semana 1- sesiÓn 1 actividades de autoformaciÓn …

24
SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN (PROCESO INDIVIDUAL) DEL 20 AL 24 DE ABRIL LECTURAS COMPLEMENTARIAS Después de haber participado en el foro “DUDAS E INQUIETUDES”, te invito a complementar tus conocimientos a través de las siguientes lecturas:

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

SEMANA 1- SESIÓN 1

ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN (PROCESO INDIVIDUAL)

DEL 20 AL 24 DE ABRIL

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Después de haber participado en el foro “DUDAS E INQUIETUDES”, te invito

a complementar tus conocimientos a través de las siguientes lecturas:

Page 2: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

LOS GÉNEROS LITERARIOS

Page 3: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …
Page 4: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …
Page 5: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …
Page 6: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …
Page 7: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …
Page 8: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …
Page 9: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

MITOS, LEYENDAS Y EPOPEYAS

(TOMADO DEL TEXTO LOS CAMINOS DEL SABER LENGUAJE 6 DE SANTILLANA)

Page 10: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …
Page 11: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …
Page 12: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

EJEMPLOS DE MITOS Y LEYENDAS

Antioquia se destaca por tener una amplia tradición mítica, existen mitos

dejados por los españoles, otros introducidos por los esclavos africanos y

mitos típicamente regionales.

Así, la madremonte es un mito nacional, pero en Antioquia tiene la

particularidad de robarle a las vacas sus críos recién nacidos.

Mitos americanos: La patasola, la madremonte, el mohán, el gritón, el

bracamonte, el hojarrasquín del monte, la madre del agua, la vaca de la

laguna, la llorona, el ánima sola.

Algunos mitos regionales:

El sombrerón

Es un espanto de figura humana usa ruana negra, un sombrero grandísimo

y anda montado en una mula rodeado de dos enormes perros negros

cogidos por gruesas cadenas. Dicen que se le ha visto en Medellín, Andes y

por la orilla del río San Juan.

El gritón

Es un espanto de arriería. Sus sitios favoritos son los caminos de herradura y

las colinas en las noches tranquilas; su grito es peculiar como quien arrea

mulas.

La rodillona

Espanto burlón y caminero que se ubica en lo alto de los barrancos en forma

de vieja sentada, con la cara entre las piernas, cabellos canosos, ojos rojos,

nariz afilada y ganchuda, boca grande con un solo diente. Ríe a carcajadas

y es perversa con algunos.

Cura sin cabeza

Page 13: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

Es un espanto que viene desde la colonia. Las ciudades coloniales lo

conservan en sus leyendas, especialmente en el noroeste Antioqueño.

La muelona

Es de la llanura. Tiene su actividad en los caminos y con un horario de 6pm

a 9pm. Se describe como una mujer bonita, de cabellos largos, ojos

electrizantes y dientes de fiera, lanza carcajadas estridentes.

El mandiga

Es de tan mala fama que se le considera como otro Satanás. Algunos

afirman haberlo visto a caballo y fumando, por las noches. Suele aparecer

en las casas de juego y de vicio. Los codiciosos lo invocan como su

protector.

La madre del río

Los indios chaimas querían agua y para ello se propusieron llevar las aguas

de un manantial hasta su caserío después de consultar con el pinché. Este

les dijo: “para mí es muy fácil hacer lo que pedís, yo con solo mandarlo ya

queda hecho; pero debo advertirlos que esa agua tiene su madre, esta

madre es un serpiente y muy feroz” Entonces los indios desistieron de su

intento.

Origen de la Serranía de la Macuira

Un cacique tenía su choza en la Sierra Nevada de Santa Marta, desde

donde miraba los rostros de sus tres hijos que vivían con él. Una noche soñó

que ellos se alejaban hacia el norte de La Guajira. Esta concepción lo

persiguió una y otra vez hasta que una noche de marzo, angustiado por el

sueño, se levantó a ver si sus hijos estaban dormidos y se sorprendió: ellos no

estaban en el dormitorio. Alarmado, miró hacia el norte y allí estaban tres

importantes picos. Eran sus tres hijos que se habían convertido, formando

desde su base, la Serranía de la Macuira.

Page 14: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

El Mohán (Depresión Momposina y sur de Bolívar)

El Mohán es un ser anciano de larga cabellera, barba larga y abundante,

de un aspecto descuidado, muchas veces sale desnudo o tapándose con

hojas, algunas veces lo han visto con el cuerpo dividido mitad humano y

mitad pez, arrastrándose por la orilla de los ríos, caños y ciénagas.

El nombre Mohán viene del que les daban los Caribes a los sacerdotes. Los

campesinos creen que el Mohán es antropófago, pues le gusta la sangre de

los niños de pecho. Le gustan las mujeres bellas y jóvenes, a quienes persigue

para llevárselas a los ríos.

El Mohán es travieso, andariego, embaucador, brujo y libertino. Le gusta

enredar a los pescadores y jugar con las atarrayas, pues aparece como

chancero robando las carnadas y los anzuelos de los pescadores, y esto

hace que los pescadores no atrapen nada.

Al Mohán le gusta mucho fumar y la sal; entonces, cuando los pescadores

salen a pescar, para que el Mohán los deje en paz, le llevan tabacos y sal.

Esto se lo colocan sobre las rocas y él permite que ellos puedan pescar en

paz.

El hombre caimán

Cuenta la historia de una persona llamada Saúl Montenegro el cual le

gustaba observar a las bañistas, al ver que un científico había encontrado

una pócima roja que lo convertía en caimán y una blanca que lo volvía a

trasformar en humano, el disfruto de las pócimas por un tiempo hasta que

un día otro señor diferente al científico le iba entregar las pócimas blanca

para convertirlo en humano cuando él ve al caimán se asusta creyendo que

es uno de verdad y deja caer la pócima derramándole gotitas solo en la

cabeza, el científico murió y el quedo convertido siempre hombre caimán

vagando sobre el rió bocas de ceniza, esta leyenda es de la Barranquilla,

aun no se sabe su paradero.

La leyenda de la Mojana

La Mojana es una mujer diminuta, de cabellos dorados, tan largos que le

llegan a hasta los pies volteados. Vive en una casa de piedra construida

debajo del agua, donde cría diversos animales domésticos y donde se baña

Page 15: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

con una totuma de oro. Antes se le veía con frecuencia por el cerro de

Juanché, donde era muy fácil percibir sus huellas después de los aguaceros.

Rapta a los niños que se van a bañar en sus dominios y los lleva a su morada

subacuática. Para evitar la acción de la Mojana sobre los niños, es necesario

amarrarles un cordón especial, tanto en el cuello como en la cintura.

LEYENDA “LA LLORONA” DE EL CARMEN DE BOLÍVAR

Según algunos habitantes de El Carmen de Bolívar, la llorona aparece como

una mujer con rostro de calavera, ojos rojizos, cabellos enredados, con

largas vestiduras sucias y rotas, llevando en sus brazos un niño muerto; se

distingue por su lloriqueo angustiante y sus gritos macabros; sale por todas

partes profiriendo llantos desgarradores, se trata del espíritu de una mujer

que mató a su hijito y como castigo fue condenada a vivir llorando y con

lamentos que provocan inmenso terror.

Esta desconocida mujer llora en las orillas de los arroyos, en las noches de

luna llena; en las calles sus gritos lastimosos se escuchan por todas partes; de

igual forma en las montañas. La gente de El Carmen cree que a la llorona le

gusta fumar tabaco y pararse al pie de las ventanas, especialmente donde

estén tocando instrumentos de cuerdas, como requintos, tiples o guitarra.

EL MOHAN DE EL CARMEN DE BOLÍVAR

A finales del siglo XIX, en un corregimiento de El Carmen de Bolívar, en Arroyo

Arena, en lo alto de una montaña, había un señor llamado Juaquín, quien

era muy cruel con sus hijos y sus trabajadores. Una mañana su hijo menor

dejó caer la jarra que más le gustaba a Juaquín, éste se enojó tanto con su

hijo que le pegó hasta hacerle perder el sentido.

La madre asustada con la crueldad de su esposo, llevó a su hijo al monte y

lo dejó allí para que el padre no le hiciera más daño.Todos los días, la mujer

llevaba comida a la cueva donde el niño vivía; un día, ella murió y nadie

supo de la suerte del muchacho. pasados unos años, Juaquín apareció

Page 16: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

muerto una mañana; su cara de terror, hizo pensar a las personas que un

fantasma lo había matado del susto.

Desde cese momento, los campesinos de la región empezaron a notar cosas

estrañas; cuando iban a coger el agua en el pozo los barriles se caían. Las

mujeres dejaron de ir a lavar la ropa; porque un hombre con una gran barba

y una larga cabellera las perseguía y asustaba, a los campesinos se les

aparecía desnudo ó tapado con hojas; emitía un vaho horrible y apestoso

que les hacía abandonar el lugar donde aparecía y solo se atrevían a volver

cuando el desagradable olor había desaparecido.

Todavía en noches de luna de tempestad y huracanes, los campesinos de

Arroyo Arena dicen que lo han visto pescando y riendo a carcajadas.

Page 17: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

LA EPOPEYA

TOMADO DE https://www.definicionabc.com/general/epopeya.php

Definición de Epopeya

Existen varias referencias respecto del término Epopeya.

Por un lado, para la literatura, la epopeya es un subgénero épico o poema

narrativo extenso, escrito generalmente en verso largo o prosa, en el cual se

cuentan o relatan muy detalladamente aquellas acciones trascendentales

o dignas de quedarse en la memoria de un pueblo y que giran en torno de

la figura de un héroe que representa las virtudes de más estima. Por ejemplo,

el del Cid Campeador es una de las epopeyas más magníficas que

engalana las páginas de la historia literaria hispánica.

Generalmente, las acciones en cuestión, objetos de este tipo de relato, son

guerras o viajes que han llevado a cabo grandes héroes, valientes o

guerreros y en las que además mayormente intervienen dioses y elementos

Page 18: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

fantásticos. Aunque en este último caso resultó ser una modalidad muy

común y difundida durante la época medieval, siendo ya en el siglo XIX

sustituida por elementos más realistas, primando la epopeya del héroe

vulgar o de clase media que logró conquistar el poder político y el prestigio

social a través de sus acciones y que llegaba para revelar los nuevos valores

de aquel momento, como ser el individualismo y el materialismo.

Entre las características que debe sí o sí observar una epopeya se cuentan

las siguientes: comienzo in media res (la narración no comienza como

sucede tradicionalmente al comienzo de la historia sino más bien en la mitad

de la misma), el espacio es muy amplio, pudiendo cubrir muchas naciones

o bien el universo mismo, invocación preliminar de la musa, es decir, de

aquella que ha sido la inspiradora del relato, formulación inicial del tema,

utilización de epítetos, uso de largas enumeraciones, presencia destacada

de discursos largos y formales, intervención de los dioses en los asuntos

humanos y la presencia de héroes que encarnan los valores de una nación,

una civilización, una cultura.

Por otra parte, al conjunto de estos poemas, que forman parte de

la tradición épica de un pueblo se los denomina epopeya (epopeya

griega/ epopeya romana).

También, al conjunto de hazañas y hechos memorables que han llevado a

cabo una persona, grupo o nación se los designa con el término de

epopeya.

Y también, a aquella actividad que un individuo, grupo u organización

realizan con muchísimo esfuerzo y en la cual lograron vencer a todas las

numerosas dificultades se la llama epopeya.

TOMADO DE https://www.lifeder.com/caracteristicas-epopeya/

Las 10 Características de la Epopeya Más Importantes

Page 19: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

Entre las principales características de la epopeya destaca que se trata de

una construcción literaria de gran tamaño que narra las aventuras y

desventuras de un héroe, que es considerado referencia para una sociedad

determinada.

La epopeya es el subgénero de la literatura más antiguo del que se tiene

conocimiento. El protagonista de la epopeya siempre es un héroe que

atraviesa un número de retos que involucran hechos fantásticos.

Uno de los pasajes más conocidos de la Odisea

Este género, tal como existió en sus inicios, ha desaparecido; ya a partir del

siglo XIX, la epopeya transformó su estructura al narrar hechos un poco más

realistas, sin énfasis en elementos sobrenaturales, y mostrando a un héroe

más cercano, originario incluso de clases sociales medias o bajas.

Aunque este género haya desaparecido, quedan registros de epopeyas de

las épocas más originarias, que permiten conocer mejor esta manifestación.

La epopeya más antigua que se conoce es la de Gilgamesh, que hace

referencia a Gilgamesh, rey mesopotámico que gobernó la ciudad de Uruk.

Page 20: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

Entre las epopeyas más famosas se encuentran La Ilíada y la Odisea, ambas

escritas por Homero; La Divina Comedia, de Dante Alighieri; El Cantar del

Mio Cid, de autor anónimo; y La Eneida, de Virgilio, entre otras.

Las 10 características más destacadas de la epopeya

Puede estar escrita en verso o prosa

La estructura de las epopeyas suele ser prosa o versos hexámetros, que

constan de seis pies (unidad del verso griego que contiene entre dos y

cuatro sílabas largas y cortas).

Las epopeyas suelen llevar imágenes comparativas extensas y epítetos, y el

lenguaje suele ser elaborado.

En sus inicios, las epopeyas eran escritas exclusivamente en verso. Cuando

se inventó la escritura, se mantuvo la forma de verso pero se agregó la

estructura de prosa como otra manera de contar epopeyas.

Puede basarse en hechos reales o de ficción

Las historias narradas en las epopeyas pueden haber sido sacadas de la

realidad, o haber sido creadas por el escritor.

Sin embargo, en cualquiera de los dos casos, la narración de los hechos se

caracteriza por ser exagerada. Es decir, siempre se exaltan los hechos, sean

reales o imaginarios.

Narra las hazañas de un héroe

Page 21: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

Las tramas características de las epopeyas giran en torno a un personaje,

que debe atravesar una serie de circunstancias y obstáculos para lograr un

cometido.

Los valores de este personaje principal son exaltados y, en su labor de héroe,

trata de resaltar las virtudes y principios que son de gran relevancia para una

sociedad específica. El héroe de la historia siempre supera todos los

obstáculos y resulta vencedor.

Suele estar rodeado de elementos sobrenaturales

Dado que la trama de la epopeya suele ser exagerada e idealizada, el

accionar del héroe suele llevarse a cabo en un contexto sobrenatural. En las

epopeyas es habitual que el héroe interactúe con dioses y otros personajes

mitológicos.

Estos actores sobrenaturales intervienen activamente en la historia,

obstaculizan la acción del héroe o le ayudan a cumplir con su cometido.

Forma parte de la tradición de un pueblo

Tanto si la historia contada a través de la epopeya proviene de un hecho

real, como si es producto de la fantasía, estas tramas hacen referencia a los

momentos más importantes, a los personajes más representativos y a los

valores y virtudes más relevantes para una sociedad determinada.

Por esta razón, forman parte del testimonio histórico de un pueblo. Además,

suelen describir aspectos propios de la vida de ese pueblo: costumbres,

tradiciones religiosas o incluso expresiones culturales.

Tiene sentido didáctico

La función de la epopeya, más allá de su carácter recreacional, es

profundamente didáctica. Este subgénero literario tiene la intención de

ilustrar sobre las acciones de importancia para un grupo de personas, y

Page 22: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

procurar que esta información trascienda en el tiempo y esté al alcance de

futuras generaciones.

Dentro de la trama de una epopeya pueden existir proposiciones filosóficas

que, probablemente, hayan sentado las bases morales de una generación.

A través de las epopeyas, es posible enseñar estos valores.

Los valores a los que se les da más énfasis en las epopeyas son la fidelidad,

el honor, la honestidad, la fuerza, el amor, la inteligencia y la perseverancia,

entre otras virtudes.

Y, además de los valores, las epopeyas resultaban una manera de dar a

conocer las manifestaciones asociadas a una sociedad. A través de estas

construcciones literarias, fue posible difundir sus expresiones culturales de

una generación a la siguiente.

La trama suele tratar sobre guerras y viajes

Como ya se ha visto, el personaje principal de la epopeya es el héroe, y un

héroe necesita de situaciones que lo certifiquen como ídolo.

Por esta razón, las epopeyas suelen contar historias que tienen que ver con

una cruzada épica de una persona (o un grupo de personas), que debe

recorrer tierras, ganar guerras y superar obstáculos para poder ser

considerado el más valiente.

Narrador omnisciente

Quien cuenta la historia en la epopeya es un narrador omnisciente; es decir,

narra los acontecimientos en tercera persona.

El narrador no participa en las aventuras en el tiempo presente, pero cuenta

la historia a manera de crónica: la estructura está concebida para que el

narrador dé a entender que la historia que comparte con el lector

corresponde a algo que él mismo vivió.

Page 23: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

El lenguaje utilizado sugiere que el narrador está compartiendo su

experiencia como observador.

Gran extensión

Las epopeyas son largas. La razón de esta amplia extensión es que la

narración es bastante detallada.

Se hace énfasis en describir de manera pormenorizada las características

de los personajes, de los escenarios, de las hazañas y de todas las situaciones

a las que se enfrentan los protagonistas de la epopeya.

Originalmente de transmisión oral

Inicialmente, las epopeyas eran narradas de manera oral. La Edad Media

fue la época histórica de mayor auge de la epopeya, y en ese período eran

los juglares quienes se encargaban de transmitir estas historias épicas a

través de sus cantos.

Dado que la extensión de las epopeyas siempre ha sido larga, quienes

narraban las historias oralmente utilizaban fórmulas de frases que les

ayudaban a recordar toda la historia y a mantener la métrica en la

estructura de la epopeya.

Posteriormente, estas historias se transcribieron, lo que permitió que esta

manifestación trascendiera en el tiempo.

Referencias

1. “Epopeya” en Diccionario de la Real Academia Española.

Recuperado en 24 Julio 2017 de Diccionario de la Real Academia

Española: dle.rae.es

2. “La epopeya de Gilgamesh” (9 Noviembre 2017) en National

Geographic. Recuperado en 24 Julio 2017 de National Geographic:

nationalgeographic.com.es

Page 24: SEMANA 1- SESIÓN 1 ACTIVIDADES DE AUTOFORMACIÓN …

3. Deering, M. “Epic Poetry: Definition, Heroes & Stories” en Study.

Recuperado en 24 Julio 2017 de Study: study.com

4. Yoshida, A. “Epic. Literary Genre” en Encyclopedia Britannica.

Recuperado en 24 Julio 2017 de Encyclopedia Britannica:

britannica.com

5. Hirsch, E. “Epic: Poetic Form” (21 Febrero 2014) en Poets.

Recuperado en 24 Julio 2017 de Poets: poets.org

6. “What is an Epic Poem?” en Young Writers. Recuperado en 24 Julio

2017 de Young Writers: youngwriters.co.uk

7. Macía, L. “Origen y estructura del hexámetro dactílico. Revisión

crítica” en Interclassica. Recuperado en 24 Julio 2017 de

Interclassica: interclassica.um.es.