recomendaciones al paciente/cuidador portador de sonda p.e.g

3
SONDA P.E.G. Instrucciones de uso y cuidado para el paciente y/o familiar/cuidador de la Cruz Molina, F.J.*; Checa Izquierdo, I.**; Fernández Conde, M.***; Martín González, U.***; Martínez Díaz, M.V.*; Vicente Herrero, M.A.*. Residencia de Personas Mayores “San Juan de Sahagún”. - Salamanca. ¿Qué es una sonda de alimentación P.E.G.? La denominación de “sonda PEG” responde a sus siglas en inglés Percutaneous Endoscopic Gastrostomy (gastrostomía endoscópica percutánea), que es la técnica empleada para su implantación. Por lo tanto, es una sonda flexible que se coloca a través de la pared abdominal hasta alcanzar el estómago, con el propósito de proporcionar alimentación, líquidos y medicamentos directamente en el estómago, siendo de elección esta forma en vez de la nasogástrica por diferentes causas: por ejemplo, anatómicas que impidan o desaconsejen la utilización de la cavidad nasal, orofaríngea y esofágica, o porque su utilización en el tiempo será prolongada, entre otras. ¿Cómo cuido el lugar de inserción de la sonda? Debe limpiarse diariamente el área que rodea la zona de inserción usando agua y un jabón suave, enjuagando bien y manteniendo la zona seca. Se puede utilizar una gasa o algodón para limpiar debajo del protector. A partir del tercer día de su inserción, puede ducharse como de costumbre, no pudiendo bañarse hasta el séptimo día. NO SE RECOMIENDA USAR GASA DEBAJO DEL PROTECTOR porque no permite que se seque bien con el aire e impide la circulación de aire alrededor del lugar de inserción de la sonda (estoma). MIDA TODOS LOS DÍAS el largo de la sonda desde el protector a nivel de la piel hasta el punto de alimentación (conector de la sonda). Las sondas nuevas vienen con marcas de medida pero con el tiempo se borran. En ocasiones es necesario ajustar el protector de nuevo hasta la piel. Hay que ser cuidadoso a la hora de girar y mover la sonda o mover el protector para evitar que el estoma se agrande, lo que puede provocar pérdidas del contenido del estómago. * Diplomado en Enfermería.- Título Oficial de Especialista en Enfermería Geriátrica. ** Graduada en Enfermería. *** Grado en Enfermería.- Título Oficial de Especialista en Enfermería Geriátrica.

Upload: francisco-j-de-la-cruz

Post on 25-Nov-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alimentación por sonda gástrica, sonda PEG PercutaneousEndoscopic Gastrostomy (gastrostomía endoscópica percutánea). Recomendaciones al paciente/cuidador, alimentación enteral, nutrición artificial

TRANSCRIPT

  • SONDA P.E.G.

    Instrucciones de uso y cuidado para el paciente y/o familiar/cuidador

    de la Cruz Molina, F.J.*; Checa Izquierdo, I.**; Fernndez Conde, M.***; Martn Gonzlez, U.***;

    Martnez Daz, M.V.*; Vicente Herrero, M.A.*.

    Residencia de Personas Mayores San Juan de Sahagn.- Salamanca.

    Qu es una sonda de alimentacin P.E.G.? La denominacin de sonda PEG responde a sus siglas en ingls Percutaneous Endoscopic Gastrostomy (gastrostoma endoscpica percutnea), que es la tcnica empleada para su implantacin. Por lo tanto, es una sonda flexible que se coloca a travs de la pared abdominal hasta alcanzar el estmago, con el propsito de proporcionar alimentacin, lquidos y medicamentos directamente en el estmago, siendo de eleccin esta forma en vez de la nasogstrica por diferentes causas: por ejemplo, anatmicas que impidan o desaconsejen la utilizacin de la cavidad nasal, orofarngea y esofgica, o porque su utilizacin en el tiempo ser prolongada, entre otras.

    Cmo cuido el lugar de insercin de la sonda?

    Debe limpiarse diariamente el rea que rodea la zona de insercin usando agua y un jabn suave, enjuagando bien y manteniendo la zona seca. Se puede utilizar una gasa o algodn para limpiar debajo del protector.

    A partir del tercer da de su insercin, puede ducharse como de costumbre, no pudiendo baarse hasta el sptimo da.

    NO SE RECOMIENDA USAR GASA DEBAJO DEL PROTECTOR porque no permite que se seque bien con el aire e impide la circulacin de aire alrededor del lugar de insercin de la sonda (estoma).

    MIDA TODOS LOS DAS el largo de la sonda desde el protector a nivel de la piel hasta el punto de alimentacin (conector de la sonda). Las sondas nuevas vienen con marcas de medida pero con el tiempo se borran. En ocasiones es necesario ajustar el protector de nuevo hasta la piel.

    Hay que ser cuidadoso a la hora de girar y mover la sonda o mover el protector para evitar que el estoma se agrande, lo que puede provocar prdidas del contenido del estmago.

    * Diplomado en Enfermera.- Ttulo Oficial de Especialista en Enfermera Geritrica.

    ** Graduada en Enfermera.

    *** Grado en Enfermera.- Ttulo Oficial de Especialista en Enfermera Geritrica.

  • Antes de cada alimentacin, realice lo siguiente:

    El producto alimenticio en el momento de infundirlo debe estar a temperatura ambiente. El producto una vez abierto, se puede conservar durante un mximo de 48 horas en la nevera.

    ROTULAR EL PRODUCTO ABIERTO CON LA FECHA Y HORA EN QUE SE ABRI.

    LVESE LAS MANOS.

    Rena todos los materiales necesarios cerca del paciente.

    Verificar que la longitud de la sonda es la correcta.

    Eleve el torso y la cabeza del paciente entre 30 y 45 grados.

    Mantener en esta posicin (30 a 45) durante, AL MENOS, 30 minutos despus de la alimentacin.

    Procedimiento de alimentacin Alimentacin continua: se coloca la frmula en una bolsa de alimentacin (en ocasiones el propio envase viene ya preparado), administrando lentamente durante un perodo prolongado de tiempo, bien mediante el uso de una bomba de alimentacin o regulando el flujo. Alimentacin por bolo: determinada la cantidad de frmula por cada toma,

    1. conecte una jeringa de 60 ml. con cono para sonda en el adaptador de la sonda de alimentacin.

    2. sostenga la jeringa abierta (sin el mbolo) justo por encima de la sonda. 3. vierta lentamente la cantidad de frmula dentro de la jeringa y deje que pase

    por gravedad (as se evitan los continuos clampajes o pinzamientos). 4. cuando la ltima cantidad de alimentacin haya pasado a la sonda, vierta 30

    ml. de agua en la jeringa para limpiar la sonda. 5. desconecte la jeringa y cierre el adaptador de la sonda con su tapn. 6. limpie y seque la jeringa de alimentacin.

    Administracin de medicamentos Una vez preparado y disueltos los medicamentos,

    1. utilice, si est disponible, la va adicional de la sonda (el adaptador en Europa es del tipo de cono luer, el normal de las jeringuillas; en otros pases el cono es de tipo rekord, que no es habitual encontrarlo en Espaa).

    2. en caso contrario, utilice el puerto para alimentacin. 3. enjuague la sonda con 30 ml. de agua ANTES Y DESPUS de infundir los

    medicamentos para evitar la obstruccin de la sonda. 4. NO SE DEBEN MEZCLAR LOS MEDICAMENTOS CON LA

    ALIMENTACIN.

  • Y si la sonda de obstruye? Con el paso del tiempo, la sonda puede tender a obstruirse, debiendo realizar los siguientes pasos:

    1. coja agua tibia (nunca caliente ni fra) en una jeringa de alimentacin, conctela a la sonda de alimentacin y suba y baje suavemente el mbolo de la jeringa para intentar eliminar la obstruccin.

    2. ordee o masajee la sonda para que los residuos se despeguen. 3. si estas maniobras no son eficaces, avise a la Enfermera.

    Son necesarios cuidados de la boca aunque el paciente no est comiendo? La alimentacin por sonda sin ingesta oral priva a la boca de la estimulacin proporcionada normalmente por el acto de comer. En consecuencia, ES ESPECIALMENTE NECESARIA una buena higiene oral para reducir el crecimiento de bacterias y la formacin de placa en los dientes, evitar la sequedad de la boca y sus mucosas y la aparicin de lesiones, proliferacin de formas oportunistas como los hongos,as mismo, la estimulacin oral es importante para conservar, en lo posible, la parte motora propia de esta cavidad. Como se recordar, entre las causas para la implantacin de este tipo de sondas estn las limitaciones anatmicas, problemas de conducta (negativa a alimentarse), por lo que puede que estos problemas sean reversibles y aconsejable el mantenimiento en lo posible de la capacidad funcional.