revitas

8
Dirigido, escrito y editado por: Juan David Arcila Moreno 10° - 2014, Alcázares JA Todos los derechos reservados

Upload: juan-david-arcila-moreno

Post on 05-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de la fisica

TRANSCRIPT

Dirigido, escrito y editado por:

Juan David Arcila Moreno

10° - 2014, Alcázares JA

Todos los derechos reservados

Tema Página

Nombre …………………………1

Historia …………………………2

Teorías centrales ………………………...4

Ramas ………………………...6

Autores ………………………...8

Heinrich Rudolf Hertz (1857—1894): fue

un físico alemán descubridor del efecto fotoeléc-

trico y de la propagación de las ondas electro-

magnéticas, así como de formas de producirlas y

detectarlas. La unidad de medida de

la frecuencia, el hercio, nombrándolo en su ho-

nor.

James Clerk Maxwell (1831—1879): fue un físico

británico conocido principalmente por haber desa-

rrollado la teoría electromagnética clásica, sinteti-

zando todas las anteriores observacio-

n e s , e x p e r i m e n t o s y l e y e s s o -

bre electricidad, magnetismo y aun sobre óptica,

en una teoría consistente.1 Las ecuaciones de Max-

well demostraron que la electricidad, el magnetis-

mo y hasta la luz, son manifestaciones del mismo

fenómeno: el campo electromagnético.

Max Plank (1858—1947): fue un físico ale-

mán considerado como el fundador de la teoría

cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Fí-

sica en 1918. fue el descubridor de la tan famo-

sa constante fundamental, la denomina-

da constante de Planck, usada para calcular la

energía de un fotón.

Bienvenidos a la primera edi-

ción de esta su revista el mun-

do de la ciencia, en esta edi-

ción llamada “Historia de la fí-

sica” verán un pequeño resu-

men histórico de ésta impor-

tante y destacada rama de la

ciencia, nombrando a algunos

los mas resaltantes personajes

que se han desempeña en esta

disciplina dejando una marca-

da huella que nos persigue

hasta nuestros días.

El nombre “física” proviene del latín physica

que significa “fenómeno” , y por ello su defi-

nición: Ciencia que estudia las propiedades

mensurables y las interacciones de la mate-

ria y la energía, dada por Newton (si desea

saber mas de este autor diríjase a la sección

de autores).

Galileo Galilei (1564-1642): Astrónomo, filósofo,

matemático y físico italiano que

comenzó la revolución científica. Iniciador de la

física moderna, para la que planteó

una metodología basada en el cálculo matemáti-

co, formuló el principio de inercia y la ley de caí-

da de los cuerpos. Murió refutándose de sus co-

nocimientos.

Albert Einstein(1879 - 955) : Es un físico ale-

mán , considerado el científico más importante del

siglo XX. Él presentó la teoría de la relatividad ge-

neral, en 1915, donde re formula el concepto de

la gravedad. Esto causó el surgimiento del estu-

dio científico del origen y la evolución del Universo

por la rama de la física denominada la cosmolo-

gía. También dedujo la ecuación de la física más

conocida, la equivalencia masa-energía, E=mc².

Nicolas Copérnico (1473-1543): fue un astrónomo

de origen polaco que planteó la teoría heliocéntri-

ca del sistema solar una vez propuesta en cierta

medida por el antiguo griego Aristarco de Samos.

Junto a Galileo fueron los fundadores de la astro-

nomía como ciencia y con su teoría ayudó a la

humanidad a dar un verdadero salto en el camino

de las ciencias que algunos tanto intentaron ofus-

car.

La física nace como parte de la ciencia

en la Grecia clásica, con el primer pen-

sador documentado, Tales de Mileto.

Usualmente se divide su proceso de

evolución en la siguiente estructura:

Edad Media: Después de las observaciones em-

píricas de muchos pensadores clásicos en la

edad media estos se conservan, sin muchos

mas aportes, por las mismas características

que tenia el oscurantismo. No obstantes, se lo-

gro pensar y razonar aun mas las ideas de los

clásicos.

Edad Moderna: Esta inicia con el renacimiento

por un hecho que tan gratificante para la física

como para toda la humanidad. NIcolas Coper-

nico saco su modelo del sistema solar, logran-

do así la comprensión del movimiento de los

cuerpos celestes, y a este también lo sucedie-

ron otros 3 grandes astrónomos: Galileo,

Brahe y Kepler.

Llegada de Isaac Newton: Creador de la mecánica

clásica, formuló la ley de la gravitación universal,

separó la luz blanca en sus colores constituyentes

e inventó el cálculo diferencial e integral. Todas

sus contribuciones permitieron cubrir una amplia

gama de fenómenos naturales, es decir, reafirmo

lo dicho por sus antepasados sobre el movimiento

de los astros, pero está vez, con una fundamenta-

ción matemática teórica.

Siglos IX y XX: salen otras nuevas teorías para ex-

plicar sucesos que con la básica mecánica clásica

son imposibles de explicar como el calor, magne-

tismos, electricidad, etc. Contrario a los otros hay

una gran cantidad de autores que aportaron en es-

te periodo de la ciencia y física, generando un

gran avance en el conocimiento de los hechos na-

turales, los mas destacados son: Ohm, Joule, Max-

well, Hertz, Plank, entre otros.

Últimos años: La generación de la teoría cuántica

es el hecho mas resaltable de la ultima época, y en

estos momentos se intenta integrar las teorías de

los objetos macroscópicos con las que estudian

los objetos nano.

¡ES IMPORTANTE RESALTAR LO LARGA Y ASOMBRO-

SA QUE ES LA HISTORIA DE LA FISICA!

Aquí ampliaremos la información sobre los mas

sobresalientes autores que fueron mencionados a

lo largo de esta publicación.

Isaac Newton (1642-1727): como no, empezar

con este personaje tan mencionado en nuestra

edición, fue un polifacético científico inglés (fue

físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y ma-

temático) que participó en el amplio desarrollo de

las matemáticas, las leyes naturales de gravita-

ción, el estudio de la óptica, la proyección de la

luz, las leyes del movimiento y la dinámica, entre

otras cosas.

Astronomía: ciencia relativa a todo cuanto se re-

fiere a los astros; es la ciencia del universo físico.

El estudio y la evolución de los astros, que se ha

servido de múltiples hipótesis propuestas a lo lar-

go de la historia utiliza desde la mecánica clásica

de Newton hasta los instrumentos creados por la

óptica. Actualmente habla de temas tan importan-

tes como el origen del universo.

Acústica: Parte de la Física que explica la natura-

leza, producción y transmisión del sonido, los fe-

nómenos de reflexión, refracción y las leyes que

los rigen. Por tanto, la Acústica estudia desde el

mecanismo de la percepción de los sonidos y todo

lo relativo al órgano auditivo hasta los movimien-

tos oscilatorios que se propagan en los sólidos,

líquidos y gases y que tienen las mismas velocida-

des y frecuencias del sonido.

Física nuclear: Trata del estudio del núcleo atómi-

co, de los distintos modelos de estructura nuclear

y de los fenómenos de desintegración que en ellos

se producen. Fenómenos como la fisión termonu-

clear y fusión tienen cabida en esta disciplina, así

como los estudios de los distintos tipos de radia-

ción y la construcción de todo tipo de detectores.

A fin de completar algunos términos que pudieron

a ver quedado en el aire a la hora de dar la peque-

ña reseña historia de esta disciplina, y a modo in-

formativo, daremos y definiremos las principales

teorías centrales en las que giran la física.

Mecánica Clásica:(1686)Isaac Newton publica

sus leyes del movi­miento, y así comienza la

ciencia moderna. Según esta visión, el universo

es un enorme sistema mecánico en que el tiem-

po y el espacio son absolutos.

Teoría de campo:(1867) James Clerk Maxwell

propone la existencia de fuerzas que no pueden

ser explicadas por la física de Newton. Sus in-

vestigaciones, junto con las de Michael Faraday,

llevan a la visión de un universo compuesto por

cam­pos de energía que interactúan mutuamen-

te.

Teoría de la relatividad:(1905) la visión del univer-

so de Albert Einstein desbanca a la física newto-

niana. Einstein sugiere que el tiempo es relativo

en lugar de absoluto. Un aspecto clave de la relati-

vidad es que el tiempo y el espacio no pueden ser

sepa­rados y existen juntos como una cuarta di-

mensión.

Teoría de cuerdas:(1970) los físicos descubren

que se pue­den usar las teorías que describen el

universo como compuesto por pequeñas cuerdas

vibratorias de energía para explicar tan­to el mun-

do cuántico como el de la realidad cotidiana. En

1984, la teoría es formalmente aceptada por la

comunidad científica como un puente que puede

servir para unir todas las teorías.

Teoría unificada de la física:(????) algún día en el

futuro, los físicos descubrirán una forma para ex-

plicar la naturaleza de lo que observamos en el

universo cuántico, así como lo que vemos en el

mundo de la realidad cotidiana (es decir, lo micro

y lo macro). Formularán las ecuaciones que unifi-

quen sus explicaciones y formen una única histo-

ria.

Aquí veremos algunas de las principales ramas

en las cuales actualmente se está aplicando la

física.

Termodinámica: estudio del calor como un fenó-

meno físico y como fuente de energía almacena

en los átomos y mas específicamente en su movi-

miento. Es importante resaltar que la estadística

es el método por le cual se da el análisis en esta

rama, puesto que es imposible afirmar que el es-

tado de dos o mas átomos es igual en el mismo

instante.

Óptica: iniciada por el señor Newton, estudia la

luz y todos los fenómenos relacionadas con esta,

se basa en las ecuaciones de la electrodinámica

clásica y comprende la interacción entre ondas

de luz, lo que da lugar a los fenómenos de inter-

ferencia y difracción, y los problemas de la per-

cepción subjetiva de los atributos de la luz.. Uno

de sus grandes logros es la construcción de len-

tes .