presentacionslideshareequipazo

9

Click here to load reader

Upload: thaiza

Post on 11-Jul-2015

1.266 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacionslideshareequipazo

Equipazo:Thaíza Rosalba Moya

Sánchez /Isis García

Abril 26, 2009.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Tecnologías de Información y

Comunicación.

Presentación Desarrollo

Sustentable

Globalización

multiculturalidad y

desarrollo sustentable

1

Page 2: Presentacionslideshareequipazo

1. Portada

2. Índice

3. Globalización vs. Desarrollo sustentable

4. Cómo lograr el equilibrio

5. México: cómo afecta la globalización

6. Cómo aprovechar la globalización en México

7. Cómo puede crecer México

8. Globalización, su influencia en el medio ambiente

9. Bibliografía

2

Page 3: Presentacionslideshareequipazo

Globalización

Multiculturalidad

Desarrollo

sustentable

•Búsqueda del crecimiento

económico. Explotación desmedida

de recursos

•Intercambio comercial

•Internet información publicidad

•Gustos, modas, publicidad y

productos se están homogenizando

llegando a encontrarlos en muchas

partes del mundo.

•Ahora estamos en contacto

estrecho con varias culturas.

•Equilibrio necesidades actuales y

necesidades futuras

•Conservar la biodiversidad y

recursos.

3

Page 4: Presentacionslideshareequipazo

Globalización: se intensifica el

ya avanzado proceso de

homogeneización cultural y la

precariedad de las bases de

supervivencia ecológica y

cultural.

Desarrollo sustentable

Implica una reorganización

de las actividades

económicas tecnológicas

para hacerlas compatibles

con el medio ambiente

4

Page 5: Presentacionslideshareequipazo

México se ha especializado en la

extracción de materias primas.

Especializarse en la extracción de

materias primas tiene efectos

negativos sobre el desarrollo social, la

estabilidad política, la conservación

ecológica y aun la eficiencia

económica

Privatizando y depredando recursos

naturales, áreas protegidas tratando

de ser competitivos y atractivos para

la inversión extranjera.

Queremos llevar un estilo de vida

consumista como en los países

desarrollados. Lo cual dañaría y

terminaría con nuestros recursos.

5

Page 6: Presentacionslideshareequipazo

Requerimos inversión extranjera ordenada, útil, que no deprede la naturaleza ni merme nuestra soberanía, pero sin demasiados remilgos. Demandamos niveles de competencia que nos hagan aptos para una mayor participación en el mercado mundial, donde hemos perdido puntos ante el empuje de nuevos actores, como China y la India.

Necesitamos modernizar plantas y métodos, incorporar nuevas tecnologías, preparar mejor a nuestros trabajadores técnicos y a nuestra gente de negocios internacionales; corregir nuestro sistema de justicia y simplificar papeleos engorrosos, así como abatir los índices de corrupción y de inseguridad.

6

Page 7: Presentacionslideshareequipazo

Conservar la dignidad nacional, de buscar que la globalización se traduzca en beneficio de los mexicanos y que sirva para dar sustento a la consolidación de una práctica democrática significada por la igualdad de oportunidades para todos a través de la amplia gama de la vida social moderna y estimulante.

No está de más recordar que los países que han logrado avanzar más en el camino del desarrollo, lo han hecho reduciendo o eliminando privilegios de grupos y personas que, por razón evidente, actúan en contra del bienestar general. En México debemos seguir ese camino y aprender de quienes ya tienen el camino andado.

7

Page 8: Presentacionslideshareequipazo

El modelo de la globalización hace inviable la preservación ambiental

las grandes corporaciones no dejan de quebrantar las normas. En un momento no muy

lejano las grandes empresas se desplazaban por el mundo hacia donde la mano de obra

fuese más barata, buscando incrementar su nivel de productividad a través de la

superexplotación de el factor trabajo y en países donde fuera más permisible y barata el

control de residuos peligrosos, el uso indiscriminado de recursos.

Los estándares de protección ambiental exigidos a las empresas y

productos sólo pueden ser cumplidos si se trabaja con tecnología de

punta, recurso escaso en Latinoamérica

8