re_n39_5mb

24
ASOHAR, Concurso de Tapas 2008. ACOA-CCA, Recibe el Premio al Pequeño Comercio. Nº 39 - MARZO 2008 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera ASEMAR y el resto de asociaciones apoyan las Edades del Hombre en Aranda Pág. 12 Pág. 8 Pág. 7 El turismo también crea riqueza.

Upload: imagen-aranda-sc

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pág. 8 Pág. 7 Recibe el Premio al Pequeño Comercio. Concurso de Tapas 2008. ASEMAR y el resto de asociaciones apoyan las Edades del Hombre en Aranda Nº 39 - MARZO 2008 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera Pág. 12

TRANSCRIPT

Page 1: RE_n39_5Mb

ASOHAR,Concurso de Tapas 2008.

ACOA-CCA,Recibe el Premio al Pequeño Comercio.

Nº 39 - MARZO 2008 - Revista de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera

ASEMAR y el resto de asociaciones apoyan las Edades del Hombre en Aranda Pág. 12

Pág. 8 Pág. 7

El turismo también crea riqueza.

¿Qué te vas a regalar?

Page 2: RE_n39_5Mb
Page 3: RE_n39_5Mb

EditorialEdita:Asociación de Empresarios deAranda y la RiberaPlaza San Esteban, 309400 Aranda de DueroTel. 947 514 [email protected]

Responsable de Edición:Olga Maderuelo

Redactora:Aurora Lá[email protected]

Diseño y Maquetación:

Pza. Mayor, 12 - 2º B09400 Aranda de DueroTel. 947 513 067www.imart.es

Impresión:Imprenta Esteban-ArandaDepósito Legal: BU-416-2001

Publicidad: ASEMAR Tel. 947 514 045 [email protected]

Nota: Esta revista es una publicación de distribución gratuita, las opiniones, notas y comentarios serán exclusiva responsabilidad de los firmantes o de las entidades que facilitaron los datos.La reproducción de artículos, fotografías y dibujos, queda prohibida salvo autorización expresa por escrito.

4 ASEMARpide una gestión profesional para el recinto ferial

7 ACOA-CCArecibe el Accésit Honorífico de los Premios Nacionales al Comercio

8 ASOHARprepara el Concurso de Tapas 2008

Ribera

MARZO 2008

4Sumario

10 ASEBORpropone catas didácticas para universitarios

14 ASECÓNestudia con el Ayuntamiento soluciones a la ronda interna

16 AFOTURedita un folleto turístico sobre Aranda y la Ribera

18 Ley de Pensiones

7

14

La oportunidad de que Aranda sea candidata a realizar la edición 2011 de las Edades del Hombre,

no debe desaprovecharse. El poder contar en nuestra localidad con esta exposición, representaría la puesta en valor de enormes recursos, que potenciarían durante los meses que dure el evento nuestros comercios, hoteles, restaurantes, servicios... acercando a nuestra localidad un numero de visitantes, que a la vista de ediciones anteriores en Ponferrada, Ávila, bien podríamos estimar una afluencia de personas que pueden superar los 300.000, con lo cual tendríamos aproximadamente entre 1.500 y 2.000 visitantes diarios.

Siendo importante la riqueza que estos visitantes generarían en la ciudad y comarca, ésta oportunidad también deberá aprovecharse para promocionar Aranda; pero un Aranda mas bonito, con mas y mejores dotaciones que hagan que los visitantes puedan acceder, aparcar, pasear cómodamente por nuestras calles y plazas, facilitando que su estancia sea lo más cómoda y agradable posible.

Todo esto conlleva un esfuerzo e impulso económico importante que nuestro Ayuntamiento debe pilotar, creando una mesa de trabajo en la que estén representados toadas las fuerzas sociales y otros colectivos directamente afectados, implicando a otras instituciones públicas y financieras que den soporte a esta iniciativa.

El trabajo para preparar una ciudad que acoja una edición de estas características supone una implicación de personas y recursos que habrá que poner en funcionamiento para desarrollar las distintas fases de este proyecto; peatonalizaciones, solares sin edificar, soterramiento de contenedores, fachadas deterioradas, aparcamientos, señalizaciones, entorno de la sede, iluminación, dotaciones,...

Este debe ser trabajo de todos, equipo de gobierno y oposición con un mismo proyecto comprometidos con el resto de las personas que lo integran, con una dirección o gerencia que coordine este equipo o mesa de trabajo.

Todo esto pasa inicialmente por obtener la designación, para lo cual nuestra solicitud debe ser cursada con las mejores garantías, teniendo apoyos suficientes que garanticen su viabilidad, como proyecto tanto en recursos económicos como en avales institucionales y sociales que acrediten nuestra responsabilidad y disposición para que éste proyecto sea una garantía en su puesta en marcha .

Espero que seamos ágiles en motorizar esta oportunidad única en la que ya deberíamos estar trabajando.

Igualmente, queremos agradecer al presidente de la Cámara, Sr. Méndez Pozo su apoyo y mediación en la entrevista con el Arzobispo de Burgos el pasado día 21 de Diciembre, en la cual estuvimos presentes representantes del Ayuntamiento, Cámara de Comercio y ASEMAR. Este encuentro inicial sirvió para conocer de primera mano las dificultades y oportunidades que tendremos, así como las otras ciudades de Castilla y León que también han solicitado ser sede de las Edades del Hombre.

Pedro Iglesias, Presidente de ASEMAR.

ARANDA 2011

Page 4: RE_n39_5Mb

4

ASEMAR

Gestión profesional para el recinto ferial

La Asociación de Empresarios de

Aranda y la Ribera (ASEMAR), junto

con representantes de otros colectivos

empresariales, como ASECÓN, ACOA-CCA y

ASOHAR, se reunió de nuevo a principios de

febrero con el alcalde de la ciudad, Luis Briones,

y la concejala de Promoción y Desarrollo, Mar

Chamorro, con el objeto de intentar avanzar en

temas de actualidad y de gran importancia para

el desarrollo de la ciudad.

Uno de los aspectos más relevantes que

presentó ASEMAR fue la urgencia de iniciar

actuaciones de revitalización del recinto

ferial. “Ya hemos tenido dos reuniones con

el Ayuntamiento sobre este tema, porque

pretendemos que de una vez por todas se lleve

adelante la gestión de este recinto”, explicó el

presidente del colectivo, Pedro Iglesias.

En este sentido, existen ya unos estatutos

presentados e incluso aprobados por la

Junta de Castilla y León, aunque no por

el Ayuntamiento, en los cuales ASEMAR

preferiría que estuvieran también incluidos la

Cámara de Comercio, la Diputación, la Junta

de Castilla y León, entidades financieras, e

incluso otros colectivos sociales. No obstante,

dada la dificultad de hacer unos nuevos, por

la burocracia y el tiempo que conlleva, la

asociación está dispuesta a aceptarlos con la

esperanza de que más adelante se puedan

modificar si existe voluntad de las partes.

Sin embargo, queda aún por resolver uno de

los aspectos más importantes para ASEMAR,

como es la gestión del recinto ferial, que en su

opinión, pasa ineludiblemente por la contratación

de un gerente. Ésta debería realizarse cuanto

antes, para empezar a organizar y promocionar

Fiduero, por la cercanía de las fechas, pero

también el recinto ferial, estudiando qué eventos

se pueden desarrollar en esta infraestructura.

“Entendemos que debemos tener al frente

de ese equipo de trabajo un profesional con

experiencia en desarrollar este tipo de iniciativas

feriales, por lo que estamos a la espera de que

el Ayuntamiento de Aranda de algún paso en

ese sentido para empezar a trabajar con ellos,

pero siempre que haya algo estructurado, como

mínimo una oficina de trabajo”.

Pasarelas de acceso

Respecto al recinto ferial, ASEMAR planteó

igualmente la necesidad urgente de crear unos

accesos más directos a través de pasarelas

sobre la vía del ferrocarril, que permitan a los

ciudadanos llegar con facilidad, bien a pie, o en

bicicleta, al recinto, e incluso a las instalaciones

deportivas que hay en los alrededores, ya que

actualmente el trayecto a pie sólo se puede

realizar por la carretera o atravesando las vías,

y debido al peligro muchos optan por acudir en

coche.

Por otra parte, la asociación de empresarios

insistió una vez más en la necesidad de dotar de

plazas de aparcamiento suficientes a la ciudad

antes de iniciar cualquier nuevo proyecto de

peatonalización de calles y plazas, ya que la

situación actual para el acceso al centro es

complicada.

ASEMAR también sugirió al Ayuntamiento que

el asfaltado de la antigua N-122 a su paso por el

Polígono Industrial se le exija a la Administración

central, propietaria de esta vía, en lugar de

realizar un gasto municipal necesario para otras

actuaciones, y debatió la situación del PGOU,

proponiendo una alternativa para la ejecución

de los puentes de la ronda interna, consistente

en vincularlos a la propiedad de los terrenos

de los sectores que se van a desarrollar

urbanísticamente.

ASEMAR se reúne con el alcalde para intentar avanzar en temas de infraestructuras, desarrollo y urbanísticos.

Page 5: RE_n39_5Mb

ASEMAR

Glaxo Smithkline, elegida Empresa del Año

La Junta directiva de la Asociación de

Empresarios de Aranda y la Ribera,

ASEMAR, acordaba en su última

reunión elegir a la empresa farmacéutica Glaxo

Smithkline como Empresa del Año ASEMAR

2008.

Glaxo Smithkline (GSK) es una compañía

farmacéutica líder mundial en investigación y

cuidado de la salud. Sus medicamentos abarcan

la seis áreas terapéuticas más importantes:

respiratorio, anti infecciosos, antibacterianos,

sistema nervioso central, cardiovascular-

metabolismo, y oncología. También son líderes

en vacunas y están desarrollando nuevos

tratamientos para el cáncer.

GSK posee en Aranda de Duero una de las

10 plantas de producción más importantes

del mundo, de las 80 fábricas distribuidas en

37 países. La planta arandina, donde trabajan

más de 480 personas que se dedican a la

fabricación, acondicionamiento y suministro de

tres formas farmacéuticas: líquidos, inhaladores

y comprimidos, cerró el ejercicio 2007 con una

facturación de 344 millones de euros. Más del

90% de los 125 millones de unidades que se

produjeron en esta fábrica en 2007 se exportan

a más de 80 países de Europa, África, Oriente

Medio, Asia Pacífico y América.

La fábrica GSK en Aranda recibió el Premio

Empresa Burgalesa Socialmente Responsable

2006 entregado por la Cámara de Comercio,

y ha puesto en marcha el Programa Nexo, de

conciliación laboral y personal. Su compromiso

con el medio ambiente le lleva a reciclar el 85%

de los residuos que genera la planta.

Desde su instalación en Aranda de Duero en

1978, ha apostado por el desarrollo de esta

ciudad y su comarca, apoyando diversos

proyectos culturales entre los que destaca la

restauración de la iglesia de Santa María o el

mantenimiento de la extensión arandina de la

UNED.

Por otro lado, la junta directiva de ASEMAR

aprobó también la elección de la empresa

Michelín, como candidata para los premios

que la Federación de Empresarios de Burgos

concede anualmente.

Page 6: RE_n39_5Mb

6

ASEMAR

ASEMAR define sus objetivos

La junta directiva de ASEMAR ha estado

llevando a cabo una serie de reuniones

a lo largo de toda la segunda mitad

de 2007 ante la necesidad de definir qué se

quiere conseguir a través de la Asociación en

los próximos cinco años. Por ello se planteó

hacer un plan estratégico, creando en primer

lugar una hoja de ruta para estructurar las

sesiones de trabajo, en las cuales se definieron

los valores del colectivo.

En este sentido, se llegó a la conclusión de

que ASEMAR cuenta con valores como la

experiencia, el capital humano, la implicación

social, un equipo, la mejora continua e

innovación, la dedicación y compromiso, la

profesionalidad, influencia, transparencia, afán

de superación y perseverancia. También se

llegó a definir la misión de ASEMAR: representar

y defender al colectivo empresarial fomentando

el desarrollo económico y social de Aranda y

la Ribera.

En otras sesiones se llevó a cabo un DAFO, con

el objeto de analizar las dificultades, amenazas,

oportunidades y fortalezas con los que se va

a encontrar la Asociación en los próximos

años, análisis que permitió en un encuentro

posterior crear la visión estratégica, en la cual

ya se fijaron los objetivos de ASEMAR para los

próximos cinco años.

Dentro de estas reuniones, una de las ideas

que surgieron como objetivo a alcanzar por los

asistentes fue la de intentar innovar una vez al

año.

Por otro lado, la visión estratégica se ha

plasmado en una imagen que va a permitir

visualizar mejor todo el concepto, para

desarrollar desde ahí de forma sencilla un plan

de acción, que ha revertido directamente en

la creación de nuevas comisiones de trabajo.

Éstas se han estructurado en base a dos áreas

fundamentales: comunicación y desarrollo.

Dentro de la primera se han establecido

comisiones de comunicación interna, externa,

medios y mesas e instituciones, mientras en

la segunda hay comisiones de formación,

infraestructuras, proyectos y nuevos servicios.

Uno de los objetivos de estas comisiones es la

delegación de la responsabilidad y del trabajo

en cada área, de manera que en las juntas

directivas, cada presidente de comisión hace

su informe sobre los proyectos o iniciativas de

su comisión.

Para finalizar, la junta directiva espera poder

conseguir el objetivo prioritario que se ha

planteado que es conseguir una mayor

influencia e implicación social, lo que conllevaría

un mayor crecimiento de ASEMAR, con más

asociados.

La asociación quiere concretar su misión y sobre todo su visión estratégica para los próximos cinco años

El próximo 14 de marzo de 2008 finaliza

el plazo para la inscripción en el II

Concurso a la Iniciativa Empresarial

Joven ASEMAR 2008, que convoca la

Asociación de Empresarios de Aranda y la

Ribera junto con Caja de Burgos, la Cámara

de Comercio e Industria de Burgos y la Junta

de Castilla y León, con el objeto de fomentar

y estimular el espíritu emprendedor, premiar

el sentido de la iniciativa, creatividad y el

comportamiento emprendedor de los alumnos

que estudian ciclos formativos, tanto de grado

Medio como Superior.

Este año, como novedad, se han ampliado las

posibilidades de participación a los estudiantes

no sólo de Aranda y la Ribera, sino también a los

de otras localidades. Los participantes deben

desarrollar y presentar un proyecto basado

en una idea novedosa respecto a servicios,

productos, procesos, sistemas o negocios.

La primera edición de este concurso fue todo

un éxito, no sólo por la amplia participación,

sino también por la calidad y originalidad de los

proyectos presentados.

Este año, tras la inscripción, los participantes

tienen plazo hasta el día 8 de mayo a las 13

horas para presentar en soporte informático

y papel el proyecto, con su memoria y toda

la documentación precisa. El fallo del jurado

tendrá lugar en junio, tras la presentación oral

de los proyectos.

Se van a otorgar dos premios, uno de 1.500

euros a los alumnos de Ciclo Superior, y otro

de 1.000 euros a los de Ciclo Medio, más

diploma acreditativo. El jurado valorará el grado

de desarrollo y elaboración del proyecto, la

creatividad, innovación y originalidad de la

idea presentada, y la cercanía a la realidad y

viabilidad desde distintos ámbitos.

Premios Iniciativa Empresarial Joven ASEMAR 2008

DEDICACIÓN EQUIPO

COMPROMISO

EFICACIA

INFLUENCIA CRECIMIENTO

COMISIONES

COMUNICACIÓN DESARROLLO

InternaRibera EmpresarialExterna – MediosMesas e instituciones

FormaciónInfraestructuras

Proyectos - I+I+DRecinto Ferial

Delegación Profesionalización

Mejora Continua Afán de Superación

El plazo de inscripción para la segunda edición de este concurso finaliza el 14 de marzo

Page 7: RE_n39_5Mb

7

ACOA-CCA

Reconocimiento al pequeño comercio

El Secretario de Estado de Turismo y

Comercio, Pedro Mejía, viajó el pasado

18 de enero hasta Aranda para hacer

entrega a la Asociación de Comerciantes de

Aranda de Duero-Centro Comercial Abierto, del

Accésit Honorífico de los Premios Nacionales al

Pequeño Comercio.

Al acto asistieron también el director

general de Política Comercial, Ignacio

Cruz, y el subdirector general de Estudios y

Modernización del Comercio, Rafael Gómez,

ambos del Ministerio, por parte de la Junta de

Castilla y León el delegado de Gobierno, Miguel

Alejo y el director general de Comercio, Carlos

Teresa, y representantes de la Federación de

Empresarios de Comercio de Burgos, la Cámara

de Comercio, el Ayuntamiento arandino y todas

las asociaciones empresariales de Aranda y la

Ribera.

Pedro Mejía se mostró satisfecho con la

presencia de estas administraciones “para

reconocer el esfuerzo de una asociación de

comerciantes, por haber conseguido unos

objetivos que son muy claros y que están en la

línea del Gobierno”.

Explicó que se está viviendo un proceso de

transformaciones económicas importantes que

tienen su impacto en el comercio. “Niveles cada

vez más altos de renta, cambios sociológicos,

como el ocio, que muchas veces se transforma

en comprar, cambios en la familia, en la

forma y el lugar de vivir. Hay una proliferación

importante de grandes superficies y centros

comerciales multimarca que se desarrollan

fuera de las ciudades y el pequeño comercio

tiene un proceso muy duro de competencia con

empresas inmensamente más grandes y una

capacidad financiera muy superior”, señaló.

Pedro Mejía advirtió que estas nuevas formas

de comercio, también apreciadas por el

consumidor, pueden llevar a una desertificación

del centro de las ciudades, por lo que desde

el Ministerio tratan de impulsar el desarrollo de

los Centros Comerciales Abiertos. “ACOA, en

colaboración con el Ayuntamiento, lleva a cabo

ese tipo de iniciativas y nosotros estamos aquí

para reconocerlas, porque la vida del pequeño

comercio tiene que ser más eficiente y gozar

del respeto y la demanda de los consumidores.

No podrá sobrevivir de las subvenciones. Las

administraciones debemos poner los medios,

sean de infraestructuras, formación u otro

tipo. Somos partidarios de que exista una

competencia sana y real, pero ésta sólo es

posible cuando los contendientes están en

condiciones de igualdad”, aseveró.

Igualmente destacó la importancia de las

tecnologías, tanto a nivel interno, como para

mejorar el conocimiento de los clientes, y

dijo echar en falta la colaboración financiera

del sector privado. Por último, indicó que la

concepción del turismo ha variado mucho, y

ahora hay turismo enológico, industrial (puso

como ejemplo las 15.000 visitas anuales que

recibe Pascual), y también comercial. “El

pequeño comercio juega un papel fundamental”,

aseguró.

La presidenta de ACOA-CCA, Olga Rojo recordó

que las empresas de comercio y servicios

suponen un 48% del sector económico de

Aranda y coincidió con el alcalde de la ciudad,

Luis Briones, en destacar la colaboración

de ambos para poner en marcha un Plan de

Dinamización del Comercio, con medidas como

aparcamientos, peatonalización, iluminación y

mejora del mobiliario urbano.

El Secretario de Estado de Turismo y Comercio alaba el trabajo de ACOA-CCA

El comercio arandino fue convocado

a finales de enero a una interesante

charla informativa en la cual se

abordaron los nuevos convenios colectivos del

comercio, con el objeto de informar sobre las

novedades que se han incorporado, y analizar

aquellas cuestiones que desde un punto de

vista comercial y empresarial van a afectar al

sector con su entrada en vigor.

Los diferentes convenios colectivos del sector

del comercio de la provincia de Burgos

aparecían publicados en el mes de enero,

y debido a las importantes modificaciones

que incorporaban, ACOA-CCA consideró

interesante organizar una jornada informativa

sobre las novedades, que estuvo a cargo de

Sergio González Reyes, secretario general de

la Federación de Empresarios de Comercio de

Burgos.

El Carrusel antiguo que promovieron

la Asociación de Comerciantes de

Aranda-Centro Comercial Abierto

(ACOA-CCA) y la Concejalía de Comercio y

Consumo del Ayuntamiento arandino ofreció

estas pasadas navidades un total de 34.500

viajes, de los cuales 31.690 fueron gratuitos

gracias a los tickets que entregaban los

comercios asociados a sus clientes, y 2.810 se

vendieron en taquilla.

La Asociación se muestra satisfecha con la

iniciativa, ya que considera que se ha cumplido

el objetivo de crear tránsito de personas en las

calles de Aranda y crear ambiente de compras.

La atracción navideña ha sido principalmente

usada por los niños, si bien estaba abierta a

todas las edades. ACOA-CCA además ofreció

a los pequeños la posibilidad de ver a Papá

Noel y entregarle personalmente sus cartas.

34.500 viajes en el Carrusel

Nuevos convenios del comercio

Page 8: RE_n39_5Mb

8

ASOHAR

El Concurso Comarcal de Tapas,

Pinchos y Banderillas que organiza la

Asociación de Hostelería de Aranda y

la Ribera se ha convertido en uno de los eventos

gastronómicos más esperados y de más

aceptación entre el público arandino y ribereño.

Este año se celebra ya la séptima edición, por

lo que es una actividad totalmente consolidada,

y tendrá lugar del 4 al 13 de abril, una vez

pasadas las fechas de la Semana Santa.

Está prevista la participación de 43

establecimientos, que tendrán que elaborar una

tapa fría y otra caliente, pudiendo tener las dos

como base el lechazo, y optar a los premios

IGP y ASEBOR.

Una vez más, habrá tres tipos de premios.

Un Premio conjunto del público y jurado,

que elegirán la Tapa de Oro, la Tapa IGP del

Lechazo, y la Tapa Maridada ASEBOR, galardón

que es novedad y que en la edición pasada ya

se anunciaba con la organización de una cata

maridada con tapas, aunque es éste año de

2008 el primero que se instaura como premio,

gracias a la colaboración de la Asociación

Empresarial de Bodegas de la Ribera.

El segundo conjunto de premios será por parte

del público a la Mejor Tapa Fría, Mejor Tapa

Caliente, y a la Tapa más Original, y por último

habrá un Premio del Jurado, también a la que

se considere mejor tapa fría, caliente y original.

Todos aquellos que quieran participar en este

concurso, bien como disfrute o bien dando

también su opinión y ayudando a calificar las

mejores tapas, deben saber que se desarrollará

los días 4 al 13 de abril en horario de 12 a 16 y

de 20 a 23 horas. El precio este año es de 2,20

euros (1,10€ la tapa y 1,10€ el vino).

Una vez más el certamen se completará

con otras actividades, como interesantes

conferencias, aunque el programa aún no

se puede avanzar ya que se están cerrando

contactos y fechas.

En esta iniciativa de ASOHAR colaboran algunas

entidades, como Caja del Círculo, Colear, el

Consejo Regulador de la DO de Origen Ribera

del Duero y la Concejalía de Promoción y

Desarrollo del Ayuntamiento de Aranda, así

como los patrocinadores de algunos premios,

la IGP del Lechazo y ASEBOR.

Del 6 al 29 de junio se celebrará en

Aranda la octava edición de las

Jornadas del Lechazo Asado, otra

cita gastronómica anual de gran entidad que

además suele atraer a numerosos visitantes,

sobre todo de Madrid y País Vasco, así como

de otras ciudades. Quedan ya tan sólo dos

años para la celebración del décimo aniversario,

para el cual se quiere hacer una programación

especial de actividades, y en este tiempo se

va a seguir reivindicando la declaración de

Jornadas de Interés Turístico Regional.

El objetivo de estas jornadas es acercar a

los visitantes a un producto gastronómico

tradicional de la zona, pero además único por su

excepcional calidad, el lechazo asado, y entre

los organizadores, además de la Asociación de

Hostelería de Aranda y la Ribera, está el Consejo

Regulador de la Indicación Geográfica Protegida

del Lechazo, como garante del origen y calidad

del producto, el Consejo Regulador de la DO

Ribera del Duero, la Concejalía de Desarrollo

Económico y Turístico, con la colaboración de

Caja del Círculo.

Una docena de asadores especializados de

la ciudad ofrecerán a los visitantes un menú

completo de platos variados elaborados con

las distintas partes del cordero lechal, entre

los que no va a faltar la estrella gastronómica

que es el lechazo asado en horno de leña, cuya

elaboración se basa únicamente en la calidad

de la materia prima y la habilidad del maestro

asador.

Durante las jornadas se organizan toda una

serie de actividades paralelas, como pasacalles,

visitas a las bodegas subterráneas de la ciudad,

visitas guiadas a monumentos, espectáculos

de música y danza…. Este año además las

Jornadas del lechazo van a coincidir en fechas

con el Foro del Ovino, por lo que se espera una

mayor afluencia de visitantes.

¡Nos vamos de tapas!

Nueva edición de las Jornadas del Lechazo

ASOHAR ultima los preparativos para el concurso de tapas, pinchos y banderillas, que será del 4 al 13 de abril

Se prepara ya el décimo aniversario y la declaración de interés turístico regional

Page 9: RE_n39_5Mb
Page 10: RE_n39_5Mb

10

ASEBOR quiere impulsar catas didácticas en la Universidad

Aplazado el proyecto de botellas reutilizables

El vino, un producto singular

La Asociación Empresarial de Bodegas

de la Ribera del Duero (ASEBOR) está

manteniendo conversaciones con las

universidades de Burgos y Valladolid, para la

organización en ambos centros educativos de

catas didácticas para sus alumnos. El colectivo

bodeguero considera muy interesante esta

actuación, que se dio a conocer a los socios en

la última asamblea celebrada el pasado 12 de

febrero, ya que conllevaría iniciar a los jóvenes

en el conocimiento de un producto que es

parte de la cultura y tradición gastronómica de

nuestro país y en la enseñanza de un consumo

responsable.

No es la primera vez que ASEBOR ha llevado a

cabo iniciativas encaminadas a informar y educar

a la población más joven en la cultura del vino, y

si las negociaciones con las universidades salen

adelante, las catas didácticas serán una de las

principales acciones a llevar a cabo este año.

La Asociación también continúa apostando

por una formación especializada para el sector,

por lo que a lo largo de 2007 se ha impartido

un curso de inglés comercial, otro de análisis

sensorial de uva, catas de vino y un curso sobre

evolución cualitativa del viñedo, que han tenido

gran aceptación.

A nivel de acuerdos comerciales, se ha

renovado con ENIAC el convenio que se firmó el

año pasado para la implantación de un sistema

informático de trazabilidad. Actualmente

ASEBOR está trabajando en depuración y

servicios de vigilancia.

Igualmente la junta directiva ha propuesto la

mejora de la página web con la inclusión de

nuevas herramientas que van a aportar un

mayor dinamismo, así como mejores servicios.

Entre ellas destacan una central de compras de

producto entre asociados, una zona de descarga

de modelos, un apartado de ofertas de trabajo,

y servicios de asesoría y traducción.

La asamblea general de ASEBOR valoró, por

otra parte, de forma muy positiva el balance

de las elecciones al Consejo Regulador, donde

el colectivo está representado en el Pleno con

5 de las 12 vocalías que lo forman. Entre los

objetivos a llevar a cabo durante esta legislatura

figuran que el Pleno sea un foro en el que

todas las bodegas se sientas integradas, que

las acciones a desarrollar sean el resultado de

una decisión conjunta, que Ribera del Duero

sea una denominación de origen excepcional

tanto a nivel nacional como internacional, y

realizar políticas de promoción comercialmente

prácticas, así como la puesta en marcha del

nuevo reglamento.

La polémica provocada tras la decisión

del Ministerio de Medio Ambiente de

poner en marcha un Plan Nacional de

Residuos que contemplaba la obligación de

envasar en reutilizable el 50% de las botellas

que se consumen en hostelería ha finalizado

con la retirada provisional de este plan y su

aplazamiento hasta la próxima legislatura.

El sector del vino se había movilizado enviando

numerosos escritos de alegaciones al Ministerio

argumentando los graves problemas de

organización interna e infraestructuras que

provocaría esta medida, la limitación que

supondría en cuanto a opciones de envasado,

así como las complicaciones que se crearían

para la recogida y transporte. Igualmente

alegaban la dificultad que supondría imponer un

sistema de recuperado y rellenado de botellas a

un producto de amplia exportación.

Finalmente el Ministerio decidió tener en cuenta

estas alegaciones, asumiendo la realidad del

sector del vino, y tiene previsto contactar con

todas las organizaciones que presentaron

escritos, para estudiar sus argumentos.

La Comisión Europea ha atendido

finalmente las peticiones que presentó

España junto a otros nueve países para

excluir al vino de la revisión de la normativa

general comunitaria sobre etiquetado de

alimentos, al reconocer que es un producto

singular, como demandaba históricamente el

sector. El vino es un producto natural de origen

agrícola obtenido de la fermentación de un solo

ingrediente, la uva, y son los microorganismos

presentes de forma natural los que transforman

el producto. El hombre, mediante el arte de la

enología, conduce y vigila la velocidad de esta

transformación biológica.

El proceso de producción del vino está sujeto

a una serie de estrictas reglas recogidas en su

OCM, que garantizan totalmente la seguridad

de sus productos y la correcta información a los

consumidores. La norma de etiquetado del vino

contempla además la inclusión de información a

los consumidores sobre aquellos componentes

que pueden causar alergia. El resto de

menciones obligatorias y facultativas del vino

cubren perfectamente las informaciones sobre

las características del producto, incluyendo

aspectos del proceso de producción o el modo

de obtención de los mismos.

Dentro de la línea de acciones dirigidas al consumidor más joven

Page 11: RE_n39_5Mb
Page 12: RE_n39_5Mb

12

AFOTUR

El turismo, potente motor económicoLa Asociación para el Fomento del

Turismo de la Ribera del Duero (AFOTUR)

lleva más de 25 años trabajando, gracias

a la dedicación altruista de personas que creen

en la zona en la que viven o desarrollan sus

negocios. El último período de AFOTUR ha sido

especialmente dinámico y fructífero, llevando a

cabo interesantes proyectos que contribuirán a

cambiar y revitalizar la imagen que se tiene del

turismo en esta comarca.

Para profundizar en las actividades y

funcionamiento de la asociación y debatir

sobre las posibilidades turísticas de la zona

celebramos una mesa redonda con algunos de

los miembros de su junta directiva: el presidente,

Jesús Tudanca, la vicepresidenta, Mercedes

Calvo, y el tesorero, José Luis Galiana.

¿Qué objetivos tiene AFOTUR actualmente?

Jesús Tudanca: AFOTUR es una asociación

sin ánimo de lucro, formada por empresas, o

sociedades del sector turístico, pero también

personas individuales concienciadas con el

desarrollo turístico de nuestra tierra. Ahora

queremos darle una dimensión que no sea

local, sino de toda la Ribera del Duero, porque

Aranda no sería nada sin su comarca, y la

comarca también necesita a esta ciudad.

¿En qué momento está la asociación

actualmente?

Mercedes Calvo: en un momento ilusionante,

porque hemos intentado aunar criterios, ampliar

nuevos retos y, por supuesto, captación de

nuevos socios, ya que sin ellos una asociación

no tiene razón de ser. El turismo es un importante

sector creador de riqueza, pero nos lo tenemos

que creer, y en ello estamos.

José Luís Galiana: estamos haciendo un

análisis de las conductas emergentes de los

consumidores y vemos que los consumidores

de productos turísticos gozan de buena

salud, requieren servicios de forma inmediata

y soluciones personales y adaptadas a su

modo de consumo. Todo ello nos tiene que

llevar a adaptarnos a este tipo de consumidor

de turismo Además hay más tiempo libre para

el ocio y el turismo, más renta disponible para

gastar, demandas que se aceleran con las

nuevas tecnologías -básicamente Internet y el

móvil-, el ocio y el turismo ya es algo común a

todos los consumidores.

Ahora todos los productos y servicios de turismo

están relacionados con los cinco sentidos: ver,

oler, tocar, oír y saborear, de ahí la importancia

de desarrollar el turismo enológico, la cultura de

la restauración, porque el cliente ha pasado de

ir a comer a disfrutar de la gastronomía y de

la enología. La asociación está trabajando en

orientar a sus asociados en este sentido.

¿Cuáles han sido las actividades más

relevantes en este último período?

Jesús Tudanca: en la etapa de la actual

Junta Directiva, los primeros años estuvieron

marcados de forma clara por las Jornadas

sobre Enoturismo en la Ribera del Duero, que

se celebraron en Peñaranda, Peñafiel y la

última en Aranda. Además esta asociación ha

sido capaz de crear expectativas en torno al

turismo enológico, de tal forma que hemos sido

determinantes en la creación del Consorcio de

la Ruta del Vino Ribera del Duero. Asimismo,

en sucesivas conversaciones con el anterior

Director General de Turismo, le expusimos la

importancia de este Consorcio y de nuestra

asociación y, fruto de ello, ha sido que

entendieron el proyecto. Esto ha conducido a la

aprobación del Plan de Dinamización Turística

de la Ribera del Duero, por un importe de 4,5

millones de euros, para un período de 4 años.

Mercedes Calvo: aunque nosotros no queremos

que nos vean sólo como turismo enológico, sino

que tenemos tradiciones, patrimonio artístico,

cultural y humano que aún es desconocido en

nuestro propio país y entorno. Por esto, uno

de las acciones que son interesantes –y por

la que apostamos desde AFOTUR- es el Día

del Turismo. Durante años hemos colaborado

enviando varios autobuses para que la gente

de nuestra localidad pudiera disfrutar de este

evento. El año pasado lo limitamos a los socios

de AFOTUR , ya que consideramos que son los

que realmente están ilusionados y apuestan por

que la asociación siga adelante.

José Luís Galiana: tenemos un gran potencial, hay

mucho producto y servicio turístico por desarrollar.

Hoy en día no se tiende a unas vacaciones de 30

días en playa sino que cada vez se demandan

más escapadas en fines de semana, puentes y

fiestas locales. Muchos clientes nos demandan

ya una calidad en la restauración, en la enología

y en las actividades a desarrollar, es decir nos

piden productos para las escapadas a lugares

con encanto y cultura, en los que uno, mientras

descansa, se puede ir formando.

Jesús Tudanca: AFOTUR tampoco olvida que

hay otros turismos en la Ribera del Duero. Hay

Page 13: RE_n39_5Mb

13

AFOTUR

turistas que vienen a visitar bodegas y disfrutar

nuestra gastronomía, pero también quieren

conocer nuestro patrimonio cultural, nuestros

paisajes y gentes, y AFOTUR quiere que este

tipo de turismo también sea puesto en valor,

aunar intereses en la Ribera del Duero para

que haya lugares visitables, que el turista no se

sienta perdido, que haya rutas y monumentos

con horarios de visitas.

¿Qué proyectos han previsto para este

año?

Jesús Tudanca: hemos editado un folleto sobre

Aranda y la Ribera del Duero que quiere resumir

el patrimonio turístico de la ciudad y de los

pueblos de la comarca, destacando los lugares

más relevantes. Además vamos a celebrar

unas Jornadas sobre Turismo, aunque, sin

abandonar el enoturismo, atendiendo a otros

potenciales de la Ribera del Duero. Por otra

parte, AFOTUR ha solicitado a la Federación

de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y

León (FECITCAL) para que la Asamblea General

anual se celebre en Aranda. AFOTUR está muy

bien considerada en Fecitcal porque realizamos

proyectos de envergadura. Igualmente

presentaremos el “Estudio de Enoturismo”

que encargamos a una empresa y en el que

ha participado un equipo de investigación

de la Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales de la Universidad de Burgos,

con el objeto de analizar las características,

preferencias y formas de consumo de los

visitantes reales y los potenciales de la Ribera

del Duero. Podemos avanzar que los resultados

confirman el gran potencial de la Ribera del

Duero en el mercado del turismo enológico, si

bien tendremos que trabajar nuestros puntos

fuertes y débiles.

Mercedes Calvo: también es importante la

formación de los socios. Hay carencias, y desde

AFOTUR queremos potenciar esa formación,

para que los propietarios y trabajadores de

los establecimientos se adapten a los nuevos

tiempos. Necesitamos gente con idiomas, con

formación, con un mayor nivel de atención

al público, guías preparados y sobre todo

saber explicar nuestra historia para entender

nuestra realidad. Que podamos contar a

nuestros visitantes el origen de las bodegas, la

época de esplendor de Aranda y la comarca,

nuestras canciones, los personajes importantes

relacionados con Ribera del Duero y que

marcaron un punto importante en la historia.

Y lo que debemos aprender es a recordar y

conocer nuestra historia para sacar los valores

humanos que han hecho que nuestra comarca

sobreviva a las demarcaciones provinciales

actuales.

Jesús Tudanca: hay que dar un sentido

profesional al mundo del turismo, porque se

exige calidad.

José Luis Galiana: otro de los retos para este

año es orientar al sector hacia lo que yo llamo el

turismo sensitivo, lo que se ve, se huele, se oye,

se toca y se saborea, encontrar y desarrollar

productos de turismo que le parezcan distinto

al cliente y tenga esas ofertas al alcance de

la mano. Tanto en la restauración, como en

los servicios es verdad que tenemos grandes

profesionales que han ganado premios, pero nos

falta un poco más de formación y preparación

hacia lo que demanda el cliente, y sobre todo,

una norma de calidad, que es fundamental para

demostrar que somos buenos, haciendo unos

procesos muy adaptados a lo que queremos

dar y lo que el cliente demanda.

Mercedes Calvo: mucha gente en la Ribera

tiene que entender que esta zona también

interesa al turismo. Pero reitero, que nuestro

proyecto es que la gente que vive aquí valore,

pero de verdad, nuestro saber vivir, nuestro

entorno, nuestra calidad de vida.

Jesús Tudanca: la Ribera del Duero aún

puede potenciarse económicamente a través

de la industria y el turismo. Los pueblos han

sufrido mucha emigración, pero ahora la

población está más consolidada, porque ha

habido expectativas de trabajo, y eso significa

aumento de renta y calidad de vida. A través

de AFOTUR nos gustaría que nuestras gentes

entiendan que el turismo no es sólo que un fin

de semana venga un visitante y se marche,

sino que eso va a crear unas expectativas de

empleo que van a ser muy importantes para

aumentar el nivel de vida de nuestros habitantes

y evitar la emigración a las grandes ciudades.

Posiblemente necesitamos ya trabajadores

para este sector. El turismo es ya un motor

económico en la Ribera del Duero.

¿Cómo valoran que Aranda se haya

propuesto como sede para la celebración

de las Edades del Hombre?

Jesús Tudanca: estamos convencidos de que

se va a hacer aquí, la cuestión está en que no

se haga en el año 2015, sino en 2010. AFOTUR

se ha puesto a disposición del Ayuntamiento

para apoyarle en lo que haga falta. Sería

fundamental para revitalizar Aranda, no sólo

por el flujo turístico que crearía, sino por lo que

supondría la restauración urbanística y cuidado

del casco antiguo, renovación del mobiliario,

todas esas actuaciones que se hacen en las

ciudades cuando acogen este tipo de eventos.

¿Cuál es la situación actual del Consorcio

Ruta del Vino Ribera del Duero?

Jesús Tudanca: con la figura del gerente entrará

en una etapa mucho más dinamizadora, pero

el hecho de que se haya logrado reunir a

representantes de ayuntamientos y empresas

de las provincias de Burgos, Valladolid y Soria,

ya es muy importante, pues hemos olvidado

localismos que no conducen a nada. Es un

ente aglutinador, tanto de iniciativa pública,

como privada. Una parte importante de toda

la iniciativa turística en general de Ribera del

Duero ya está y estamos convencidos de que

en el futuro estarán todos los que tengan algo

que aportar.

Page 14: RE_n39_5Mb

14

ASECÓN

ASECÓN y ASEMAR están de acuerdo en vincular la ejecución de estas infraestructuras a la propiedad de los terrenos

Propuesta para los puentes de la ronda interna

Representantes de ASECÓN

y ASEMAR han planteado al

Ayuntamiento de Aranda que la

ejecución de los dos puentes necesarios para

comunicar la zona de Cantaburros con el resto

de la ciudad a través de los ríos Arandilla y

Duero se contemple a la vez que la urbanización

de estos sectores, ya que en caso contrario

será difícil encontrar financiación para llevarlos

a cabo y no se pueden crear urbanizaciones

en esa zona sin una comunicación adecuada

con la ciudad, ya que quedarían colapsadas o

aisladas.

Éste es uno de los aspectos más importantes

que han abordado las asociaciones

empresariales con el equipo de gobierno

respecto al Plan General de Ordenación Urbana

que está actualmente en fase de adaptación.

La propuesta parece que ha sorprendido y

no convence del todo al Ayuntamiento, que

argumenta que grava excesivamente los

sectores de desarrollo y no se va a conseguir

la financiación por parte de los propietarios

del suelo o los promotores de las viviendas

para hacer esos puentes, por lo que existe

un riesgo de que se abandonen los proyectos

de desarrollo urbanístico de esas nuevas

zonas contempladas en el PGOU. “Pero si el

ayuntamiento no tiene capacidad económica

y los propietarios de suelo y promotores no

los financian, ¿a quién esperamos? La Junta

nos está haciendo la ronda externa para un

desarrollo de circunvalación que nada tiene

que ver con el desarrollo urbano de la ciudad”,

alegan los empresarios.

ASECÓN y ASEMAR reconocen que la solución

ideal sería que la Administración central o la

regional financien los puentes y que los sectores

se fueran desarrollando según demanda de

mercado, pero no son muy optimistas respecto

a que esto se consiga, ya que al menos la Junta

está realizando una fuerte financiación en la

ronda externa, y la ronda interna no es un tema

de comunicación de carreteras nacionales

o regionales, sino de desarrollo urbanístico

interno.

Los empresarios reconocen que existe un

problema de financiación, ya que en la situación

actual de receso en el sector de

la construcción y en

el inmobiliario,

todo el

suelo que se ha calificado en la reciente

ampliación del PGOU se desarrollará de forma

lenta y a lo largo de varios años, probablemente

los mismos de vigencia del Plan General. Por

ello sugieren que el Ayuntamiento articule una

herramienta urbanística, que puede ser a través

de la solicitud de un crédito, “y a cuenta del

que vaya desarrollando urbanizaciones, ir

pagando la cuota proporcional de ese suelo

que se va poniendo en el mercado, porque el

Ayuntamiento ha calificado mucho suelo, pero

ahora entramos en época de crisis y si ese

suelo no se puede gestionar o poner en valor,

el Ayuntamiento deberá ser ágil y conseguir una

financiación”, argumentan.

Esperando la reunión de la Mesa Mixta

En la reunión con el alcalde ASECÓN

también planteó de nuevo la

necesidad de convocar la Mesa Mixta.

Desde que se firmó su constitución, en abril

del año pasado, este grupo de trabajo que se

creaba con el objeto de tener una plataforma

de diálogo y colaboración entre el sector de la

construcción y los técnicos municipales de la

Oficina de Obras, no ha logrado hasta ahora

mantener ninguna reunión. Este asunto fue ya

expuesto por ASECÓN en una reunión con

el alcalde el pasado mes de noviembre, pero

aún no se ha dado ningún paso concreto

para fijar una fecha de encuentro, si bien se

está revisando el borrador de reglamento de la

Mesa, en la cual está previsto que participe la

Concejalía de Obras, miembros de la asociación

de constructores, técnicos urbanísticos del

Ayuntamiento de Aranda y representantes de

arquitectos.

Page 15: RE_n39_5Mb
Page 16: RE_n39_5Mb

16

AFOTUR

“Rutas del Vino de España”,

entre las que se encuentra la

Ruta del Vino de la Ribera del

Duero, resultó galardonada en el Concurso

al Mejor Producto de Turismo Activo de Fitur

2008 en su modalidad “Cultura” y “Ganador

Absoluto”, por haber sido el que mayor

puntuación ha obtenido entre los ganadores

de cada una de las categorías. El Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación y ACEVIN

van a desarrollar a lo largo de 2008 actividades

conjuntas para el fomento y la difusión de este

producto.

“Rutas del Vino de España” es una oferta turística

singular que recorre toda la geografía nacional

y que, con estándares de calidad comunes,

ofrecen al visitante la diversidad de la cultura,

la gastronomía y la tradición vitivinícola de cada

territorio. No sólo se pretende dar a conocer y

posicionar la marca, sino a la vez impulsar la

difusión de los vinos de las Denominaciones de

Origen que les dan nombre.

Dentro del stand de “Rutas del Vino de España”

estuvo una vez más presente la Ruta del Vino

de la Ribera del Duero, que, aunque aún no

está certificada, sigue trabajando poco a

poco por su consolidación. Gestionada de

momento por un Consorcio en el que participan

ayuntamientos y numerosas entidades, entre

ellas la Asociación para el Fomento del Turismo

en la Ribera del Duero (AFOTUR), se presentó

en Madrid en la feria Fitur con la proyección de

un video sobre el plan de dinamización turística

y una degustación de vino.

El Consorcio también tiene previsto elaborar

un estudio económico para determinar cómo

puede acometer la financiación de la Ruta

del Vino y ha acordado la adquisición de un

dominio de Internet para, de momento, difundir

la comarca, aunque también podría utilizarse

en el futuro como una herramienta virtual de

gestión turística de la zona.

AFOTUR estuvo presente en la edición de Fitur 2008

Premio turístico a Rutas del Vino de España

AFOTUR ha promovido la edición de

un nuevo folleto turístico de Aranda

de Duero y la comarca ribereña con

el cual quiere ofrecer una visión realista de

los recursos y productos turísticos de toda

la Ribera del Duero, uniéndolos en un folleto

sencillo y de fácil manejo.

La publicación es un desplegable en el cual

se ha diseñado, por una parte, un sencillo

mapa que permite visualizar rápidamente los

puntos de interés turístico de la zona, y por

otra se le ha dotado de un contenido lo más

informativo posible, seleccionando una relación

de municipios que ofrecen algún tipo de

servicios, (oficinas de turismo, iglesias, palacios,

castillos), pero siempre con unos horarios bien

determinados de atención al público. Con ello

se quiere evitar reseñar monumentos o lugares

que también pueden ser de interés cultural o

artístico, pero que habitualmente no están

abiertos al público, por lo que no pueden ser

visitados por los turistas.

Se han editado 5.000 ejemplares de este

folleto, que se distribuirá a través de todos

los asociados, en ferias y certámenes del

sector turístico, a través de la Federación

de Centros de Iniciativas Turísticas de

Castilla y León, del Patronato Provincial

de Turismo, así como de las oficinas

de turismo de la zona y de provincias

cercanas. También se ha elaborado un

display con el que se acudirá a ferias u

otros eventos.

Ésta era una de

las actividades

principales que

tenía programadas

AFOTUR para este

año de 2008.

Nuevo folleto turístico de la comarca

Page 17: RE_n39_5Mb

17

INFORMACIÓNASOCIADO

Programación de cursos

SubvencionesAYUDAS A PYMES PARA LA CONTRATACIÓN DE MUJERES, VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO DENTRO DELAS ACTUACIONES QUE SE INCLUYAN EN EL PLAN DIKE.Subvención de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León. Orden FAM/85/2008, 18 enero (BOC y L 17/08, 25 enero)

TIPO DE CONTRATO CUANTÍA EN EUROS PLAZO

Temporal a tiempo completo 2.500 03 - OCTUBRE - 2008

Temporal a tiempo completo 6.000 03 - OCTUBRE - 2008

Indefinido a tiempo completoproporcional a la duraciónde la jornada de trabajo

03 - OCTUBRE - 2008

Fijo discontinuo proporcional a la duración anual del contrato 03 - OCTUBRE - 2008

AYUDAS A PYMES, EMPRENDEDORES Y FORMACIÓN Y EMPLEOConsejería de Economía y Empleo. Orden EYE/2082/2007, 19 diciembre (BOCyL 252/07, 27 diciembre)

• Beneficiarios: Cooperativas de trabajo y de enseñanza, sociedades laborales.

• Programa I: Ayudas a la creación y desarrollo de cooperativas y sociedades laborales. El importe se determinará mediante la aplicación de los criterios objetivos recogidos en la Orden, sin que pueda superarse el 50% del coste de la adquisición de los activos excluidos impuestos. Las inversiones se realizarán entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2008.

• Programa II: Ayudas para determinados supuestos de incorporación y relevo de socios. La cuantía máxima será de 6.000 euros por cada persona vinculada a la empresa mediante uno o varios contratos de trabajo por un período superior a 36 meses dentro de los cinco años anteriores a la fecha de incorporación, y de 9.000 euros por cada desempleado menor de 45 años que se incorpore entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2008.

AYUDAS PARA CONTRATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDADConsejería de Economía y Empleo. Orden EYE/2077/2007, 19 diciembre (BOC-L 250/07, 27 diciembre)

• Beneficiarios: Asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, centros especiales de empleo, empresas y autónomos. Las subvenciones financiarán los costes laborales y de Seguridad Social.

• Cuantía: Se establecerá en función del número de trabajadores y el grado de minusvalía.

• Información y tramitación: Consejería de Economía y Empleo.

AYUDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESA Y DE EMPLEO PARA DISCAPACITADOSConsejería de Economía y Empleo. Orden EYE/2076/2007, 19 diciembre (BOC-L 250/07, 27 diciembre)

• Beneficiarios: Personas con discapacidad que figuren como desempleados. Subvención a las inversiones realizadas entre el 29 de septiembre de 2007 y el 26 de septiembre de 2008.

• Cuantía: 3.093 euros para capital fijo

• Plazo: 26 - SEPTIEMBRE - 2008

AYUDAS A EMPRESAS DE CASTILLA Y LEÓN QUE ADOPTEN MEDIDAS DE FLEXIBILIZACIÓN HORARIA.Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Orden FAM/74/2008, 18 enero (BOC-L 17/08, 25 enero)

• Cuantía: Se concederán 3.000 euros a cada una de las empresas beneficiarias.

• Plazo: 30 - SEPTIEMBRE - 2008

AYUDAS A EMPRESAS PARA LA IMPLANTACIÓN, REUBICACIÓN O AMPLIACIÓN DE NEGOCIOS EMPRESARIALES EN LA PROVINCIA DE BURGOS - Diputación Provincial. Anuncio 4 febrero 2008 (B.P.Burgos 33/08, 18 febrero)

• Objetivos: Facilitar la creación, implantación, o ampliación de negocios empresariales en la provincia de Burgos.

• Cuantía: Importe máximo de 65.000 euros.

• Plazo: 31 - MARZO - 2008

CONSTRUCCIÓN Operador de Grúa Torre • 200 horas

HOSTELERÍA: Manipulador de Alimentos • 4 horas

ESPECIAL AUTÓNOMOSOfimática • Hoja de Cálculo 40 horas | Diseño Asistido por Ordenador • 60 horasGerencia Pequeño Comercio • 40 horas | Planificación Y Organización Empresarial • 40 horas

Page 18: RE_n39_5Mb

18

INFORMACIÓNASOCIADO

Ley de las pensiones (parte II)

Jubilación parcial:

1.- Se homogenizan los requisitos para acceder

a la jubilación parcial con los de la anticipada.

Es preciso haber cumplido 61 años (ahora 60),

30 años cotizados y seis años de antigüedad

en la empresa. Estos dos últimos requisitos

no se exigen ahora en el caso de los jubilados

parciales. Para mutualistas anteriores al 1-1-

1967 se mantiene la edad de 60 años. La

reducción de la jornada también se modifica

entre un mínimo del 25% y un máximo del 75%

o del 85% según los casos.

Incapacidad temporal:

1.- Se establece un nuevo procedimiento de

reclamación ante la inspección médica de los

Servicios Públicos de Salud. Este procedimiento

persigue incrementar la seguridad jurídica de

los ciudadanos en el caso de que una vez

transcurridos doce meses en situación de

incapacidad temporal se esté en desacuerdo

con el alta médica formulada por la Entidad

gestora de la Seguridad Social.

Incapacidad permanente:

1.- Se reduce el periodo mínimo de cotización

para acceder a la prestación de incapacidad

permanente para los menores de 31 años.

Queda fijado en una tercera parte del tiempo

transcurrido entre los 16 años y el momento del

hecho causante de la pensión.

2.- Nueva fórmula de calcular el importe de

la pensión de incapacidad permanente y del

complemento de gran invalidez.

Para el computo de la primera se tendrán en

cuenta los años de cotización (ahora no se

computan), para evitar que con carreras cortas

de cotización se generen prestaciones iguales a

las de las carreras largas.

El complemento de gran invalidez se desvincula,

en parte, de la cuantía de la pensión, con el

objetivo de hacerlo más equitativo. La finalidad

de este complemento es compensar los gastos

ocasionados por la persona que atiende al

discapacitado. Si bien, ahora es el 50% de la

base reguladora de la pensión, la reforma prevé

que sea la suma del 50% de la base mínima de

cotización y el 25% de la base de cotización

correspondiente al trabajador.

Viudedad:

Por primera vez desde 1978 se aborda una

reforma de la pensión de viudedad:

1.- Equiparación entre matrimonios y parejas de

hecho en relación con la pensión de viudedad.

Se reconoce la prestación de viudedad a las

parejas de hecho con convivencia acreditada

(al menos cinco años) o hijos comunes. Este

reconocimiento también se hace respecto al

auxilio por defunción y a las indemnizaciones

a tanto alzado en caso de muerte derivada de

accidente de trabajo o enfermedad profesional.

2.- En caso de divorcio sólo se reconoce la

prestación si se tiene reconocida pensión

compensatoria.

Si mediado el divorcio, existiera concurrencia

de beneficiarios con derecho a pensión se

garantiza el 50% de la base reguladora de la

prestación de viudedad a favor del cónyuge

sobreviviente o de quien sin ser cónyuge

conviviera con el causante de la pensión.

3.- Prestación temporal de viudedad para las

parejas de hecho que no puedan acreditar los

requisitos anteriores y para matrimonios con

menos de diez años, sin hijos y muerte por

enfermedad común del causante.

En definitiva son numerosos los cambios que

afectan, además a diversa normativa, por

ello hemos previsto desde la asociación de

Empresarios ASEMAR, organizar una jornada

de divulgación de esta Ley en los primeros días

del mes de Enero de 2.008.

José Ramón Nogales Diaz

Graduado Social

... Continuación del anterior número

Page 19: RE_n39_5Mb

Aranda de Duero 17 de abril de 2008

Seminario

Telf. 947 546 461 / Fax 947 546 475 / www.camaraburgos.com / [email protected]

Más información e inscripciones:

Cámara Oficial de Comercio e Industria de Burgos. Delegación de Aranda y la Ribera.Pza San Esteban, 9 - Bajo - 09400 Aranda de Duero (Burgos)

Responsabilidad de los Administradores, Mercantil y Concursal. El Seguro de Responsabilidad Civil de Administradores y Altos Cargos.

Horario: 17,30 a 20,30 horas

Ponentes: Garrigues y Aón Gil & Carvajal.

Por Garrigues: Miguel Costales Portilla y Mariana D´Alessandro LuchettiPor Aón Gil & Carvajal: Jesús Moreno Rodríguez

Responsabilidad de los Administradores, Mercantil y Concursal

1 Introducción

2 Responsabilidad Mercantil

2.1 Responsabilidad por daños, a la propia sociedad o a terceros

2.1.1 Obligaciones de los Administradores 2.1.2 Acción individual y acción social de responsabilidad 2.1.3 Situaciones de riesgo en la práctica

2.2 Responsabilidad por no disolver

3 Responsabilidad Concursal

3.1 Situaciones en las que se produce 3.2 Efectos 3.3 Medidas cautelares

Introducción al Seguro de Responsabilidad Civil de Administradores y Altos Cargos

1 Marco Legal

2 Objeto del Seguro D&O

3 Cláusulas Temporales

4 Extensiones a la cobertura

5 Exclusiones más frecuentes

6 Siniestros

7 Mercado Asegurador

Page 20: RE_n39_5Mb

20

NOTICIAS DEEMPRESAS

Quesos de Sotillo SL recibe la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad.

Reunión internacional láctea en Leche Pascual

Quesos de Sotillo, SL celebró el

pasado 9 de enero en su fábrica

de Sotillo de la Ribera una Jornada

durante la cual recibió el Certificado del Sistema

de Gestión de Calidad conforme con la norma

ISO 9001:2000, que comprende el “Desarrollo

y fabricación de queso puro de oveja” y es el

resultado de un proceso de mejora comenzado

hace más de un año, en el cual se presta

especial atención a la satisfacción del cliente y

la mejora continua de cada proceso.

El gerente de la empresa, José Luis Galiana,

explicó a los asistentes los cambios y mejoras

que se han llevado a cabo en los últimos meses,

así como el acuerdo al que han llegado con la

Universidad de Santiago de Compostela para

ejecutar a lo largo de 2008 un pionero proyecto

de investigación y desarrollo sobre nuevos

productos elaborados con leche de oveja, que

se espera culminen con éxito para poder ser

comercializados.

Se desarrollará en el Aula de Productos Lácteos

de esta Universidad, una de las más importantes

de España en cuanto a investigación en el sector

lácteo. Con esta iniciativa Quesos de Sotillo

pretende acercarse más a las necesidades y

demandas del consumidor, así como crecer

de forma rentable y sostenida, todo ello sin

abandonar la elaboración de tradicionales

quesos puros de oveja.

En estos últimos meses Quesos de Sotillo

ha renovado su accionariado, al tiempo que

ha aumentado la capacidad de producción

un 50% mediante la ampliación en un 67%

de la plantilla. Igualmente está en marcha el

desarrollo de una estructura comercial nueva

para atender la demanda creciente de los

canales de distribución nacional.

Quesos de Sotillo SL pertenece también a la

Marca de Garantía Quesos de la Región del

Duero y a la quiere seguir potenciando como

referencia de calidad del queso de la zona.

Representantes del Ministerio, la

Junta de Castilla y León, asociaciones,

industrias y países extranjeros, se

reunieron a finales de febrero, invitados por

Leche Pascual, en las instalaciones de esta

empresa alimentaria en Aranda. Entre los

asistentes se encontraban los consejeros

agrícolas de una docena de embajadas, que

por primera vez se reunían en España.

Concretamente acudieron los consejeros

agrícolas de las embajadas de Holanda,

Irlanda, Polonia, Rumanía, Alemania,

Dinamarca, Francia, China, Chequia, Bélgica,

Rusia y Marruecos, quienes debatieron sobre

la Política Agraria Común con el subdirector

adjunto de Pagos Directos, Vacuno y Ovino del

Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, el

director general de Producción Agropecuaria

de la Junta de Castilla y León, Baudilio

Fernández-Mardomingo, el director general de

la Federación Nacional de Industrias Lácteas

y representantes de los sindicatos agrarios de

ASAJA y UPA.

El sector ganadero nacional es partidario de un

incremento no lineal de las cuotas asignadas a

cada país y que ese incremento sea superior al

2% que propone la Comisaria Fischer.

Por otro lado, la planta de Leche Pascual fue

visitada a principios del mes de febrero por

el presidente de la Comisión de Agricultura y

Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Neil

Parish, quien destacó la labor innovadora de

esta factoría incluyendo una amplia oferta

de nuevos productos alimentarios para los

consumidores, completamente innovadores.

Igualmente se interesó por los sistemas de

seguridad alimentaria.

Otra visita de interés fue la que realizó el

Secretario de Estado de Turismo y Comercio,

Pedro Mejía, quien igualmente alabó el

desarrollo de este grupo empresarial, con una

gama de más de 300 productos, 22 plantas y

más de 4.500 empleados.

Page 21: RE_n39_5Mb

21

25 aniversario de la DO Ribera del Duero

El Consejo Regulador de la DO de

Origen Ribera del Duero ha organizado

para la última semana de marzo un

interesante programa de actos con el cual

quiere conmemorar el 25 aniversario de la

denominación de origen.

Una de las principales actividades será el II

Congreso Internacional Ribera del Duero, que

se desarrollará los días 26, 27 y 28 de marzo en

Aranda de Duero, concretamente en el Centro

Cultural de Caja de Burgos. Profesionales

nacionales e internacionales del mundo del

vino analizarán la situación del sector y las

perspectivas a medio plazo.

Entre ellos destacan expertos como Matthieu

Poux, profesor de la Universidad Lumière de

Lyon, con su ponencia La era del vino, el gurú

australiano en enología, viticultura y gestión

de la empresa vitivinícola, Richard Smart, el

catedrático de la Universidad de Davis, en

California, Roger Boulton, o Nicolás Vivas,

experto en el aspecto del envejecimiento del

vino, que hablará sobre La huella de la barrica,

o Vicente Sotés, catedrático español de

Ingeniería Agrónoma, quien disertará sobre el

carácter único de los terrenos de la Ribera del

Duero.

También están confirmados el francés

Nicolás Joly, referencia mundial en viticultura

biodinámica, el crítico francés Michel Bettane,

o los expertos en mercados internacionales,

como Mats Oulason y John H. Isacs, así

como Jacques Audier, representante de la

Organización Internacional de la Viña y el Vino,

quien hablará sobre las denominaciones de

origen.

El congreso se completará con mesas

redondas donde críticos españoles, como

José Peñín, Andrés Proensa o María Isabel

Mijares, debatirán sobre el futuro del sector, y

figuras relevantes de la cultura, como el Premio

Cervantes 2006, Antonio Gamoneda, o Raús

Guerra, Premio Nacional de las Letras 2006,

disertarán sobre arte, vida y vino.

Además el Consejo Regulador ha organizado

una Gala Homenaje para el 27 de marzo en

el Monasterio de Santa María de Valbuena, al

cual está previsto asistan representantes de la

política, el mundo del vino, el arte y la cultura, así

como todas las bodegas ribereñas, y durante la

cual se realizará la Calificación de la Vigésimo

Quitna Cosecha de la DO Ribera del Duero.

El programa del congreso y el formulario

de inscripción están a disposición de los

interesados en la página web del Consejo

Regulador a través del enlace:

http://www.riberadelduero.es/web/sede/

congreso08.asp.

Luz verde al Polígono Alto Milagros

El polígono industrial promovido por la

sociedad Polígono Alto Milagros, SL en

el municipio de Milagros ha superado

ya la fase administrativa tras la aprobación

con carácter definitivo por parte de la Junta de

Castilla y León del plan parcial de planeamiento

del sector SUI-1.

La Administración regional ha dado luz verde al

proyecto tras la presentación por parte de los

promotores del proyecto para el tratamiento de

las aguas residuales, (que se realizará a través

de una depuradora conjunta que dará servicio

también al sector SUI-2, y el abastecimiento

de agua potable, que se llevará a cabo a

través de una captación propia habiéndose ya

solicitado a la Confederación Hidrográfica del

Duero el permiso para la misma. Cuando éste

se conceda el Ayuntamiento de Milagros podrá

dar las licencias de obras.

Este polígono industrial está situado entre la

antigua carretera Madrid-Irún, en su margen

oeste, la BU-932 que une Campillo de Aranda

con Fuentelcésped, al norte, y la cañada

de los Toledanos, al este, en una situación

estratégica, con buena comunicación, y

está siendo desarrollado y gestionado por la

sociedad Polígono Alto Milagros, constituida

por Carrocerías Rojo, Caja de Burgos y la

familia Del Canto, abarcando una superficie de

unas 30 hectáreas.

El Ayuntamiento promovió la recalificación de

esta zona para contar con suelo industrial en el

municipio, resultando un total de 57 parcelas,

53 de uso industrial con superficies que oscilan

desde los 700 a los 19.440 metros cuadrados,

tres de uso dotacional privado y una de uso

público de 14.979 metros cuadrados. Se

prevé una cuidada urbanización y una reserva

para aparcamiento de 1.495 plazas, 375 en

terreno de uso público. En una zona anexa

se ha promovido el sector SUI-2, con una

superficie de 80.000 metros cuadrados, que ha

sido ocupado en su totalidad por la empresa

arandina Carrocerías Rojo.

Page 22: RE_n39_5Mb

22

NOTICIAS DEEMPRESAS

I Encuentro Interempresas Ribera del Duero

Tonelería Duero experimenta con roble español

La Asociación Cultural La Tanguilla ha

organizado el I Encuentro Interempresas

Ribera del Duero, una iniciativa que

pretende ser un foro de convivencia e intercambio

de experiencias entre los trabajadores de las

empresas ribereñas, mientras se fomenta al

mismo tiempo la práctica deportiva de carácter

aficionado, los juegos autóctonos y los juegos

de mesa.

El proyecto cuenta con el patrocinio del

Ayuntamiento de Aranda, CD Michelín y Caja

de Burgos, y la colaboración de la Asociación

Europea de Juegos y Deportes Tradicionales

así como de la Asociación de Empresarios de

Aranda y la Ribera (ASEMAR), que ha enviado

un escrito a todos sus asociados invitándoles

a participar en esta interesante actividad, que

se va a llevar a cabo entre los meses de marzo

y abril.

Los deportes en los que se va a poder participar

en este encuentro son el ajedrez, la tanguilla,

la rana, el bolo ribereño, la petanca, el tenis, el

frontenis, el mus y el guiñote. Las inscripciones

pueden realizarse hasta el 29 de febrero

rellenando un formulario que se puede encontrar

en la página web www.latanguilla.com. Aquí

se podrán consultar también los resultados y

las calificaciones. Todos los equipos deberán

estar formados por dos personas, excepto en

ajedrez y tenis, donde se competirá de forma

individual. Habrá premios para los tres primeros

equipos de cada modalidad.

La empresa Tonelería Duero,

especializada desde la década de los

90 en la fabricación de barricas de

225 litros destinadas a la crianza de vinos en

bodega, va a iniciar una serie de pruebas con

roble autóctono, concretamente de la variedad

quercus pyrenaica, en la línea que solicitaba

recientemente la Junta de Castilla y León con el

objeto de retomar el uso de roble español en la

industria tonelera.

“La Junta nos convocó en noviembre para

potenciar el uso de este tipo de roble, y a través

de esta iniciativa nuestra empresa ha decidido

empezar a hacer pruebas, aunque el tema no

es nuevo, porque mis abuelos no se iban a

Francia a buscar la madera para las barricas,

sino que utilizaban el roble español”, explica

Mercedes Calvo.

El descenso demográfico de los robles

autóctonos en las zonas que hace muchos

años eran proveedoras, como la sierra de

la Demanda, limitó enormemente su uso y la

introducción posterior del roble americano

y francés para envejecer los vinos ribereños

lo relegó al olvido. Actualmente la Junta

quiere potenciar el uso del roble autóctono,

aprovechando que en algunas provincias de la

región se cuenta con buenos ejemplares para

ser aprovechados en la industria tonelera, y que

los resultados obtenidos en pruebas con vinos

envejecidos en barricas hechas con el quercus

pyrenaica han sido muy satisfactorias. Tonelería

Duero está dispuesta a realizar pruebas a la

espera de ver la demanda que en el futuro

puedan tener este tipo de barricas.

Por otro lado, la empresa arandina participó

recientemente en un encuentro con el presidente

de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente

Herrera, en Burgos, que convocó al sector de la

madera para animar a estas factorías animarles

a continuar con la actividad, con el objeto de

que este tipo de industria no desaparezca de

la provincia.

Programa de Conciliación en Glaxo

La compañía farmacéutica

GlaxoSmithkline (GSK), ha lanzado

el Programa de Conciliación Nexo,

con el cual pretende fomentar una cultura

de conciliación de la vida profesional y la

personal, así como buscar fórmulas para hacer

compatibles los objetivos de negocio con los

de tipo personal.

Aunque la empresa contaba ya con

numerosas medidas en los distintos ámbitos

de la conciliación, como beneficios sociales,

flexibilidad y servicios de conciliación, GSK ha

querido enriquecer este programa con otro

conjunto de medidas adicionales que afectan

a todos los trabajadores, pero haciendo un

especial esfuerzo en el trabajo a turnos, donde

es más complicado poner en marcha estas

fórmulas de flexibilidad.

Durante el lanzamiento del programa, más

de 400 empleados acudieron a una sesión

informativa sobre la importancia del concepto

de conciliación.

Page 23: RE_n39_5Mb

23

VI Jornadas de Viticultura de CECOGA

Viña Pedrosa, anfitriona de la Cumbre de periodismo latinoamericano

Los días 11, 12 y 13 de marzo tendrán

lugar en el salón de actos de Caja de

Burgos de Aranda las VI Jornadas de

Viticultura y Enología que organiza la empresa

CECOGA, con una serie de ponencias muy

interesantes para viticultores, bodegueros,

enólogos y aficionados al mundo del vino en

general, impartidas por escogidos expertos.

El programa se inicia el martes 11 de marzo a las

19 horas con sendas charlas del catedrático de

la Universidad de la Rioja e ingeniero agrónomo

Fernando Martínez de Toda, sobre la estimación

de la calidad de uva en el viñedo y nuevas

técnicas de aclareo de racimos en la viña.

En la jornada siguiente el profesor de la escuela

Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos

de Madrid, José Ramón Lissarrague disertará

sobre nuevas técnicas para afrontar el cambio

climático en la viticultura, y a continuación

el ingeniero técnico agrícola y enólogo Juan

Antonio Leza hablará sobre gestión técnica del

viñedo de calidad.

El día 13 de marzo, se tratará de introducir a

los asistentes a nuevas variedades de uva

en la Ribera del Duero, ponencia que estará

a cargo del director técnico del Consejo

Regulador de esta denominación de origen,

Agustín González, mientras que José Antonio

Fernández Escudero, Licenciado en Químicas y

Jefe de Laboratorio de la Estación Enológica de

Castilla y León, hablará sobre las tendencias

enológicas de los vinos de la Ribera del Duero.

Todas las charlas darán comienzo a las 19

horas. Las Jornadas serán inauguradas por

el ingeniero agrónomo y director técnico

de CECOGA, Miguel Ángel Alonso Sanz,

y clausuradas por el director general de

Agricultura de la Junta de Castilla y León,

Baudilio Fernández-Mardomingo.

Periodistas de Argentina, Bolivia,

Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,

EEUU, Ecuador, El Salvador, México,

Nicaragua, Perú, Uruguay, Venezuela y medios

de comunicación españoles como El País, El

Mundo, ABC, La Razón, Expansión, La Gaceta

de los Negocios, Cinco Días, Vocento, Grupo

Prensa Ibérica, Grupo Joly, Promecal, Progresa,

Planeta, Agencia EFE, Europa Press, junto

con medios de comunicación portugueses e

italianos visitaron el pasado martes 29 de enero

Bodegas Hermanos Pérez Pascuas, haciendo

un alto en el Congreso de Análisis sobre

Latinoamérica que estaban celebrando.

José Manuel Pérez Ovejas, enólogo y director

técnico de Bodegas Hnos. Pérez Pascuas,

previamente a la cena dirigió la cata de los vinos

Viña Pedrosa Crianza 2005, y Viña Pedrosa

reserva 2004, que comercializa en algunos de

los países de los asistentes al Congreso, como

perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil,

Argentina y México.

Fernando Jauregui, director del Congreso, se

mostró muy satisfecho con los resultados de la

celebración de esta primera cumbre de análisis

sobre la situación de Latinoamérica y agradeció

a los propietarios de Bodegas Hnos. Pérez

Pascuas su acogida.

Enriqueciendo la sección “Noticias de Empresas”

ASEMAR y el resto de asociaciones

quieren recordar a todos sus

asociados que la revista Ribera

Empresarial dispone de una sección de

Noticias de Empresas en la cual se intenta

destacar aquellos eventos, proyectos o

noticias más relevantes que se han producido

en las empresas asociadas, con el objeto de

contribuir a la difusión de su actividad.

Aquellos que estén interesados en la

publicación de estas informaciones sobre

sus negocios, pueden ponerse en contacto

con la responsable de edición de la revista,

Olga Maderuelo, en la sede de ASEMAR.

Page 24: RE_n39_5Mb