servicios de alimentacion colectivos

21
CONTROL DE CALIDAD NORMAS PARA EL ESTBLECIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS DE ALIMENTACION COLECTIVOS RESOLUCION SUPREMA N°0019-81- SA/DVM

Upload: giomar-anton

Post on 02-Feb-2016

22 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CONTROL DE CALIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: Servicios de Alimentacion Colectivos

CONTROL DE CALIDAD

NORMAS PARA EL ESTBLECIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS DE ALIMENTACION COLECTIVOS RESOLUCION SUPREMA N°0019-81-SA/DVM

Page 2: Servicios de Alimentacion Colectivos

NORMAS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS DE ALIMENTACION COLECTIVOSResolución Suprema N°0019-81-SA/DVM

DEFINICION :

La presente norma constituye un conjunto de pautas sanitarias que deben cumplir los servicios de alimentación colectivos, a fin de garantizar la calidad e higienes de los alimentos que proveen.

OBJETIVO:

Proteger la salud de la población de trabajadores y estudiantes que utilizan los servicios de alimentación colectiva.

Page 3: Servicios de Alimentacion Colectivos

ALCANCE:

A esta norma se sujetarán todos los servicios de alimentación de carácter colectivo que provean de alimentación a trabajadores y estudiantes.

AMBITO:

A nivel nacional. BASE LEGAL:

Decreto Supremo Nº 112-63-DGS del 18-06-63

Código Sanitario DL. 17505 del 18-03-69

Resolución Directoral 0047-SA/DS del 15-08-79

Page 4: Servicios de Alimentacion Colectivos

ASPECTOS GENERALESSERVICIO DE ALIMENTACION COLECTIVO

Todas aquellas que atienden a un grupo determinado de personas.

Page 5: Servicios de Alimentacion Colectivos

1. REQUISITOS GENERALES PARA LA APERTURAPara el establecimiento del Servicio de Alimentación colectiva es necesario:

Page 6: Servicios de Alimentacion Colectivos

2. REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO.

Page 7: Servicios de Alimentacion Colectivos

3. CONDICIONES GENERALES DE OS LOCALES DESTINADOS A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN COLECTIVA

Page 8: Servicios de Alimentacion Colectivos

4. DE LOS EQUIPOS

Page 9: Servicios de Alimentacion Colectivos

5. INSTALACIONES

Page 10: Servicios de Alimentacion Colectivos

ASPECTOS ESPECIFICOS1. CONDICIONES SANITARIAS DE LA COCINA1.1 La ubicación.1.2 Los ambientes amplios.1.3 Los pisos.1.4 Las paredes.1.5 Los techos .1.6 Las puertas .1.7 Las cocinas .1.8 Las campanas extractoras.1.9 La iluminación.1.10 Ventilación.1.11 Lavaderos.1.12 Los desperdicios .1.13 La distribución del equipo y área de trabajo.

Page 11: Servicios de Alimentacion Colectivos

2. CONDICIONES GENERALES DEL COMEDOR2.1 El local del comedor deberá estar anexo a la cocina.2.2 Para calcular el área del comedor.2.3 Los comedores deben reunir los requisitos de ventilación e iluminación señalados2.4 El acceso al comedor .2.5 Los servicios higiénicos.2.6 Los tableros o mesas de distribución.2.7 La vajilla será de material inoxidable y de fácil higienización.2.8 El mobiliario será de material resistente, de fácil limpieza y en cantidad suficiente2.9 El encargado de caja no deberá participar en el servicio de alimentos.

Page 12: Servicios de Alimentacion Colectivos

3. EQUIPO DE REFRIGERACIÓN3.1 CÁMARAS FRIGORÍFICAS (PARA SERVICIO MAYORES DE 400 RACIONES)a) Dispondrán de una antecámara que les separe del ambiente exterior.b) Las puertas estarán protegidas con material aislante .c) La circulación del aire se asegurará con difusores, ventiladores u otro sistema.d) La iluminación será artificial. .e) Toda cámara y antecámara deberá poseer sistema de desagüe .f) El material de revestimiento interior debe ser sólido, resistente, impermeable, no poroso, niabsorbente y de color claro.g) En los casos en que no se disponga de controles automáticos para medir latemperatura dentro de la cámara, deberán usarse termómetros indicadores.h) Las cámaras deberán disponer de sistemas de alarmas, por sí queda alguna

persona en la cámara.3.2 REFRIGERADORAS INDUSTRIALES (PARA SERVICIOS MENORES DE 400 RACIONES)a) Deberán ubicarse lejos de cualquier fuente de calor.b) Deberán mantenerse en buen estado de mantenimiento.

Page 13: Servicios de Alimentacion Colectivos

4. ABASTECIMIENTO4.1 Procedencia4.2 Los productos de origen animal,.5. TRANSPORTE.-5.1 Las carnes 5.2 Las vísceras y las aves5.3 El pescado y mariscos5.4 El transporte de hortalizas y frutas 5.5 El transporte de alimentos no perecibles (harina, cereales, menestras, etc)6. RECEPCIÓN6.1 En todo servicio de alimentación se dispondrá de un área especial dedicada a larecepción de los víveres.

Page 14: Servicios de Alimentacion Colectivos

7. ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES REQUISITOS DE CALIDAD Y SANIDAD QUE DEBEN SATISFACER LOS ALIMENTOS DE MAYOR CONSUMO.7.1 Carnes.7.2 Vísceras7.3 Pescado7.4 Mariscos7.5 Huevos7.6 Leche y derivados7.7 Hortalizas7.8 Raíces, tubérculos y bulbos7.9 Fruta7.10 Granos y derivados7.11 Productos Enlatados

Page 15: Servicios de Alimentacion Colectivos

10. DISPOSICIONES DE RESIDUOSa) Los residuos del preparado previo de alimentosb) Las sobras de alimentos no consumidosc) Los residuos y sobrantes mencionados en los incisos a) y b). tratamiento térmico de 100ºCpor 15 minutos, 11. SEGURIDADa) El área de trabajo de los Servicios b) En todo servicio de Alimentación se contará con extinguidoresc) Los productos químicos y otros que sean peligrosos.d) Las instalaciones eléctricas serán revisadas y periódicamente (mensual), dandocuenta de enchufes y conexiones defectuosas.e) Todo Servicio de Alimentación deberá contar con un Botiquín equipado con loselementos indispensables de primeros auxilios.f) El personal deberá ser capacitado para actuar adecuadamente en situaciones deemergencia.g) Deberán estar señaladas las salidas y zonas de escape.12. HIGIENE Y DESINFECCIÓN12.1 Planta física e instalacionesa) Los pisos y mayólicas de las paredes se lavarán diariamente con agua ydetergenteb) Las paredes y techos se limpiarán dos veces al mesc) En el área de almacenamiento de alimentos no perecibles además se efectuaráuna revisión de las existencias, a fin de detectar señales de infestación porinsectos o roedores, daños por humedad o moho; en tales casos se solicitarála intervención de un servicio especializado de saneamiento ambiental.d) Las cámaras frigoríficas deberán desinfectarse por lo menos dos veces al año,utilizando de preferencia compuestos a base de cloro según instrucciones de losfabricantes.e) La limpieza de cámaras frigoríficas y refrigeradora industriales se realiza una vezpor semana; preferentemente el día antes de recibir el pedido mayor dealimentos. Se usarán abundante agua caliente y cepillo, agregando al aguabicarbonato de sodio y detergentes si es necesario, descongelar regularmentepara eliminar la escarcha acumulada.f) Los vestuarios se conservarán limpios y en buenas condiciones, debiendoutilizarse exclusivamente para guardar ropa.g) Los artefactos sanitarios se mantendrán en óptimo estado de limpieza yfuncionamiento.

Page 16: Servicios de Alimentacion Colectivos

8. ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN8.1 Alimentos perecibles.a) Carnesb) Pescadoc) Avesd) Huevose) Leche y derivadosf) Hortalizas y frutas8.2 Alimentos no pereciblesa) Recomendaciones generales- Deben colocarse entarimas- Las cajas y sacos- Las parihuelas o tarimas deberán colocarse a una distancia de un metrode la pared- Los sacos o bolsas deben acomodarse en rumas,b) Recomendaciones específicas:- Los sacos que contienen granos se apilarán hasta un máximo de 3metros de altura por ruma- La leche en polvo, en bolsas selladas,-Los alimentos enlatados deben almacenarse en lugar seco y fresco - Los fideos,

Page 17: Servicios de Alimentacion Colectivos

9. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA PREPARACIÓN, CONSERVACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS.9.1 Para la planificación de los menús.9.2 Principios para la preparación y conservación:a) Carnesb) Huevosc) Leche y productos lácteos :d) Hortalizase) Frutasf) Cereales y derivadosg) Leguminosas (fréjol, pallares, garbanzos, lentejas, etc.)h) Grasas:9.3 Control de Calidad:b) Presentación Final9.4 Distribución:

Page 18: Servicios de Alimentacion Colectivos

10. DISPOSICIONES DE RESIDUOSa) Los residuos del preparado previo de alimentosb) Las sobras de alimentos no consumidosc) Los residuos y sobrantes mencionados en los incisos a) y b). tratamiento térmico de 100ºC por 15 minutos, 11. SEGURIDADa) El área de trabajo de los Servicios b) En todo servicio de Alimentación se contará con extinguidoresc) Los productos químicos y otros que sean peligrosos.d) Las instalaciones eléctricas serán revisadas y periódicamentee) Todo Servicio de Alimentación deberá contar con un Botiquínf) El personal deberá ser capacitadog) Deberán estar señaladas las salidas y zonas de escape.

Page 19: Servicios de Alimentacion Colectivos

12. HIGIENE Y DESINFECCIÓN12.1 Planta física e instalaciones12.2 Equipoa) Mobiliario:b) Artefactosc) Vajilla, cubiertos y utensilios de cocina

Page 20: Servicios de Alimentacion Colectivos

13. PERSONAL MANIPULADOR13.1 Requisitos para el personal que ingresa al servicio:13.2 Normas sanitarias que deben cumplir en relación al manipulador.13.3 Vestuario13.4 Capacitación13.5 El Administrador del Servicio de Alimentación es el responsable de velar por el cumplimiento en el centro de trabajo de las disposiciones arriba señaladas.

Page 21: Servicios de Alimentacion Colectivos

14. DE LA ADMINISTRACIÓNCorresponde a la Administración de Servicio cumplir y hacer cumplir.15. DE LOS COMENSALES.Los comensales que hagan uso de los Servicios de Alimentación colectiva deberán sujetarse a determinadas normas de conducta que precise la administración del servicio, a fin de garantizar el adecuado funcionamiento, así como la higiene y seguridad.Las deficiencias sanitarias o de otro tipo que los comensales adviertan en el servicio, podrán ser puestas en conocimiento de la Administración a través de un Buzón de Sugerencias que debe ser colocado en un lugar accesible.