que es logistica

43
Primera Convención Hemisférica sobre Logística y Competitividad Portuaria Cadenas de Suministro, la visión de los usuarios

Upload: itmi4

Post on 22-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Primera Convención Hemisférica sobre Logística y Competitividad Portuaria

Cadenas de Suministro, la visión de los usuarios

Cadenas de Suministro, la visión de los usuarios

• Ubicándonos en el concepto ¿Qué es Logística?

• Un poco de historia, ¿Cuándo empezó? ¿en donde estamos?

• Algunos retos y pendientes por hacer en el tema Logístico en México

• Sumando a los Puertos

¿Que es logística?

• Mal uso del termino “logística”.• Todos hacemos logística.• Dentro de las empresas, cada área tiene

un concepto diferente de logística, desde su punto de vista.

www.que-es-logistica.com

Logística es….…la parte de la cadena de abastecimiento

que planea, implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo para satisfacer los requerimientos de los clientes.

Al menor precio posible, en el momento que lo requiere el consumidor

Logística es….mantenerse en el mercado para las PYMES

Entonces, logística…

…es el conjunto de acciones que realiza un empresario, desde que planea la compra de insumos y materia prima, hasta la entrega del producto terminado al cliente, al menor precio posible con el fin de ser competitivo y mantenerse en el mercado.

Antecedente- Dos tipos de detallistas

77.0%70.0%

17.0%22.0%

6.0%3.0%

3.0% 2.0%

Wal Mart 3 Principales Cadenas USA

El énfasis en costos permite operar con un margen inferior.

2001 Desglose de costos (% de ventas)

23.0% Mark Up Total 30.0%

3 Principales Cadenas representa el promedio ponderado de Safeway, Albertson’s, and KrogerOtros Gastos incluye depreciación, amortización, intereses, impuestosFuente: 10K filings, Hoovers, KSA.

Utilidad Neta

Otros Gastos

Gastos de Operación

Costo de ventas

Un conjunto de mejores

prácticas logísticas hacen

una cadena de suministro

de excelencia

Un poco de Historia…

• ¿Cuando empezó la nueva era de la Logística?• Una historia de 15 años.• Grupo SUEDYT (Superación de Ejecutivos en

Distribución y Trafico) nace en 1989.• Se convierte en ASELDYT en 1996. • Comité Mixto de Paletización ANTAD.• Grandes avances en las Grandes empresas.• Poca cultura en las empresas PYMES.• Avances limitados en las Universidades.

Un poco de Historia…

• Una Secretaria de Economía facilitadora y promotora

• Una Secretaria de Comunicaciones y Transportes reguladora

• Cámaras de Industria y de Comercio interesadas en la Logística

• Regiones y Estados de la Republica con animo de ser centros logísticos

Algunos retos y pendientes por hacer en la Logística en México

Promoción de la Cultura Logística

• Impulsar el concepto en Universidades• Realizar Cursos y Seminarios ¿mas?• Apoyar Normas y Certificaciones de

Habilidades Logísticas• Realizar Publicaciones Técnicas en

Medios y editar libros

Algunos retos y pendientes por hacer en la Logística en México

Optimización del apoyo de Autoridades

• Promover de nuevo recursos de PROLOGYCA-Secretaria de Economía

• Promover una Secretaria de Comunicaciones y Transportes promotora de la eficiencia logística

• Culturizar al Congreso sobre el Concepto Logístico para promover su facilitación.

Algunos retos y pendientes por hacer en la Logística en México

Crecer Infraestructura

• Buenos deseos, pocos resultados• China invierte 9% de su PIB en Infraestructura,

Latinoamérica no rebasa el 2%, ¿México cuanto?

• Puertos, Punta Colonet, Arco Norte, Carreteras Noreste.

• Si a los recursos de las AFORES

Algunos retos y pendientes por hacer en la Logística en México

Estudios e Investigaciones sobre el estado y desarrollo de la Logística

• No existe información, falta de cultura de aportarla.

• Primer estudio sobre Indicadores de Desempeño Logístico en México.

• Enseñar a medir y a compartir.

Algunos retos y pendientes por hacer en la Logística en México

Desarrollo de Proveedores

• No hay Proveedores para PYMES• Certificación de Proveedores• Sello de Confianza• Promover a Transportistas, Agentes

Aduanales, Almacenadoras, como Operadores Logísticos

Algunos retos y pendientes por hacer en la Logística en México

Cultura de la Tercerización

• Tercerizar, ni es bueno, ni es malo, si no todo lo contrario

• ¿No hay cultura o faltan proveedores de excelencia?

• Pocos dan en Tercerización y tienen malas experiencias

• ¿Solo transporte?

Algunos retos y pendientes por hacer en la Logística en México

Colaboración

• La Logística es sinónimo de Colaboración• Intermodal vs. Autotransporte, Aéreo Vs

Ferrocarril, Ferrocarril vs. Ferrocarril, Transporte Privado Vs. Servicio de Transporte Público

• ¿Crecer el mercado o competir por el poco mercado?

• Colaboración, Colaboración, Colaboración

Segunda encuesta Mayo 2010

Segunda encuesta Mayo 2010

Segunda encuesta Mayo 2010

Segunda encuesta Mayo 2010

Segunda encuesta Mayo 2010

Segunda encuesta Mayo 2010

Segunda encuesta Mayo 2010

Segunda encuesta Mayo 2010

Evitar MonopoliosNavieras

Administradores de Terminales Portuarias

Empresas de Contenedores

Ferrocarriles

• Las principales líneas navieras del mundo como Maersk /Sealand, Evergreen, P&O Nedlloyd , Hanjin y Cosco atienden las rutas mundiales más complejas y rentables, incluyendo algunas en América Latina y México. Las 25 líneas navieras más importantes a nivel mundial controlan el 60 por ciento de la capacidad del transporte del comercio mundial de contenedores. Además de una concentración creciente de la actividad de los contenedores en manos de las líneas navieras más grandes, se observa un proceso implacable de consolidación y alianzas entre las principales líneas navieras a nivel mundial. Es decir, las navieras se están haciendo más grandes cada día, pero también han decidido cooperar entre ellas. Las dos alianzas más poderosas son la Gran Alianza (entre NYK, Hapag Lloyd de Alemania, P&O Nedlloyd Anglo Holandesa, Orient Overseas Container Lines-OOCL de China, Mediterranean Shipping Company-MSC) y la Nueva Alianza Mundial (entre Mitsui OSK Lines-MOL de Japón, APL/Neptuno Orient Lines- NOL de Malasia, Hundai Merchant Marine-HMM de Corea) las cuales se han centrado principalmente en la reorganización de las principales rutas comerciales. Además, el ámbito de acción de estas alianzas es más amplio e involucra una estrategia global con accionar en servicios de tierra. Esto nos lleva a cuestionar sobre la capacidad de sobrevivencia en el largo plazo de algunas terminales portuarios de contenedores en México y más aún, si las condiciones de competencia se están dando en los mercados mundiales.

LOS PUERTOS EN MÉXICO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA PORTUARIA INTERNACIONAL

Dos invitaciones

Junio 7 al 9, 2011

Centro Banamex

•Hagamos Alianzas entre sectores y

Asociaciones

Gracias

Cadenas de Suministro, la visión de los usuarios

David Martínez RojasConsejero del CSCMP Capitulo México