problema eje

6
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Problema eje Teoría pedagógica 26 de Febrero del 2015 INTEGRANTES Barreras Beltrán Carlos Alberto Camba Villa Alicia Carolina Duarte Rivera Alicia Paola Munguía Arvayo Nancy María Valencia Rubalcaba Elizabeth

Upload: carlox-beltran

Post on 12-Aug-2015

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problema Eje

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

Problema eje

Teoría pedagógica

26 de Febrero del 2015

INTEGRANTES

Barreras Beltrán Carlos Alberto

Camba Villa Alicia Carolina

Duarte Rivera Alicia Paola

Munguía Arvayo Nancy María

Valencia Rubalcaba Elizabeth

Page 2: Problema Eje

Problema eje

En el presente trabajo se mostrará el análisis de una problemática detectada durante las

diferentes semanas de prácticas en la escuela primaria Abelardo L. Rodríguez, esta se

encuentra ubicada al norte da la ciudad de Hermosillo en la colonia Loma linda, alrededor

de esta es observable un nivel socio económico medio, en donde se desarrollan ambientes

seguros.

Analizando cada uno de los contextos que se ven inmersos en el comportamiento de los

alumnos podemos identificar distintos factores; dentro del contexto social, alrededor de la

escuela primaria se encuentra ubicado un cuartel militar, lo que provoca que los alumnos

utilicen como referencia temas bélicos; en el contexto familiar, según lo que observamos,

nos pudimos percatar que los padres de familia se muestran muy permisivos y

consentidores con sus hijos e ignoran la indisciplina de estos, también la mayoría de los

niños tienen familias disfuncionales; por último, en el contexto escolar, muchos alumnos

se agreden entre si lo que llega a causar conflictos.

Cuando hablamos de indisciplina nos referimos a la falta u ausencia de reglas en un

grupo, lo cual impide que se mantenga el orden en el mismo. Pueden ser distintas las causas

o los factores que intervengan en la disciplina que presenta un niño, entre estos factores

cabe resaltar a los padres de familia y al docente a cargo del grupo.

Los padres de familia son un elemento clave para la disciplina del niño, ya que son los

que pasan más tiempo con los alumnos y se encargan de establecer las acciones buenas o

malas, así como creencias, normas, límites, responsabilidad entre otros valores. Cuando los

padres o tutores no hacen su papel de manera correcta e ignoran la importancia de

inculcarles la disciplina a sus hijos, esto repercute de manera directa en el comportamiento

Page 3: Problema Eje

del niño, siendo afectadas las áreas en las que este se ve inmerso, como lo es en la

institución educativa.

Los centros educativos influyen en gran medida, ya que la escuela imparte pautas de

comportamiento que se espera que los alumnos cumplan, al incumplir dichas pautas

conllevan a dificultades que se pueden traducir en comportamientos conflictivos que

presentan los alumnos en el aula, siendo este un motivo de quejas por parte del docente,

constituyendo así una dificultad cada vez mayor en los aprendizajes de los alumnos.

Una de las consecuencias de la indisciplina en el grupo es que los alumnos sobrepasan

la autoridad del maestro, como menciona Ramírez (1997) “El maestro ve el relajo pero no

corrige”, es decir no hace algo al respeto cuando se presentan algunas situaciones que

requieran autoridad.

Cuando la indisciplina en el aula es un factor sumamente presente, tiene como

resultado que no se llegue a los objetivos establecidos, esto repercute en el alumno, ya que

se genera una dificultad para desarrollar sus potencialidades cognitivas y sociales;

representa desventajas en las clases por el desorden, generando faltas de respeto a las reglas

que ya están preestablecidas.

La indisciplina afecta negativamente a los estudiantes que la presentan en el tiempo

dedicado para aprender en la clase, así mismo, los demás compañeros ven amenazado

su clima ordenado de clase, en tanto el compañero permanezca en el salón de clase,

con la posibilidad que la situación de desorden se generalice entre otros alumnos

(Fierro, 2005).

Decidimos realizar una investigación sobre este problema, ya que nos interesa la

manera en que el niño aprende cuando tiene un mal comportamiento y cómo llega a afectar

a sus compañeros de clase, además como observamos que en las aulas existía un ambiente

Page 4: Problema Eje

sin orden que afectaba el desempeño de las actividades, quisimos investigar el motivo o la

razón de esta temática.

Sabemos que al estar en nuestra formación docente, nos veremos inmersos en

situaciones de indisciplina, por lo cual sería óptimo crear un bagaje de conocimientos para

saber qué podemos hacer como maestros para reducir la problemática, desde mostrarnos

autoritarios, tener normas, reglas, hacer ver la importancia de la disciplina, entre otras cosas

que ayuden a los alumnos a lograr una mejoría en su comportamiento.

Como menciona Freire (2004, p. 141) “Casi siempre oscilamos entre la ausencia de

indisciplina por la negación de la libertad, o la ausencia de disciplina por la ausencia de

autoridad”, es decir, no sabemos encontrar un balance entre estas dos, llegamos a ser

extremistas, ya que podemos ser demasiado permisivos e ignoramos por completo la

disciplina de los alumnos, o somos muy rígidos y autoritarios negándoles a los alumnos la

posibilidad de expresarse.

Debemos crear un ambiente de confianza y respeto, donde ambas generaran un

equilibrio entre la libertad de expresión de los alumnos y que el alumno sea capaz de

distinguir cómo se debe de comportar en diversas situaciones que se presenten, no solo en

la escuela, sino en cualquier lugar en el que esté.

Page 5: Problema Eje

Un punto importante que se pudo analizar es la importancia que tiene el niño dentro de un

contexto, su forma de desarrollarse y como su comportamiento pueden perjudicarlo sobre

todo en su ámbito social. Al observar a algunos niños se pudo percatar que la mayor parte

del tiempo prefieren evitar problemas al juntarse con niños que se la llevan pesado o que

tienen algún problema en clase debido a su indisciplina.

Una de la conclusiones a las que se llegó, marca como el alumno se desarrolla en su

contexto familiar, la manera de actuar de los padres hace que el niño copie sus ejemplos y

cuando estos no son los adecuados o no son tolerables por la mayoría de las personas con la

que convive crea un ambiente tenso, el cual crea conflictos y hace del aula un lugar no muy

agradable. Uno de los principales propósitos de la escuela es socializar por lo que, el

docente debe crear entre 30 niños un ambiente atractivo, lleno de paz y tranquilidad, el cual

tiene que varias para las distintas formas en como los niños se sientes seguros.

Page 6: Problema Eje

Referencias

Ramírez, F. (1997). Percepciones de los alumnos sobre su indisciplina en el salón de

clases. Yucatán: Facultad de educación UADI.

Fierro, M. (2005). El problema de la indisciplina desde la perspectiva de la directiva en las

escuelas públicas de nivel básico. México: Revista mexicana de investigación educativa.

Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores

Argentina.