proyecto e-learning 2011-2012

28
PROYECTO E-LEARNING 2011-2012 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 14 de marzo de 2012

Upload: fran

Post on 24-Feb-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. PROYECTO E-LEARNING 2011-2012. 14 de marzo de 2012. OBJETIVOS. Promover una oferta académica de programas en modalidad virtual, pertinentes y de calidad que permitan ampliar la cobertura y flexibilizar los procesos educativos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

PROYECTO E-LEARNING 2011-2012

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

14 de marzo de 2012

Page 2: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Promover una oferta académica de programas en modalidad virtual, pertinentes y de calidad que permitan ampliar la

cobertura y flexibilizar los procesos educativos.

Incentivar a las IES a generar transformaciones internas y a preparar las condiciones que les permitan hacer viable y

sostenible la modalidad virtual.

OBJETIVOS

Page 3: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

El Ministerio de Educación tiene dentro de sus proyectos estratégicos, y que representan los ejes de operación del Sistema Nacional de Innovación

Educativa en el uso TIC, los siguientes:

E-Iearning Fortalecimiento de la capacidad de uso y apropiación

Desarrollo profesional del recurso humano Gestión de contenidos educativos

Gestión de infraestructura tecnológica, Soporte v asistencia técnica Evaluación y monitoreo.

¿Dónde se encuentra ubicado este proyecto?

Page 4: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

¿En qué se basó?

Metodología para crear programas virtuales - MEN - Asociación E-learning 2.0, 2008.

Estrategia de asistencia técnica a IES.Proyecto E-learning 2008 a la fecha.

Condiciones de calidad planteadas por el MENpara el Registro Calificado de programas.

Page 5: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Se creó en el año 2008, a partir de las universidades que tenían experiencia en virtualidad.

Propone partir de un diagnóstico institucional.

Se sustenta en la preparación de condiciones que deben desarrollarse de manera simultánea e interrelacionada en 4 dimensiones: Organizacional, Comunicativa, Pedagógica y Tecnológica.

http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:transformacion_de_presenciales_a_e-learning.pdf

Metodología para la creación de programas virtuales

Page 6: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Propone 4 niveles de desarrollo, en donde el nivel I se constituye en las condiciones básicas -no mínimas- que requiere lograr una IES para ofrecer un programa de calidad en modalidad virtual.

Se orienta a un enfoque de procesos macro y micro que permite a la IES, definir las maneras en las que actuará para ser coherente con las características y potencialidades de la educación virtual.

Page 7: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Características del proceso de asistencia técnica

Page 8: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Cubre las cuatro dimensiones a partir de un grupo de asesores, uno por cada dimensión que se asigna a las IES seleccionadas.

Se desarrolla en un lapso de 6 a 8 meses.

Se realiza a través de visitas y acompañamiento virtual a las IES

El proceso está compuesto de 4 etapas con entregables precisos por cada dimensión y con un proceso de asesoría claramente definido para el logro de estos.

Page 9: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Proceso sistemático y participativo. Supone la vinculación decidida de las partes.

No es un curso o seminario, no es evaluación, acreditación o certificación.

Consiste en ASESORAR (Assidere: Ayudar, aconsejar) para diseñar programas garantizando las 15 condiciones de calidad para solicitar el Registro Calificado.

Page 10: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Aspectos que cubre la asistencia Técnica

Page 11: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Seleccionando y produciendo

contenido digital

Page 12: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Diagnóstico InstitucionalPropone unos criterios de evaluación por cada una de las dimensiones a valorar y cuatro niveles de valoración:.

Page 13: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

DIMENSIONES REQUERIMIENTOS PARA EL E-LEARNING/CATEGORIAS

INDICADORESNivel 1 Nivel 2 Nivel 3

1. Aspectos organizacionales

1.1 Claridad de la visión para el desarrollo del e-learning en la organización.

Hay un conocimiento entre las altas directivas en la cual la organización irá a desarrollar e-learning pero la visión carece de detalles

El personal directivo comparte una clara y detallada visión sobre cómo el e-learning se desarrollará en los próximos años

La visión para el desarrollo del e-learning se evidencia claramente y de cerca con la misión y el total de la institución.

1.2 Comunicación de la visión a toda la organización

Se ha iniciado una labor de comunicación de la visión sobre el e-learning en la comunidad educativa. Pero hasta ahora el conocimiento de la visión es limitado e una minoría del personal.

Las directivas aprovechan distintas oportunidades para comunicar la visión sobre el e-learning y como consecuencia una parte de la comunidad educativa está enterada.

Buena parte de la comunidad educativa está enterada de la visión sobre el e-learnning en la institución.

Page 14: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012
Page 15: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012
Page 16: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012
Page 17: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Diseño e implementación de Plan de Acción

Page 18: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

• Tecnológica• Comunicativa

• Pedagógica• Organizacional

- Levantamiento de información

institucional sobre condiciones

institucionales.- Elaboración de Plan

de acción. - Inicio de documento de Justificación del

programa y de Relación con el sector externo.

- Inicio de la formulación del

modelo de educación virtual.

- Elaboración diagnóstico y plan de

acción.

- Valoración de las condiciones del equipo

de virtualización y sondeo de avances en

lineamientos comunicativos y de

producción. - Plan de acción.

ETAPA I: CONTEXTUALIZACIÓN

Page 19: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

• Tecnológica• Comunicativa

• Pedagógica• Organizacional

- Entrega de primeros borradores sobre

políticas, reglamentos, procesos, procedimientos

académico- administrativos propios de la modalidad virtual

- Documentos de: Referentes nacionales e

internacionales y anexos de la justificación.

Relación con el sector externo.

Modelo de edu. virtual Estructura curricular.

Proceso de diseño de AVAS

- Revisión de infraestructura actual y

vigencia de los S.I y formulación de estrategias de adecuación a la misma,

de acuerdo con los procesos establecidos en las

otras dimensiones.- Definición de condición 5.8

y 5.9 (general).- Plan de inversión.

- 1er borrador de lineamientos

comunicativos.- Proceso de producción y

recursos digitales a nivel general.Políticas de

derechos de autor.

ETAPA II: DEFINICIÓN DEL PROGRAMA

Page 20: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

• Tecnológica• Comunicativa

• Pedagógica• Organizacional

- Garantizar recursos económicos y

contrataciones para Investigación, recursos bibliográficos, personal

docente, infraestructura tecnológica, bienestar

institucional- Plan de formación

institucional.

- Documentos definitivos de las etapas 1 y 2.- Plan de estudios.

- Syllabus de cursos. Del 15%. del plan de

estudios.- Avances en el diseño

pedagógico de los cursos a virtualizar.

- Definición de necesidades tecnológicas

propias del o los programas.

- Planteamiento del modelo tecnológico.

- Garantizar personal de producción y recursos

didácticos para cada uno de los programas.

- Adecuación de página Web con servicios para los

programas.

ETAPA III: CONSTRUCCIÓN DE PLANES DE ESTUDIO

Page 21: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

• Tecnológica• Comunicativa

• Pedagógica• Organizacional

- Revisión de condiciones institucionales en el

documento de Registro Calificado.

- Revisión de avances en el diseño pedagógico de los cursos a virtualizar.

- Revisión de condiciones del programa en el

documento de Registro Calificado.

- Seguimiento a la concreción de evidencias

para adecuación de la infraestructura

tecnológica.- Revisión de condiciones

en el documento de Registro Calificado.

- Seguimiento al proceso de producción del 15 % del plan

de estudios.- Revisión de condiciones

relacionadas con la dimensión en el documento

de Registro Calificado.

ETAPA III: DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE AVAs – REGISTRO CALIFICADO

Page 22: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

2008: Transformación de 18 programas que se encontraban en modalidad a distancia a la modalidad virtual en 10 IES.

2009: Creación de 34 programas virtuales, en los niveles técnico profesional y tecnológicos, en 17 IES.

2010: Creación de 16 programas virtuales, en los niveles técnicoprofesional y tecnológicos, en 9 IES.

2011: Creación de 27 programas virtuales, en los niveles técnicoProfesional, tecnológico, Universitario y posgrados en 13 IES.

Resultados

Page 23: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

68 Programas virtuales, más 27 en proceso. 36 IES con capacidad instalada para dar sostenibilidad a la modalidad:

• Planes estratégicos para la modalidad virtual.

• Políticas académicas y administrativas.

• Unidad o departamento de educación virtual, con personal en las 4 dimensiones.

• Reglamentos estudiantil y docente ajustados a la modalidad virtual.

• Propuesta de bienestar universitario y estrategias de inducción, seguimiento y atención del estudiantado.

• Plan de formación docente y de personal de apoyo.

• Modelo de Educación virtual.

• Modelo comunicativo.

• Página Web con servicios para la comunidad virtual.

• Procesos de diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.

• Procesos de producción de AVAs y de recursos digitales.

• Lineamientos sobre derechos de autor.

• Condiciones tecnológicas suficientes y adecuadas.

En resumen:

Page 24: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Lecciones aprendidas

Page 25: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Trabajo sistémicoDiversidad de modelos.Importancia de los equipos humanos. Elemento tecnológico síntesis de las otras dimensiones.Necesidad de acciones colaterales a la asistencia técnica.

Page 26: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Retos

Page 27: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Garantizar la calidad de los programas virtuales y todos los servicios conexos que requieren las distintas poblaciones implicadas en estas experiencias.

Identificar el impacto de estas nuevas formas educativas en los procesos formativos y de aprendizaje.

Reflexionar y actualizar continuamente las prácticas educativas.

Page 28: PROYECTO E-LEARNING  2011-2012

Claudia Patricia Villafañe [email protected]

- GRACIAS -