sesion de aprendizaje nº 09.docx

4
SESION DE APRENDIZAJE Nº 09 NOMBRE DE LA SESION ROTULAMOS NUESTROS SECTORES DEL AULA AREA Comunicación FECHA MARTES29-03-2016 GRADO Y SECCIÓN 1 “C” OMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS Produce textos escritos. Se apropia del sistema de escritura. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. Escribe rótulos para el grupo, en nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas. Menciona lo que ha escrito en su texto y lo justifica a partir de los grafismos o letras que ha usado. Observac ión Lista de cotejo PROPOSITO: Hoy escribirán rótulos para organizar los sectores del aula”. PROPOSITO DIDACTICO ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES REC. DIDACTICOS INICIO: Motivación, recuperación de saberes previos y generación del conflicto cognitivo, comunicación del objetivo. (15 min.) Diálogo Pizarra Plumones Mota Imagen Música Motivación: Recuerda con los niños y las niñas las responsabilidades y las tareas que asumieron los grupos. Se les indica que estas tareas deberán realizarlas diariamente, las cuales les ayudará a ordenarse mejor y que en estas tareas también podrán rotar entre los diferentes grupos. Los niños muestran su tarea a sus compañeros y leen lo que han escrito debajo. Menciónales que tanto en su casa como en el aula comparten tareas que les permiten colaborar y ganar autonomía en las actividades que se realizan, así como compartir un ambiente más agradable. Saberes previos : Conversan con los niños y las niñas acerca de los rótulos que encuentran, por ejemplo, cuando van al mercado o la tienda. Se les pregunta: ¿para qué sirven esos rótulos?, ¿pueden ser de utilidad los rótulos aquí en el aula (usamos en la sesión 5 para rotular nuestros

Upload: maritza-rodriguez

Post on 13-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESION DE APRENDIZAJE Nº 09.docx

SESION DE APRENDIZAJE Nº 09

NOMBRE DE LA SESION ROTULAMOS NUESTROS SECTORES DEL AULA

AREA Comunicación FECHA MARTES29-03-2016 GRADO Y SECCIÓN 1 “C”

OMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOSProduce textos escritos. Se apropia del

sistema de escritura.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Escribe rótulos para el grupo, en nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas.

Menciona lo que ha escrito en su texto y lo justifica a partir de los grafismos o letras que ha usado.

Observación Lista de cotejo

PROPOSITO: Hoy escribirán rótulos para organizar los sectores del aula”.

PROPOSITO DIDACTICOESTRATEGIAS/ACTIVIDADES REC. DIDACTICOSINICIO: Motivación, recuperación de saberes previos y generación del conflicto cognitivo, comunicación del objetivo. (15 min.)

DiálogoPizarraPlumonesMotaImagenMúsica

Motivación:Recuerda con los niños y las niñas las responsabilidades y las tareas que asumieron los grupos. Se les indica que estas tareas deberán realizarlas diariamente, las cuales les ayudará a ordenarse mejor y que en estas tareas también podrán rotar entre los diferentes grupos.Los niños muestran su tarea a sus compañeros y leen lo que han escrito debajo. Menciónales que tanto en su casa como en el aula comparten tareas que les permiten colaborar y ganar autonomía en las actividades que se realizan, así como compartir un ambiente más agradable.Saberes previos: Conversan con los niños y las niñas acerca de los rótulos que encuentran, por ejemplo, cuando van al mercado o la tienda. Se les pregunta: ¿para qué sirven esos rótulos?, ¿pueden ser de utilidad los rótulos aquí en el aula (usamos en la sesión 5 para rotular nuestros objetos personales con sus nombres)?, ¿en qué lugares de su aula de inicial usaron rótulos?, ¿cómo los podríamos utilizar con nuestros materiales y en el aula? Conflicto cognitivo: Serías capaz de rotular los lugares del aula y como los podríamos utilizar con nuestros materiales en el aulaPropósito: Hoy escribirán rótulos para organizar los sectores del aulaAcuerdos:Responden a la siguiente pregunta ¿qué debemos hacer para poder trabajar bien?- Guardar silencio cuando la profesora habla.-Levantar la mano para hablar o pedir permiso. -Respetar las opiniones de los demás.DESARROLLO: Procesamiento, aplicación, transferencia y reflexión. (150 min.)EN GRUPO CLASELos niños se sentarán en media luna en el suelo o en sus sillas, dentro o fuera del aula. Se le solicitan que abran su Cuaderno de trabajo en la página 31 y ahí encontrarán el siguiente croquis del aula:

Page 2: SESION DE APRENDIZAJE Nº 09.docx

Se le pregunta: ¿qué observan en la imagen?, ¿cómo están ubicados los sectores?, ¿pueden leer lo que dice en cada rótulo? Lee los rótulos sin señalarlos. Luego pide a los estudiantes que lean y reconozcan dónde dice cada uno de los nombres de los sectores (actividad 1 del Cuaderno de trabajo). Los niños dictan cómo van a organizar el aula. Anótalo en el siguiente cuadro:

- PLANIFICACIONDiles que van a desarrollar su plan de escritura para elaborar los rótulos que necesitan para colocar los nombres de los sectores:

. Cuaderno de trabajo, páginas 31 y 32 (Anexo 3). Tiras de cartulina del mismo color y tamaño. Tiras de papel para las propuestas de nombres. Hojas Bond. Lápices, borradores, plumones, colores o crayolas. Cinta masking tape o Limpiatipos.

Page 3: SESION DE APRENDIZAJE Nº 09.docx

Textualización:Forma las parejas de estudiantes que van a trabajar juntos, de acuerdo con la lista prevista. Se distribuye los sectores entre los niños y las niñas para que haya, por lo menos, cinco propuestas de nombres. Pide a los niños y las niñas responsables de entregar materiales que distribuyan para cada tres estudiantes una tira de papel, lápices y borrador. Paso por cada lugarindicandoles a las parejas de estudiantes que deben turnarse para escribir, pues solo de esta manera ambos podrán confrontar sus ideas (hipótesis) acerca del lenguaje que se escribe. Debo observar cómo va el avance de las propuestas y sus niveles de escritura. Pregunto: ¿qué dice ahí? Pide que te lo digan señalando con el dedo en su escrito. Pide que te digan cómo comienza la palabra y si en el aula hay alguna que comience como esta; ayúdalos a encontrarla quizás entre los nombres. Si no hay palabras que comiencen como las que necesita, escribe otras palabras que sí comiencen como la que necesiten y que te digan qué parte es la que requieren para escribir. Se alarga los sonidos para que se den cuenta de la parte que necesitan. Por ejemplo: “liiiiiindaaaa”; deben buscan palabras que comiencen igual. Déjarlos que sigan reflexionando mientras atiendo a otras parejas. Cuando los niños y las niñas se encuentran en el nivel presilábico, con la hipótesis cualitativa (escriben diferentes letras) y la hipótesis cuantitativa (para que diga algo no se pueden usar menos de tres letras), se les pide que digan cuántos sonidos tiene cada palabra para ayudarlos en la reflexión del lenguaje escrito. Luego, escribe debajo de los textos de los estudiantes cuando se encuentran en el nivel. Se les pide que escriban el nombre que propusieron con su pareja (página 32, actividad 8) y dibujen lo que van a colocar en ese sector en la actividad 7 de su Cuaderno de trabajo.

Revisión:Se pasa nuevamente por cada pareja y se les pide que lean su nombre. Se deben observar algunos cambios porque los niños y las niñas han vuelto a revisar, pero usando la información que les proporcionaste. Si hay alguna pareja a la que aún no les has revisado el escrito, se realiza la misma secuencia que en la viñeta anterior. Entregar una tira de cartulina para que escriban los nombres que han elegido para los sectores y los presenten a sus compañeros. En grupo clase Indica a los niños y las niñas que coloquen el rótulo o los rótulos que han escrito. Pide a cada pareja que diga el nombre que eligieron por cada sector. Pide a los niños y las niñas que elijan el nombre que más les gusta para cada sector. Se distribuye un nombre para que sea escrito por cada grupo. Entrega tiras de cartulina por cada grupo para que escriban nuevamente el nombre del sector. También dales los materiales que deben ir en ese sector para que los ordenen en el lugar.

CIERRE: Sistematización, resumen, metacognición con verbalización. (15 min.)EN GRUPO CLASERecuerden las actividades que realizaron en la sesión. Pregúntales: ¿para qué escribieron rótulos?, ¿cómo hicieron para escribirlos?, ¿qué material usaron para escribir?, ¿qué les ayudó a completar o mejorar lo que habían escrito? Señala los rótulos que han escrito y comenta que, así como leen rótulos en el aula, también podrán hacerlo cuando vayan por la calle.Tarea para casa:Pide a los estudiantes que, de camino a la escuela o a su casa, lean los rótulos que puedan y luego escriban lo que decía el rótulo

Diálogo

Page 4: SESION DE APRENDIZAJE Nº 09.docx