comités de seguridad y salud laboral (CSSL)

Page 22: Ppt aumar cap4_v1

TABLA 1: (Art. 67 RLOPCYMAT)

Número de trabajadoresy trabajadoras

Númerode delegadosy delegadas

de prevención

Número de representan

tes del patrono o patrona

Hasta diez (10) trabajadores y trabajadoras.

Uno (1) Uno (1)

De once (11) hasta cincuenta (50) trabajadores y trabajadoras.

Dos (2) Dos (2)

De cincuenta y un (51) hasta doscientos cincuenta (250) trabajadores y trabajadoras.

Tres (3) Tres (3)

De doscientos cincuenta y un (251) hasta quinientos (500) trabajadores y trabajadoras.

cuatro (4) cuatro (4)

De quinientos y un (501) trabajadores y trabajadoras en adelante.

cinco (5) cinco (5)

Page 23: Ppt aumar cap4_v1

(Art. 67 RLOPCYMAT)

Órganos Colegiados.

Los Comités de Seguridad y Salud Laboral serán órganos

colegiados ya que sus integrantes, de manera simultánea y

en situación de igualdad (plano horizontal) llevarán a cabo

las funciones del mismo, de tal manera que las decisiones

colectivamente expresadas sean la manifestación del

órgano y no de las personas que la integran.

Elección de los Delegados de Prevención

Cuando se elijan los delegados y delegadas de prevención,

deberán elegirse simultáneamente cuáles de ellos o ellas

integrarán el Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Page 24: Ppt aumar cap4_v1

Continuación... (Art. 67 Parágrafo Segundo)

Determinación de la cantidad de trabajadores a los

efectos de la constitución del CSSL

A los fines de determinar la cantidad de trabajadores y

trabajadoras para calcular el número de integrantes del Comité

de Seguridad y Salud Laboral, se deben incluir cada uno de los

trabajadores y trabajadoras que laboren en el centro de trabajo,

establecimiento o unidad de explotación, sin discriminaciones

entre su condición de empleados u obreros o, el tipo de contrato

celebrado con éstos, sea a tiempo determinado, a tiempo

indeterminado o para una obra determinada.

Page 25: Ppt aumar cap4_v1

En caso de Sucursales

Deberá constituirse un Comité de Seguridad y Salud Laboral en

cada sucursal u oficina del patrono o patrona cuando laboren

en él uno (1) o más trabajadores y trabajadoras.

Deberá constituirse un Comité de Seguridad y Salud Laboral en

cada buque, embarcaciones de navegación marítima, fluvial

o lacustre, o aeronave donde laboren en él (1) o más

trabajadores y trabajadoras.

Continuación... (Art. 67 Parágrafo Tercero)

Page 26: Ppt aumar cap4_v1

Continuación...

CSSL mancomunados

En los polígonos industriales, edificios comerciales o de

oficina, centros comerciales y espacios similares, en los

cuales varios patronos o patronas realicen actividades

en un mismo espacio geográfico, podrá crearse un

Comité mancomunado de seguridad y salud laboral,

que ejerza las facultades y atribuciones de los Comités

de Seguridad y Salud Laboral en los riesgos comunes y

coordine las acciones de los distintos Comités.

Page 27: Ppt aumar cap4_v1

ATRIBUCIONES DEL CSSL (Art. 47 LOPCYMAR y 50 RLOPCYMAT)

Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y

evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Elaborar

proyectos en materia de planificación, organización del trabajo e

introducción de nuevas tecnologías, organización y desarrollo de las

actividades de promoción, prevención y control de los riesgos.

Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control

efectivo de las condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la

mejora de las existentes o la corrección de las deficiencias detectadas.

Comités de seguridad y salud laboral (CSSL)

Page 28: Ppt aumar cap4_v1

FACULTADES DEL CSSL

(Art. 48 LOPCYMAT)

Vigilar, denunciar y supervisar las condiciones inseguras en

el trabajo; así como aprobar las acciones, políticas y

programas de seguridad y salud en el trabajo, entre otras.

Comités de seguridad y salud laboral (CSSL)

Page 29: Ppt aumar cap4_v1

REGISTRO DE LOS CSSL (Art. 72 al 79 del RLOPCYMAT)

• El Inpsasel llevará un Registro Nacional de CSSL.

• Una vez constituido el Comité de Seguridad y Salud

Laboral, deberá inscribirse ante este registro, presentando

la documentación requerida ante la unidad técnico

administrativa del Instituto Nacional de Prevención Salud

y Seguridad Laborales (Inpsasel) de su jurisdicción.

Comités de seguridad y salud laboral (CSSL)

Page 30: Ppt aumar cap4_v1

• Los Comités de Seguridad y Salud Laboral deberán

inscribirse ante este registro dentro de los diez (10) días

hábiles siguientes a su constitución, según lo establecido

en el artículo 72 del Reglamento Parcial de la Lopcymat.

Vigencia de la Inscripción

• La inscripción tendrá una vigencia de dos (2) años

renovable.

Comités de seguridad y salud laboral (CSSL)

REGISTRO DE LOS CSSL

Page 31: Ppt aumar cap4_v1

• Para el momento del registro del CSSL deberán estar

presentes, un representante del patrono o patrona y un

Delegado o Delegada de Prevención.

• Se entenderá que no se ha registrado el Comité de

Seguridad y Salud Laboral cuando no se encuentre

debidamente inscrito dentro del plazo previsto en la ley.

Comités de seguridad y salud laboral (CSSL)

REGISTRO DE LOS CSSL

Page 32: Ppt aumar cap4_v1

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LOS CSSL (Art. 72, 73 RLOPCYMAT)

• El patrono deberá inscribir el CSSL ante el Registro

Nacional de Comités de Seguridad y Salud Laboral,

debiendo cumplir con los siguientes requisitos:

• Presentar solicitud en formulario elaborado al efecto por el

INPSASEL

• Carta suscrita por todas las personas que integran el

Comité, anexando los siguientes documentos en copias

fotostáticas, presentando a la vista los respectivos

originales:

Comités de seguridad y salud laboral (CSSL)

Page 33: Ppt aumar cap4_v1

Continuación ...

• Número de Identificación Laboral (NIL) del patrono.

(Copia)

• Registro Mercantil actualizado o en caso de

Cooperativa Acta constitutiva debidamente registrada

ante el Registro Subalterno y Sunacoop  (Copia)

• Carta de Designación de los representantes del Patrono

ante el CSSL

• Carta de aceptación de los representantes del patrono

en el CSSL. (Original)

Page 34: Ppt aumar cap4_v1

• Acuerdo formal de constitución o de decisión de

incorporación al comité de la beneficiaria, de ser el caso.

(Anexar Acta de asamblea de trabajadores) (Original)

• Estatutos Internos del CSSL con membrete de la

empresa.

• Libro de Acta para las reuniones del CSSL, debidamente

foliado, para ser sellado por la sala de registro de la

Diresat.

• Certificado de Registro de los Delegados o Delegadas de

Prevención. (Copia)

Continuación ...

Page 35: Ppt aumar cap4_v1

Acuerdo Formal de Constitución del CSSL (Original)

Los integrantes del CSSL deberán solicitar al Jefe de la Sala de

Registro la emisión de un certificado del registro del mismo para

cada una de las partes.

El funcionario de la unidad de registro que recibe los recaudos

descritos, realiza la revisión de estos, verificando que cumplan

con todas las exigencias de ley. En caso de observaciones las

hará saber por escrito a los miembros del Comité presentantes

para que sean subsanadas.

Continuación ...

Page 36: Ppt aumar cap4_v1

REQUISITOS DEL LIBRO DE ACTAS (Art. 76 RLOPCYMAT)

• Se deben registrar todas las actividades que realice el

CSSL.

• Cabe destacar que el CSSL deberá presentar durante los

primeros cinco (5) días hábiles de cada mes ante las

unidades técnicas-administrativas del Inpsasel (Diresat), el

informe de las actividades desarrolladas mediante

formulario elaborado, a tal efecto no se requerirá la

presentación del Libro de Acta, salvo que el funcionario de

inspección lo solicite en los centros de trabajo.

Comités de seguridad y salud laboral (CSSL)

Page 37: Ppt aumar cap4_v1

MUCHAS GRACIAS…

ABG. ALFREDO ALVAREZ MILLÁ[email protected]

Ingrese a: myatlantisuniversity.org