programa de planificaciÓn participativa 2019 ppp...descentralizada – gestión” res. 285/2016...

23
PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA 2019 Encuentro anual con las Organizaciones de la Sociedad Civil 20 de diciembre de 2018

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN

PARTICIPATIVA 2019

Encuentro anual con las Organizaciones de la Sociedad

Civil – 20 de diciembre de 2018

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

1

OSC participantes y solicitudes

Asociación Amanecer Grupo Casa - Taller

TEMA PROPUESTO

Presupuesto Nacional asignado a programas de inclusión social de

poblaciones infanto-juveniles socialmente desfavorecidas (Ministerio de

Desarrollo)

No se han encontrado antecedentes en los últimos tres ejercicios presupuestarios

cerrados relacionados con la temática solicitada.

Por cuestiones operativas se considerará en futuras planificaciones

institucionales

Asociación Ambientalista del Partido de Escobar

TEMA PROPUESTO

Consideramos que debe ser auditado el puerto regasificador de Escobar, que

no cuenta con la habilitación conforme la ley 24093, localizado en el Delta del

Paraná (km 74 Río Paraná de las Palmas). Resaltamos que se incendió el

buque regasificador en junio del año 2015 (auditoría UBA iniciado 11-4-2017 y

finalizada 2-5-2017)

Se ha encontrado el siguiente proyecto relacionado con la temática:

54 2101 “Energía Argentina S.A. - ENARSA -Buques regasificadores - Puertos

Ingeniero White y Escobar - Gestión Ambiental” (a obtener resolución aprobatoria de

informe)

Asociación Argentina de Padres de Autista (APADEA)

TEMA PROPUESTO

Fondo de ley de cheques administrado por la Comisión Nacional

Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad-

CONADIS-

Fondo solidario de redistribución

Fondos de PAMI organismo públicos que deben brindar cobertura de

prestaciones en discapacidad

Fondos de Incluir Salud organismo públicos que deben brindar

cobertura de prestaciones en discapacidad

Fondos de IOMA: organismo públicos que deben brindar cobertura de

prestaciones en discapacidad

Se han encontrado los siguientes proyectos relacionados con la temática:

Respuesta NFG: la Superintendencia de Servicios de Salud tiene entre sus funciones

la de recaudar y fiscalizar los aportes, contribuciones y recursos de otra naturaleza

destinados al Fondo Solidario de Redistribución. Se mencionan los siguientes

informes:

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

2

122 101 “Superintendencia de Servicios de Salud – Gestión” Res. 189/2012 AGN

122 311 “Superintendencia de Servicios de Salud - Hospitales de Gestión

Descentralizada – Gestión” Res. 285/2016 AGN

Asimismo se encuentra prevista una auditoría a realizarse en el ámbito de la SSS en el cual se analizarán cuestiones vinculadas a las empresas de medicina prepaga S00198 “'Superintendencia de Servicios de Salud - Normatización, regulación, fiscalización y control de las empresas de medicina prepaga” solicitado por ACUCC e incorporado por el PPP 2018. Se encuentra planificado realizarse en el ejercicio 2019.

No se considera conveniente planificar para ejercicio 2019 una nueva auditoría en el

ámbito de dicha entidad, atento a la cantidad de oportunidades en las que se han

realizado auditorías durante los últimos años, inclusive el corriente año y teniendo en

cuenta el vasto universo de control del Departamento de Control de Gestión de

Organismos Descentralizados y Otras Entidades.

También se encuentra dentro de la temática el proyecto 121 451 “Comité

coordinador de programas para personas con discapacidad - Ejecución de Fondos de

la Ley de Cheques Nº 25.730 – Gestión” Res. 6/2018 AGN incorporado por Programa

de Planificación Participativa de años anteriores, en base a la solicitud Asociación Civil

por la Igualdad y Justicia (ACIJ) y Asociación Argentina de Padres Autistas (APADEA)

Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)

TEMA PROPUESTO

Plan Nacer/Plan Sumar - Ministerio de Salud de la Nación. Evaluación e

incumplimiento del programa

Respuesta TFN: se ha realizado un informe sobre el Plan Nacer cuyo Nº es 113 471

“Ministerio de Salud - Plan Nacer - Gestión de transferencias” Res. 174/2017 AGN

Período auditado 1-1-2014 al 31-12-2014. Provincias Sgo. del Estero, Formosa y

Misiones

Asimismo, se ha encontrado el siguiente proyecto relacionado con la temática:

48 401 “Proyecto Seguimiento Plan Nacer - BIRF 7409 – Gestión” Res.184/2013 AGN

(gestión del Plan Nacer incluyendo seguimiento y hallazgos Res. 212/2009 AGN)

Programa Nacional de Chagas - Ministerio de Salud de la Nación. Se solicita

nueva auditoría con el mismo objeto

Respuesta GPYPE: temas abordados en el proyecto Nº 54 2151 “Ministerio de

Salud - Programa Nacional Concertado de Prevención y Asistencia Integral de la

Enfermedad de Chagas - Seguimiento Resolución AGN N°20/2012 - Gestión

Ambiental” Res. 79/2018 AGN

En virtud del poco tiempo transcurrido no se estimaría oportuno incorporar un nuevo

trabajo de control relacionado con la temática.

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

3

Asimismo, se ha encontrado el siguiente proyecto relacionado con la temática:

54 1441 “Ministerio de Salud - Subsecretaría de Prevención y Control de Riesgos -

Programa Nacional de Chagas - Gestión Ambiental” Res.20/2012 AGN. Período

Auditado 1-1-2009 al 30-6-2010

Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia - Ministerio de Desarrollo

Social de la Nación. Resulta preocupante la sub ejecución del presupuesto

destinado a la secretaría y re-asignaciones que se han hecho en 2017.

Programas presupuestarios

Respuesta NFG: se informa que el proyecto Nº 12 1 81 Ministerio de Desarrollo

Social - Secretaría Niñez, Adolescencia y Familia – Gestión fue aprobado por

Res.95/2013 AGN. Actualmente se encuentra en ejecución el proyecto Nº 121 721 en

el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social – Programa 38 – Ingreso Social con

Trabajo, pero no se relaciona con actividades de la SENAF.

Ministerio de Desarrollo Social consideramos que reviste importancia auditar el

sistema de otorgamiento de pensiones no contributivas "por invalidez". Criterios

para otorgamiento, documentación exigida, plazos, entre otros.

Respuesta SF: como respuesta corresponde tener en cuenta que por Decreto Nº

746/2017 se determinó que, a partir del 1º de octubre del mismo año, se transfieran a

la ANSES las funciones de tramitación, otorgamiento, liquidación y pago de las

prestaciones no contributivas que hasta la fecha se encontraban a cargo de la ex

Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, con excepción de aquellas otorgadas

por invalidez en el marco de la Ley Nº 13.478, sus complementarias y modificatorias;

es decir, que las pensiones a las que se solicita auditar no serán canalizadas a través

de la ANSES quien no intervendrá en el otorgamiento y liquidación, por lo cual este

Departamento de Control de la Seguridad Social no puede incluir en sus planes la

tarea de auditar tal como se solicita.

Asimismo, están en ejecución y/o con resolución los siguientes proyectos en el

Ministerio de Desarrollo Social:

Proyecto Nombre del proyecto Inicio Fin Actuación Resol.

1021991 Cuenta de Inversión 2016 - Ministerio de Desarrollo Social

01/06/2017 30/06/2018 248/2017 136/2018

12 1 721

Ministerio de Desarrollo Social - Programa 38 - Ingreso Social con Trabajo - Gestión

09/06/2017 31/05/2018 293/2017

5 4 2281 Ministerio de Desarrollo Social - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria - Gestión Ambiental

03/04/2017 30/04/2018 118/2017

54 2291 Ministerio de Desarrollo Social - Protección de los derechos del niño en la Convención del niño - Implementación de la Ley 23.849 - Gestión Ambiental

15/06/2017 30/04/2018 281/2017 165/2018

42 6951 Proyecto de Red Integral de Protección Social de Niños y Jóvenes -- BIRF 8633 - Ejercicio irregular 30/09/2016 - 31/12/2016

08/05/2017 13/09/2017 202/2017 178/2017

114 171

MDS-Subsec. de Políticas Alimentarias: P. 26-Seg. Alimentaria-Act. 7-Comedores Comunit.-Financiamiento a org. de la soc. civil sin fines de lucro para llevar a cabo proy. alimentarios y productivos

02/09/2013

30/06/2017

529/2013

99/2017

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

4

Proyecto

Nombre del proyecto

Inicio

Fin

Actuación

Resol.

113 531

Ministerio de Salud - Programa 39 Desarrollo de Estrategias en Salud Familiar y Comunitaria - Gestión de Transferencias

01-11-2016

30-9-2018

712/2016

168/2018

S00067

Ministerio de Desarrollo Social - Proyecto Protección de Niños y Jóvenes BIRF 8633-AR - Ejercicio 2017

02/04/2018

29/06/2018

248-2018

170/2018

S00174

Ministerio de Desarrollo Social - Programa 20 - Abordaje territorial - Ejercicio 2016

01/08/2018

28/02/2019

S00178

Ministerio de Desarrollo Social - Programa 26 - Plan Nacional de Seguridad Alimentario Act. 1 - Asistencia Federal Focalizada y Promoción Productiva - Santiago del Estero

01/02/2018

31/10/2018

Agencia de Administración de Bienes del Estado. Se considera conveniente

auditar los mecanismos de venta de tierra pública del gobierno nacional, en

particular:

. Cómo se pondera la utilidad del bien antes de ponerlo a la venta

. Los mecanismos de elección del oferente

. Los usos del producto obtenido de la venta del inmueble público

. La validez jurídica de las normas que autorizan o disponen de la venta de la

tierra.

Respuesta NFG: se ha aprobado un informe de auditoría en este ámbito que

refiere al proyecto Nº 12 2 621 “Agencia de Administración de Bienes del Estado –

Gestión” Res. 19/2018 AGN cuyo objeto fue evaluar la gestión desarrollada por la

Agencia de Administración de Bienes del Estado en relación a las funciones de

organización, administración y actualización del Registro Nacional de Bienes

Inmuebles del Estado (RENABE). Ejercicio 2014.

En dicho informe, si bien se señalan aspectos vinculados a cuestiones institucionales,

el objeto del mismo fue determinado teniendo en cuenta las actividades del

RENABE como órgano responsable de centralizar, administrar y fiscalizar la

información correspondiente al patrimonio del Estado, que constituyen un tramo

crítico inicial de la gestión a cargo de la Agencia de Administración de Bienes

del Estado para el cumplimiento eficiente de sus fines, políticas y objetivos

primarios.

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

5

Asociación Coordinadora de Usuarios, Consumidores y

Contribuyentes (ACUCC)

TEMA PROPUESTO

Solicitamos auditoria en torno a las inversiones y planes de inversiones futuras

instauradas, controladas y auditadas desde el Ente Nacional Regulador de la

Energía Eléctrica respecto de las Distribuidoras de Energía EDENOR y

EDESUR. (Solicitud Consumidores Libres y Unión de Usuarios y Consumidores

– Año 2017)

Respuesta ER: actualmente se encuentra desarrollando una auditoría en el ENRE proyecto S00006 Ente Nacional Regulador de la Electricidad - ENRE - Energía Eléctrica cuyo objeto es “controles sobre los planes de inversión 2017-2021 y cumplimiento de los parámetros de calidad de las empresas EDENOR S.A y EDESUR S.A. Incorporado en la planificación 2019 Asimismo, se han encontrado los siguientes proyectos relacionados con la temática: S00007 “Ente Nacional Regulador de la Electricidad - ENRE - Energía Eléctrica Tarifas” ” cuyo objeto es evaluar los procedimientos llevados a cabo para la Revisión Tarifa Integral de las Empresas Edenor SA y Edesur SA – En ejecución e incorporado en la planificación 2019

28 1071 “Ente Regulador de Agua y Saneamiento - Actualización sobre las funciones

del Ente (2013-2015)” Res. 184/2017 AGN

28 971 “Ente Nacional de Regulación de la Electricidad - ENRE - Revisión del

cumplimiento de los objetivos – Gestión” Res. 156/2014 AGN

Central de Trabajadores Argentinos (CTA) - Departamento de

Discapacidad

TEMA PROPUESTO

Art 8 y 8 bis Ley 22431. Cumplimiento de cupo en las empresas del Estado y

en las empresas prestadoras de servicios públicos.

La AGN desde el año 2013 ha relevado en virtud de lo dispuesto por la Disposición

Nº 133/2013 AGN el cupo de discapacidad de los organismos previstos controlar en el

año. Actualmente se encuentra en revisión el método de recolección y análisis de

información.

Comunidad Indígena "PotaeNapognanavogol"

Acceder a los proyectos de diferentes Programas del Estado Nacional y

Provincial, hacia las Comunidades (Similar a pedido Comisión Nacional de

Justicia y Paz 2018)

Se han encontrado los siguientes proyectos relacionados con la temática:

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

6

Respuesta NFG: en relación a la situación de las comunidades indígenas cabe

mencionar que el Colegio de Auditores Generales aprobó mediante Res. 34/2017

AGN un Informe de Gestión en el ámbito del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

(INAI) 12 2 531 “Instituto Nacional de Asuntos Indígenas - INAI – Gestión” cuyo

objeto ha sido “Verificar el grado de regularización, enmienda o subsanación de las

deficiencias que originaran las observaciones y recomendaciones vertidas en el

informe 12 2 161 “Sistemas y/o mecanismos de control implementados para el

seguimiento y evaluación de la gestión del Programa 16 – Atención y Desarrollo de

Poblaciones Indígenas, y de las acciones llevadas a cabo al efecto durante el ejercicio

2010”, aprobado por Resolución N° 83/12-AGN.”

Además, en dicho proyecto se analizaron aspectos vinculados a la gestión del

organismo por el período 1-1-2013 al 31-12-2013, considerándose aquellos hechos y

circunstancias posteriores con incidencia en el resultado de la auditoría.

Asimismo se ha encontrado el siguiente proyecto relacionado con la temática:

54 1971 “Instituto Nacional de Asuntos Indígenas - INAI - Gestión Ambiental” Res.

100/2018 AGN. Cuyo objeto de control ha sido la implementación del Convenio169 de

la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en

Países Independientes (período auditado 2010-2015)

Comisión Nacional de Justicia y Paz

TEMA PROPUESTO

Ley 26586 sobre "Prevención de las Adicciones". La ley al día de hoy no está

implementada

Respuesta NFG: Se ha encontrado el siguiente proyecto relacionado con la

temática:

121 401 “Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la

Lucha contra el Narcotráfico - SEDRONAR - Programa 16 - Prevención, Asistencia,

Control y Lucha contra la Drogadicción – Gestión” Res. 33/2017

Ley 26331 sobre "Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los

Bosques Nativos, o la Ley de Bosque Nativo." Presupuesto de la ley para su

efectiva intervención (Recurrente: propuesta FARN 2018)

Para el ejercicio 2019 se prevé realizar en el ámbito de la Secretaría de Gobierno de

Ambiente y Desarrollo Sustentable una auditoría de cumplimiento cuya materia de

control es la “Actualización y corrección Ley 26.331. Protección Ambiental de los

Bosques Nativos. Inventario Nacional de OTBN”

Respuesta GPYPE: temas abordados en el informe del proyecto Nº 54 2011

“Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Ley de Bosques Nativos - Gestión

Ambiental” Res. 230/2017 AGN

Asimismo, se han encontrado los siguientes proyectos relacionados con la temática:

54 941 “Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Dirección de Bosques

Nativos – Gestión” Res. 23/2017 AGN

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

7

54 2271 “Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Ley de Bosques Nativos -

Región Patagónica - Gestión Ambiental” (en ejecución, a obtener resolución)

11 4 371 “Implementación de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de

Bosques Nativos - Ley Nº 26.331- Gestión de Transferencias” (actualmente en

ejecución)

Ley 27118 sobre “Reparación histórica de la agricultura familiar”. La

reglamentación no se hizo, no se asignaron recursos y la ley resulta

inaplicable.

Respuesta GPYPE: temas abordados en el proyecto Nº 54 2071 “Ministerio de

Agricultura Ganadería y Pesca - Secretaría de Agricultura Familiar - Gestión

Ambiental” actualmente en tratamiento para obtener resolución.

Ley 26160 sobre "Emergencia en materia de posesión y propiedad de las

tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del

país." Relevamiento de la situación dominial de todas las comunidades

indígenas.

Respuesta NFG: Se ha encontrado el siguiente proyecto relacionado con la

temática:

12 1 531 “Ministerio de Justicia y DDHH - Dirección Nacional de Registro de Tierras

Rurales - Ministerio del Interior y Transporte - Dirección de Asuntos de Fronteras –

Gestión” Res. 172/2017 AGN

Consumidores Financieros Asociación Civil para su Defensa

TEMA PROPUESTO

La salud y en especial la actividad abusiva de las prepagas, quienes tratan

permanentemente de eludir sus responsabilidades e incrementan

permanentemente sus aranceles, es uno de los problemas que más

reiteradamente plantean los consumidores de esos servicios. (Pedido ACUCC

– Año 2017)

Se ha encontrado el siguiente proyecto relacionado con la temática:

S00183 “Superintendencia de Servicios de Salud - Programa 63 - Asistencia Financiera a Agentes del Seguro de Salud” Se planifica realizarse en el ejercicio 2019. Respuesta NFG: está previsto iniciarse el proyecto S00198 “'Superintendencia de Servicios de Salud - Normatización, regulación, fiscalización y control de las empresas de medicina prepaga” incorporado en el marco del PPP 2018 (año 2017) en base a la solicitud realizada por ACUCC. Se encuentra planificado realizarse en el ejercicio 2019.

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

8

Igualmente en orden a la ineficiencia de los prestadores de servicios públicos,

respecto de los cuales el Estado incurre en reiteradas falencias. (Ídem

solicitud DEUCO 2018)

El tema propuesto no tiene la suficiente especificidad. No obstante, dentro de la AGN

existe una Gerencia cuya responsabilidad primaria es el control de la actividad de los

entes reguladores y empresas prestadoras de servicios públicos.

Para la planificación 2019 se encuentra previsto realizar trabajos de control

relacionados con planes de inversión y calidad, programas de estímulo a la producción

de gas natural, revisión de tarifas en el ámbito del ENRE, Agencia de Planificación,

ENARGAS, entre otros.

Algunas de las resoluciones aprobatorias del año 2018 correspondientes a esta

gerencia son:

2 6 1201 “Correo Argentino SA - Resolución N° 1/17 CPMRC - Art. 1 y 3 - Examen

Especial” Res. 15/2018 AGN cuyo objeto es la verificación de la defensa del crédito

que el Estado Nacional detenta en el concurso preventivo de la empresa Correo

Argentino S.A.; y relevamiento de los reclamos administrativos y judiciales entre el

Estado Nacional y el Correo Argentino S.A. (CASA) y de su continuadora Correo

Oficial de la República Argentina S.A. (CORASA), Así como de sus controlantes desde

la presentación del concurso preventivo.

2 8 1181 “Secretaría de Energía - Implementación Resolución N° 318/10 – Gestión”

Res. 80/2018 AGN cuyo objeto es verificar el control y seguimiento efectuados por la

autoridad de aplicación en la implementación de las normas y procedimientos para los

sistemas de medición y transmisión de la información relativa a la producción de

hidrocarburos en todos los yacimientos del país, de acuerdo a lo establecido en la

Resolución ex Secretaría de Energía (SE) 318/10.

2 9 1241 “ADIF SE - SOFSE - Concesionarios varios - Terminales ferroviarias AMBA -

Control de Obligaciones Contractuales y Accesibilidad – Gestión” Res. 169/2018 AGN

2 10 981 “Dirección Nacional de Vialidad - DNV - Gestión de las tareas de

relevamiento, planificación y evaluación de las características físicas y estructural”

Res. 194/2018 AGN cuyo objeto es verificar la gestión de la Dirección Nacional de

Vialidad, a través de su División Relevamientos, en cuanto a la planificación,

relevamiento y registro de las características físicas y estructurales de los caminos de

la Red Vial Nacional.

Asimismo las resoluciones del año 2017 son:

Nro. de proyecto Nombre Año Res. Nro. Res. Referencia

2 10 0791 Administración General de Puertos S.E - Gestión

2017 5

Verificar la gestión de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE) en el control de la prestación por parte de Terminales Río de la Plata Sociedad Anónima (TRPSA) del servicio a los Barcos de Crucero y/o sus pasajeros.

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

9

Nro. de proyecto Nombre Año Res. Nro. Res. Referencia

2 6 1061

Secretaría de Comunicaciones - SECOM - Comisión Nacional de Comunicaciones - CNC - Controles realizados sobre la tasación por segundo en servicios móv.

2017 7

Controles realizados sobre la tasación por segundo en servicios móviles - Gestión

2 8 1121 Secretaría de Energía - Proyectos de energía renovables en mercados rurales

2017 20 Verificar la gestión del PERMER.

2 8 1081 Ente Nacional Regulador del Gas - ENARGAS - Distribuidora Litoral Gas - Controles - Gestión

2017 32 AUD GESTION CONTROLES DISTRIB LITORAL GAS 2012 - 2014

2 9 1111

MPFIPyS - MIyT - Secretaría de Transporte - ST - Comisión Nacional de Regulación de Transporte - CNRT - Sistema Único Boleto Electrónico (SUBE) – Gestión

2017 89 MPFIIPYS-MIYT-ST-SISTEMA UNICO SUBE - GESTION.

2 10 0821 Dirección Nacional de Vialidad - Órgano de Control de las Concesiones Viales - OCCOVI - Gestión

2017 131 DNV- OCCOVI - CORREDOR VIAL 18 - GESTION.

2 10 0881 Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables - Dirección Nacional de Puertos - Gestión

2017 114

Verificar la gestión desempeñada por la Dirección Nacional de Puertos (DNP) en la habilitación de los puertos y la fiscalización ejercida en dicho ámbito en materia de infraestructura, operación de las actividades y seguridad.

2 8 1111 Secretaría de Energía - Programa Garrafa para Todos - Gestión

2017 173 SEC ENERGIA PROG GARRAFA PARA TODOS GESTION 2013 - 6/2015

2 9 1131

ST - Comisión Nacional de Regulación del Transporte - CNRT - Ferrocarriles - Mantenimiento, Seguridad Operativa e Inversiones realizadas por el Estado

2017 181

ST - Comisión Nacional de Regulación del Transporte - CNRT - ADIFSE- Ferrocarriles - Mantenimiento, Seguridad Operativa e Inversiones realizadas por el Estado Nacional - Gestión

2 8 1071

Ente Regulador de Agua y Saneamiento - Actualización sobre las funciones del Ente - ERAS - Gestión

2017 184 ERAS ACTUALIZACION FUNCIONES DEL ENTE - GESTION 2013-2015

2 9 1191 Secretaría de Transporte - Subsecretaría de Transporte Aerocomercial - Gestión

2017 187

2 6 0991 AFSCA - Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual - Gestión

2017 198 AUDITORIA GESTION AFSCA INGRESOS Y RECAU 01-01-13 A 31-07-14

26 1001

ARSAT - SECOM - Televisión digital directa al hogar (TDH) - Plan Nacional de Antenas y Receptores Satelitales en Escuelas Rurales y de Frontera –

2017 218

Verificación del estado de situación e implementación del Plan Nacional de Antenas

2 10 0811 Dirección Nacional de Vialidad - Contrato de Recuperación y Mantenimiento - CReMA - Gestión

2017 233 Examen de la gestión de la DNV en el Control del Cumplimiento del CREMA

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

10

Nro. de proyecto Nombre Año Res. Nro. Res. Referencia

2 9 1171

ST - CNRT - ADIF SE - Sociedad Operadora de Emergencia del Belgrano Cargas SOE - Liquidación final del contrato- contratación de obras de infraestructuras - Gestión

2017 234

Liquidación Final del Contrato - Contrataciones - Verificación del Control en materia de Mantenimiento - Gestión.

Los servicios de telefonía, en especial la telefonía celular, se presta a abusos

permanentes (recargos usuarios, inclusión de servicios no pedidos, etc.), todo

lo cual genera infinidad de queja de los usuarios. (similar solicitud DEUCO

2018)

El tema propuesto no tiene la suficiente especificidad. No obstante, dentro de la AGN

existe un Departamento cuya responsabilidad primaria es evaluar el funcionamiento de

los entes reguladores del sector comunicaciones.

Algunos de los trabajos de control relacionados son:

Nro. de proyecto Nombre Año Res. Nro. Res. Referencia

S00004

Ente Nacional de Comunicaciones - ENACOM - Seguimiento Resolución N° 188/12 AGN - Control de la facturación en telefonía móvil

- - En Ejecución y planificado 2019

2 6 1061 SECOM - CNC - Controles realizados sobre la tasación por segundo en servicios móviles - Gestión

2017 7

Además, para el ejercicio 2019 se estima realizar 2 trabajos de control en el ámbito

del ENACOM relacionados con la contratación y comercialización de servicios y la

administración del espectro radioeléctrico.

La protección del medio ambiente y calidad de vida de los ciudadanos debe ser

objeto de especial atención y control por parte del Estado.

El tema propuesto es muy amplio y se encuentra contemplado en el Departamento de Gestión Ambiental cuya responsabilidad primaria es Programar, coordinar, supervisar y ejecutar las acciones necesarias para evaluar, respecto de los organismos, programas o proyectos del Estado Nacional que ejerzan control sobre la preservación del medio ambiente y del patrimonio natural o que tengan a su cargo la gestión sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales el grado de concreción de sus metas y objetivos; la eficiencia y economía con que obtienen y aplican sus recursos y el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.

Las últimas resoluciones del Departamento han sido:

Nro. de proyecto

Nombre Nro. Res. Año Referencia

5 4 1861

Ministerio de Planificación - Energía Argentina S.A. - ENARSA - Gestión Ambiental

4

2018

M° DE PLANIFICACION- ENERGIA ARG. ENARSA- GESTION

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

11

Nro. de

proyecto Nombre Nro. Res. Año Referencia

5 4 1991

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca - Ley 25.080 de Bosques Implantados - Gestión Ambiental

63

2018

M° DE AGRICULTURA GANADERIA Y PESCA LEY 25.080

5 4 2171

SAyDS - Subsec. de Planif. y Pol. Amb. - Dir. Nac. de Ordenamiento Amb. y Conservación de la Biodiversidad - Dir. de Fauna Silvestre

62

2018

ADU PROGRAMA CONSERV ESPECIES AMENZADAS 1-1-11 - 30-3-16

5 4 2151

Ministerio de Salud - Programa Nacional Concertado de Prevención y Asistencia Integral de la Enfermedad de Chagas - Seguimiento Resolución AGN N°20

79

2018

PROG NAC CONCEN PREV ASIST CHAGAS SEG RES 20/12

Además, para el ejercicio 2019 se planificaron trabajos de control relacionados con

Verificación del cumplimiento del Régimen de Buena Práctica Clínica para estudios de

Farmacología Clínica en seres humanos, Monitoreo y Calidad de Planta

Potabilizadora, Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Nacional del Agua, entre

otros.

Consumidores Libres – Cooperativa LTDA

TEMA PROPUESTO

Análisis de los balances de las empresas EDENOR y EDESUR. Subsidios

recibidos por parte del Estado Nacional, deudas con la empresa que opera en

el mercado eléctrico mayorista - Cammesa, inversiones realizadas para

mejorar y extender las redes en los últimos años, indemnizaciones por daños

directos otorgadas a los usuarios en virtud de resoluciones dictadas por ENRE

( Solicitud 2018 Consumidores Libres - Unión de Usuarios y Consumidores.)

Respuesta ER: respecto de lo solicitado se efectúan las siguientes aclaraciones:

a. El análisis de los balances de las empresas EDENOR S.A. y EDESUR S.A. no

es competencia de este Departamento.

b. Subsidios recibidos: a partir de las revisiones tarifarias integrales, el

otorgamiento de los subsidios ha ido disminuyendo progresivamente y en

algunos casos, han sido eliminados. Con lo cual para una planificación 2019 se

estima una incidencia de escasa significatividad dentro del presupuesto

nacional. Independientemente de lo anterior, corresponde un análisis más

profundo que permita conocer el alcance de los subsidios en los servicios de

electricidad, agua y gas.

c. Deudas con la empresa que opera el Mercado Eléctrico Mayorista –

CAMMESA: si bien esta empresa se encuentra estrechamente vinculada a la

prestación de servicios del sector eléctrico, de acuerdo a los antecedentes del

Departamento, el alcance de los trabajos se ve limitado a aquellos

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

12

aspectos de la empresa que involucran fondos procedentes del Tesoro

Nacional

d. Inversiones realizadas: esta propuesta se encuentra contemplada en el

proyecto que actualmente está en ejecución relacionado con los Planes de

Inversión de EDENOR y EDESUR:

S00006 Ente Nacional Regulador de la Electricidad - ENRE - Energía Eléctrica

(En ejecución y planificado para el 2019)

e. Indemnizaciones por daños directos otorgados a los usuarios (ENRE): en el

proyecto mencionado en el punto anterior (S00006) también se incluyen los

incumplimientos de los parámetros de calidad, que se vincula con los

distintos procesos sancionatorios reglamentados por el ENRE a las

distribuidoras, por lo que se considera que se podría contemplar esta

propuesta como parte de la temática a auditar, si correspondiere.

Asimismo, se han encontrado los siguientes proyectos relacionados con la temática: S00007 “Ente Nacional Regulador de la Electricidad - ENRE - Energía Eléctrica Tarifas” ” (En ejecución y estimado continuar en el año 2019)

28 1071 “Ente Regulador de Agua y Saneamiento - Actualización sobre las funciones

del Ente (2013-2015)” Res. 184/2017 AGN

28 971 “Ente Nacional de Regulación de la Electricidad - ENRE - Revisión del

Cumplimiento de los objetivos – Gestión” Res. 156/2014 AGN

Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO)

TEMA PROPUESTO

Cumplimiento de las funciones de los Entes Reguladores de los Servicios

Públicos, de concesión nacional.

El tema propuesto no tiene la suficiente especificidad. No obstante, dentro de la AGN

existe una Gerencia cuya responsabilidad primaria es el control de la actividad de los

entes reguladores y empresas prestadoras de servicios públicos

Se han listado anteriormente, en virtud de la solicitud realizada por Consumidores

Financieros Asociación Civil para su Defensa, los proyectos relacionados con la

temática.

Cumplimiento de las funciones del ENACOM Ente Nacional de

Comunicaciones

El tema propuesto no tiene la suficiente especificidad. No obstante, dentro de la AGN

existe un Departamento cuya responsabilidad primaria es evaluar el funcionamiento de

los entes reguladores del sector comunicaciones

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

13

Se han encontrado los siguientes proyectos en el ENACOM:

Proyecto Nombre Act. Res. Ref.

2 6 1121 Ente Nacional de Comunicaciones - 4G - Gestión

741/2016 AUD GESTIÓN 4G 01-05-2014 - 30-10-2016.

2 6 1051

Secretaría de Comunicaciones - SECOM - Comisión Nacional de Comunicaciones - CNC - Interconexión de Redes - Gestión

755/2016

INTERCONEXIÓN DE REDES - GESTIÓN 01-01-2015 - 30-10-2016

2 6 1131

Ente Nacional de Comunicaciones - Verificar las acciones realizadas para la atención de usuarios de servicios de telecomunicaciones - Gestión

754/2016

VERIF ACC REALIZ ATENC USUARIOS SERV TELECOM 1-1-15 30-10-16

2 6 1071

Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual - AFSCA - Verificación del fondo concursable para medios de comunicación audiovisual -

740/2016 197/2018

AFSCA VERIF FOND CONC P/MEDIOS COMUN AUDIO 1-7-13 - 30-10-16

2 6 1001

ARSAT - SECOM - Televisión digital directa al hogar (TDH) - Plan Nacional de Antenas y Receptores Satelitales en Escuelas Rurales y de Frontera - Gestión

36/2015 218/2017 ARSAT SECOM TDH GESTION 2010-2014

2 6 991 AFSCA - Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual - Gestión

590/2014 198/2017

AUDITORIA GESTION AFSCA INGRESOS Y RECAU 01-01-13 A 31-07-14

2 6 1061

Secretaría de Comunicaciones - SECOM - Comisión Nacional de Comunicaciones - CNC - Controles realizados sobre la tasación por segundo en servicios móviles - Gestión

700/2015 7/2017

SECOM CNC CONTROL TASACION P/SEGUNDO MOVILES GESTION 2013-15

S00001

Ente Nacional de Comunicaciones - ENACOM - Seguimiento Resolución Nº 205/12 AGN - Contratación y comercialización de servicios

166/2018 EN EJECUCIÓN

S00002 Ente Nacional de Comunicaciones - Comunicaciones

260/2018 EN EJECUCIÓN

S00003

ENACOM - Plan Nacional Argentina Conectada - Red Federal de Fibra Óptica - Seguimiento Resolución Nº 70/14 AGN

167/2018 EN EJECUCIÓN

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

14

Proyecto Nombre Act. Res Ref.

S00004

Ente Nacional de Comunicaciones - ENACOM - Seguimiento Resolución N° 188/12 AGN - Control de la facturación en telefonía móvil

168/2018 EN EJECUCIÓN

Además, para el ejercicio 2019 se estima realizar 2 trabajos de control en el ámbito

del ENACOM relacionados con la contratación y comercialización de servicios y la

administración del espectro radioeléctrico.

Cumplimiento de las funciones de la Superintendencia de Servicios de Salud

de la Nación. No tiene poder para hacer cumplir sus resoluciones, por ejemplo,

en el reintegro de dinero al usuario

Respuesta NFG: relativo al accionar de la SSS está previsto iniciarse el proyecto S00198 “'Superintendencia de Servicios de Salud - Normatización, regulación, fiscalización y control de las empresas de medicina prepaga” (estimado realizarse en el año 2019) incorporado en el marco del PPP 2018 (año 2017) solicitado por ACUCC

Asimismo, se ha encontrado el siguiente proyecto relacionado con la temática:

S00183 “Superintendencia de Servicios de Salud - Programa 63 - Asistencia Financiera a Agentes del Seguro de Salud” cuya realización se encuentra planificada para el año 2019.

Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)

TEMA PROPUESTO

Creemos que es muy importante que la AGN incorpore una línea de trabajo en

relación con la auditoría de las políticas vinculadas con la igualdad de género,

los derechos de las mujeres y aquellas que tienen un impacto particular en las

mujeres. Por ese motivo, proponemos se incluya en el plan de auditorías las

siguientes líneas de trabajo:

a. Instituto Nacional de las Mujeres (INAM): Solicitamos se revise el

presupuesto asignado y ejecutado, desagregado por actividades, objetivos y

metas físicas alcanzadas, considerando la distribución geográfica en el

territorio del país.

b. Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la

Violencia contra las Mujeres: Solicitamos se audite el presupuesto asignado y

ejecutado, desagregado por actividades, objetivos y metas físicas,

considerando la distribución geográfica en el territorio del país.

c. Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo no Intencional en la

Adolescencia: Solicitamos se audite el presupuesto asignado y ejecutado,

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

15

desagregado por actividades, objetivos y metas físicas, considerando la

distribución geográfica en el territorio del país,

d. Presupuesto asignado y ejecutado desagregado por actividades, objetivos y

metas físicas según distribución geográfica de otras áreas del Estado

Nacional desde donde se llevan adelante políticas de igualdad de género,

entre ellas: Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable

(en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación) - Programa Nacional de

Educación Sexual Integral (en el ámbito del Ministerio de Educación de la

Nación) - Oficina de Violencia Doméstica (en el ámbito de la Corte Suprema

de Justicia de la Nación) - Oficina de la Mujer (en el ámbito de la Corte

Suprema de Justicia de la Nación) - Programa Hacemos Futuro (Ministerio de

Desarrollo Social de la Nación) - Programa Las Víctimas contra las Violencias

(Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación) - Comisión

Tripartita de Igualdad de Oportunidades (Ministerio de Trabajo, Empleo y

Seguridad Social de la Nación).

En relación a lo solicitado, es interesante informar que la auditoría tiene como lineamiento institucional, en virtud de su plan estratégico, la contribución en la implementación, cumplimiento y control de metas de los objetivos de desarrollo sostenible entre los cuales se encuentra el ODS 5 - Igualdad de Género Para el año 2019 se han planificado dos proyectos relacionados con Políticas implementadas para abordar los Objetivos y Metas del ODS 1 "Hambre Cero" desde un enfoque transversal con ODS 5 "Igualdad de género" y Educación Sexual Integral llevados a cabo por el Grupo de Trabajo EFSUR y la Gerencia de Control del Sector No Financiero respectivamente. Respuesta NFG: sobre asuntos vinculados a la cuestión de género se hace saber que se encuentra en curso el proyecto S00204 “Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales - Auditoría coordinada de género” (En ejecución) finalizando la etapa de planificación.

Asimismo, se informa que las tareas del proyecto 121 611 “Consejo Nacional de las

Mujeres - Ley Nº 26.485 – Gestión” (en ejecución) Incorporado Solicitud PPP 2016 (Observatorio de DDHH y Género UCR –FEIM – MuMaLa, Centro de la Mujer de San Fernando) han finalizado y el proyecto de informe se encuentra en consideración del Departamento ejecutor.

Federación de Mutuales para la Defensa organizada del Consumo

(FEMUDECO)

TEMA PROPUESTO

Obras viales

Telefonía celular y fija

Hospitales

Microcrédito

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

16

Los temas propuestos no tienen la suficiente especificidad. No obstante, se

encuentran contemplados de manera recurrente, en los trabajos de control llevados

a cabo por la AGN. A manera de ejemplo, para el año 2019 se prevé realizar un

proyecto en el marco del ENACOM referido Control de la facturación en telefonía móvil

y se realizarán trabajos de control sobre obras viales en el ámbito de la Dirección

Nacional de Vialidad, Órgano de Control de las Concesiones Viales y Órgano

Regulador del Sistema Nacional Aeropuertos.

Asimismo se han encontrado los siguientes proyectos relacionados con la temática:

2 10 981 “Dirección Nacional de Vialidad - DNV - Gestión de las tareas de

relevamiento, planificación y evaluación de las características físicas y estructurales de

la red vial nacional – Gestión” Res. 194/18 – AGN

S00012 “Dirección Nacional de vialidad - Infraestructura vial - Contrera Hermanos

S.A.” (previsto realizarse en el año 2019)

S00013 “Dirección Nacional de Vialidad - Órgano de Control de las Concesiones

Viales - Accesos a Buenos Aires - Autopistas del Sol S.A.” (en ejecución, previsto

continuar en el 2019)

S00015 “Dirección Nacional de Vialidad - DNV- Sistema Modular “ (en ejecución)

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)

TEMAS PROPUESTOS

Mar Argentino: Iniciativa Pampa Azul. Usos dados al mar argentino y aplicación

de los principios de la Ley 25.675, Ley Federal de Pesca, entre otros.

Respuesta GPyPE: El proyecto Pampa Azul es un proyecto de investigación científica

orientado a profundizar el conocimiento científico como fundamento de las políticas de

conservación y manejo de los recursos naturales del Mar Argentino. Los productos

esperados son publicaciones científicas, cuyo proceso de elaboración no resulta

auditable desde una perspectiva de gestión ambiental.

Los aspectos relacionados con la gestión de los recursos naturales marinos, a saber,

el desarrollo de innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de

los recursos naturales, son abordados por el proyecto en curso S00094 “Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sustentable - ODS 14 - Conservación de recursos

marinos” actualmente en ejecución y previsto para el 2019.

Bosques nativos: ordenamientos territoriales provinciales y el Fondo Fiduciario

para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos para la Ley 26.331

(creación e implementación) Solicitud PPP 2014 a 2017 (Fundación Vida

Silvestre y FARN)

Para el ejercicio 2019 se prevé realizar en el ámbito de la Secretaría de Gobierno

de Ambiente y Desarrollo Sustentable una auditoría de cumplimiento cuya materia de

control es la “actualización y corrección Ley 26.331. Protección Ambiental de los

Bosques Nativos. Inventario Nacional de OTBN”

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

17

Respuesta GPyPE: temas abordados en el informe del proyecto Nº 54 2011

“Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Ley de Bosques Nativos - Gestión

Ambiental” Res. 230/2017 AGN

Respuesta TFN: se está llevando a cabo una auditoría incorporada en el marco

de planificación participativa solicitada por la OSC FARN, cuyo Nº de proyecto es

11 4 371 “Implementación de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de

Bosques Nativos - Ley Nº 26.331- Gestión de Transferencias” (actualmente en

ejecución finalizando tareas de campo)

Asimismo, se han encontrado los siguientes proyectos relacionados con la temática:

54 941 “Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Dirección de Bosques

Nativos – Gestión” Res. 23/2017 AGN

54 2271 “Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Ley de Bosques Nativos -

Región Patagónica - Gestión Ambiental” (actualmente en ejecución)

Plan de Extinción Cero (MAyDS).

Respuesta GPYPE: temas abordados en el informe del proyecto Nº 54 2171

“SAyDS - Subsec. de Planif. y Pol. Amb. - Dir. Nac. de Ordenamiento Amb. y

Conservación de la Biodiversidad - Dir. de Fauna Silverstre - Prog. de Conserv. de

Especies Amenazadas - Gestión Ambiental” Res. 62/2018 AGN

Asimismo, se han encontrado los siguientes proyectos relacionados con la temática:

54 1901 “Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Biodiversidad - Gestión

Ambiental” Res. 169/2016 AGN

54 1531 “Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Estrategia de

Biodiversidad - Gestión Ambiental” Res. 80/2013 AGN

Inventario de Humedales. En el 2017 se presentó el primer nivel del inventario,

debiendo avanzar sobre los niveles 2 y 3 de detalle

Se han encontrado los siguientes proyectos relacionados con la temática:

Respuesta GPYPE: temas abordados en el informe del proyecto Nº S00097 “Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable- Dirección Nacional de Biodiversidad y Recursos Hídricos - Administración de Parque Nacionales - Protección y Conservación de Humedales” (En ejecución finalizando tareas de campo)

Ejecución del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los

Glaciares y del Ambiente Periglacial desde el año 2015 hasta la actualidad.

Ante el cambio de gestión a nivel nacional es de importancia investigar la

implementación de la Ley por la nueva gestión

Respuesta GPYPE: temas abordados en el proyecto Nº S00089 “Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial - Ley 26.639” Res. 196/2018 AGN

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

18

Asimismo se ha encontrado el siguiente proyecto relacionado con la temática: 54 1871 “Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Ley de Protección de los Glaciares - Gestión Ambiental “. Res.19/2017 AGN Período Auditado Abril 2011-Diciembre 2015

Asociaciones Público-Privadas (APPs). Los primeros proyectos de APPs ya se

encuentran en ejecución. Es trascendente avanzar sobre éstos, sus

presupuestos y el rol de los fondos fiduciarios.

Se han encontrado los siguientes proyectos relacionados con la temática a cargo de la

Gerencia de Coordinación:

S00278 “Construcción de Autopista, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Ruta Nacional N° 3 y 226 - Corredor A – PPP” (en ejecución) S00279 “Construcción de Autopista, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Ruta Nacional N° 5 - Corredor B - PPP.” (en ejecución) S00280 “Construcción de Autopista, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Ruta Nacional N° 7 - Corredor C – PPP” (en ejecución) S00281 “Construcción de Autopista, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Ruta Nacional N° 9, A008, A012, 1V11, 34, 11 y 193 - Corredor E - PPP.” (en ejecución) S00282 “Construcción de Autopista, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Ruta Nacional N° 9 y 33 - Corredor F - PPP.” (en ejecución) S00283 “Construcción de Autopista, Rutas Seguras, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Financiación de Ruta Nacional N° 205, Autopista Buen Ayre, y A002 - Acceso Sur a Buenos Aires - PPP.” (en ejecución) Asimismo también se encuentra previsto realizar tareas de control para el año 2019 cuya materia de control refiere al diseño del objeto, viabilidad y cumplimiento normativo hasta el momento de la firma del contrato.

Fundación ECOSUR

TEMA PROPUESTO

La Provincia de Buenos Aires - con la garantía de la Nación Argentina -

adquirió un Préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la

financiación del "Programa Ambiental Saneamiento del Río Reconquista" (AR-

L1121, luego 3256/OC-AR) con el objeto de contribuir a la recuperación

ambiental de una de las áreas más degradadas de la región metropolitana de

Buenos Aires. El contrato de préstamo fue suscripto en 2014, y está en

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

19

ejecución con falencias estructurales en su diseño y asignación de los

recursos, ya que no se ha dictado el Ordenamiento Territorial de la Cuenca, ni

elaborado las evaluaciones ambientales pertinentes, ni dado cumplimiento a la

Ley de creación del Comité de Cuenca Reconquista (COMIREC), Ley 12653/01

y Decreto 3002/06 de la Prov. Bs. Aires.

Respuesta GPYPE: La cuenca del Río Reconquista abarca 134 cursos de agua en un

área de 1.670km2 y comprende 18 municipios en los que reside aproximadamente el

13% de la población del país. En la actualidad, es receptora de efluentes líquidos

domésticos e industriales sin tratamiento así como también residuos sólidos,

generados en las áreas habitadas e industrializadas. Es uno de los 2 casos más

graves de contaminación de los recursos hídricos que existen en nuestro país (el otro

es el de la Cuenca Matanza Riachuelo). Sin embargo, a diferencia de esta última la del

Río Reconquista se encuentra ubicada íntegramente bajo la jurisdicción de la

Provincia de Buenos Aires. En consecuencia, la AGN no tiene competencias para

llevar a cabo lo solicitado, salvo que se firme un Convenio con el Tribunal de

Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, se informa sobre la existencia de un “Programa Ambiental de

Saneamiento del Río Reconquista” que ha sido financiado con un préstamo BID (AR-L

1121, luego 3256/OC-AR). Sin embargo, este préstamo no fue tomado por el Estado

Nacional sino por la Provincia de Buenos Aires – con garantía del Estado Nacional –

en consecuencia se repite la imposibilidad de auditar el préstamo y la asignación de

los recursos provenientes del mismo.

Investigar y publicar los informes, estudios y sus autores, que utiliza el

SENASA en la clasificación toxicológica de los plaguicidas empleados en la

agricultura. Especialmente conocer si ese Organismo está empleando estudios

científicos independientes, informando el nombre de los autores.

Implementación cambio metodología de clasificación de los agroquímicos

biocidas (Res. 147/2017 – Defensor del Pueblo de la Nación)

Respuesta GPYPE: los informes y estudios científicos que utiliza el SENASA en la

clasificación toxicológica de los agroquímicos, siempre estuvieron vedados al

equipo auditor, por considerárselos antecedentes confidenciales.

Respuesta NFG: se encuentra prevista una auditoría de cumplimiento, el cual tiene

como objeto el seguimiento de la Resolución Nº 182/2014 - “Servicio Nacional de

Sanidad y Calidad Agroalimentaria - Programa 20 - Sanidad Animal – Gestión”- cuyo

Nº de proyecto es S00196 “'Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria -

Seguimiento Resolución Nº 182/2014 – AGN” (actualmente en ejecución)

Además, en concordancia con la temática planteada acerca de la clasificación de

productos y procesos empleados en la elaboración de alimentos altamente

industrializados, se encuentra en curso el proyecto Nº 122 751 “Administración

Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica – Gestión” (en etapa de

ejecución de las tareas de campo)

Asimismo, se ha encontrado el siguiente proyecto relacionado con la temática:

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

20

54 1841 “Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria - SENASA -

Agroquímicos - Gestión Ambiental” Res.295/2016 AGN

Fundación Éforo

TEMA PROPUESTO

Transporte: actualización del estudio especial efectuado por AGN acerca del

entramado empresarial de las entidades que prestan el servicio de transporte

público de pasajeros en la Región Metropolitana. Aquel trabajo se aprobó por

Res.259/2012 AGN

Respuesta ER: se está ejecutando el proyecto Nº 2 9 1271 cuyo objeto es

“Ministerio de Transporte - MT - Secretaría de Gestión de Transporte - SGT - CNRT-

Transporte Automotor de Pasajeros AMBA - Transferencias - Mapa de Conformación

Empresarial - SUBE - Gestión” próximo a elevar el borrador de informe.

Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM)

TEMA PROPUESTO

Programa y gasto en el programa de Educación Sexual por parte del Ministerio

de Educación Nacional de 2010 a 2015 y de 2016 a 2017

Se prevé en el 2019 realizar un proyecto en el Ministerio de Educación, Cultura,

Ciencia y Tecnología respecto a la educación sexual integral (período enero 2017 –

junio 2019)

Ejecución, presupuesto e informe de campo y distribución de insumos según

tipo aprobado del Programa de Salud Sexual y Reproductiva dependiente del

Ministerio de Salud de la Nación del período 2014-2017.

Respuesta NFG: se informa que el proyecto 12 1 141 “Ministerio de Salud - Programa

22 - Lucha contra el SIDA y enfermedades de transmisión sexual – Gestión” fue

aprobado por Res. 38/2013 AGN pero corresponde al ejercicio 2010

Fundación Poder Ciudadano

TEMA PROPUESTO

Solicitamos se realice una auditoría, financiera y de gestión, sobre el colegio de

escribanos de la Capital Federal, para evaluar si se está realizando una

correcta administración de los fondos públicos provenientes del registro de la

propiedad inmueble de la Capital Federal, por su rol de Colaborar técnico y

financiero del registro, en los términos de la Ley 17050. (Registro de la

Propiedad Inmueble)

Por cuestiones operativas podrá ser considerado en futuras planificaciones.

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

21

Solicitamos se realice una auditoría sobre los diferentes convenios firmados,

entre el 2010 y 2015, por distintos Ministerios de la Nación y la Universidad

Tecnológica Nacional Regional La Plata para evaluar si los fondos públicos

entregados a la UTN por dichos convenios fueron administrados

correctamente.

Respuesta NFG: está previsto iniciarse el proyecto Nº S00203 “Universidad

Tecnológica Nacional - Transferencias, becas y convenios” (A iniciarse, previsto

para el año 2019)

Liga de Consumidores (LIDECO)

TEMA PROPUESTO

Reglamentos del Usuario de Telefonía y Comunicaciones

Dentro de la AGN existe un Departamento cuya responsabilidad primaria es evaluar el

funcionamiento de los entes reguladores del sector comunicaciones.

Asimismo, existe el siguiente proyecto relacionado con la temática:

26 1131 “Ente Nacional de Comunicaciones - Verificar las acciones realizadas para la

atención de usuarios de servicios de telecomunicaciones - Gestión” (En ejecución)

Incumplimiento de la ley de Prepagas en Salud (Pedido ACUCC – Año 2017)

Recurrente solicitud DEUCO y Consumidores Financieros Año 2018

Se ha incorporado en el marco del Programa de Planificación Participativa 2018 – año 2017 el proyecto S00198 “'Superintendencia de Servicios de Salud - Normatización, regulación, fiscalización y control de las empresas de medicina prepaga” (previsto iniciarse en el 2019) solicitado por ACUCC

Unión de Consumidores de Argentina (UCA)

En la adquisición de un automóvil a través de un plan de ahorro se le exige al

consumidor la contratación de una póliza de cobertura de todo riesgo. La

elección de la compañía de seguros es reducida y cobran una prima mayor al

valor de mercado. Se solicita se auditen aquellos organismos vinculados con la

temática.

Respuesta SF: se informa que actualmente hay una auditoría de cumplimiento en la

Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) Nº 35 2491 “Superintendencia de

Seguros de la Nación – Gestión” que se encuentra en la etapa de cierre de informe,

cuyo objeto es: “Controles efectuados por la Superintendencia de Seguros de la

Nación (SSN) sobre las Compañías de Seguros, Productores Asesores de Seguros y

Aseguradoras de Riesgo de Trabajo durante el período 01-01-2015 al 30-06-2016” se

incluye como hallazgo en el punto 6.a)2, “…cese de las inspecciones vinculadas con

Verificaciones de Planes y Cuadros Tarifarios”…, generando que se deje de controlar

Informe de Programa de Planificación Participativa 2019 – Gerencia de Planificación y Proyectos Especiales – Departamento de Planificación Operativa

22

que las compañías mantengan los cuadros tarifarios y panes, tal como fueron

aprobados por los directorios de las entidades”

Estado de situación de los proyectos incluidos por

solicitudes OCS en el marco del PPP

ONG Gcia. Dpto. SUJETO DE CONTROL NOMBRE MATERIA DE CONTROL OBJETO DE CONTROL OBSERVACIONES

Proyectos incluidos por solicitudes PPP 2018

Poder

CiudadanoGCSERyEPSP DCSI Dirección Nacional de Vialidad

Dirección Nacional de Vialidad -

Infraestructura vial - Contrera

Hermanos S.A.

Obras viales

A INICIARSE -

INCORPORADO EN

PLANIFICACIÓN 2019

Poder

CiudadanoGCSERyEPSP DCST

Ministerio de Transporte

Secretaría de Obras de

Transporte

Unidad Ejecutora de la obra del

Soterramiento del Sarmiento

Agencia de Transporte

Metropolitano

Ministerio de Transporte - Obra de

soterramiento del Corredor Ferroviario

Caballito - Moreno - Línea Sarmiento

Obras del Transporte

Ferroviario

Obra de soterramiento

del Corredor

Ferroviario Caballito -

Moreno - Línea

Sarmiento

A INICIARSE -

INCORPORADO EN

PLANIFICACIÓN 2019

Asociación de

Consumidores -

Prevención

Asesoramiento y

Defensa del

Consumidor

(PADEC)

GCSFyRDCByEF

E

Banco Central de la República

Argentina

Banco Central de la República

ArgentinaFunciones y Facultades

Procedimientos

empleados para

proveer la protección

de los derechos de los

usuarios de servicios

financieros

EN EJECUCIÓN-

INCORPORADO EN

PLANIFICACIÓN 2019

ACUCC GCGSNFDCGODy

OE

Superintendencia de Servicios

de Salud

Superintendencia de Servicios de

Salud

Normatización,

regulación,

fiscalización y control

de las empresas de

medicina prepaga.

Aumento de prepagas -

Ley 26.682

A INICIARSE -

INCORPORADO EN

PLANIFICACIÓN 2019