programa de departamentos y municipios seguros

72
POLÍTICA INSTITUCIONAL POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA Dirección General Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciudadana Programa Departamentos y Municipios Seguros

Upload: felipe-lopera-becerra

Post on 27-Nov-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este libro producido por la policía nacional de Colombia se enfoca en la descripción de las políticas de seguridad departamentales y municipales

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de departamentos y municipios seguros

POLÍTICA INSTITUCIONAL

POLICÍA NACIONALDE COLOMBIA

Dirección General

POLÍTICA INSTITUCIONAL

Gestión Territorial de la Convivenciay la Seguridad Ciudadana

Programa Departamentos y Municipios Seguros

Page 2: Programa de departamentos y municipios seguros

2

Policía Nacional, Primera Edición Diciembre de 2008

POLICÍA NACIONAL

Mayor General OSCAR ADOLFO NARANJO TRUJILLO Director General

Brigadier General RAFAEL PARRA GARZÓN Subdirector General

Brigadier General ORLANDO PÁEZ BARÓN Director Seguridad Ciudadana

Brigadier General GUILLERMO ARANDA LEAL Inspector General

Coronel EDGAR SÁNCHEZ MORALES Jefe Ofi cina Planeación

Teniente Coronel GONZALO LONDOÑO PORTELA Coordinador Programa Departamentos y Municipios Seguros

Textos:

Politóloga CLAUDIA PATRICIA GÓMEZ ROJAS Asesora Programa DMS

Teniente HERNANDO SANTOS MAHECHA Analista Programa DMS

Web: www.policia.gov.coe-mail: [email protected]éfonos: (57) (1) 3159490 - 4280181 - 3159000 exts. 9775 y 9753 Bogotá

Page 3: Programa de departamentos y municipios seguros

3

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................... 5

1. EL MANEJO DEL ORDEN PÚBLICO, LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN COLOMBIA .............................................................. 7

1.1. Jerarquía para el manejo del orden público .............................................................. 8

1.2. Competencias y funciones de las autoridades político-administrativas ...................... 9

1.3. Competencias y funciones de la Policía Nacional ................................................... 12

1.4. Instrumentos para el manejo de la Gestión Territorial de laconvivencia y la seguridad ciudadana ................................................................... 13

1.4.1. Coordinación Interinstitucional .................................................................... 15

1.4.1.1. Consejos de Seguridad ................................................................ 15

1.4.1.2. Comités de Orden Público ............................................................ 22

1.4.1.3. Comités de Vigilancia Epidemiológica .......................................... 23

1.4.2. Planeación ................................................................................................. 23

1.4.2.1. Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana ............. 23

1.4.2.2. Aspectos previos para tener en cuenta ......................................... 25

1.4.3. Asignación de recursos ................................................................................ 29

1.4.3.1. Fondos de Cuenta de Seguridad .................................................. 29

1.4.3.2. Fondo Nacional de Convivencia ySeguridad Ciudadana -FONSECON ............................................... 31

1.4.3.3. Otros fondos................................................................................ 31

1.4.4. Manejo de información .............................................................................. 32

2. PROGRAMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS SEGUROS -DMS ................................... 35

2.1. Estrategia nacional de convivencia y seguridad ciudadana .................................... 36

2.2.1. Ciclos y fases del Programa DMS ................................................................. 36

2.2.2. Líneas de acción ......................................................................................... 39

2.2.3. Niveles del Intervención .............................................................................. 39

Page 4: Programa de departamentos y municipios seguros

4

2.2.4. Variables de medición de la gestión territorial dela convivencia y la seguridad ciudadana ....................................................... 41

2.2.5 Logros ......................................................................................................... 43

3. DISPOSICIONES DEL ESTADO EN RELACIÓN CONLA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA .................................................................................... 49

3.1. Plan de Desarrollo “Estado Comunitario,Desarrollo para Todos 2006-2010” ........................................................................ 50

3.2. Política de Consolidación de la Seguridad Democrática .......................................... 51

4. POLÍTICAS INSTITUCIONALES CON RELACIÓN A LA GESTIÓNTERRITORIAL DE LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA ............................... 53

4.1. La coordinación interinstitucional como principiofundamental de la gestión pública ......................................................................... 54

4.2. Dar cumplimiento al principio de subordinación de laPolicía ante las autoridades político-administrativas .............................................. 54

4.3. La planeación en la atención a las problemáticasde violencia, delincuencia, inseguridad y crimen. ................................................... 55

5. ROLES DE LAS AUTORIDADES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS EN EL ÁMBITO LOCALY DE LAS UNIDADES DE LA PONAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DMS .... 57

5.1. Rol de las autoridades político-administrativas en el ámbito local .......................... 58

5.2. Rol de la Coordinación del Programa DMS ........................................................... 59

5.2.1 Analistas del Programa ................................................................................. 61

5.2.2 Rol de los Gestores Metropolitanos y Departamentales ................................ 62

5.3. Rol de las Regiones de Policía ................................................................................ 63

5.4. Rol de las Metropolitanas y Rol de los Comandos de Departamentos ..................... 65

5.5. Rol de los Distritos ................................................................................................. 66

5.6. Rol de las Estaciones de Policía ............................................................................. 67

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 70

Page 5: Programa de departamentos y municipios seguros

5

PRESENTACIÓN

La Policía Nacional es conciente que para poder garantizar el derecho a la convivencia pacífi ca y a la seguridad ciudadana a todos los habitantes del territorio es necesario trabajar de manera coordinada con las autoridades político –administrativas de todos los departamentos y municipios del país, así como con las entidades del ámbito nacional.

En orden de ideas, hace cuatro años la institución decidió asumir la importante labor de capacitar a las autoridades en estas temáticas, de forma tal, que bajo el liderazgo y compromiso de las mismas se hiciera realidad la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.

Para lograr lo anterior, la institución diseñó y puso en marcha el Programa Departamentos y Municipios Seguros – Estrategia Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana con el fi n de fortalecer la gobernabilidad local en materia de convivencia y seguridad ciudadana, bajo el liderazgo de los Gobernadores y Alcaldes, que con las demás autoridades locales de seguridad, policía y justicia deben asumir, de manera coordinada, integral y preventiva, la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.

Esta publicación contiene los lineamientos normativos y los instrumentos de gestión que existen en Colombia para atender de manera coordinada, integral y sostenible las problemáticas de violencia, delincuencia, inseguridad y crimen, que afectan a los ciudadanos. De igual forma, se presentan los imperativos de política de la Policía Nacional en relación con la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana. Finalmente, se específi ca el rol de cada unidad policial en la implementación del Programa Departamentos y Municipios Seguros.

Page 6: Programa de departamentos y municipios seguros

Capítulo I

Page 7: Programa de departamentos y municipios seguros

7

EL MANEJO DEL ORDEN PÚBLICO,LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDADCIUDADANA EN COLOMBIA

Page 8: Programa de departamentos y municipios seguros

8

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

1.1. Jerarquía para el manejo del orden público

En la Constitución Política de Colombia, promulgada en 1991, el concepto de orden público que hasta entonces era utilizado para defi nir una serie de situaciones que atentaban contra la seguridad del Estado, se extendió a otros ámbitos como la estabilidad institucional y la convivencia ciudadana (Art. 213).

Constitucionalmente el concepto de convivencia ciudadana reorientó la mirada y acción del Estado hacia la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos, sin excluir la seguridad de las instituciones. Así, el concepto de seguridad ciudadana –no contemplado como tal en la Constitución Política- se equipara, desde el punto de vista legal y funcional, al concepto de orden público, como se observa en las siguientes defi niciones de orden constitucional y académico:

Retomando el concepto de la Corte Constitucional del 27 de enero de 1994, el orden • público se entiende como “un conjunto de condiciones de seguridad, tranquilidad y salubridad”, que permite prosperidad general y el goce de los derechos humanos.

Según Leonel Olivar Bonilla, el orden público es • “la situación y estado de legalidad normal en que las autoridades ejercen sus funciones y los ciudadanos las respetan y obedecen”.

De ahí que se atente contra el orden público cuando (a) las autoridades se extralimitan en el ejercicio de sus funciones o (b) cuando los ciudadanos transgreden o se resisten a cumplir sin razón las leyes y normas que regulan la convivencia y seguridad ciudadana1.

En igual sentido, es importante aclarar que la Constitución Política de Colombia concibe la noción de orden público en el marco de un Estado Social de Derecho y de una democracia participativa, motivo por el cual la Corte Constitucional ha reiterado que “la preservación del orden público no puede lograrse mediante la supresión o restricción desproporcionada de las libertades públicas, puesto que el desafío de la democracia es permitir el más amplio y vigoroso ejercicio de las libertades ciudadana”2

Según el artículo 296 de la Constitución Política en Colombia existe una jerarquía para el manejo del orden público que se expresa de manera literal de la siguiente manera:

"para la conservación del orden público o para restablecerlo donde fuere turbado, los actos y órdenes del Presidente de la República se aplicarán de manera inmediata y de preferencia, sobre los Gobernadores; los actos y órdenes de los Gobernadores se aplicarán de igual manera y con los mismos efectos en relación con los de los Alcaldes”.

1 Bonilla Leonel Olivar. El Derecho de Policía y su importancia en la Sociedad Colombiana. 1995 Ed. Universidad Nacional.2 Corte Constitucional Sentencia C-825 de 2004

Page 9: Programa de departamentos y municipios seguros

9

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

Esquema N º 1Jerarquía para el manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

PRESIDENCIA DE LAREPÚBLICA

MINISTERIO DEL INTERIORY DE JUSTICIA

GOBERNADORAgente del Presidente en materia

de Orden Público

Comandante de Departamento y/oMetropolitana de Policía

Brigadas Ejército o su equivalenteen otras fuerzas

ALCALDESPrimera Autoridad Administrativa

y de Policía

Comandante de Distrito y/oEstación de Policía

Batallón o su equivalenteen otras fuerzas

MINISTERIO DEFENSA NACIONALPolicía Nacional y Fuerzas Militares

DAS

NAC

ION

ALD

EPAR

TAM

ENTA

LM

UN

ICIP

AL

1.2. Competencias y funciones de las autoridadespolítico-administrativas

Además de establecer esta jerarquía, la Constitución determina de manera clara las funciones de las autoridades político-administrativas, al establecer en el artículo 303, “...el Gobernador será agente del Presidente de la República para el mantenimiento del orden público... ”

Y en el caso de los municipios determina “los Alcaldes deben conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la Ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo Gobernador”. Igualmente, determina que “el Alcalde es la primera autoridad de policía del municipio” y que “La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que imparta el Alcalde por conducto del respectivo Comandante” (Art.315).

Estas facultades fueron desarrolladas posteriormente por la Ley 4 de 1991 y la Ley 62 de 1993, que establecen que en el Artículo 12. “De las autoridades Políticas” El Gobernador y el Alcalde son las primeras autoridades de Policía en el Departamento y el Municipio, respectivamente. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que éstas le impartan por conducto del respectivo comandante o quien haga sus veces. Los gobernadores y alcaldes deberán diseñar y desarrollar planes y estrategias integrales de seguridad con la

Page 10: Programa de departamentos y municipios seguros

10

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

Policía Nacional, atendiendo las necesidades y circunstancias de las comunidades bajo su jurisdicción.

La Ley 62 de 1993 en su artículo 16 defi ne las siguientes atribuciones y obligaciones para los Gobernadores y Alcaldes en relación con los Comandantes de Policía.

“Proponer medidas y reglamentos de policía, de conformidad con la Constitución y la Ley, 1. a las Asambleas Departamentales o a los Concejos Municipales, según el caso y garantizar su cumplimiento.

Impartir órdenes a la Policía Nacional atinentes al servicio, por conducto del respectivo 2. Comandante.

Disponer con el respectivo Comandante de la Policía, el servicio de vigilancia urbana y 3. rural.

Promover en coordinación con el Comandante de Policía programas y actividades 4. encaminadas a fortalecer el respeto por los derechos humanos y los valores cívicos.

Solicitar al Comandante de Policía informes sobre las actividades cumplidas por la institución 5. en su jurisdicción.

Emitir un concepto en forma periódica sobre el desempeño del Comandante de la Policía. 6.

Convocar y presidir el Consejo de Seguridad Departamental o Municipal y desarrollar 7. los planes integrales de seguridad ciudadana y orden público que apruebe el respectivo Consejo.

Verifi car el cumplimiento del Código Nacional de Policía y el de Bogotá, en el caso del D.C., 8. en cuanto al conocimiento y corrección de contravenciones por parte de los Comandantes de Estación.

Solicitar el cambio motivado del Comandante titular de la Policía que se halle en ejercicio 9. de sus funciones.

Pedir a las instancias competentes que se investigue disciplinariamente a los ofi ciales, 10. subofi ciales y agentes que presten sus servicios en la respectiva jurisdicción.

Analizar las necesidades de la Policía Nacional y promover ante la Asamblea Departamental 11. o ante el Concejo Municipal, según el caso, la destinación de partidas presupuestales para el efecto”

Unido a lo anterior en el Parágrafo 1°. Se autoriza la creación de comités, a nivel departamental, presididos por el Gobernador e integrados además, por el comandante del departamento de Policía y metropolitano en su caso, el alcalde de la ciudad capital, otros dos alcaldes y el secretario de hacienda del departamento, con la fi nalidad de analizar el presupuesto nacional asignado a la unidad y con base en ello solicitar, a través de las autoridades competentes, a la asamblea y a los Concejos Municipales, los apoyos presupuestales necesarios.

Page 11: Programa de departamentos y municipios seguros

11

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

Sumado a lo anterior, es importante resaltar que la responsabilidad que tiene el Gobernador y el Alcalde, cubre todos los ámbitos de la convivencia, la seguridad ciudadana y el orden público. En particular, los Alcaldes – la Ley no especifi ca que los Gobernadores – deben atender, entre otras, las siguientes áreas:

Calamidad públicaa. 3

Allanamiento de domiciliob. 4

Control de consumo de alcoholc. 5

Explosivos y materiales infl amablesd. 6

Protección sociale. 7.

Lógicamente, cualquier decisión del Gobernador y el Alcalde, en términos de políticas de convivencia y seguridad ciudadana, debe estar sustentada en la Constitución, las leyes y normas que existen para regular el manejo del orden público y no pueden ser simples caprichos o iniciativas individuales. En caso contrario, la ley prevé sanciones acordes con las faltas, como lo establece la Ley 4 de 1991 en su artículo 14, que reza:

“Los Gobernadores, y Alcaldes, incurrirán en faltas especiales en materia de orden público, sin perjuicio de lo dispuesto en otras leyes, cuando realicen una de las siguientes conductas:

No rendir oportunamente los informes de que tratan los artículos 1° y 2° de esta Ley; 1.

Desconocer, injustifi cadamente, las determinaciones que sobre mantenimiento o 2. restablecimiento del orden público se adopten de conformidad, con esta Ley;

Utilizar indebidamente los recursos del Estado o de los particulares en actos que perturben 3. la tranquilidad o seguridad pública;

Dirigir, promover, instigar o participar en marchas, paros o motines ilegales, que alteren el 4. orden público;

Inducir, provocar o promover la ocupación de ofi cinas o edifi cios públicos o privados de 5. manera que alteren el orden público, y

Por no adoptar en forma oportuna las medidas adecuadas para preservar y restablecer el 6. orden público en su jurisdicción.

La comisión de algunas de las conductas anteriormente descritas, será sancionada según la gravedad o modalidades, con suspensión en el ejercicio del cargo de cinco a cuarenta días calendario o destitución del mismo, salvo la causal establecida en el numeral 1, evento en

3 Artículo 11 del Código Nacional de Policía 4 Artículo 82 del Código Nacional de Policía 5 Artículo 111 del Código Nacional de Policía6 Artículo 114 del Código Nacional de Policía7 La Ley 136 de 1994 en su artículo 94, establece entre sus funciones “ejecutar acciones tendientes a la protección de las personas, niños, indigentes y su integración a la familia y a la

vida social, productiva y comunitaria”

Page 12: Programa de departamentos y municipios seguros

12

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

que se aplicará la escala de sanciones establecidas en la Ley 13 de 1984 y en sus normas reglamentarias.

1.3. Competencias y funciones de la Policía Nacional

En relación con las competencias y funciones de la Policía Nacional, la Ley 62 de 1993 establece en su artículo 17 “los deberes y obligaciones de los Comandantes de Policía en relación con las autoridades político-administrativas del Departamento y del Municipio:

Reconocer al Gobernador o al Alcalde, una vez elegidos y posesionados. 1.

Asumir su función ante el Gobernador o el Alcalde, una vez sea destinado a la jurisdicción 2. correspondiente.

Presentar a consideración del Gobernador o del Alcalde el plan de seguridad de la Policía en 3. la respectiva jurisdicción, así como los resultados de las operaciones destinadas a combatir la criminalidad en el departamento o municipio.

Informar diariamente al Gobernador o al Alcalde sobre las situaciones de alteración del 4. orden público en la jurisdicción y asesorarlo en la solución de los mismos.

Informar periódica y oportunamente al Gobernador o al Alcalde, según el caso sobre 5. movimientos del pie de fuerza Policial dentro de la respectiva jurisdicción.

Asistir al Consejo de Seguridad Departamental o Municipal y ejecutar los planes que en 6. materia de policía disponga el respectivo Consejo a través del Gobernador y el Alcalde. Esta asistencia es indelegable.

Prestar el apoyo y asesoramiento al Gobernador o Alcalde en la aplicación de las medidas 7. contempladas en los Códigos de Policía.

Proponer al Alcalde el cierre de establecimientos públicos, de acuerdo con las disposiciones 8. del Código Nacional de Policía.

Por razones excepcionales de seguridad, recomendar al Gobernador o al Alcalde para su 9. aprobación, las restricciones temporales en la circulación por vías y espacios públicos.

Presentar informes al Alcalde sobre defi ciencias en servicios públicos. 10.

Atender los requerimientos mediante los cuales el Gobernador o el Alcalde solicita, la 11. iniciación de investigaciones de tipo disciplinario contra miembros de la Institución, presentar los resultados defi nitivos de tales investigaciones”.

Page 13: Programa de departamentos y municipios seguros

13

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

1.4. Instrumentos para el manejo de la Gestión Territorialde la convivencia y la seguridad ciudadana

Para lograr asumir con éxito y dar soluciones apropiadas a los problemas de violencia, delincuencia, inseguridad y crimen que hoy enfrentan la mayoría de los ciudadanos, las autoridades político-administrativas deben tener en cuenta la complejidad y variedad de manifestaciones de la inseguridad – que muchas veces varía en intensidad y formas de expresión según la región o el momento histórico –. Frente a los retos de generar condiciones que permitan el disfrute de la convivencia pacífi ca y de la seguridad ciudadana, es cada vez más evidente la necesidad de que los Gobernadores y los Alcaldes acojan de manera prioritaria sus responsabilidades constitucionales y legales para el diseño, ejecución y seguimiento de políticas públicas de convivencia y seguridad ciudadana y planes integrales en la materia.

De acuerdo con lo anterior, el “Programa Departamentos y Municipios Seguros”, que lidera la Policía Nacional viene trabajado de la mano con las autoridades político-administrativas de todos los departamentos y municipios del país en procesos de capacitación y asesoría con el fi n de lograr su empoderamiento en estas temáticas.

En este sentido en los últimos años, se ha tomado mayor conciencia sobre la importancia de que los Gobernadores y Alcaldes:

Asuman las funciones constitucionales y legales, que les otorga la Ley 62 de 1993, el Código 1. Nacional de Policía, los Decretos 2615 de 1991 y 2170 de 2004 en relación con el manejo del orden público y su rol como primeras autoridades de policía en la jurisdicción.

Incluyan estrategias y acciones en convivencia y seguridad ciudadana en los planes de 2. desarrollo de sus jurisdicciones; con el fi n de garantizar la asignación de recursos y la sostenibilidad de las intervenciones

Concreten planes integrales de convivencia y seguridad ciudadana, de acuerdo con los 3. resultados de los diagnósticos elaborados de manera conjunta entre todas las instituciones con funciones y competencias en la materia y con la participación de los ciudadanos.

Destinen recursos, para el diseño, implementación y evaluación de programas y actividades 4. en pro de la convivencia y la seguridad ciudadana, así como para el fortalecimiento de las instituciones encargadas de estos temas.

Creen o fortalezcan los sistemas de información de confl ictividad, violencia y delincuencia, 5. como instrumentos de apoyo en la defi nición, implementación y monitoreo de impacto de las acciones desarrolladas para dar respuestas a las problemáticas de violencia, delincuencia e inseguridad ciudadana.

Fortalezcan la estructura administrativa que al interior de la Secretaría de Gobierno del 6. respectivo ente territorial, o de la instancia que haga sus veces, coordina, elabora y realiza seguimiento a las acciones, actividades, programas y planes integrales que existen de convivencia y seguridad ciudadana.

Page 14: Programa de departamentos y municipios seguros

14

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

Garanticen la participación de los ciudadanos en las soluciones a los diferentes problemas 7.

de convivencia ciudadana.

Difundan los planes integrales de convivencia y seguridad ciudadana entre las diferentes 8.

instituciones y la sociedad civil, de tal forma, que las políticas sean acogidas por amplios

sectores de la sociedad.

Formalicen y lideren el funcionamiento mensual del Consejo de Seguridad como escenario 9.

privilegiado de discusión, análisis y toma de decisiones en materia de convivencia y seguridad

ciudadana. De igual forma, entienden la importancia de convocar Comités del Orden Público

cuando las circunstancias lo ameriten.

Creen por ordenanza o acuerdo los fondo cuenta territoriales de convivencia y seguridad de 10.

acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Orden Público y utilicen los recursos allí dispuestos

para la fi nanciación de los programas y acciones contenidas en los planes integrales de

convivencia y seguridad ciudadana.

Y fi nalmente, se conviertan en líderes en la promoción de la convivencia y la seguridad 11.

ciudadana.

De acuerdo con lo anterior a continuación se presentan los instrumentos de gestión territorial

de la convivencia y la seguridad ciudadana con los que cuentan las autoridades político-

administrativas para atender las problemáticas de violencia, delincuencia, inseguridad y crimen.

Al respecto es importante aclarar que estos están divididos en cuatro grandes categorías, como

lo muestra el siguiente esquema.

Esquema N º 2

Clasifi cación de los instrumentos de gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana

COORDINACIÓNINTERINSTITUCIONAL

FUENTES DEINFORMACIÓN

• Consejo de Seguridad.

• Comité de Orden Público.

• Comité de Vigilancia Epidemiológica.

PLANEACIÓN

• Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

• Convenios de Coordinación Interinstitucional.

RECURSOS

• Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia -FONSECON.

• Fondos cuenta territoriales de seguridad.

• Sistemas de información sobre conflictividad, violencia, delincuencia y convivencia.

Page 15: Programa de departamentos y municipios seguros

15

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

1.4.1. Coordinación Interinstitucional

1.4.1.1. Consejos de Seguridad

Marco legal y funciones

Teniendo en cuenta la responsabilidad legal y constitucional que tienen los Gobernadores y Alcaldes en los temas de seguridad y orden público los Consejos Departamentales, Municipales, Regionales y/o Metropolitanos de Seguridad se constituyen en un instrumento importante para la gestión y manejo interinstitucional de las problemáticas de violencia, delincuencia, crimen e inseguridad en los departamentos y municipios de Colombia.

Los Consejos de Seguridad se fundamentan en el Decreto 2615 de 1991, por medio del que se organizaron los Consejos Departamentales de Seguridad, el Consejo de Seguridad del Distrito Capital, se crearon los Consejos Regionales y Metropolitanos de Seguridad, se facultó a los Gobernadores para autorizar u ordenar la conformación de Consejos Municipales de Seguridad y se crean los Comités de Orden Público. Estos últimos se fortalecieron mediante el Decreto 2170 de 2004 por medio del cual se establece la organización y funcionamiento del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana FONSECON y los Fondos Cuenta de Seguridad de las Entidades Territoriales.

¿Quiénes forman parte de los Consejos de Seguridad?

A los Consejos Departamentales de Seguridad deben asistir y no pueden delegar:

El Gobernador del Departamento, quien lo presidirá •

El Comandante de la guarnición militar •

El Comandante del Departamento de Policía o Metropolitana•

El Director Seccional del Departamento Administrativo de Seguridad DAS•

El Procurador Departamental o Provincial•

El Director Seccional de Orden Público o su delegado•

El Secretario de Gobierno Departamental, quien hará las veces de Secretario del Consejo.•

En el caso de los Consejos Municipales de Seguridad el Decreto 2615 de 1991 dispone que los Gobernadores son quienes deben autorizar la conformación y funcionamiento de los mismos, pese a lo anterior es importante tener en cuenta que desde 1991 se han producido una serie de Directivas Presidenciales en la materia con el fi n de disponer el funcionamiento de estos espacios de coordinación.

De igual forma, el Plan de Desarrollo vigente para el período 2002-2006 titulado Hacia un Estado comunitario disponía la creación y funcionamiento de Consejos Municipales de Seguridad

Page 16: Programa de departamentos y municipios seguros

16

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

en todos los entes que tuviesen esta categoría en el ámbito nacional. Al respecto el Plan de Desarrollo disponía: “Los alcaldes promoverán la interinstitucionalidad mediante la coordinación de los diferentes entes de orden nacional y local que operan en el municipio y promoverán el desarrollo de acciones en plena correspondencia con los asuntos nacionales y las necesidades locales. Los consejos municipales de seguridad serán espacios idóneos para la promoción de la participación ciudadana a través de consultas realizadas a sectores de la sociedad acerca de las necesidades e iniciativas en términos de seguridad y convivencia”. Finalmente, con relación a la existencia de Consejos Municipales de Seguridad es importante resaltar que por disposición presidencial y de acuerdo con la Política de Defensa y Seguridad Democrática, éstos deben funcionar en todos los municipios de Colombia.

En este orden de ideas, a estos espacios de coordinación deben asistir y no pueden delegar:

El Alcalde, quien lo presidirá •

El Comandante de la guarnición militar•

El Comandante del Distrito o Estación de Policía•

El Subdirector Seccional o Jefe del Puesto Operativo del Departamento Administrativo de • Seguridad, DAS

El Procurador Provincial o en su defecto el Personero Municipal •

El Director Seccional de Orden Público o su delegado •

El Secretario de Gobierno Municipal o el Secretario de la Alcaldía, quien ejercerá la Secretaría • del Consejo.

Teniendo en cuenta la organización territorial de Colombia el Decreto prevé la existencia en el Distrito Capital de Bogotá del Consejo Distrital de Seguridad. A este consejo deben asistir y no pueden delegar:

El Alcalde del Distrito Capital de Bogotá, quien lo presidirá •

El Comandante de la guarnición militar •

El Comandante del Departamento de Policía o Metropolitana•

El Subdirector del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS •

El delegado del Procurador General de la Nación•

El Director Seccional de Orden Público•

El Secretario de Gobierno del Distrito Capital, quien hará las veces de secretario del Consejo. •

Aunque, no se encuentra contemplado dentro del Decreto 2615 de 1991, el Distrito Capital ha venido realizando Consejos ampliados de seguridad en los que además de los asistentes que por

Page 17: Programa de departamentos y municipios seguros

17

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

lo ordenado participan asisten los veinte Alcaldes locales del Distrito junto con los comandantes de policía de cada localidad y los Comandantes de los Comandos Operativos.

Al respecto es importante resaltar que la ciudad capital ha presentado un avance importante en relación con la normatividad sobre estas temáticas y en la implementación de los instrumentos de gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana a partir del Estatuto Orgánico Ley 1421 de 1993. Entre las disposiciones vigentes se destacan los Decretos 665/ 2002 que reglamenta los Consejos Locales de Seguridad; 503 de 2003 mediante el que se adoptó el Plan Maestro de Equipamientos de Seguridad Ciudadana, Defensa y Justicia para Bogotá D.C., 346 de 2006 que determinó nuevas disposiciones en relación con los Comandos de Atención Inmediata CAI y en el desarrollo de la política pública de seguridad y convivencia, defi ne una red de equipamientos para la prestación de los servicios de seguridad ciudadana, el Decreto 563 de 2007 que subroga el Decreto Distrital 503 de 2003; el Acuerdo 135 de 2004 que establece los instrumentos para la formulación de los planes integrales de seguridad para Bogotá y el Acuerdo 064 de 2006 mediante el que se reestructuraron los Consejos Locales de Seguridad y Convivencia de las 19 Localidades, el Decreto 546 de 2007, que creó la Comisión Intersectorial de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Distrito Capital y el Acuerdo 321 de 2008, por el cual se establecen las Juntas Zonales de Seguridad y Convivencia Ciudadana

Así mismo, el Decreto 2615 de 1991 consagró la existencia de los Consejos Regionales de Seguridad, que operan en las regiones integradas por municipios que corresponden a diferentes departamentos. Estos Consejos estarán integrados por los siguientes miembros:

El Ministro de Gobierno (Después de la fusión hoy Ministro del Interior y de Justicia) o un • delegado del Consejo Nacional de Seguridad, quien lo presidirá;

Los Gobernadores •

El Comandante de División•

Los Comandantes de los Departamentos de Policía y de la Metropolitana•

Los Directores Seccionales del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS•

Los Procuradores Departamentales•

Los Directores Seccionales de Orden Público•

En ellos actuará como Secretario del Consejo, quien ejerza las funciones de Secretario del • Consejo Nacional de Seguridad.

Finalmente, teniendo en cuenta que la organización de la Policía Nacional de Colombia contempla la existencia Unidades Metropolitanas en las ciudades, el mismo prevé la existencia de Consejos Metropolitanos de Seguridad que estarán conformados por:

El Gobernador del Departamento, quien lo presidirá •

Los Alcaldes Municipales del Área Metropolitana •

Page 18: Programa de departamentos y municipios seguros

18

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

El Comandante de la guarnición militar •

El Comandante de la Policía Metropolitana•

El Director Seccional del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS•

El Procurador Departamental•

El Director Seccional de Orden Público •

El Secretario de Gobierno del Departamento, quien estará a cargo de la Secretaría del Consejo. •

Al respecto es importante recordar que actualmente siete ciudades capitales cuentan unidades metropolitanas de la Policía: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Bucaramanga Cúcuta y Barranquilla.

El Decreto 2615 de 1991 establece que para incrementar la efectividad de los Consejos y para lograr análisis e intervenciones integrales se puede invitar a algunas instituciones o personas, tal es el caso del Director Seccional del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, las Secretarías de Tránsito y Transporte, Salud y Educación y los representantes de la sociedad civil.

Es importante resaltar que las autoridades departamentales y/o municipales pueden programar sesiones del Consejo de Seguridad con la participación de dirigentes cívicos, gremiales, representantes de las organizaciones comunitarias, de partidos y movimientos políticos e igualmente realizar sesiones de trabajo en veredas, corregimientos, barrios, áreas metropolitanas o regiones, con el fi n de escuchar las inquietudes de los distintos sectores sociales sobre los problemas de convivencia y seguridad y establecer compromisos para la solución de los mismos de manera conjunta. Así mismo, en estos encuentros se pueden establecer las veedurías ciudadanas para el adecuado y cabal cumplimiento de los planes de acción acordados.

Funciones de los Consejos de Seguridad

Son funciones de los Consejos Departamentales, Municipales, Distritales, Metropolitanos y/o Regionales de Seguridad de acuerdo con el Decreto 2615 de 1991:

Elaborar planes específi cos de seguridad para afrontar, de acuerdo con las características de • los confl ictos en su jurisdicción, los factores de perturbación del orden público.

Establecer y mantener estrecha coordinación entre las administraciones departamentales • y municipales con la policía, las fuerzas militares, el DAS, la Fiscalía y demás instancias responsables de la convivencia, la seguridad y del mantenimiento del orden público.

Promover la participación ciudadana con los instrumentos, organismos e instituciones que • el Gobierno ha creado para tal fi n.

Supervisar la ejecución de los planes de seguridad y evaluar sus resultados con el fi n de •

Page 19: Programa de departamentos y municipios seguros

19

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

adoptar los correctivos necesarios.

Asesorar a la primera autoridad departamental y municipal, en las situaciones específi cas de • seguridad y de alteración del orden público, para adoptar medidas correctivas que guarden estrecha correspondencia con la naturaleza y dimensión del fenómeno.

Formular recomendaciones para la preservación de los derechos humanos y el cumplimiento • de los deberes ciudadanos para lograr la convivencia pacífi ca.

Asegurar el intercambio permanente de información entre los diversos organismos del • Estado en los ámbitos nacional y local, en todo lo que tenga relación el orden público y la seguridad ciudadana.

Constituir grupos de trabajo para el análisis de los problemas relacionados directa o • indirectamente con la seguridad y el orden público interno de su jurisdicción.

Recomendar la realización de campañas de información pública para lograr que la comunidad • participe en los programas de seguridad.

Coordinar los recursos disponibles y las acciones para combatir los fenómenos generadores • de perturbación del orden público.

Periodicidad y manejo de los Consejos de Seguridad

Con el fi n de dar un adecuado manejo a los Consejos de Seguridad Departamentales, Municipales, Metropolitanos y/o Regionales y permitir el cumplimiento cabal de sus funciones se deben:

Realizar de manera regular en todos los Departamentos y/o Municipios de Colombia, • mensualmente y durante el transcurso de la segunda semana de cada mes con el fi n de hacer seguimiento permanente a las condiciones de seguridad y de orden público de las respectivas jurisdicciones. Cuando las circunstancias de seguridad u orden público lo ameriten, el Consejo de Seguridad se debe reunir de manera extraordinaria, a solicitud de cualquiera de los miembros.

Según sea la competencia, el Gobernador y/o el Alcalde deben citar los Consejos de • Seguridad de manera previa, dando a conocer a los participantes la agenda de temas a tratar. La citación debe ser por escrito con el fi n de avisar de manera oportuna a los miembros del Consejo fecha y hora, teniendo en cuenta que su participación tiene un carácter indelegable. Para esta labor el Gobernador y/o el Alcalde se pueden apoyar en el Secretario de Gobierno respectivo, en quien pueden delegar el manejo de este tema por ser el Secretario Técnico de los mismos.

En la agenda a desarrollar en el marco de los Consejos de Seguridad debe incluirse un punto • donde se presenten las cifras objetivas de los niveles de delincuencia y violencia de la zona, con el fi n de generar estrategias o acciones adecuadas para contrarrestar las problemáticas. De igual forma, debe tenerse en cuenta la información que dé cuenta de los niveles de

Page 20: Programa de departamentos y municipios seguros

20

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

percepción, miedo y victimización en la jurisdicción.

En el desarrollo de los Consejos de Seguridad debe analizarse el comportamiento de los • delitos de mayor impacto social acumulado hasta la fecha, teniendo en cuenta el proceso de consolidación y validación de la misma con las fuentes. Al respecto puede consultarse la Cartilla número 6 de la Serie de Cartillas del Programa titulada: “La importancia de la información sobre violencia y delincuencia”.

Del análisis de la información se deben proponer estrategias para controlar los problemas • tratados o los delitos con mayores porcentajes de incremento, con tareas específi cas para las instituciones participantes, que se deben evaluar en el siguiente Consejo de Seguridad.

Todos los Consejos de Seguridad se deben realizar en las instalaciones de las Gobernaciones • y/o Alcaldías en la medida en que éstas cuenten con un espacio adecuado para tal fi n, de lo contrario deben realizarse en las instalaciones de la Policía.

De todos los Consejos de Seguridad debe quedar un acta o memoria técnica de los temas • tratados y de las decisiones que se toman. Este documento debe ser realizado por el Secretario de Gobierno, que es el secretario técnico del mismo. Por el contenido de las mismas se consideran documentos parcialmente reservados.

El tiempo sugerido en el que debe realizarse un Consejo de Seguridad es de 2 horas. En • el caso de los Consejos extraordinarios depende de las necesidades y del problema que se esté tratando.

Benefi cios para la gestión de la seguridad

Como instrumento para el manejo de la seguridad ciudadana los Consejos de Seguridad se • constituyen en la instancia privilegiada de intercambio de información y de análisis sobre la confl ictividad, la violencia y la delincuencia.

La información (cuantitativa y cualitativa) y la experiencia y conocimiento de los asistentes • de las diversas entidades que hacen parte del Consejo de Seguridad son el insumo básico para priorizar las intervenciones de mediano y largo plazo, de acuerdo con las características de los problemas que se quieran resolver.

Las reuniones regulares, el análisis de la información y la discusión interinstitucional e • intersectorial de los problemas, permite consolidar el trabajo coordinado y mejorar los dispositivos de vigilancia y las intervenciones que se realizan en lo relacionado con la convivencia y la seguridad ciudadana en la jurisdicción, lo que asegura la preservación de la tranquilidad y la generación de condiciones de convivencia armónica entre los ciudadanos. En este sentido, los Consejos de Seguridad se constituyen, principalmente, en instancias de prevención y no de reacción.

Así mismo, como espacios de encuentro para la discusión y la toma de decisiones, los • Consejos de Seguridad promueven y consolidan relaciones de confi anza, trabajo en equipo

Page 21: Programa de departamentos y municipios seguros

21

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

y delimitación de las funciones de cada una de las entidades, condiciones éstas que son fundamentales para obtener buenos resultados a la hora de enfrentar los problemas que afectan la convivencia, la seguridad ciudadana y el orden público. De igual manera, permiten optimizar la utilización de los recursos humanos, técnicos y fi nancieros con que se cuentan para atender estas problemáticas.

Para la utilización efi ciente de los Consejos de Seguridad se requiere de al menos tres elementos:

El liderazgo y compromiso del Gobernador y/o el Alcalde según la jurisdicción del Consejo

Convocar los Consejos de Seguridad implica que las autoridades conozcan sus competencias y responsabilidades Constitucionales y legales en convivencia, seguridad ciudadana y orden público, como se planteó en el documento “Responsabilidades de las autoridades político-administrativas en la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana” Cartilla Nº 1 de la Serie de Cartillas del Programa DMS. En este sentido, está en cabeza de la primera autoridad de cada jurisdicción convocar los esfuerzos interinstitucionales que se requiera a fi n de garantizar los derechos a la seguridad y la convivencia de todos los ciudadanos.

Analizar información para tomar medidas de mediano y largo plazo (función preventiva)

Los Consejos de Seguridad deben contar con información actualizada. Las decisiones de política pública deben responder a la lógica de la prontitud en la respuesta. Si, por ejemplo, están ocurriendo homicidios de personas que se dedican al trabajo sexual, estos deben ser detectados prontamente para evitar que ello siga ocurriendo. Igual sucede con otras franjas de la población, como los jóvenes o si están sucediendo muertes en accidentes de tránsito reiterativamente en ciertos sectores de la ciudad, hay que tomar medidas lo más pronto posible.

Al respecto, no hay que olvidar que después de dos o seis meses o un año, de ocurridos los hechos de violencia y delincuencia, cualquier decisión puede quedar desfasada y fuera de lugar y posiblemente, se han perdido vidas, bienes y la tranquilidad de los ciudadanos.

Los Consejos de Seguridad deben realizarse de manera regulary ordinaria

El Gobernador y/o el Alcalde, según sea el caso, debe convocar los Consejos de Seguridad mensualmente, lo que garantiza que: primero los problemas de seguridad y orden público sean tratados de manera preventiva y no reactiva y segundo, que los procesos interinstitucionales sean sistemáticos y se afi ancen las relaciones de confi anza entre las autoridades encargadas de garantizar la convivencia, la seguridad ciudadana y el orden público en el Departamento y/o Municipio.

Page 22: Programa de departamentos y municipios seguros

22

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

1.4.1.2 Comités de Orden Público

Marco legal y funciones

Además de la existencia de los Consejos Departamentales, Municipales, Metropolitanos y Regionales Seguridad, aunque el Decreto 2615 de 1991 disponía la existencia de los Comités de Orden Público, esta instancia se fortaleció mediante el Decreto 2170 de 2004 que prevé la existencia de los Comités de Orden Público en cada uno de los municipios y/o distritos especiales del país (Artículo 7).

A diferencia de los Consejos de Seguridad, que son una instancia de carácter preventivo, los Comités de Orden Público son instancias de carácter reactivo, que están conformados por menos miembros que los Consejos y tienen menos funciones, aunque todas muy importantes.

¿Quiénes forman parte de los Comités de Orden Público?

Los Comités de Orden Público estarán integrados, de acuerdo con la existencia de los siguientes organismos en el respectivo municipio, por ejemplo:

El Comandante de la respectiva Guarnición Militar o su delegado •

El Comandante de la Policía en el Municipio•

El Jefe del Puesto Operativo del DAS o un delegado del Director Seccional•

Alcalde Municipal o como su delegado el Secretario de Gobierno o quien haga sus veces, • quien lo presidirá.

Funciones de los Comité de Orden Público

Coordinar el empleo de la Fuerza Pública•

Coordinar la puesta en marcha de los planes de seguridad•

Determinar la inversión de los recursos de Fondos Cuenta Territoriales de Seguridad de los • Entes Territoriales, atendiendo las necesidades de seguridad en cada jurisdicción, en armonía con los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Departamentales y Municipales, según lo determina el Decreto 2615 de 1991.

Periodicidad y manejo de los Comités del Orden Público

Los Comités de Orden Público se reunirán a solicitud de cualquiera de sus miembros•

Page 23: Programa de departamentos y municipios seguros

23

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

Los Comités de Orden Público deberán ejercer sus funciones subordinadas a las orientaciones • que en materia de orden público dicte el Presidente de la República.

1.4.1.3 Comités de Vigilancia Epidemiológica

Además de los Consejos de Seguridad y de los Comités de Orden Público creados por la normatividad antes mencionada; en Colombia hace poco más de 14 años vienen funcionando en algunos municipios unos espacios de coordinación interinstitucional conformados por técnicos y profesionales especializados con el fi n de analizar desde el enfoque epidemiológico (aproximación desde la salud) las problemáticas de violencia, delincuencia, crimen e inseguridad que se presentan en una jurisdicción.

A diferencia de los Consejos de Seguridad y de los Comités de Orden Público, los Comités de Vigilancia Epidemiológica no tienen un fundamento legal para existir en todos los departamentos y municipios del país, estos son creados a discreción de la primera autoridad del ente territorial y su conformación está determinada por lo dispuesto en el acto administrativo que le dé origen. Al respecto es importante resaltar que la ciudad de Bogotá fue la primera en normalizar la existencia de esta instancia de coordinación interinstitucional mediante el Decreto 649 del 18 de octubre de 1996, mediante el cual se creo el Comité de Vigilancia Epidemiológica de las Lesiones de Causa Externa, para Santa Fe de Bogotá, D.C. A partir de entonces existen este tipo de Comités en varios departamentos y municipios del país, no obstante, pese a lo anterior la mayoría no se convocan de manera constante o su nivel de utilidad es mínimo.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante recordar que los Comités de Vigilancia Epidemiológica son espacios de discusión, análisis y estudio sistemáticos acerca de diferentes problemáticas que afectan la convivencia pacífi ca y la seguridad de los ciudadanos, en los que participan técnicos de las diferentes instituciones: centros de salud, Instituto Nacional de Medicina Legal, el Centro de Investigaciones Criminologías, personal del CTI de la Fiscalía, representantes del sector educativo. En este orden de ideas, lo que se espera de un comité de este tipo es un análisis mucho más profundo y completo sobre las causas estructurales y coyunturales de los fenómenos, así como la presentación de soluciones y estrategias para garantizar su adecuada atención de más largo aliento.

1.4.2 Planeación

1.4.2.1 Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana

El legislador en Colombia desde principios de la década de los 90, en el marco de la Ley 62 de 1993 que determinó la organización de la Policía Nacional, dio origen a la fi gura de los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Figura que con el paso de los años, y en cumplimiento de los principios de complementariedad, efi ciencia, subsidiaridad, efi cacia

Page 24: Programa de departamentos y municipios seguros

24

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

y sostenibilidad que rigen al Estado Colombiano, tiene como origen y como razón de ser el trabajo interinstitucional por parte de las autoridades encargadas de atender de manera directa o indirecta las problemáticas de violencia, delincuencia, e inseguridad a fi n de que las acciones que se desarrollen sean integrales y permitan garantizar el derecho a la seguridad y a la convivencia pacífi ca por parte de los ciudadanos.

Un Plan Integral de Convivencia y Seguridad ciudadana es un documento elaborado de manera conjunta por las autoridades político-administrativas, las autoridades de justicia, así como los representantes en la jurisdicción (municipio y/o departamento) de la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y Policía); en el que se defi nen de manera clara una serie de estrategias, acciones y programas específi cos para atender de manera integral las problemáticas y los hechos que generan violencia, inseguridad y que afectan la convivencia; coadyuvando a afi anzar relaciones sociales de respeto a la vida y de protección a los derechos humanos individuales y colectivos de la sociedad.

De acuerdo con lo anterior, NO ES unPlan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana:

Una lista de necesidades de las agencias de seguridad, defensa y Policía Judicial que laboran • en cada jurisdicción.

Un plan de acción sobre un tema específi co, puesto que esto limita la integralidad de los • conceptos de convivencia y seguridad ciudadana, que son rectores de cualquier acción en la materia.

Un plan de vigilancia de algunas de las agencias de seguridad del Estado, que se limite • a dar cuenta de las características del dispositivo de seguridad. Tal es el caso del número de rondas de vigilancia, de los turnos como se encuentra dividido el personal o de los implementos de dotación.

Una lista de acciones aisladas que apuntan a trabajar en diferentes dimensiones de la • convivencia y la seguridad ciudadana, sin algún tipo de correlación entre sí.

Un Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana ES:

Un documento elaborado de manera conjunta por las autoridades territoriales y las agencias • de seguridad, justicia, defensa y Policía Judicial de la jurisdicción.

Un plan debe corresponderse con un diagnóstico verídico de la situación, que debió ser • elaborado y validado en el marco del Consejo de Seguridad.

Un Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana debe contar con estrategias, metas, • indicadores y un cronograma específi co para su desarrollo.

Finalmente, la viabilidad y sostenibilidad de un Plan Integral depende de los recursos que • se asignen para el cumplimiento de los diferentes programas y acciones. Por tal motivo, las

Page 25: Programa de departamentos y municipios seguros

25

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

fuentes de recursos deben ser certeras y deben tener ciertos márgenes de sostenibilidad en el

tiempo, no pueden ser buenas promesas o especulaciones.

1.4.2.2 Aspectos previos para tener en cuenta

Antes de iniciar el proceso de elaboración de los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad

Ciudadana es importante dejar en claro los siguientes aspectos:

La elaboración de los PICSC debe producirse en el marco del Consejo de Seguridad •

Departamental y/o Municipal.

En este orden de ideas, es importante tener en cuenta que corresponde a la primera •

autoridad de la jurisdicción citar un Consejo de Seguridad en el que cada una de las

instituciones participantes realice una presentación clara y sucinta de los problemas de

violencia, delincuencia e inseguridad que afectan a los ciudadanos.

Posteriormente, es función de la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad, que está a •

cargo de la Secretaría de Gobierno, consolidar un único diagnóstico en el que se expongan

de manera clara las problemáticas.

A renglón seguido, es deber de todas las entidades partícipes de este espacio de coordinación •

interinstitucional diseñar por consenso el PICSC y aprobarlo.

Una vez aprobado es fundamental darlo a conocer a las demás entidades presentes •

en el departamento y/o municipio, así como a los ciudadanos, con el fi n de dar paso a su

implementación.

Teniendo en cuenta que los PICSC tienen una vigencia de cuatro años, anualmente las •

autoridades deben evaluar el nivel de implementación del Plan, así como el nivel de impacto

a fi n de realizar los ajustes a los que haya lugar.

Con relación a metodología para la elaboración de los mismos puede consultarse la Cartilla

número 4 de la Serie de Cartillas del Programa. Así mismo, es necesario reconocer que estos

deben ser coherentes con los demás instrumentos de planeación estratégica, operativa, fi nanciera

y presupuestal que se desarrollan en todos los entes territoriales del país y en el ámbito nacional

y que se resumen a continuación.

Page 26: Programa de departamentos y municipios seguros

26

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

Esquema N º 3

Instrumentos de planeación de los entes territoriales8

PLANEACIÓNESTRATÉGICA

Plan de Desarrollo

Plan de Ordenamiento Territorial

Plan indicativoCuatrienal

Planes Maestros deEquipamientos

Plan Integral de Convivenciay Seguridad Ciudadana

Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP)

Plan Financiero

Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI)

Presupuesto

PLANEACIÓNOPERATIVA

PLANEACIÓNFINANCIERA

Plan de Acción

Banco de Programasy Proyectos de

Inversión Municipal

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Plan de Desarrollo

Es el instrumento de planifi cación que orienta la gestión de los diferentes actores del territorio

durante un período de gobierno, en él se expresan de manera ordenada los objetivos, metas,

políticas, programas, subprogramas y proyectos de desarrollo, los cuales no sólo son el resultado

de un proceso de concertación, sino también que responden a los compromisos adquiridos tanto

en el Programa de Gobierno como en las competencias y recursos defi nidos por la Constitución

y la Ley.

8 La defi nición de cada instrumento fue tomada de la cartilla “Gestión Pública Local” de la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, Departamento Nacional de Planeación - DNP y Ministerio de Cultura. Colombia, Octubre de 2007. Págs. 23-27

Page 27: Programa de departamentos y municipios seguros

27

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

Plan de Ordenamiento Territorial

Es el instrumento, con una mirada de largo plazo, 9 años o más, que contribuye a reordenar físicamente el territorio del municipio, de acuerdo con los propósitos de desarrollo económico, social, ambiental. De esta manera, el POT permite determinar los usos que debe tener cada parte del territorio municipal –caso urbano y rural–. A

Plan Indicativo Cuatrienal

Es un instrumento que permite resumir y organizar por anualidades los compromisos asumidos por los gobernantes en los respectivos planes de desarrollo.

Planes Maestro de Equipamientos

Es un instrumento de la planifi cación urbana que busca poner en mutua relación todas las acciones de intervención sobre el territorio para la creación de condiciones ideales para el desarrollo urbano o de actuación sobre un conjunto urbano existente, de cualquier magnitud, consideradas sus edifi caciones, los terrenos que ocupan, los que las rodean y los que ellas envuelven, bajo unas condiciones históricas dadas9 En este sentido los entes territoriales suelen realizarán diferentes planes maestros de equipamientos que responden a divisiones sectoriales, en este sentido existen planes maestros de equipamientos en seguridad, justicia y defensa, movilidad, para el manejo integral de residuos sólidos, de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria, entre otros.

PLANEACIÓN OPERATIVA

Plan de Acción

El plan de acción contiene la distribución y organización anual de las tareas en las secretarías o dependencias de la alcaldía para cumplir los compromisos del plan de desarrollo municipal. En esa medida, también es un instrumento de apoyo para el seguimiento y la evaluación.

Banco de Programas y Proyectos de Inversión Municipal

El Banco de Programas y Proyectos es un instrumento de apoyo al proceso de planeación, en el que se registran todos los proyectos de inversión viables, que son susceptibles de ser fi nanciados con recursos de cualquier fuente, y de interés para el municipio; además, registra

9 Centro de Investigaciones Territorio, Construcción y Espacio – CITCE. Ofi cina de Planeación y Desarrollo Institucional. Plan Maestro de Recuperación y Desarrollo de la Ciudad Universitaria del Valle C.U.V. Junio 30 de 2004. Págs. 6

Page 28: Programa de departamentos y municipios seguros

28

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

información sobre todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos –formulación y evaluación, ejecución y operación–, esta herramienta proporciona información útil para diferentes propósitos relacionados con la planeación y, de manera especial, en la programación de las inversiones y con el seguimiento a su ejecución. Los proyectos deben ser elaborados según las metodologías del Banco de Proyectos de Inversión Nacional.

PLANEACIÓN FINANCIERA

Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP)

Es una herramienta de análisis y previsión de la situación de ingresos y gastos para un plazo futuro de diez años; permite programar inversiones a largo plazo y tomar medidas para fortalecer ingresos, reducir gastos y programar el endeudamiento pagable.

Plan fi nanciero

Es una herramienta que desde el sistema presupuestal, se considera necesaria para analizar la situación fi scal y fi nanciera de los municipios y para defi nir medidas respecto a los ingresos, gastos y su relación, durante el año siguiente o incluso en un período mayor, si así lo considera conveniente la administración.

Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI )

Es un instrumento de programación de la inversión anual. En él se relacionan los proyectos de inversión clasifi cados por sectores, órganos y programas. Tal programación debe corresponder con la metas del Plan de Desarrollo, así el POAI es el principal vínculo entre el Plan y el sistema presupuestal municipal.

Presupuesto

Es la estimación anticipada de los ingresos y la autorización máxima de gastos que espera ejecutar el municipio en la respectiva vigencia anual. Debe refl ejar las prioridades de inversión y, ante todo, los gastos ineludibles como servicio de la deuda, transferencia y gastos de funcionamiento. El presupuesto como herramienta de gestión debe relacionar los indicadores de producto y resultado con el uso de los recursos asignados en los diferentes programas, es lo

que se denomina Presupuesto Por Resultados (PPR).

Page 29: Programa de departamentos y municipios seguros

29

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

1.4.3 Asignación de recursos

1.4.3.1 Fondos Cuenta Territoriales de Seguridad

Marco Legal

La Ley 418 de 1997, prorrogada y adicionada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006, dispuso en su artículo 119, la creación de los Fondos de Cuenta en todos los departamentos y municipios del país donde no existieran, además de la creación y reglamentación del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia FONSECON. Por su parte el Decreto 2170 de 2004 reglamentó nuevamente el funcionamiento del FONSECON y de los Fondos – Cuenta Territoriales10.

¿Qué son los Fondos Cuenta de las entidades territoriales?

Respecto a los fondos de las entidades territoriales el Decreto 2170 de 2004 estableció que estos tienen el carácter de ‘fondos – cuenta’ y deben ser administrados como una cuenta especial sin personería jurídica, por el Gobernador y/o el Alcalde según el caso, quienes pueden delegar esta responsabilidad en un Secretario de Despacho, que puede ser la Secretaría de Gobierno.

Estos fondos – cuenta funcionan como una cuenta especial de la Alcaldía o la Secretaría de Hacienda y deben llevar una contabilidad independiente. En todo caso, el Gobernador, Alcalde o el Secretario de Gobierno, según las disposiciones del mandatario local, es el ordenador del gasto en este tema.

¿De dónde provienen los recursos de los Fondos Cuenta?

Los recursos de los Fondos-cuenta están constituidos, principalmente, por los ingresos que se recauden de la contribución especial equivalente al cinco por ciento (5%) de los contratos de obra pública que todas las personas naturales o jurídicas suscriban, con entidades de derecho público.

De igual forma, las concesiones de construcción, mantenimiento y operaciones de vías de comunicación, terrestre o fl uvial, puertos aéreos, marítimos o fl uviales pagarán con destino a los fondos de seguridad y convivencia de la entidad contratante una contribución del 2.5 por mil del valor total del recaudo bruto que genere la respectiva concesión. Esta contribución sólo se aplica a las concesiones que se otorgaron o suscribieron a partir de 22 de diciembre de 2006. Finalmente, se causará el tres por ciento (3%) sobre aquellas concesiones que otorguen las entidades territoriales con el propósito de ceder el recaudo de sus impuestos o contribuciones.

10 De acuerdo con la modifi cación del Decreto 2093 de 2003 la Cartilla número 1 Edición 2004 de la Serie se encuentra desactualizada respecto al funcionamiento de los Comités de Orden Público y los Fondos de Seguridad.

Page 30: Programa de departamentos y municipios seguros

30

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

Estos recursos deben invertirse en “dotación, material de guerra, reconstrucción de cuarteles y otras instalaciones, compra de equipo de comunicación, montaje y operación de redes de inteligencia, recompensas a personas que colaboren con la justicia y seguridad de las mismas, servicios personales, dotación y raciones para nuevos agentes y soldados o en la realización de gastos destinados a generar un ambiente que propicie la seguridad ciudadana, la preservación del orden público” (Ley 782 de 200211)

Además de los recursos provenientes de las contribuciones en los contratos antes mencionados los Departamentos y/o Municipios pueden incluir en los Planes de Desarrollo líneas de inversión destinadas a fortalecer las instituciones encargadas del tema o a implementar los programas y proyectos que se realizan en la materia.

Aspectos a tener en cuenta

De acuerdo con la Sentencia C-075/93 de la Corte Constitucional los fondos cuenta • se crean mediante ordenanza para el caso de los departamentos y por acuerdo en los municipios. Los fondos cuenta que fueron creados mediante decreto de la primera autoridad del departamento y/o municipio, presentan un vicio de forma en su creación, que debe ser corregido a la mayor brevedad con el fi n de evitar continuar cometiendo actos que no se ajustan a la norma. El motivo por el que deben ser creados por las corporaciones administrativas es porque la Sentencia en mención determina que “la facultad constitucional para crear fondos territoriales reside exclusiva y autónomamente en las asambleas para el caso de los departamentos (art. 330.5) y en los concejos en el caso de los municipios (art. 313.5).”

De acuerdo con los avances en materia de justicia que se han presentado en los últimos • tiempos y la entrada en vigencia del Nuevo Código de Procedimiento Penal, el Cuerpo Técnico de Investigaciones CTI de la Fiscalía General de la Nación tiene todo el derecho en presentar proyectos o propuestas para la ejecución de recursos del fondo – cuenta, siempre y cuando estos respondan a lo dispuesto en el plan integral de convivencia y seguridad ciudadana.

Con relación a la distribución de los recursos es importante aclarar que éstos de acuerdo • a los conceptos proferidos por el Ministerio del Interior y de Justicia no se deben repartir o asignar a las instituciones miembros del Comité mediante la fórmula del prorrateo; toda vez que los recursos del fondo-cuenta deben invertirse de acuerdo con las estrategias y acciones dispuestas en el plan integral de convivencia y seguridad ciudadana del ente territorial, que diseña el Consejo de Seguridad y sobre el cual el Comité de Orden Público destina recursos.

11 Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modifi cada por la Ley 548 de 1999 y se modifi can algunas de sus disposiciones.

Page 31: Programa de departamentos y municipios seguros

31

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

1.4.3.2 Fondo Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana -FONSECON

Además de los fondo-cuenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y adicionada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006 dispuso la creación del Fondo Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana FONSECON; que es una cuenta especial, sin personería jurídica, administrada por el Ministerio del Interior y de Justicia como un sistema separado de cuentas. La inversión de los recursos tiene como objetivo atender los gastos tendientes a propiciar la seguridad ciudadana y preservar el orden público. En este orden de ideas, con los recursos del FONSECON se fi nancian el diseño y ejecución de programas, proyectos y actividades orientadas a la preservación y conservación del orden público.

De acuerdo con lo anterior, todos los entes territoriales en Colombia pueden presentar proyectos al FONSECON siguiendo la metodología que la Dirección de Infraestructura ha diseñado para tal fi n. Cabe resaltar que el FONSECON prima la fi nanciación de propuestas que tengan cofi nanciación.

1.4.3.3 Otros fondos

Además de los fondos-cuenta territoriales de los departamentos y municipios y del Fondo Nacional que creó la Ley de Orden Público y que mantienen vigentes las modifi caciones posteriores de la misma, en algunos entes territoriales se han creado otras fuentes de fi nanciación para los temas de convivencia y seguridad ciudadana. Estas fuentes tienen diferentes fi guras jurídicas, por ejemplo:

En el municipio de Medellín se creó METROSEGURIDAD• 12 que es una empresa industrial y comercial del estado, que mediante el aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos en sistemas integrales de seguridad y un equipo humano competitivo, contribuye a generar riqueza al Municipio de Medellín y al mejoramiento de la seguridad y calidad de vida de la comunidad.

En el municipio de Cartagena se creó DISTRISEGURIDAD• 13 que es un establecimiento público creado mediante Decreto Número 040 del 27 de enero de 2003, emanado de la Alcaldía Distrital en uso de las facultades conferidas por el Acuerdo 028 del 30 de diciembre de 2002, que a su vez se fundamenta en el artículo 1° de la Ley 97 de 1913 y en la Ley 48 de 1915, leyes que facultan a los concejos municipales para la creación y cobro del impuesto al teléfono. Este establecimiento público está vinculado al Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, y tiene como objetivo el aprovechamiento de los proyectos tecnológicos aplicados al servicio de la vigilancia y seguridad; la consecución, aplicación y control de los bienes y servicios destinados al apoyo integral de los organismos de seguridad y la fuerza pública que opera en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y la participación

12 http://www.metroseguridad.gov.co/13 http://www.distriseguridad.gov.co/

Page 32: Programa de departamentos y municipios seguros

32

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

en planes, programas y proyectos que sean diseñados por tales organismos y por la Alcaldía Distrital para la prestación efi ciente de los servicios que garantizan la seguridad integral y fomenten la convivencia pacífi ca en el Distrito.

1.4.4 Manejo de información

La defi nición de políticas públicas de convivencia y seguridad ciudadana, así como de planes integrales requiere de sustentos técnicos que validen dicha formulación para garantizar la oportunidad y la objetividad de las decisiones. En este sentido, las Administraciones Departamentales y Municipales requieren de dos elementos fundamentales: información y análisis técnico.

Con respecto a la información, es importante recordar que esta puede ser cuantitativa o cualitativa, puede dar cuenta de la dimensión objetiva de los fenómenos de violencia o delincuencia o de la dimensión subjetiva de los mismos. Unido a lo anterior, la información debe ser periódica y constante, de manera que permita realizar análisis regulares y comparativos para determinar variaciones y detectar situaciones irregulares a tiempo. De igual forma, debe ser útil, eso quiere decir que los datos deben proveer información relevante para la toma de decisiones. Igualmente, debe ser georreferenciable, es decir, debe ser posible llevar los hechos a mapas, donde puedan establecerse dinámicas geográfi cas de los comportamientos delictivos por la respectiva jurisdicción departamental o municipal. Finalmente, es necesario garantizar su validez, es decir, contar con procedimientos de recolección sistematizados y controlados, para evitar distorsiones en los datos.

A este respecto, la Policía Nacional cuenta en todos los departamentos con los Centros de Información Criminalística CIC, que son las instancias encargadas de recopilar y analizar la información de violencia y criminalidad de cada jurisdicción. Así mismo, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses tiene el Centro Nacional de Referencia sobre Violencia. De igual forma, en Colombia existen experiencias interesantes de sistemas de información como: el Sistema Unifi cado de Información de Violencia y Delincuencia de Bogotá –SUIVD hoy denominado el Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana de Bogotá, el Observatorio del Delito de San Juan de Pasto y el Observatorio del Delito de Medellín, entre otros, que se encuentran agremiados en la Red Nacional de Observatorios del Delito, que cuenta con 41 afi liados.

Por otra parte, el análisis de la información requiere ser intersectorial, dada la multicausalidad de la violencia y la diversidad de facetas de su expresión. En este sentido, espacios como los Comités de Vigilancia Epidemiológica, que por decreto existen en la ciudad de Bogotá y que se han constituido en otras ciudades del país, son fundamentales toda vez que permiten el encuentro de profesionales de las diferentes entidades de las administraciones departamentales y municipales, que pueden hacer interpretaciones según su experiencia y formular alternativas para prevenir o atender manifestaciones de violencia, de acuerdo con las características culturales, sociales, políticas, económicas de los territorios afectados.

Page 33: Programa de departamentos y municipios seguros

33

Capítulo I. El manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana en Colombia

Page 34: Programa de departamentos y municipios seguros

Capítulo II

Page 35: Programa de departamentos y municipios seguros

35

PROGRAMA DEPARTAMENTOS YMUNICIPIOS SEGUROS -DMS

Page 36: Programa de departamentos y municipios seguros

36

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

2.1. Estrategia nacional de convivencia y seguridad ciudadana

Actualmente las problemáticas de violencia, delincuencia, crimen e inseguridad son la preocupación más importante de los ciudadanos de los países latinoamericanos; motivo por el que la responsabilidad de las autoridades tanto nacionales como locales en relación con la solución de estas problemáticas es cada vez mayor, toda vez que es su deber garantizar el derecho a la seguridad de los ciudadanos sin limitar sus libertades, así como el cumplimiento de sus deberes.

En Colombia, para responder a este desafío, en marzo de 2004 la Policía Nacional en asocio con el Ministerio del Interior y de Justicia diseñó en el marco de la política nacional de “Defensa y Seguridad Democrática” el Programa Departamentos y Municipios Seguros -DMS-, con el objetivo de “Fortalecer la gobernabilidad local en materia de convivencia y seguridad ciudadana, bajo el liderazgo de los Gobernadores y Alcaldes, que con las demás autoridades locales de seguridad, policía y justicia deben asumir, de manera coordinada, integral y preventiva, la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana”

El Programa fue concebido como una estrategia de trabajo que busca:

Lograr que las autoridades político-administrativas (Gobernadores, Alcaldes, Diputados, • Concejales, entre otros) el personal de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, las Fuerzas Militares, el DAS, entre otras, conozcan y den cumplimiento a la normatividad vigente a nivel nacional para la gestión territorial de la convivencia, la seguridad ciudadana y el orden público.

Promover que las autoridades político-administrativas y la ciudadanía, de manera coordinada • e interinstitucional, diseñen, ejecuten y hagan seguimiento a los Planes integrales de convivencia y seguridad ciudadana.

Incluir en la agenda local de todos los departamentos y municipios del país los temas • relacionados con la convivencia y la seguridad ciudadana, de forma tal, que sean objeto de política pública y se les asignen recursos que garanticen la sostenibilidad de las acciones desarrolladas.

2.2.1 Ciclos y fases del Programa DMS

El Programa DMS funciona por ciclos, que tienen una duración de cuatro años, de acuerdo con la dinámica propia de la democracia colombiana. En el marco de cada ciclo se desarrollan tres fases y una inter fase previa al proceso electoral.

Page 37: Programa de departamentos y municipios seguros

37

Capítulo II. Programa Departamentos y Municipios Seguros -DMS

Esquema N º 4Esquema de ciclos y fases del Programa DMS

I CICLO II CICLO

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fase de Sensibilización

Diseño yelaboraciónde planes

integrales deconvivencia y

seguridadciudadana

Acompañamiento yseguimiento

Fase de Sensibili-zación

Diseño y elaboración de planes integrales de

convivencia y seguridad ciudadana

Acompañamiento y Seguimiento

Interfase de sensibilización a

candidatos

Interfase de sensibilización a candidatos

Fase 1. Sensibilización

El objetivo de esta fase es trabajar con las autoridades político-administrativas una vez posesionadas con el fi n de darles a conocer la importancia de los temas de convivencia y seguridad ciudadana en la agenda local, de forma tal, que se comprometan con la inclusión de estas temáticas en los Planes de Desarrollo de cada cuatreño.

En el desarrollo de esta fase la Coordinación del Programa asesora de manera personalizada a los gobernadores y alcaldes de todo el país para que asuman efi cientemente sus responsabilidades constitucionales y legales. De igual forma, en coordinación con otras entidades del Estado encargadas de diferentes temas de seguridad y justicia se desarrollan jornadas de sensibilización y talleres de capacitación para que las autoridades político-administrativas y personal de policía conozcan y utilicen los instrumentos de gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana y las herramientas básicas de planeación, ejecución y seguimiento a los planes integrales. Todo lo anterior con el fi n de que las administraciones locales gestionen de manera adecuada estos temas y brinden respuestas integrales a las problemáticas de violencia, delincuencia e inseguridad que afectan a los ciudadanos.

Page 38: Programa de departamentos y municipios seguros

38

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

Fase 2. Diseño y elaboración de los planes integrales de convivencia y seguridad ciudadana

Esta fase tiene como fi nalidad construir de la mano con los Gobernadores, los Alcaldes y el personal de Policía de todo el país los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, a fi n de garantizar que éstos aborden de manera integral las problemáticas de violencia e inseguridad, de forma tal, que incluyan medidas preventivas, disuasivas, reactivas y de apoyo a la justicia y que contemplen procesos de reparación a las víctimas y de resocialización de los victimarios.

Esta fase requiere del liderazgo y compromiso de los mandatarios locales, toda vez que en su calidad de jefes de policías y agentes del Presidente en materia de orden público son los llamados a asumir en coordinación con los organismos de seguridad y justicia y con una amplia participación de los ciudadanos el diseño, implementación y evaluación de los planes integrales de convivencia y seguridad ciudadana.

En el desarrollo de la misma, la Coordinación del Programa realiza talleres en los diferentes entes territoriales con la participación de los gobernadores, los alcaldes, los presidentes de los concejos municipales y los comandantes de metropolitanas, departamentos, distritos y estaciones de Policía. De igual forma, se realizan procesos de capacitación desde la modalidad de educación continua dirigidos a secretarios de gobiernos y planeación, concejales, inspectores de policía, comisarios de familia, corregidores, jueces de paz, entre otras autoridades.

Fase 3. Acompañamiento y seguimiento

Esta fase tiene como propósito brindar un acompañamiento especial a las autoridades político-administrativas en aquellos municipios con problemas de gobernabilidad y manejo del orden público, así como realizar seguimiento a las acciones que desarrollan las autoridades locales en la materia.

En el desarrollo de ésta la Coordinación del Programa presta una asesoría más específi ca a los entes territoriales que presentan debilidades y busca mediante la fi rma de convenios interadministrativos y la constitución de alianzas estratégicas desarrollar proyectos especiales que permitan prestar un mejor acompañamiento técnico especializado. Todo lo anterior para contribuir a una mejor gestión territorial de la convivencia y seguridad ciudadana acorde a los contextos y necesidades de los diferentes entes territoriales.

Fase 4. Inter- fase de �Sensibilización a candidatos

Se desarrolla durante el segundo semestre del año en el que se realizan las elecciones para gobernadores, alcaldes, diputados y concejales y tiene como fi nalidad realizar una sensibilización a todos los candidatos a cargos unipersonales y corporaciones públicas, de forma tal, que los temas de convivencia, seguridad ciudadana y orden público queden incluidos en los planes de

Page 39: Programa de departamentos y municipios seguros

39

Capítulo II. Programa Departamentos y Municipios Seguros -DMS

gobierno que presentan los candidatos al momento de inscribirse y que son la base para los planes de desarrollo en caso de ser elegidos.

2.2.2 Líneas de acción

En este orden de ideas, el Programa DMS cuenta con tres líneas de trabajo, como se explica a continuación:

Capacitación1. , tiene como objetivo dar a conocer a todas las autoridades relacionadas con el tema, las funciones y competencias que les otorga la ley para dar respuesta a las demandas de los ciudadanos en relación con su derecho a la seguridad.

Comunicación2. , tiene como fi nalidad generar fl ujos de información en relación con la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana, de tal forma, que las autoridades de todo el país conozcan las últimas disposiciones en la materia, tengan la oportunidad de conocer experiencias exitosas y estén al tanto las políticas de las entidades Nacionales sobre temas específi cos.

Proyectos Especiales3. , se desarrolla en aquellos entes territoriales en los que se presentan problemas de gobernabilidad y manejo del orden público, lo anterior con el fi n de prestar una asistencia técnica a las autoridades locales que les permita asumir sus funciones y competencias de la mano con las autoridades nacionales. Lo que a largo plazo garantiza el control total por parte Estado de todo el territorio nacional, así como el monopolio de la fuerza y la justicia. Lo anterior, es posible gracias a la consecución de una serie de alianzas estratégicas con entidades nacionales y operadores de agencias de cooperación internacional con las que se diseñan los procesos específi cos de acompañamiento y se acuerda en la medida de las posibilidades la inversión de recursos en áreas específi cas.

2.2.3 Niveles del Intervención

Teniendo en cuenta que el Programa DMS tiene cobertura nacional y que para su desarrollo existen tres líneas de acción y tres fases, a continuación se presentan las diferencias y especifi cidades de cada uno de los grados de intervención; haciendo la salvedad que estos niveles se constituyen parte fundamental de la metodología de trabajo del mismo.

El primer nivel es el General, que como su nombre lo indica le permite al Programa garantizar un trabajo en la totalidad de los entes territoriales de Colombia en el marco de las dos primeras líneas de acción: comunicaciones y capacitación. Este nivel se desarrolla desde la línea de capacitación en el desarrollo de las dos primeras fases mediante la realización de: jornadas de sensibilización, talleres y encuentros nacionales liderados por la Coordinación del Programa a los que se invitan a todos los gobernadores, alcaldes y comandantes de metropolitanas, departamentos, distritos y estaciones de Policía. Así mismo, desde la línea de comunicaciones se impacta a la totalidad de las autoridades

Page 40: Programa de departamentos y municipios seguros

40

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

político-administrativas y al personal de Policía a través de los comerciales de televisión, las cuñas de radio, la revista del Programa, la serie de cartillas, los plegables, entre otros canales y medios de comunicación.

Esquema N º 5Niveles de Intervención

General

Específico

AcompañamientoEspecializado

El segundo nivel se denomina Específi co y como su nombre lo indica responde a una intervención focalizada en el marco de cualquiera de las tres líneas de acción y en el desarrollo de las tres fases. Esta se determina de acuerdo con alguno de los siguientes criterios: a. tipo de autoridades político-administrativas, b. ubicación geográfi ca y c. contexto sociopolítico. Esta se realiza por parte del Programa de manera unilateral o en asocio con entidades del Estado.

Con relación a los criterios antes mencionados es importante aclarar a qué se refi ere cada uno: “tipo de autoridades político-administrativas” este se determina de acuerdo al ámbito de acción nacional o local, las funciones y competencias y los roles que desarrollan las autoridades; un ejemplo es, la estrategia de trabajo que se está desarrollando para comprometer a los concejales con la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.

En relación con el segundo criterio “ubicación geográfi ca” este hace referencia al común denominador que se establece en relación con la ubicación o condición geográfi ca de los entes territoriales, tal es el caso por ejemplo del proyecto que se está tramitando para atender de manera especial a los municipios de frontera.

Page 41: Programa de departamentos y municipios seguros

41

Capítulo II. Programa Departamentos y Municipios Seguros -DMS

Y el último criterio, “contexto sociopolítico” responde a las condiciones de gobernabilidad que viven ciertos entes territoriales. En la mayoría de las oportunidades ésta se realiza en alianza con otras entidades del Estado, un ejemplo desde la línea de proyectos especiales es el proyecto que se realizó durante el año 2006 con los 115 municipios vinculados al proceso de desmovilización en asocio con la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional y la Acción Social.

El último tipo de intervención es el Acompañamiento Especializado que se desarrolla a partir de la línea de proyectos especiales y en la mayoría de las oportunidades se despliega en alianza con las agencias de cooperación internacional. En estos casos la Coordinación del Programa DMS establece una relación directa con cada una de las agencias de cooperación internacional con el fi n de establecer un proyecto de trabajo de acuerdo con los intereses de las partes y los recursos que se puedan invertir.

2.2.4 Variables de medición de la gestión territorialde la convivencia y la seguridad ciudadana

El Programa DMS cuenta con cuatro años y medio de funcionamiento en los que se han desarrollado infi nidad de actividades desde la Dirección General de la Policía Nacional, así como, desde las unidades territoriales con el fi n de lograr los procesos de capacitación y empoderamiento de las autoridades político-administrativas de los departamentos y municipios y del personal de Policía a fi n de que asuman sus competencias y funciones de cara a las problemáticas de violencia, delincuencia, inseguridad y orden público que afectan a los ciudadanos.

Los resultados saltan a la vista, toda vez que en gran parte de los departamentos y municipios del país tanto gobernadores, como alcaldes hablan hoy con mayor propiedad de los temas de convivencia y seguridad, lideran la realización de consejos de seguridad, comités de orden público y la elaboración e implementación de Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana. No obstante, lo anterior es necesario continuar trabajando para que estas temáticas se incluyan en la agenda pública local de los entes territoriales, de forma tal, que se diseñen políticas en la materia y de igual forma, se destinen mayores recursos para desarrollar acciones que vayan desde la prevención, pasen por la disuasión, indiscutiblemente mejoren y hagan más efi cientes los niveles de reacción y fortalezcan las instituciones encargadas de aplicar la justicia y de atender a víctimas y victimarios.

De acuerdo con lo anterior, a continuación se presentan los indicadores de gestión, impacto y las variables que son tenidas en cuenta para medir la gestión territorial de la convivencia y seguridad ciudadana que existe en cada departamento y municipio del país.

Page 42: Programa de departamentos y municipios seguros

42

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

Esquema N º 6

Variables e indicadores del Programa DMS

Categoría Variables Indicador

Coordinación Interinstitucional

Espacios de Coordinación

Alianzas estratégicas y convenios entre entidades

Número de Consejos de Seguridad al año / • 12 Consejos de Seguridad al año (Decreto 2615 de 1991)

Número de Comités de Orden Público al año•

Número de Comités de Vigilancia • Epidemiológica al año / Número de Comités dispuestos por el acto administrativo que creó el Comité de Vigilancia Epidemiológica.

Número de convenios, cartas de compromisos • o alianzas estratégicas formalizadas / Número de convenios, cartas de compromisos o alianzas estratégicas formalizadas el año anteior.

Planeación Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana

Inclusión de los temas de convivencia y seguridad ciudadana en la agenda pública local

Los temas de convivencia y seguridad • ciudadana están incluidos en el Plan de Desarrollo del Departamento y/o Municipio

Existe o no el PlCSC en el departamento y/o • municipio

Se invierten los recursos destinados a los • temas de convivencia y seguridad ciudadana de acuerdo con lo dispuesto en el PICSC

Existe Plan Maestro de Equipamientos de • Seguridad, Defensa y Justicia

Destinación de recursos

Fuentes de fi nanciación

Fuentes de recursos extra

Destinación de recursos

Existe Fondo Cuenta Territorial de Seguridad •

Existe otro fondo para los temas de • seguridad

Porcentaje de recursos destinados a los • temas de convivencia, seguridad ciudadana, derechos humanos y justicia con relación al monto total de recursos del a partir del Plan de Desarrollo

Proyectos cofi nanciados con recursos del • Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia -FONSECON

Page 43: Programa de departamentos y municipios seguros

43

Capítulo II. Programa Departamentos y Municipios Seguros -DMS

2.2.5 Logros

De acuerdo con lo anterior, es importante resaltar que el Programa DMS en los cuatro años y medio de funcionamiento ha obtenido diferentes logros, como se señala a continuación.

Primero, el Programa le ha recordado a todas las autoridades político-administrativas y al personal de Policía que uno de los derechos más importantes en Colombia es a la convivencia pacífi ca y a la seguridad ciudadana. Luego todos los esfuerzos que se realicen en la materia generan valor público y permiten fortalecer la gobernabilidad.

De igual forma, en el desarrollo del mismo se han producido materiales de referencia, que hoy son documentos técnicos reconocidos por su calidad y pertinencia por parte de otras entidades del Estado, con funciones y competencias en convivencia, seguridad ciudadana y orden público. Además han sido tomados como ejemplo por organismos internacionales que realizan consultorías en la materia dirigidas a autoridades locales de otros países.

El Programa DMS ha permitido posicionar los temas de convivencia y seguridad ciudadana en la agenda pública local, toda vez que ha logrado la articulación de esfuerzos entre las entidades nacionales y las autoridades locales.

En relación directa con la institución y con la gestión que esta realiza ante organismos de cooperación internacional, el Programa ha logrado apalancar recursos de la cooperación internacional con el fi n de invertir en la capacitación de autoridades político-administrativas y personal de Policía en Colombia.

De igual forma, entre los logros más destacados del Programa se encuentran:

Articulación entre autoridades político-administrativas del ámbito local (departamental y • municipal) y los comandantes de policía para el diseño y desarrollo de los planes integrales de convivencia y seguridad ciudadana PICSC.

Implementación y funcionamiento periódico de los Consejos de Seguridad Municipales y • Departamentales.

Direccionamiento de recursos a la convivencia y seguridad ciudadana.•

Fomento de la cultura y participación de la ciudadanía en la solución de los problemas de • violencia, delincuencia, inseguridad y crimen que los afectan.

En relación con los resultados de impacto a la fecha se pueden destacar:

La inclusión cada vez más clara de los temas de convivencia y seguridad ciudadana en los • Planes de Desarrollo departamentales y municipales. Al respecto es importante aclarar que en el primer ciclo del Programa se incluyeron estos temas en 22 de los 32 planes de desarrollo departamentales, lo que permitió una cobertura del 68.7%. Cobertura alta para ser la primera vez que se desarrollan actividades en este sentido por parte de la Policía Nacional. En el desarrollo de este segundo ciclo 2008-2012, se han logrado mejores resultados toda

Page 44: Programa de departamentos y municipios seguros

44

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

vez que se adelantó de manera efi ciente la interfase dirigida a candidatos durante el año 2007, en este sentido en relación con planes de desarrollo departamentales que incluyen estas temáticas la cobertura es del 93.7 %, para un total de 30 planes. Lo que implica que entre el primer ciclo 2004-2007 y el segundo 2008-2012 hay un aumento del 25% en relación con los planes de desarrollo departamentales que incluyen como temas prioritarios la convivencia y la seguridad ciudadana.

Respecto al manejo más técnico de los problemas de violencia, delincuencia e inseguridad de • manera conjunta por parte de las autoridades político-administrativas y la Policía Nacional; el Programa DMS ha logrado que mayor número de entes territoriales cuenten hoy con Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana PICSC. En este sentido, durante el primer ciclo 2004-2007 se lograron diseñar 361 Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, resultado que es positivo toda vez que es la primera vez que se exige a las autoridades político-administrativas hacer uso de este instrumento de la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana. Además la utilización de este instrumento implica liderazgo por parte de las autoridades, conocimiento del tema y manejo de criterios de sistematicidad y orden. Ahora bien, es tal la divulgación que se ha realizado de este instrumento y la importancia que las autoridades le han dado al mismo, que en lo que va corrido de este primer año del segundo ciclo del Programa DMS 2008 se han diseñado 413 Planes Integrales.

Unido a los resultados en relación con la inclusión de los temas de convivencia y seguridad • ciudadana en los Planes de Desarrollo de los departamentos y/o municipios y a los avances en relación con el diseño e implementación de los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, el Programa ha logrado aumentar el número de Consejo de Seguridad que se realizan en los municipios, lo que da cuenta un mayor interés por parte de las autoridades de dar vida a espacios de coordinación interinstitucional con el fi n de generar mayores niveles de sinergia institucional. En este sentido, antes del año 2004 la Coordinación del Programa DMS había logrado establecer después de realizar una serie de indagaciones en una muestra de municipios que el promedio de Consejos de Seguridad al año que se realizaban eran 2, un número muy bajo que además daba cuenta que en la mayoría de los casos este no era entendido como un espacio preventivo, sino reactivo; lo que indica que sólo cuando existían problemas o hechos que alteraban el orden público se convocaban. Actualmente, y bajo las indagaciones que se han realizado se ha logrado establecer que este promedio ha ascendido a 8 Consejos de Seguridad por año en cada municipio, un muy buen promedio toda vez que el ideal de acuerdo con el decreto reglamentario (Decreto 2615 de 1991) serían 12, uno por cada mes.

Respecto a los resultados de gestión, resulta importante destacar los siguientes:

4 eventos nacionales (Marzo 30 de 2004, Marzo 2005, Diciembre 2006 y Enero de 2008) • en los que participaron de manera activa todos los gobernadores, alcaldes de ciudades capitales y comandantes de Regiones, Metropolitanas y Departamentos Policía Nacional, a partir de los que se sembró la fértil semilla para construir los planes integrales de convivencia y seguridad ciudadana.

Page 45: Programa de departamentos y municipios seguros

45

Capítulo II. Programa Departamentos y Municipios Seguros -DMS

16 eventos en las regiones de Policía, en los que participaron los gobernadores y los • funcionarios de las diferentes agencias de seguridad, justicia y defensa del Estado que hacen presencia en todos los departamentos, ello nos permitió fortalecer la convicción que los problemas locales de seguridad reclaman soluciones locales, por cuanto que unos y otros responden a características propias de cada jurisdicción.

54 Foros Departamentales con la presencia de los todos alcaldes de los municipios, los • secretarios de gobierno, los presidentes de los concejos municipales y los comandantes de estación y distrito de Policía de todo el país. En un ejercicio que permitió fortalecer la sinergia entre las instituciones, que en cada localidad están revestidas tanto de la autoridad como de la responsabilidad de contribuir de manera expresa a la generación de condiciones de convivencia y seguridad ciudadana.

260 Jornadas de Capacitación dirigidas a los señores Secretarios de Gobierno • departamentales, Subcomandantes de Departamento, inspectores de policía, comisarios de familia, personeros, defensores del pueblo y personal de la Policía Nacional, en lo que se ha constituido en un importante esfuerzo tanto en el orden económico como académico, que permitió entregar a estas autoridades los argumentos sufi cientes para que ejercieran con renovado liderazgo sus funciones como orientadores de los procesos de gestión territorial de convivencia y seguridad ciudadana.

32 Jornadas de Sensibilización dirigidas a los candidatos a cargos unipersonales y • corporaciones públicas entre los meses de agosto a octubre año 2007.

8 Jornadas de sensibilización dirigidas a concejales, con el fi n de complementar la labor que • se viene desarrollando con los Alcaldes y Comandantes de Policía, en alianza con FENACON se desarrollaron ocho jornadas de sensibilización. Este acercamiento a los concejales tiene su razón de ser en que son ellos quienes tienen la posibilidad de aprobar el plan de desarrollo y verifi car la inclusión de los temas de convivencia y seguridad en el mismo, de igual forma, son instancias que pueden aprobar acuerdos y ordenanzas relacionadas con los temas en mención.

Jornada se estandarización de la metodología para la Elaboración de Planes Integrales de • Convivencia y Seguridad Ciudadana. En el desarrollo de la cual se contó con la participación de funcionarios de Ministerio del Interior y de Justicia, el Departamento Nacional de Planeación y Dirección Nacional de la Policía Nacional – Ofi cina de Planeación – Coordinación del Programa DMS. Producto de este valioso ejercicio de coordinación interinstitucional, el Estado Colombiano hoy cuenta con una metodología ofi cial para el diseño de Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que se encuentra publicada en la página web de la Policía y en la Cartilla No. 4 de la Serie de Cartillas del Programa.

Seminario de capacitación para gestores metropolitanos y departamentales - “Programa • DMS”, el objetivo de éste era capacitar y actualizar en temas propios de la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana a los uniformados que se desempeñan como gestores del Programa D.M.S en las Metropolitanas y Departamentos de Policía con el fi n de contar con un recurso humano califi cado para brindar un acompañamiento técnico a las

Page 46: Programa de departamentos y municipios seguros

46

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

autoridades político-administrativas y al personal de la Policía Nacional.

Seminario Internacional de experiencias exitosas en seguridad ciudadana en la ciudad de • Cartagena durante los días 20 y 21 de noviembre del año 2008, que tenía como objetivo dar a conocer las acciones y experiencias desarrolladas por las autoridades locales de diferentes ciudades de América Latina y Europa en relación con la gestión territorial de la convivencia y seguridad ciudadana con el fi n de iniciar la documentación y divulgación de las mismas. Así mismo, el evento tuvo como objetivos específi cos: a. Brindar un espacio propicio para el intercambio de información y transferencia de conocimientos, que a su vez permitió que los asistentes establecieran relaciones de cooperación horizontal y trabajo coordinado. b. Dar a conocer diferentes aproximaciones a las problemáticas de violencia, delincuencia, crimen e inseguridad que afectan a los ciudadanos y c. Internacionalización de las experiencias exitosas de gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana desarrolladas en Colombia.

Desarrollo en 12 escuelas de la Cátedra “La construcción de la convivencia y la seguridad • ciudadana en los ámbitos locales: misión de todos” Al respecto cabe destacar que esta actividad tiene dos fi nalidades: la primera es lograr que los temas de la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana se incluyan en los procesos de formación de todo el personal de la institución, de forma tal, que tomen importancia en el diario vivir del personal de Policía y segundo, brindarle la posibilidad a las escuelas de convertirse en actores importantes en las jurisdicciones en esta materia, al permitir que en sus instalaciones y con la participación del personal que se encuentra en formación se discutan y debatan con las autoridades y los ciudadanos los temas antes mencionados.

La publicación de dos ediciones (2006 - 2008) de la Serie de Cartillas del Programa DMS, • que se han constituido en elementos de consulta permanente de las autoridades locales y de Policía y en material de referencia obligado para los interesados en el tema.

La publicación y distribución de seis números de la Revista del Programa DMS, medio que ha • permitido llevar a todos los municipios del país temas de palpitante interés de la actualidad nacional, que a su vez sirven de hilo conductor entre las autoridades del orden nacional y sus homólogos en el ámbito regional y local.

La publicación y distribución de 55.000 ejemplares de una cartilla dirigida a los candidatos • a cargos unipersonales y corporaciones públicas titulada “Cuando yo sea gobernador, alcaldes, diputado y/o concejal qué debo hacer en relación con la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana”.

La publicación y distribución de 8000 ejemplares de dos ediciones diferentes de un plegable • del Programa DMS.

La publicación y distribución de un kit básico de documentos (Cartilla Edición especial titulada • “Responsabilidades de las autoridades político-administrativas en la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana”, Metodología para la elaboración de diagnóstico, plegable del Programa y agenda) para distribuir a las autoridades político-administrativas

Page 47: Programa de departamentos y municipios seguros

47

Capítulo II. Programa Departamentos y Municipios Seguros -DMS

elegidas para el período 2008 - 2012, durante el evento de capacitación que se llevo a cabo en Noviembre del año 2007 organizado por la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP.

Publicación del Manual titulado Rol de los Concejales en la gestión territorial de la convivencia • y la seguridad ciudadana que tiene como objetivo presentarle a los concejales de manera didáctica el papel que desempeñan con relación a la solución de las problemáticas de violencia, delincuencia, inseguridad y crimen que afectan a los ciudadanos.

Publicación de los módulos de capacitación en Gestión Territorial de la Convivencia y la • Seguridad Ciudadana.

El diseño y puesta en funcionamiento de la página Web del Programa DMS, portal en el que • pueden ser consultados todos los documentos emitidos y que incluso es referenciada por autoridades de otros países, algunas de las que han replicado buena parte de la fi losofía de este programa.

Page 48: Programa de departamentos y municipios seguros

Capítulo III

Page 49: Programa de departamentos y municipios seguros

49

DISPOSICIONES DEL ESTADO EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

Page 50: Programa de departamentos y municipios seguros

50

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

Los temas de convivencia, seguridad ciudadana y manejo del orden público son una prioridad fundamental del Estado colombiano en su conjunto. En este orden de ideas, son numerosos los esfuerzos del Gobierno Nacional por institucionalizar dichos temas y plantear cursos de acción en la materia. A continuación se presenta el marco de política al que deben responder todos los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana que se desarrollen en Colombia en los próximos 4 años.

3.1. Plan de Desarrollo “Estado Comunitario, Desarrollopara Todos 2006-2010”

Los Planes de Desarrollo son el principal instrumento de planeación, tanto del nivel nacional como de los entes territoriales, para establecer una hoja de ruta cada cuatro años. En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo es la hoja de ruta fundamental del Estado, motivo por el que los departamentos y municipios, pese a los márgenes de autonomía que el proceso de descentralización les brinda, deben garantizar un grado importante de coherencia y alineación entre los Planes de Desarrollo departamentales y municipales con el Plan Nacional de Desarrollo.

En este orden de ideas, es importante resaltar que el Plan de Desarrollo vigente incluye dos aspectos fundamentales en relación con el manejo del orden público y la seguridad: primero una disposición clara en relación con la necesidad y pertinencia de que en todos los entes territoriales se desarrolle el Programa DMS y, segundo, en el capítulo 2 una serie de líneas de acción en relación con la política de consolidación de la seguridad democrática, el fenómeno del desplazamiento, la garantía de los derechos humanos y la reconciliación.

Como puede observarse, en la línea de Consolidación de la Seguridad Democrática en la disposición número 2.1.3. titulada “Convivencia y Seguridad Ciudadana” tienen lugar los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, PICSC, de todos los departamentos y municipios del país.

Esquema N º 7

Los temas de convivencia y seguridad ciudadana en el Plan de Desarrollo

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

CONSOLIDAR EL CONTROL TERRITO-RIAL Y FORTALECER

EL ESTADO DE DERECHO EN TODO

EL TERRITORIO NACIONAL

PROTEGER LA POBLACIÓN,

MANTENIENDO LA INICIATIVA ESTRATÉ-

GICA EN CONTRA DE TODAS LAS

AMENAZAS A LA SEGURIDAD DE LOS

CIUDADANOS

ELEVAR DRÁSTICAMENTE LOS COSTOS DE

DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DEL

NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA

MANTENER UNA FUERZA PÚBLICA

LEGÍTIMA, MODERNA Y EFICAZ, QUE

CUENTE CON LA CONFIANZA Y EL

APOYO DE LA POBLACIÓN

MANTENER LA TENDENCIA

DECRECIENTE DE TODOS LOS

INDICADORES DE CRIMINALIDAD EN

LOS CENTROS URBANOS DEL PAÍS

Elaborado por el Ministerio de Defensa Nacional

Page 51: Programa de departamentos y municipios seguros

51

Capítulo III. Disposiciones del Estado en relación con la Seguridad Democrática

3.2. Política de Consolidación de la Seguridad Democrática

Complementario al Plan de Desarrollo, el Estado colombiano cuenta con documento de Política titulado “Consolidación de la Política de Seguridad Democrática” Conpes 3460 del 23 de febrero de 2007, en el que se establecen de manera clara los derroteros del Estado en esta materia. Al respecto de estos objetivos es importante recordar que las acciones que se desarrollen en el ámbito departamental y municipal deben aportar a su cumplimiento.

Esquema N º 8

Objetivos de la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática

2. Política de Defensa y Seguridad Democrática

2.1. Política de Consolidación de la Seguridad Democrática

2.1. Desplazamiento, derechos humanos y reconciliación

2.1.1. Control del territorio y defensa de la soberanía nacional

2.1.2. Combate a las drogas ilícitas y al crimen organizado

2.1.3. Convivencia y seguridad ciudadana

2.2.1. Desplazamiento forzado

2.2.1. DDHH y DIH

2.2.1. Política de reconciliación

2.2.1. Programas regionales de desarrollo y paz

En este orden de ideas, es deber de todas las autoridades político-administrativas garantizar una alineación de sus Planes de Desarrollo y de los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana con las disposiciones antes mencionadas.

No lo olvide, el primer paso para garantizar la correspondencia entre las disposiciones nacionales y las acciones locales es conocer los documentos de política del Estado, que se encuentran publicados en la página web de la Presidencia de la República, Departamento Nacional de Planeación, así como en el portal de la Policía Nacional www.policia.gov.co en el link del Programa DMS.

Page 52: Programa de departamentos y municipios seguros

Capítulo IV

Page 53: Programa de departamentos y municipios seguros

53

POLÍTICAS INSTITUCIONALES CON RELACIÓN A LA GESTIÓN TERRITORIAL DE LA CONVIVENCIAY LA SEGURIDAD CIUDADANA

Page 54: Programa de departamentos y municipios seguros

54

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

De acuerdo con lo anterior, y con el fi n de involucrar a todas las autoridades político-administrativas en la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana y dar cumplimiento a lo dispuesto en cuanto al manejo del orden público, la seguridad y la convivencia ciudadana por la Constitución Política, la Ley 62 de 1993, el Código Nacional de Policía y los Decreto 2615 de 1991 y 2170 de 2004; la Policía Nacional tiene las siguientes políticas en esta materia:

4.1. La coordinación interinstitucional como principiofundamental de la gestión pública

Toda vez que la Policía Nacional comparte funciones con diferentes entidades del orden nacional y local en relación con la atención integral a las problemáticas de violencia, delincuencia, inseguridad y crimen que afectan el derecho a la convivencia pacífi ca y a la seguridad de los ciudadanos, y que para lograr mayor seguridad se requiere del concurso de todos, es política de la institución trabajar de manera coordinada con todas las entidades a fi n de garantizar mayores niveles de sinergia institucional.

La Policía Nacional está convencida que el trabajo coordinado con las demás instituciones permite utilizar de manera más efi ciente los recursos humanos, físicos y económicos que existen para atender las necesidades de los ciudadanos en esta materia, así mismo, es conciente que el trabajo coordinado genera externalidades positivas en relación con la gestión del Estado toda vez que permite impactar un mayor número de ciudadanos y desarrollar acciones sostenibles en el tiempo y en el territorio. Finalmente, el trabajo coordinado con otras entidades del Estado permite dar una mirada holística a las problemáticas y por ende genera un espacio propicio para concebir soluciones integrales.

En este orden de ideas, para la Policía Nacional es fundamental participar de los espacios de coordinación interinstitucional que existen para atender las problemáticas de violencia, delincuencia, inseguridad y crimen, por tal motivo todos los Comandantes de Metropolitanas, Departamentos, Distritos y Estaciones están siempre prestos a participar en los Consejos de Seguridad, Comités de Orden Público, Comités de Vigilancia Epidemiológica, entre otros. Así mismo, a constituir alianzas estratégicas para desarrollar programas y acciones conjuntas.

4.2. Dar cumplimiento al principio de subordinación de la Policía ante las autoridades político-administrativas

De acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Política con relación al carácter civilista de la Policía Nacional y cuyo fi n primordial es “el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz”; la institución reconoce el principio de subordinación ante las autoridades político-administrativas, atendiendo de esta forma el carácter de agentes del Presidente en

Page 55: Programa de departamentos y municipios seguros

55

Capítulo IV. Políticas Institucionales con relación a la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana

materia de orden público de los Señores Gobernadores y Alcaldes, así como al hecho de que dichas autoridades son los jefes de Policía en sus jurisdicciones.

De acuerdo con lo anterior, los Comandantes de las Metropolitanas, Departamentos, Distritos y Estaciones, están prestos como lo dispone la Constitución y la Ley 62 de 1993 a cumplir con prontitud las órdenes que los Gobernadores y Alcaldes impartan por conducto regular de sus comandantes. De igual forma, están atentos a constituirse en un miembro más del gabinete departamental y/o municipal, que asesora a la primera autoridad del ente territorial en relación con los temas de manejo del orden público y medidas y acciones para garantizar la convivencia y la seguridad ciudadana.

4.3. La planeación en la atención a las problemáticasde violencia, delincuencia, inseguridad y crimen

La Policía Nacional reconoce que la atención a las problemáticas de violencia, delincuencia, crimen e inseguridad requiere de un manejo especial por parte de las autoridades, de forma tal, que las respuestas que se brinden no se correspondan con medidas coyunturales, producto del desconocimiento de los fenómenos o que obedezcan a miradas absolutamente subjetivas de los hechos, en este sentido, la institución promueve como política la planeación al momento de atender los hechos que afectan el derecho a la convivencia y a la seguridad.

Lo anterior quiere decir, que la Policía considera fundamental el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, así mismo, la elaboración y desarrollo de proyectos y programas junto con las autoridades político-administrativas que permitan atender las problemáticas en un horizonte de tiempo amplio y bajo criterios de efi ciencia, efi cacia, sostenibilidad, equidad, en los que las metas e indicadores dén cuenta de mejorías sustanciales en materia de convivencia y seguridad en la vida cotidiana de los ciudadanos. De acuerdo con lo anterior, la institución brinda acompañamiento técnico y capacitación a las autoridades político-administrativas, durante el proceso de elaboración, implementación, seguimiento y evaluación de los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana, así como al momento de diseñar y desarrollar proyectos y programas en la materia.

Page 56: Programa de departamentos y municipios seguros

Capítulo V

Page 57: Programa de departamentos y municipios seguros

57

ROLES DE LAS AUTORIDADES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS EN EL ÁMBITO LOCAL Y DE LAS UNIDADES DE LA POLICÍANACIONAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DMS

Page 58: Programa de departamentos y municipios seguros

58

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

5.1. Rol de las autoridades político-administrativas en el ámbito local14

El liderazgo que algunos gobernadores, alcaldes y demás autoridades locales vienen teniendo en relación con los temas de convivencia y seguridad ciudadana en diferentes municipios y ciudades de América Latina, entre los que se destacan la ciudad de Bogotá, Medellín, Quito, Santiago de Chile, Naucalpan, Guayaquil, Cuenca, Querétaro, Lonja, entre otros ha dado paso a una nueva aproximación a las problemáticas de violencia y delincuencia, en la que el rol de las autoridades locales es fundamental.

En el caso específi co de Colombia la Constitución Política de 1991 otorga claramente funciones y competencias a las autoridades político-administrativas en el tema, además de establecer de manera clara la jerarquía para el manejo del orden público. En este sentido, la Constitución reconoce la importancia de las autoridades locales del orden departamental y municipal en la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana, así como en el manejo del orden público, motivo por el que establece el rol de agentes del Presidente en materia de orden público para los gobernadores, y determina que los alcaldes son los encargados del orden público en sus municipios y son la primera autoridad de Policía en la jurisdicción.

Lo anterior unido a los principios que rigen a la administración municipal en Colombia: la efi ciencia, efi cacia, publicidad y transparencia, moralidad, responsabilidad, e imparcialidad, así como, los principios rectores de la competencia: la coordinación, la concurrencia y la subsidiaridad, dispuestos en la Constitución Política y en la Ley 136 de 1994, por la cual se dictan “Normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios” determinan de manera explícita la importancia del trabajo coordinado e integral por parte de las entidades del Estado para garantizar los derechos de los ciudadanos y el cumpliendo de sus deberes.

En este sentido, el rol de las autoridades locales en la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana tiene sentido al estar en coordinación con las entidades del nivel nacional, que también tienen funciones en el tema y de manera específi ca con los miembros de la Fuerza Pública y las entidades que hacen parte de la rama de justicia en Colombia. De acuerdo con lo anterior, debe existir una sinergia total entre las autoridades locales y nacionales, puesto que las primeras son las que están más cerca de la vida cotidiana de los ciudadanos, mientras que las autoridades nacionales son las encargadas de fi jar las líneas de acción generales a desarrollarse en todo el territorio.

Siguiendo los planteamientos anteriormente enunciados, resulta lógico plantear que son las autoridades locales, en representación del Estado, a las que en un primer momento les toca dar respuesta a las problemáticas que afectan la convivencia y la seguridad de los ciudadanos, toda vez que estás están más cercanas a la ciudadanía motivo por el que pueden percibir de manera más rápida sus necesidades, de igual forma, conocen las redes de ciudadanos que se existen en una jurisdicción y las dinámicas sociales, culturales y económicas de mejor manera,

14 Al respecto ver Capítulo I

Page 59: Programa de departamentos y municipios seguros

59

Capítulo V. Roles de las autoridades en el ámbito local y de las unidades de la Policía Nacional en la implementación del Programa DMS

lo que les permite tomar decisiones más acertadas toda vez que tienen mayor información y mejor conocimiento del terreno en específi co. Lo anterior da cuenta de uno de los derroteros más importantes de las autoridades locales, que es detectar a tiempo las problemáticas de violencia y delincuencia con el fi n de implementar medidas de carácter preventivo, que de manera complementaria con las acciones que se desarrollan en diferentes ámbitos transporte, vías, planifi cación urbana, educación, salud, cultura, recreación y demás generen un verdadero desarrollo humano sostenible.

En este orden de ideas, el rol de las autoridades locales en la relación con la seguridad y la convivencia ciudadana se centra en dos ejes principales:

Primero, • liderazgo y compromiso que sugiere la necesidad e importancia de que los gobernadores y los alcaldes articulen esfuerzos con las demás instituciones encargadas del tema en su jurisdicción, de forma tal, que se brinden soluciones integrales y sostenibles a las problemáticas que afectan a los ciudadanos.

Y segundo, • ser jefes de Policía y garantes del orden público, lo que sugiere dar cumplimiento a lo dispuesto por la normatividad vigente en la materia, así como dar ejemplo a los ciudadanos del cumplimiento de la norma.

5.2. Rol de la Coordinación del Programa DMS

Esquema N º 9Estructura del Programa de Departamentos y Municipios Seguros

COMITÉ DE POLÍTICAMinistro del Interior y de Justicia - Ministro de Defensa - Director General Policía Nacional

Comité Coordinador CoordinaciónPrograma DMS

Asesor Secretaría

Enlace DEBOY Enlace DETOL Enlace DERIS Enlace DECAU Enlace DENOR Enlace DEANT Enlace DEMET Enlace DEATA

Enlace DECUN Enlace DEUIL Enlace DEQUI Enlace DEVAL Enlace DESAN Enlace DECOR Enlace DECAS Enlace DEBOL

Analista R2 Analista R3 Analista R4 Analista R5

Estadístico Abogado Trabajador Social

ComunicadorSocial

Analista R6 Analista R7 Analista R8

Enlace MEBOG Enlace DECAQ Enlace DECAL Enlace DENAR Enlace DEARA Enlace DECHO Enlace DEGUN Enlace DEGUA

Enlace DEPUY Enlace MECAL Enlace DECES Enlace DEURA Enlace DEGUV Enlace DEMAG

Enlace DEMAM Enlace MEVAL Enlace DEVAU Enlace DESUC

Enlace MEBUG

Enlace MECUC

Enlace DEVIC Enlace DESAP

Enlace DEAMA Enlace MECAR

Enlace MEBAQ

}}}

}}}

Niv

el P

olíti

caN

ivel

Cen

tral

Niv

el O

pera

tivo

Analista R1

Page 60: Programa de departamentos y municipios seguros

60

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

El Programa DMS cuenta con tres niveles para operar a nivel nacional, el primero es el nivel de Política, que funciona mediante un Comité compuesto por los titulares de los Ministerios del Interior y de Justicia, Defensa y la Dirección General de la Policía Nacional. Este Comité se reune semestralmente con el fi n de determinar las líneas de intervención de acuerdo con las políticas de Estado en la materia y los lineamientos de la Presidencia de la República en relación con el manejo del orden público y la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática CONPES 3460 de 2007. Las directrices que allí se desarrollen se aplican en las tres instituciones con el fi n de garantizar el funcionamiento del Programa DMS a nivel nacional.

Además del Comité de Política el Programa cuenta con un segundo nivel de despliegue que se denomina nivel Central, en el que se encuentra una instancia permanente y una transitoria. La primera es la Coordinación que está ubicada en la Dirección General de la Policía Nacional, a cargo de un ofi cial delegado por el Director General. La instancia transitoria es el Comité Coordinador, que se reune trimestralmente y al que asisten instituciones del Estado Colombiano, que también tienen funciones y/o competencias sobre los temas de orden público, seguridad y convivencia ciudadana. El objetivo de este comité es acordar la forma como se pueden operacionalizar las actividades que desarrolla el Programa DMS en el marco de las diferentes líneas y fases de trabajo; de acuerdo con las diretrices del Comité de Política. A estas reuniones asiste: la Dirección de Orden Público y Asuntos Territoriales del Ministerio del Interior y de Justicia MININTERIOR, la Dirección de Justicia y Seguridad del Departamento Nacional de Planeación DNP, el Viceministerio para las políticas y asuntos internacionales del Ministerio de Defensa MINDEFENSA y la Coordinación del Programa DMS de la Policía Nacional, que la preside.

Con relación a la Coordinación del Programa es importante resaltar que ésta está adscrita a la Ofi cina de Planeación, tiene como fi nalidad diseñar, implementar y evaluar todas las estrategias y acciones que se desarrollan en el marco del Programa DMS con el fi n de cumplir sus objetivos. La Coordinación se constituye en una instancia de apoyo para la gestión territorial que lideran los Comandantes de las Unidades de Policía de la mano con las autoridadespolítico-administrativas en cada jurisdicción, así mismo es una instancia que retroalimenta y presta asesoría técnica a los interesados en estas temáticas.

La Coordinación está a cargo de un ofi cial superior que orienta y administra los procesos que desarrolla el Programa. Para desempeñar esta labor, el Coordinador cuenta con un asesor que soporta técnicamente las estrategias y actividades diseñadas e implementadas. Así mismo hay 8 analistas uno por cada región. Este personal como su nombre lo indica tienen asignados de manera específi ca un conjunto de departamentos que conforman una región de Policía, además algunos de los analistas desempañan una función técnica al interior del equipo, como se muestra en el esquema. De igual forma, el Programa cuenta con un representante en cada metropolitana y departamento que tiene la condición de gestor y se encarga de dinamizar la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana en los municipios de su jurisdicción.

Esta estructura permite: primero llevar a cabo un seguimiento riguroso de los procesos de cada departamento; segundo, facilita a la Coordinación prestar un servicio de asesoría, acompañamiento y retroalimentación más útil para las autoridades que se encuentran en las

Page 61: Programa de departamentos y municipios seguros

61

Capítulo V. Roles de las autoridades en el ámbito local y de las unidades de la Policía Nacional en la implementación del Programa DMS

diferentes jurisdicciones; tercero y último resulta más conveniente para la operacionalización de los proyectos especiales.

5.2.1 Analistas del Programa

De acuerdo con el esquema, a continuación se presentan las actividades y acciones que desarrollan los analistas de la Coordinación:

Asistir a las reuniones de los Comités de Trabajo que la Coordinación realice con las entidades • nacionales o internacionales socias para el desarrollo de Proyectos Especiales, las reuniones periódicas de la Coordinación del Programa y a las reuniones y jornadas de trabajo que se realicen en terreno con las autoridades político-administrativas y el personal policial; de acuerdo con los planes de acción a desarrollar en los entes territoriales de cada región y a los requerimientos e indicaciones que reciba por parte de la Coordinación del Programa.

Asesorar y aconsejar a la Coordinación del Programa sobre las acciones específi cas que se • pueden desarrollar en los departamentos y municipios de cada región, que redunden en una mejor gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.

Asesorar y aconsejar a los Gestores Departamentales sobre las acciones específi cas que • se pueden desarrollar en los departamentos y municipios que redunden en una mejor gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana. Así como hacer seguimiento al cumplimiento de las actividades y acciones dispuestas en los planes de acción.

Orientar a los Comandantes de Metropolitanas, Departamentos, Distritos y Estaciones • según corresponda en relación con temas propios de la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.

Resolver consultas, prestar asistencia técnica, emitir conceptos y aportar elementos de juicio • para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de las actividades y acciones propias de la Coordinación del Programa.

Proponer y realizar estudios e investigaciones relacionadas con temas propios de la gestión • territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana, en especial aquellos que tengan como objeto de estudio entes territoriales de cada región.

Proponer e implementar una vez aprobados por la Coordinación los procedimientos e • instrumentos requeridos para mejorar la recolección de información y el seguimiento a las actividades.

Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de las actividades que • la Coordinación desarrolla en las Regiones, Departamentos y Municipios.

Realizar seguimiento a las actividades que la Coordinación liderada en cada región y evaluar • el desarrollo de los proyectos que se desarrollen en la Región asignada, previa delegación de

Page 62: Programa de departamentos y municipios seguros

62

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

la Coordinación del Programa.

Participar como docente y dicente en las jornadas de capacitación dirigidas al personal de • Policía y a las autoridades político-administrativas.

Realizar seguimiento permanente a los medios de comunicación de los departamentos que • conforman la región con el fi n de establecer qué noticias o reportajes se realizan relacionados con los temas de convivencia y seguridad ciudadana.

Realizar todas las coordinaciones logísticas para llevar a cabo Foros, Seminarios, Talleres y • en general jornadas de capacitación que se vayan a realizar en la jurisdicción por parte de la Coordinación del Programa DMS.

Documentar las experiencias exitosas que se presenten en los entes territoriales de cada • región, lo anterior con el fi n de divulgar las mismas en la página web del Programa y en la Revista.

Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas, con la oportunidad y • periodicidad requeridas.

5.2.2 Rol de los Gestores Metropolitanos y Departamentales

Por su parte los Gestores Metropolitanos y Departamentales deben desarrollar las siguientes actividades y acciones:

Orientar a los Comandantes de Metropolitanas, Departamentos, Distritos y Estaciones • según corresponda en relación con temas propios de la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.

Capacitar al personal del Comando del Departamento o Metropolitana en relación con la • fi losofía y metodología de funcionamiento del Programa DMS. Se requiere que cada vez que se realice un cambio en los Comandantes de Distrito y Estación el gestor departamental capacite al personal nuevo que llega a la jurisdicción.

Prestar asesoría técnica a las autoridades político-administrativas y a los Comandantes • de Estación en la elaboración de proyectos de inversión destinados para los temas de convivencia, seguridad ciudadana, orden público, entre otros.

Establecer si existen posibles procesos de sinergia institucional entre el departamento y los • municipios, o entre los municipios con el fi n de desarrollar acciones conjuntas o proyectos cofi nanciados que aporten a los temas de convivencia, seguridad ciudadana, orden público, entre otros.

Documentar las experiencias exitosas que se presenten en los municipios de la jurisdicción, lo • anterior con el fi n de divulgar las mismas en la página web del Programa y en la Revista.

Page 63: Programa de departamentos y municipios seguros

63

Capítulo V. Roles de las autoridades en el ámbito local y de las unidades de la Policía Nacional en la implementación del Programa DMS

Elaborar y mantener actualizada una base de datos confi able de las autoridades político-• administrativas de la jurisdicción (Ej. alcaldes, secretarios de gobierno, planeación, educación, hacienda, entre otros), el personal de policía (Comandantes de Estación, Distrito) y de los ciudadanos que de manera directa o indirecta trabajan en temas convivencia, seguridad ciudadana, orden público, entre otros. (Ej. ONGs, asesores externos, fundaciones, académicos, representantes del sector comercial, industrial, entre otros), toda vez que éstos son un recurso humano califi cado que puede coayudar en la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.

Informar mensualmente a la Coordinación del Programa los avances que se están presentando • en los municipios de la jurisdicción, así como el estado de los entes territoriales en los que se están presentando problemas en la materia.

Realizar todas las coordinaciones logísticas para llevar acabo Foros, Seminarios, Talleres y en • general jornadas de capacitación que se vayan a realizar en la jurisdicción por parte de la Coordinación del Programa DMS.

Liderar de la mano con las autoridades político-administrativas y el personal de Policía de • acuerdo con las instrucciones de la Coordinación del Programa las acciones a desarrollar en el marco de los Proyectos Especiales.

En caso de que en la jurisdicción exista alguna escuela de la Policía apoyar la realización • de la Cátedra “La construcción de la convivencia y la seguridad ciudadana en los ámbitos locales: misión de todos”

Efectuar las acciones necesarias para garantizar la adecuada divulgación de los materiales • del Programa DMS que tienen como público objetivo las autoridades político-administrativas y el personal de Policía.

5.3. Rol de las Regiones de Policía

Teniendo en cuenta que la fi nalidad de las Regiones de Policía es articular, coordinar y desarrollar en su ámbito la política operativa y administrativa institucional, así como, ejercer control y evaluación de las unidades Metropolitanas, Departamentales y unidades desconcentradas con el fi n de dar cumplimiento a los planes y políticas institucionales15; en relación con la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana las Regiones deben:

Planifi car con las Metropolitanas y Comandos de Departamento de su región, el desarrollo 1. de acciones y actividades que fomenten y faciliten el trabajo coordinando con las autoridades político-administrativas con el fi n de atender de manera integral las problemáticas que afectan el derecho a la convivencia y a la seguridad.

15 Dirección General Policía Nacional de Colombia. Política Estratégica Operacional y del Servicio de Policía II Tomo 2.1Septiembre de 2008 Pág. 28

Page 64: Programa de departamentos y municipios seguros

64

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

Asesorar a las autoridades político-administrativas de la región en el diseño de políticas 2.

públicas de convivencia y seguridad ciudadana.

Orientar a los Comandantes de Metropolitanas y Departamentos y a las autoridades 3.

político-administrativas de los entes territoriales que conforman su jurisdicción en el diseño

y presentación de proyectos de inversión a los Bancos de Proyectos Departamentales,

distritales y municipales en el caso de las Metropolitanas y al FONSECON; con el fi n de dar

respuesta a las necesidades de los ciudadanos en convivencia y seguridad ciudadana.

Realizar seguimiento a la implementación de los planes integrales de convivencia y seguridad 4.

ciudadana en los departamentos y metropolitanas de su jurisdicción.

Asistir junto con los Comandantes de Metropolitana o Departamento a los consejos de 5.

seguridad regionales, departamentales y/o metropolitanos, cuando las circunstancias lo

ameriten, con el fi n de promover el trabajo interinstitucional y la realización de acciones

conjuntas por parte de entes territoriales que presentan problemáticas similares o que por

su ubicación geográfi ca son sujeto de intervenciones especiales.

Realizar acciones que permitan coordinar el trabajo de las autoridades político-administrativas, 6.

los actores más sobresalientes de la sociedad civil de la jurisdicción y la Policía Nacional con

el fi n de facilitar la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.

Promover la constitución de alianzas estratégicas7. 16 entre las autoridades político-

administrativas, la Policía Nacional y los actores de la sociedad civil con el fi n de desarrollar

proyectos y actividades que redunden en mejores niveles de convivencia y seguridad

ciudadana.

Suscitar la conformación de Comités de Vigilancia Epidemiológica, Observatorios de 8.

Confl ictividad, Violencia y/o Delito, o procesos constantes de normalización de las estadísticas

de los fenómenos de violencia y delincuencia entre las instituciones que tiene funciones

directas en relación con la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana,

con el fi n de garantizar la coherencia, veracidad y pertinencia de esta información, que es

fundamental para la toma de decisiones por parte de las autoridades.

Impulsar a las autoridades político-administrativas y a las unidades de Policía de la jurisdicción 9.

a realizar procesos de rendición de cuentas ante los ciudadanos en relación con la gestión

territorial de la convivencia y seguridad ciudadana.

16 Las alianzas estratégicas se pueden ofi cializar mediante la fi rma de convenios de cooperación interadministrativos regulados por la Ley 489 de 1998 en su artículo 96 o mediante la fi rma de cartas de compromiso

Page 65: Programa de departamentos y municipios seguros

65

Capítulo V. Roles de las autoridades en el ámbito local y de las unidades de la Policía Nacional en la implementación del Programa DMS

5.4. Rol de las Metropolitanas y/o de losComandos de Departamento

Toda vez que las Unidades Metropolitanas y Departamentales de Policía tienen como funciones fundamentales: comandar, articular, coordinar y desarrollar a nivel de su jurisdicción la política operativa y administrativa, bajo la orientación de la Región de Policía y la Dirección de Seguridad Ciudadana. Así como, ejercen control y evaluación de sus unidades adscritas, con el propósito de dar cumplimiento a los planes y programas gubernamentales e institucionales en materia de seguridad y convivencia17; los comandantes de estas unidades deben en relación con la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana:

Directas

Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo Departamental, Distrital o de los municipios 1. que conforman la Unidad Metropolitana, con el fi n de garantizar la inclusión de los temas de convivencia y seguridad ciudadana, así como la asignación de recursos por el período de vigencia del mismo.

Asistir y participar en el desarrollo de los Consejos de Seguridad Metropolitanos y 2. Departamentales según corresponda, así como en los Comités de Orden Público. La asistencia de los Comandantes es obligatoria e indelegable – Decreto 2615 de 1991.

Liderar junto con las autoridades político-administrativas del Departamento y/o Distrito o 3. municipios que conforman la unidad metropolitana, la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana - PICSC.

Presentar proyectos de inversión en relación con los temas de convivencia y seguridad 4. ciudadana para ser ejecutados con recursos de inversión, o del Fondo Cuenta Territorial de Seguridad del ente territorial según corresponda.

Realizar acciones que permitan coordinar el trabajo de las autoridades político-administrativas, 5. los actores más sobresalientes de la sociedad civil de la jurisdicción y la Policía Nacional con el fi n de facilitar la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.

Constituir alianzas estratégicas6. 18 entre las autoridades político-administrativas, la Policía Nacional y los actores de la sociedad civil con el fi n de desarrollar proyectos y actividades que redunden en mejores niveles de convivencia y seguridad ciudadana.

Participar en los Comités de Vigilancia Epidemiológica, Observatorios de Confl ictividad, 7. Violencia y/o Delito, o procesos constantes de normalización de las estadísticas de los fenómenos de violencia y delincuencia entre las instituciones que tiene funciones directas

17 Dirección General Policía Nacional de Colombia. Política Estratégica Operacional y del Servicio de Policía II Tomo 2.1Septiembre de 2008 Pág.49 18 Las alianzas estratégicas se pueden ofi cializar mediante la fi rma de convenios de cooperación interadministrativos regulados por la Ley 489 de 1998 en su artículo 96 o mediante la fi rma

de cartas de compromiso

Page 66: Programa de departamentos y municipios seguros

66

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

en relación con la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana, con el fi n de garantizar la coherencia, veracidad y pertinencia de esta información, que es fundamental para la toma de decisiones por parte de las autoridades.

Desarrollar junto con las autoridades político-administrativas procesos de rendición 8. de cuentas ante los ciudadanos en relación con la gestión territorial de la convivencia y seguridad ciudadana.

Con relación a los Comandos de Estación

Planifi car con los Comandos de Estación de la jurisdicción el desarrollo de acciones 9. y actividades que fomenten y faciliten el trabajo coordinando con las autoridades político-administrativas, con el fi n de atender de manera integral las problemáticas que afectan el derecho a la convivencia y a la seguridad.

Asesorar a las autoridades político-administrativas y al personal de Policía de los 10. municipios que conforman la unidad en el diseño de políticas públicas de convivencia y seguridad ciudadana, así como en la elaboración, implementación, seguimiento y evaluación de los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana - PICSC.

Orientar a los Comandantes de Estaciones y a las autoridades político-administrativas 11. de los entes territoriales que conforman su jurisdicción en el diseño y presentación de proyectos de inversión a los Banco de Proyectos Municipales y al FONSECON; con el fi n de dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos en convivencia y seguridad ciudadana.

Realizar seguimiento a la implementación de los planes integrales de convivencia y 12. seguridad ciudadana en los municipios.

5.5. Rol de los Distritos

Los Distritos tienen como misión orientar, articular, coordinar y controlar la actividad operativa de las estaciones que agrupa; lo anterior con el fi n de fortalecer y asegurar el control territorial, garantizar el servicio de vigilancia urbana y rural a cargo de la Policía Nacional19; en este orden de ideas es deber de los comandantes de estas unidades con relación a la gestión territorial de la convivencia y seguridad ciudadana:

Planifi car con los Comandos de Estación de su jurisdicción el desarrollo de acciones 1. y actividades que fomenten y faciliten el trabajo coordinando con las autoridades,

19 Dirección General Policía Nacional de Colombia. Política Estratégica Operacional y del Servicio de Policía II Tomo 2.1Septiembre de 2008 Pág.62

Page 67: Programa de departamentos y municipios seguros

67

Capítulo V. Roles de las autoridades en el ámbito local y de las unidades de la Policía Nacional en la implementación del Programa DMS

político-administrativas con el fi n de atender de manera integral las problemáticas que afectan el derecho a la convivencia y a la seguridad.

Asesorar a las autoridades político-administrativas de su jurisdicción en el diseño de políticas 2. públicas de convivencia y seguridad ciudadana.

Orientar a los Comandantes de Estación y a las autoridades político-administrativas de los 3. entes territoriales que conforman su jurisdicción en el diseño y presentación de proyectos de inversión a los Banco de Proyectos Municipales y al FONSECON; con el fi n de dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos en convivencia y seguridad ciudadana.

Realizar seguimiento a la implementación de los planes integrales de convivencia y seguridad 4. ciudadana en los municipios de su jurisdicción.

Asistir junto con los Comandantes de Estación a los Consejos de Seguridad Municipales, en 5. caso de que las circunstancias lo ameriten, con el fi n de promover el trabajo interinstitucional y la realización de acciones conjuntas por parte de entes territoriales que presentan problemáticas similares o que son sujeto de intervenciones especiales.

Realizar acciones que permitan coordinar el trabajo de las autoridades político-administrativas, 6. los actores más sobresalientes de la sociedad civil de la jurisdicción y la Policía Nacional con el fi n de facilitar la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.

Promover la constitución de alianzas estratégicas7. 20 entre las autoridades político-administrativas, la Policía Nacional y los actores de la sociedad civil con el fi n de desarrollar proyectos y actividades que redunden en mejores niveles de convivencia y seguridad ciudadana.

Suscitar la conformación de Comités de Vigilancia Epidemiológica, Observatorios de 8. Confl ictividad, Violencia y/o Delito,, o procesos constantes de normalización de las estadísticas de los fenómenos de violencia y delincuencia entre las instituciones que tiene funciones directas en relación con la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana, con el fi n de garantizar la coherencia, veracidad y pertinencia de esta información, que es fundamental para la toma de decisiones por parte de las autoridades.

Impulsar a las autoridades político-administrativas y a las unidades de Policía de la jurisdicción 9. a realizar procesos de rendición de cuentas ante los ciudadanos en relación con la gestión territorial de la convivencia y seguridad ciudadana.

5.6. Rol de las Estaciones de Policía

Las Estaciones de Policía como unidades básicas de despliegue de la Policía Nacional deben asegurar y ejercer el control de la jurisdicción; prestar un servicio integral de vigilancia urbana y

20 Las alianzas estratégicas se pueden ofi cializar mediante la fi rma de convenios de cooperación interadministrativos regulados por la Ley 489 de 1998 en su artículo 96 o mediante la fi rma de cartas de compromiso

Page 68: Programa de departamentos y municipios seguros

68

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

rural; desarrollar procesos de prevención, investigación y control de los delitos y contravenciones; en este sentido, los comandantes de estas unidades deben en relación con la convivencia y la seguridad ciudadana:

Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal con el fi n de garantizar la 1. inclusión de los temas de convivencia y seguridad ciudadana, así como la asignación de recursos por el perodo de vigencia del mismo.

Asistir y participar en el desarrollo de los Consejos de Seguridad Municipales según 2. corresponda, así como en los Comités de Orden Público. La asistencia de los Comandantes es obligatoria e indelegable – Decreto 2615 de 1991

Liderar junto con las autoridades político-administrativas del Municipio la elaboración, 3. ejecución, seguimiento y evaluación de los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad Ciudadana - PICSC.

Presentar proyectos de inversión en relación con los temas de convivencia y seguridad 4. ciudadana para ser ejecutados con recursos de inversión, o del Fondo Cuenta Territorial de Seguridad de los municipios.

Realizar acciones que permitan coordinar el trabajo de las autoridades político-administrativas, 5. los actores más sobresalientes de la sociedad civil de la jurisdicción y la Policía Nacional con el fi n de facilitar la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.

Constituir alianzas estratégicas6. 21 entre las autoridades político-administrativas, la Policía Nacional y los actores de la sociedad civil con el fi n de desarrollar proyectos y actividades que redunden en mejores niveles de convivencia y seguridad ciudadana.

Participar de Comités de Vigilancia Epidemiológica, Observatorios de Confl ictividad, Violencia 7. y/o Delito, o procesos constantes de normalización de las estadísticas de los fenómenos de violencia y delincuencia entre las instituciones que tiene funciones directas en relación con la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana, con el fi n de garantizar la coherencia, veracidad y pertinencia de esta información, que es fundamental para la toma de decisiones por parte de las autoridades.

Realizar junto con las autoridades político-administrativas y las unidades de Policía de la 8. jurisdicción procesos de rendición de cuentas ante los ciudadanos en relación con la gestión territorial de la convivencia y seguridad ciudadana.

21 Las alianzas estratégicas se pueden ofi cializar mediante la fi rma de convenios de cooperación interadministrativos regulados por la Ley 489 de 1998 en su artículo 96 o mediante la fi rma de cartas de compromiso.

Page 69: Programa de departamentos y municipios seguros

69

Capítulo V. Roles de las autoridades en el ámbito local y de las unidades de la Policía Nacional en la implementación del Programa DMS

Page 70: Programa de departamentos y municipios seguros

70

Política Institucional • Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad ciudadana

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Constitución Política de Colombia (1991).•

Ley 4 de 1991 (16 de enero de 1991) “Por la cual se dictan normas sobre orden público • interno, policía cívica local y se dictan otras disposiciones”.

Ley 62 (12 de agosto de 1993) “Por la cual se expiden normas sobre la Policia Nacional, se • crea un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policia Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al Presidente de la República”.

Ley 134 (31 de mayo de 1994) “Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de • participación ciudadana”.

Ley 136 (2 de junio del 1994) “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la • organización y el funcionamiento de los municipios”.

Ley 418 (25 de diciembre de 1997 “Por la cual se consagran unos instrumentos para la • búsqueda de la convivencia, la efi cacia de la justicia y se dictan otras disposiciones.

Ley 548 /1999 “Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 del 26 de • diciembre de 1997 y se dictan otras disposiciones”.

Ley 782 / 2002 “Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada • y modifi cada por la Ley 548 de 1999 y se modifi can algunas de sus disposiciones”.

Ley 1106 de 2006 “Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, • prorrogada y modifi cada por la Ley 548 de 1999, la Ley 782 de 2002, y se modifi can algunas de sus disposiciones”.

Código Nacional de Policía (1970).•

Decreto 2615 (19 noviembre de 1991) “Por el cual se reorganizan los Consejos • Departamentales de Seguridad y el Consejo de Seguridad del Distrito Capital; se crean los Consejos Regionales de Seguridad y los Consejos Metropolitanos de Seguridad; se faculta a los Gobernadores para autorizar u ordenar la conformación de Consejos Municipales de Seguridad y se crean los Comités de Orden Público”.

Decreto 2170 (julio 7 de 2004) “Por el cual se establece la organización y funcionamiento • del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, los Fondos de Seguridad de las Entidades Territoriales y se adiciona el Decreto 2615 de 1991”.

Decreto 3518 (octubre 9 de 2006), por el cual se crea y se reglamenta el sistema de vigilancia • en salud pública.

Page 71: Programa de departamentos y municipios seguros

71

Sentencia C-075/93 de la Corte Constitucional.•

OLIVAR BONILLA, Leonel (1995). El Derecho de Policía y su importancia en la Sociedad • Colombiana. Ed. Universidad Nacional.

Page 72: Programa de departamentos y municipios seguros