presentación lore
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Nombre Completo: San José de Convención
Fundación: noviembre 5 y 6 de 1829
Fundador: Monseñor José María Estévez
Cote
Población: Censo DANE 2005: 16.605
habitantes.
Altitud: 1.055 metros sobre el nivel del mar
Área: 734 kms2
Clima: Promedio 23ºC
Distancia a Cúcuta: 270 Km
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste
de Greenwich 73º 21', Latitud Norte
8º 28'
Límites: Norte: República de Venezuela,
Sur: Ocaña,
Oriente: Teorema
Occidente: El Carmen y el D/pto
del Cesar.
División Administrativa: Compuesto por 13
corregimientos y 80 veredas
Ríos: El Catatumbo, el Tiradera, caño
Rico, Presidente, Rio de Oro y San Miguelito

Desde su fundación Convención ha tenido varios nombres: desde 1821 hasta 1828 recibió el nombre de LLANO DEL TABACAL, desde 1828 hasta su fundación recibió el nombre de SAN JUAN DE LA CONVENCION.
En el año de 1829 recibió el nombre de SAN JOSE DE COTE, en nombre del nombre y apellido de la señora madre del Obispo Fundador, Doña José Cote de Estévez, en año de 1830 tomó el nombre de SAN JOSE DE CONVENCION, en memoria de la Gran Convención de Ocaña reunida en el año de 1828.

En el año de 1829 recibió el nombre de SAN JOSE DE COTE, en nombre del nombre y apellido de la señora madre del Obispo Fundador, Doña José Cote de Estévez, en año de 1830 tomó el nombre de SAN JOSE DE CONVENCION, en memoria de la Gran Convención de Ocaña reunida en el año de 1828. El sitio donde nació San José de Cote se conocía en esa época como el "Llano del Tabacal". Pertenecía a la región denominada "Partido de la Sangre" y formaba parte de la parroquia de Teorema, en la providencia de Mompós.

El Primer Alcalde de Convención Fue Don José María Solano Pérez, uno de los fundadores, y el primer Juez Municipal don Francisco Solano Vanegas.
El día 8 de Diciembre de 1829 fue creada la parroquia y su primer párroco fue el presbítero español Miguel Jerónimo Niz, eminente orador sagrado, quien desempeño este cargo durante más de dos lustros.
Al Finalizar 1829, ya habían sido construidas en torno de la plaza e iglesia 68 casas pajizas y 1 tejada, y cuyo censo era: 287 hombres, 310 mujeres, 19 esclavos, 20 nacimientos, 9 defunciones, total de habitantes para el 31 de diciembre de 1829, 627. Ese mismo año se celebraron 180 matrimonios.

El Primer Concejo Municipal designado por el Juez Cartulario de Ocaña fueron:
Tomas Aquino Bonet, Luís Villalba Lemus, José del Carmen Rojas, Calixto Pérez y Evaristo Picón.
El segundo Concejo municipal que entró en labores el 1 de enero de 1832 y lo constituyeron los señores Esteban Solano, Juan Abril, Clemente Pérez, Francisco Antonio Santiago y Francisco Fuentes.

Obispo de la Diócesis de Santa Marta y viajaba por Ocaña y otros pueblos en misión pastoral.
El Obispo escogió y designó los lugares en donde serían construido el templo, la casa cural y la casa consistorial; y después, secundado activamente por Tomás Aquino Bonet, José María Solano Pérez y José Barranco (a quienes se le considera también fundadores), y otras personas, demarcaron el perímetro de calles, carreras, avenidas y plazas

· Su principal actividad económica
es la agricultura y sobresalen el
café, la caña panelera, plátano y
cacao
· Es el primer productor de panela
en el departamento
· La producción bovina también es
importante dentro del sector
pecuario pero también el equino y
el asnar están en un buen numero.

Busto de Monseñor José María Estévez Cote Fundador de ConvenciónCapilla de San CayetanoCasa donde vivió Guillermo
Quintero CalderónCascada El ChorrónCueva o Peña de los IndiosParque Los LibertadoresSanto Sepulcro donado por
Nicolás Barranco en 1875Monumento a la virgen del
CarmenMonumento de Benito
Ovalle, cura párroco entre 1897 y 1915

Marzo 16: San José patrono
Julio 26 al 31: festival de la panela
Septiembre 24 Día de Nuestra Señora de
las Mercedes patrona del corregimiento
que lleva su nombre.
Septiembre 29 Día de San Miguel
Arcángel patrono del corregimiento del
Guamal
Noviembre 4, 5 y 6 cada 5 años se
celebra la Fiesta del retorno
Noviembre 11 Día de San Martín de Loba
patrono del corregimiento Cartagena
