proyecto 1 diseño 2

26
Libreto Asesor: Arq. Alejandro Luna Alumno: Angelica Martell Fricke Fecha: 30 de abril de 2015 Nombre de la Actividad: Tarea "Entrega del Libreto" Materia: diseñó I No. de actividad:1

Upload: angy-martell

Post on 20-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Libreto de Arquitectura 1Espero que alguien le sirva

TRANSCRIPT

LibretoAsesor: Arq. Alejandro Luna Alumno: Angelica Martell FrickeFecha: 30 de abril de 2015 Nombre de la Actividad: Tarea "Entrega del Libreto" Materia: diseñó I No. de actividad:1

Introducción

Proyecto arquitectónico para la construcción de una casa habitación para una familia de nivel socioeconómico alto, el terreno con que se cuenta tine una medida de 24 x24 mts.

El proyecto deberán observar accesos para discapacitados, y la arquitectura deberá de tener estándares de seguridad para discapacitados, ancianos y niños.

Se buscara en todo momento que la casa cuente con espacios suficiente mente amplios así como lugares de esparcimiento tomando en cuenta que vivirán personas mayores que pasaran la mayor parte de su tiempo dentro de la casa.

El padre es abogado de 41 años de edad. La madre empresaria de 40 años de edad.

El hijo de 15 años de edad. Los Abuelos maternos con discapacidades motrices La familia posee un perro chihuahua.

Definicion del tema - Seguridad para niñosLos accidentes más frecuentes en el hogar están causados por caídas (41,4 por ciento), aplastamientos, cortes y desgarros (22,6 por ciento), golpes o choques (13,0 por ciento), por efectos térmicos o quemaduras (9,6 por ciento) y por esfuerzos físicos o agotamiento (4,2 por ciento). Por ello, proponemos unos sencillos y fáciles consejos a seguir por todas las familias en el hogar con el objetivo de prevenir este tipo de accidentes domésticos:

Los cuidados que se deben tener

La principal causa de siniestralidad infantil dentro del hogar son las intoxicaciones, que ocurren en su mayoría de forma accidental. Según el INT (Instituto Nacional de Toxicología), los principales productos implicados en esas intoxicaciones de menores son los medicamentos, seguidos por los productos de limpieza, los cosméticos, y los productos del hogar. Y ocurren por vía oral en un 90 por ciento de los casos. Los niños menores de 3 años son los que más sufren intoxicaciones.

Por esa y por otras razones, hay que procurar mantener a los niños siempre vigilados por una persona adulta responsable, aparte de adoptar algunas medidas básicas de seguridad, aconsejadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo para una mayor seguridad de nuestros pequeños:- No hay que dejarlos nunca solos

Hay que evitar que permanezcan mucho tiempo solos en cualquier habitación sin vigilancia periódica de un adulto. No permitir bajo ningún concepto que un niño pequeño permanezca en la bañera jugando con el agua sin la adecuada vigilancia de un adulto. Hay que llenar la bañera con la cantidad imprescindible de agua y vigilar durante el baño a niños y a personas con algún tipo de discapacidad que tengan riesgo de caída.

Definicion del tema - DiscapacitadosActualmente solemos mencionarlos como personas con capacidades diferentes pensando de esa herimos menos susceptibles pero realmente todos somos acreedores a capacidades diferentes ya que de esa forma nos referimos a talentos o inteligencias de distinto grado. Los discapacitados se identifican de esa forma y así se referiré a ellos. Las personas con discapacidades realizadas con trastornos en la visión o de la audición y de dificultada para comunicarse, problemas de atención, comprensión, etc. Deben ser respetadas sin discriminación.Recordemos que toda evaluación de riesgos es un examen detallado de todo aquello que pueda ocasionar perjuicio en salud de sus ocupantes con la finalidad de aplicar medidas preventivas, y debe tener en cuenta, entre otras cosas:

El tipo de tarea a realizar y las necesidades operativas, los equipos, máquinas y que se utilizan y al individuo.

Algunas consecuencias de seguridad para personas con capacidades diferentes

• Falta de instalaciones adecuadas

• Falta de asistencia y asesorias

• Falta de instalaciones sanitarias adecuadas.

• Falta de planes de emergencia para las personas con capacidades diferente.

Definicion del Tema - DiscapacitadosConsecuencias • No tener acceso a muchos lugares • Perdida de tiempo para las personas. Algunas medidas a adoptar:

ACCESIBILIDAD Los locales donde se desempeñen personas con discapacidad además de contar con accesos al edificio apropiados, deben ser adecuados para facilitar su desplazamiento y tareas dentro del mismo con la mayor independencia posible considerando las dificultades de movilidad, visión, audición y aprendizaje. DISEÑO Desde la planificación del edificio y/o sus modificaciones posteriores debe tenerse en cuenta la accesibilidad y funcionalidad para los discapacitados. Todo debe ser adaptado según los requerimientos de los discapacitados, contando por ejemplo con: Amplitud suficiente en pasillos Barras y barandas para asirse Pisos antideslizantes Buena iluminación Señales visuales Bandas táctiles para advertir proximidad de escaleras Dispositivos automáticos para puertas Interruptores, manijas y timbres de fácil acceso Aparatos de telefonía adecuados (braille, manos libres, según la discapacidad) Las medidas de seguridad que deben aplicarse para proteger a personas con discapacidad no deben utilizarse en forma discriminatoria para excluirlos de la posibilidad laboral y si realmente existe una imposibilidad para que esa persona se desempeñe en el lugar debe ser demostrado mediante una evaluación de riesgos específicos, contando con el asesoramiento de una organización especializada en ese tipo de discapacidad .En definitiva, un lugar seguro, adaptada su accesibilidad a personas discapacitadas será más seguro para todos.

Función principal

El tipo de casa que quiere la familia , se refiere a una casa que les permitirá vivir cómodamente y a su vez generar esparcimiento para los miembros de la familia, y los mas pequeños que al final del dia son los que mas tiempo pasan en la casa, la seguridad para los abuelos y los mas chicos de la familia tienen gran importancia.

Al analizar el problema de la familia, se concluye que se deberán de contar con rampas de accesos para minusválidos, y habilitar la habitacion de estos con equipos para su manejo; la madre de familia desea que pongamos especial énfasis en un closet ¨muy grande¨ ya que la casa donde actualmente vive, tiene un closet muy pequeño; ella desea que pongamos especial atencion en este detalle; el baño de los abuelos deberá contar con accesorios para minusválidos.

La familia quiere que la casa cuente con una alberca techada, con hidromasaje, el padre solicita una oficina pequeña para realizar algunos trabajos.

Se desea que cuente con una sala para televicion la cual puede ser ubicada en un segundo piso, junto con una area de juegos.

Objetivos del proyecto

GENERAL

El objetivo del proyecto es la construcción de una vivienda sustentable que forme un hogar para la familia , brindándoles la oportunidad convivir y compartir momentos de tranquilidad y a su vez esparcimiento para los mas jóvenes de la familia.

Se requiere que la vivienda sea diseñada en su mayoría en una sola planta debido a la discapacidad de los abuelos de la familia, y deberá contar con espacios lo suficiente mente amplios para que una silla de ruedas transite con facilidad

PARTICULARES

Lograr un nuevo hogar que que le permita a la familia cubrir sus necesidades de seguridad y accesibilidad

La vivienda deberá de contar con todas las facilidades e incluir accesos para minusválidos

Se recalca la necesidad de entornos seguros para niños

Incluir áreas de esparcimiento que le permitan a la familia disfrutar de áreas verdes, alberca, y relajación

Justificaciones

Este trabajo pretende resolver el diseño de una casa-habitacion tipo alto de una manera inovadora; que respete y sepa integrarse en su contexto e impulse a los usuarios a disfrutar de momentos de socializacion, contemplacion y diversion. Este concepto contempla en toda medida las necesidades de la familia como es el caso de la inclinacion por un estilo contry americano. Se diseñara cada espacio con el mayor entusiasmo para lograr el mayor confort, brindando placer y satisfaccion al realizar las actividades designadas para los espacios en cuestion. Se buscara obtener comunicacion entre los espacios para fortalecer la interaccion, haciendo un buen uso de los espacios que tengan dicha funcion taless como vestibulos y escaleras. Se realizara un diseño de una casa con un diseño mayormente en una planta debido a la discapacidad de los abuelos de la familia, ya que la casa que actualmente ocupan es de 2 plantas, el abuelo tiene amputadas sus piernas por lo que requiere moverse a través de silla de ruedas, la abuela es débil visual, por lo que la casa debe tener seguridad para débiles visuales y tienen un niño pequeño que requiere una casa segura. La elección del terreno se basa, principalmente en la seguridad de la zona, se busca un terreno lo suficientemente amplio para desarrollar la casa en su mayoría en una planta, así como se busca un ambiente abierto y libre de rejas.

Programa de necesidades (siguiendo las peticiones del la familia)

AREAS Vestíbulo AREA VERDE Jardín al frente y atrás COCHERAS Cochera para 2 autos RECAMARAS 3 recamaras COCINA Cocina COMEDOR comedor para 6 personas Sala SERVICIO Cuarto de Lavado BAÑOS 3 baños y 1/2 baño ESPARCIMIENTO Cuarto de Television TRABAJO Estudio

Programa de necesidades (sugerido)

AREAS Vestíbulo AREA VERDE Jardín al frente y atrás COCHERAS Cochera para 2 autos RECAMARAS 3 recamaras COCINA Cocina COMEDOR comedor para 8 personas Sala Chimenea SERVICIO Cuarto de Lavado Cuarto de Servicio BAÑOS 4 baños y 1/2 baño ESPARCIMIENTO Cuarto de Television Salon de juegos TRABAJO Estudio

OBSERVACIONES: Desde mi punto de vista el closet que requiere la dueña de la casa es demasiado grande. Se incluye un baño para la servidumbre y una de las recamaras de la familia comparte el baño con otra., Se utilizara la peticion de la familia del estilo contry americano

Programa de necesidades - Area social

zona Espacio Sub Espacio Necesidad Actividad Mobiliario Dim

mobiliarioArea

Mobiliario

Area TotalSeccion Propue

staMedida

SOCIAL

Sala & Comedor Comedor Sentarse, servir comidas,

convivir fisiologicas Comer 45.10 m²

1 mesa 1.17*2.66*1.05 3.27 m²

8 sillas 0.42*0.55*0.95 0.22 m²

chimenea chimenea 1.58*1.33*2.70 5.67 m²

sala Sentarse, leer, platicar,convivir sillon 1.26*.95*.97 1.16 m²

Sofa 2.80*1.11*.91 2.83 m²mesa redonda 1.35*1.35*.82 1.49 m²Television 1.62*.08*.93 0.12

cocina cocina preparar alimentos, limpieza de loza cocinar 20.70 m²

isla con estufa 1.76*1.01*1.17 2.08

Lavavajillas 0.49*1.44*0.88 0.62 m²

Estanteria m²Refrigerador 0.7*0.68*1.92 0.91 m²

Fregadero 1.09*0.56*1.05 0.64 m²

Cocina desayunador

sentarse, servir comidas fisiologicas comer 7.60 m²

mesa 1.11*1.8*1.16 2.324 sillas .43*.52*.83 0.19 m²

Estanteria 1.09*0.56*1.05 3.85 m²

zona Espacio Sub Espacio Necesidad Actividad Mobiliario Dim

mobiliarioArea

Mobiliario

Area TotalSeccion Propues

taMedida

SOCIAL

spa Diversion, relajacion 19.01 m²Tasa .50 x .68 0.34lavabo .59 x .49 0.29

Alberca Diversion, relajacion 28.04 m²Jardin Frontal Diversion m²

mesa de hierro forjado .86*.86*.72 0.53 m²

silla de hierro forjado .59*.51*1.08 0.32 m²

sombrilla redonda 2.94*2.87*2.54 21.43 m²

Jardin Trasero

Diversion, relajacion, convivir 157.90 m²

casa del perro .96*.88*1.09 0.92 m²mesa de hierro forjado .86*.86*.72 0.53 m²

silla de hierro forjado .59*.51*1.08 0.32 m²

sombrilla redonda 2.94*2.87*2.54 21.43 m²

fuente .66*.75*1.20 0.59 m²murete 1.62*.42*.59 0.40 m²alero 3.93*2.46*2.70 26.10asador 1.38*.52*1.04 0.75 m²

73.97 204.95 m²

Programa de necesidades - Area social

zona Espacio Sub Espacio Necesidad Actividad Mobiliario Dim

mobiliarioArea

Mobiliario

Area TotalSeccion Propues

taMedida

PRIVADA

Recamara 0

Recamara Principal descansar dormir 28.50 m²

cama 2.28*2.86*1.18 7.692 buros .68*.65*1.13 0.50 m²2 sillones .94*.90*1.18 1.00 m²

Recamara 1 Recamara 1 descansar dormir 15.10 m²

cama 2.28*2.86*1.182 buros .68*.65*1.13 0.50 m²Closet de madera 1.48*.61*2.04 1.84 m²

Recamara 2 Recamara 2 descansar dormir 21.30 m²

cama 2.05*2.71*1.01 5.612 buros .68*.65*1.13 0.50 m²

Recamara de servicio

descansar dormir 7.90

cama 1.90*2.32*.99 4.36 m²m²

Estudio m²escritorio 1.25*.63*90 70.881 sillas .60*.59*1.12 0.40 m²1 librero 1.03*.32*2.13 0.70 m²

Programa de necesidades - Area Privada

Programa de necesidades - Servicios Privados

zona Espacio Sub Espacio Necesidad Actividad Mobiliario Dim

mobiliarioArea

Mobiliario

Area TotalSeccion Propues

taMedida

SERVICIOS PRIVADOS

cuarto de lavado

Lavanderia

limpiar la ropa lavar,ordenar,limpiar

7.20 m²

lavadora .76*1.14*1.19

1.03 m²

secadora .60*.60*.85 0.31 m²Armario 3.13*.

61*2.524.81

tabla de planchar

1.24*.48*1.19

0.71

cesto de ropa .48*.48*.35 0.086.94 7.20 m²

zona Espacio Sub Espacio Necesidad Actividad Mobiliario Dim

mobiliarioArea

Mobiliario

Area TotalSeccion Propues

taMedida

SERVICIOS

GENERALES

Entrada Vestibulo Recibir y distribuiringresar al espacio de interes

8.6 m² m²

Armario 1.48*.61*2.04 1.84Escalera Subir al 2do piso Subir 1 Escalera 4.54*1.30*3.65 21.54 m²

m²m²

Cochera Cochera Seguridad de los autos Guardar autos 21.6 m² m²

Entrada posterior

porche traseo Entrar y Salir Entrar y Salir 3.5 m² m²

Pasillos circulacion, conectar areas

ingresar al espacio de interes

15.20 m²

23.38 15.20 m²

Programa de necesidades - Servicios Generales

zona Espacio Sub Espacio Necesidad Actividad Mobiliario Dim

mobiliarioArea

Mobiliario

Area TotalSeccion Propues

taMedida

2do Piso

SOCIAL 2DO PISO

Sala de TV Diversion ver television 6.33 x 6.49 41.1 m²

12 Sillones .85 x .97 0.82 m²

Television .80 x 1.62 1.30 m²

1/2 baño Fisiologicas 2.59 x 3.14 8.1 m²

Tasa .50 x .68 0.34 m²

lavabo .59 x .49 0.29 m²

Cafeteria Cocineta preparar alimentos comer 2.98 x 3.14 9.3 m²

cocineta 1.70 x 1.72 2.92 m²

Barra 1.37 x .97 x 2.09 2.78 m²

6 banco .38 x .38 x .83 0.12 m²

refrigerador .70 x .68 x 1.72 0.82 m²

Pasillo 7.97 x 3.14 25 m²

Salon de juegos 7.26 x 6.333 46 m²

Mesa de billar 1.32 x 1.95 x .89 2.29

11.68 129.50 m²

Programa de necesidades - Area Social 2DO PISO

Diagramas de funcionamiento

Programa arquitectónico

Se ingresa a través de un pequeño vestíbulo, y damos directamente con el comedor, a la izquierda de este la cocina con isla y un pequeño, cuarto de planchado. En frente del comedor tenemos, la sala. Justo en la división, tenemos una chimenea lo que nos hace un hogar a leña, a la izquierda tenemos acceso a un pequeño despacho y a la derecha del comedor tenemos acceso a los tres dormitorios y el baño, obviamente la habitación principal tienen walk in closet y baño en suite.

El cochera para 2 autos cuenta con entrada a la cocina así mismo al cuarto de servicio el cual cuenta con su propio baño

Se cuenta también con una alberca techada que nos da acceso a un spa, el cual también puede ser accesado por un pasillo junto al despacho

Por ultimo decirles que arriba esta pensado para tener un cuarto bonus que no modifica en nada al proyecto, el cual incluirá una sala de televisión y será usado como cuarto de juegos. Me parece una casa ideal para una área cerrada.

Programa arquitectónico

Se ingresa a través de una pequeña galería, y damos directamente con el family room (aunque yo lo llamaría Living), a la izquierda de este la cocina con isla y un pequeño comedor, me parece demasiado pequeño ese espacio y yo lo usaría como comedor diario, transformando el flex room en un comedor en toda regla. En frente de la sala de estar tenemos, como decía, el flex room, que yo usaria como comedor. Justo en la división, mediante un hogar a leña, a la derecha tenemos acceso a los tres dormitorios y el baño, obviamente la habitación principal tienen walk in closet y baño en suite, que incluye un hidromasaje. Volviendo sobre nuestros pasos tenemoPor ultimo decirles que arriba del garage esta pensado para tener un cuarto bonus que no modifica en nada al plano y por es no lo agregue. Me parece una casa ideal para un country, ya que ahi tenemos lotes de terrenos muy amplios que nos dejan jugar mucho mas con los accesos a la casa.

Por ultimo decirles que arriba del garage esta pensado para tener un cuarto bonus que no modifica en nada al plano y por es no lo agregue. Me parece una casa ideal para un country, ya que ahi tenemos lotes de terrenos muy amplios que nos dejan jugar mucho mas con los accesos a la casa.

Programa arquitectonico 2do Piso

Aunque la capital del estado es conocida popularmente como Durango, su nombre oficial es "Victoria de Durango" en honor al primer presidente de México, Guadalupe Victoria, quien fuera originario de este estado. Limita al norte con Chihuahua, al este con Coahuila y Zacatecas, al sur con Nayarit,al suroeste con Jalisco, al oeste con Sinaloa. Ocupa el 4º lugar nacional en superficie. Entre sus ciudades más importantes se encuentra Victoria de Durango, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo.

La localizacion de durango es Latitud 26 48´ - 22 19´ Longitud de 102 28´- 107 11´ Superficie total Puesto 4 123,181 km2 Altitud maxima se encuentra en cerro gordo con 3,340 msnm.

Los accesos principales a la ciudad se encuentran por las siguientes carreteras: Durango - Parral, Durango - Torreón Durango - Mexico , Durango - Mazatlan

Datos Geograficos

Datos Geograficos

CLIMAEn la mayor parte del estado el clima es frio y muy seco (con lluvias fuertes durante todo el año: de 200 a 500 mm de los valles al Bolsón). En lo alto de la sierra el clima es mucho mas helado con lluvias en todo el año, e invierno con heladas y nevadas (debido a las bajas temperaturas y los vientos húmedos procedentes del Pacífico). Precipitación media 800 mm y una temperatura promedio de 16 °C.La zona central y sierra del estado incluyendo la capital cuentan con un clima frio la mayor parte del año, aunque en el sonido popular se menciona que esta zona cuenta con el clima correcto en la estación correcta, es decir, en primavera se registran temperaturas de hasta 35º, en verano lluvias intensas y en invierno esta zona es una de las mas frías del país. Vale la pena mencionar que en el estado se encuentra la zona mas fría de México; que es una zona del municipio de Guanaceví enclavada en la sierra Madre Occidental que registra las temperaturas mas bajas del país al igual que la comunidad de Santa Bárbara, esta última en el municipio de Durango; con temperaturas mínimas que oscilan en los -20º C y la comunidad La Rosilla con temperaturas mínimas récord que oscilan en los -26º C.

Clima

Predominan los climas secos y semisecos (con lluvias escasas durante todo el año: de 200 a 500 mm de los valles al Bolsón). En lo alto de la sierra el clima es templado con lluvias en verano, e invierno con heladas y nevadas (debido a las bajas temperaturas y los vientos húmedos procedentes del mar). Precipitación media 800 mm y una temperatura de 16°C. Vientos dominantes del oeste en primavera, del noroeste en verano y otoño y del noreste en invierno.

LOCALIZACION DEL TERRENO

Fraccionamiento Real de Privanzas, Durango. Dgo.

Asoleamiento

BIBLIOGRAFIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_arquitectónico#Etapas_del_dise.C3.B1o_de_un_Proyecto http://www2.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/estados/durango.html http://ntic.uson.mx/wikiseguridad/index.php/Seguridad_para_personas_con_capacidad_diferenciada(Maria_Pasos) las medidas de una casa de xavier